El pce en el siglo xx. la transicion

20
La transición en España. Sistema Político Español: El papel del PCE Escuela de Formación Santomera, 18, 19 y 20 de Febrero, 2011. Unión de Juventudes Comunistas de España Región de Murcia

description

Una caracterización del contexto histórico-político y del papel del PCE desde la Transición hasta nuestros días. Una presentación realizada por la UJCE en la Región de Murcia para su escuela de formación regional en Santomera, en febrero de 2011.

Transcript of El pce en el siglo xx. la transicion

Page 1: El pce en el siglo xx. la transicion

La transición en España. Sistema Político Español: El papel del PCE

Escuela de FormaciónSantomera, 18, 19 y 20 de Febrero, 2011.

Unión de Juventudes Comunistas de EspañaRegión de Murcia

Page 2: El pce en el siglo xx. la transicion

Índice

1. Nuevo marco socioeconómico.

2. La transición. El papel del PCE.

3.Tras la Constitución de 1978.

4. La España actual.

5. Superación del régimen, hacia la 3ª República. La propuesta de la UJCE.

Page 3: El pce en el siglo xx. la transicion

1. Nuevo marco socioeconómico

Tras la instauración del régimen franquista en España, cuarenta años después, la sociedad y la economía española se había modificado:

a) Despolitización de la sociedad o alejamiento de la sociedad política. Surge una generación formada.

b) Evolución económica, sociedad urbanizada. Sociedad de Consumo.

c) Expansión de los sentimientos nacionalistasd) Concilio Vaticano II; los “curas rojos”.

Page 4: El pce en el siglo xx. la transicion

2. La transición. El papel del PCE.

2.1. La dictadura Franquista. Poco contenido ideológico, ascenso de las

élites: Tecnocracia frente a militares y falangistas.

Ruptura del equilibrio. Poca capacidad de movilización. Cada vez mayor protagonismo de la Monarquía

y de las potencias extranjeras: EEUU. Muerte de Carrero Blanco y Franco: ascenso de

Adolfo Suárez.

Page 5: El pce en el siglo xx. la transicion

2. La transición. El papel del PCE

2.2. La estrategia del Régimen. a) Aprobación de ley para la reforma política,

¿por qué votan la ley?: Chantajes, incentivos y la creencia en la reelección en un nuevo régimen.

b) Legalización del PCE Se utiliza a los militares y al PCE como amenaza

mutua. Suma un actor que podría haber entorpecido la

transición. Refuerza dentro del PCE las tendencias más

moderadas.

Page 6: El pce en el siglo xx. la transicion

2. La transición. El papel del PCE.

c) Creación de un sistema electoral. Hizo posible que UCD gobernara en solitario. Simplificó el sistema de partidos. Hizo posible la participación de los

nacionalistas.

Page 7: El pce en el siglo xx. la transicion

2. La transición. El papel del PCE

2.3. El PCE hasta 1975. 1948: Desvanecimiento del movimiento

democrático, fin de la lucha de guerrillas, apoyo de EEUU a Franco. Guerra Fría. De la lucha de vanguardias, a la lucha de masas.

1956: Estrategia de la vía pacífica y la reconcilación nacional. Renovación del equipo dirigente, organizaciones en el interior.

Nuevo movimiento obrero: CCOO Década de los 60´: estrategia “Vía democrática

al Socialismo” Pacto para la libertad: Junta democrática

Page 8: El pce en el siglo xx. la transicion

2. La transición. El papel del PCE.

Escisiones: Maoísta, Líster, escisión en el PSUC...

2.4. El PCE de 1975-1978: “de lucha y de gobierno”

Estrategia: Visibilizar al Partido como la fuerza de oposición hegemónica. Huelgas Renuncia a la toma violenta, “democratización” del partido de

cara a la sociedad “acceso a la democracia, mediante ella”: Contradicción histórica, renuncia a la ruptura.

Mantener un papel protagonista. Alineación con los partidos comunistas “occidentales” (PCF,

PCI): aparece el eurocomunismo. Ruptura con la URSS.

Page 9: El pce en el siglo xx. la transicion

2. La transición. El papel del PCE.

3. EL ACUERDO. 3.1. Factores que facilitan el acuerdo.

Respeto a las leyes franquistas, continuidad constitucional.

Despolitización de la sociedad española. Administración despolitizada. Militares fuera del gobierno. Triunfo de “los moderados”. Acuerdo de élites.

Pactos de la Moncloa. Ley de Amnistía

Page 10: El pce en el siglo xx. la transicion

3. Tras la Constitución de 1978.

3.1. Resolución de los Cleavages. Iglesia-Estado: Separación, Estado

aconfesional. Concesiones educativas. Cuestión Nacional: Estado de las Autonomías.

Ambigüedad del texto. Conflicto de clase: Aparición del “Estado Social

y de Derecho”. Economía de mercado y propiedad privada. Permite la intervención pública. “Derecho al trabajo” “Derecho al acceso a la vivienda”.

Page 11: El pce en el siglo xx. la transicion

3. Tras la Constitución de 1978

3.2. El marco político. Monarquía parlamentaria: Rey “sin vinculación

política” pero con muchos poderes. Ambigüedad del texto ante una actuación contra la democracia voluntaria, capacidad de bloqueo o colapso.

Page 12: El pce en el siglo xx. la transicion

3. Tras la Constitución

3.2. Contexto Político. Gobierno de UCD débil: presiones de los

militares, atentados de ETA, división interna, poco liderazgo de Suárez.

Crisis económica: triunfo de las tesis neoliberales. Descrédito del Estado de Bienestar.

Apertura hacia Europa y EEUU: CEE y OTAN Golpe de Estado. Papel del Rey ante la

sociedad. Victoria del PSOE en las elecciones y descalabro del PCE.

Page 13: El pce en el siglo xx. la transicion

3. Tras la Constitución de 1978.

3.3. X y XI Congreso del PCE. Autocrítica:

Partido de gobierno y no de lucha. “política por arriba y hacia arriba” Nuevo contexto social: agentes sociales, disparidad

de frentes. SOLUCIÓN “HISTÓRICA”: CONVERGENCIA

Derechización del PSOE: OTAN Expulsión de S. Carrillo Izquierda Unida

De coalición a Movimiento Político y Social.

Page 14: El pce en el siglo xx. la transicion

3. Tras la Constitución de 1978

3.4. La década de los 90´. Mayoría absoluta del PSOE: Derechización,

Tratado de Maastricht, desindustrialización. Crisis económica: triunfo de las posturas

neoliberales. Desaparición del bloque socialista. Descenso del PSOE: corrupción, GAL,

escándalos. Desaparición de UCD: hacia el bipartisimo PP-

PSOE. Triunfo de A. Gutiérrez en CCOO. Elecciones 1996: Victoria del PP, ascenso de

IU.

Page 15: El pce en el siglo xx. la transicion

3. Tras la Constitución.

3.5. Izquierda Unida Ascenso externo – división interna: Nueva

Izquierda. Un PCE volcado hacia los órganos de IU. IU volcada hacia la institución, no desarrollo del

Movimiento Político y Social. 1996: Éxito electoral. Escisión de Nueva Izquierda al PSOE. 2000: Pacto electoral con el PSOE: descalabro

electoral.

Page 16: El pce en el siglo xx. la transicion

4. La España actual.

4.1. Características socio-políticas: “Cinismo democrático”. Desconfianza en la

clase política. Baja afiliación sindical, aún menor afiliación

política. Cauces de participación política en crecimiento:

Manifestaciones, asociacionismo, recogida de firmas.

Aparición del “Tercer sector”: Asociacionismo de tipo asistencial, ONG.

Page 17: El pce en el siglo xx. la transicion

4. La España actual

4.2. El Sistema Político Español. Bipartidismo: El partido del poder. Protagonismo de los partidos periféricos. Decreciente participación electoral. Poder legislativo bajo el poder mediático. Dependencia de Europa y pérdida de la

soberanía económica.

Page 18: El pce en el siglo xx. la transicion

4. La España actual 4.3. Las y los Comunistas hoy.

Fragilidad de la Clase Obrera: Ausencia de la concienca de clase, des-

ideologización. “Profesionalización” sindical.

Crisis externa e interna de IU y PCE: Descenso electoral Descrédito social. “Abandono de la calle”. “Segunda clandestinidad” del PCE SOLUCIÓN “HISTÓRICA”: CONVERGENCIA

Refundación del MPS. Recuperación de la calle. Convergencia con otros movimientos. Desarrollo estratégico, frente al tacticismo. Ruptura

Constitucional.

Page 19: El pce en el siglo xx. la transicion

5. Hacia la 3ª República 5.1. La UJCE y la constitución. La juventud no formamos parte de aquel acuerdo. Para la juventud aquel pacto no es válido pues no le

satisface en sus necesidades. Fue un acuerdo de élites. Hace falta un proceso al

contrario, desde la base. La Constitución no se cumple en su parte social. Mitin

de Julio Anguita de 1996 en la Fiesta del PCE. La Constitución es antagónica a una democracia

radical: Monarquía Defensa de la autodeterminación de los pueblos.

5.2. Proyecto estratégico. 3ª República con Democracia Participativa, como vía

al socialismo.

Page 20: El pce en el siglo xx. la transicion

5. Hacia la 3ª República

5.3. El PCE y la República Ruptura con el pacto constitucional en el XVIII

Congreso. Conferencia Republicana. Abrir proceso

constituyente.

5.4. Estrategia Acumular fuerza social. Evidenciar la contradicción del texto y su

incumplimiento. Construcción de conciencia de clase entre la

juventud. Crear un movimiento cultural y político entorno a la 3ª.