El Lazarillo de Ciegos Caminantes Un Libro de Viajes

download El Lazarillo de Ciegos Caminantes Un Libro de Viajes

of 10

Transcript of El Lazarillo de Ciegos Caminantes Un Libro de Viajes

  • 8/16/2019 El Lazarillo de Ciegos Caminantes Un Libro de Viajes

    1/10

     El lazarillo de ciegos caminantes un libro de viajes, una base de datos, un retrato

    costumbrista y un ataque contra los enemigos.

     El lazarillo de ciegos caminantes de don Alonso Carrió de la Vandera, es una singular obra,

    ya que toda ella se encuentra llena de misterios; desde su título que hace referencia a lanovela picaresca, su aparición con datos falsos: falso autoría, falsa licencia, falso lugar de

    edición y falsa imprenta, hasta su peculiar contenido, donde se mezclan descripciones

    costumbristas, datos etnogrficos: de distancia, población, clima, an!cdotas graciosas,

    refranes y conse"os para los via"eros o como Carrió los llama caminantes# $odos estos

    elementos que conviven en la prosa de don Alonso, hacen del  Lazarillo uno de las obras

    ms importantes escritas en el siglo %V&&&, puesto que en ella podemos observar un fiel

     pero sobre todo un completo retrato de la sociedad de Am!rica de la segunda mitad del

    siglo %V&&& '())(*())+ son los aos en que -on Alonso realizó el via"e que describe en el

     Lazariilo, ()).*())/ son los aos en que se publicó el libro0#

    $odos los elementos mencionados antes hacen difícil la clasificación del  Lazarillo

     ba"o una etiqueta, ya que dentro de sus pginas nos encontramos un tesoro de información

    importantísima para comprender y conocer la sociedad americana en tiempos de la colonia#

    1or ello en el presente traba"o trataremos de e2poner cada uno de los elementos

    significativos que hacen que este libro sea considerado como una obra importante dentro de

    la literatura hispanoamericana y sea vista no solo como un libro de via"es, sino tambi!n

    como una base de datos, un retrato costumbrista y un ataque contra los enemigos, no solo

    los de don Alonso Carrió de la Vandera, tambi!n los de 3spaa#

    1ara e2plicar porque es tomado como un libro de via"es y no como una novela

     picaresca e2plicaremos la relación que tiene con !sta# Cabe mencionar que se ha

    considerado esencialmente como un libro de via"es, ya que, al menos en una primera lectura

    su ob"etivo evidente es el mismo que el de los muchos libros de via"es creados en esta!poca: llevar noticias de tierras le"anas# 3videntemente desde el título, 45azarillo6, nos

    remite a la novela picaresca, dndonos a entender que su contenido va mucho ms all que

    el de un simple libro de via"es; pero no se le puede clasificar como picaresca pues solo

    contiene elementos de !sta, como el persona"e principal, la cantidad de an!cdotas incluidas

    1

  • 8/16/2019 El Lazarillo de Ciegos Caminantes Un Libro de Viajes

    2/10

    en la obra, la narración en primera persona, las notas costumbristas y el punto de vista sin

    ataduras y lleno de ironía que nos presenta#

    3l persona"e principal en esta obra es Concolorcorvo, quien est formado ba"o el

    molde del pícaro; pues !l tambi!n pertenece a un estrato social ba"o, de dudosa moralidad;un e"emplo lo tenemos en las siguientes palabras donde de"a en entredicho la reputación de

    su madre: 78o soy indio neto, salvo las trampas de mi madre, de que no salgo por fiador6 (

     por lo cual 7no tiene ni derechos ni deberes morales que mantener69, razones que le periten

    decir lo que piensa o cree, con total libertad y al igual que el pícaro decide e2presarse por 

    medio de la ironía y la stira#

    5as an!cdotas incluidas en la obra, son sin lugar a dudas muy importantes, ya que a

    trav!s de ellas conocemos las costumbres de la sociedad del siglo %V&&&; por e"emplo la pequea historia de la mulata que llegó al pueblo de Córdoba con ropas muy elegantes que

    no correspondían a su posición, por lo cual una de las seoras principales 7< hizo que

    sus criadas la desnudasen, azotasen, quemasen a su vista las galas y le vistiesen las que le

    correspondían por un nacimiento ustamante, cuando al

    referirse a la e2agerada cantidad de candiles y lmparas su"etas por cuerdas que tienen las

    1 Carrió de la Vandera, Alonso, El lazarillo de ciegos caminantes, p. 13.

    2 Dubatti, Jorge A., “La poética de la picaresca en El lazarillo de ciegoscaminantes”, p. !.

    3 Op. Cit. nota 1, p. "2.

    " Carilla, #$ilio, “#l $isterio del Lazarillo de ciegos caminantes”, p. 2%&.

    2

  • 8/16/2019 El Lazarillo de Ciegos Caminantes Un Libro de Viajes

    3/10

    iglesias de pueblo dice: 7no iría a orar a otro templo que a la catedral, por quitarme de

    andar buscando sitio libre de riesgo, que turba mucho mi imaginación#6. 

    A pesar de estas características que pertenecen directamente a la novela picaresca, la

    obra de don Alonso Carrió no se puede considerar dentro de !ste subg!nero, ya que sonsolo elementos que vuelven la lectura ms amena# Adems la 7trama6 del  Lazarillo  se

    centra en contarnos detalladamente la forma ms eficaz de via"ar de ?ontevideo '>uenos

    Aires0 a 5ima, y no en contarnos las aventuras de un pícaro# 1or esta razón el  Lazarillo es

    sin lugar a dudas un libro de via"es, el cual contiene pasa"es y toques literarios tomados de

    la novela picaresca#

     El  lazarillo de ciegos caminantes no solo es un libro de via"es, uno de los elementos

    ms sobresalientes que presenta la obra es la gran cantidad de datos específicos sobre susiglo, ya que nos describe de una manera muy completa cada uno de los lugares por donde

     pasa; presenta información que va desde las distancias entre cada lugar, el comercio que

    hay en los pueblos, con sus ganancias y p!rdidas, las rutas ms accesibles para via"ar, el

    n@mero de pobladores, las enfermedades comunes, sus costumbres, etc!tera# 3s tanta la

    información recopilada en el libro que hay varios 7< estudios o traba"os eruditos escritos

    en nuestro siglo que recurren al  Lazarillo como un importante almac!n de datos#6/

    3"emplos de lo anterior nos sobran, pues cada vez que llega a un pueblo nos cuenta las

    noticias ms sobresalientes, adems encontramos varias tablas con información detallada; a

    continuación se presentan dos e"emplos#

    % Op. Cit. nota 1, p. 11.

    & Op. Cit., nota ", p. 2%%.

    3

  • 8/16/2019 El Lazarillo de Ciegos Caminantes Un Libro de Viajes

    4/10

    Tabla 1.1 Aquí se presenta la relación de leguas y pueblos que hay en la provincia del

    1orco)

    A lo largo del libro nos encontramos con varias tablas parecidas a !sta, adems

    dentro del te2to nos da datos precisos de los diferentes pueblos y ciudades, por e"emplo de

    la ciudad de ?ontevideo nos dice que: 73n el ao de ()) nacieron en la ciudad y todo su

    e"ido () y murieron ) < 3n esta ciudad y su dilatada campaa no hay ms que un cura

    cuyo beneficio le rinde al ao (#. pesos, tiene un ayudante y cinco sacerdotes

    avecindados, y no goza sínodo por el rey#6 B Así mismo nos encontramos con un par de

    tablas donde se hace la relación del n@mero de habitantes registrados en las parroquias y la

    relación de habitantes, negros, espaoles, nios, hombres y mu"eres que había en la ciudad

    de la >uenos Aires#

    Tabla 1.2 7esumen del n@mero de almas que e2istían en el ao de ()) en la

    ciudad de la DDma# $rinidad y 1uerto de Dta# ?aríia de >uenos Aires < seg@n consta de

    los libros parroquiales y las que dieron las comunidades de religiosos de ambos se2os y

    dems#6E

    ' ($agen to$ada de) Alonso Carrió de la Vandera, El lazarillo de ciegoscaminantes, p. 1*&.

     Op. cit ., nota 1, p. 2*.

    "

  • 8/16/2019 El Lazarillo de Ciegos Caminantes Un Libro de Viajes

    5/10

    -on Alonso Carrió de la Vandera en cada una de las provincias nos ofrece el

    n@mero de habitantes, las distancias entre cada una de ellas y tambi!n nos cuenta algunas

    noticias de relevancia como: la historia de su fundación o el nombre de sus gobernantes#

    $odos estos datos sin lugar a dudas hacen del Lazarillo una importante base de datos sobre

    el sur del continente americano en tiempos de la colonia#

    Fuiz el elemento ms importante de !ste libro es la información sobre la cultura de

    la segunda mitad del siglo %V&&&, pues, a trav!s de descripciones e historias nos regala un

    retrato de la sociedad# A lo largo del libro, don Alonso Carrió intercala todos los datos que

    recopila con una serie de an!cdotas que nos muestran cómo era la sociedad en que vivía#

    3ncontramos muchas historias como la del origen del nombre 7maíz6 que en realidad

    significaba 7toma, seor6, este es un claro e"emplo de la corrupción de las lenguas# Así

    ! ($agen + cita to$ada de) Alonso Carrió de la Vandera, El lazarillo de ciegoscaminantes, p. 2'.

    %

  • 8/16/2019 El Lazarillo de Ciegos Caminantes Un Libro de Viajes

    6/10

    mismo nos cuenta sobre los Gauderios, hombres flo"os que se pasaban todos los días

    contado y emborrachndose, los cuales vestían con harapos y comían a costa de los dems#

    3n el capítulo %%&& encontramos la descripción de las fiestas del Cuzco donde nos habla de

    las serenatas, los carnavales, las corridas de toros etc!tera# 1or e"emplo de la Hiesta 1rofana

    nos cuenta cómo se preparan los ciudadanos: 7Con antelación se previenen damas  y

     galanes de libreas costosas y caballos finamente en"aezados# 5os e2quisitos dulces, como

    son de cosecha propia, en az@car y frutas los me"ores de todo el reino, es provisión de las

    seoras principales, como así mismo la composición de bebidas, frías y calientes#6 (

    $ambi!n don Alonso Carrió nos describe las ciudades y pueblos, por e"emplo de la

    villa de 1otosí nos dice que se fundó 7sobre una loma que divide el cerro por medio de una

    quebrada, adonde descienden las aguas y forman un arroyo grande

  • 8/16/2019 El Lazarillo de Ciegos Caminantes Un Libro de Viajes

    7/10

  • 8/16/2019 El Lazarillo de Ciegos Caminantes Un Libro de Viajes

    8/10

    los espaoles#6(= $ambi!n lo observamos decir, refiri!ndose a los conquistadores: 73stos

    grandes hombres fueron in"ustamente, y lo son, perseguidos de propios y e2traos#6 (. Don

    muchos los e"emplos parecidos a los anteriores donde en la voz de Cali2to >ustamante,

    -on Alonso Carrió defiende a los espaoles y crítica a los indios y a los que han motivado

    la mala fama de los espaoles afirmando 7< que fueron engaados, o que mienten solo

    con el fin de tratar a los espaoles de tiranos e inhumanos artolom! de

    las Casas en las que se describen las in"usticias y tiranías que llevaron a cabos los primeros

    conquistadores, es poco creíble que un indio en tiempos de la colonia defendiera tan

    apasionadamente a los espaoles, al grado de no ver ni una sola falta cometida contra sus

     paisanos#

    Dobre la burla que hace de sus enemigos, el e"emplo ms claro lo tenemos en el

    episodio de las cuatro 1111 de 5ima, el cual se menciona varias veces a lo largo del te2to#

    5a primera vez que aparece es en el prólogo, despu!s aparece en capítulo %& y al final del

    libro donde resuelve el misterio de las cuatro 1111 diciendo que !stas significan las cuatro

    cosas '1ila, 1uentes, 1an y 1eines0, en que e2cede 5ima a la ciudad de ?!2ico# Varios

    estudiosos como 3milio Carilla y Virginia Gil Amate basndose en las disputas que

    sostuvieron don Alonso y Antonio 1ando, las cuales se encuentran refle"adas sutilmente en

    algunos pasa"es del Lazarillo, creen que las cuatro 1111 en realidad corresponden a cadauno de los enemigos de Carrió; los cuatro individuos pertenecientes a la Administración

    1rincipal de la eal enta de Correos, quienes estuvieron en contra de las reformas e ideas

    que don Alonso quería llevar a cabo# Virginia Gil Amate nos dice que pertenecen a Jos!

    Antonio 1ando,  Administrador Principal de la Real Renta de Correos; Helipe 1orcel,

    Oficial Segundo de la misma administración; Jos! Llvarez de Kava,  Primer Oficial 

    'probablemente se le conocía por 1epe0 y Gabriel García de la 1laza, ercer Oficial #

    1" Ibídem, p. 1&3.

    1% Ibídem, p. 1"%.

    1& Ibídem, p. 1"&.

  • 8/16/2019 El Lazarillo de Ciegos Caminantes Un Libro de Viajes

    9/10

    Cada vez que aparecen nombradas las cuatro 1111 de 5ima se refiere a ellas como

    grandes cosas; en el prólogo las llama: 7< las cuatro prodigiosas 1#1#1#1#

  • 8/16/2019 El Lazarillo de Ciegos Caminantes Un Libro de Viajes

    10/10

     productos, etc!tera; como un retrato costumbrista, de vital importancia para entender la

    cultura, costumbres y creencias de nuestros antepasados y como un ataque contra los

    enemigos#

    BIBLIOGR!"#

    * Carilla, 3milio, 73l misterio del  Lazarillo de ciegos caminantes6,  Actas del 

    cuarto Congreso Internacional de !ispanistas, 3spaa, vol# (, (E)(, pp# 9..*

    9/B, en: http:NNcvc#cervantes#esNliteraturaNaihNpdfN=NaihO=O(O9B#pdf  'en línea0

    '+( de mayo 9(/0* Carrió de la Vandera, Alonso,  El lazarillo de ciegos caminantes# 3spaa,

    Ayacucho, (EB.#* -ubatti, Jorge A# 75a po!tica de la picaresca en  El lazarillo de ciegos

    caminantes6, Actas del segundo Congreso Argentino de !ispanistas, Argentina,

    vol# (, (EBE, pp# B(*EB, en: http:NNnovedades#aahispanistas#orgNPp*

    contentNuploadsN9(/N+N(*-Q>A$$&*Jorge*5a*poRC+RAEtica*de*la*

     picaresca*en*el*5azarillo*de*Ciegos*Caminantes#pdf  'en línea0 '9B de mayo de

    9(/0* Gil Amate, Virginia, 7Qn lazarillo de capa y espada: las cuatro 1111 de Alonso

    Carrió de la Vandera#6, Am"rica sin nombre, 3spaa, no# (B, 9+, pp# )B*E=,en: https:NNrua#ua#esNdspaceNbitstreamN(=.N+.+=.N(NADKO(BOB#pdf 'en línea0

    '9+ de mayo de 9(/0

    1*

    http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/04/aih_04_1_028.pdfhttp://novedades.aahispanistas.org/wp-content/uploads/2016/03/10-DUBATTI-Jorge-La-po%C3%A9tica-de-la-picaresca-en-el-Lazarillo-de-Ciegos-Caminantes.pdfhttp://novedades.aahispanistas.org/wp-content/uploads/2016/03/10-DUBATTI-Jorge-La-po%C3%A9tica-de-la-picaresca-en-el-Lazarillo-de-Ciegos-Caminantes.pdfhttp://novedades.aahispanistas.org/wp-content/uploads/2016/03/10-DUBATTI-Jorge-La-po%C3%A9tica-de-la-picaresca-en-el-Lazarillo-de-Ciegos-Caminantes.pdfhttp://novedades.aahispanistas.org/wp-content/uploads/2016/03/10-DUBATTI-Jorge-La-po%C3%A9tica-de-la-picaresca-en-el-Lazarillo-de-Ciegos-Caminantes.pdfhttp://novedades.aahispanistas.org/wp-content/uploads/2016/03/10-DUBATTI-Jorge-La-po%C3%A9tica-de-la-picaresca-en-el-Lazarillo-de-Ciegos-Caminantes.pdfhttp://novedades.aahispanistas.org/wp-content/uploads/2016/03/10-DUBATTI-Jorge-La-po%C3%A9tica-de-la-picaresca-en-el-Lazarillo-de-Ciegos-Caminantes.pdfhttp://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/04/aih_04_1_028.pdf