El PipiNews nº: 7

6
EL PIPIRIPAO www.elpipiripao.com Pipi News Ágora Turismo Escaparate Sal y Pimienta Flash Sal y Pimienta 1er Plano Burgos y Ciudad Real finalistas de Capital Española de la Gastronomía 2013 Los dossiers de candidatura de las ciudades de Burgos y Ciudad Real han pasado el trámite de admisión por el Comité de Selección de la se- gunda edición del certamen Capital Española de la Gastronomía correspondiente a 2013, convocado por la Federación Española de Hos- telería (FEHR) y la Federación Española de Pe- riodistas y Escritores de Turismo (FEPET). Logroño-La Rioja fue la primera ciudad que ob- tuvo este galardón que quiere reconocer a aquellas capitales españolas más comprometi- das en la promoción del turismo gastronómico que hayan destacado en la promoción del tu- rismo gastronómico. El plazo para que las ciudades presentaran sus dossiers de can- didatura finalizó el pasado día 21 de septiembre y el Comité de Se- lección de la Capital Española de la Gastronomía ha procedido a examinar la documentación li- brada por cinco ciudades espa- ñolas que se presentaron a concurso. De acuerdo a las nor- mas de la convocatoria, tres de los dossiers no han sido admiti- dos por razones diversas: no haber cumplimen- tado adecuada- mente el dossier, según los criterios fijados por la organización; pre- sentar la documentación fuera del plazo y, por último, el caso de una ciudad que no reúne la con- dición exigida de ser ciudad ca- pital de provincia. La organización ha decidido no di- fundir el nombre de las ciudades no admitidas. Asimismo, la organización in- forma haber recibido una carta de Rafael Navas, primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, quien manifiesta que “nos resulta prematuro solicitarlo para 2013, no obstante manifestamos nuestro interés en poder optar a organizarlo en 2014”. Asimismo Mercedes Cantalapiedra, primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Valladolid, ha comunicado que esta ciudad no va a presentar candidatura, añadiendo que “lo hemos estudiado con cariño, pero hemos encontrado muchas e importan- tes modificaciones” sobre el dossier de la edi- ción 2011. En aquella ocasión, la ciudad de Valladolid, con larga tradición en el turismo gastronómico, disputó la final con Logroño- La Rioja que finalmente fue la que se impuso. SUMARIO Las redes sociales y las nuevas tec- nologías tienen un papel clave en todo aquel movimiento que pretenda luchar contra el hambre y la des- igualdad”. Miguel Vicente, presi- dente y fundador de LetsBonus. Página 4 Alta gastronomía contra el hambre

description

El periodico de información al servicio de la restauración y la hoteleria

Transcript of El PipiNews nº: 7

EELL PPIIPPIIRRIIPPAAOO

www.elpipiripao.com

PPiippii NNeewwss

ÁÁggoorraa

TTuurriissmmoo

EEssccaappaarraattee

SSaall yy PPiimmiieennttaaFFllaasshh

SSaall yy PPiimmiieennttaa

11eerr PPllaannoo

Burgos y Ciudad Real finalistas de Capital Española de la Gastronomía 2013

Los dossiers de candidatura de las ciudades deBurgos y Ciudad Real han pasado el trámite deadmisión por el Comité de Selección de la se-gunda edición del certamen Capital Españolade la Gastronomía correspondiente a 2013,convocado por la Federación Española de Hos-telería (FEHR) y la Federación Española de Pe-riodistas y Escritores de Turismo (FEPET).Logroño-La Rioja fue la primera ciudad que ob-tuvo este galardón que quiere reconocer aaquellas capitales españolas más comprometi-das en la promoción del turismo gastronómicoque hayan destacado en la promoción del tu-

rismo gastronómico.El plazo para que las ciudadespresentaran sus dossiers de can-didatura finalizó el pasado día 21de septiembre y el Comité de Se-lección de la Capital Española dela Gastronomía ha procedido aexaminar la documentación li-brada por cinco ciudades espa-ñolas que se presentaron aconcurso. De acuerdo a las nor-mas de la convocatoria, tres delos dossiers no han sido admiti-dos por razones diversas: nohaber cumplimen-tado adecuada-mente el dossier,según los criterios

fijados por la organización; pre-sentar la documentación fueradel plazo y, por último, el caso deuna ciudad que no reúne la con-dición exigida de ser ciudad ca-pital de provincia. Laorganización ha decidido no di-fundir el nombre de las ciudadesno admitidas.Asimismo, la organización in-forma haber recibido una carta deRafael Navas, primer Teniente deAlcalde del Ayuntamiento de

Córdoba, quien manifiesta que “nos resultaprematuro solicitarlo para 2013, no obstantemanifestamos nuestro interés en poder optar aorganizarlo en 2014”. Asimismo MercedesCantalapiedra, primera Teniente de Alcalde delAyuntamiento de Valladolid, ha comunicadoque esta ciudad no va a presentar candidatura,añadiendo que “lo hemos estudiado con cariño,pero hemos encontrado muchas e importan-tes modificaciones” sobre el dossier de la edi-ción 2011. En aquella ocasión, la ciudad deValladolid, con larga tradición en el turismogastronómico, disputó la final con Logroño-La Rioja que finalmente fue la que se impuso.

SSUUMMAARRIIOO

“Las redes sociales y las nuevas tec-nologías tienen un papel clave entodo aquel movimiento que pretendaluchar contra el hambre y la des-igualdad”. Miguel Vicente, presi-dente y fundador de LetsBonus.PPáággiinnaa 44

Alta gastronomía contra el hambre

PPiippii NNeewwss 22

PPrreeddiiccaannddoo ccoonn eell eejjeemmpplloo.. Bon Jovi abrió, en su ciudad natal de NuevaJersey, Soul Kitchen, una casa de comidas con las puertas abiertas paratodos. La esencia del local es que todo el mundo pueda comer. Con una carta donde no figuran precios, el comensal hace una donacióndel dinero que pueda, aunque la organización sugiere unos diez dólares.Y para aquel que no disponga de esa cantidad, existe la posibilidad desustituir el pago por horas de trabajo comunitario. Durante su inaugura-ción el músico señaló que “en este momento donde uno de cada seis es-tadounidenses no tiene dinero para comer, ha llegado el momento de estetipo de restaurantes”. Hasta que decidió abrir el Soul Kitchen, Bon Jovi lle-vaba ya dos años inmerso en proyectos de cocina comunitaria en distin-tas localidades de Estados Unidos.

Flash

¡¡QQuuéé ccoommooddiiddaadd!! Quién no ha sufrido la rotura de las patatas chips porculpa de su envoltorio -quedando echas añicos- o la incómoda maniobrade poner el brazo entero para coger una patata de los envases “antiroturas”en forma de cilindro. Pues bien ha llegado la solución: un envase cilíndricoque cuenta con un precinto que lo mantiene con dicha forma, pero al reti-rarlo, se abre como una flor, convirtiéndose en un bol que proporciona uncómodo servicio de su contenido. Y no sólo hace más fácil el acceso a laspatatas fritas sino que, además, sirve de recipiente para servirlas en un ape-ritivo o en una fiesta. Del mismo modo que se abre el Bloom Chips -nombre del envoltorio-, si no se acaban las patatas, el cilindro se puedevolver a arrugar, tapar y guardar para un consumo posterior.

Ágora

Sara Illenberger, es una artista nacida en Munich, que es-tudió en la Central Saint Martins de Londres, y que residedesde hace unos años en Berlín, donde también tiene suestudio, en el que desarrolla conceptos para difrentes edi-toriales y clientes comerciales como Vanity Fair, Süd-deutsche Zeitung, Wallpaper o Nike, entre otros.No es fácil definir el trabajo de esta artista que delimitaentre la fotografía, la ilustración, el arte y el diseño grá-fico. Pero lo destaclable de sus obras es su versatilidad enel uso de materiales y la perfecta unión entre lo hecho amano y las técnicas digitales, creaciones donde la incor-poración de los objetos más cotidianos se realizan me-diante un trabajo manual y meticuloso, consiguiendorecrearlos y transfomarlos para conferirles nuevos usos.Destacamos las ilustraciones en las que la artista asegurahaber trabajado manualmente todas las obras, sin ningúntipo de manipulación digital posterior en las reproduccio-nes, y en las que Sarah crea imágenes vivas, a menudohumorísticas, partiendo de la forma física de los alimen-tos -la pera que parece una bombilla, o la lámina de alca-chofa que parece un pincel- o de los conceptos -lagranada a la que acopla el mecanismo del arma con elmismo nombre, o los piminentos tipo chili que “arden”como el fuego del mechero-.Los alimentos pasan a ser los protagonistas indiscutiblesde estas imágenes impresas en material fotográfico de altacalidad, piezas con un impacto visual indiscutible, queestán a la venta en diferentes tamaños, y que seguro seránobjeto de deseo para los amantes del arte conceptual.

Sarah Illenberger: arte conceptual con alimentos

CCiieenncciiaa--ffiicccciióónn,, nnoo:: ¡¡rreeaalliiddaadd!! El hotel-zeppelin Manned Cloud empezaráa volar en cinco años y será un hotel de lujo volante con 20 habitaciones,terrazas, spa, restaurante y área de fitness que tendrá capacidad para 40 per-sonas y estará gestionado por 15 tripulantes. La duración del viaje será detres días en los que se recorrerán 5.000 kilómetros a una velocidad mediade 130 km/h. Futurista y relajante al mismo tiempo, este hotel -ha salido de la mente delvisionario francés Jean-Marie Massaud, y está siendo desarrollado por losingenieros de ONERA (la Oficina Nacional de Estudios e Investigación Ae-roespacial)- brindará a sus afortunados pasajeros una experiencia de al-tura, inolvidable.

PPiippii NNeewwss 33Sal y Pimienta

S.A.R. el Príncipe de Asturias recibióen Audiencia al Comité Ejecutivo dela Federación Española de Hostelería(FEHR), el pasado jueves 11 de octu-bre. El comité ejecutivo de FEHR, en-cabezado por su presidente, JoséMaría Rubio, ha querido trasmitir alPríncipe la importancia del sectorpara el desarrollo económico del país,el bienestar de sus ciudadanos y lapreservación de nuestra cultura,nuestro modo de vida, nuestra gas-tronomía y una parte importante denuestra sociabilidad.La audiencia coincidió con la cele-bración del 35 Aniversario de FEHR,por lo que se hizo entrega de una Me-moria de los 35 años de asociacio-nismo en el sector hostelero. José

María Rubio destacó la importantelabor de FEHR para “ser la imagen delos empresarios del sector, que lestransmita el orgullo de pertenecer a lagran familia de la hostelería que re-presenta FEHR y les haga sentir elrespaldo y la defensa de sus intere-ses empresariales”.El comité ejecutivo de FEHR aprove-chó asimismo la ocasión para agra-decer a la Familia Real su constanteapoyo al sector, aceptando la Presi-dencia de los principales eventos delsector. En concreto se le entregaronal Príncipe las conclusiones del XIVCongreso Nacional de Hostelería, quetuvo lugar en San Sebastián y cuyapresidencia aceptaron los Príncipesde Asturias, el pasado mes de abril.

San Sebastian Gastronomika-Euskadi Sabo-réa cerró su XIV edición, con incremento depúblico y congresistas, y la presencia de loscocineros más destacados del panorama na-cional e internacional.El mejor cocinero del mundo, René Redzepi,y la mejor cocinera, Elena Arzak, pusieron elcolofón al congreso con un auditorio llenoque disfrutó de sus ponencias: Redzepiapostó por “descubrir nuevos sabores graciasa conocer el comportamiento de las materiasprimas”, alcanzando los límites de lo comes-tible y lo no comestible, dando a probar al pú-

blico hormigas, además de degustar las no-vedades más recientes de su restauranteNoma; Arzak presentó platos en torno adespertar y mejorar la interacción emocio-nal del comensal: mostaza de cáñamo y bo-gavante, pato antocianos y fruta pisada.Massimo Bottura en la última jornada deSan Sebastian Gastronomika-Euskadi Sa-boréala, presentó un Arca de Noé de los sa-bores a través de seis tortellini y tambiénhubo espacio para lo dulce con tertulias dePaco Torreblanca, Jordi Cruz y Jordi Roca,

entre otros. El congreso se clausuró con ladegustación del pastel en forma de torre Eif-fel elaborado por Escribá-Schmidt, en honora la cocina francesa, la gran protagonista deesta edición.Por San Sebastian Gastronomika-Euskadi Sa-boréala han pasado este año 12.000 perso-nas. Entre ellas, 1.500 congresistas, que hanpodido escuchar a 250 ponentes. Se han acre-ditado 400 periodistas, y la interacción en Fa-cebook y en la página web ha crecido un561%. Se han escrito más de 7.300 twits.

Pie de foto: S.A.R. con los miembros del Comité Ejecutivo de FEHR. De izda a dcha: Julián Duque(tesorero), Mikel Ubarrechena (presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gui-púzcoa), Pilar Carbonell (vocal de restauración), Emiliano García Domène (vicepresidente), Ovi-dio Fernández Ojea (censor de actas), José María Rubio (presidente), Antonio de María Ceballos(interventor), Jesús Martín Peinado (vocal de pequeño hospedaje), Javier Zamorano (vocal decafeterías), Tomás Gutiérrez (presidente de la Viña), Rafael Andrés Llorente (presidente de AMER),José Ramón Rodríguez López (vocal de colectividades), José Luis Yzuel (vocal de restauración),Alfredo García Quintana (censor de actas), Juan Navarro (director técnico) y Emilio Gallego (se-cretario general). FFuueennttee ddee llaa ffoottoo:: BBoorrjjaa FFoottóóggrraaffooss

Paradis siempre ha defendido la importancia de las materiasprimas: la tierra de donde provienen; la calidad de las razasautóctonas; los cultivos ecológicos y orgánicos; la recupera-ción de variedades a punto de desaparecer y la recuperaciónde sabores perdidos. Las Aulas Paradis nacieron en Madrid de la mano del directorde Paradis Madrid, Juan Albarracín, con una fórmula lúdica yoriginal, para descubrir el alma de los alimentos, bebidas ymaterias primas que nos rodean, de los cuales no conocemosla mayor parte de sus secretos, virtudes, calidades, diferen-cias, características y procedencias. El pasado jueves 4 de octubre se realizó la primera Aula Para-dis en Barcelona, en el Hotel Porta Fira, para descubrir una delas más ancestrales materias primas: el aceite de oliva virgenextra, de la mano de Castillo de Canena. Paz Ívison, presti-giosa y reconocida periodista especializada en gastronomía,responsable de contenidos de las Aulas Paradis condujo estacata en la que Rosa Vañó, directora comercial y de marketingde Castillo de Canena, especificó las características de cadauno de los aceites de oliva virgen extra que se probaron.Los platos que se degustaron, marinados con vinos de la Bo-dega Eguren Ugarte y cavas de la Bodega Heretat Mas Tinell,fueron: 3 variedades de Tomate -Montserrat, Corazón de Bueyy Rosa lleno- con aceite Arbequina; Bacalao Marinado de Ahu-mados Carpier con aceite Picual; Patata acompañada de ma-yonesa elaborada con aceite Picual; Anguila Ahumada deCarpier al Azafrán con aceite Arbequina; Coca de verduras ypatata con Aceite de Humo; Salmón ahumado de Carpier dostexturas: gin tonic y aceite Picual.

El Príncipe recibe a la hostelería

Clausura de San Sebastian-Gastronomika

Aulas Paradis: “universidad”lúdica del comer y beber

Zagat coloca a la co-cina española como lasegunda del mundo.Zagat -algo así como el equivalente a la GuíaMichelin, pero en Nueva York- publica anual-mente los restaurantes mejor valorados. En lanueva edición surge una sorpresa: la comidaespañola es la segunda en la lista, solo por de-trás de la japonesa.En esta guía gourmet las notas no las ponennecesariamente reputados críticos, sino lospropios consumidores. La puntuación es sobre30 puntos. Los cinco establecimientos de co-cina española en Nueva York son: Desgusta-tion, Tía Pol, Casa Mono, Sevilla y Txikito. Enel veredicto han participado casi 50.000 vo-tantes, combinando aquellos que votan en Go-ogle+, en la web, en el móvil, y las personasregistradas en Zagat. En todo el mundo sumanmás de 10 millones de opiniones.Google en 2011 compró esta guía, que se pu-blica tanto en papel como en digital, para for-mar parte de Google+, su red social.

PPiippii NNeewwss 44Sal y PimientaAlta gastronomía contra el hambreLetsBonus –la compañía de compra colectivapionera en Europa y líder en España con 6 mi-llones de suscriptores y una de las principaleswebs de comercio electrónico de nuestro país-ha firmado un acuerdo con Intermón Oxfammediante el cual por cada ticket vendido en al-guno de los restaurantes premium con los queLetsBonus colabora –con Estrella Michelin ocategoría superior - se destinará 1€ a la siem-bra de cereales de una familia de BurkinaFaso, que le permitirá alimentarse durante eltranscurso de todo un año.Intermón Oxfam está presente en tres paísesde la región de África Occidental, conocidacomo Sahel, (Mauritania, Burkina Faso yChad), que están amenazados por crisis ali-mentarias recurrentes y altamente previsiblesque se suceden cada vez más a menudo. Así, Intermón apoya a las comunidades paraque sean capaces de hacer frente a la vulnera-

bilidad crónicade la región ytrabaja en el des-arrollo de me-dios de vida enprogramas, tantode prevencióncomo de des-arrollo, así comoen intervenciones de emergencia puntuales.Según Miguel Vicente, presidente y fundadorde LetsBonus: “Para nosotros es un orgullotener la oportunidad de participar en una cam-paña que cumple a la perfeccion con nuestroADN y con nuestros valores de responsabili-dad y movimiento social propios de una em-presa de Social Commerce. Las redes socialesy las nuevas tecnologías tienen un papel claveen todo aquel movimiento que pretenda lucharcontra el hambre y la desigualdad”.

La alta gastronomía se une para paliar crisisalimentarias y, en la breve historia de esta ini-ciativa, se han adherido, de momento, los si-guientes cocineros y restaurantes de renombrede nuestro país, que pondrán al servicio delos paladares más exigentes sus creacionesculinarias: Via Veneto, Manairo, El Cingle, Co-miols, Maruja Limón, l’Aliança d’Anglès,Fonda Sala, Alejandro, Ca l’Isidre, Mas Pau,Casa José, Neichel Relais & Chateaux y Tra-gabuches.

Los ganadores del Concurso Restaurante/Co-cinero Revelación, convocado cada año porMadrid Fusión, se dieron cita en el restauranteArs Natura con una motivación: celebrar juntosel haber conseguido tan prestigioso premio.El restaurante Ars Natura, en Cuenca, ganador

de la última edición,reunió el pasado mesde septiembre, a losdiez protagonistas dela historia gastronó-mica de la última dé-cada reconocidos enMadrid Fusión comoCocineros Revela-ción.Todos han confir-mado con el paso del

tiempo, aquel ‘vaticinio’ acumulando reconoci-mientos que hoy les posicionan entre los me-jores chefs españoles.La comida se convirtió en una convivencia re-alizada y disfrutada por ellos mismos: JesúsSegura, Ars Natura (Cuenca, 2012); Óscar Ca-

lleja, Annua (San Vicente de la Barquera, Can-tabria, 2011); Jaime Tejedor, Libentia (Barce-lona, 2010); Rodrigo de la Calle, Rodrigo de laCalle (Aranjuez, Madrid, 2009); David Muñoz,DiverXO (Madrid, 2008); Vicente Patiño, Sal deMar (Denia, Alicante, 2007); Ricard Camarena,Arrop (Gandía, Alicante, 2006); Iñigo Lavado,Kukuarri (San Sebastián, 2005); David Yárnoz,El Molino de Urdaniz (Pamplona, 2004); Car-melo Bosque, La Granada (Zaragoza, 2003).Este premio anual otorgado en Madrid Fusión,parte de una selección de candidatos, sobre laque después emiten sus votos un jurado de crí-ticos y periodistas gastronómicos españoles.Esta votación da como resultado el ganadoranual (durante determinadas ediciones ha sidoRestaurante Revelación y en otras Cocinero Re-velación).

El restaurante The Oriental Monkey Bar de Pla-yas de las Américas (Tenerife) ha sido el gana-dor de la X edición del Concurso Nacional deCocina Aplicada al Langostino de Vinaròs. Ig-nacio Hernández elaboró una poco convencio-nal Paella de langostino (en la imagen) en laque, según él mismo explicó, “hemos incor-porado una esencia de langostino con un toquede allioli, verduritas, grasa con aroma de car-bón para rememorar las paellas cocinadas a laleña y la variedad de arroz elegida ha sido lade arroz bomba del Delta del Ebro”. Este primer premio, dotado con mil euros, su-ponía también la entrega del Langostino deOro. El presidente del jurado, Koldo Royo, des-tacó que “se ha creado un plato redondo, en elque no faltaba ni sobraba nada y que nos haconvencido por lo bien ensamblados que teníatodos sus ingredientes”.El cocinero Víctor Trochi del restaurante LesMagnòlies de Arbúcies (Girona) conseguía elsegundo premio Langostino de Plata y una do-tación económica de quinientos euros, con elplato Langostinos con miso balsámico, cous-

cous de ajoblanco, coliflor y frambuesas. Eltercer premio, Langostino de Bronce y tres-cientos euros fue para Rafael Arroyo de ElClaustro-Hotel Palacio de Santa Paula de Gra-nada, con el plato Homenaje al langostino deVinaròs en su hábitat.Diez restaurantes llegados desde puntos tandiversos como Pontevedra, Burgos, Zaragoza,Toledo, Asturias, Dénia o Moldavia han parti-cipado en esta edición del Concurso Nacionalde Cocina Aplicada al Langostino que, en pa-labras del presidente del jurado, Koldo Royo,“se ha convertido en un escaparate magníficopara mostrar todo el potencial de los jóvenescocineros españoles”. Además, calificó el re-modelado Mercado Municipal -lugar en el quese desarrolló todo el concurso-, como “un es-pacio que homenajea a todos los que nosgusta seguir comprando en los mercados”.Por parte de las autoridades municipales, lavaloración del desarrollo del acto ha sido muypositiva. La concejala de Turismo, Elisabet Fer-nández, explicaba que “la alta calidad de losplatos presentados se lo ha puesto difícil al ju-

rado” y destacó que “tenemos que creernos elpotencial gastronómico de Vinaròs y de nues-tro producto estrella, el langostino, y seguirtrabajando en su promoción”. El alcalde, JuanBautista Juan, insistía en que “con esta décimaedición, hemos visto como el concurso ya estámuy consolidado” y destacó “la minuciosidady buen hacer de los participantes”.En el transcurso del acto de entrega de pre-mios, también se otorgó el premio del III Lla-gostí Tapa Tour al restaurante Vinya d’Alòs, deVinaròs.

Madrid Fusión reúne a 10 estrellas de la cocina española

X Concurso de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs

PPiippii NNeewwss 551er PlanoNoemí Martínez y Víctor Martín

Vanessa Benisty

RESTAURANTE ALBERT & SIMONURBANIZACIÓN NUEVA ALCÁNTARA -EDIF. MIRADOR, BLOQUE 4-B. 29670 SAN PEDRO-MARBELLA (MÁLAGA)TEL.. 952 783 714

La joven VanessaBenisty es ya unaafianzada cocineraque comenzó a es-tudiar hostelería condiecisiete años yque no ha cejado ensu empeño de se-guir experimen-tando.Su familia tienelargo recorrido en elsector -su padre esel gerente y su tío elcocinero de Albert& Simon, en Mar-bella-, y ella co-menzó a familiarizarse con la gastronomía cuando era una niña:"he estado vinculada a los fogones desde muy pequeña, esalgo que he visto con total naturalidad desde siempre", re-cuerda. Sabe el esfuerzo que supone esta profesión para unapersona joven como ella y reconoce que "es un trabajo pre-cioso si realmente te gusta, porque en caso de que sea sola-mente un modo para ganarte la vida, se hace muy cuesta arribaya que requiere muchas horas diarias y muchas renuncias".Hoy en Albert & Simon, clásico restaurante de la costa del sol,se ha consolidado como una de las mejores propuestas anda-luzas, junto con otros jóvenes familiares que aúnan esfuerzosen diferentes estamentos de este establecimiento. Confiesa in-clinarse por “una cocina neoclásica, por una vanguardia tran-quila basada en cánones tradicionales".

Escaparate

Trigo es unacogedor res-taurante si-tuado junto ala catedral deV a l l a d o l i ddonde Víctor,junto con sumujer Noemí,y el resto delequipo, ofreceuna cocinacon raíces enel que se ela-boran recetasrigurosas y

elegantes, basadas en la riqueza de la variada despensa deCastilla y León que se trata con delicadeza para dar vida a unacoquinaria sencilla, repleta de matices, sabrosa, y seria.Víctor tiene mucho en común con otros grandes cocineros desu generación ya que ha pasado por algunas de las más nota-bles cocinas de España -desde el Hotel Alfonso V, de León, alRacó de Can Fabes, de Barcelona, o al Sant Celoni de Madrid-antes de poner en marcha, en 2007, esta apuesta familiar en laque su esposa le ofrece su inestimable apoyo y su buen haceral frente de la sala, donde atiende de manera exquisita. El ne-gocio que decidieron poner en marcha juntos le ha permitidotambién a Noemí, descubrir un mundo apasionante: el de lasumillería, en el que ya se la considera una experta.RESTAURANTE TRIGOLOS TINTES, 847002 VALLADOLIDTEL.. 983 115 500

Con Mucho Gusto

High Tech

La gama ADVANCE PLUS,está enfocada a los profe-sionales más exigentes quenecesitan de sus máquinasuna funcionalidad plena conlas más altas prestacionesdel mercado. Viene equi-pada con las nuevas funcio-nes exclusivas de Fagor,como HA Control, que ga-rantiza una temperatura uni-forme y constante; Eco

Steaming, generador de vapor independiente que asegura una perfectacalidad de cocción; EZ Sensor, la nueva sonda de temperatura que ga-rantiza la máxima precisión en el proceso de cocinado; Fagor Touch,sistema de pantallas táctiles selladas en vidrio para facilitar su limpiezay protegerlas de golpes y arañazos; Fagor Combi OS, sistema operativoúnico con múltiples opciones de programación de cocción, incluso si-multáneamente en distintas bandejas; y Combi Clean, sistema automá-tico de limpieza de la cámara de cocción. Diseñada para los cocinerosque busquen un horno asequible con prestaciones avanzadas y una altacalidad de cocinado, eficiencia y seguridad, la gama ADVANCE asegurala mejor relación calidad-precio entre los hornos con generador devapor. Posibilita comprobar el correcto funcionamiento de todos loscomponentes sin necesidad de desmontar ningún panel exterior.

Tres gamas paratodas las necesidades

El Consejo Regulador Mejillón de Ga-licia presentó en el marco de la feriaConxemar su nueva identidad. El nuevo distintivo, fruto de un cui-dado trabajo profesional de diseño,representa una evolución con respectoa la imagen gráfica anterior, buscando una mayor diferenciación y cla-ridad a la hora de identificar en el mercado los productos que procedenrealmente de Galicia.La nueva marca mantiene con respecto al símbolo anterior las estrías dela concha del mejillón contenidas en un óvalo, una imagen que remiteal molusco vivo y natural. En el rediseño, este símbolo conserva esamisma frescura y se presenta envuelto en un marco rectangular, quetambién evoca la presentación de los productos transformados.Además, en la inscripción ‘Mejillón de Galicia’, 'Denominación de Ori-gen Protegida’, la palabra 'Galicia' adquiere mayor protagonismo, me-diante una tipografía de mayor tamaño, para resaltar el prestigiovinculado a la zona de procedencia.El objetivo es que el consumidor reconozca perfectamente la marcacomo distintivo de calidad y garantía de origen y que, al mismo tiempo,sea una herramienta que les ayude a los comercializadores a vender.Solo el mejillón producido, elaborado y transformado en Galicia, puedellevar en sus envases este distintivo, siendo la DOP la única menciónlegal que puede acreditar el origen.

Exquisito Mejillón de

Galicia

PPiippii NNeewwss 66Turismo

Conjunto Histórico-Artístico Nacional, el distrito deVegueta es el corazón histórico y cultural de Las Pal-mas de Gran Canaria, capital de una de las maravillo-sas islas del archpiélago canario. Recorrer sus calles empedradas, sus plazas peatona-les, contemplando el estilo colonial de sus edificios-con sus balcones de madera y sus patios, auténticosjardines floridos- es retroceder en el tiempo, hasta un24 de junio de 1478, cuando, en este barrio, se fundóla ciudad de Las Palmas. Uno de los edificios más bo-nitos de Vegueta es la Casa Museo de Colón, resi-dencia de los primeros gobernadores de la isla,hospedaje del propio Cristóbal Colón mientras repa-raban uno de sus barcos y, en los años 20 del siglopasado, casa natal del tenor Alfredo Kraus. Destaca igualmente la Catedral de Santa Ana, primeraiglesia de las islas, levantada por orden de los ReyesCatólicos (1478), con sus tres estilos arquitectónicos:gótico, renacentista y neoclásico. A sus pies, la Plazade Santa Ana, primer prototipo de plaza mayor plani-ficada de España (siglo XVI) sede de las Casas Con-sistoriales, el Obispado, la Casa Regental, el TribunalSuperior de Justicia de Canarias y el Archivo HistóricoProvincial, y donde llaman la atención las figuras debronce del dogo canario o perro de presa canario queparecen custodiar el lugar. Muy cerca, la Casa de losHidalgos y el monumento al compositor NéstorÁlamo. En dirección al mar, en un palacio del sigloXVIII, rehabilitado en su interior por el arquitectoSáenz de Oiza, el Centro Atlántico de Arte Moderno, seha convertido en cruce de las vanguardias de tres con-tinentes, África, Europa y América.

XXXIII Congreso Fepet

Vegueta: corazón histórico

y cultural de Las Palmas

Las Palmas de Gran Canaria acogió el XXXIII Congreso Nacional de la FederaciónEspañola de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET). Turismo y gastronomíahan sido los protagonistas de estas jornadas en las que se analizó el papel de la gas-tronomía como nueva impulsora del turismo en nuestro país.Gastronomía como marca de identidad, tal y como la definió Mario HernándezBueno, reputado periodista y escritor, gran enamorado de la cocina de su tierra; ygastronomía como motor turístico, poniendo como ejemplo la iniciativa surgidadesde la propia FEPET, Capital Española de la Gastronomía, que Pedro Palacios, sudirector, presentó a todos los asistentes.