El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio...

19

Click here to load reader

Transcript of El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio...

Page 1: El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio Smith (Historia del Paisaje en Chile)

Universidad de Chile

Facultad de Artes

Departamento de Teoría e Historia del Arte________________________

El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio Smith (Historia del

Paisaje en Chile)

Seminario: Fuentes documentales en la historiografía del arte chileno.

Profesor: Gonzalo Arqueros

.

Alumno: Raúl Figueroa Urra

Fecha: 07/12/2012

Page 2: El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio Smith (Historia del Paisaje en Chile)

Antonio Smith (Historia del paisaje en Chile), libro escrito por Vicente Grez, publicado en

1882 por el Establecimiento Tipográfico de la Época, como producto cultural que es, nos

exhibe las condiciones materiales de existencia de la época en que este fue producido. En

efecto, el libro que es objeto del presente ensayo se muestra como manifestación de la

nueva sociedad intelectual que se ha conformado a fines del s. XIX en Santiago, como bien

lo expresa el mismo autor:

“Los tiempos eran escepcionales i brillantes para abrazar una carrera artística. Una

poderosa corriente intelectual lo removía todo, hombres e ideas, despertando un

entusiasmo vivísimo cuanto significaba un progreso del espíritu. Se trataba de rehacer

con elementos nuevos nuestro viejo organismo social. Se atravesaba la aurora de una

vida de inmensas esperanzas.”1

Resulta relevante destacar este pasaje, puesto que el autor engloba dentro de un

mismo párrafo, los distintos aspectos que permiten construirnos una idea del estado del

Arte y la sociedad de la época finisecular que está vinculada con este, específicamente la

nueva clase intelectual surgida durante las últimas dos décadas del s.XIX, las que

interpretaran un papel importante dentro de la producción cultural concentrada en Santiago

durante ese periodo. En este sentido, resultan elocuentes las palabras de Bernardo

Subercaseaux, que en su Historia del libro en Chile exhibe que tras los intentos fallidos

por incentivar la lectura en Chile después de la independencia – lo que estaba en estricta

relación con las ideas progresistas de la Ilustración europea y la mazonería americana –

solo después de 1840 con la entrada en funcionamiento de la Universidad de Chile y la

Escuela de Preceptores se comenzarían a evidenciar los primeros cambios dentro de las

practicas de lectura de la sociedad chilena.

Es así pues que el presente ensayo se propone dar cuenta de cómo Antonio Smith

(Historia del paisaje en Chile) se presenta no solo como una biografía sobre un pintor,

sino también como un documento que nos hace posible construir lo que Roger Chartier

define como una representación de un pasado que ya no se encuentra presente, por ende,

un discurso histórico. Asimismo, las nociones artísticas expuestas y que se encuentran

dentro del corpus narrativo del libro, hace imperativo un análisis de este, desde la

1 Grez, Vicente, Antonio Smith (Historia del paisaje en Chile), Establecimiento Tipográfico de la Época, Santiago, Chile, 1882, pg. 19.

Page 3: El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio Smith (Historia del Paisaje en Chile)

perspectiva de aquella disciplina que Julius Von Schlosser define con el nombre de

“Literatura Artística” y poner en evidencia las relaciones que vinculan el texto de Vicente

Grez con esta disciplina.

Vicente Grez, la novela y el discurso histórico.

Roger Chartier a través de su obra ha manifestado la discusión que se ha

desarrollado en torno a la producción historiográfica, aquella que tiene que ver con la

relación entre relato histórico y relato de ficción, historia y memoria. Esta discusión no

resulta inocente en la medida que se pregunta por las condiciones de producción del

discurso histórico y sus pretensiones de veracidad. “¿La “verdad” que produce [el relato

histórico] es diferente de la que producen el mito o la literatura?”2 La pregunta planteada

por Chartier en su libro La historia o la lectura del tiempo se entiende en la medida que se

tienen en consideración no solo las discusiones desarrolladas a partir de los años 70’ con el

advenimiento del discurso post-modernista, si no que son parte de la discusión comenzada

a principios de siglo XX, la cual fue planteada por instituciones como la Universidad de

Estraburgo a través de su publicación Annales d'histoire économique et sociale de la cual

Chartier es tributario.

De esta manera podemos vislumbrar como la obra de Vicente Grez se introduce

dentro de esta discusión acerca de la veracidad, la memoria y el discurso de ficción. El

relato construido por Grez manifiesta la influencia de un género literario que no es propio

del discurso histórico y está más cercano a la novela, a la que Grez es aficionado y

también productor, lo que se ve ratificado en 1887 con la publicación de su novela El ideal

de una esposa. De igual manera, la ordenación del corpus narrativo sigue la línea de las

novelas de folletín, en donde los capítulos carecían de un titulo y solo eran numerados.

Resulta llamativa esta última cuestión, en la medida que refleja las transformaciones en las

prácticas de lectura que se habían producido durante los últimos cuarenta años en Chile.

En este sentido es menester recordar lo expuesto por Bernardo Subercaseaux relativo a la

introducción de folletines y novelas en las “bibliotecas populares” fundadas a partir de

1945 por gestión de Domingo Faustino Sarmiento: “[…] la defensa que Sarmiento hace

del folletín, la lleva a cabo precisamente desde el punto de vista de “la batalla de la

2 Chartier, Roger, La historia o la lectura del tiempo, Editorial Gedisa, Barcelona, España, 2010, Pg. 22.

Page 4: El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio Smith (Historia del Paisaje en Chile)

civilización”. Se trata para él de un género que excita curiosidad e incita a leer.”3 Bajo

esta bandera se inserta el texto de Vicente Grez, cuyo formato (en su versión de 1910

editada por la Imprenta Artística Nacional) no superaba los 12 x 17 cm, donde el papel y

su tipo de encuadernación, respondían a una intención de distribución mayor y más

accesible para la población. El tener en cuenta el formato en el cual se distribuían este tipo

de textos es fundamental para entender la relación entre estos y la sociedad en cual se

producen.

Roger Chartier entrega una interesante perspectiva en cuanto a la relación entre la

producción de “literatura popular” y los formatos en que esta literatura se divulga4. Este

acusa que los nuevos formatos que se desarrollaron y que produjeron una “literatura

popular” como lo fue la Bibliotèque blueue en Francia, los Chapbooks ingleses y los

pliegos de cordel en España, en ninguna manera son reflejo de los cambios de mentalidad

o de visión de mundo de los lectores, por el contrario, los nuevos formatos de divulgación

que fueron adoptados por esta “literatura popular” deben ser entendido como:

“[…] modelos de comportamiento, como un conjunto de representaciones que son otro

tanto de normas imitables…Lejos de reflexionar la mentalidad pre-existente de lectores

que se reconocerían en los textos que les son propuestos – y por ellos los amarían – los

libros de buhonería (venta ambulante) serían instrumentos de inculcación de gestos y de

pensamientos nuevos.”

Lo expuesto por Roger Chartier es importante para comprender la introducción de

los nuevos formatos que serán producidos a partir del s.XIX en la capital y Valparaíso,

entre los que se inscriben las novelas de folletines, símil de los formatos franceses e

ingleses mencionados anteriormente, puesto que estos textos serán impartidos por los

grupos intelectuales de la época los cuales abrazaban los ideales de progreso, como era el

caso de Domingo Faustino Sarmiento, y por ende, servirán como medio para la

divulgación e inculcación de estos modelos como parte del “programa civilizador” llevado

a cabo por esta elite y que examinaremos a continuación.

3 Subercaseaux, Bernardo, Historia del libro en Chile: Desde la Colonia al Bicentenario. LOM ediciones, Santiago, Chile, 2010. Pg. 70.

4 Chartier, Roger, El mundo como representación, Editorial Gedisa, Barcelona, España, 2002, págs.6-8.

Page 5: El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio Smith (Historia del Paisaje en Chile)

Vicente Grez, el Arte y el discurso del progreso.

Dentro de lo que el mismo Bernardo Subercaseaux llama “Historia de las ideas en

Chile” existe una que cobra especial relevancia y que cuyo discurso aun hoy se mantiene

dentro del imaginario político y social de Chile: el progreso. Influencia de los movimientos

ilustrados franceses y adoptado por la mazonería americana que participó en el

movimiento independentista de principios de s.XIX, el ideal de progreso ha sido defendido

y utilizado por las más variadas agrupaciones pertenecientes al mundo político, social y

cultural de esta nación. Su vinculación con el discurso del Estado se hizo patente con el

desarrollo de distintos programas que buscaron reformar la educación en Chile, esto como

base y motor básico del progreso de la nación. Así es como a partir de 1840 estos ideales

de progreso comienzan a concretarse con la fundación de diversas instituciones que ayudan

fomentar y transformar la realidad de la educación en Chile. Ya dábamos cuenta

anteriormente de la fundación de la Universidad de Chile en 1842, la Escuela Normal de

Preceptores el mismo año, la fundación de “bibliotecas populares” a partir de 1845, etc. De

esta institucionalización tampoco estuvo exento el Arte.

Es así como a partir de 1849 se fundaran instituciones relacionadas con el Arte, con

el fin de promover su desarrollo en el país, lo cual estaba en estricta relación con el

discurso progresista de que se había instalado en la clase intelectual nacional. La Academia

de Pintura, la Escuela de Artes y Oficios, la Clase de Arquitectura del Instituto Nacional y

la Escuela de Música de la Cofradía del Santo Sepulcro5 se encuentran entre las diversas

instituciones que se establecieron en el contexto del Estado Docente y que formaron las

primeras generaciones de artistas y artesanos profesionales, entre los que se encuentra

Antonio Smith, cuando “El 3 de Mayo de 1849 por decreto supremo es nombrado alumno

fundador de la Academia de Bellas Artes”6. Obtuvo sus conocimientos de mano del

fundador de esta, Alejandro Ciccarelli, y si bien no termino sus estudios al abandonarlos en

1851, continuo su carrera como pintor siguiendo una línea romántica que se puede

observar en sus cuadros de paisaje. Por otro lado, los intereses artísticos de Smith no solo

5 Guerrero, Claudio, Del taller a las aulas: La institución moderna del arte en Chile, Estudios de Arte, Santiago, Chile, 2009, Pg. 128.

6 Pereira, Eugenio, Estudio sobre la Historia del Arte en Chile Republicano, Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, Chile, 1992, pg.158.

Page 6: El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio Smith (Historia del Paisaje en Chile)

se centraron en la pintura, sino que también se convirtió en uno de los precursores del

género de la caricatura en el país (sin olvidar el antecedente de Vicente Pérez Rosales) y

que expondrá a través del periódico El Correo Literario, publicado por primera vez el 18

de Julio de 1858. Resaltar esto no es inocente, ya que en esto se manifiesta las nuevas

formas de circulación que se habían producido durante la última década en el país, donde

El Correo Literario se insertaba dentro de las numerosas publicaciones realizadas por la

elite intelectual de la época7.

Efectivamente, como vemos, las ideas progresistas de la elite intelectual

denominada como “La generación del 42” habían adoptados distintos formatos de

publicación para hacer circular las ideas ilustradas que habían heredado de la generación

que había forjado la independencia, así centrando la producción literaria en la publicación

de revistas y folletines, los cuales por las características de su formato permitían la

amplitud de su distribución, y por consecuencia, la mayor adquisición de estas

publicaciones por parte de la población. Esta última cuestión resulta importante, ya que

permite entender el nacimiento de una nueva identidad cultural, que compartía un ideal de

progreso que se basaba en la formación educacional de la gente en diversas áreas, entre las

cuales se encontraban las artes. En consecuencia, la consolidación del programa

educacional buscado desde la independencia en el contexto del Estado Docente, permite a

su vez la consolidación de instituciones artísticas que ayudan a la formación de una idea de

bellas artes en Chile, idea la cual influyo profundamente dentro de la intelectualidad de

finales de s.XIX, en la medida que el arte nacional participaba dentro de la acción

civilizadora del programa ilustrado, del cual Vicente Grez era un activo participe como da

cuenta el siguiente pasaje:

Este fecundo movimiento literario, hacía creer que algo nuevo i extraordinario se

iniciaba con aquella brillante jeneracion, i ese algo era sin duda la creacion de de

nuestra literatura, la preocupacion de lo que es bello i elevado, la elección de la verdad

en el pensamiento i de la delicadeza en la espresion.8

7 Una lista de las revistas ligadas con la producción artística nacional publicadas durante la década de 1840 puede ser consultada en Guerrero, Claudio, op, cit, pg. 130.

8 Grez, Vicente, Antonio Smith (Historia del paisaje en Chile), Establecimiento Tipográfico de la Época, Santiago, Chile, 1882, pg. 21.

Page 7: El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio Smith (Historia del Paisaje en Chile)

Vicente Grez, Antonio Smith y la Literatura Artística.

Considerando lo desarrollado en el punto anterior, ahora podemos comprender de

mejor manera las ideas que se ven manifestadas dentro del texto de Vicente Grez sobre

Antonio Smith. La formación de una idea de bellas artes permitió a su vez, la formación

de conceptos estéticos en torno a la producción artística nacional, ideas que en el texto de

Vicente Grez quedan expuestas constantemente. Asimismo, el texto no solo se presenta

como una biografía del pintor de ascendencia inglesa, sino que también revisa la vida de

distintos autores y artistas que tuvieron alguna trascendencia dentro de la vida de Antonio

Smith, entendiendo esta trascendencia tanto de manera indirecta o directa, en la medida

que Smith estaba inserto dentro de un contexto intelectual que fue forjado por distintas

personalidades que iban desde Raymond Monvoisin, pasando por Alejandro Ciccarelli

hasta Ernesto Kirchbach. De esta manera, Vicente Grez a través de su relato construye una

visión sobre la concepción del Arte, las ideas estéticas que se desprendían de esta y el

contexto intelectual en las que estas ideas se producían, por lo que este texto puede

considerarse una fuente que puede ser inserta en aquella disciplina que Julius Von

Schlosser denomina como Literatura Artística.

Schlosser parte de la siguiente premisa que delimita los tipos de fuente que pueden ser

considerados dentro de la Literatura Artística:

El propio concepto de ciencia de las fuentes precisa una limitación: se entienden aquí las

fuentes escritas, secundarias, indirectas; sobre todo en el sentido histórico, los

testimonios literarios que se refieren en sentido teórico al arte, según su aspecto

histórico, estético y técnico, mientras que los testimonios impersonales, por así decirlo,

inscripciones, documentos, inventarios, atañen a otras disciplinas y pueden ser aquí solo

materia para un apéndice.9

Esta delimitación que hace Schlosser no es irrelevante, puesto que en esta se

encuentra la fundamentación del aspecto disciplinar de la Literatura Artística y a su vez su

ligación con la Historia del Arte, al centrar su atención en un conjunto determinado de

fuentes, evita que esta se pierda como solo una mera práctica de recopilación de

documentos dentro de la practica historiográfica en general. Asumiendo esto, ahora

9 Schlosser, Julius Von, La literatura artística, Ediciones Cátedra, Madrid, España, 1993, pg. 23.

Page 8: El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio Smith (Historia del Paisaje en Chile)

resuenan las palabras de Francisco Carlos Serraller, el cual en su libro La teoría de la

pintura en el siglo de oro, acusa la importancia del análisis de las fuentes por las ideas que

dejan ver: “[…] No se trata, pues, como decíamos, de estudiar las opiniones que

históricamente se han producido en torno al arte “a pesar de lo que dijeran”, sino

precisamente por lo que dijeron”10.

A partir de lo expuesto por Serraller, podríamos hacernos las siguientes preguntas;

¿Qué es lo que dice la obra de Vicente Grez? ¿Qué ideas relativas al arte se ven retratas en

esta obra? Vicente Grez, se permite a través de la narración de la vida de Antonio Smith,

entregar juicios de valor, juicios estéticos, apreciaciones técnicas y datos históricos

relacionados con la disciplina artística, formando así un corpus teórico sobre el arte de

finales del s. XIX en Chile. Ideas como la belleza, la que se verá relacionada con el ideal

progreso y que dará cuenta en el pasaje de la llegada de Raymond Monvoisin, la

formación de la Academia de Pintura con la llegada de Alejandro Ciccarelli, las disputas

internas que se formaron en torno a su figura en la misma Academia y de las cuales tanto

Vicente Grez como Antonio Smith serán parte como críticos del pintor de origen italiano

además de la llegada de Ernesto Kirchbach para su reemplazo, entregan un marco

histórico – y si se quiere, también geográfico – de la formación y producción artística de la

época, la cual es totalmente consciente de su condición como refleja el mismo Grez:

“[…] No pudiendo ocultarse a si mismo que había intentado todos medios posibles para

llegar a ser gran artista, sin poderlo conseguir, Ciccarelli debió arribar a Chile con

verdadera e intima alegría, pues en este país, en que el arte estaba en su infancia, iba a ser

el primero, i a verse rodeado de admiradores sinceros i entusiastas. ¡Tristes satisfacciones

de las esterioridades de una vanidad vulgar!11

Esta autoconciencia de la condición del arte en su época y la critica que hace de

Ciccarelli, acusan que Vicente Grez manejaba concepciones estéticas adquiridas en su

formación como lector y literato, lo cual es indicación que sus ideas sobre el gusto no solo

eran manejadas por él, sino que era un ideal estético romántico que era compartido – y

10 Serraller, Francisco Carlos, La teoría de la pintura en el siglo de oro, Ediciones Cátedra, Madrid, España, pg. 19.

11 Grez, Vicente, Antonio Smith (Historia del paisaje en Chile), Establecimiento Tipográfico de la Época, Santiago, Chile, 1882, pg. 29.

Page 9: El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio Smith (Historia del Paisaje en Chile)

divulgado – por parte de la sociedad intelectual de la época. Es por lo mismo que estos

últimos puntos nos permiten insertar el texto de Antonio Smith dentro del conjunto de

fuentes y documentos que se consideran dentro de lo que Schlosser llama la Literatura

Artística, puesto que expone un conjunto de ideas estéticas y artísticas que reflejan la

condición y el entendimiento que tuvo la sociedad chilena esa época sobre el arte y su

práctica.

Reflexiones y conclusión.

“[…] el escrito es trasmitido a sus lectores o sus auditores por objetos o voces

cuyas lógicas materiales y practicas es necesario comprender”.12 Esta frase trasmitida por

Chartier y que motiva su cátedra en la Collège de France, también manifiesta la intención

de este ensayo. Como hemos podido ver en el desarrollo de este, el texto de Vicente Grez

sobre Antonio Smith deja entre ver las formas prácticas y materiales que adquieren las

ideas. En efecto, las prácticas de lo escrito durante esta época toman nuevas formas en

proporción a las necesidades de difusión que tienen estas ideas de progreso. Tener en

cuenta esto es relevante, puesto que nos permite comprender las formas en que se

desarrollara la historiografía del Arte a partir del arribo de la clase intelectual durante

fines del s.XIX. La escritura de la Historia y las formas materiales que adquiere su

práctica están determinadas por las ideas que las subyacen, y de esto la Historiografía del

Arte no está ajena. Los ideales de progreso que caracterizan el discurso político del Chile

esta época (y cuyo resabios vivimos hasta hoy) afectaron directamente la formación y la

práctica de las artes, en la medida que estas prácticas estaban relacionadas de manera

directa con las políticas del Estado en esta materia, como el establecimiento de

instituciones como la Academia de Pintura. Esto nos hace reflexionar acerca de la

autonomía que tuvieron los discursos sobre arte durante esta época con respecto a los

discursos que tenía el gobierno, sobre todo cuando el discurso sobre arte era compartido y

fomentado por un grupo restringido de intelectuales ligados directamente o indirectamente

a este.

12 Chartier, Roger, Escuchar a los muertos con los ojos: Lección inaugural en el Collège de France, Katz Editores, Buenos Aires, Argentina, 2012, pg. 19.

Page 10: El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio Smith (Historia del Paisaje en Chile)

Por otro lado, si bien el texto de Vicente Grez resulta paradigmático en cuanto a las

formulaciones teoréticas que este exhibe a través de su relato en contraste a otros escritos

que podrían considerarse parte de una historiografía del arte nacional, habría que

preguntarse qué tan paradigmático resulta su discurso en comparación a otras

publicaciones, que no siendo escritos sobre arte, de igual manera exhiben ideas estéticas;

por ejemplo La revista cómica, publicada en Agosto de 1895, dirigida por Ricardo

Fernández Montalva e ilustrada por Luis F. Rojas, dueño de “ Imprentas i litografías Luis

F. Rojas”, ubicadas en la calle Estado n° 34, quien había sido alumno de [insertar

nombre]. Este, de igual manera que Antonio Smith, había abandonado la Academia de

Pintura, adquiriendo mayor independencia en su obra y que reflejo a través de su

caricatura. Aunque la revista tenía un corte satírico, esta mantiene un discurso progresista y

nacionalista, que se manifestó en mayor medida durante el conflicto con Argentina en la

última década del s.XIX. De la misma forma, los temas de las ilustraciones como también

los escritos13 que se encuentran en la revista, dan cuenta que siguen una línea romántica

parecida a la de Vicente Grez, describiendo la vida santiaguina, figuras relevantes del

medio, etc. El contraste nos permite ver que el discurso de Grez no era solo manejado por

él, sino que existía una elite intelectual que se había encargado de difundir los ideales

románticos y nacionales a través de folletines y revistas de circulación de masiva.

Para concluir, si bien en este ensayo no se pretende resolver todas las problemáticas

acerca de la circulación de ideas y las formas materiales que estas adquirieron durante este

periodo, se ha podido dar un esbozo de las condiciones materiales en las cuales tanto el

libro de Grez como otras publicaciones contemporáneas a esta obra, reflejan la adopción de

nuevos formatos para la circulación y divulgación de ideas y comportamientos dentro de la

sociedad chilena de siglo XIX y que será el antecedente para entender el fenómeno de la

clases medias “pisiúticas” que se desarrollaran durante principios de siglo XX, las cuales

trataran de integrar las practicas de las clases altas influenciados por la literatura producida

por estas. Asimismo, también hemos podido exponer algunas líneas de cómo esta

circulación de las ideas está ligada a la formación de ideales estéticos y de las bellas artes

13 Los escritores eran regulares: Julio Vicuña Cifuentes, Antón Perulero, Francisco J. Urzúa Silva, Juan de Sanchez, R. Fernández. Montalva, más un (o unos) que utilizaban pseudónimos. En cada número solo un autor (salvo excepciones) con pseudónimo publicaba, por lo cual suponemos que es el mismo y que publicaba con distintos pseudónimos. Eje: n° 4. Nadie, n°5. Nadie, n°6. Nadie, n°8. Alguien, n°12. Príncipe Azul, etc.

Page 11: El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio Smith (Historia del Paisaje en Chile)

en Chile, promovidos por el Estado y las sociedades intelectuales, lo que nos da un

contexto para reflexionar y cuestionar las formas como los ideas acerca del arte se

formaron en Chile y se reflejan en las obras como la de Vicente Grez, además de poder

exponer un antecedente para el entendimiento de la formación de una historiografía del

arte nacional.

Page 12: El ideal de progreso y las prácticas de lo escrito en el contexto de Vicente Grez y su Antonio Smith (Historia del Paisaje en Chile)

Bibliografía

Chartier, Roger, Escuchar a los muertos con los ojos: Lección inaugural en el

Collège de France, Katz Editores, Buenos Aires, Argentina, 2012.

El mundo como representación, Editorial Gedisa, Barcelona,

España, 2002.

La historia o la lectura del tiempo, Editorial Gedisa, Barcelona,

España, 2010.

Grez, Vicente, Antonio Smith (Historia del paisaje en Chile), Establecimiento

Tipográfico de la Época, Santiago, Chile, 1882.

Antonio Smith (Historia del paisaje en Chile), Imprenta Artística Nacional, Santiago, Chile, 1910.

Guerrero, Claudio, Del taller a las aulas: La institución moderna del arte en

Chile, Estudios de Arte, Santiago, Chile, 2009, Pg. 128.

Pereira Salas, Eugenio, Estudio sobre la Historia del Arte en Chile Republicano,

Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, Chile, 1992, pg.158.

Serraller, Francisco Carlos, La teoría de la pintura en el siglo de oro, Ediciones

Cátedra, Madrid, España, pg. 19.

Subercaseaux, Bernardo, Historia del libro en Chile: Desde la Colonia al

Bicentenario. LOM ediciones, Santiago, Chile, 2010.

Schlosser, Julius Von, La literatura artística, Ediciones Cátedra, Madrid, España,

1993.