El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

13

Click here to load reader

description

El presente ensayo interpretativo defiende la tesis de que la actual inserción de las economías centroamericanas en el orden económico mundial (globalización) alimenta un escenario que, lejos de tender hacia el desarrollo sostenible, incrementa la desigualdad y el deterioro ambiental y presagia futuros conflictos sociales. El ensayo fundamenta su análisis en una revisión crítica del modelo de desarrollo propuesto para Centroamérica en el proyecto “Harvard-INCAE” y ejemplifica, tomando el caso de Honduras, el nuevo tipo de conflictos, que con la aplicación de este modelo, presagian un escenario de mayores desigualdades y fuerte conflictividad social para la mayoría del Istmo.

Transcript of El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

Page 1: El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

EL ISTMO ANTE LA GLOBALIZACION: VIEJOS PROBLEMAS, NUEVOS

CONFLICTOS.

I- INTRODUCCION.

El presente ensayo interpretativo defiende la tesis de que la actual inserción de las

economías centroamericanas en el orden económico mundial (globalización) alimenta

un escenario que, lejos de tender hacia el desarrollo sostenible, incrementa la

desigualdad y el deterioro ambiental y presagia futuros conflictos sociales. El ensayo

fundamenta su análisis en una revisión crítica del modelo de desarrollo propuesto para

Centroamérica en el proyecto “Harvard-INCAE” y ejemplifica, tomando el caso de

Honduras, el nuevo tipo de conflictos, que con la aplicación de este modelo, presagian

un escenario de mayores desigualdades y fuerte conflictividad social para la mayoría

del Istmo.

II- LA GLOBALIZACION EN CENTROAMERICA.

Entendemos la globalización como “...una intensificación sin precedentes y una

aceleración de un flujo cada vez mayor de las comunicaciones y el movimiento de

personas, tecnología, dinero bienes, imágenes e ideas a través de las fronteras

nacionales” (Marín 2009 a:4). A efectos del presente ensayo, lo que nos interesa de la

globalización no son las consecuencias, en cierto modo naturales, del avance de las

comunicaciones, el transporte y la información; sino la construcción política del

proceso del globalización. Dicha construcción, levantada sobre la base del

pensamiento neoliberal, condena a buena parte de la de los centroamericanos a

conformarse con un papel de “perdedores”, mientras eleva a una minoría al papel de

actores estratégicos y por lo tanto a la condición de “ganadores”.

Como propone Marín, (2009 a: 4 y 5), la Globalización no es un fenómeno nuevo para

Centroamérica, sino que ha vivido dos grandes momentos en la Región, “Una primera

globalización entre 1870 y 1980, la cual está marcada por el orden económico

Page 2: El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

internacional. Y una segunda globalización, la globalización contemporánea, que va de

1980 al presente y que está marcada por el orden económico mundial”.

Desde la perspectiva socio-política los efectos del primer período de globalización en

Centroamérica los podríamos resumir en dos constantes: En primer lugar la alta

desigualdad social y la pobreza extrema; y en segundo lugar, la permanente

concentración del poder político, como respuesta ante los diversos intentos de

pluralizarlo, que impidió que los sectores más desfavorecidos estuvieran

efectivamente representados y tuvieran opciones reales de participar en el poder para

transformar sus condiciones de vida. Como señala Marín (2009,b) resulta evidente la

relación causa-efecto, de doble vía, entre la desigualdad-pobreza y la concentración

del poder político. En cuanto a la segunda globalización, los procesos de paz y la

tercera ola de la democratización, operada durante la década de los 80s, que supone

la transición de regímenes autoritarios a otros formalmente democráticos, supone una

esperanza de transformación hacia un desarrollo “incluyente” que, con el transcurrir de

los años, se antoja cada vez más lejano.

III- CRITICA AL MODELO “HARVARD-INCAE” COMO PROPUESTA PARA EL

DESARROLLO REGIONAL.

Siguiendo la tesis de Marín (2009 a:3), es evidente que “los cambios socioeconómicos

contemporáneos se fundamentan en ideologías y en teorías del desarrollo

económico”. El conocimiento del paradigma de desarrollo económico que impera en la

Región, parte central de este ensayo, nos ayuda a entender porqué la inserción de

Centroamérica en el orden económico mundial, presagia un escenario de mayores

desigualdades y fuerte conflictividad social.

La base de la actual estrategia de desarrollo económico centroamericano se ubica en

el pesamiento de Michael Porter. Este autor propone, en The competitive Advantage of

Nations, (1990) una teoría del crecimiento en la cual los países transitan desde una

Page 3: El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

economía basada en los factores productivos (tierra, mano de obra, infraestructura,

recursos naturales y capital) hacia una economía basada en la inversión, y finalmente

en la innovación. El trabajo de Porter, que se fundamente en la experiencia de los

países capitalistas más avanzados, aboga por un enfoque en el cual las empresas.-y

los países- crean ventajas comparativas a través de la inversión y la innovación. Esto

permite a los países pasar de una etapa a la otra y, en concreto, dejar atrás la etapa

de crecimiento en base a los factores productivos, la que el mismo autor considera

inferior a las otras dos. En cada una de estas etapas de crecimiento hay cuatro

elementos que determinan el grado de éxito o fracaso: 1) Calidad y cantidad de

factores productivos. 2) Condiciones de la demanda en el mercado interno. 3) La

presencia de industrias interconectadas. 4) Estrategia, estructura y rivalidad

empresarial. Si bien estos cuatro elementos son interdependientes, las políticas

públicas influyen sobre la relación que existe entre ellos y pueden incidir sobre el éxito

o fracaso de cada etapa. El Estado, por ende, tiene un importante papel que cumplir

incluso si los actores principales son las empresas y la mayor parte de las decisiones

se adoptan a nivel de mercado, (Bulmer-Thomas, Douglas Kincaid, 2000: 42 y 43)

promoviendo la típica agenda de reformas propuestas desde el pensamiento

neoliberal formulado en el famoso “Consenso de Washington”, tendientes a mejorar la

competitividad, la apertura económica, la disciplina fiscal y del gasto público así como

la estabilidad macroeconómica, entre otros aspectos.

El Proyecto Harvard-INCAE (1999) “Centroamérica en el siglo XXI, una agenda para la

competitividad y el desarrollo sostenible; bases para la discusión sobre el futuro de la

región”, se inspira en el trabajo de Porter y “adapta este marco intelectual al caso de

América Central, postulando que el objetivo es pasar del crecimiento en base a

productos básicos a un crecimiento en base a la inversión, para lo cual se deben

desarrollar cuatro “núcleos” o “clusters”: turismo, agroindustria de alto valor agregado,

textiles y vestuario, y la manufactura de piezas electrónicas y prestación de servicios

informáticos” (Bulmer-Thomas, Douglas Kincaid, 2000: 43). El concepto de “Clusters”

Page 4: El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

es importante en el pensamiento de Porter (1998) y se puede traducir también como

“conglomerados”, término que define a un grupo geográficamente próximo de

compañías y entidades asociadas que operan en un campo empresarial particular,

vinculadas por características comunes y complementarias.

Tanto la propuesta de Porte, como la del proyecto Harvard-INCAE, objetan el

crecimiento en base a los factores productivos argumentando que el aporte acumulado

de los factores productivos genera un aumento en la producción que no se traduce en

un aumento significativo en la productividad final. Se asume que el crecimiento en

base a los factores productivos implica menores tasas de inversión, y por tanto se

percibe como inferior al crecimiento en base a la inversión. No obstante, como

demuestran diversos autores, esta distinción puede ser más es más aparente que real

(Bulmer-Thomas, Douglas Kincaid, 2000: 44).

Bulmer Thomas y Douglas Kincaid (2000) en su documento “Centroamérica 2020:

hacia un nuevo modelo de desarrollo regional, realizan un análisis exhaustivo y crítico

del modelo “Porter” adaptado al contexto centroamericano por el proyecto “Harvard-

INCAE”. Según estos autores, el crecimiento de la productividad total de los factores

no tiene la misma importancia en países pobres, donde la razón capital/fuerza de

trabajo es muy baja y el capital, tanto natural como físico, se puede acumular durante

años sin que se produzca utilidades decrecientes. Para estos autores, en países

pobres, la acumulación de capital está casi invariablemente asociada a la

transferencia de tecnología, de modo que un aumento de la productividad de los

factores es perfectamente posible. El crecimiento de América Central se ha basado

siempre en los factores productivos y es poco probable que ello vaya a evolucionar

durante las próximas décadas, (Bulmer-Thomas, Douglas Kincaid, 2000: 44-45). “El

problema no es tanto en el sector exportador.-que ha sido y sigue siendo muy

dinámico, con altas tasas de productividad e inversión-.sino en el sector no exportador,

Page 5: El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

que sigue atrapado en un círculo vicioso de poca productividad y baja inversión

sostienen”. (Bulmer-Thomas, Douglas Kincaid, 2000: 49).

De acuerdo a estos autores, Centro América necesita aumentar el valor de sus

exportaciones a fin de mejorar la competitividad, pero también es necesario crear y

desarrollar oportunidades para diversificar las exportaciones y reducir el costo del

crédito. En este sentido y siguiendo la tesis de Bulmer-Thomas y Douglas Kincaid, me

parece poco probable, y posiblemente poco deseable en este momento, por los graves

costos sociales que acarrea, que Centro América pueda desvincularse de un modelo

de desarrollo basado en los factores productivos. Si bien es cierto que la

diversificación de la productividad es un paso fundamental para fortalecer la economía

y promover el desarrollo, parece claro que ésta debe plantearse tomando como base

la inversión en los sectores productivos más significativos en la economía nacional no

sólo por su alto potencial en la generación de valor agregado; sino muy especialmente

por su valor combinado entre el peso económico y su mayor capacidad de redistribuir

la riqueza entre los sectores medios y bajos de las sociedades centroamericanas.

Pensamos aquí, por ejemplo, en la agricultura campesina tradicional, y las micro y

pequeñas empresas que se integran en el sector social de la economía.

En definitiva, el modelo Harvard-INCAE para Centroamérica, que es hoy por hoy el

enfoque predominante en la perspectiva gubernamental y empresarial, no sólo “corre

el riesgo de agudizar las tensiones sociales que han dividido a las sociedades

centroamericanas durante tantos años” (Bulmer-Thomas, Douglas Kincaid, 2000: 49),

sino que ya agudiza dichas tensiones, como demuestra el exitoso “Golpe de Estado”

ocurrido en Honduras a mediados del año 2009. Desgraciadamente el renovado

proceso de integración regional protagonizado por el Sistema de Integración

Centroamericano (SICA) y la firma del tratado de libre comercio de Centroamérica con

Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés) no suponen una propuesta

alternativa de modelo económico, sino que representan la confirmación, en el terreno

Page 6: El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

regional e internacional, del Enfoque Harvard-INCAE. En relación al CAFTA, éste no

presagia mejores resultados sociales que el TLCAN (entre México, USA y Canadá),

pero sí plantea nuevas y más vigorosas formas de oposición de los movimiento

sociales centroamericanos (Quintero, Et al 2005). Por todo ello es previsible que el

escenario de la globalización en Centroamérica sea el de creciente injusticia y alta

conflictividad social. El análisis de las causas estructurales del Golpe de Estado en

Honduras permite extraer importantes conclusiones de cara a proyectar posibles

escenarios político-sociales para la Región de Centroamérica.

IV- LAS CAUSAS ESTRUCTURALES DEL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS.

Siguiendo la argumentación de diversos autores tales como, Salomón, Gallardo, y

Torres, las causas generadoras de la crisis que actualmente vive la Nación Hondureña

son complejas y múltiples. Quizá la clasificación más adecuada a dicha complejidad la

propone Torres al establecer dos grandes grupos causales: el estructural, con una

transición democrática incompleta y fallida cuyos efectos sociales son agravados por

la aplicación del modelo de desarrollo propuesto en el Proyecto Harvard-INCAE,

combinado con la imposición de las recetas neoliberales del Consenso de Washington

y la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos; y el coyuntural,

que gira entorno a la propia figura “popular-caudillista” del presidente Zelaya, la

convocatoria a la consulta popular de la “Cuarta Urna” y la influencia “chavista” (Torres

2009). A los efectos del presente trabajo nos interesa sobretodo analizar las causas

estructurales pues, consideramos que, aun con aspectos diferenciales en relación a

los otros países del área Centroamericana, señalan problemas comunes que se

repiten en el resto de Centroamérica.

Desde la perspectiva estructural nos encontramos con lo que podríamos calificar como

la “agenda perdida” de la transición democrática hondureña (Torres 2009: 2). Se

esperaba que dicha transición llevara adelante con éxito una serie de cambios

concentrados en cuatro grandes ámbitos: el aspecto jurídico, pasando de un régimen

Page 7: El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

de facto a uno de derecho, el político, consolidando un régimen de alternabilidad en el

gobierno y de imperio de los derechos civiles ciudadanos, el aspecto económico,

pasando de una economía cerrada a una abierta y por último el aspecto social,

transformando Honduras desde una sociedad autoritaria y represiva a otra

democrática que redujera significativamente la pobreza y la desigualdad social (Torres

2009: 5).

Lo cierto es que al igual que sucede en otros países de América Central, el saldo

actual del proceso de transición democrática es más bien pobre. Aunque se produjo el

cambio del régimen militar al civil, se establecieron elecciones periódicas, se abrió el

mercado a la competencia internacional y se produjo la alternancia en el gobierno,

quedaron pendientes los grandes problemas que en los últimos años evidenciaban el

agotamiento e incluso retroceso del proceso de transición. De entre los problemas

más importantes se deben destacar los siguientes: la falta de un sistema de justicia

independiente, la necesidad de lograr la apertura interna de la economía con la

eliminación de las prácticas monopólicas y oligopólicas, el combate efectivo a la

pobreza, la reducción de las desigualdades sociales y el combate real a la corrupción

fuertemente enraizada en el Sistema Bipartidista Hondureño que se fundamenta en la

construcción de un Estado patrimonial y clientelista (Torres 2009: 7), que responde a

los intereses de una pocas familias y grupos de poder.

La aplicación irrestricta del modelo Harvard-INCAE, las medidas económicas

neoliberales del Consenso de Washigton, con la consabida reforma del mercado, el

ajuste fiscal y la reducción del papel protector del estado, así como la apertura

comercial vía TLC, acentuaron la concentración de la riqueza e incrementaron la

desigualdad. Honduras no escapó a la paradoja que experimentaron otros países de

América Central en los que la conquista democrática se desarrolló en el marco de la

creciente pobreza y desigualdad social, lo que finalmente supone un gran riesgo para

la continuidad y vigencia de las propias conquistas democráticas alcanzadas. Algunos

Page 8: El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

analistas esperaban que este fuera el caldo de cultivo idóneo para el surgimiento de

un “outsider” político, que consiguiera superar el tradicional bipartidismo, pero la

sorpresa en Honduras fue que nos encontramos con un “insider” que surge de en el

seno del Partido Liberal.

En el caso Hondureño el saldo de todo este período es dramático. Honduras es el

tercer país mas pobre del Continente Americano, con el 68,9 % de su población

caracterizada como pobre y el 45,6 viviendo en condiciones de indigencia (CEPAL,

2009: 54). Además Honduras es de los países más desiguales de la Región, con el

10% de los hogares percibiendo el 36,9% de los ingresos y el 40% de los más pobre

sólo el 10,1% de los ingresos totales (CEPAL, 2009: 56). Durante el período del 2002

al 2007 fue uno de los pocos países del área, junto con Guatemala y República

Dominicana, donde la desigualdad aumentó (CEPAL 2009: 14).

La difícil situación social contrasta con los alarmantes niveles de corrupción. Honduras

ocupa el puesto numero 130 del Indice de Percepción de la Corrupción sólo superado

por Ecuador, Paraguay, Venezuela y Haití en América Latina (Transparencia

Internacional 2009: 3). “Se estima que entre 1982 y el 2006 las pérdidas de fondos

públicos por la vía de la corrupción suman más de 700 mil millones de lempiras

(tomando como promedio 10% del Presupuesto Nacional de cada año”. (Torres 2009,

7).

No debe extrañarnos entonces el paulatino desencanto de la población hondureña en

relación a la democracia y la política. Según los datos del Tribunal Supremo Electoral

de Honduras, para las elecciones del año 2005 los niveles de participación no

superaron el 56% del padrón electoral y en las elecciones recientemente celebradas

apenas se alcanzó el 50% del mismo. Estas cifras contrastan con el histórico 84% de

participación logrado en las primeras elecciones democráticas celebradas en

Honduras al comienzo de la transición. Con ello se confirma el rechazo creciente a la

Page 9: El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

política tradicional, aunque el mismo todavía no se ha traducido en la aparición de

opciones políticas alternativas.

Ante este panorama el presidente Zelaya había logrado plantear elementos novedosos

en el ejercicio del poder que movilizaron la ilusión por el cambio de modelo de

desarrollo. Los más importantes a nivel nacional fueron la adopción de mayores

controles en la licitación de medicamentos, la reducción de los precios del combustible

a través de la licitación internacional del petróleo y la entrada en PETROCARIBE, el

aumento significativo del salario mínimo y el lanzamiento de la Red Solidaria

(merienda escolar, matrícula gratis, paquete básico de salud, bono tecnológico, bono y

becas estudiantiles), que comprometió importantes fondos nacionales en favor de los

sectores sociales más desfavorecidos. Al mismo tiempo y debido a la imposibilidad de

satisfacer las demandas sociales de un cambio estructural, Zelaya propuso la idea de

“refundar Honduras” mediante la convocatoria a una Asamblea Nacional

Constituyente. La Nueva Constitución se presentaba por parte del ejecutivo como la

solución a todos los problemas nacionales, pero contaba con la oposición de los

sectores más conservadores de Honduras.

En términos generales la gestión del Presidente Zelaya era desaprobada por sus

propios compañeros del Partido Liberal, así como por la clase político-empresarial

bipartidista, pero había despertado las simpatías y apoyo de los movimientos sociales

hondureños. En todo caso las razones del Golpe no deben buscarse en el nivel

perjuicio concreto que el Gobierno de Zelaya le hubiera podido causar a los llamados

“poderes fácticos”. Zelaya había tenido muy poco margen para impulsar verdaderas

transformaciones en el “status quo” hondureño. En realidad el Golpe actuó, si se

quiere, como “medida preventiva” ante los hipotéticos y futuros cambios, en perjuicio

de la clase dominante hondureña, que hubieran podido gestarse en el modelo de

desarrollo hondureño, por el acercamiento del Presidente Zelaya al movimiento

popular de Honduras y la convocatoria de la Asamblea Constituyente. En este sentido

Page 10: El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

como bien afirma Torres, “el sistema político bipartidista, manipulado desde despachos

empresariales, no admite fisuras (en el modelo económico, político y social), por

pequeñas que sean en un Estado de características corporativas, patrimonialistas,

clientelares, centralizadas y autoritarias.” (Torres 2009: 3).

CONCLUSIONES.

El presente ensayo señala como Centroamérica pone en práctica un modelo de

desarrollo que, en términos generales, no es el más adecuado para responder a las

características económicas y sociales de los países del Istmo. El caso de Honduras

nos demuestra, de manera fehaciente, como la aplicación de dicho modelo, en el

contexto de la inserción de Centroamérica en el proceso de globalización, ha

acrecentado la sensación y la experiencia de “promesas incumplidas” en amplias

capas de las sociedades centroamericanas. Este creciente desencanto arrastra a

diversos sectores de la ciudadanía hacia el apoyo a propuestas de un cambio radical

de modelo, así como a la creciente conflictividad social, como demuestra el dramático

aumento que sufren los movimientos sociales del Istmo que en el período 1989-2010

que se han multiplicado por 4, destacando las distintas formas de protesta social y los

nuevos movimientos, (Marín 2010:6). En el caso hondureño, como ocurrió tantas otras

veces en la historia centroamericana, ante las posibilidades de un cambio orientado

hacia una mayor apertura democrática y la ampliación de los derechos económicos, la

respuesta fue la dura represión policial y militar orquestada por la élite económica y

política nacional. En este sentido, el ejemplo hondureño nos indica que “...las

previsiones optimistas de los 80 y 90 no se han cumplido y una mezcla de elementos

autoritarios y democráticos –el régimen híbrido del que habla Terry Lynn Karl–

persiste, en mayor o menor medida, en países como Guatemala, El Salvador,

Honduras y Nicaragua...Pero quizá la característica más sobresaliente sea la

presencia de concentraciones de poder político que impiden el desarrollo del

pluralismo y la construcción de opciones efectivas para la construcción de alternativas

Page 11: El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

ciudadanas, que fortalezcan la representación y las respuestas a las demandas de la

población” (Rojas Bolaños. 2006: 3).

Si la historia de la Región en los últimos 100 años es la constante tensión entre los

intentos de transición a la democracia y la imposición autoritaria por parte de una

minoría; habría que preguntarse qué le deparará el futuro al actual período de

expansión democrática que ha vivido la Región. Nuevamente el caso de Honduras,

(dejando de lado sus aspectos circunstanciales, como por ejemplo la “supuesta

amenaza Chavista” o el “liderazgo de corte populista” del Presidente Zelaya),

parecieran apuntar hacia un nuevo período de conflictividad social y tentaciones

autoritarias.

Por: Francisco José Tomás Moratalla.

Page 12: El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

Alcantara Saez, Manuel (2004). “Partidos políticos en América Latina: Precisiones conceptuales, estado actual y retos futuros”. 2004. Documentos CIDOB, Serie América Latina, No 3.

Bulmer –Thomas, Victor/ Douglas Kincaid, A (2000). “Centroamérica 2020: Hacia un nuevo modelo de desarrollo regional”. Hamburg: Institut für Iberoamerika-Kunde 2000.

CEPAL, 2009. “Panorama Social de América Latina 2009”. Capítulo I: Pobreza, empleo y desigualdad en el contexto de la crisis económica.

Gallardo, Helio. 2009. “Lo que se jugó en el caso Hondureño: Perspectivas”. ALAI, América Latina en Movimiento. HYPERLINK "http://alainet.org/active/35015&lan=es" http://alainet.org/active/35015&lan=es

Marín Hernández, Juan José (2009). “Globalización de la Economía en América Central”. Unidad 4 de módulo “América Central: Diversidad, (des) Integración y Dilemas Contemporáneos”. Máster Internacional de Estudios Contemporáneos de América Latina. Universidad Complutense de Madrid.

Marín Hernández, Juan José (2009). “Relaciones y conflictos sociales en Centroamérica: Del Estado Liberal a los Intentos Reformistas”. Unidad 2 de módulo “América Central: Diversidad, (des) Integración y Dilemas Contemporáneos”. Máster Internacional de Estudios Contemporáneos de América Latina. Universidad Complutense de Madrid

Marín Hernández, Juan José (2010). “Presentación: Ubicación y desarrollo de la conflictividad en Centroamérica 1890-2010”

Michael Porter, (1990). “The Competitive Advantages of Nations”.

Proyecto Harvard –INCAE (1999) “Centroamérica en el siglo XXI, una agenda para la competitividad y el desarrollo sostenible; bases para la discusión sobre el futuro de la región”.

Quinteros, Carolina; Ochoa, María Eugenia; Salcedo, Diego. “Impacto del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica en los actores sociales centroamericanos”. En publicacion: Revista Centroamericana de Ciencias Sociales, vol. II, no. 3. FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Costa Rica: Costa Rica. Julio. 2005 http://www.flacso.or.cr/Revista_III.278.0.html#366

Rojas Bolaños, Manuel, 2006: Centroamérica: un giro a la derecha. NUEVA SOCIEDAD. EDICIÓN ESPECIAL. MARZO DE 2006.

Salomón, Leticia (2009). “Políticos, empresarios y militares, protagonistas de un golpe anunciado”. Cubadebate.http://www.cubadebate.cu/especiales/2009/07/02/analisis-de-leticia-salomon-politicos-empresarios-y-militares-protagonistas-de-un-golpe-anunciado/

Terry Lynn Karl: “The Hybrid Regimes of Central America” en Journal of Democracy No 6, 1995 (3), pp. 7286.

Torres, Manuel (2008). “El comienzo del fin de los partidos mayoritarios. Periódico El Inventario”.http://inventariandoopiniones.blogspot.com/

Torres, Manuel (2009). “Dolores de agonía o dolores de parto”. Periódico El Inventario. http://inventariandoopiniones.blogspot.com/

Page 13: El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos conflictos. 191212

Transparencia Internacional (2009). “Indice de percepción de la corrupción”. www.transparencia.org.es/INDICE%20DE%20PERCEPCIÓN%202009/Tabla%20sintética.CPI_2009_table_spanish.pdf