El milagro alemán.4

17
Wirtschaftswunder El milagro económico alemán Julio 2015

description

PosguerraSegunda Guerra MundialAlemaniaBoom economicoCrecimiento19501960Modelo de Solow

Transcript of El milagro alemán.4

Page 1: El milagro alemán.4

Wirtschaftswunder El milagro económico alemán

Julio 2015

Page 2: El milagro alemán.4

Introducción

Se le dio el nombre de milagro económico alemán a la rápida reconstrucción y desarrollo de las

economías de Alemania y Austria después de la Segunda Guerra Mundial, denominación dada por

“The Times”, periódico británico, en el año 1950.

La Segunda Guerra Mundial se caracterizó por la enorme cantidad de muertes que provocó, así como

por la destrucción de extensos territorios habitados en toda Europa. Tanto Austria como

Alemania no solo fueron los derrotados, sino también fueron los que mayor impacto sufrieron, por

los altos niveles de destrucción en sus territorios.

Particularmente, Alemania quedó en condiciones lamentables. Durante la guerra, sus ciudades, sus

vías de transporte y demás infraestructura, fueron bombardeadas hasta su casi total aniquilación.

Por ejemplo, el total de bombas lanzadas por los aliados sobre Alemania fue de 1.18 millones de

toneladas, del total de 1.42 millones de toneladas durante el último año de la guerra (Rigole, 1989)

Sin embargo, algunos dudan sobre la destrucción que sufrió la industria, ya que, pese a los intentos

de destrucción mediante bombardeos masivos, la producción industrial aumentó durante la guerra

pues se trabajaba 24 horas diarias. No fue sino hasta el último año de la guerra cuando disminuyó el

PIB, el cual era de 437 millones de dólares de 1990 en el año 1944, y bajó a 310 millones en el año

1945. En el año 1939 había sido de 384 millones de dólares de 1990. (Ocaña, 2003)

En efecto, la destrucción sí fue masiva en las ciudades, muchas de ellas destruidas en más de un 60%,

razón por la cual se calculó que, al finalizar la guerra, se necesitaban alrededor de 3,9 millones de

viviendas, y que había dos millones de refugiados que vinieron del Este. Esta última cifra luego

aumentaría hasta trece millones, dado que la población alemana de la Prusia Oriental, Polonia y

Checoslovaquia, fue obligada a emigrar. A esto se suma el cálculo de que seiscientos mil niños

estaban alojados en establecimientos públicos y otros quinientos mil debían también ser atendidos

con fondos públicos. (BDB, 2005)

Al terminar la guerra, Alemania quedó dividida en cuatro zonas de ocupación. Una quedaría ocupada

por la Unión Soviética, otra por los Estados Unidos, otra por Gran Bretaña y una última por Francia.

Durante esta época, conocida como de “ocupación”, el gobierno sería ejercido por los comandantes

Page 3: El milagro alemán.4

de cada uno de los ejércitos. De igual forma la capital, Berlín, situada en la zona soviética, se

encontraba dividida.

Sin embargo, poco tiempo después, los aliados de la Segunda Guerra se distanciaron, y comenzó lo

que se llamó la Guerra Fría. No es de extrañar que fuera Alemania el país en que esta se manifestara

en mayor forma, puesto que se encontraba ocupada por todas las potencias. Vemos así que en las

cuatro zonas de ocupación se pusieron en operación órganos administrativos centrales. De forma

significativa, en la de los Estados Unidos e Inglaterra la reactivación de la administración política se

hizo de abajo hacia arriba. Esto generó que, en una primera etapa, la organización política se

implementara a nivel local; y sólo a ese nivel se autorizaron los partidos políticos. Más tarde, se

constituyeron los primeros Estados Federados (Länder), donde también los partidos políticos fueron

autorizados para operar a este nivel. Sólo mucho más adelante se les permitiría organizarse por

zonas. (Collasius, sin año)

El grado de estructuración de los órganos administrativos por zonas fue muy rudimentario al

principio, pero la miseria material del país, reducido a escombros, requería una cooperación más allá

de los límites de los Estados Federados y de las zonas. De manera semejante a lo que había

sucedido en la posguerra de la Primera Guerra Mundial, se empezó a dar un proceso de inflación, el

cual derivó en la más absoluta pérdida de confianza en la moneda circulante. La moneda oficial, el

Reichsmark, era rechazado en las transacciones económicas y se prefería el trueque para realizar las

compras y ventas.

Kenneth Galbraith (1983:293) dice sobre el trueque en Alemania de 1945 lo siguiente:

“( … )hubo un retorno a una de las monedas clásicas de antaño, a saber, el tabaco. Éste podía tenerse ahora en una forma muy superior. En vez de la hoja que pasaba de mano en mano, estaba el recién acuñado y estandarizado cigarrillo. Era el equivalente, en todos los aspectos, de una moneda reputada. El cigarrillo suelto era una excelente calderilla y el paquete de veinte cigarrillos o el cartón de doscientos eran múltiplos adecuados para mayores transacciones… El instinto de los primeros colonos americanos, en el sentido de que el tabaco era un admirable medio de cambio, fue firmemente confirmado por la experiencia de los alemanes después de la Segunda Guerra Mundial”.

Page 4: El milagro alemán.4

En este ambiente de desconfianza y de escasez, surgieron vicios económicos tales como el

acaparamiento de bienes esenciales, el mercado negro con precios de especulación y, en general,

corrupción en los negocios por aquellos que podían tener mejores accesos a los bienes económicos.

El régimen de ocupación por parte de las cuatro potencias creó una administración poco operativa,

en razón de lo cual en el año 1947 los Estados Unidos de América y Gran Bretaña decidieron unir sus

dos zonas en una “bizona”.

El 6 de septiembre de 1946 el Secretario de Estado norteamericano, James Byrnes, pronunció en

Stuttgart un discurso que supuso un auténtico punto de inflexión. La presencia de los aliados

occidentales en Alemania ya no respondería a su origen como potencias de ocupación, sino que

desde ahora su función sería de potencias protectoras frente al avance del comunismo. (Collasius,

sin año).

Pronto los franceses se convencieron de las ventajas de intensificar la cooperación, de tal forma las

tres potencias occidentales crearon la “trizona” como área económica occidental uniforme.

Por este tiempo había sido nombrado Ludwig Erhard como coordinador económico de la trizona en

un tiempo en que el reichsmark tenía muy poco valor y que estaban en uso las cartillas de

racionamiento y los cupones, más que el dinero, para las adquisiciones de los bienes. Fue así como el

20 de junio de 1948 vino la reforma monetaria alemana, se creó una nueva moneda, el deutschmark,

la cual se cambió a razón de diez reichsmark por uno. Se eliminó el racionamiento y se abandonaron

los controles de precios, la gente volvió a confiar en la moneda, ahora más escasa y con mayor valor

monetario y subjetivo. Esta medida se considera el inicio del mencionado milagro económico

alemán. (Galbraith, 1983:192)

Desde un principio los productores y comerciante la acogieron y se llenaron las tiendas de artículos.

Galbraith lo comenta así: “El invariable ciclo que hace que la gente reaccione, en el manejo del

dinero, contra su experiencia adversa más reciente, no tardó en presentarse en Alemania”.

(Galbraith, 1983:193)

El plan de conversión de la moneda se atribuye a dos americanos de origen judio alemán, Gerhard

Colm y Raymond Goldsmith, sin embargo el mérito se le asignó a Erhard, ministro alemán de

Finanzas, quien era la cabeza visible del grupo.

Page 5: El milagro alemán.4

Inmediatamente se empezaron a dar las disposiciones necesarias para dar rumbo a la economía de

mercado, eliminando todas las ordenanzas vigentes sobre la reglamentación de la actividad

económica y sobre el control de los precios.

Se afirma que para llevar a cabo una medida económica que resultaba ser socialmente impopular,

como lo fue el cambio de moneda, la distribución de cupones y el control de los precios, el ministro

Erhard eligió un domingo para pasar su decreto. La máxima autoridad de las fuerzas de ocupación

aliadas, el General Clay, (todavía no se había formado el nuevo Estado alemán), al enterase de la

noticia, llamó a Erhard y le reprochó lo siguiente: "Todos mis asesores me dicen que sus medidas son

absolutamente desaconsejables en estos momentos". Al parecer, Erhard contestó lo siguiente: "Es

curioso, los míos me dicen lo mismo". (Cabrillo, 2014)

Las organizaciones populares trataron de conseguir la revocación de estas medidas tan perjudiciales

para los sectores más pobres de la población. La prensa criticó el programa de Erhard por dejar sin

cartilla de racionamiento a millones de alemanes pobres y los sindicatos convocaron hasta dos

huelgas generales, las cuales no tuvieron mayores consecuencias políticas. Sin embargo, dichas

medidas económicas serían lo que históricamente se considera como fortalezas de Alemania y

sirvieron de base al llamado milagro alemán.

El porqué de este nombre, se debe a que, considerando los efectos devastadores de la guerra,

Alemania mostró una muy rápida recuperación, probablemente mucho mayor a la que muchos

esperaban. El PIB per cápita, por ejemplo, tuvo un crecimiento impresionante después de la guerra,

alcanzando una tasa de crecimiento de hasta 18.23% en 19501. Como se puede ver en el gráfico 1, el

PIB per cápita se disparó justo después de la guerra.

La pregunta es, ¿cómo puede explicarse esto? ¿Cómo tuvo Alemania esta capacidad de recuperación

y en qué puede basarse esta?

1 Calculada con la base de datos de Maddison ((3.881-3.282)/3.2820)*100=18.23%, donde 3.881 es el PIB per

cápita en 1950, y 3.282 el PIB per cápita en 1949. Esta base de datos se encuentra en GK$, (Gheary-Kamis dollar o dólar internacional) esta es una unidad con la misma paridad del poder adquisitivo que los dólares de cierto año. Para el caso de Maddison, dólares de 1990.

Page 6: El milagro alemán.4

Se tomará como hipótesis de este trabajo, que el gran crecimiento que tuvo Alemania después de la

guerra, especialmente en los cincuentas, se explica por la convergencia a su nivel de estado

estacionario de largo plazo. Tomando en cuenta que esta convergencia fue interrumpida por la

guerra, Alemania contó con las herramientas necesarias para ponerse al día con el crecimiento

económico que ya venían teniendo desde antes, aprovechando al máximo su capacidad de progreso.

Desarrollo

Muchos consideran, que el rápido crecimiento después de la guerra fue gracias a la liberalización

económica que vivió Alemania después de 15 años de intervencionismo del estado Nazi (Buchheim,

1989; en Reichel, 2002). Ludwig Ehrard, enfatizó que el crecimiento se explicaba por la

implementación de un sistema económico libre, caracterizado por la búsqueda de estabilidad de

precios, un sistema redistributivo restrictivo, una política de competencia efectiva y un régimen

liberal de intercambio. Él planteaba que la economía de mercado es inherentemente social, y

necesita poca intervención redistributiva.

Además, aunque la destrucción de Alemania fue enorme, no había sido total, y mucha industria pudo

ser reconstruida con cierta rapidez gracias al llamado Plan Marshall. La capacidad productiva estaba

viva en la población alemana, la cual conocía el trabajo fabril y artesanal.

01.0002.0003.0004.0005.0006.0007.0008.0009.000

10.000

GRÁFICO 1 PIB per cápita 1940-1965

Medido en Int.GK$ Datos de Maddison (2008)

Page 7: El milagro alemán.4

De igual forma, la pequeña y mediana empresa fue capaz de reiniciar la producción gracias al

conocimiento técnico y empresarial de sus gestores, quienes además fueron estimulados por la

economía de mercado que les permitía participar con mayores libertades económicas.

La transformación que se dio en la gran empresa alemana fue resultado de innovadoras

modificaciones tecnológicas. Muchas empresas pudieron transformar su producción de armamentos

y municiones en producción de maquinaria, motores y automóviles, por una parte, e industria

química por la otra. Recordemos que a Alemania se le restringió su producción de armamentos por

parte de las potencias victoriosas, por lo que usaba sus ahorros para reconstruir o construir nuevas y

eficaces instalaciones industriales. Esto hizo que se produjeran artículos civiles a bajo coste. Caso

muy distinto a los Estados Unidos que siguió participando en guerras y como consecuencia se

convirtió en comprador de la industria alemana. (Galbraith 342-344).

La reconstrucción de las vías de comunicación y de la vivienda reactivó la industria de la

construcción, para la cual Alemania contaba con muchos ingenieros y técnicos con conocimiento

práctico. Se establecieron estándares, gracias a lo cual se lograron establecer fábricas de materiales

y artículos para la construcción.

Mención aparte merece la herencia cultural del país en lo que respecta al orden social. En este

sentido, se habla del bagaje cultural político alemán, que recibe el nombre de “Estado Social” (del

alemán Sozialstaat). Este concepto se remonta a la formación del Estado Prusiano, el cual, pasando

por una serie de transformaciones, dio las bases al sistema actual denominado “economía social de

mercado”.

Del Estado Social se incorporan al sistema actual los conceptos de derechos sociales mediante los

cuales se fortalecen servicios y se garantizan derechos considerados esenciales para mantener el

nivel de vida de cada uno de los ciudadanos, el cual le es necesario para participar como miembros

plenos de la sociedad. Por ejemplo, la asistencia sanitaria, la salud, la educación pública general y

gratuita, el trabajo y la vivienda digna. Muy importante es la existencia de un seguro social estatal

obligatorio, relativamente completo, contra enfermedad, accidente, vejez e invalidez establecido en

los años 80 del siglo XIX. (Ritter, 1989:160)

Dicho Estado provee la integración de las personas con mayores desventajas socio económicas, de

tal modo que no exista exclusión y marginación social, dando compensaciones y redistribuyendo el

ingreso mediante los impuestos y el gasto público.

Page 8: El milagro alemán.4

Se conserva también el intervencionismo en el mercado y la planificación de la economía

desmarcándose de los principios clásicos del liberalismo.

La reinterpretación que se le dio al Estado Social en la reconstrucción posterior a la guerra, se

sustenta en una concepción social cristiana, donde se remplaza el nacionalismo y centralismo

tradicional por el concepto del bien común y el de la libertad individual, así como el valor de las

diversas comunidades que dan origen a la República Federal con cierta autonomía para los Estados

(Länders en alemán) que la forman. (Ritter, 1989. 158)

Este sistema de economía social de mercado ha sido calificado como “liberalismo ordenado o

controlado”, que es, por principio, opuesto a las concepciones socialistas o colectivistas.

Una vez puesto en claro el contexto socioeconómico de la posguerra, se puede analizar su rápida

recuperación desde un punto de vista teórico, basándose en la teoría general de crecimiento para

poder encontrar algunas explicaciones de esta rápida recuperación en un sentido teórico.

La teoría de crecimiento intenta aclarar, entre otros aspectos, por qué algunos países son más ricos

que otros, y por qué algunos crecen más rápido. Esto tiene su base en que cada país tiene sus

respectivas tasas de crecimiento. Si un país tiene una tasa de crecimiento mayor a otro desde un

principio, entonces, conforme pase el tiempo, la brecha entre esos dos países se va a abrir más.

Existen diferencias significativas en las tasas de crecimiento entre los países, tal y como se ve en el

gráfico 2.

Page 9: El milagro alemán.4

GRÁFICO 2

Estimación de distribución de países de acuerdo

con tasa de crecimiento del PIB per cápita (ajustado por PPP) (Acemoglu, 2003:10)

Como muestra dicho gráfico, el crecimiento mundial en promedio fue más rápido en las décadas de

1950 y 1960 (décadas de la posguerra), que en años posteriores. Sin embargo, para 1960 ya existía

una brecha importante entre países desarrollados y subdesarrollados, y aunque algunos países

tuvieron un crecimiento importante entre 1960 y el 2000, en realidad el ranking relativo de los países

ha cambiado poco en este intervalo de tiempo, es decir, que los orígenes de la brecha entre países

vienen desde años atrás y aún se mantiene. De hecho, la evidencia indica que parte de la divergencia

toma lugar en el siglo XIX e inicios del XX. (Acemoglu, 2003:12)

Usando los datos de diferencias en PIB per cápita entre países recopilados por Angus Maddison,

como se ve en el siguiente gráfico.

Page 10: El milagro alemán.4

GRÁFICO 3

Evolución del ingreso per cápita 1820-2000 (Acemoglu, 2003:13)

Como se ve, Europa occidental (entre ellos Alemania) viene teniendo un crecimiento relativamente

rápido desde 1820, y las caídas más importantes en el PIB se dan naturalmente en los años de crisis y

guerra vividos en el siglo XX.

Específicamente para Alemania, Maddison (2008), creó también una base de datos para el ingreso

per cápita alemán del periodo que comprende desde 1870 hasta 1994. Al graficar los datos del PIB

per cápita expuestos por Maddison podemos observar que Alemania viene mostrando un

crecimiento desde 1850 (aunque más lento al actual) el cual fue interrumpido durante la época de

crisis y guerra del siglo XX y se dispara justo después de la guerra en 1948.

Page 11: El milagro alemán.4

En este gráfico se puede observar que el crecimiento del ingreso parece seguir una tendencia

estocástica en el tiempo. No parece ser determinístico.

De hecho, el trabajo de Reichel (2002) busca responder si el crecimiento alemán durante la

posguerra fue gracias a la liberalización económica (reforma de políticas económicas) o al

crecimiento de reconstrucción. Él se enfoca primero en verificar si el ingreso per cápita alemán sigue

una tendencia estacionaria, o si es estacionaria en diferencia (estocástica). Luego de esto, estima la

tendencia de crecimiento en función del tiempo y calcula las desviaciones existentes. Su objetivo es

captar adecuadamente los posibles efectos de reconstrucción, según lo indicado por el modelo de

crecimiento neoclásico.

Según Reichel (2002), la importancia de distinguir entre una tendencia estocástica o tendencia

determinística, radica en que a partir de cuál de las dos sea, las desviaciones de la tendencia se

explican de diferente manera. Si por ejemplo, la serie tiene tendencia estacionaria, la tasa de

crecimiento de largo plazo es constante, las fluctuaciones pueden ser irregulares o cíclicas, pero no

persistentes y los residuos de la regresión serían estacionarios. Una consecuencia económica de

una tendencia de este tipo es que el coeficiente de tendencia indicaría la tasa de crecimiento

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.00018

50

18

55

18

60

18

65

18

70

18

75

18

80

18

85

18

90

18

95

19

00

19

05

19

10

19

15

19

20

19

25

19

30

19

35

19

40

19

45

19

50

19

55

19

60

19

65

19

70

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

GRÁFICO 4 PIB per cápita 1850-1994

Datos de Maddison (2008)

Page 12: El milagro alemán.4

determinística de largo plazo, es decir que la tasa de progreso económico es constante en el tiempo,

lo cual es poco probable que suceda en la realidad.

Un modelo así no dejaría espacio para que políticas económicas o estrategias sean las que impulsen

crecimiento (es decir que si el ingreso de Alemania siguió una tendencia de este tipo, las políticas

aplicadas no causaron ningún efecto en el crecimiento).

Si por otra parte el ingreso siguiera una tendencia estocástica (la cual se puede identificar como una

tendencia que depende del tiempo) entonces sí se podría hablar tanto de impactos tecnológicos

como de impacto por cambios de políticas y, a su vez, efectos reconstructivos. Los residuos en un

modelo estocástico a diferencia del determinístico, no vienen a ser estacionarios (habría qué

diferenciar la serie una vez para que si lo fueran). (Reichel, 2002:432)

Reichel (2002), hace la prueba para verificar si la tendencia es estacionaria o estocástica y se llega al

resultado de rechazar la hipótesis nula de que la serie tiene una tendencia estacionaria a favor de la

estocástica. Esto quiere decir entonces, que sí hay espacio para un impacto tecnológico, una

respuesta positiva ante políticas efectivas y en reconstrucción.

Esto último puede explicarse basándose en el Modelo de crecimiento Solow-Swan (1956). Este

modelo dinámico de equilibrio general es una simplificación de una economía compleja, donde se

asume que existe un único agente representativo, que la economía cuenta con un único bien final y

que todas las empresas tienen acceso a la misma función de producción de este bien (es decir, que

también hay una firma representativa).

Por el lado de la demanda se asume que se ahorra una fracción constante “s” del ingreso, dejando

una fracción constante (1-s) para el consumo.

La producción de este modelo está en función de la mano de obra, denotado por L(t) (cuya tasa de

crecimiento es igual a n), el nivel de capital K(t) y la tecnología E(t) (cuya tasa de crecimiento es igual

a g). Entonces asumiendo tecnología neutral a la Harrod (es decir que la tecnología está asociada a la

mano de obra), la función de producción agregada está dada por Y(t)=F(K(t),E(t)L(t)). (Acemoglu

2009:27-29)

Page 13: El milagro alemán.4

Dentro del modelo se supone que esta función, es diferenciable dos veces en K y L, que tiene

productos marginales positivos y decrecientes, es decir, que cada unidad adicional de capital o mano

de obra (manteniendo lo demás constante) incrementa cada vez menos el nivel de producto, y que

cuenta con retornos a escala constantes. Además, se asume que la función cumple las condiciones

Inada2, las cuales implican que, cuando hay pocas unidades de capital o trabajo (las primeras

unidades), estas unidades van a ser muy productivas, mientras que si son muy abundantes, sus

productos marginales se van acercando más a cero (Acemoglu, 2009:29-33). Este supuesto será muy

útil para el caso expuesto de Alemania, ya que, como se verá más adelante, el shock originado por la

guerra, causó un aumento en las productividades, las cuales pueden venir a explicar el boom

reconstructivo de las décadas posteriores a la guerra.

En el modelo de Solow, dada una secuencia de mano de obra y tecnología y un stock de capital

inicial K(0), el equilibrio se define como una secuencia de stocks de capital, consumo, salarios, tasas

de alquiler y niveles de producto tales que K(t) cumple K(t+1)=sF(K(t),L(t)E(t)) + (1-δ)K(t) 3

Dado el modelo básico y los supuestos dichos, entonces existe un único equilibrio de estado

estacionario. Un estado estacionario es definido como un punto del cual no nos movemos, las

variables por unidad eficiente no están cambiando, es un equilibrio de largo plazo. En este punto el

radio capital-trabajo, que se define como k(t+1)=k(t)=k* cumple la siguiente ecuación:

sf(k*)=(z+δ)k*(t)4

El producto per cápita está dado por y*=f(k*), y el consumo per cápita por c*=(1-s)f(k*) (Acemoglu,

2009:34-38)

Este nivel de estado estacionario es único y se converge a él en el largo plazo.

2 Las condiciones Inada se definen de la siguiente forma: lim𝑘→∞ 𝐹𝑘 (𝐾, 𝐿, 𝐴) = 0 lim𝑘→0 𝐹𝑘 (𝐾, 𝐿, 𝐴) = ∞

lim𝐿→∞ 𝐹𝑘 (𝐾, 𝐿, 𝐴) = 0 lim𝐿→0 𝐹𝑘 (𝐾, 𝐿, 𝐴) = ∞ 3 donde δ=depreciación

4 z=(1+n)(1+g), y se define como la tasa de crecimiento de largo plazo.

Page 14: El milagro alemán.4

Como ya fue mencionado, el progreso tecnológico es neutral a la Harrod, y la tasa de crecimiento de

largo plazo de la economía está determinada por la tasa de crecimiento de la población (n) y la tasa

de progreso tecnológico (g).

Según este modelo, una destrucción del stock de capital físico, causa una caída en la relación capital

trabajo a un punto por debajo de su equilibrio de largo plazo. Sin embargo, a fin de cuentas, esta

escasez según explica el modelo, resulta en aumentos de la productividad del capital y,

consecuentemente, en mayores tasas de crecimiento de la producción. Como se mencionó, dadas las

condiciones innada sabemos que, cuanto menos unidades de capital se tengan, más productivas van

a ser estas. Sin embargo, conforme se van añadiendo más unidades, cada unidad marginal va a ir

aportando cada vez menos aumento en la producción debido a que existen productividades

marginales decrecientes. Esto quiere decir que las tasas de crecimiento son más altas al principio de

la reconstrucción y van siendo menores conforme nos acercamos al respectivo nivel de estado

estacionario de largo plazo. Entonces, conforme pasa el tiempo se va a converger a este punto

(la convergencia está garantizada por las productividades marginales decrecientes, y los costos de

reposición que están asociados al capital, los cuales son constantes), el ingreso per cápita aumenta

por encima de las tasas de crecimiento de equilibrio y nos vamos acercando más al crecimiento de

largo plazo.

Retomando lo expuesto antes, el ingreso per cápita alemán sigue una tendencia estocástica (lo cual

deja espacio para crecimiento económico de reconstrucción) y planteada la explicación del shock de

destrucción del capital físico bajo el modelo de Solow. Se puede argumentar que, debido a la guerra,

Alemania se alejó de su nivel de equilibrio de largo plazo cayendo a un punto por debajo del estado

estacionario, lo cual impulsó sus tasas de crecimiento (que vienen a ser mayores inmediatamente

después del shock y van disminuyendo conforme nos acercamos nuevamente al estado estacionario)

justo después de terminada la guerra, y viene a explicar en parte el milagro alemán durante los años

cincuenta.

Sin embargo, según la teoría neoclásica de reconstrucción, las tasas de crecimiento están

inversamente relacionadas al ingreso inicial. Esto, aplicado a Alemania, implicaría que la tasa más

alta de crecimiento debió darse en 1946, lo cual no fue así. Las tasas más altas fueron a partir de

1948, año en el que empieza a darse mayor liberalización económica y políticas importantes, como lo

Page 15: El milagro alemán.4

fue la reforma monetaria. Además, el crecimiento acelerado se dio por un tiempo bastante

prolongado ya que continuó a lo largo de la década de los años 50 y 60, lo cual no puede ser

explicado únicamente por la teoría de reconstrucción.

Conclusión

Para este ensayo se tomó como hipótesis del modelo, que el crecimiento en la posguerra se puede

explicar como una convergencia al nivel del estado estacionario de largo plazo. Según se expuso,

Alemania sufrió una contundente destrucción de capital físico, así como muchos otros daños de

carácter moral y de innegable repercusión socioeconómica a consecuencia de las guerras mundiales

en las que participó. Sin embargo, desde una posición como esta, aparentemente desventajosa, supo

aprovechar la época de la posguerra y las altas tasas de crecimiento que tenían debido al shock,

aplicando reformas y cambios estructurales acertados para impulsar su crecimiento; con lo cual

queda demostrada la hipótesis.

Alemania es un país que, desde el siglo XIX, viene mostrando una buena capacidad de crecimiento y

de uso de los recursos, por lo que su rápida recuperación consistió en ponerse al día con los

progresos que venía teniendo desde antes.

Como se planteó en el ensayo, se buscó explicar formalmente con el modelo de Solow, y se

encontró que bajo el modelo sí debería de haber un importante efecto reconstructivo.

Sin embargo, también existe una influencia positiva de la reforma monetaria, la liberalización y la

desregularización fueron factores importantes que promovieron el crecimiento, y según vimos, la

tendencia estocástica del ingreso nos garantiza, que este sí responde a cambios de políticas. Es

decir, que existe un efecto combinado de altas tasas de crecimiento después de la guerra, junto con

la aplicación de la economía social de mercado. Estos fueron factores que impulsaron una

recuperación rápida y una convergencia a su senda de crecimiento de largo plazo, la cual ya se venía

mostrando desde antes de la Segunda e incluso desde antes de la Primera Guerra Mundial.

Número de palabras: 4570.

Ortografía de acuerdo con las normas de la Nueva Ortografía de la RAE de 2010.

Page 16: El milagro alemán.4

Referencias bibliográficas

Acemoglu, D. (2009) Introduction to modern economic growth. Princeton University Press. Princeton, New Jersey.

Bundeszentrale für Politische Bildung (BDB) (2005). “Deutschland 1945-1949“ en Informationen zur

Politischen Bildung . Número 259. Pp:4-10.

Bundeszentrale für Politische Bildung (BDB) (2009). “Staat und Wirtschaft“ en Informationen zur

Politischen Bildung . Número 294. Pp:34-36.

Cabrillo, F., (2014). “Erhard y el milagro económico alemán”. En Por la libertad y la sociedad civil [en

línea] No. 8 Julio 2014. Disponible en: http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/erhard-y-el-

milagro-economico-aleman- 8

[Accesado el 10 de junio de 2015]

Collasius (sin año). “Historia de 1945 hasta hoy”. Disponible en:

http://www.collasius.org/DEUTSCHLAND /4-HTML/HIST-D-ALLG-002-S.html

[Accesado el 18 de junio de 2015]

Galbraith, K., (1983) El dinero. Ediciones Orbis S.A. Barcelona, España.

Maddison, A. (2008) “Historical Statistics of the World Economy: 1-2008 AD.” [En Línea] en World Economics. Measuring global economic activity. Disponible en: http://www.worldeconomics.com/Data/MadisonHistoricalGDP/Madison%20Historical%20GDP%20Data.efp

[Accesado el 8 de junio de 2015]

Rigole, B., (1989) The strategic bombing campaign against Germany during World War II. East Tennessee State University.

Ritter, G., (1989) Los comienzos y el desarrollo del Estado Social en Alemania, Europa y los Estados Unidos hasta la II Guerra Mundial. Universidad de Munich. Vergleich, Munchen.

Reichel, R., (2002) Germany’s postwar growth: Economic miracle or reconstruction boom? En Cato

Journal, Vol. 21, No. 3.

Ocaña, J. (2003) “PIB de las Potencias 1938-1945”. En Historia de las relaciones internacionales

durante el siglo XX. Disponible en: http://www.historiasiglo20.org/ESTADIS/

[Accesado el 6 de Junio de 2015]

Page 17: El milagro alemán.4