El Por Que de La Educación Artística

download El Por Que de La Educación Artística

of 3

description

justificacion del tema

Transcript of El Por Que de La Educación Artística

Ciclo Escolar 2011 2012

2011. Ao del Caudillo Vicente Guerrero

La Educacin Artstica, En La Educacin BsicaPRESENTACINEl actual plan de estudios para la Educacin Bsica (Nivel Secundaria) define la Educacin Artstica como una asignatura que aporta importantes elementos para el desarrollo integral de los alumnos, estimulando su creatividad e imaginacin, fomentando las experiencias expresivas y sensibles de los alumnos y ampliando sus horizontes culturales.

La Secretara de Educacin Pblica, en el plan sectorial 2007-2012 propone un conjunto de objetivos y metas orientados al mejoramiento de la calidad de la educacin. Sin duda la Educacin Artstica es uno de los campos de formacin que requiere de especial atencin considerando que ha dejado de ser una actividad complementaria para constituirse como una materia formal de los programas que promueve la RIEB, con un carcter que trasciende la educacin de la sensibilidad y el esparcimiento y asume todo el potencial que ofrece para el desarrollo cognitivo, motriz y socio afectivo de las nias, los nios y los jvenes de este nivel educativo.

Algunos de los retos que plantea la enseanza-aprendizaje de la educacin artstica en el mbito escolar, es que los docentes cuenten con elementos conceptuales y metodolgicos para realizar actividades musicales, dancsticas, teatrales y visuales que les permitan a sus alumnos y alumnas construir nuevos cdigos de expresin y creacin, as como tambin para conocer y disfrutar el patrimonio cultural y artstico del que son herederos.

ORIENTACIONES DIDCTICAS La Asignatura de Educacin Artstica, mediante la revisin del enfoque educativo de las artes, es el acercamiento vivencial a una base conceptual que favorezca el entendimiento de los contenidos de danza, teatro, msica y artes visuales que estn presentes en los programas de estudio y la experimentacin de algunas actividades y estrategias que favorezcan la aplicacin de los mismos.

Siendo as una parte fundamental el papel que cumple el maestro dentro de estas actividades, pues debe ser capaz de generar un ambiente propicio para la imaginacin y la creatividad en la materia, dando pauta para ser el gua de la curiosidad, inventiva y espontaneidad del alumno y su capacidad expresiva.Un aspecto importante para el desarrollo del mismo trabajo, es que el alumno vea a su profesor disfrutar las obras artsticas o las actividades que promueve; que lo observen practicando, incorporndose a los ejercicios. De este modo el alumno no solo aprender por lo que sus profesores les dicen, sino tambin y sobre todo por lo que hacen, de ah la importancia de transmitir la emocin y el gusto por el quehacer artstico.

PROPSITO GENERAL DEL CURSO El enfoque de la Educacin Artstica en la escuela se basa en el desarrollo de la percepcin, la sensibilidad, la imaginacin y la creatividad artstica en los alumnos. En todas las reas y niveles de la educacin, mucho se ha mencionado el papel que desempean estas capacidades en la construccin del conocimiento, las habilidades, las actitudes y los valores; sin embargo es necesario abrir un espacio para reflexionar sobre su importancia y sobre todo la manera en que contribuye la escuela para su logro.Teniendo en cuenta el estricto sentido de esto, los propsitos generales de la Educacin Artstica, como parte de la educacin bsica, son los siguientes:

El fomento en el alumno por el gusto de la manifestacin artstica a partir del conocimiento ldico de las formas y recursos que se utilicen. Estimular la percepcin, la sensibilidad y la imaginacin del alumno a travs de actividades artsticas en las que descubran, exploren y experimenten sus posibilidades expresivas utilizando materiales, movimientos y sonidos. Desarrollar la creatividad y la capacidad de expresin artstica de los alumnos, a travs del contacto, la prctica y la apreciacin de manifestaciones artsticas.

Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento tales como la observacin, el anlisis, la interpretacin y la representacin.

Fomentar la idea de que las obras artsticas son un patrimonio colectivo que debe ser apreciado y preservado. Contribuyendo a inculcar en el alumno el respeto a la diversidad de que forman parte y la valoracin del entorno social.

DESCRIPCIN DE LAS UNIDADES DE TRABAJO Unidad I Artes VisualesEn esta disciplina se pretende que los alumnos fortalezcan tres habilidades principales: creatividad, percepcin visual y sensibilidad esttica.

Para estimular su creatividad se presentan contenidos centrados en el trabajo de diseo y produccin de imgenes, que implica una fase inicial de conceptualizacin de lo que se desea representar y una labor de composicin de la imagen empleando elementos y tcnicas de las artes visuales.

Se busca el ejercicio de la observacin y el reconocimiento de lo observado como consecuencia de identificar, diferenciar y comparar los diversos componentes del lenguaje visual (la forma, el color, las texturas, etctera), adems de su interaccin en el esquema de composicin.

Por ltimo, el desarrollo de la sensibilidad esttica ofrece las posibilidades para que los estudiantes se conviertan en espectadores sensibles de la imagen artstica y, a su vez, construyan una mirada crtica. Los contenidos centrados en esta habilidad hacen necesaria la interpretacin de las imgenes, es decir, que reflexione o indague sus significados y argumente sus opiniones a propsito de las cualidades estticas y emociones que le provoquen. El fortalecimiento de este tipo de actitudes no se sita, desde luego, en un plano terico (esto es, como contenidos), sino en el plano de las experiencias de aprendizaje personales y de grupo que se pretende suscitar tanto dentro como fuera del aula.

Unidad II Danza

Acercar a los estudiantes al reconocimiento del cuerpo y del movimiento como un medio personal y social de expresin y comunicacin, y como una forma esttica que les permitir conocer y comprender diversas formas de ver e interpretar el mundo.

De acuerdo con lo anterior, la asignatura se orienta a despertar la curiosidad por observar el cuerpo y el movimiento como parte de la actividad humana en diferentes contextos histricos y culturales; brindar a los estudiantes elementos propios del lenguaje de la danza que les permitan reconocer las formas corporales presentes en la realidad, as como proporcionarles los conocimientos que favorezcan la comunicacin de sus ideas, pensamientos, sentimientos y emociones personales.

Se busca constituir una forma de sentir, actuar y pensar que ponga en juego habilidades cognitivas, motrices y sensibles, con el fin de que los estudiantes se adentren en el conocimiento de s mismos y de los otros a travs de la danza, sin perder de vista el respeto y la comprensin de formas similares y diferentes de representar la realidad, tanto de personas como de grupos sociales.Unidad III Msica

En trminos generales, el trabajo que plantea el programa de msica pretende:

Ofrecer a los alumnos, la posibilidad y los medios para que hagan msica y disfruten al realizarla (como individuos y formando parte de un colectivo).

Desarrollar su sensibilidad y percepcin auditivas y enriquecer su apreciacin musical.

Favorecer su expresividad y creatividad mediante el ejercicio de prcticas musicales de improvisacin, creacin y ejecucin.

Formar alumnos crticos y respetuosos de la diversidad musical, tanto de Mxico como de otros pases.

Contribuir a la construccin del sentido de pertenencia a una cultura nacional.

Unidad IV Teatro

A travs del quehacer teatral, los alumnos reconocern su cuerpo y voz como vehculos de comunicacin y medio para exteriorizar sus ideas, inquietudes, emociones, sentimientos, vivencias e intereses de forma personal, as como para conocer, representar e interpretar la realidad y el mundo circundante; tendrn la oportunidad de valorar la diversidad cultural; explorarn todas las actividades del teatro (actuacin, direccin, dramaturgia, escenografa, vestuario, iluminacin, sonorizacin, etctera); aprendern a trabajar en equipo respetando y considerando las diferencias entre ellos; encontrarn una forma de desarrollar su creatividad y sus habilidades de anlisis, de investigacin y crtica constructiva; de tal forma, la asignatura de Teatro les permitir el desarrollo de un pensamiento artstico.Manuel Ytaly Chvez Rodrguez