El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

15
20 LA CONFORTABLE LEVEDAD DE LAS MARCAS. CARTA A UN L A publicidad no es un fenómeno nuevo. Desde que el ser humano se es- tructurara en ciudades, ha modelado anuncios y propuestas para dar a cer productos, mercados, trueques e In- tercambios. No obstante, la publicidad se ha convertido en algo mas que en pregón de en espectaculares tecnolog Ias audlOvI- suales, extiende sus por todos los rincones de la sociedad e Incluso por los entresijos inconscientes de la persona humana. . La publicidad alienta «el mIto del pa- raíso». La economía de mercado la ha tido de la publicidad «MARCADO» H:ORARiOS Para una información más det da curso o de otros aspectos con la EV '05 dirigirse a : - 1 Curso: 80 Euros. - 2 Cursos: 120 Euros. - Se ha concertado un servido na, en las mismas instalacione final del trabajo de la mañana. - Los tickets correspondientes s Secretaria de la Escuela. - Mañana: de 9 a 13:45 horas. - Tarde: de 16:30 a 18:30 horas. - Eucaristía: Todos los días al fin :r: E e HA5 ...... FEDERICO DE CARLOS OTTO [email protected] para tu vida el que hicieras caso a Mari- na y os fuerais los dos a ayudar en lo del chapapote. Amigo mío: allí te diste cuen- ta de que, ante el dolor y el sufrimiento de verdad, no hay marcas que valgan. Te colocaron un buzo y no te dio tiempo de saber quién lo había fabricado ni cuál era su marca; la única marca la tuviste aque- llos días en tus manos llenas de pegajo- sa porquería. Pero aquella marca era de otro orden: fue una marca que te marcó, corno te dije el otro día que marca el bau- tismo cristiano: enseñándote a vaciarte, a renunciar, a desprenderte de todo lo su- perfluo. Esta marca tan original, aunque tan poco valorada, te sugiere y te invita a que te pongas el mundo por montera, porque sólo así podrás hacer la expe- riencia de una libertad sin dependencias ni servidumbres incapaces de aportarte nada de interés. Marcados, sellados para ofrecer a los que viven prisioneros de la exterioridad una alternativa que, porque todo lo re- lativiza, puede abrazarlo todo sin rendir vasallaje a nada ni a nadie. Tengo que terminar, Fernando. Me gustaría conocer más a Marina, por eso, me atrevo a hacerte esta sugerencia: ¿por qué no nos reunimos un día los tres, tornarnos cosas ricas y nos permiti- mos cenar -sin que sirva de preceden- te- con un buen vino «de marca»?

description

análisis de las estrategias de marketing teniendo como referente las emociones humanas

Transcript of El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

Page 1: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

20 LA CONFORTABLE LEVEDAD DE LAS MARCAS. CARTA A UN

L A publicidad no es un fenómenonuevo. Desde que el ser humano se es­tructurara en ciudades, ha modeladoanuncios y propuestas para dar a co~o­cer productos, mercados, trueques e In­tercambios. No obstante, la moder~apublicidad se ha convertido en algo masque en pregón de mercancí~s.Apo~ad~en espectaculares tecnologIas audlOvI­suales, extiende sus raíce~ por todos losrincones de la sociedad e Incluso por losentresijos inconscientes de la personahumana. .

La publicidad alienta «el mIto del pa-raíso». La economía de mercado la ha

tido de la publicidad

«MARCADO»

H:ORARiOS

Para una información más detda curso o de otros aspectoscon la EV '05 dirigirse a :

- 1 Curso: 80 Euros.- 2 Cursos: 120 Euros.

- Se ha concertado un servidona, en las mismas instalacionefinal del trabajo de la mañana.

- Los tickets correspondientes sSecretaria de la Escuela.

- Mañana: de 9 a 13:45 horas.- Tarde: de 16:30 a 18:30 horas.- Eucaristía: Todos los días al fin

:r: E e H A 5 ......

FEDERICO DE CARLOS [email protected]

para tu vida el que hicieras caso a Mari­na y os fuerais los dos a ayudar en lo delchapapote. Amigo mío: allí te diste cuen­ta de que, ante el dolor y el sufrimientode verdad, no hay marcas que valgan. Tecolocaron un buzo y no te dio tiempo desaber quién lo había fabricado ni cuál erasu marca; la única marca la tuviste aque­llos días en tus manos llenas de pegajo­sa porquería. Pero aquella marca era deotro orden: fue una marca que te marcó,corno te dije el otro día que marca el bau­tismo cristiano: enseñándote a vaciarte, arenunciar, a desprenderte de todo lo su­perfluo. Esta marca tan original, aunquetan poco valorada, te sugiere y te invitaa que te pongas el mundo por montera,porque sólo así podrás hacer la expe­riencia de una libertad sin dependenciasni servidumbres incapaces de aportartenada de interés.

Marcados, sellados para ofrecer a losque viven prisioneros de la exterioridaduna alternativa que, porque todo lo re­lativiza, puede abrazarlo todo sin rendirvasallaje a nada ni a nadie.

Tengo que terminar, Fernando. Megustaría conocer más a Marina, por eso,me atrevo a hacerte esta sugerencia:¿por qué no nos reunimos un día lostres, tornarnos cosas ricas y nos permiti­mos cenar -sin que sirva de preceden­te- con un buen vino «de marca»?

Page 2: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

G6MEZ PALACIOS 23

crecimiento de las modernas ur­bes propició el desarrollo de la publici­dad como medio de comunicación ma­sivo. La necesidad de informar alpúblico sobre los productos que llega­ban, impulsó grandemente la propagan­da. Mediante este instrumento de co­municación social se podían generarmercados, anunciar ofertas y comunicarservicios.

El periódico The Spectator descubre, en elaño 1711, que si los anunciantes pagan porla publicidad que insertan en el periódico,

1.5. El precio de la publicidad

anunciadores se pegan en las paredes denuestras ciudades. Ambos soportes fue­ron utilizados para comunicar avisosiU1periales, aunque también proponíanofertas sobre la venta de esclavos, los es­pectáculos circenses, alquileres de casasy objetos encontrados.

En la ciudad de Roma existían panelesque anunciaban los espectáculos del Co­liseo. Este medio se consolidó como laprimera publicidad periódica, pues en elColiseo se celebraban entre 40 y 50 es­pectáculos al año.

Durante la edad media se usaron gra­bados elaborados con plantillas de ma­dera. Los textos y dibujos eran talladosen planchas de madera que se entinta­ban a modo de sellos (xilografías), locual permitía obtener cierto número dereproducciones en pergaminos. Estosgrabados fueron utilizados por la Iglesiapara anunciar los días festivos, los do­mingos, los días de boda o de bautismo.

Fue la imprenta de tipos móviles, di­fundida por Gutemberg, la que produjouna verdadera revolución en la difusiónde un mismo mensaje de manera simul­tánea. A partir de la imprenta, se iniciala etapa moderna de la publicidad, quehasta entonces no había existido comoun elemento autónomo.

del tejedor Hapu, don­más bellas telas al gusto

o/se le entregará una pieza en-

surgieron los «alba» y los «li­primeros eran tablones de

permanentes. Los segundosadosados a los muros, del

que los actuales carteles

Ücidad también se difundiócuando pocas personas do­lenguaje escrito. En Grecia el¿rux') es el soporte para pro­~sajes políticos, religiosos, ju­ómerciales.áJlorecen vendedores ambu­se agrupan en los mercados.

~) importante de estos COlner­arga a pregoneros la difusiónductos.adMedia los pregoneros de­

hlabores informativas. Junto atres figuras directamente liga­llblicidad comercial: los mer-éanimaban al público procla­

~§cualidades de sus productos;atanes, intermediarios entre eljijas compradores; y los buho­~pregonabana gritos botones,ines y demás baratijas.

ción, la~primeras leyes dy tamblen la publicidad.

La publicidad inicia~c~ando comienza a ser réCIr, cuando el anuncio pro

tado simult~neamentepot,.· ,dadanos. ASI sucedió hac'antes de Cr~sto, La regi8(~esopotamla) comienzacIudades de más 15.006Uruk, Eridu, Lagash, Ur...

En .e,stas ciudades la profundIo mediante tablillastuvo patrocinada por uncerdoti.sas que se ofrecía pla población el arte de culpos, fabricar pan y elabortos l?:imitivos anunciostamblen la posibilidad COlYl.a «cr~~ito»: aquellos ciuda.dadqulnr un cántaro de ceborada sin abonar su imPe>tamente; la pagarían en córri.cuando recogieran la cosech

1.2. La prehistoriade la publicidad

Los arqu:ólogos asegurgundo anuncIO publicitariounos tres mil ~ños de antigü~.dta de Un papuo egipcio, desT~bas, y conservado en el niruco de Londres. Dicho pap'la recompensa que obtendráture. a Un esclavo huido. Meescnto, el amo del esclavo apr~a hacer publicidad de su fáb]Idos:

«Habiendo huido el esclavoSpatrono f!apu, el tejed07~ se invitdbuenos CIUdadanos de Tebas Cl.~Es un hitit~~ de cinco pies de alt~~ C07:1plexzon y ojos castalios. ~.

za t::eza de oro a quien propo],maczon sobre su paradero. A

Breve historia de /;lla publicidad L!J

11.1. La publicidad, un fenómeno

urbano

pU:sto al servi~io de la creación de ne­cesIdades, satIsfacción de pI'f . u Sloneso erta .de un mundo fácI'l y g t'f' 'C . ra 1 lcante

onstItuye una filosofía de vida u~m~?o de entender la realidad. y

presente articulo recorre en un ., pn-mer momento, la historia de la publ' .dad S 'd ICI-

. egul amente se detiene en las mo-~emas tecnologías que la impulsan para.acer ,de ella p~radigma de una existen­

CIa fe~l~, ~ ~ontinuación traza Una brevereflexIOn etica sobre la «era del consu­n:?». Concl~ye COn sugerencias de ac­CIOn para la Intervención educativa.

1 un tiempo en el que el ser1~mano se estructuró en ciudades. Los

pnmeros asentamientos fueron peque­n~s aldeas formadas por unas 50 vi­vle~das, reunidas en torno a cam osc::rl~vados en un radio de tres o cU~rokIl~metros. La ciudad amurallada másantI~a .de la que se tiene evidencia ar­dUto~ogIca es Jericó, cuyos restos datan

e ano 8,000 antes de Cristo.Las' .

O· .. pnmeras cIudades crecieron en~Iente Medio. Sus habitantes habían

dejado de ser nómadas y comenzaban ae.stablecerse como agricultores sedenta­n~s..T.!na característica común de estaspnmItIvas urbes es que todas ellas po­seen una muralla en forma de óvalodentro de la cual protegen casas y bie~nes. La f?~ma ovalada de la muralla esuna remullscencia del modo en el ue~os pastores nómadas colocaban las ti~n­_as para ;?'uardar en el centro sus reba­nos. El nucleo urbano permite el d"l _0-0 1 d'· 'f' . la oSJ' a IverSI Icación del trabajo lIntercambio de productos, la comurti.c:-

Page 3: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

24 EL LATIDO DE LA PUBLIODAD

se pued~r: abaratar los costes del ejemplar.~SI surgIO ~l concepto de «tarifa publicita­na». ?S decrr:~ anuncio adquiere un de­tenrunado preCIo en función de lUCTar queocupa y del número de ejemplaresde tira­da. E~ 1845 na~e. en Francia la primeraAgenaa d~ Publiadad: «Sociedad General~e Anunaos», ~estinada a prestar servi­CIOS a los anun.aantes y a mediar entre és­tos y los medios de comunicación.

1

1.6. Siglo XX, la publicidad sehace adulta

e ON el siglo XX se inicia el desa­r~ollo y la profesionalización de la acti­vIdad publicitaria que crece al ritmo dela .tecnología y la globalización. En unaRnmera etapa, en la que los medios grá­fIcos eran predominantes el ob' t'P

bli't . ,Je IVOu CI ano se concentraba en hacer pre-

sente el nombre del producto en la men­te del. potencial cliente. Con el auge dela radIO, se inicia una nueva etapa en laque los anunciantes desarrollan razonesy ar~umentos por los cuales se bebe con­surrur determinado producto. Este estiloverbal y racional quedó obsoleto con lallegada de la imagen.Actualm~nte la psicología, unida a po­

tente.s .medIOs tecnológicos, hacen de lapubhc~dad ~n instrumento que invadelos mas reconditos sustratos de la per­so~a ~umana: No se anuncian las carac­t~nsticas o cualidades de un productoSIno .los beneficios que reportará al con~s~n:-Id~r. Las modernas campañas pu­bhClta~Ias n? se contentan con mostrarlas s~tisfacclOnes que proporcionará de­te~mlnado producto, sino que van enca­mI~adas a crear la necesidad.SImplific~~do: La base del éxito de la

actual public~dad consiste asociar el pro­~ucto an~clado con un impuso instin­tivo arraIgado en lo más íntimo de la1?e:sona humana: seguridad, juventud,eXlto, prestigio, sexo, novedad eterna...

De esta forma,anuncia una coloniaíntimamente asociada adas; un jabón, al TP'-'"o_-J_

un coche, al deseo quedeabandonarlam()n()tonl;l~

para sumergirse en paJlSa1€S)una cámara de T()r()cr,..,;)~i~~ .~.l"

to social; un co:smético.ción de la juventudpaso de los años; undelo de teléfono m.óvil setá al día en lo tecnológico.da? es la potente herramiélo Invade, siempre al servia.mo.

La televisión, paradila publi

L A televisión se ha con~ser omnipresente que pre~idad de los hogares. Sin· elcomprender la vida actua.l:adolescentes han nacido Sttmagia de sus colores y en laqsus propuestas simbólicas. Lahalla en la televisión su mej2

Se puede afirmar que la P~ha moldeado a imagen y seformato televisivo, entendiddun c.onjunto de elementos q~~fasCInan, subyugan y cautiv~

sona. La televisión se sometela ley de la publicidad. Am.~~tos están estrechamente intera~or este motivo la publicida.Junto con las característicasdtelevis~vo; un mensaje que sépotenCIando los siguientes p

- la publicidad, narración~ye a la lógica

- la publicidad, estimulad<5nea de los sentidos

- la publicidad, zapping dey deseos

.,~.~.,.,!.~l .•':~:.~ ',~ ~~ ',~~: ~~'I ~~ .!.•~ r, ,', ",.~ t," ',.,'.' ~.;. ',';'~'~",~,~,.' .

licidad, fragmentos de placerf~clos en la vida1.icidad, reclamo para el tiem-desprogramación

blicidad, emporio de lo fácillicidad, viaje por «el desiertocosas»licidad, vía de acceso a un

do feliz»

á publicidad, narración quel.l.stituye a la lógica

blicidad se ha tornado narra­ue narrativa es la iconoesferahos sumerge la televisión. Lactual accede, por medio de la;aun sin fin de narraciones ca­úmergirle en los mundos másyfantásticos. Mediante esque­ª~vos, y no lógicos o raciona­uncian productos y también

yformas de vida.Iza de las narraciones televisi­aién el tipo de lenguaje utiliza­veces se proponen mensajes y

.~.~. comportamiento mediante.~..~ .••..•.•. conceptuales. Los mensajesesde la narración de elementos

OS. Para asimilarlos no hace faltamarcha la lógica racionat bas­

úe los televidentes se identifi­g~ los protagonistas, tal comoael mecanismo del mundo na-

~ura juvenil, sumergida en elCultivo de la post-modernidad,ste medio un símbolo de lo que

alternativa a la lógica racio­desde los impulsos

instintivoS........J.JlL.I.....tClU lanzada desde este me­.......... ~J.J.J.L,U razonamientos para des-,. u ..I.J.u'a.u<::;:> de los productos. Se:rmlrr2lr, mediante imágenes y es­

serie de beneficios. La pu­~"",,,,~,,,,'a.A elimina la reflexión sobre

JOSÉ JOAQuíN COMEZ PALACIOS 25............;,;.;.,.;,., ' ;.;.; , ; , " , ;.;.,.'.; ;..,., , ; ,.,.;.'..; ,.,., ;.,.. ,;.;.;.,.;.;

las cualidades del prodUcto para descri­bir solamente sus beneficios.

2.2. La publicidad, estimulaciónsimultánea de los sentidos

A televisión simboliza el placerpuesto al alcance de la mano. Todo unmundo de brillo, color, música, imáge­nes... aparece con la misma facilidad conla que se aprieta un botón. El sentido dela vista y el oído se ven regalados conun cúmulo de sensaciones ambientalesque producen bienestar, incluso sinprestarles atención. «Ver» televisión nosupone tanto sumergirse en sus conteni­dos/ cuanto en el ambiente y atmósferaque crea su funcionamiento.

Los productos ofrecidos por la publi­cidad televisiva nacen Y son lanzadosdesde este entorno de «placer senso­rial». Los objetos publicitados no soncomprendidos como elementos a los quese accede después de un esfuerzo plani­ficado/ sino como elementos gratifican­tes cuya adquisición producirá placerinstantáneo.

2.3. La publicidad: «zapping depulsiones y deseos»

A televisión es «posibilidad deelecciones rápidas». Basta con apretarun botón para que aparezca un paisajetelevisivo distinto, sumergiéndonos ennuevas experiencias. En un mundo don­de la historia se acelera y los cambios sesuceden rápidos, el televisor condensaen sí el ideal de la velocidad y el vérti­go del cambio rápido.

El zapping televisivo se convierte enprefiguración del mito del «zappingexistencial»: que consiste en cambiar rá­pidamente ante la más leve dificultad.Pero como en la vida real es difícil este

Page 4: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

26 EL LATIDO DE LA PUBLICIDAD

tipo de cambio, el televisor funciona co­mo un símbolo que condensa, anticipa yexpresa aquello que en lo cotidiano se­ría de desear.

La publicidad que ofrece la televisiónes también así. No existen «verdadesabsolutas», o productos para toda la vi­da. Todo es inconsistente, relativo, efí­mero y leve. El deseo de talo cual pro­ducto es fugaz. Una vez conseguido elobjeto deseado, aparecen nuevas pro­puestas de consumo en la pantalla y enel deseo, porque los objetos sólo satis­facen momentáneamente. La publici­dad nos sumerge en un «zapping depulsiones y deseos» en sucesión inter­minable.

2.4. La publicidad:fragmentos deplacer incrustadosen la vida

S E afirma que nuevas generacionesjuveniles «son hijas de la información yhuérfanas de la comunicación». La co­municación Supone intercambio de ide­as y cosmovisiones.

En un tiempo en el que los «meta-re­latos» han sido desplazados hacia elmargen, la información sensacionalistase erige en dominadora absoluta, pre­tendiendo ofrecer una visión de la rea­lidad no comprometida con sistemasde pensamiento globales que orientenal ser y a sus modos de comporta­miento.

Los productos del consumo Son tam­bién fragmentos aislados que la publici­dad incrusta en nuestra vida sin que ten­gan relación a la globalidad de nuestraexistencia. Aparecen brillantes y espec­taculares, dispuestos a hacerse un huecoentre nuestros deseos, pero sin guardarrelación con el entramado ideológico oético que debiera configurar nuestra vi­da en su totalidad.

NUESTRA~~-~-"""""',""j

do, hasta lo neurótico,tenciales: el depo de diversión.trabajo, la persona semulo de horarios ''''·/t..n''' ....

mados de antemano,mo y las necesidadestrabajo le sucede eldes-programación, n, "nn,,,,

arbitrio del sujeto.Para los jóvenes y

no hayan sido educadosción del Tiempo Libre,aparece como el símboloel tiempo de ocio, "1""'0..'."'.......

diversión que facilitancapaces de paliar elobjetos de consumo seelementos que hacentiempo de ocio Y aesp:ro~~raJson objetos de consumosuperfluos.

12.6. La publicidad,

lo fácil

LA vida posee untades. Nunca fue fácilmundo del trabajo, delmilia... e ir resolviendopervivencia o de duqU.I~lUc'n:::de conocimientos.aún, tomar la vida connos e ir forjando una eX]lSt€~nc:armónica y equilibrada.

La publicidad televisivaen el «mito y símbolo demundo de la publicidadtad, el esfuerzo y loszo... Aparecen COJnst:anrerneJntdonde todo son sonrisas y

jóvenes esculturales, for­sin un gramo sobrante de

afectivas que se cons­bRian1ce encuentros ocasiona­

tienen la magia y el en­un éxito social sin

compromiso o esfuer-

de consumo se ofrecen e~­

reclamos: facilitar la VI­hacer instantánea

de logros que requeriríanesforzado proceso.

<lpublicidad, viaje por el~(desierto de las cosas»

1Jientes americanos se deno­llch potato» (patatas de sofá)personas que se derrumban

levisor en la más absoluta; dedades. La televisión es el Slm.­gtargo existencial en el q~e. ~equienes, sin poseer una VlSlOnde la vida, buscan matar el1 aburrimiento.Cidad halla un campo abona­

.~.~•. personas que, abandor:andotensión ideológica o eXlste~­

anecen enteramente receptl­filtros críticos ante la ava1an­

Huncios. Incluso hay personasri. de las sesiones de anuncios,or los paisajes del deseo c~m.­

safari indolente «por el desler­Cosas»

La publicidad, vía de accesoa «un mundo feliz»

televisión es el emporio del con­a gran ventana desde donde se

maravilloso mundo que espe­consumidores. Vía de acceso a

G6MEZ PALACIOS 27

La publicidad dejó de s~r un medio deinformación para convertirse en un me­canismo subliminal en el que mezc~an,

siempre de forma simbólica, las aspIra­ciones más profundas del s~.r humanocon: la eficacia de un lava-vaJll1as~ e~ s~­

bar de un refresco, la línea aerodlnaml­ca de un automóvil, el diseño joven delúltimo modelo de un móvil o la esp~­

ranza del cosmético que detenga mag¡­cam.ente los surcos que el tiempo deja e~

la piel. Tras los anuncios aparec~ el «r:u­to del paraíso» en tod~s sus dlme~slO­

nes: juventud, corporalIdad, armo~a fa­miliar, erotismo, descanso, ausenCIa deproblemas...

Características de la era del I~> Iconsumo

publicidad l.a~adadesde 10~ po­tentes medios audlOvlsuales ha depdode ser «el humilde prego~e~o» queanuncia productos. Una pubh.CIdad, es­trechamente ligada a los medIOS de c~­

municación, no sólo ofrece el CO~o.Cl­

miento de productos, sino que modlfI.casustancialmente el concepto de la eXIS­tencia.

El modo mediante el que accedemos ala publicidad ha cambiado la forma ~e

percibir y conocer las cosas. Pero no so­lo eso, sino también transforma el mo~ode pensar y concebir la vida. ~ cambIa­da ia forma de percibir la realIdad y depensar, se modifican también las pautasde conducta. Todo ello sumerge a laspersonas en una nueva era: «la era delconsumo».

1

3.1. Un consumo de bienessuperfluos

puede afirmar que nuestra so­c"edad se ha situado en la «era del con­s~mo». El consumo ha crecido de forma

Page 5: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

una frustración, en lugar de. anali~arcausas y valorar posible.s SolUCIOnes, ~~­tenta compensarla medIante la adq~Isl­ción de productos para llenar el va.clO.

Ante la carencia de afecto y honzon­tes de entrega, aparece el eslo.ga~: «De­bes comenzar por quererte a ti mIsmo oa ti misma. Regálate tal o.. cua~ prod,:~­to...» Las personas que aSl actúan, utl1~­zan el consumo de bienes como un e~l­xir mágico para afirmar l~ bapautoestima y las carencias afect1v~s. Elproblema viene luego, cuando qUIenesse han lanzado a esta tarea compensato­ria descubren que lo único que ~an con­seguido es perderse por el «deSIerto delas cosas».

UESTRA sociedad ha perdido el«rumor de trascendencia» en lo hum~noy en lo religioso. Pocas personas p~en­

san, desde una antropología h~maro~t..a,ue el ser humano tiene una dlmenSl?n

de profundidad y hondura. Menc:s aun,que la salvación está ~n la otra VIda.

Para quienes con~lben .que todo seacaba aquí y para qUIenes tlenen un con­cepto plano de la existencia h",!"~ana, lasalvación consiste en tener «eXlto»; ~néxito que se manifiesta en mostrar bIe­nes de consumo costosos. Cuando unollega a acceder a los bienes de consum?costosos, está demostrando que ha tenI-do éxito.

Esta característica es demoledora parala personalidad de niños y jóvenes. Lavida se reduce a una carrera por tenerobjetos que manifiesten éxito ante losdemás y ante uno mismo. Cuando :stose da aumenta la autoestima y la estimade la's demás... y nace la felicidad. N~shallamos ante un mecanismo de peh­grosas consecuencias.

\

3.6. El consumo, versiónsecularizada de salvación

......J?~~.2~~.s~~~ ....~.9~,:.~".~~::.:~~?~ .....·.·.·.·.·~.~....,.,., ,.,..'..,..';.,.;.,.;'..,.;.;';'..,.;.;'.'.' ,.,.;.;.,.,.,., ,., ,.,.,..'.', ',

;.;.,.,.;.,.;.,.,•••,••,;••,;••,.+,+,••,;••".;.;.,+,+.';';';'.

. El consumo, compensaciónoculta de carencias yfrustraciones

La emulación,raíz del consumo

§s padres sufren las consecuen­la. emulación, porque aunque se:F' desean que el hijo. vaya igualamigos y esté a la mlsma altura

9s. f" dlos chicos jóvenes el a an eión encuentra un terreno abona­~hundir sus raíces.

RA característica del consumo~cesidad psicológica de compen­Mucha gente, cuando ha sufrido

!~tnu1ación es otra de las raí~estilno. Queremos tener lo que tie­~t1no, deseamos poseer lo. queh la televisión como proJ?I?.. deesocial ideal a la que qUlslera­~necer. Esto en los jóvenes es ~e­

grque, ¿cómo se pued~ uno ln­Odalmente en grupo SI no llev.a~van los otros? Surge la neceSl­estir las prendas marcadas p<?r

dura de la moda. Es necesanor de tal o cual móvil. Disponer

argo la libertad del consumi­Onúto. En primer lugar porq~eroda libertad para la elecclOn

:.•.·.1:.·.•.•..•••••••.•...•. ·.0.·.·.•.··.•.•.•..•.. •.•.d.. ·. uetos no es tal. En el fond?o existe un cúmulo de moti-

.~.~... blinúnales generadas por la~ .' t deaiPOr el deseo .Incon~clen emejor, por la Imper1?Sa nece-

~;afianzar la personalIdad conlie nada tienen que ver con se­nos dotados de madurez y

@ipersonal. ..

I3.3. El consumo, par.a.'..'..• '.'.'.•

libertad

su personalidad se mues§"en los objetos consumidos:que se conduce, las ropasq~perfume utilizado, en eln:ido...

Mucha gente compradmanifestar cuál es su personte una identificación entrellegar a ser algo o alguienadquirido. Esta característicen el mundo juvenil. Adolé~venes se hallan en un mamevo en el que precisan afirmnalidad. Muchos chicos y cfti.el consumo de determinaduna forma de afianzar sUP~Pero con el consumo depmarcas no se transforma la rfunda del ser humano, tan scolocándonos una serie" dsimbólicas que no afectan ailde la existencia.

L consumo, en las soci~9­liberales, tiene una vertienteqca a una pretendida y ansia.El ciudadano, mediante el coge y «vota» más y mejor queciones democráticas. En las elvota un partido de forma le]personal. En el proceso consgimas un producto concretoporque es el que nos gustamas a elegir si nos satisface. Sel consumidor expresa más sen el consumo que en la polífj.

Según esta visión, conseguirgrado de libertad consiste enposibilidad de adquirir proconsumo. Cuanto más ampliama de posibilidades, mayor etad. En este contexto todo eltiende a identificar libertad cabilidad de elegir indefinidame

28 EL LATIDO DE LA PUBLICIDAD

desmesurada, convirtiéndose en motory paradigma de la cultura occidental.Los avances tecnológicos, unidos a lapublicidad, han generado una culturaque halla en este fenómeno sus motiva­ciones más estables, en lo individual yen lo colectivo.

Pero nuestro consumo tiene una ca­racterística especial: no busca adquirirproductos básicos y necesarios, sino in­centivar el consumo de bienes super­fluos. Hablar de una sociedad consu­mista no es lo mismo que hablar de unasociedad que consume. Es lógico que laspersonas precisen adquirir elementosnecesarios para sobrevivir. Una socie­dad consumista es aquella en la que lapoblación ansía compulsivamente bie­nes superfluos.

Este proceso de producción-consumoda sentido a la política y la economía. Elcrecimiento económico y el acceso a losbienes es acogido por la gente con entu­siasmo. Las peores debacles de las so­ciedades occidentales acontecen cuandoquiebra la economía y desciende la po­sibilidad del consumo.

I 3.2. El regreso de las máscaras

L AS máscaras han cumplido, desdetiempos ancestrales, una función especí­fica: ofrecer la posibilidad de adquirir,de forma simbólica, una nueva persona­lidad. En los rituales de culturas primi­tivas se ofrecía la posibilidad del disfraz.El disfraz, la máscara, el maquillaje fue­ron algo más que elementos ornamenta­les. Tras ellos se esconde la necesidadpsicológica de transformar la propiapersona hacia estadios deseados y toda­vía no conseguidos.

Una máscara anticipa simbólicamenteuna nueva personalidad deseada y to­davía no conseguida. Algo similar ocu­rre con el consumo y las marcas. Multi­tud de personas están convencidas que

11

Page 6: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

;.;.;.;•••••••••;'.';.;••';•••••••,+,.,.,.;••••••"••••;',';';';',' JOSÉ JOAQUÍN GÓMEZ PALACIOS 31, ,', ,', + , , •• , • , + ••• , • , •• '," • ',' ',"••••••••• '.' ',•••••••••••••••••••••••••• , •••••• ','.'.', ',' ,',',-; '.'~';'.' ;".; ,;".; .;.; .;.; ':',,;.;.;.;.;",;.;.; .;.;.;.; ';',', ,',' •••••'.' .,;.;.; ';', ',';',',','.'"~'.':','.',';';';.;.;,;,; ',-; ','; ',',';';""o,,;,,',',',',',',-,',-,'.',''-,',',',',',',',',',_,';'.';',';',' ,'.'.'.',_,',''''

30 EL LATIDO DE LA PUBLICIDAD

Para una intervencióneducativa

'NTERVENIR educativamente elárea de la publicidad, las marcas y elconsumo, no es tarea fácil. Todos vivi­m.os y nos movemos en una cultura im­pregnada por estos fenómenos. Pocos denosotros sabríamos delimitar esa líneaimaginaria que separa el consumo delconsumismo.

Tal vez, para hacer frente a la avalan­cha de publicidad y al deseo de las mar­cas, el educador deba comenzar porafianzar personalidades y rellenar loshuecos que dejan vacíos existenciales.Porque está constatado que la publici­dad tiende a llenar los vacíos y carenciasde la persona. En un segundo momentose puede diseccionar la publicidad paraintentar comprender los mecanismosque la hacen funcionar.

4.1. Una miradhacia el interior

de la propia persona

primer paso para una interven­ción educativa sobre las marcas y el con­Sumo es facilitar que los jóvenes tomenconciencia sobre su propia persona. Enun segundo momento se podrá dirigir lamirada hacia el fenómeno de la engaño­sa publicidad... Pero en primer lugarhay que observar en profundidad el in­terior personal.

Una personalidad vacía de valorestiende a ser llenada inmediatam,entepor las cosas. Para evitarlo un remedioes facilitar la construcción de persona­lidades con densidad. El educador de­be crear procesos para que los jóveneslleguen a descubrir qué áreas de su per­sona están vacías... porque hacia esasáreas afluirán los bienes superfluos delconsumo.

;.;.;'••••••<';.;.;.;.; •••••,.,•••;.;.;.;.;.; •••,••+,';.;.;.;.;.

- Las carencias afectivasisdiatamente aduladaSB~rrante eslogan «quiéretmo...». y para demosquieres, compra talo cu

- La falta de autoestima,pvete a regalarte... te loHdo».

- La poca capacidad de>écolmará con la comodidfl.minados productos «parkrifácil la vida)).

- La escasa madurez paraproyecto de vida, por egolpe de suerte que soluturo de una vez para sié

- La timidez, por el refrescda «que te pone bien)).

- La escasa integracióndimagen corporal por unproductos estéticos y die«atreverse a gustan).

- La falta de éxito social,m.o modelo de móvil.

- La falta de creatividadpzar el tiempo libre, porl~sola de última generaci6en el mercado.

La propuesta y asimilación

es un buen antídoto para o..•...•..•••.•..•..·•.•..•..el «desierto de las cosas))

4.2. Desenmascarar losmecanismos de lapublicidad

publicidad ha adquir~

ría de arte. Su presencia se h~ti! Y fascinante. Agazapada~Ílmás insospechado, busca los.resquicios de la psicología pa~.fflse en el interior de las persoJ;J.asegundo m,omento, convien.los mecanismos de la publidg.cerlos es un primer paso

si bien es imposible sustraers.eiGi&roos publicitarios, el conOCl­esus estrategias disminuye el

~blicidad no610 información;

posición

~pariencia de iruormación so­Sual producto, el eslogan pu­combina luces, colores, pala­as... dirigidos a los sustratosOs de la persona. La publici­sca simplemente presentar unsino unirlo a un instinto pri­

eftal forma que el producto que­"blado a las pulsiones instinti­persona.

blicidadimpe1'Ío de losós condicionados

Íl0sotros poseemos un meca­enominado «reflejos condicio­~s aquel que nos hace reaccionarientemente ante determinado9, sin que medie un proceso re­ipa publicidad explota al máxi­

lnecanismo que forma partebiología del reino animal, e

egetal, y que es necesario pa­inadas funciones vitales. Pe­

gtar la publicidad sobre él, es120ntra la libertad y la reflexión

guaje de la publicidad no dejaála voluntad de la persona. Es­ruido sobre un cúmulo de im­es y órdenes tajantes. Nunca

permitiríamDs este tipo de lenguaje so­bre nuestra persona en otros camposde la vida. Lo permitimos en el ámbitode la propaganda porque viene disfra­zado de otros elementos que satisfaceninstintos prim.arios. A ello hay que aña­dir las falsas promesas que, aún perci­biéndolas en su mentira, aceptamosante la fascinación mediática que pro­duce el arte publicitario. Amabilidadesfino-idas, soluciones increíbles a pro­ble~as largamente sufridos, cuerposimposibles, éxitos instantáneos, logrossin esfuerzo, amores eternos fraguadosen un encuentro intrascendente, pro­blemas que se quedan fuera de un co­che que se pierde por paisajes de en­sueño...

4.3. Actividadespara analizarcríticamentela publicidad

AUNQUE la finalidad de este estu­dio es ofrecer pautas para la reflexión yel análisis, la inclusi6n de varias activi­dades fáciles de realizar en contextos ju­veniles, puede facilitar un tipo de refle­xión desde la acción. A continuación seofrecen varias actividades. Tras cadauna de ellas, el educador procurará laoportuna reflexión.

o Esquema paraanalizar anuncios

Aunque los publicistas utilizan unaserie de recursos técnicos, psicológicos,sociológicos... para la creación publici­taria, podemos realizar un sencil.lo a­cercamiento a este mundo m.edlanteel análisis detallado de los anuncios.Para ello utilizamos el esquema si­guiente:

Page 7: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

32 EL LATIDO DE LA PUBLICIDAD

SIGNIFICANTE

Lo que se veDescribe el objeto en el entorno en que apa­rece

Texto del eslogan

Personaje central. SituaciónSituación: de pie, sentado, inestable...Rostro, manos, boca, ojos ...

Producto¿En qué situación aparece?

Luz¿Qué color predomina?

MúsicaTipo de música

o Un camino jalonadode publicidad

Estableced un recorrido habitual. Rea­lizarlo observando las vallas publicita­rias que

hay en él. Anotad aquellos anunciosque se repiten con m.ás frecuencia. To­mar nota del eslogan y las figuras cen­trales que aparecen en dichos anuncios.Fotografiarlos con una cámara de foto­grafía digital para su posterior análisisutilizando el esquema propuesto.

SIGNIFICADO

Sensación que transmiteQué sensación transmite el entridad, belleza, descanso, erotisprestigio...

Palabra clave del eslogan

Personaje central. Actitud¿Qué actitud muestra el persona'¿Cómo le definen las faccionestro?¿Qué gestos realiza?

Producto¿Qué papel juega en el conjunto.

¿A qué elementos y sensacionesciado?

Luz¿Qué sensación transmite la 1del anuncio?¿Qué colores predominan?¿Qué transmiten esos colores?

Música¿Qué sugiere la música del anun¿Con qué sensación vital se le as

o Diseccionar los anunciode la tele

Grabad varios anuncios dsión que estén de moda o quferencia a productos conslos jóvenes. Observarlos dete, analizando los elementconfiguran. Pasadlos a cádescubriendo detalles que ppercibidos, pero que senuestra retina e influyenmente.

Page 8: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

a

PABLO NERUDA

Queda prohibido no buscar tu felici~~d,

no vivir tu vida con una actitud p~sItlva,

no pensar en que podemos ser mejores:no sentir que sin ti este mundo no sena

igual...

Queda prohibido no crear tu his,toria,dejar de dar las gracias por tu VIda!no tener un momento para la gente que te

necesita!no comprender que lo que la vida te da,

también te lo quita...

Queda prohibido no intentar comprender a laspersonas, ,

pensar que sus vidas valen mas que, la tuya,no saber que cada uno tiene su cammo y su

dicha...

Queda prohibido echar a alguien de menos sinalegrarte, ,

olvidar sus ojos, su nsa, todoorque sus caminos han dejado de abrazarse,

;lvidar su pasado y pagarlo con su presente...

no hacer las cosas por ti

llorar sin aprender,sin saber qué hacer,recuerdos...

vida y a sus compromisos,como si fuera un ú.ltimo

no sonreír a los problemas,que quieres,

miedo,1 ccu~~_~_ tus sueños...

no ser tú ante la gente,DeJrso:nas que no te importan,

con tal de que te recuerden,gente que te quiere...

CER

esto prohibido nos 10 hemos prohibido a nosotros? ¿Por qué?

, 1 ue más necesitamos recuperar cada uno de no-estas prohibiciones, ¿cuales son as q.y la gente de nuestra edad?

(.. . f rma de proyectos. Añadir nuevos deseos,frase en positivo: Formular lo mismo en oa la lista. 1

este texto (¿de Neruda? jEs Igual! ¿Por qué no poner la firma de cada uno?) con eBetto de la página anterior.

" 5'que ver todo esto con el Testimonio de la pagma ,

a tus amigos,(.nlnprel1d.(~r lo que vivieron juntos,

ellll' LL<cu,~~ los necesitas...

punta del tiempo. Sonse sitúan en nuestro eSI)ac:ioro. Sólo ellos deben serseo: un par de tenis, unanuevo, una casa de '-u.J,.ll.l-'V, LJJ::

en el banco.

... El fin de la historia COI:nClcleda de los estantes,

Las catedrales góticassombra de los centrossueño ya no necesita serge heroísmo. Quizás unpara ser comprado. y labajo la promesa decialidad del FMI.

... Ahora somos COIlsic::ierad()sque llevamos. Salen loscado.

En medio de tanta COJTIOletibonito hablar de ":>VJ'-'-'-""-L"'''''''A.,

viene echar alabanzas a laque la mayoría no desccmfíe\dcuentra excluida de las del21SJlon.ellizaciones del poder.»

... «Quien tiene más fuerza tiene más razón;quien dispone de más poder está revestidode autoridad.

¿O acaso no fue la razón cínica la que po­sibilitó a los Estados Unidos anexar a su te­rritorio, entre 1836 y 1848, vastas extensio­nes de México, como Texas y California, ytodo un país soberano como Puerto Rico(1898)?

... La utopía que la dominación neocolonia­lista diseminó en el continente es fabricadaen los estudios de Hollywood.

Pero ¿cómo soñar con puerta tan estrecha?¿Cómo subir tantos peldaños si nos faltanpiernas y manos? ¿Está prohibido soñar conun mundo en que no haya opresores y opri­midos y en el que las diferencias sexuales, ra­ciales, étnicas y religiosas no establezcan de­sigualdades entre las personas?

En relativamente pocos años hemos pasado de «La imaginación alprohibir» del aquel mayo d e los eslóganes a la cruda realidad reflejada en elbido soñar». Lo ha resumido recientemente Frei Betto (El Sucre, 31-01-2005)to que reproducimos y hacemos nuestro:

... Dicen que ahora llegamos al «fin de lahistoria». La única opción que queda es en­tre capitalismo y capitalismo.

No matan nuestros sueños, sino que ense­ñan que no son abstractos ni se sitúan en la

Eso es así, aunque no nos 10 parezca o no quisiéramos que fuera así. Si noasí, algo deberíamos hacer...

... Para que la única opción que quede no sea entre capitalismo y ca]'ltial115mo.<y para que no seamos considerados por la marca que llevamos.y para que no salgan los ideales y entre el mercado.Quizás la historia tenga que volver a comenzar! de modo que la mayoría no

se encuentra excluida de las decisiones y de las realizaciones del poder, y ('llli'7~íc:~)rva a Ser hermoso (iY posible!) volver a soñar, más allá de prohibicionesciones de desgarro personales o colectivas (ver Recortes y Testimonio) osentido e impotencia (ver Tema y Propuestas). ¿Qué estamos haciendo ya?

Page 9: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

Autogestió/1, 18/12/2002

esel:creyente

~ Dios es silenc~o: Lo~ acontecimientos e;­pantosos que sigmeron, mcluso la lar~a ag01llade su padre, trastornaron me~os a ~Iesel queestos dos hechos que, como el confIesa, mata­ron a la vez «a su Dios ya su alma».

Auschwitz hizo de aquél niño formado e~ elhasidismo un verdadero «hombre Job del slgl?xx». y plasmaría este aspecto de su pers<:,nah­dad en su primera nove~a, a }a.que p?n~na untítulo de clara resonanCla nustica -¿Como norecordar aquí a nuestro San JUro: de la C:uz?-,La noche con prólogo de Fran<;OlS Maun~c, no­velista ~atólico francés que sería su padnno enel mundo de las letras.

«La noche es el problema del mal y una pre-<Yunta que nunca tiene respuesta total: ¿P~rqué? Tal vez, Dios se revela al hom~re en el s~­lendo que sucede a la tormen~a. OlOS es el SIllendo. Dice el Talmud que DlOS s~fre con ehombre. ¿Por qué? Para entender meJ?r al h~m­bre y para que el hombre entiend~n:-eJor a Dl<:,S,y tú quieres sufrir solo. Este sufnmIento te dIS­minuye, está muy cerca de la crueldad».~ Nunca sin Dios: «La lucha de ~acob: ennuestro tiempo. Este es Wiesel». Eh~ .Wleselsiente una gran admiración por la pagma delAntiguo Testamento en que se nos nar!a la lu­cha del patriarca Jacob. Creo que la razo? de es­ta admiración está en que Jacob persomhca pa­ra el «el hombre que lucha, que protesta ante

Dios». 't 1 1Tal vez ocurre que el hombre n;ces~ aa u-

cha para llegar a ser plenamente el mIsm<:" deacuerdo con los versos de Musser: «Nad~e seconoce a sí mismo hasta tanto no ha sufndo».Fue la o-ran lección de la s~gunda gu~rra mun­dial. E{'mismo Wiesel confiesa. que «SI~ la g;;.e­rra y sus terribles consecu~n~las, hubIera SIdomaestro de Talmud toda mI VIda en ur: pue~le­cito de montaña». Ciertamente, no hubiera SIdoel Wiesel que admiramos Y del cual el mundonecesita. .

Wiesel no puede no creer en 01OS, pero nocomprende el dolor de su pueblo. Este es s~drama interior. y protesta: ~om;o .Job, contra elsilencio de Dios contra la mJusticIa, ant~ el mal

ue existe en el mundo. Como Job repIte: ¿~or~ué? Y afirma: «Estoy a menudo contra DlOS,pero nunca sin Dios».

liiCNobel de la paz de 1986), nació ~n'l1.dad hún~ara (hoy rumana] de Slg­ilvania. Un país de m.ontanas y d.ede se extendió a comIenzoS del Sl­edio de una pobla~i~nmuy.pobre1movimiento hasIdlCO naCldo .en

eidismo es un movimiento. del JU-, e la doctrina con tendenCla a unab~l interior, que reacdon~ contra

.en'to de una religión legal~s.ta.ños de edad, Elie y su fanl1h.a, fuJ­Os en el campo de concentraclOn ell;amisma noche de su llegada, fue

talmente de su madre, y ~e susanunca volvió a verlas. Ha~la~ co­aél unos meses de inde~cnpt1bles~hechosmarcaron para slel11;pre su

Olescente excepcionalmente Impre-

~~eños: Aquella primera r;oche, lalos deportados de la que el forma­d que pasar cerca de una fosa de

«llamas gigantesc~~». Dentro segO. Se acercó un camlO~ a la fos~ yrga: «Eran niños pequenos». y WIe-

así: .lvidaré esta noche, la pnmera no-iPpo, que hizo de mi VIda una lar-~rrada con siete llaves. .,1.",idaré este humo. Nunca o~vldar~de los niños cuyos cuerpecl1l?s VIdos en torbellinos de humo baJO un

'';daré estas llamas qu.e co~sumi~­"Illpre mi fe. Nunca olVIdare este SI­ma que le ha arrancado para todael deseo de vivir. .

lvidaré estos instantes que asesma­§s] a mi alma, y los sueños que to-pecto de un desierto. .vidaré esto, aunque eshl;vlera. con­vir tanto tiempo como DlOS mIsmo.

~ta Dios: El segundo hecho fu: queás tarde «tuve que presenCIar la

un niño condenado a la horca «u~dés de rOSlTO fino y delicado, parecl-

el de ojos tristes. ,mí un hombre pregunto en voz

Dios? ¿Dónde, está? Y oí ur:~cml:estatla dentro de mI: ¿Donde esta..¡Ah.orcClldo en este pahDulo!».

rre de carreteras para que pasen loscolonos que nos ocupan desde ha

«En muchos de esos controlesdados humillan a nuestros padre~

hijos, les obligan a ponerse de ro... :nos en la cabeza sólo por ser pal~s

gan a todos a quedarnos dentroiqte horas, bajo un sol de justicia, alel paso. No todos los palestinos scomo dicen muchos de vuestros

Los niños de Yabalia y BeitI¿visto nunca un ordenador, ni lovmos una «play station» ni la teri~f

mas más futuro que resistir y sobremensa prisión sin esperanza; nop,?una beca para estudiar en el extr.somos menores de 35 años no nosaquí; no podemos ir tranquilos~f

aunque sea de la ONU suele sera.Los niños palestinos mueren. co

cuencia en esta tierra. Sólo en losaños han muerto 569 menores dejunto a casi 3.000 adultos. Según.por vez primera esta semana los~~

israelíes, en el cuarto aniversariod70 por ciento de las víctimas eranestuvieron implicados en ataque~is

Ya sé que también han muerto, Soniños israelíes. Tan inocentes corrítanta vida por delante como~<.i

muerto en autobuses, en bares, enla puerta de una sinagoga, en 10sicseo, en casa... Es igual de brutal,

Mis padres decían que esas cifr~

crecer mientras no termine la ocuBno nos miremos a la cara como serees lo que os quería decir».

Dicho queda.

leqpalesti

Dos pequeños israelíes, Dont Amso y Yuva1 Abe·beh, de 2 y 4 años, murieron el 29 de septiembre de2004 en Sderot al ser alcanzados por un cohete ca­sero «Qassam» lanzado por milicianos palestinos.Su muerte brutal desencadenó una dura respues­ta militar israelí (la operación ~~Días de Peniten­cia»). La respuesta provocó la muerte de otrosocho menores palestinos, también con toda la vi­da por delante. A uno de ellos, Taufik Sharafi, de12 años, le mató el día siguiente una bala cuandose asomaba por la ventana de su casa para ver loque ocurría en la devastada Yabalia.

Taufik, Dont y Yuval ya han sido enterrados yvan rumbo al cielo, para acampar allí con su ino­cencia en la mochila. Los tres, no obstante, se en­contraron en su camino y se preguntaron por quéles había tenido que tocar a enos. (<<¿Por qué nosha tocado?»).

Pero también se hicieron preguntas unos a otros.Dorit y YuvaI, más pequeñ.os, fueron los más cu­riosos. «¿Taufik, por qué nos han matado, por quénos disparáis cohetes desde Gaza?».

Taufik, con la lección demasiado bien aprendidapese a su corta edad, les contestó con todo detalle.

«Amigos -dijo Taufik-, sólo os voy a contarcómo vivimos en Gaza. Creo que no lo sabéis. Na­die os lo dice. Tampoco se 10 dicen a vuestros pa­dres. Esto es 10 que pasa...». En Gaza se han de­molido centenares de casas de personas inocentes,en las que vivían niños como nosotros que se hanquedado sin hogar y no saben porqué.

En Yabalia, donde yo vivía, el campo de refugia­dos más grande del mundo con más de 100.000 per­sonas en un kilómetro y medio cuadrado, nuestrospadres no tienen trabajo, ni posibilidades de ofre­cemos una vida digna, ni esperanza. El único tra·bajo que hay en la zona está en Israel y hasta allí nopueden llegar más que unos pocos y no siempre».

Los niños de Yabalia que queremos ver a nuestrosprimos de Rafah tenemos que padecer Viajes inter­minables a causa de los controles militares o del cie-

1. Esto es una crónica periodística... escrita de otra forma. ¿Qué nos dice?2. Imaginar que nosotros somos esos niños. ¿Qué sentimientos tendríamos?3. VivenciarIo: Meterse en el papel de cada uno y representarlo. Descubrir las

mientas.4. Mes y medio más tarde de esa crónica murió Arafat. Recientemente ha habido

vos camino de la paz. Seguir los acontecimientos que suceden en la zona... ¿Quéviéramos allí?

PARA HACER

Page 10: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

2)

ERNESTO SÁBATO

del

~~¡¡¡\~~~a~~~:~al:"~~;~';;:;'~~,.1~~~:'J~I~ne~:~a~;~~~~K~~+ta~::%~- . - .entífica de gran éxito trabajando en las radiaCIOneS atomlcas en eg;~~0~nC\945 dejará para dedicarse a escribir. Es un hombre drebelde~ afn d;sde :-~~

, . la iz uierda revolucionaria, que descubre y enunoa a mascar

s..·•..m.oa~~~;~~~ ~:ra lue¿o, ya en su vejez, .PdresidirAcon e;~:oyr~~s~~fa~~~a~I~f~~a~~~que investiga el horror de los desapareo os en rgen 1 o

O,

¡~o~br:~~f ::.~:~x;~J~o~"E~~~'linc~:.;e::-n~~rl: !c:::::~~~ ~r~u~~~~~?e~~ e~~;t()do esto, ¿qué hacemos nosotros? ¿Qué podemos hacer? .espués lo que el mismo autor dice en la segunda parte. ¿Nos dice algo? ¿Son factIblesropuestas? ¿Cómo llevarlas a cabo? . .arar con otros textos de este mismo número de Cuaderno Jove;n: los, Textos de Frel Bet­

~prohibiciones de Neruda y las situaciones de Recortes y Testimomo.

texto de la página anterior)

a través de vos a los chicos que me escriben o me paran por la calle... No quie-

..... "',rn- ..'"'' antes estas palabras... 1 . edenh ndirnos en la desesperación, porque es de alguna manera, un .uJo que no pu~e los chiquitos que se mueren dehambre. y no es posible que nos encerremos ca-

~sseguridades en nuestros hogares.

~uh.. eablrirn?ds adle~':=d~ hay que tomarla como la tarea propia y salir a defenderla. Esac os, a VI a .'"5i8n. . . ar... La solidaridad adquiere entonces un lugar d~-

~~:fujn~:1;~~~~:.~:Do:exb~1eus~:ap

a

~~tfqe~~n~e;ha~~~~:~~~os;~~~b1~ ~~:~~~~ ~~f~:~l~ente en a mlsena... ." ....... 1 ecio de un anuncIO publIcltano... . .

es men%;~~~ePl~ catástrofe haya quienes intenten evadirse entregándose :r;rtIglfo~~­que~~e drogas: un problema que los imbéciles pretend~n que sea una c~st1~npo ICla ,

rUemsultado de una profunda crisis espiritual de nuestro tIempo.... So:r:dmu OSI °trSoqueMel~

.'. f . d f e po y su propIa VI a por e o ...tempestad cdoentlla·nSúc:;~t~~ayn~~;~:~~~~~ s~~~nl~nifestándose,llenando las plazas, de-

nas, a pesar ~.. . o

#rar ~ la verdad de su larl:$0 confm~:r;:-~~~o~anera de Gandhi, con muchachos como vos.,~.P.. dosblble es pr?dmosvqeureu~:r~~~:~~~modo de vivir donde los bancos han reemplazadocm e razas cal o~os.· . . . ., oda ue ermanezcas en una torre, indiferente a lo que pa­~~~a~~~~~~~~;ti~\~~~~~menfira ~retender ser no-violento y permanecer pasivo an-

'Cias sociales. »

Nota: El texto continúa en la página siguiente. Ver las propuestas y trabájese cona la vez.

«Recibo cantidad de cartas de muchachos que se sienten al borde del abismoin~país, sino del mundo entero... Como la de aquel adolescente de diecisiete años quenovelas y me escribió desde una ciudad del interior de Francia... Me aterró porquedía llegar a suicidarse, ya que este drama es universal...

En mi juventud, en distintas oportunidades tuve la tentación del suicidio, pero teme al comprender el sufrimiento de todos los que se entristecerían con mi muerte. Siguien al que nuestra ausencia resultará irreparable... Dice Camus:

«No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio. Juzgarle o no la pena de que se la viva es responder a la pregunta fundamental de la filos?

y en estos momentos en que cavilo sobre la vida, sobre este enigmático fina!, cuartfuerzas para seguir escribiendo... ¿qué clase de animo podría darles a quienes desesppiden auxilio? ..

Me detengo a observar la fotografía de un pequeño lustrabotas que, en la ciudadcó a abrazarme con gran emoción. Paso un largo tiempo observándolo, como unoid.iconos que nos hablan de un Dios remoto pero oculto en algún lugar. En el brillod~que hubiera algo que lo elevase por encima de este mundo donde todo es horror yquito en su humildad de lustrabotas, me muestra a Dios...

Cómo mantener la fe, cómo no dudar, cuando se muere un chiquito de hambre,grandes dolores, de leucemia o meningitis. Cuando un jubilado se ahorca porque estasbriento y sin nadie, como sucede ahora, ¿dónde está Dios? ¿Qué respuesta le diste ágritó aquella frase trágica?.,.

Muchos se han cuestionado la existencia de ese Dios bondadoso~ que, sin embargofrimiento de seres totalmente inocentes. Una santa como Teresa de Lisieux tuvo dmentas antes de su muerte¡ y en medios del tormento, las hermanas la oyeron decir:

«Hasta al alma me llega la blasfemia».Van Balthasar dice que, mientras hubiera alguien que sufriese en la tierra, la solaf

tar celestial le producía una irritación semejante a la de Iván Karamazov. Sin embargen la fe más inocente, absoluta, como también Dostoievski, Kierkegaard, y el endem0ll.que en su lecho suplica a la hermana que le suministren los sacramentos...

y entonces, cuando abandono esos razonamientos que acaban siempre por confunque también padeció la ausencia del Padre. Y así como Machado ha dicho que ha bustre la niebla, en mi propia búsqueda he encontrado en algunos pasajes de las ConfAgustín, una puerta que se entreabre, dejándonos el reflejo de una luz. Y al contemcultura de María Magdalena, de Donatell0, tan trágica y expresionista, me pregunto~

de llegar sin esos atroces y, en apariencia, incompresibles sufrimientos.¿No ha sido un gran dolor el que dio nacimiento al Oscar Wilde que preferimos?~

movedora carta final recuerda que cuando era trasladado desde la cárcel a los tribuI1§de una muchedumbre, mientras avanzaba esposado delante de sus custodios, allev

vio cómo un amigo 10 saludaba quitándose el sombrero. Y ante la grave solemnida..... ·..d.....•....••.•......•.•.•...•.•.·.•.•.•.·.d.•.•....•..•..•••....•..•..•·la multitud vociferante fue reducida al silencio. En su carta escribe:

«Donde hay dolor hay un suelo sagrado».Esa experiencia 10 alejó para siempre de sus antiguas extravagancias, y nunca volVí

los salones de fiesta. La mayor nobleza de los hombres es la de levantar su obra euro.vastación, sosteniéndola infatigablemente, a medio caminar entre el desgarro y la bell

Page 11: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

letalpeso

erse a

un santiamén, con un divorcio a la ligera,una pelea callejera, una noche de pasiónloca...)

6. Consumir TV siempre dentro de unhorario lógico y razonable. Adultos y jó­venes debemos ponernos de acuerdo enestablecer un horario acorde a las necesi­dades de unos y otros. En este sentido, nose puede dejar al niño sentado frente al te­levisor para que no de guerra y no nos in­cordie demasiado.

7. No alternar periodos de ayuno tele­visivo con otros de empacho a lo bestia. Siesta semana te portas bien y no tengo que­jas en la escuela, el fin de semana podráshacer uso de la TV cuanto lo desees; esosí, si suspendes y me llaman la atención,no verás la TV ni un minuto.

8. Ir paso a paso, poniéndose pequeñasmetas. Sería bueno hacer entre todos uncalendario donde se apunten periódica­mente los progresos se que vayan logran­do.

9. Proponer alternativas de maneraque motivemos al joven. Si ve la TV treshoras diarias, empezar sustituyendo unapor hábitos más saludables: la lectura deun libro, aprender a tocar la guitarra, ha­cer un curso de mecanografía por ordena­dor, apuntarse a un club deportivo o a unaONG...

10. Y el último consejo, ya repetido pe­ro sumamente importante: la dieta la hacela familia entera, es cosa de todos, no sólodel niño... ¡Recuérdalo siempre!

JOSÉ MARíA ESCUDERO

Sob

Consejos para bajar «esos kilos televisivos» de más

escalofriante dato de que los jóvenes pasan alrededor de mil horas anua­electrónicas (ante la TV una media de 3-4 horas diarias; casi un mes y

DC'onl:anao día y noche), es urgente que padres, profesores y educadores nos.1-..... 1">""'''''1"' a conciencia

y más importante: queia (o grupo en torno al niño)ieta... No se consigue nada siprolube el uso de la T\1, mien-

~1:~1t~asamos horas y horas

él.r «la nevera» y, si ésta es mo­troversia, deshacerse de ella. Siue el joven consuma menos TVque tenga la suya propia den­abitación..., poco vamos a 10­de otros televisores, en la coci­lita de la abuela, en el cuarto'hasta en la habitación de los.H (Ya, ya sé, el niño quiere ver

nosotros un partido de fút-que el que algo quiere, algo

a menudo el porqué de laValorar juntos los pros ydecisión. Dejar que el jo-

con total libertad, e inclusoii.ID.ontar en casa nuestro propio

analizar qué programascuáles no lo son, qué habríade determinadas series, qué

de positivo y de negativo:son.ales....

costa los empachos te­r""""T"'r1r", de carnaza (<<al niño le

por los ojos» y los insul­el morbo y toda la teleba­

sabor especial, mas la diges­'.""U....CU,Ul;;;J...<;; complicada).

los programas que unal día. Desterrar de nuestros

«la comida rápida»JgTarrlas que lo solucionan todo en

- ¿Ql;1é dice el movimientG\'§-La Idea es sencilla: buscare

do para cada cosa.-¿~sí de simple?-SI. Hasta aliara sentíamOS

que a~go iba mal, pero segUíapor mIedo o inercia. Aunque cagente que reaprende a cambiaEcuando lo hace, ve que la vidáridno qu~ se relaciona, come, tra.. b•......·....·.a.•.·•..•.·..·.j.a.·••..•.•·.·••.•xo mejor.

-Vayamos por partes. .Có:m.lenta? ¿

-:-La ideal es una ciudad derrlehabItantes que busca el ritmoh~a las zonas peatonales, instala P.•.••.•.·arboles y setos. Hay un protocol....·.o..·...••..••pero la ~dea central es que debeversos ntmos ~e los ciudadanos.

-¿Y la conuda lenta?-¿Sabía que un almuerzoel1

resuelve en 11 minutos? PuesJámuy desarrollada en Italia, con e:la cabe;'la, preconiza cultivar, cocínla comId~ a un ritmo natural y 16iser cambIOS pequeños. Se tardat!riuna bue?a pasta, como en espefde l;3s plzzas... La mejor maneral~ vIda ~s desacelerar, créame. La:r:lzado mcluso el ocio. Cuando tenh.~re, cor~emos para llenarlo deroiClOno QUIzá la evasión sea unaf6las grapdes preguntas...

-:-Dlsculpe, pero suena a filoste nca.

-i:Rica? ¿Es caro caminar, hac~i­trabaJO, cerrar la tele, meditar, dedi¿po al sex?, no consumir comida rápro. es no Ir lento! Si incluso en lo~psajones las empresas empiezan arode relax y lugares para la siesta dedos...

-¡Qué me dice!-Lo que oye. ¿Quién ganó la¿

tuga o la liebre?

Elogio de

Carl H?noré, Elogio de la lentitud (RBA, 2005)La lentitud nos exaspera. Pero, según Carl H' , . ..

con que le leía un cuento a su hi'o saltánd ol}o.re, erramos. Un dla se apercibi~nadar y hacer mil cosas más Se a1~st' Y· ~se pa~nas, porque quería revisar sUcla lentitud, traducido a 15 idiomas e °i' SIe mbteresf~ por el movimiento Slow (Lento)...··

, xp Ica os ene ICIOS de la desaceleración.

-~a lenti~d es torreza, aburrimiento, pereza...-¡La lentitu.d es disfrutar de la vida'-¿Qué hacemos? ¿Tiramos el reloj a l~ basura?-ReemElazar el cuIta a la velocidad por ei

~1to a la entitud sería un error. Propongo de­llcar a las cosas el tiempo que merecen. Desa­

ce erar.-Una medida de urgencia.-Apagar el televisor -el europeo medio pasa

unas cuatro horas diarias frente al aparato- co­~er un. papel y un lápiz, confeccionar una Íista

e a~tiv];áades diarias y empezar a tachar lasprescm~lbles. Tememos a la inactividad. Busca­m~s ataJos. Colocamos la cantidad antes ue la

dcahdad. y el. movimiento Slow antepone Id- cali­

ad a la cantIdad.-¿Usted ha echado el freno?

. -jYa l~ creo! Y tengo mucha más ener 'a. MeH~nto mas conectad~ con todo. Disfrug más.

y qt;e saborear la vIda, no sobrevivida La re­volUCIO!1, del concepto del tiempo es una'nuevarevolUclOn cultural.

:-Cronos ya estaba presente en la mitologíagnega...-Pu~s todo empezó a ir mal cuando instala­

ron .reloJes en las plazas de los pueblos. Se im­pUSIeron leyes para estructurar el horario Eltiempo e:npezó a n;edirnos a nosotros. Lueo-~ latea:ologIa empeoro el asunto, hasta llegar aOunaSOCIedad de gente que se enoja cuando las cosasno van a la velocidad del ratón.

-Incluso dice que estamos en la era del fu­ror., -:-Sí. El apresuramiento hace que la gente es­

te sIempre a punto de explotar. Así, gente nor­mal, buena gente, en un atasco, es capaz de en­loquecer. Creo que estamos rozando el punto deruptura. Se r:~ta en los problemas de salud ú­bflfa -depreslOn, estrés, ansiedad obesidad-.Pene :racaso de la pareja, en la difi~ltad ar; re­~acionarnos, en el alto absentismo laboral Y ¿sa­l e .o peor? He~os contagiado el virus de la ve-oCldad a los nmos. Las primeras palabras ueapr~nden.son «:renga» y «date prisa». En nu~s­t:::a mfancla de tiempos desestructurados, inven­taba.mos cuentos y Juegos. Ahora la ansiedad in­fantil es frecuente.

Page 12: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

el coro

AUGUSTO FERNÁNOEZ

de filmar en Scope para resaltar el aislamiento y la sen­s.ación de aplastamiento de las pequeñas siluetas in­fantiles en medio de este decorado. nacía faIta prevercierta amplitud de :plano ranorámiCO para poder fil­mar el decorado pnncipa, el aula, en su integridad.Por otra parte, me gusta mucho un estilo procedentedel lenguaje musical, ellegato, es decir, ligado, fluido,más que un estilo fragmentado. De ahí que haya rela­tivamente pocos planos pero con travellings, panorá­micas, tundidos encadenados y fondos a negro. Ade­más, quería que los enlaces entre cada escena fueranelegantes, sobre todo en los pasajes cantados, que fun­cionan con una serie de imagenes que se suceden se­gún un cierto ritmo musical.. Había que dar al espec­tador el sentido del paso del tiempo gracias a laevolución musical del corO),. (Ch. Barratier).... Tiempo: Francia, 1949, en un ambiente de posgue­rra y penuria, muy poco favorable para los experi­mentos pedagógicos. «Proyectarse en el pasado per-.mite escapar de las contingencias de la actualidad paraconcentrarse en lo más universal: el sentimiento de in­justicia y de abandono en un niño cuyos padres estánausentes o han desaparecido, y la rebelión o la inhibi­ción que j;enera. Con independencia del origen socialde los ninos que he elegido para la película, desde elmomento en que se vistieron con la ropa de la épocaya no fueron nada más que niños con los mismos mie­dos, los mismos deseos y las mismas penas». (Ch. Ba­rratier)..... Educadores: Clément Mathieu, el nuevo profesor,ha llegado ya la edad madura y su aspecto no inspi­ra un excesivo respeto. Tampoco sus gestos, ni sucomportamiento, como le reprocha el severo directorRacmn, habituado al efecto «acción, reacción". La in­comprensión y el choque serán inevitables entre am­bos educadores. La figura de Clément Mathieu, espe­cialmente en el modo de impartir las clases yacercarse a los alumnos, puede recordar a John Kea­tinQ en El club de los poetas muertos (1989), de PeterWeIr. y el descubrimiento de la música para interesara un grupo hostil o indiferente, recuerda lo g,ue ya hi~ciera el sacerdote jesuita Gabriel en La rnision (1986),de Roland Joffé: la atención y la escucha que permi­tan el diálogo posterior.

refleja a pelicula alcanza los objetivos del director: reflejar 105 recuerdos infantiles, la labor educativa efi­influencia de la música y una mejora en el comportamiento humano? ¿Cuál destaca? ¿En qué personajes?lementos educativos comunes observamos en Adiós, muchachos (Luis Malle, 1987), El club de los poetass/La misión y Los chicos del coro». ¿Qué problemas, estrategias y objetivos educativos se dan en cadac:lláles nos parecen los más importantes? ¿Y los más eficaces?é se contraponen el director Rachin y Clément Mathieu como personas y educadores? ¿Qué opinan el1otro? Intenta escribir unas cartas en las que plasmen lo que entienden por alumnos y el papel queonde a los profesores. ¿Quién es más convincente?

~prenden los alumnos con Clément Mathieu? ¿Y él con ellos? ¿Qué encuentran en las clases de músi­'én es el más beneficiado en esta relación?

2004)>>. Dirección: Christophe Barra~

istophe Barratier y Philippe Lopes-

tendones: Lo comenta propio directorafama, desde el estreno en Francia, pa­~spués de mi cortometraje, estaba bus-

émapara largometraje. Me di cuenta deC).uetomaba se refenan sobre todo a mi... áa las emociones que experimenté en-yÍos ocho años. Por otro lado, debido amusical, yo tenia muchas ganas de con­

relacionada con la música. Esos dos te­~y la música, son los que me llevaron a

aux rossignols Gean Dréville, 1945), unalos siete u ocho años, en 1970-1971, en

ádenas de televisión de la época, y querotundamente. Casi olvidada, la pelí­ado sin embargo su encanto y, además,

ciálizada como una 'obra maestra del ci-8.·.•.•.•·.• q.llte hacía que su adaptación fuera me~;He mantenido sobre todo dos cosas: ladespiertan las voces de los niños y el per­

'lÍSicofracasado que a pesar de todo se es­biar el mundo de los que le rodean. Es~

as me gusta del cine, v 10 que tienen en

.élículas preferidas: ¿c6mo puede contri­·.duo a mejorar el mundo? Sé que el cineb.iar las cosas, pero puede despertar lastarlo. La enseñanza de Clément Mathieuunas simples lecciones de música sino

cción de vida. En Los chicos del coro hayprimera infancia, la música y la ense-

'stophe Barratier)•.:. El director de orquesta Pierre Morhan~TJ.n. viaje al recibir la noticia de la muer­r.•.·.•....•. e.Será la ocasión para leer las páginassu antiguo profesor Clément Mathieu,

'durante los difíciles años de interna­duro centro escolar: «Queda conseguir

qu~ fuera austero y casi amenazador, querevaleciera sobre el realismo. Yo gueríaclificio exageradamente grande, inFióspi­

.~gsensación podía despertar en un niño~odo es más grande, más impresionante

g~d. La elección de este tipo de decorados~da, además, visualmente por la elección

MI do# DO RE MI do# DO

MI do#

He venido a este !lli!!1do a vivir, la vidaMI do#-

Si ~go es porque me ~ta jugar,DO RE

no soy Di más ni menos ni gi qué esLA RE LA RE LA

siento, Yivo, ~so, qué más puedo

y a veces dicen dicen dicen, y no

y a veces dicen dicen dicen, y no

MI do#

Q!een que venimos al !lli!Ddo a sufrir,

Dicen que si juegas, juega para ganar,

Dicen que no queda nada por descubrir,

Dicen que sólo hay un camino a seguir,

RE

.MI do#

Q!cen que venimos al !lli!!1do a sufrir,SOL# LA

que la Yida es un en~ño.

MI do#

Que si ~gas tienes que juw a ganar,

DO RE LA

que e!§ lo que tienes y ,lignes lo que te mergces,LA RE LA RE LA MI

Yives, ~nas, Qk!:des, dicen que es ag.

PARA HACER

1. Haced u.na lista de todo lo que se dice en la canción. 'Con qué está' dPoned ejemplos que 1 d . e Ise aCl1er'dO'?cj:(:. . ? o emuestren. ¿Qué cosas os han .pasado que da.n la

ClOnes. •~'-V'La i.'

2. ~~~~e~~~e:a~:~~o q~; d~edn». ¿Qu~ :personas o instituciones hablan sin sabercri :. e. maIs.... ro a a escnbIdles. O al menos representad lo que leso·naIS su respuesta...

Sin ti no queda nada por descubrirque está todo inventado,

que sólo hay un camino que hay que seguir,

que aquí estamos de paso y mejor no tentar a la suerte,suerte, vida, muerte, dicen que es así.

3. ¿Quién dice que venimos a la vida a sufrir ? 'Qu' ".... e. e pensals vosotros de esa anrrn!aOlO

4. :~scad refranes y ~roverbios que den la razón a alguna de las afirmaciones de laon. ~u~cad -por eJe~plo ~n ~n bt~scador de Intemet- qué era en la Biblia "ljj:er<ltura>:

en que lIbros sale. ¿VeIS COIncIdenoas con la canción? 'Que' os S. ? n.

. e ugleren.

5. Buscad quién dijo esta fr ' d .Y . .' -'. ase y cuan o: «¿DIces eso por ti mismo o te 10 han

vosotros, eque deos por vosotros mismos y qué repetís porque se lo habéis

MI do# SOL# LA

y a veces meen dicen meen, y no ~ªben 10 que Q.!cen...

MI do# SOU LA7

Ya veces meen dicen Q.!cen, y no gben 10 que Q.!cen... (Bis)

Page 13: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

Xuuo C. IGLESIAS

eIclóu

libros: Cuando tengamos un número deseable de respuestas (entregadas en mano, ohao> en el centro educativo, o enviadas por correo), elaboramos la lista de los libros

autores, y pasamos a limpio en ordenador los textos que nos indican la causa de esa

~I:a muchos de nosotros el mes de abril es el mes del libro. Presentamos una actividadrealizar tal como nosotros la proponemos o adaptarla a nuestro libro de referencia que

'O.Al final daremos alguna pista para trabajarlo desde esa perspectiva.Nuestra propuesta es hacer una exposición de libros que nos impactaron, de esos deós publicidad gratuita y recomendamos a amigos y extraños.

aexposición pude estar dirigida a diversos ámbitos: toda una clase, un grupo de tiem­c()munidad educativa (alumnado, padres y madres, profesorado, personal de adminis­rvicios), a personalidades significativas de nuestro pueblo y ciudad (de todos los cam­

yo, político, deportivo, religioso, cultural, ... ) o incluso de nuestra nación o estado.:)yna vez determinado el ámbito de las personas a las que se quiere implicar, se les pro-~(indiquenun libro que les llamó la atención, que les impactó, del que tiene un grato re­uso del que conservan un ejemplar.do del ámbito al que nos dirigimos, esta invitación se haría mediante una circular en­ano, o una circular por correo ... Cuanto mayor sea el campo que queramos abarcar, de­l" más energías en enviar un mayor número posible de circulares pues, como muy bien

contestan todos siempre.En esa circular les pedimos que nos indiquen los datos básicos de ese libro de gra­

concreto, el título y el autor y, si lo recuerdan, la editorial o colección.elección: Además les insistimos que nos escriban unas líneas --:110 hace falta que sean

sobre por qué escogieron ese libro (sería de desear que la elección se hiciera de entre>V'Cle:mc>s de libros leídos). Que nos narren a su estilo y libremente el porqué de ese libro

crea lectores y que ha quedado retenido en la mente y sobre todo en el corazón del

los libros: El siguiente paso es conseguir esos libros para exponerlos en una sala en lalibro colocado estéticamente (de pie, abierto, simulando una estantería... ) al lado ese

ordenador y con letra grande- que nos indica los motivos de esa selección.amln<:laaor: Una vez que tengamos los libros y los textos, se prepara un cartel simpático

exposición.En un momento adecuado se tiene la inauguración, que induye el paseo guiado por

mi:zac1or (o varios de los que presentaron un libro), la lectura de alguna frase que nos ha~"",... vrn'" que acompañan los libros, y un visionado libre por la exposición.~vjsitas: También es bueno tener a mano una mesa donde los visitantes pudiesen indicar

para ellos falta en la exposición y es significativo. Sería interesante redactar ese libromanera que los visitantes que 10 deseen indicasen el titulo y el autor del libro y el mo­

y así el año que viene podríamos hacer una segunda exposición ampliada.1l1almJlen.to: Creemos que puede ayudarnos a acercar el mundo de los libros y de la lectura,

está apadrinado por una persona cercana a nuestro mundo (si el ámbito de la expo­pr('",,,,~r't'\ educativo, por ejemplo) o una persona significativa de nuestra ciudad que cono-

medios de comunicación.Como comentamos al principio, esta exposición se puede adaptar a los evange­

elige un texto de los evangelios que le llame la atención, o el más significtivo. Los or­~'-.., '-"<"''-~U.l la cita correcta, al escriben con la motivación y la ponen junto con Biblias y Nue­

de todos los estilos y para todo tipo de destinatarios y de lenguas ... Se trata deuniversalidad de la Palabra de Dios a través de las múltiples ediciones, idiomas e ilus-

ello podremos llegar a ser lectores de corazón de toda Buena Nueva que encontremos en

Positive Ge

Un. conocido anuncio publicitario de estos últi .neration». Bajo este lema 'e't' t mas meses define a l,os ]'óvenes'd d' " -, Ique a, marca mito ?- tmI a , sImplIcIdad y voluntad. Está d' .... apues a por los valoreschan lo.s beneficios que aporta Internefensa o para todos aquellos que de

RespIramos publicidad nuestros SUe - .sus códigos, nuestras ansiedades encue~~~el~e]e;Con sus materiales, nuestrop~~ se llenan de sus productos. La ideolo' p rcha en sus promesas y nuestros;nslble. Seamos cautos. Aprendamos a d'91:' ma~ pene.trante y temible es la InE~Speréld;iIdolos y modelos.· IS mgUlr y dIferenCIar mitos, etiquetas,

jjA FORMARSE!!Un espacio para el crec' . t 1 fl

de pastoral. . Imlen o, a re exión y la creatividad de los educadores

http://www.paracatequistas.com/

~l IS.CA es un instituto superior nacional d ' .el ambIto de la investigación y de la f . ~ catequehca (Argentina) cuya "'<""U\.l,aut~

WWW.isca.org.ar OrmaClon de formadores.

MENTE ABIERTAPara los que todavía buscan Una i . . ,

Así se autodefine esta página ~-;geren~vltac~ona repensar las i.deas agnósticas dewww.menteabierta.org , cunosa y que no te dejará indiferente.

RINKÓN DE LÍDERESSU nombre 10 dice todo' Rinkond L'd

no con una visión integral' del d le 1 eres.coI? es una iniciativa de AVENTURA mo. 1 . , a o escente y dlriO"id d ' '

cI.a., l;ntelectual y espiritual. Para Ilevar a cabo suso' ? a. ayu arle en su desarrollo emod()dmg¡dos no sólo al adolescente sino tamb' , '. 1 obJ~hvos, AVENTURA diseña activid<i

http://www.rinkondelideres.com/ len a os arumadores, a sus padres y a sus

TODOS LOS LIBROS, .Busca y encuentra cualquier libro editado en E -uhl p~ra educadores. La búsqueda se uede . .spana desge.1972. Una herramientamatena, año de publicación, editorial,Ptítulo r:~~~~ar de multiples formas: por autor,

www.mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html' ...

VA DE MITOSConocer la mitología clásica es con ' .

Toda una fuente inao-otable de ca . o.cer nuestra propIa historia. Bucea en lah / / ° naCImIento y sab'd 't '1ttp: usuarios.Iycos.es/kayman/ luna an so o a un elic de ratón.

EL LATÍN: UNA LENGUA MUY VIVAEL Proyecto Grammaticus apuesta por t, 1 o- ' , .

fesores y educadores Este proyecto s :St a enbua elaslca y ofrece innumerablesAPÓSTOL de AImendralejo En este ]' ekm egra en el Departamento de Latín delmateriales educativos.' .In encontraremos proyectos curriculares,

WWW.santiagoapostol.net/grammaticus

Page 14: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

Don Quijote hoy... Imaginar un Quijote• ¿Qué haría? ¿Qué diría?• ¿Contra qué o contra quiérlesJ10 haría? ¿Cuáles serían sus• ¿Qué haría si tuvieraliberalismo, las mtlltlna,donaJleS,corrupción, la política falsa,sectas, los..., las...?• ¿Cuál sería su final?• ¿Qué podría lograr? ¿Ymos hacer nosotros? ¿Y... Imaginar un encuentro decon don Quijote:• ¿Cómo sería ese elliCUEmt:rolle diríamos?• ¿Y si nos trasmitiera sumundo», ¿por dónde cOlnenzia!Í¡ar:10 en un escrito: carta, poema,ción...... Resumen: Del Quijote nosmito global: un símbolo COIllPartído por las grandes masas.alista que quiere arreglar elparecemos nosotros a él?

La lanza y la bacía• Cambiamos el triánguloma geométrica o por uncam.biar el mundo cOJmenzanldémos... ¿Cuál pondríamos?• Lo que era un recipientetar a los clientes, se .... ,.."-,',..;,.,,.·1·,.,

delator... Como recursogenial. ¿Qué objetitos (ydríamos nosotros para carnb:íafé

Molinos• Ponemos nombre a los mode todas formas, las batallaspmerece la pena luchar?• Hay muchas causas por 1chos jóvenes que 10 hacen.¿llevando todavía ade1ante •.iltan jóvenes)?

Esta imagen de Ajubel ilustraba en El Mundo(8/2/05) un artículo de Luis Racionero titulado Elquijotismo de un centenario imprescindible. Más alládel cuarto centenario de la aparición de El Quijo­te, esta imagen puede darnos pie, a raíz de estaimagen, para ver cómo son nuestros ideales, quélos mueven y en qué se concretan.

Aunque se puede trabajar con esta imagen sintener en cuenta lo que deáa el autor del artículo,conviene tener en cuenta esta su opinión sobre elpapel actual de El Quijote y su vigencia: «Así co­mo la obra de Cervantes aparece en la transiciónhacia la Edad Moderna, en los siglos en que la fey la caballería medievales fueron remplazadas porla ciencia y la policía modernas, así ahora cuatrosiglos más tarde, esta conmemoración sucedecuando la Edad Moderna que fue del libro impre­so y la máquina -los molinos de viento de Cer­vantes devinieron dark satanic milIs en Blake­periclita para transformarse en edad de la imageny del circuito electrónico. Ahora todos los librosson ya libros de caballerías, quiméricas antiguallasfósiles de otra época. Prevalece la imagen de talmodo que el nuevo Don Quijote quema realmen­te todos los libros -incluso El Quijote- y se que­da con el cine, la T\1, la radio y la prensa para quealimenten sus locuras.»

El Quijote

• Decir cuáles son los rasgos de don Quijote quenos vienen a la cabeza. Hacer una lista.• Comparar esa lista con cada uno de nosotros.¿En qué nos parecemos nosotros al Quijote? ¿Enqué nos diferenciamos?• Aplicarlo tam.bién a les jóvenes en general. ¿So­mos más quijotes o somos más sanchos? ¿Por qué?• Este qUijote está formado por cuadrados: seña­lar por cada uno de ellos una palabra (nombre,verbo) que nos ayuda a ilusionarnos, a ser solida­rios, a luchar...

La imagen• Ver la imagen. ¿Qué nos dice?• Trabajar a partir de los comentarios que vayansaliendo, guiándolos hacia preguntas que cuestio­nen y actualizándolos siempre con referencias aacontecimientos y situaciones actuales, ya seanpersonales o colectivas. Ahí puede estar todo.• Nótese que los dibujos están hechos práctica­mente de cuadrados: fijos, rectos, inamovibles,¿perfectos? ..

Page 15: El Latido de La Publicidad_MJ_2005_No.339

ida una cierta familiaridadécnicas publicitarias! se puedelo aprendido con un taller de

vallas publicitarias. Recortan­fías! jmágenes y dibujos... ca­

repara varios anuncios. Pri­serán anuncios similares aos. En un segundo momen­

den proponer! mediante estasaS publicitarias! valores quearecen en el mundo de la pu­

e puede realizar una exposi-os trabajos realizados.

sto! cada anuncio es una «cari­e la realidad». No obstante! rea­enificaciones de los anuncios de

ede resultar una actividad di­instructiva al mismo tiempo.

e ella aflorarán! de forma satíri-as estrategias utilizadas por la

ad.

scentes y jóvenes conocen perfec­los productos que les ofrece laad y los precios de tales produc-

GÓMEZ PALACIOS 49

tos. Realizar un listado de aquellos pro­ductos que más interesan al grupo: zapa­tillas! chaquetas! ropa interior! móviles!perfumes! video consolas! complementos!ordenadores! n10toS! piercings... Junto acada producto se escriben las marcas pre­feridas y el precio correspondiente. El diá­logo posterior se centrará sobre los moti­vos que hacen atractivas determinadasmarcas... y las consecuencias que se deri­van de disponer o no disponer de ll1ediospara adquirir los productos citados...

JOSÉ JOAQUÍN G6MEZ PALACIOS

[email protected]

Bibliografía \ 5 \

CORTINA! Adela! Consumo... luego exis­to! Cristianisme i justicia. Barcelona2003

GÓ1VIEZ PALACIOS, J. J. El latido de laciudad, Ed. ces. Madrid 1993

JOAN FERRÉ, Educar en la cultura del es-pectáculo, Ed. Paidós. 2002

FERNÁNDEZ-RÍO, Javier. El papel deleducador ante los 1Tredios de comunica-ción, 2004

CORTINA! Adela, Por una ética del C011-

sumo, Taurus, Madrid 2003CARRERAS, Ignaci y Osés, J. Vivir soli-

dariamente, Ed. Planeta, Barcelona2002.