El Partido Acción Nacional y la Democracia Cristiana...

22
1 El Partido Acción Nacional y la Democracia Cristiana en América Latina Tania Hernández Vicencio [email protected] Dirección de Estudios Históricos. Instituto Nacional de Antropología e Historia (México) Área temática: Política comparada Trabajo preparado para su presentación en el VIII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 22 al 24 de julio de 2015

Transcript of El Partido Acción Nacional y la Democracia Cristiana...

1

El Partido Acción Nacional y la Democracia Cristiana en América Latina

Tania Hernández Vicencio

[email protected]

Dirección de Estudios Históricos. Instituto Nacional de Antropología e Historia (México)

Área temática: Política comparada

Trabajo preparado para su presentación en el VIII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política,

organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Pontificia

Universidad Católica del Perú, Lima, 22 al 24 de julio de 2015

2

El Partido Acción Nacional y la Democracia Cristiana en América Latina

Tania Hernández Vicencio1

Resumen

El 2 de julio de 2012, el Partido Acción Nacional perdió la elección presidencial, después

de dos sexenios de ejercer el gobierno federal. Disminuido considerablemente en su

militancia, relegado al tercer lugar de las preferencias electorales y con fuertes divisiones

internas, Acción Nacional parece no ser un referente, por lo menos inmediato, para el

relanzamiento de la red demócrata cristiana en América Latina.

Pero a pesar de no ser el partido exitoso de los años de la alternancia política en México,

meses después del fracaso electoral de Acción Nacional, el Senador panista Jorge Ocejo fue

reelegido presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América para el periodo

2013-2016, en lo que fue el XX Congreso de esa agrupación realizado en la ciudad de

México.

Esta ponencia plantea una primera reflexión sobre la situación político-electoral del PAN

en el marco de la red demócrata cristiana de América Latina. La idea es discutir sobre la

dimensión que cobró Acción Nacional en el periodo 2000-2015, en un contexto en el que

este partido enfrentó serias dificultades para ganar elecciones y mantenerse en el gobierno,

y considerando su experiencia en la primera elección federal intermedia a la que acudió

nuevamente como partido de oposición.

Introducción

El 2 de julio de 2012, el Partido Acción Nacional perdió la elección presidencial, después

de dos sexenios de ejercer el gobierno federal. Disminuido considerablemente en su

militancia, relegado al tercer lugar de las preferencias electorales y con fuertes divisiones

internas, Acción Nacional parece no ser un referente, por lo menos inmediato, para el

relanzamiento de la red demócrata cristiana en América Latina.

Pero a pesar de no ser el partido exitoso de los años de la alternancia política en

México, meses después del fracaso electoral de Acción Nacional, el Senador panista Jorge

Ocejo fue reelegido presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América para el

periodo 2013-2016, en lo que fue el XX Congreso de esa agrupación realizado en la ciudad

de México. A la reunión asistieron los representantes de los 34 partidos políticos que

integran la ODCA, procedentes de 21 países de América Latina y el Caribe.

Esta ponencia plantea una primera reflexión sobre la situación político-electoral del

PAN en el marco de la red demócrata cristiana de América Latina. La idea es discutir sobre

1 Profesora-investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e

Historia.

3

la dimensión que cobró Acción Nacional para la democracia cristiana en el periodo 2000-

2015, en un contexto en el que este partido enfrentó serias dificultades para ganar

elecciones y mantenerse en el gobierno, y considerando su experiencia en la primera

elección federal intermedia a la que acudió nuevamente como partido de oposición.

Breve recuento de la inserción del PAN en la democracia cristiana de América Latina

Por un largo periodo desde que fue fundado en 1939, el Partido Acción Nacional se negó a

ser parte formal de la democracia cristiana latinoamericana.2 Fue hasta la década de los

ochenta que, en el marco de la apertura del sistema político mexicano, de la posibilidad de

que los partidos nacionales mantuvieran vínculos con organizaciones internacionales, del

cambio en su propia naturaleza como partido opositor y de la renovación de sus principales

cuadros, que Acción Nacional comenzó a impulsar cada vez con mayor interés su relación

con esa corriente político-ideológica. Para entonces, la relación entre política y religión en

México seguía, por lo menos formalmente, proscrita de la escena pública por mandato

constitucional, pero cada vez era más clara y abierta la participación de algunos jerarcas de

la Iglesia católica, particularmente criticando los vicios del sistema político-electoral.

El final de los años ochenta y el inicio de los años noventa en México fue el marco

propicio para la observación electoral en defensa del voto libre y de comicios transparentes.

El panismo fue buscando nuevas y productivas ligas con la democracia cristiana,

particularmente con tres corrientes, la alemana, la latinoamericana y la española

(Hernández, 2011), por lo que esta propuesta político-ideológica contribuyó a enriquecer

tres dimensiones de la vida partidaria: nutrió sus programas de gobierno, aportó al cuidado

de su voto y contribuyo a profesionalizar a su élite. Este acercamiento no fue fácil, por el

contrario, requirió de varias discusiones al interior del PAN,3evaluando los aspectos

positivos y negativos de dicho acercamiento.

Después de haber avanzado en sus niveles de votación y de haber probado que

podía ejercer el gobierno en varias entidades del país, Acción Nacional pasó de ser

observador en la ODCA, en 1994, a titular en 1998. La valoración para adherirse como

titular, que hizo la dirigencia nacional del PAN, tomaba en consideración si ese era el

momento oportuno, ya que se acercaba un importante proceso electoral, como era la

elección presidencial de 2000, que para el panismo se estaba convirtiendo en un momento

clave para alcanzar el poder a nivel federal. Dado el incremento en sus niveles de votación,

2 La historia de tensiones entre el PAN y la democracia cristiana desde el momento de su fundación hasta que

se incorpora a la ODCA, puede verse en Tania Hernández, 2011. “El Partido Acción Nacional y la

Democracia Cristiana”, Perfiles Latinoamericanos, núm. 37, enero-junio, México, Facultad Latinoamericana

de Ciencias Sociales, 2011, pp. 114-138.

3 Un texto importante para conocer las opiniones de distintos panistas sobre el apoyo de la democracia

cristiana en el marco de la apertura política en México, es el de Rodrigo Cortés Jiménez, Humanismo

Internacional. Elementos de la Proyección Internacional Humanista de Acción Nacional, México, Konrad

Adenauer Stiftung, México, 2013..

.

4

la dirigencia panista también debía medir el posible impacto que tendría en los sectores

sociales que de forma natural le eran afines y en los nuevos grupos a los que quería, el

hecho de que de forma orgánica el PAN fuese vinculado con una adscripción política

internacional que también evocaba un planteamiento abiertamente religioso.

Esa misma década también se adhirieron a la democracia cristiana varios partidos

cubanos, esto fue en 1990 y 1996, y un nuevo partido venezolano, Convergencia, en el año

de 1993. Es interesante observar cómo la inclusión de estos partidos se dio en paralelo,

pues es posible mantener como hipótesis a trabajar con posterioridad que este proceso

estuvo impregnado por cambios importantes en las relaciones geopolíticas del triángulo

formado por Estados Unidos, México y Cuba. Para abonar en este sentido, hay que señalar

que durante muchos años previamente a la etapa conocida como periodo especial en Cuba –

procesado por una fuerte crisis económica resultado del colapso de la Unión Soviética en

1991- el gobierno mexicano había sido solidario con el gobierno cubano y con el proyecto

de la revolución, clave en el imaginario político de toda América Latina, manteniendo

relaciones de intercambio económico y educativo con la isla. Pero con la llegada de Ernesto

Zedillo a la presidencia de la república y en el contexto de la reedición del discurso

modernizador por parte de la derecha priista en el gobierno, el replanteamiento de las

relaciones con actores específicos tanto de la derecha como de la izquierda latinoamericana

fue un asunto clave para su gobierno. En esa vía, en México se fue articulando de forma

deliberada y con la participación del presidente Zedillo una política anticubana que, entre

otras cosas, incluyó el contacto con la derecha cubana tanto en la isla como en Miami.

Esta política habría de profundizarse con los gobiernos panistas. El Secretario de

Relaciones Exteriores durante el gobierno del panista Vicente Fox, Jorge Castañeda,

incluso llegaría a afirmar que el gobierno mexicano tenía relación con el gobierno cubano,

pero no con la Revolución Cubana. Esto acentuó el distanciamiento entre México y el

gobierno de Fidel Castro que ya venía observándose desde la segunda mitad de los años

noventa, y terminaría por enfriar las relaciones con el desafortunado episodio del presidente

Vicente Fox, quien en el marco de la Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas

sobre el Financiamiento al Desarrollo, realizada en Monterrey, Nuevo León, en marzo de

2002, invitó a salir del país a Fidel Castro optando por alinearse con la política anticubana y

anticastrista del presidente de Estados Unidos, George Bush. De tal suerte que los

gobiernos de México cargados cada vez más a la derecha del espectro político, entre el

inicio de los noventa y el año 2012 optaron por alejarse de su tradición solidaria con Cuba y

alentar la actuación de los opositores al gobierno de Castro, entre los que se encontraban

varios partidos adheridos a la democracia cristiana.

Ahora bien, en las últimas ocho décadas entre el siglo XX y el XXI la democracia

cristiana en América Latina pasó de apuntalar procesos importantes de transición

democrática a mantener un cierto nivel de presencia en algunos países (Mainwaring, 2010).

De todos los países miembros de la ODCA sólo Chile, Venezuela, El Salvador, Guatemala,

Costa Rica y México han tenido presidentes democratacristiano (véase el cuadro 1).

Actualmente, la ODCA cuenta 21 países inscritos como miembros titulares, algunos de los

cuales cuentan con más de un partido adscrito a este proyecto, pero con dificultades para

crecer en militancia y en sus porcentajes de votación y, por tanto, de representación en los

5

Congresos o Asambleas Nacionales, según sea el caso, por lo que en muchas ocasiones ha

tenido que enfrentar los comicios en coalición con otros partidos o frentes políticos (véase

el cuadro 2). No obstante, su importancia para apuntalar los procesos de transición

democrática en varios países, al participar en coyunturas específicas al interior de frentes

amplios por momentos la han ubicado como un actor (Hartlyn: 1995).

Retomando la información sobre militancia entre 2012 y 2015 la cual está

disponible para 9 de los partidos pertenecientes a la ODCA, se observa que sólo dos

lograron tener más de un millón de militantes, tal fue el caso del Partido Justicialista de

Argentina y Demócratas de Brasil (ver el cuadro 2). Tres ubicaron su militancia entre las

100 mil y 500 mil personas, y 4 tienen apenas entre 18 mil y 59 mil militantes. Hay que

decir que justo entre 2006 y 2012 el PAN fue el partido que más militantes tenía dentro de

la ODCA, al pasar de 1,104,000 a 1,858,696, pero como producto de un padrón inflado por

la construcción de clientelas políticas y errores en el padrón nacional, en el contexto del

segundo gobierno panista y de la injerencia de Felipe Calderón en la vida interna de su

partido (Hernández, 2013).

Por otro lado, de los 19 partidos que tienen algún peso en la representación en las

cámaras de diputados y senadores en 2015, tenemos que sólo 4 tienen un peso realmente

significativo cercano o por encima del 30% y hasta el 46% del peso en el Congreso de la

Unión o la Asamblea Nacional, según el caso. Estos partidos son: el Justicialista de

Argentina, el Partido Nacional de Honduras, el PAN de México y el United National

Congress de Trinidad y Tobago. De éstos, el mexicano Acción Nacional es el que mostró

menos porcentaje en su presencia en la integración dentro del Congreso.

Finalmente, al revisar los niveles de votación en elecciones presidenciales

alcanzados por 21 partidos para los que se tiene información para el periodo 2000-2015,

hay que destacar que sólo 7 tuvieron un incremento en ese lapso, y de estos 5 tuvieron un

incremento realmente significativo, que sin embargo pudieron lograr al ir en coalición, tal

es el caso del Partido Justicialista de Argentina, Arubannse Volkspartij de Aruba, United

National Congress de Trinidad y Tobago y el Partido Social Cristiano de Venezuela. Por

otro lado, 10 experimentaron un descenso en sus porcentajes de votación y en 8 de éstos la

disminución es significativa, tal es el caso del Partido Demócrata Cristiano de Bolivia,

Partido Unidad Social Cristiana de Costa Rica, los Partidos Demócrata Cristiano y Partido

Nacional de Honduras, el PAN de México, el Partido Demócrata Cristiano de Paraguay y el

Partido Reformista Social Cristiano de República Dominicana. Finalmente, sólo 2 partidos

mantuvieron sus porcentajes de votación, tal fue el caso de: Demócratas de Brasil y el

Partido Demócrata Cristiano de Uruguay.

La democracia cristiana mexicana en la transición

Como se ha dicho líneas arriba, al inicio del siglo XXI, Acción Nacional logró transitar de

la oposición al poder a nivel federal. El PAN ganó la elección presidencial en dos

ocasiones, con Vicente Fox Quesada (2000-2005) y con Felipe de Jesús Calderón Hinojosa

(2006-2012), ambos, pero particularmente el segundo convencido promotor de la idelogía y

de los vínculos con la democracia cristiana. Con la llegada del panismo a la presidencia

también se potenció la relación con la democracia cristiana internacional, pero también es

6

cierto que la nueva función del PAN revitalizó el proyecto democratacristiano de y en

América Latina. Las tres vertientes de la democracia cristiana que funcionan en México, la

alemana, la latinoamericana y la española, contribuyeron a que este partido avanzara en su

propuesta programática, en la profesionalización de sus cuadros y en la construcción de

redes en espacios nacionales a los que este partido no tenía acceso por lo limitado de su

estructura, pero sobre todo contribuyeron a la internacionalización del PAN como parte de

su proceso de institucionalización. Durante esos doce años, varios panistas tendrían

importantes cargos dentro de las principales organizaciones de la democracia cristiana

(véase el cuadro 4).

En noviembre de 2001 el PAN fue anfitrión de la Reunión de Líderes de la IDC en

la Ciudad de México, en ella se aprobó el cambio de nombre que fue una recomendación

del Consejo Nacional panista para aprobar su ingreso a esta red. Este hecho sería visto por

los dirigentes del PAN como un logro que además tenía el mérito de haberse conseguido en

la primera concentración de esta familia político-ideológica en México (Bravo, 2014: 133).

Esa reunión se denominó “Renovación Humanista desde el Centro” y fue el escenario no

sólo del relanzamiento de la IDC, sino también la confirmación institucional para avanzar

hacia la internacionalización del partido. En palabras de Luis Felipe Bravo Mena, entonces

dirigente del PAN: “tal vez no se habría valorado el aliento que los partidos de la familia

IDC brindaron al proceso de transición democrática en México” (ibídem). Pero no se

buscaba avanzar en la difusión de la ideología democratacristiana en México, sino

insertarse en una red que sería útil en el marco de la nueva responsabilidad del PAN. En

este sentido, también se ampliaron las posibilidades de hacer negocios vía la red de

empresas cuyos titulares o dueños estaban cercanos o participaban en partidos adscritos a la

democracia cristiana (Hernández, 2011 b). Según el dirigente nacional del PAN era

fundamental: “…valorar el esfuerzo de los elementos de la IDC en el Parlamento Europeo y

en el Consejo de Asuntos Generales de la UE para sostener la cláusula democrática en el

Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación, negociado en ese

mismo periodo (1996-2000) entre México y la UE…” (Bravo, 2013: 133-134)

La llegada de Manuel Espino a la presidencia de la ODCA por el periodo 2006-

2010 fue sorprendente por dos razones: primera, porque Espino, quien entonces era

dirigente nacional del PAN, había tenido fuertes desacuerdos primero con el presidente Fox

y luego tendría varias confrontaciones con Felipe Calderón. Y, por otra, porque era un

panista que había llegado a encabezar su partido por una serie de alianzas coyunturales

dentro y fuera del PAN, pero que no contaba con la trayectoria y el reconocimiento de la

élite ni de la base panista. El ejemplo más claro en este sentido fue que, cuando el 2 de

mayo de 2011 Espino fue expulsado del PAN, ningún grupo de panistas expresó su reclamo

sobre el particular. La posibilidad de encabezar a la ODCA en los hechos estuvo apuntalada

no por Acción Nacional, sino por las alianzas que este personaje había tejido con cuatro

organizaciones anticastristas de Miami: el Movimiento Cristiano Liberación, el Proyecto

Demócrata Cubano, el Partido Demócrata Cristiano de Cuba y el Directorio Democrático

7

Cubano.4 Manuel Espino fue entonces un dirigente sin mayor lucimiento en el PAN y en la

ODCA, pero sí generó tales tensiones que tuvo que alejarse de ambas organizaciones.

El ascenso de otro panista, Jorge Ocejo, en el año de 2010, fue posible por el apoyo

que recibió del expresidente Felipe Calderón, en una estrategia de recuperación de un

espacio al que originalmente se había vinculado el propio Calderón, impulsado por el

entonces presidente del PAN, Carlos Castillo Peraza. Ocejo ha intentado dar a esta

organización a una imagen más de centro-derecha, tratando de captar mayores simpatías, y

de diferenciarse de otros liderazgos que, como el del también panista Manuel Espino,

cargaron a la ODCA hacia la ultraderecha. Ocejo se ha centrado en concretar las acciones

iniciadas con antelación respecto a los procesos de organización, renovación del ideario y

programa de la ODCA, así como las estrategias de acción con organizaciones

orgánicamente ligadas a los partidos políticos, pero también en varios países a algunos

sectores de la sociedad. En el XX Congreso de la ODCA realizado en 2011 en la ciudad de

Panamá, durante la primera presidencia del panista Jorge Ocejo, el principal órgano de la

ODCA aprobó el documento Proyección del Pensamiento Demócrata Cristiano y del

Centro Político Humanista en América Latina, con la idea de actualizar los principios de

humanismo cristiano y transformar su acción internacional, como parte de esta iniciativa

también se aprobó la reforma de su Estatuto. Pero, además, a mediados de marzo de ese

año, el PAN fue anfitrión en la ciudad de México de la Reunión de Consultores Políticos

Latinoamericanos, en la cual se definió el plan de trabajo y las estrategias de comunicación

y acción política.

Por otro lado, en abril de 2011 se hizo el lanzamiento de la nueva Web de la ODCA,

en el marco del proyecto de modernización de la comunicación y difusión, y se inauguraron

sus propios sitos en redes sociales. En mayo, se lanzó la red de instituciones y fundaciones

de la ODCA, tales como la Asociación Civil de Estudios Populares de Argentina, el Centro

Democracia y Comunidad de Chile, la Fundación Libertad y Ciudadanía de Brasil, el

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos de Guatemala, la Fundación Rafael

Preciado de México, que es parte del PAN, el Instituto Panameño de Desarrollo Humano y

Municipal y Funde Joven de Panamá. Posteriormente, en la sede del PAN se llevó a cabo la

Conferencia de Líderes de la ODCA-IDC, reunión en la que impartió una conferencia el

entonces presidente Felipe Calderón.

La reelección de Ocejo Moreno al frente de la ODCA para el periodo 2013-1016 –

en palabras del dirigente nacional Gustavo Madero- expresó el intento por “darle un mayor

dinamismo a los esfuerzos internacionales del PAN”,5 pero también una nueva negociación

entre las fracciones encabezadas por Felipe Calderón y el propio Madero, que

inmediatamente después de la pérdida de la presidencia de la república entraron en una

fuerte disputa por los espacios de toma de decisiones dentro de Acción Nacional y en la

relación con el gobierno, ahora de nuevo de extracción priista. Más allá de fortalecerse

4 Nota de Carlos Fazio, “Manuel Espino, la ODCA y la subversión en Cuba”, en la siguiente dirección de

internet: http://www.jornada.unam.mx/2007/08/13/index.php?section=politica&article=017a2pol

5 Nota de Héctor Figueroa, “PAN quiere repetir en la dirigencia de la ODCA”, en la siguiente dirección de

internet: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/05/09/898306

8

como partido y de fortalecer a la ODCA, se buscaba que el PAN adquiriera un papel más

protagónico a nivel internacional, sobre todo porque tenía la oportunidad de incidir en la

política exterior de México, ya que algunos legisladores panistas presidían o tenían

influencia en comisiones clave de la Cámara de Diputados y Senadores como la de

Relaciones Exteriores y la de América Latina y el Caribe.

Ahora bien, cuando en abril de 2012 la ODCA festejó 65 años como la internacional

política con más antigüedad en el continente americano, su comité directivo,

paradójicamente, estaba encabezado por un panista (véase el cuadro 5). Pero en México,

después de dos sexenios de gobiernos panistas y de una conducción errática, reproduciendo

varios de los vicios del sistema político que tanto criticaron, en la elección presidencial de

2012 el PAN pasó al tercer lugar de las preferencias electorales y perdió la elección

presidencial, con ello entró en una fuerte crisis institucional que, entre otras cosas, dejó

como saldos: cambios importantes en sus estatutos, la disminución del padrón de militantes

a nivel nacional, llegando incluso a los niveles previos a la alternancia (véanse los cuadros

5 y 6) y a la producción de fuertes fracturas internas. Con su fuerza muy disminuida bien

puede pensarse que Acción Nacional se mantuvo al frente de la ODCA básicamente por ser

un actor clave en un contexto internacional marcado por el avance de las izquierdas en

América Latina y de las transformaciones en la relación entre Estados Unidos y Cuba, en

donde la oposición al régimen castrista ha sido abultada por los actores de la democracia

cristiana.

En el marco de la transición mexicana, caracterizada por el cambio de partido en el

gobierno, la ODCA constituyó un espacio para el refugio para mantener cierto poder a

partir de las relaciones con actores internacionales, por parte de las fracciones desplazadas

de la dirigencia nacional del PAN. El uso pragmático que Acción Nacional ha dado a la red

demócrata cristiana ha sido evidente. Más que defender dentro del sistema político la

ideología o los programas de la ODCA que sí se han enarbolado abiertamente por partidos

de otros países, la dirigencia panista entre 2000 y 2015 no expresó mayor compromiso

doctrinal o programático que el que define de forma laxa en sus documentos básicos.

Particularmente al inicio del nuevo siglo, cuando el PAN ha enfrentado varios procesos

electorales en alianza con otros partidos, éstos no tiene nada que ver con el proyecto

demócrata cristiano e incluso en algunos casos de elecciones estatales las alianzas las ha

realizado con partidos adscritos a la izquierda mexicana cuyo ideario y programa son

distintos a los del PAN.

Los resultados de Acción Nacional después de la elección intermedia de 2015

Ahora bien, en la elección federal intermedia y estatal de 2015 en México se

disputaron 2,179 cargos, con un listado nominal de más de 82 millones de electores. Los

cargos en disputa comprendieron: 500 curules de la Cámara de Diputados, 300 de mayoría

relativa y 200 de representación proporcional. Además, en 17 estados del país se realizaron

elecciones concurrentes y en 9 de ellos para gobernador: Baja California Sur, Sonora,

Guerrero, Colima, Campeche, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro. De

éstos, en los últimos cuatro el PAN ha tenido presencia histórica y, por lo tanto, tenía

posibilidad de disputar la gubernatura.

9

El Partido Revolucionario Institucional, ahora en el gobierno, y el PAN iniciaron con

una intención del voto más o menos similar, rondando el 27% y 25% respectivamente, pero

hacia el mes de mayo la diferencia se fue acentuando ya que el PRI registraba alrededor del

32% y el PAN aproximadamente el 24%; mientras que el izquierdista Partido de la

Revolución Democrática rondaba el 13%.6 En el contexto de esa elección se esperaba una

actitud más estratégica por parte del Acción Nacional y la capitalización del descontento de

los electores por la situación económica, la inseguridad que vive el país y un gobierno que

ha venido perdiendo credibilidad con relación a su promesa de mejoría de las condiciones

de vida de la mayoría de la población. La elección, sin embargo, no fue un proceso

marcado por la confrontación ideológica ni de propuestas que pudieran llamar la atención

del electorado, y Acción Nacional no fue capaz de mantener sus niveles de votación y

mucho menos de ampliarnos, aunque sus fracciones internas sí lograron concretar una

tregua.

Al arranque de la campaña, el dirigente nacional Gustavo Madero consideraba que el

PAN tenía asegurado el triunfo sólo en 37 de los 300 distritos del país, lo que equivale al

10% del total.7 En otros 35 se consideraba que tenía posibilidad de ganar, de ser así

llegarían a 72 distritos, apenas cuatro más de los que ganó en 2009, pero 64 menos de los

136 que ganó en 2006. De concretarse el triunfo del PAN en estos 72 distritos sumados al

cálculo de otros 70 plurinominales llegarían al menos a contar con 140 diputaciones

federales, un número superior a los 114 que tienen actualmente, pero que al no llegar al

mínimo de 150 no le darían la fuerza necesaria para incidir en las decisiones legislativas.

Poco a poco, el dirigente nacional del PAN tuvo que moderar su optimismo también con

relación a las elecciones para gobernador. En febrero hablaba de ganar cinco de las nueve

gubernaturas, pero la tendencia de la votación por este partido para el mes de abril ya

mostraba la pérdida de electores para Acción Nacional.

En un contexto en el que los tres principales partidos nacionales fueron seriamente

castigados por el electorado, donde la participación –contrariamente a lo que se esperaba-

rondó el 48% y al cierre de los cómputos distritales, tenemos que el PAN regresó a ser la

segunda fuerza opositora, pero con resultados que, vistos en una perspectiva más amplia,

son ponen de relieve su crisis como institución política y de representación. En la elección

de junio de 2015, Acción Nacional obtuvo el 21% de la votación para diputados federales,

con lo que tiene alrededor de 5 puntos porcentuales menos que en 2012, y retrocede al nivel

de votación que tenía en 1991. Con ese nivel de votación, Acción Nacional estará en

condiciones de tener 108 representantes en la Cámara de Diputados del Congreso de la

Unión (ver el cuadro 7).8 Si bien el PAN insiste en matizar estos resultados pues mejoró sus

6 Datos de Parametría-El Financiero, mayo de 2015.

7 Nota de Álvaro Delgado, “Pesimismo en el PAN: ganarán dos gubernaturas de nueve y quizá 150

diputaciones”, en Proceso núm. 2008, en la siguiente dirección de internet:

http://www.proceso.com.mx/?p=402097

8 Entre las razones más claras sobre podemos enumerar las siguientes: una serie de escándalos de corrupción

de sus dos periodos de gobierno federal, de diputados federales y funcionarios locales. El hecho de que la

dirigencia panista firmó el llamado Pacto por México que fue el marco para la construcción de alianzas entre

la élite política que derivó en la aprobación de importantes reformas estructurales y cambios constitucionales.

10

resultados con relación al número de distritos de mayoría, no le fue bien en la de

representación proporcional. Independientemente de donde se ponga el foco de atención, es

un hecho que esta situación disminuirá su fuerza en el proceso de construcción de política

pública, por lo que seguramente buscará concretar alianzas con el partido en el gobierno

para no quedar marginado de la coalición dominante que, según los resultados y las

tendencias históricas, será integrada por el PRI, el Partido Verde Ecologista de México y el

Partido Nueva Alianza.

Por lo que toca a las elecciones estatales, el PAN obtuvo sólo dos de las gubernaturas,

Querétaro y Baja California Sur, y se encuentran en litigio el resultado de la elección para

gobernador de Colima. Al respecto, es importante destacar varias cuestiones: en ambos

estados los candidatos ganadores son cercanos al calderonismo, la primera de estas

entidades es parte de sus bastiones político-electorales tradicionales por lo que el triunfo del

PAN es de alguna forma comprensible por su larga presencia en ese territorio, donde el

gobierno se ha venido alternando entre PRI y PAN, sin que esto represente un cambio

radical. En Baja California Sur, Acción Nacional ha ido cobrando presencia en los últimos

años y con su triunfo gobernará prácticamente a la población de la península al norte del

país. En BCS la coalición formada por el PAN y Renovación Sudcaliforniana, de registro

local, triunfó en la gubernatura con un candidato afín a Felipe Calderón, ganó en 15 de los

16 distrito electorales y las dos diputaciones de mayoría. En Colima, por su parte, donde el

resultado fue novedoso incluso para el PAN, puesto que se trata de un estado

históricamente priista, la elección será impugnada por el candidato albiazul que en los

resultados oficiales se quedó a poco más de quinientos votos, pero que ha denunciado

varias anomalías en el proceso de cómputo de los votos.

Pero el PAN perdió entidades fundamentales como Nuevo León, Michoacán, San

Luis Potosí, que son parte de los territorios con presencia histórica por parte del PAN,

además de Campeche que siempre ha sido priista.9 La dirigencia del PAN insistió, sin

embargo, en que había mantenido municipios importantes, como los que se ubican en el

llamado corredor azul en el Estado de México, donde ha tenido presencia desde los años

noventa y que son parte de una entidad históricamente priista y que fue gobernada por el

actual presidente de la república.

Otro elemento necesario para el análisis es el hecho de que varios de los candidatos

independientes que ganaron su elección venían del PAN o estaban de alguna forma

relacionados con procesos internos en este partido que derivaron en escisiones. Tal fue el

La confrontación entre el panismo que ha venido apoyando al todavía dirigente nacional, Gustavo Madero, y

quienes apoyan al ex presidente Felipe Calderón, pero también nuevas expresiones colectivas que han tenido

distintas expresiones y que se han denominado movimientos, grupos, tendencias de opinión, etc. pero que han

coincidido en la necesidad de abrir la toma de decisiones a una real participación de la base.

9 Nota de Dalia Martínez, “Martínez Alcázar: ex panista que ganó en Morelia como independiente”, en

http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2015/06/10/martinez-alcazar-el-expanista-que-gano-en-morelia-como-

independiente.

11

caso de Jaime Rodríguez candidato independiente a gobernador en Nuevo León, que si bien

era un ex priista fue apoyado por Fernando Elizondo, ex gobernador, y ex senador y ex

panista, que se confrontó con Madero cuando éste insistió en imponer la candidatura de

Felipe de Jesús Cantú y aceptó la candidatura por Movimiento Ciudadano y luego declinó a

favor de Rodríguez. El triunfo de Manuel Clouthier, ex panista, que ahora como candidato

independiente ganó la elección de diputado federal por Sinaloa. El de Enrique Alfaro

Ramírez como de Guadalajara a través de Movimiento Ciudadano, para el que operaron el

ex gobernador Emilio González Márquez, cuyo proceso de expulsión está en curso

precisamente por ser acusado de apoyar a Alfaro, y del ex panista y ex presidente de la

ODCA Manuel Espino. O el caso del candidato independiente para la alcaldía de Morelia

Alfonso Martínez Alcázar, ex panista, que estuvo en Acción Nacional durante 22 años y

salió de su partido cuando el dirigente estatal le solicitó que desistiera de su idea de

competir internamente por la candidatura.

Comentarios finales

Al interior del PAN los resultados fueron fundamentales para un nuevo ajuste entre

sus fracciones internas. La caída en su nivel de votación llevó a varios panistas

simpatizantes del expresidente Calderón y a exgobernadores de este partido a pedir la salida

de Gustavo Madero de la dirigencia nacional. Como es sabido, Madero apostaba al repunte

electoral del PAN para lanzar su candidatura a la presidencia de la república en el 2018,

pero con los recientes acontecimientos esto se ve muy difícil. Con los nuevos estatutos

aprobados en 2011, Acción Nacional tiene sólo algunos meses para llevar a cabo la

sucesión de la dirigencia nacional y ahora con mayor razón después del descontento que

cunde dentro de este partido. Según Madero hacia las elecciones de 2018 el PAN deberá

buscar un amplio frente ciudadano para disputar la elección presidencial, que logre armar

un gobierno de coalición, mismo que ya quedó contemplado en la reforma político-electoral

de 2013. La Comisión Permanente del PAN, que sesionó el 14 de junio, definió como

próxima fecha de la elección del dirigente nacional de este partido el mes de agosto de

2015; proceso para el que el actual coordinador de los senadores del PAN y secretario

general del PAN, Ricardo Anaya, ya ha manifestado su deseo de contender. Pero también

se aceleró la carrera por la candidatura a la presidencia de la república para lo que

Margarita Zavala ya anunció su decisión de contender dentro de su partido e incluso de

forma independiente si fuese necesario.

Con los resultados poco afortunados del PAN en las elecciones de este 2015, este

partido poco aporta al proyecto democratacristiano en América Latina, tanto en términos de

su representación política, articulación de redes y ejercicio de gobierno. El próximo año,

cuando habrá elecciones para gobernador en doce entidades del país, Acción Nacional tiene

posibilidades de disputar cuatro de éstas, pero realmente de aspirar al triunfo en una de

ellas. Por otra parte, en México el fracaso electoral no dice nada en términos del proyecto

demócrata cristiano. La sociedad mexicana, que sigue siendo católica en un 83%, poco a

poco ha tenido que aprender a aceptar al pluralismo religioso como parte de la vida pública,

pero sobre todo hay un alto porcentaje de ella considera necesaria la separación de los

campos religioso y político, por lo que ni el PAN se atreve a hacer proselitismo político

enarbolando su pertenencia a la democracia cristiana.

12

No obstante, con el desgaste de Gustavo Madero a raíz de los resultados electorales

de este año, Calderón podrá reorganizar sus esfuerzos para retomar espacios importantes

dentro del PAN y de las redes con organismos internacionales como la ODCA. Hay que

tener en cuenta que el expresidente de la república mantiene a importantes colaboradores en

espacios políticos clave como Comisión de Relaciones Internacionales de Acción Nacional,

que también es presidida con el actual dirigente de la ODCA, Jorge Ocejo; la Secretaría de

América Latina y el Caribe, que encabeza Mariana Gómez del Campo sobrina de Calderón,

y la Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza Gabriela Cuevas quien es parte de su

grupo político.

Finalmente, no hay que perder de vista que en el contexto de los más reciente

cambios en América Latina, el PAN puede ser una opción importante para la democracia

cristiana para apuntalar sus esfuerzos en otros territorios. En el marco de la reorganización

de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, por ejemplo, y considerando que el

triángulo geopolítico históricamente integrado por estos países y México, Acción Nacional

es una pieza clave para coadyuvar a la reorganización de las fuerzas opositoras al régimen

castrista entre las que se encuentra la democracia cristiana.

Bibliografía

Bravo Mena, Luis Felipe. 2014. Acción Nacional Ayer y Hoy, México, Grijalbo.

Cortés Jiménez, Rodrigo. 2013. Humanismo Internacional. Elementos de la Proyección

Internacional Humanista de Acción Nacional, México, Konrad Adenauer Stiftung.

Curley, Robert. 2002. Los laicos, la Democracia Cristiana y la Revolución mexicana, en

Signos Históricos, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, núm. 7,

enero-junio, pp. 149-170.

Fleet, Michael. 1985. The Rise of Christian Democracy in Europe, Ithaca, Cornell

University Press.

Gómez Peralta, Héctor. 2014. Las doctrinas conservadoras del Partido Acción Nacional,

México, Fontanamara/Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Hernández Vicencio, Tania. 2011(a). “El asentamiento institucional de la democracia

cristiana en México y sus vínculos con el PAN”, en Terceras Jornadas de Historia Política,

Montevideo, Uruguay, 25-30 de junio de 2011.

____. 2011(b). “El Partido Acción Nacional y la Democracia Cristiana”, en Perfiles

Latinoamericanos, núm. 37, enero-junio, México, Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales, 2011, pp. 114-138.

____. 2012. “Notas para una reflexión sobre el proceso de internacionalización del Partido

Acción Nacional” ponencia presentada en el VI Congreso de ALACIP, Quito, Ecuador,

Tema III Participación, representación y actores sociales, Subtema Partidos, sistemas de

partidos y movimientos sociales.

13

___. 2013. “El Partido Acción Nacional después de la elección presidencial de 2012”,

Revista Mexicana de Estudios Electorales, núm. 12, julio de 2012-julio de 2013, México,

Sociedad Mexicana de Estudios Electorales.

Mainwaring Scott y Timothy R. Scully (eds). 2010. La democracia Cristiana en América

Latina, México, FCE, primera edición en español.

14

Anexo

Cuadro 1. Presidentes emanados de la Democracia Cristiana en América Latina

Período País Nombre

1964-1970 Eduardo Frei Chile

1969-1974 Rafael Caldera Venezuela

1979-1984 Luis Herrera Campíns Venezuela

1984-1989 José Napoleón Duarte El Salvador

1986-1990 Marco Vinicio Cerezo Guatemala

1990-1994 Rafael Ángel Rodríguez Costa Rica*

1990-1994 Patricio Aylwin Chile

1994-2000 Eduardo Frei Ruiz-Tagle Chile

1998-2002 Miguel Ángel Rodríguez Costa Rica*

2000-2006 Vicente Fox México

2002-2006 Abel Pacheco Costa Rica*

2006-2012 Felipe Calderón México

Elaboración propia. *Por el Partido Unidad Social Cristiana

15

Cuadro 2. Partidos de la Democracia Cristiana

País Partido

Año

de

fun.

Afiliados

Parte

del

Gob.

Representantes en el

congreso

(2015)

Tendencia

politico-

ideológica

Porcentajes de las elecciones

presidenciales

2000 - 201510

Sen. Dip.

Argentina

Partido

Demócrata

Cristiano

1954 35,65411

(2012) No 0/72 0/257 Derecha

2003

0.25% 2007

N/P 2011

5.86%12

Partido

Justicialista 1947

3,596,78313

(2012) Sí

32/72

(44.4%)

119/257

(46.3%) Centro

2003

46.69%14 2007

45.29% 2011

54.11%

Aruba Arubaanse

Volkspartij 1942 -- Sí

13/21

(61.9%) Centro-derecha

2001

26.48% 2005

27.58% 2009

48% 2013

57.28%

Bolivia Partido

Demócrata

Cristiano

1954 59 40815

(2013) No

4/36

(11.11%)

10/130

(7.69%) Centro

2002

N/P

200516

28.62% 2009

N/P17 2014

9.04%

Brasil Demócratas 1985

1, 084,

58118 (2015)

No 5/81

(6.17%)

22/51319

(4.3%) Derecha

2002

N/P

200620

41.6%

201021

32.6%

2014

33.6%22

Chile Partido

Demócrata

Cristiano

1957 113 66123

(2014) Sí

6/3824

(15.8%)

21/12025

(17.5%) Centro-izquierda

2005

46% 2009

29.6% 2013

46.7%

10 En las notas al pie se especifica si el porcentaje es en alianza o coalición, en caso de no tener nota es porque el partido fue en solitario a la elección en cuestión. 11 Cifras de la Cámara Nacional Electoral de Argentina. Página Web: http://www.electoral.gov.ar/p.php 12 Aliado con Unidad Popular. 13 Cifras de la Cámara Nacional Electoral de Argentina. Página Web: http://www.electoral.gov.ar/p.php 14 El Partido Justicialista no logro unidad en el candidato y lanzó dos planillas, esta es la suma de votos que obtuvieron entre las dos. Una representada por Menem (24.45%) y la otra por Kirchner (22.24%). Para la segunda vuelta se enfrentarían las dos planillas del PJ, sin embargo Menem declinó su candidatura con lo cual Néstor Kirchner ganó en automático la presidencia. 15 Cifras del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia. http://www.la-razon.com/nacional/TSE-militantes-partidos-politicos-ADN_0_1825617442.html 16 Porcentaje de la coalición PODEMOS, de la cual el PDC-Bolivia formó parte. Cifra del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia. 17 El Tribunal Supremo Electoral declaró que PODEMOS, alianza dentro de la que estaba el PDC, quedó sin registro debido a falta de cumplimiento de requisitos administrativos. Finalmente la alianza se disolvió y el PDC quedó sin candidato. 18 Cifras del Tribunal Superior Eleitoral de Brasil: http://www.tse.jus.br/eleitor/estatisticas-de-eleitorado/filiados 19 Eran 23 pero uno ya no está en ejercicio. 20 En alianza con el PSDB y aún con su nombre anterior Partido del Frente Liberal. 21 En alianza con el PSDB. 22 Idem. 23 Cifras del Servicio Electoral de Chile: http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2015-02-22&dtB=22-02-2015%200:00:00&PaginaId=9&bodyid=10 24 Se integran al bloque de la Nueva Mayoría, que en conjunto suman 21 escaños (55%) 25 Idem.En conjunto alcanzan 67 escaños que representan el 55.8% de fuerza en la cámara.

16

Colombia

Partido

Conservador

Colombiano

1848 -- Sí 18/102

(17.6%)

26/166

(15.6%) Derecha

2002

54.51%26 200627

62.35% 2010

6.13% 2014

15.52%

Costa Rica Partido Unidad

Social Cristiana 1983 -- No

8/57

(14.03%) Centro-derecha

2002

38.58% 2006

3.67%28 2010

3.88% 2014

6%29

Cuba

Directorio Democrático

Cubano

1990 -- No

El proceso electoral en

Cuba, después de la

reforma de 1992, fomenta la candidatura

de ciudadanos y no de

partidos.

No hay procesos electorales, sólo

referéndums al gobierno. Todos los partidos políticos excepto el Comunista

son ilegales.

Movimiento

Cristiano de Liberación

1988 -- No

Partido Demócrata

Cristiano

1996 -- No

Proyecto

Demócrata

Cubano

1996 -- No

Curazao

Partido

Nashonal di Pueblo

1948 -- No 1/21

(4.7%) Centro Sin información

Ecuador

Unidad

Demócrata Cristiana30

1977 -- No 0/137 Derecha 2002

15.48%31 2006

N/P32 2009

N/P 2013

N/P

26 Dentro de la coalición Primero Colombia. (Cifras de las elecciones 2002, 2006, 2010, 2014, de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia) 27 Idem. 28 El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) había tenido una tremenda fortaleza electoral durante la década de los años noventa. Sin embargo, durante los años 2004-2005 salieron a la luz escándalos de corrupción que involucraron a altos dirigentes del partido y exfuncionarios de gobierno, incluyendo a dos expresidentes, Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez. De ahí en adelante el PUSC se fracturó electoralmente. http://www.nacion.com/sucesos/juicios/Tribunal-condena-Calderon-anos-prision_0_1078092280.html 29 Cifras del Tribunal Supremo de Elecciones. 30 El Consejo Nacional Electoral de Ecuador quitó, en 2013, el registro al partido. Esto por el incumplimiento de los requisitos administrativos para mantener el refgistro. Aún aparece como partido afiliado a la ODCA. http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101534087/-1/CNE_elimina_del_mapa_a_24_partidos_pol%C3%ADticos.html#.VUeh2vCrH-M 31 Participó en los comicios con su anterior nombre Democracia Popular y fue en alianza con: Partido Socialista-Frente Amplio, Partido Conservador Ecuatoriano, Concentración de Fuerzas Populares. 32 Después de las elecciones del 2002 el partido vivió un proceso de fragmentación en el cual varios de sus importantes líderes se adhirieron a otras fuerzas políticas, dejando la UDC sin fortaleza electoral, el partido naufragó sin candidatos presidenciales y consiguiendo a penas unos cuantos escaños en el Congreso. Su incapacidad para ganar lugares en la Asamblea Constituyente de 2008 marcó el fin de su historia y en 2013 finalmente se quedó sin registro.

17

El Salvador Partido

Demócrata

Cristiano

1960 -- No 1/84

(1.19%) Centro

2004

2.71% 2009 N/P33

2014

11%34

Haití

Rassemblement

des Démocrates

Nationaux Progressistes

1976 -- No 4/99

(4.04%) 0/20 Centro-derecha

2006

12.4%

2010

Primera vuelta

31.37%

2011

Segunda vuelta 31.7435

Honduras

Partido

Demócrata

Cristiano

1968 -- No 1/128

(0.7%) Centro

2001

0.97% 2005

1.40% 200936 1.79%

2013

0.17%

Partido

Nacional 1902 -- Sí

48/128

(37.5%) Derecha

2001

52.21% 2005

46.17% 2009

56.56% 2013

36.89%

México Partido Acción

Nacional 1939

474,43937 (2015)

No 38/128

(29.6%)

114/500

(28.8%) Centro-derecha

2000

42.52%38 2006

35.89% 2012

25.39%

Panamá Partido Popular 2001

39 23,95740 (2015)

Sí 1/71

(1.4%) Centro-derecha

2004

47.4%41 2009

37.54% 2014

39.1%42

Paraguay

Partido

Demócrata Cristiano

1960 ca. 18,00043

(2015) No

0/4544

0/8045

Centro-izquierda

2003

-- 2008

40.82%46 2013

5.88%47

33 A poco menos de un mes el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Carlos Rivas Zamora, declinó su candidatura, alegando que el sistema electoral salvadoreño no les garantiza confiabilidad e instó al Tribunal Supremo Electoral a mejorar su trabajo. 34 Fue en alianza con Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Partido de Concertación Nacional (PCN),La coalición se llamaba Unidad. 35 Las elecciones presidenciales de 2010 en Haití se realizaron el domingo 28 de noviembre, luego de ser pospuestas por el grave terremoto que afectó a Puerto Príncipe... El 28 de enero de 2011, el Consejo Electoral Provisional (CEP) fijó para el 2 de febrero el anuncio de los resultados definitivos de la primera vuelta, además anunció que la segunda vuelta se celebrará el domingo 20 de marzo de 2011. 36 Las elecciones generales de Honduras de 2009 se realizaron el domingo 29 de noviembre de dicho año en medio de una intensa crisis interna provocada por la expulsión del poder del presidente electo Manuel Zelaya por el ejército en junio de 2009. 37 Cifras del INE. 38 En alianza con el Partido Verde de México. 39 Anteriormente partido Demócrata Cristiano, cuyo registro data de 1980. 40 Cifra de Tribunal Electoral de Panamá. Disponible en : http://www.tribunal-electoral.gob.pa/html/fileadmin/user_upload/Partidos_politicos/documentos/2015_01_Inscripciones_acumuladas_abril_2014__diciembre_2014_y_enero_2015.pdf 41 En alianza con el PRD. Cifra del Tribunal Electoral de Panamá. 42 En alianza con el Partido Panameñista. Cifra del Tribunal Electoral de Panamá. 43 Cifra estimada de Gerardo Rolon Pose (Tres veces presidente del PDC-Paraguay). 44 Frente Guazu, del que es coalición, tiene cinco senadores, aunque ninguno es del PDC. 45 Frente Guazu, del que es coalición tiene un diputado, aunque ninguno es del PDC. 46 Dentro de la Alianza Patriótica para el Cambio. 47 Dentro de la alianza Avanza País. Las elecciones de 2013 fueron vividas con mucho escepticismo por la izquierda pues fueron las primeras después de la destitución parlamentaria del entonces Presidente Fernando Lugo (2012). La izquierda llegó fragmentada con diversas candidaturas y no logró la unidad político-electoral que construyó en las elecciones de 2008 de las cuales fueron triunfadoras. http://www.puntofinal.cl/776/carrillo776.php

18

Perú Partido Popular

Cristiano 1966

272,36048

(2015) No

7/130

(5.38%)49 Centro-derecha

2000

N/P50

2001

24.3%51

2006

23.8%52

2011

18.5%53

República Dominicana

Partido

Reformista

Social Cristiano

1963 -- Sí 2/32

(6.25%)

9/178

(5.05%) Centro-derecha

2000

24.6% 2004

8.65%54

2008

4.59% 2012

51.21%55

Trinidad y

Tobago

United National

Congress 1989 -- Sí

11/31

(35.48%)

18/41

(43.9%) Centro-izquierda

2001

7.8%56 2007

29.73%57 2010

59.81%58

Uruguay

Partido

Demócrata

Cristiano

1962 -- Sí 3/30

(10%)59

9/99

(10%)60 Centro-izquierda

2004

50.45% 2009

47.96% 2014

45.28%61

Venezuela

Partido Social

Cristiano - COPEI

1946 -- No 6/165

(3.6%) Centro-derecha

2000

N/P 2006

2.24% 2012

44.31%62 2013

49.12%63

48 Cifra del Jurado Nacional de Elecciones. Disponible en: http://190.81.186.197/srop_publico/6Consulta/con_PadronAfil.aspx 49 En coalición dentro de Alianza para el progreso. 50 Le quitaron el registro oficial al PP. Aún así, y sin participar oficialmente, se integró a la alianza Perú Posible. 51 En la alianza Unidad Popular. 52 Idem. 53 Dentro de la Alianza por el Gran Cambio. 54 Después de la muerte en 2002 de su principal líder Joaquín Balaguer, quien fue presidente del país en tres grandes periodos, el partido no se ha podido recuperar electoralmente. 55 Se alió a la campaña de Danilo Medina del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), uno de los partidos más fuertes en el país, que fue finalmente el ganador de la elección. http://www.listindiario.com/puntos-de-vista/2012/5/27/234085/Elecciones-2012-las-mas-competitivas-desde-1996 56 Después de haberse mantenido en los noventa en el gobierno, se convierte nuevamente en oposición por el desgaste mismo que vivió como partido oficial. El sistema político es Parlamentario, no hay elecciones directas para el Primer Ministro, los porcentajes aquí expuestos son de las elecciones de la House of Assembly, los diputados que se votan de forma directa. 57 Recupera fuerza después de reestablecer alianza con distintos pequeños partidos. 58 Dentro de la coalición People’s Partnership Coalition. 59 Representados por el Frente Liber Seregni del FA. 60 Idem. 61 2004, 2009 y 2014 en alianza con el Frente Amplio. 62 En coalición con la Mesa de Unidad Democrática (MUD). Ésta es la primera elección en la que todos los partidos opositores al chavismo lograron articular un frente común para contender por la presidencia de Venezuela. 63 En coalición con la MUD. Se efectuaron nuevamente elecciones porque Hugo Chávez murió sin concluir su periodo.

19

Elaboración propia con información del CDN y de prensa.

Elaboración propia con información de la ODCA y el PAN. Manuel Espino fue expulsado del PAN unos años más tarde y el expresidente Vicente Fox no refrendó su militancia en el proceso de renovación de la afiliación en el año de 2012. Todos estos panistas, a excepción

de Calderón y Madero, de militancia más pragmática, el resto de los personajes se ha estado adscrito o se ha vinculado con

organizaciones de ultraderecha. Se presume que la candidatura a la presidencia de la ODCA de Manuel Espino, quien era un panista de

trayectoria reciente y poco reconocimiento dentro de su partido, fue apuntalada por cuatro organizaciones anticastristas de Miami: el

Movimiento Cristiano Liberación, el Proyecto Demócrata Cubano, el Partido Demócrata Cristiano de Cuba y el Directorio Democrático

Cubano. Véase el artículo de Carlos Fazio “Mauel Espino, la ODCA y la subversión en Cuba”, en la siguiente dirección de internet: http://www.jornada.unam.mx/2007/08/13/index.php?section=politica&article=017a2pol

Cuadro 4. Panistas que han ocupado cargos en la Democracia Cristiana

Periodo Cargo Nombre

1998-2000 Vicepresidente de la Internacional

Demócrata Cristiana Felipe Calderón Hinojosa

2002-2004 Vicepresidente de la Internacional

Demócrata Cristiana Luis Felipe Bravo Mena

2003-2004 Primer Vicepresidente de la Organización

Demócrata Cristiana de América Luis Felipe Bravo Mena

2006-2009 Presidente de la Organización Demócrata

Cristiana de América Manuel Espino*

2007-2009 Copresidente de la Internacional

Demócrata Cristiana Vicente Fox**

2010-2013 Presidente de la Organización Demócrata

Cristiana de América Jorge Ocejo Moreno

2012-2015 Vicepresidente de la Internacional

Demócrata Cristiana Gustavo Madero

2013-2016 Presidente de la Organización Demócrata

Cristiana de América Jorge Ocejo Moreno

20

Elaboración propia con información de la ODCA y de diversas páginas de internet.

Cuadro 5. Integración de la Organización Demócrata Cristiana de América, 2015

Cargo Nombre País Partido Orientación

política

Posición política en su

partido

Posición dentro del

sistema político

Presidente Jorge Ocejo México Partido Acción

Nacional Ultraderecha

Titular de la Secretaría

de Relaciones Exteriores del PAN

Oposición

Vicepresidente del

Área México-

Centroamérica

Lucas Aguilera Honduras Partido Demócrata

Cristiano Centro-derecha

Líder del Grupo

Parlamentario Integración y Centro-

Democrático

Oposición

Vicepresidente del

Área del Caribe Yaxis Cires Cuba

Partido Demócrata

Cristiano Centro-derecha Presidente del PDC Oposición

Vicepresidente del Área Andina

Roberto Eriquez Venezuela COPEI Centro-derecha Presidente del COPEI Oposición

Vicepresidente del Área del Cono Sur

Antonio Carambula

Uruguay PDC Centro-

izquierda

Subsecretario de

Turismo y Deporte de

Uruguay

Gobierno

Secretario Ejecutivo Francisco Javier

Jara Chile PDC

Centro-

izquierda

Secretario de

Relaciones Internacionales del PDC

Gobierno

Vicepresidente de

Asuntos Especiales Eduarto Cardet Cuba

Movimiento Cristiano de

Liberación

Oposición

Vicepresidente de Asuntos Especiales

Rafael León Rodríguez

Cuba Proyecto Demócrata

Cubano Oposición

21

Fuente: Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2012, disponible en http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Elecciones/

Cuadro 6. Resultados del PAN en comicios federales, 2000-2012

Tipo de elección

Año

2000

Año

2003

Año

2006

Año

2009

Año

2012

Presidencial

15,989,636 de

votos

15,000,284 de

votos

12,732,60 de votos

42.52% 35.89% 25.39%

Senadores

46

52

38

14,198,073 de votos

13,889,159 de votos

13,120,533 de votos

38.11% 40.62% 26.28%

Diputados

213

151

206

143

114

14,212,032 de

votos

8,189,699 de

votos

13,753,633 de

votos

9,679,435 de

votos 12,885,563 de votos

38.24% 30.73%

33.39%

28.01% 25.89%

22

Cuadro 7. Resultados electorales para gobernadores 2015

Estado Participación

ciudadana Partido y/o coalición Candidato

Número de votos

Porcentaje de Votos

Baja California Sur 53.69%.

PAN-PRS Carlos Mendoza Davis 86,500 45.15%

PRI-PVEM-Panal Ricardo Barroso Agramont 67,166 35.06%

PRD- PT- MC Jesús Druk González 15,422 8.05%

Campeche 53.73%

PAN Jorge Rosiñol Abreu 114,457 31.15%

PRI-PVEM Alejandro Moreno Cárdenas 148,659 40.46%

PRD Fernando Dante Imperiale 7,118 1.93%

Michoacán 54.56%

PAN Luisa María Calderón

Hinojosa 352,700 23.95%

PRI-PVEM Ascensión Orihuela Bárcenas 490,459 27.74%

PRD-PT- Panal Silvano Aureoles Conejo 637,505 36.06%

Nuevo León 58.7%

PAN Felipe de Jesús Cantú

Rodríguez 466,543 22.32%

PRI)-PVEM Ivonne Liliana Álvarez García 498,644 23.85%

Candidato Independiente

Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón

"EL BRONCO¨ 1,020,552 48.82%

Querétaro 57.26%

PAN Francisco Domínguez Servién 379,790 46.91%

PRI-PVEM-PT-PANAL Roberto Loyola Vera 321,032 36.95%

PRD Adolfo Camacho Esquivel 22,841 2.82%

Guerrero 53.54%

PAN Jorge Camacho Peñaloza 66,794 4.89%

PRI-PVEM Héctor Astudillo Flores 558,662 40.94%

PRD-PT Beatriz Mojica Morga 473,695 34.71%

San Luis Potosí 56.8%

PAN Sonia Mendoza Díaz 351,352 32.95%

PRI-PVEM- PANAL Juan Manuel Carreras López 380,128 35.65%

PRD- PT- PCP Fernando Pérez Espinosa 196,131 18.39%

Sonora 52.73%

PAN Javier Gándara Magaña 415,745 41.61%

PRI-PVEM- PANAL Claudia Artemiza Pavlovich

Arellano 486,944 48.73%

PRD Carlos Ernesto Navarro

López 34,591 3.46%

Colima 58.8%

PAN Jorge Luis Preciado

Rodríguez 118,921 40.52%

PRI-PVEM- PANAL José Ignacio Peralta Sánchez 119,427 40.68%

PRD Martha Zepeda del Toro 5,878 2.00%

Elaboración propia con datos obtenidos de cada uno de los Institutos Electorales de cada uno de los respectivos estados.