El Hijo de El Cronopio - Universidad Autónoma de San Luis...

60
Boletín El Hijo de El Cronopio Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada No. 1068, 21 de octubre de 2013 No. Acumulado de la serie: 1582 Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación trisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook www.facebook.com/SEstradaSLP ----------------------------- ----- ------------------------------------------- 20 Años Cronopio Radio 175 Aniversario del Nacimiento de Francisco Javier Estrada 11 de febrero de 1838 Cronopio Dentiacutus 145 Años Nacimiento de Valentín Gama 21 de enero 1868

Transcript of El Hijo de El Cronopio - Universidad Autónoma de San Luis...

Boletín El Hijo de El Cronopio

Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

No. 1068, 21 de octubre de 2013 No. Acumulado de la serie: 1582

Boletín de información científica y

tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

Ciencia y el Juego

Publicación trisemanal

Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza

Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

correos electrónicos: [email protected]

Consultas del Boletín y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook

www.facebook.com/SEstradaSLP

-----------------------------

------------------------------------------------

20 Años Cronopio

Radio

175 Aniversario del Nacimiento de Francisco Javier Estrada

11 de febrero de 1838

Cronopio Dentiacutus

145 Años

Nacimiento

de

Valentín Gama

21 de enero

1868

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2557

Contenido/ EXPOSICIÓN: “LA CUNA DE LA ELECTRICIDAD”

XXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Agencias/ Mexicanos, susceptibles de padecer diabetes por factores genéticos La investigación genómica ayudará a determinar el tipo de tumores de mama Gravedad es un homenaje a la tecnología espacial: Alfonso Cuarón Descubren planeta con agua más allá del sistema solar Rescatan nuevo trozo de meteorito de Cheliábinsk Peter Higgs afirma que quiere retirarse el año próximo dignamente Dormir permite limpieza del cerebro, revela una investigación Hallazgo de cráneo sugiere que ancestros humanos eran una sola especie Buscará Japón la mejor técnica para desmantelar reactores de Fukushima Crean Atlas de factores de riesgo de la Cuenca de Motozintla, Chiapas

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Gran Enciclopedia de la Astronáutica (181): Elektron Avance espectacular en células solares apiladas El calentamiento global podría incrementar los niveles de mercurio en peces Otra estrella enlazada gravitacionalmente al sistema de Fomalhaut Las personas bilingües tienen activos en su mente ambos idiomas simultáneamente Insecticida derivado del veneno de una araña La mayor acumulación conocida de cúmulos de estrellas en el universo Los bosques tropicales se "componen" solos Una burbuja galáctica que esconde una gran sorpresa La energía eólica reduce las emisiones de CO2 a pesar de la intermitencia de los vientos Dos estrategias sencillas contra el estrés (y su explicación neurobiológica) Gran Enciclopedia de la Astronáutica (182): DS-MG (Kosmos) Seda de araña y nanotubos de carbono, una combinación con resultados fascinantes El mundo durante el Cretáceo Tardío carecía probablemente de hielo estable Nuevo modelo para generar imágenes digitales de ropa con un realismo asombroso Primera detección definitiva en otro mundo de un ingrediente de un plástico común La táctica de un anfibio gigante de hace 230 millones de años para sobrevivir en periodos de gran sequedad Dormir potencia la producción de células vitales para el cerebro Buscan nuevas especies marinas para su explotación comercial Un nanodiamante actúa como interruptor óptico Cien días para que Rosetta despierte de su sueño espacial El virus más grande del mundo El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Un mini ejercito multicolor

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2558

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2559

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2560

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2561

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2562

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2563

Agencias/

Se estima que en 2030 habrá 12 millones de afectados

Mexicanos, susceptibles de padecer diabetes por factores genéticos

Emir Olivares Alonso/ La Jornada

Obesidad y diabetes son graves amenazas a escala mundial y en México se suma que la población presenta factores genéticos que propician la aparición de esas enfermedades, dijeron especialistas.

Durante la mesa La diabetes y la obesidad ¿por qué son multifactoriales?, organizada por el capítulo nacional del Instituto Internacional de Ciencias de la vida, Martha Menjívar, académica de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que los mexicanos tienen genéticamente a una mayor acumulación de grasa en el cuerpo a diferencia de habitantes de otras culturas, lo cual “nos hace susceptibles” de presentar esos padecimientos.

Lo anterior es herencia genética de los primeros pobladores de este continente, hace 18 mil años, pues ante las condiciones de entonces (eran nómadas y pasaban por prolongados periodos antes de volver a probar alimentos) el organismo desarrolló un lento empleo de la glucosa y un almacenamiento de grasa como dos componentes para sobrevivir. Sin embargo, hace 6 mil años el ser humano se volvió sedentario, y esas características genéticas “ahora nos están perjudicando”.

La respuesta podría estar en la herencia de los pobladores originarios, pues el genoma de los mestizos mexicanos es 70 por ciento indígena, 25 por ciento caucásico y 5 por ciento africano.

En 2010, en México existían 6.8 millones de diabéticos, con lo que el país se ubicaba en el décimo sitio de las naciones con más prevalencia, que es encabezada por India, China y Estados Unidos con 50 millones, 43 millones y 26.8 millones de enfermos, respectivamente. Sin embargo, se estima que para 2030 el número de mexicanos con ese mal se elevará a casi 12 millones.

Guillermo Meléndez, de la Fundación Mexicana para la Salud, apuntó que otras investigaciones muestran que los recién nacidos que no reciben lactancia de su madre presentan el doble de riesgos de presentar obesidad.

Un niño que casi no consumió leche materna tiene prevalencia de 4.5 por ciento de presentar obesidad, mientras uno que la recibió hasta tener un año, la prevalencia es de 0.8 por ciento.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2564

El estilo moderno de vida (sedentarismo, nula actividad física o práctica de algún deporte, estrés, contaminación, violencia, mala alimentación) es otro factor para la aparición de estas enfermedades, sostuvo Juan Manuel Huesca, investigador de la Comisión Nacional del Deporte.

María Eugenia Ramírez, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, indicó que en México los costos de atención por paciente con esta enfermedad se ubican en un rango de entre 700 y 3 mil 200 dólares anuales, equivalentes a entre 5 y 14 por ciento del gasto en salud destinado a la atención de la misma y sus complicaciones.

_______________________________________________________________

El proyecto del Inmegen permitirá emplear el tratamiento más eficaz para controlarlos

La investigación genómica ayudará a determinar el tipo de tumores de mama El equipo de secuenciación hace posible estudiar 28 mil genes, en los que se presentan las mutaciones que impulsan al desarrollo de cáncer, explica Alfredo Hidalgo

El instituto contará con la plataforma tecnológica dentro de seis a ocho meses, informa Xavier Soberón

Ángeles Cruz Martínez/ La Jornada

La investigación genómica en México ya tiene respuestas para mejorar los resultados de los tratamientos médicos para las mujeres con cáncer de mama. La identificación molecular de los tumores permite anticipar el tipo de terapias que pueden ser más eficaces para controlarlos o si, por el contrario, las pacientes sufrirán recaídas en los cinco años posteriores a la aplicación de quimioterapia.

Xavier Soberón, director del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), informó que en los próximos seis a ocho meses este organismo contará con una plataforma tecnológica que tendrá aplicación en la clínica para determinar en cada paciente, alguno de los cuatro subtipos moleculares de tumores mamarios que existen en el país.

Es un primer avance, aunque está condicionado a la disponibilidad de recursos económicos. El Inmegen solicitó apoyo al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para realizar la validación clínica de la prueba, la cual hoy se efectúa sólo con fines de investigación. Después tendrá que haber un mecanismo financiero para la realización de los estudios, comentó el funcionario.

Al respecto, Alfredo Hidalgo, investigador del Inmegen y responsable del proyecto, explicó que el equipo de secuenciación genómica permite el estudio de 28 mil genes, en los que se

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2565

presentan las mutaciones que impulsan al desarrollo de cáncer. A partir de ahí, se localiza alguno de los cuatro subtipos conocidos en los cánceres de mujeres mexicanas.

El área de mayor avance en genómica es el tumor mamario por su importancia: representa la principal causa de muerte de mujeres mayores de 25 años a causa de tumores malignos. Cada año se diagnostican alrededor de ocho mil 500 casos y unas cinco mil pierden la vida por este mal.

Ayer se realizó el foro Día de la Genómica del Cáncer, organizado por el Inmegen, en el que expertos de diversas instituciones del sector salud expusieron los retos que plantea el padecimiento para el país, principalmente porque sólo 20 por ciento de las afectadas obtienen el diagnóstico en una etapa temprana, es decir cuando es posible aspirar a lograr la curación, dijeron.

La mayoría de estas neoplasias se detectan tardíamente, señalaron. Hidalgo resaltó que si este indicador mejorara se evitaría la mitad de los tratamientos de quimioterapia, lo que significaría un ahorro relevante si se considera que cada terapia tiene un costo cercano a los 500 mil pesos.

Isabel Alvarado, del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llamó la atención sobre la importancia de crear un vínculo entre la clínica y la investigación, pues hay un divorcio que limita los potenciales beneficios para las afectadas.

Hidalgo explicó que de acuerdo con la normatividad, todos los hospitales que atienden el cáncer de mama deberían realizar pruebas de laboratorio (de inmunohistoquímica) para identificar las proteínas presentes en cada tumor. Dicha prueba da una clasificación inicial que luego se podría reforzar con el estudio genómico.

Con base en ambos resultados se diseñaría el mejor tratamiento para cada mujer. El problema es que en la actualidad no existe un mecanismo estandarizado para la realización de las pruebas de inmunohistoquímica y cada institución las realiza según su “práctica y sus recursos”, y por tanto, sin certeza sobre los resultados.

Respecto a la prueba genómica, el investigador detalló que con la tipificación molecular es posible saber si se trata de un tumor basal, muy agresivo y con un riesgo de 30 por ciento de recaída a cinco años; luminal A o B, relacionados con hormonas (estrógenos y progesterona), o HER 2, mutación genética presente en 17 por ciento de los casos.

El especialista resaltó que además de poder diseñar un tratamiento para cada paciente, este conocimiento genómico permitirá avanzar en el desarrollo de moléculas también específicas para contrarrestar cada tipo de tumor.

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2566

El realizador y su hijo Jonás, coguionista, estrenarán la película en México mañana

Gravedad es un homenaje a la tecnología espacial: Alfonso Cuarón “Sandra Bullock y George Clooney son un seguro de vida para cualquier director, porque no hay quien los critique mal; son como los pandas, no hay quién los agreda”, afirma el cineasta

“No es un documental; sí, nos la jalamos, pero digamos que fue una jalada controlada”

Alfonso y Jonás Cuarón antes de la conferencia de prensa para promover el filme. Foto Ap/ Marco Ugarte

Juan José Olivares/ La Jornada

Gravedad es “la mejor película del espacio que jamás se ha hecho. Después de verla me quedé de piedra, absolutamente anonadado”, dijo recientemente a la revista Variety James Cameron, uno de los directores y productores más exitosos en el cine a escala mundial, creador de cintas como Avatar y Titanic.

El más reciente filme del mexicano Alfonso Cuarón, Gravedad, que este viernes se estrenará en México, también abrirá el Festival Internacional de Cine de Morelia en su décima primera edición. Es el sueño y terquedad de dos mexicanos, los cuales en muchas ocasiones

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2567

iban a desertar del proyecto por tratarse de una historia que requería de elementos muy tecnológicos.

Alfonso Cuarón y su hijo, Jonás, quien escribió la película junto con su padre, estuvieron en México para promover y defender su proyecto que, en hora y media, muestra una historia poderosa sobre la fragilidad humana.

Cuarón dijo que siempre ha sido un fanático de la tecnología. “Parte del chiste de la cinta es honrar a la tecnología espacial. No hay nada futurista, todo lo que se ve en la cinta existe”, aseguró.

“No es un documental. Sí, claro, nos la jalamos. Y podrá sonar muy raro, pero digamos que fue una jalada controlada”, dijo el realizador respecto de las buenas críticas que ha recibido de algunos científicos y astronautas sobre la precisión del filme, protagonizado por George Clooney y Sandra Bullock. La fotografía es de otro mexicano: Emmanuel Chivo Lubezki.

Crítica de astrofísico

Sin embargo, el astrofísico Neil de Grasse Tyson, por medio de Twitter, manifestó incredulidad ante la falta de movimiento del cabello de Bullock, el cual debería de flotar libremente en gravedad cero. Otro aspecto criticable, según el científico, es que la mayoría de los satélites artificiales que orbitan la Tierra lo hacen de oeste a este, mientras en Gravedad los restos que orbitan lo hacen de este a oeste. También puso en duda el porqué se envía a un médico para un trabajo en el telescopio Hubble.

Gravedad muestra una poética visual en secuencias que introducen al espectador en sueños, renacimientos y también en su verdadera fragilidad. “Pon los pies en la tierra”, dice el capitán Matt Kowalsky (George Clooney) a Ryan Stone (Sandra Bullock) en una de las líneas del guion, cuando ésta se encuentra en una posición endeble.

Además de Cameron, Steven Spielberg y Quentin Tarantino han expresado su admiración por el largometraje de Cuarón, quien no esperaba esto. “De hecho hoy por la mañana le enseñé un correo a Jonás que recibí de uno de estos personajes, una de las personas que más admiro y de las que aprendí mucho”, comentó el director, quien pese a que su película ya está encaminada para recibir algún Óscar, no quiere anticipar juicios.

Alfonso Cuarón afirmó que ésta “es una historia sencilla con poco back story, en la que la gran apuesta es que el público se conecte emocionalmente con los dos personajes y vivan este viaje.

“Hay un gran trabajo detrás y qué decir de los actores Sandra Bullock y George Clooney, quienes son un seguro de vida para cualquier director, porque no hay quien los critique mal”, explicó el realizador, quien hizo una comparación: “Son como los pandas, no hay quién los agreda, porque hacerlo es malo”.

Alfonso Cuarón agregó: “Nunca había visto trabajar a nadie como a Sandra. Ella tuvo que ensayar mucho para esta película por los movimientos que tenía que lograr, debido a la tecnología con la que contábamos”.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2568

La tenacidad y la pasión por los retos fue lo que hizo que los Cuarón terminaran su película.

“Fue gracias a la terquedad de dos mexicanos y un inglés que se sacó adelante la película”, dijo a su vez el joven guionista, quien ahora junto a su padre disfruta los comentarios positivos.

Para Jonás es un halago saber que lo hizo bien, mientras para Alfonso fue una manera de refrescar su cine con una mirada joven, pues aseguró que la relación padre e hijo quedó anulada a la hora del trabajo.

Los buenos comentarios han despertado la especulación de que el mexicano podría ir en busca del Óscar. Al respecto dijo que no ha pensado en ello, ya que lo único que desea es que el público acuda a ver este trabajo, “lo cual ya está ocurriendo... No es algo que tengamos pensado ni planeado. Para mí, lo importante es que la gente la disfrute y vaya a las salas de cine a verla”, señaló Jonás. “Pero que además lo hagan en una pantalla grande y en 3D, porque es parte importante de la experiencia de la película”, remató Alfonso, quien agregó: “Creánme, no hacemos películas pensadas en el discurso que daremos en una ceremonia de premios (como la de los Óscar)”.

Gravedad aún tiene mucho qué contar, por lo que Jonás Cuarón hizo un corto que circula ya en los festivales, y en el cual se muestra cómo la pareja protagónica de astronautas tiene una fallida comunicación con otro ser en la Tierra. “Es una mirada complementaria de la cinta”, explicó Cuarón, al referirse al cortometraje que fue filmado en Groenlandia.

_______________________________________________________________

Los astrónomos consideran que alguna vez fue un cuerpo rocoso con mucha agua

Descubren planeta con agua más allá del sistema solar Con base en observaciones mediante los telescopios Hubble y Keck, los científicos hallaron gran cantidad de oxígeno, pero poco o nada de carbono, lo que sugiere presencia del líquido

Steve Connor/ The Independent

Los restos de un mundo perdido con rocas y océanos han sido descubiertos por astrónomos, quienes afirmaron haber encontrado los ingredientes básicos de un planeta habitable más allá de nuestro sistema solar. Los especialistas creen que la minúscula pulsación en sus pantallas, a unos 150 años luz de la Tierra, fue alguna vez un planeta rocoso con enormes cantidades de agua: es la primera vez que han hallado rocas y agua juntas en un lugar fuera de nuestro sistema.

Se considera que el agua y una superficie rocosa son vitales para el origen de la vida, y el descubrimiento de ambas sustancias en el espacio profundo indica que los bloques básicos

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2569

de construcción de los planetas habitables pueden estar ampliamente distribuidos en el cosmos, apuntaron los científicos.

GD 61 gira en torno a una “enana blanca”

El cuerpo planetario o asteroide orbita en torno a una estrella llamada GD 61, una “enana blanca” cuyo combustible nuclear se ha extinguido. Se cree que el asteroide es lo que quedó de un pequeño planeta acuoso que fue sacado de su órbita original y se acercó tanto a su sol que fue desgajado en el proceso.

Los científicos indicaron que el planeta original tenía por lo menos 90 kilómetros de diámetro, lo cual lo convierte en un planeta pequeño en tamaño, y que alguna vez estuvo compuesto por 26 por ciento de agua, en contraste con la Tierra, de la que sólo 0.023 por ciento es agua.

“En esta etapa de su existencia, todo lo que queda de ese cuerpo rocoso es polvo y escombros, que han sido sacados de su órbita en torno a su estrella madre, la cual está muriendo”, comentó el profesor Boris Gänsicke, de la Universidad de Warwick. “Sin embargo, esta tumba planetaria que gira en torno a los rescoldos de su estrella es una rica fuente de información acerca de su vida pasada. En esos restos permanecen pistas químicas que apuntan a una existencia previa como un cuerpo terrestre rico en agua”, añadió.

“Estos dos ingredientes –superficie rocosa y agua– son esenciales en la búsqueda de planetas habitables fuera de nuestro sistema solar, así que es muy emocionante encontrarlos juntos por primera vez fuera de éste”, explicó.

El estudio, publicado en la revista Science, utilizó observaciones del Telescopio Espacial Hubble y el telescopio gigante Keck, en el volcán Mauna Kea de Hawai, y se basó en el descubrimiento de que el asteroide contiene gran cantidad de oxígeno, pero poco o nada de carbono, lo cual sugiere la presencia de agua.

“Encontrar agua en un gran asteroide significa que existían –y tal vez aún existen– los bloques de construcción de los planetas habitables en el sistema GD 61, y probablemente también en un número sustancial de estrellas madres similares”, comentó el doctor Jay Faribi, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge, director del estudio.

“Esos bloques ricos en agua, y los planetas terrestres que construyen, podrían de hecho ser algo común. Un sistema no puede crear objetos tan grandes como los asteroides sin construir también planetas, y el GD 61 tenía los ingredientes para producir grandes cantidades de agua en sus superficies”, añadió el doctor Farihi.

“Nuestros resultados demuestran que en definitiva existió el potencial de planetas habitables en ese sistema exoplanetario”, concluyó.

Un equipo separado de astrónomos ha descubierto un planeta solitario que flota en el espacio sin una estrella que lo acompañe; es el primer planeta hallado sin un sol.

Ese planeta frío y oscuro tiene seis veces la masa de Júpiter –un planeta “gaseoso gigante”– y se calcula que se formó hace apenas 12 millones de años, es decir, es un infante en términos astronómicos.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2570

Conocido por su nombre en clave, PSO J318.5-22, fue descubierto a unos 80 años luz de la Tierra por científicos que analizaban datos del telescopio Pan-STARRS 1, situado en la cima de la montaña volcánica Haleakala, en la isla de Maui, Hawai.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

_______________________________________________________________

Rescatan nuevo trozo de meteorito de Cheliábinsk

PL

Moscú. El fragmento más grande hallado hasta la fecha del meteorito de Cheliábinsk pesa al menos 570 kilogramos. La pieza fue extraída este miércoles del fondo del lago Cherbakul, en los Urales, por un equipo de buzos rusos. Llevar la roca hasta la orilla fue un trabajo difícil, no sólo por su peso, sino también por las grandes olas del lago, explicaron los geólogos a cargo de la operación, según el portal Uralinform. Nikolai Murzin, director general de la empresa Aleut de trabajos especiales, indicó que fue necesario arrastrarla en vez de izarla, tarea que calificó de “técnicamente difícil y arriesgada”. El meteorito cayó el 15 de febrero pasado. Los investigadores consideran importante cualquier trozo por la información que pueda aportar en el estudio de las etapas iniciales del sistema solar. Unos 13 pedazos ya fueron encontrados. Al referirse al tamaño del cuerpo celeste, el físico de la Universidad de los Urales, Victor Grojovski, declaró a la agencia ITAR-TASS que tenía sin duda más peso que cuando llegó a la superficie, pues por lo general se quema 90 por ciento de la masa. Expertos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés), evaluaron la potencia de las explosiones originadas por el meteoro unas 20 veces más fuertes que la bomba lanzada sobre Hiroshima.

_______________________________________________________________

Peter Higgs afirma que quiere retirarse el año próximo dignamente

AP

Londres. El científico británico Peter Higgs, ganador del Premio Nobel de Física, afirmó el martes que tiene la esperanza de retirarse totalmente el año próximo, a los 85 años, además de revelar que rechazó el título de caballero hace década y media. Higgs ganó el Nobel la

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2571

semana pasada, junto con Francois Englert, por ayudar a explicar cómo se formó la materia tras el Big Bang: la explosión primordial que dio origen al universo. El científico dejó la enseñanza hace 17 años, pero es profesor emérito de la Universidad de Edimburgo y también viaja por el mundo para dar conferencias. En declaraciones transmitidas este martes por la BBC, Higgs dijo que tiene la intención de retirarse “dignamente” el año próximo. Higgs también reveló que en 1999 rechazó la oferta del entonces primer ministro Tony Blair de ser nombrado caballero, pues creía que “todo eso era prematuro” y no quería “ningún título”.

_______________________________________________________________

Dormir permite limpieza del cerebro, revela una investigación Este descubrimiento podría hacer avanzar la comprensión de las funciones biológicas del sueño, explicaría porqué pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo y podría permitir encontrar tratamientos contra enfermedades como el Alzheimer.

AFP

Washington. Dormir permite al cerebro limpiarse de los residuos acumulados durante la víspera gracias a un mecanismo descubierto recientemente, y que está sobre todo activo durante el sueño, mostró una investigación publicada este jueves.

Al igual que un portero que barre los pasillos cuando la luz se apaga, en el cerebro se producen mientras dormimos grandes cambios que le permiten expulsar la basura y alejar la enfermedad.

Este descubrimiento podría hacer avanzar la comprensión de las funciones biológicas del sueño, explicaría porqué pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo y podría permitir encontrar tratamientos contra enfermedades neurológicas como el Alzheimer, estiman los investigadores cuyo trabajo aparece publicado esta jueves en la revista estadunidense Science.

"Esta investigación muestra que el cerebro tiene diferentes estados de funcionamiento durante los períodos de vigilia y sueño", explica el doctor Maiken Nedergaard, de la facultad de medicina de la Universidad de Rochester (Nueva York, noreste), el principal autor del estudio.

"De hecho, la naturaleza recuperadora del sueño resultaría de la eliminación de estos residuos producidos por la actividad neuronal que se acumulan durante el período de vigilia", añade.

Para este trabajo de limpieza el cerebro utiliza un sistema único llamado "glinfático", de alta actividad durante el sueño y que permite limpiar la mayor parte de toxinas responsables de

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2572

enfermedades como el Alzheimer u otras patologías neurológicas. Este sistema se encuentra 10veces más activo durante el sueño que mientras estamos despiertos.

Además, los investigadores han descubierto que las células cerebrales reducen su tamaño 60 por ciento cuando dormimos, lo que permite a los desechos ser eliminados más fácilmente.

"El cerebro tiene energía limitada a su disposición", afirmó Nedergaard. "Puedes imaginarlo como organizar una fiesta en tu casa. Puedes entretener a los invitados o limpiar la casa, pero realmente no puedes hacer las dos cosas a la vez", explica.

El descubrimiento podría también responder a la pregunta de por qué necesitamos dormir. Casi todas las especies animales duermen de una manera u otra, desde las moscas a las ballenas, apuntan los investigadores.

El hecho de dormir puede resultar fatal cuando se encuentran cerca depredadores, y hasta ahora no se había entendido bien que el sueño responde a una función esencial vital de la evolución.

El sistema linfático permite eliminar los residuos celulares en el organismo, pero no en el cerebro, que permanece aislado protegido por un complejo sistema de puertas de acceso molecular que controla entradas y salidas.

Los investigadores pudieron observar por primera vez este sistema de limpieza cerebral gracias a una nueva tecnología de imagen utilizada en ratones, que presentan un cerebro similar al de los humanos.

El mecanismo integrado en el sistema sanguíneo del cerebro impulsa el fluido cerebro espinal a través de los tejidos y lo renvía purificado, mientras que los desechos son transportados por la sangre hasta el hígado, donde son eliminados.

Una eliminación de estas toxinas del cerebro resulta esencial puesto que su acumulación en forma de proteínas tóxicas puede provocar la enfermedad de Alzheimer.

Casi todas las patologías neurodegenerativas están vinculadas a una acumulación de desechos celulares, señalan los investigadores.

_______________________________________________________________

Hallazgo de cráneo sugiere que ancestros humanos eran una sola especie Ofrece nueva evidencia de que el ser humano primitivo pertenecía a una única especie con muchos aspectos diferentes, según una investigación.

AFP

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2573

Washington. El hallazgo de un cráneo de 1.8 millones de años ofrece nueva evidencia de que el ser humano primitivo pertenecía a una única especie con muchos aspectos diferentes, indicó este jueves una investigación que reaviva el debate sobre la evolución humana.

A diferencia de otros fósiles conocidos del género Homo, este cráneo increíblemente bien conservado hallado en Dmanisi, un sitio arqueológico en Georgia, está constituido por una pequeña caja craneana, una cara grande y dientes largos, dijeron los investigadores, subrayando que se trata del antepasado más antiguo del ser humano descubierto fuera de África.

Según esta hipótesis, las diferentes especies a las que hace referencia la paleobiología, como el Homo habilis y el Homo rudolfensis, eran todos antepasados del Homo erectus que diferían solamente en su apariencia, concluyeron los autores de este trabajo publicado en la revista Science.

La mandíbula del cráneo fue hallada cinco años antes que los demás restos, el mayor encontrado en el sitio de Dmanisi. Según los investigadores, se trata de los restos fósiles de un varón.

En este sitio, ubicado a 85 kilómetros al sur de Tiflis, los científicos también descubrieron otros cuatro cráneos pertenecientes a diferentes ancestros humanos, así como diversos animales y plantas fosilizadas y algunas herramientas de piedra.

En un hecho sin precedentes, estos vestigios se encontraban todos en el mismo lugar y datan del mismo período, lo cual permite comparar los rasgos físicos de varios antepasados humanos que coexistieron.

"Su estado de conservación es excepcional, por lo que muchos aspectos desconocidos del esqueleto de homínido pueden estudiarse por primera vez en más de un individuo", dijo en una conferencia de prensa telefónica David Lordkipanidze, director del Museo Nacional de Georgia, en Tiflis.

Los cráneos son tan diferentes que, en otras circunstancias, podrían haber sido considerados diferentes especies, dijo el coautor del estudio, Christoph Zollikofer, de la Universidad de Zúrich.

"Los cinco individuos de Dmanisi son notoriamente diferentes entre sí, pero no más diferentes que cinco humanos modernos o cinco chimpancés", señaló.

"Llegamos a la conclusión de que la diversidad dentro de una especie es la regla y no la excepción".

Escepticismo

Además del pequeño tamaño del cerebro, alrededor de un tercio del de un humano moderno, el cráneo descubierto tenía una cara grande y protuberante, una fuerte mandíbula con dientes largos y gruesas cejas.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2574

Con sus diferentes características morfológicas, los fósiles de Dmanisi fueron comparados entre sí y con otros fósiles de homínidos encontrados en África, de 2.4 millones años de antigüedad, y en Asia o Europa, de 1.8 a 1.2 millones de años, especificaron estos paleontólogos.

"Como observamos un tipo y una gama de variaciones parecidas en los fósiles de homínidos africanos, es razonable pensar que sólo había una especie en estos períodos en África", dijo Zollikofer. "Y como los homínidos de Dmanisi son muy similares a los de África, creemos que todos ellos pertenecen a la misma especie".

Los hallazgos de estos paleontólogos difieren, sin embargo, de otras investigaciones recientes publicadas en agosto de 2012 en la revista británica Nature.

El análisis de una cara, una mandíbula inferior completa y parte de una segunda mandíbula inferior, descubiertas entre 2007 y 2009 en Kenia, llevó a los investigadores a concluir que estos fósiles confirman que dos especies distintas de Homo erectus (Homo habilis y Homo rudolfensis) coexistieron en África hace casi dos millones de años.

El paleobiólogo Bernard Wood, profesor de la Universidad George Washington, se dijo "muy escéptico" hoy jueves sobre los resultados del análisis del cráneo de Dmanisi.

Wood declaró que el método utilizado por los autores no tiene en cuenta otras diferencias importantes entre las muestras.

Según este experto, este cráneo sin precedentes por sus características "en realidad podría ser el de una nueva especie de homínido".

_______________________________________________________________

Buscará Japón la mejor técnica para desmantelar reactores de Fukushima El Instituto Internacional de Investigaciones para el Desmantelamiento Nuclear emitirá una convocatoria internacional de ayuda.

NOTIMEX

Hong Kong. Japón prevé solicitar el mes próximo la ayuda de expertos nacionales y extranjeros, así como de empresas, para desmantelar de la mejor manera los reactores de la dañada planta nuclear de Fukushima Daiichi.

La petición se hará a través del Instituto Internacional de Investigaciones para el Desmantelamiento Nuclear, el cual -bajo la tutela del Ministerio japonés de Industria- emitirá una convocatoria internacional de ayuda, reportó el diario The South China Morning Post.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2575

El instituto recibirá las propuestas, las analizará y elegirá las mejores técnicas, pues el objetivo es que la deshabilitación de los reactores se realice de la forma más segura, haciendo uso de los mejores conocimientos disponibles en el mundo.

Una vez que el instituto, creado en agosto pasado por empresas relacionadas con tecnologías nucleares y organismos gubernamentales, concluya el análisis presentará un informe al gobierno japonés.

Fuentes oficiales, citadas en el reporte, señalaron que la convocatoria será publicada en internet, al igual que las propuestas más útiles y prácticas que se envíen.

El gobierno de Japón ha desempeñado un papel cada vez más activo en las operaciones de limpieza en la planta de Fukushima, donde los sistemas de enfriamiento de los reactores se averiaron por el sismo y tsunami que golpearon la costa este del país el 11 de marzo de 2011.

El operador de la planta, Tokyo Electric Power Company (Tepco), ha tenido dificultades en la gestión del agua radiactiva, que ha ido acumulándose desde entonces, pero además ha batallado con filtraciones y derrames que han contribuido a la expansión de la contaminación.

La compañía ha sido objeto de fuertes críticas, pero el gobierno japonés asumió parte de la responsabilidad -incluso inyectándole dinero para evitar su quiebra-.

Apenas la víspera, el primer ministro japonés Shinzo Abe aseguró que pese a las dificultades que ha tenido Tepco, la problemática del agua radiactiva acumulada "está bajo control", y que continuaría trabajando hasta hallar una solución efectiva a la crisis.

Dejó entrever que el gobierno buscaría reunir "la sabiduría del mundo" para implementar medidas para la limpieza del complejo nuclear.

_______________________________________________________________

Crean Atlas de factores de riesgo de la Cuenca de Motozintla, Chiapas Aborda la vulnerabilidad del sitio y su población ante sismos, vulcanismo, inundaciones, deslizamientos, degradación ambiental, pobreza extrema y entorno adverso de gobernabilidad.

La Jornada

México, DF. Elaborado por los Institutos de Geofísica y Geografía de la UNAM y por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, aborda la vulnerabilidad del sitio y su población ante sismos, vulcanismo, inundaciones, deslizamientos, degradación ambiental, pobreza extrema y entorno adverso de gobernabilidad.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2576

La cuenca de Motozintla, en Chiapas, ubicada en la frontera sur del país, es una región sísmica con dos volcanes activos (el Tacaná y el Chichonal), laderas inestables, exposición permanente a inundaciones y derrumbes, erosión del suelo y otros procesos de degradación ambiental, pobreza extrema y un entorno adverso para la gobernabilidad.

Por estas razones, fue seleccionada para realizar un estudio piloto denominado “Construcción de Escenarios de Riesgos para la Reducción de Desastres: Proyecto Piloto en la Sierra Madre y Planicie Costera del Estado de Chiapas (ESRED)”. De éste, uno de sus principales productos es el Atlas de Factores de Riesgo de la Cuenca de Motozintla, Chiapas.

Se trata de un esfuerzo colectivo de especialistas de los Institutos de Geofísica (IGf) y Geografía (IGg) de la UNAM, así como del Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y aborda la vulnerabilidad del sitio y su población ante sismos, vulcanismo, inundaciones, deslizamientos, degradación ambiental, pobreza extrema y entorno adverso de gobernabilidad.

El proyecto ESRED fue apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y dirigido por David A. Novelo Casanova, investigador del IGf. Las tres entidades participantes colaboraron en la modalidad de redes temáticas de investigación.

El Atlas, comentó Novelo Casanova, es uno de los productos de ese trabajo colectivo (en su preparación fue coordinado por Oralia Oropeza Orozco, del IGg y José Manuel Figueroa MahEng, asesor independiente) y profundiza en los factores que generan los riesgos, desde los naturales hasta los sociales.

“Se escogió Motozintla porque es una región expuesta a diferentes tipos de fenómenos de variada intensidad. Es un lugar complejo, donde el interés es analizar la problemática no sólo de esa comunidad, pues este tipo de estudios puede ser aplicado en cualquier parte del país”, explicó.

Multidisciplinario e integral

Este análisis multidisciplinario e integral (realizado en cinco años por seis investigadores y una treintena de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado) es innovador; conjunta, por primera vez para estudios de este tipo, conocimientos de las ciencias de la Tierra, ambientales y sociales, con profesionistas provenientes de disciplinas como geografía, ingeniería, geofísica, matemáticas, cómputo, sociología, comunicación social y economía.

En cinco secciones y 221 páginas, aborda las amenazas de origen natural, ambiental y socio-económico que hacen de esa región chiapaneca una zona de alta vulnerabilidad.

Aunque se trata de un estudio de caso, las herramientas y metodología desarrolladas podrán ser extrapoladas a otras zonas del país y del mundo en las que convergen distintos tipos de amenazas, afirmó.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2577

Una de las innovaciones es que introduce un análisis integral para medir la vulnerabilidad, que no sólo tiene que ver con fenómenos físicos, como los sismos y eventos volcánicos, sino con la pobreza, el desempleo, la falta de gobernabilidad local y el creciente daño ambiental.

“Existe vulnerabilidad poblacional, pero también ambiental e incluso institucional, pues hay poca capacidad para dar respuesta ante una emergencia o desarrollar planes de mitigación o prevención del riesgo”, destacó el universitario.

Los productos del Atlas permiten informar y diseñar políticas de reducción del riesgo por fenómenos naturales de una manera integral, basadas en instrumentos dinámicos.

En el estudio, los especialistas desarrollaron e implementaron procesos metodológicos para determinar los diferentes factores que condicionan los escenarios de riesgo, que incluyen elementos que afectan a territorios y grupos sociales determinados.

El Atlas pretende participar en la búsqueda de soluciones para las zonas vulnerables, al dotar de información y capacidad de acción a las comunidades y ofrecer a los tomadores de decisiones conocimiento científico y herramientas de análisis para la gestión del riesgo, concluyó.

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Astronáutica Gran Enciclopedia de la Astronáutica (181): Elektron Elektron Satélite; País: URSS; Nombre nativo: Электро́н Los primeros satélites estadounidenses de la serie Explorer, además de retornar el prestigio perdido a sus patrocinadores, tras el Sputnik soviético, proporcionaron las primeras sorpresas científicas, justificando el uso de satélites para explorar el espacio y la propia Tierra. El descubrimiento de los cinturones de radiación de Van Allen es un ejemplo de ello. Curiosamente, dichos cinturones podrían haber sido descubiertos por los primeros Sputnik, si sus sistemas hubieran podido operar correctamente y enviar la información capturada fuera de la zona de cobertura de sus estaciones de seguimiento. Esta decepción serviría a los soviéticos para iniciar su propia serie de satélites dedicada a estudiar los citados cinturones de radiación, cuya existencia afectaría, a todas luces, al comportamiento de las futuras misiones espaciales. En este sentido, el gobierno aprobó el 9 de mayo de 1960 el inicio de los trabajos alrededor de un programa llamado Elektron (2D), más o menos equivalente a los primeros Explorer de la NASA, y pensados para esta tarea.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2578

El trabajo fue encargado al OKB-1 de Korolyov, quien en julio tenía listo ya su diseño. Dicho diseño fue confirmado el 13 de mayo de 1961. Los Elektron, según los planes originales, no sólo estudiarían los cinturones de Van Allen, sino también cualquier otro cinturón artificial, creado por las explosiones nucleares en altitud que se llevaban a cabo frecuentemente en aquella época.

Elektron-1. Con un peso moderado, un cohete 8K72K podría enviar al espacio a dos satélites Elektron simultáneamente. En cada misión se incluiría una pareja cuyos componentes tendrían un diseño distinto. El que sería bautizado como Elektron-1 pesaba 355 Kg y estaba formado por un cilindro presurizado de 65 cm de diámetro, al que estaban unidos un total de seis paneles solares. A bordo se encontraban antenas, detectores de micrometeoritos, sensores de radiación corpuscular, un espectrómetro de masas y un detector de protones. En cuanto al Elektron-2, compañero de viaje, pesaría 465 Kg y su cuerpo cilíndrico medía 85 cm de diámetro. En la zona inferior disponía de una zona cónica de 1,8 metros de diámetro cubierta de células solares, y en la superior una semiesfera. En total, el satélite medía 2,4 metros de alto. El instrumental incluía antenas, magnetómetros, sensores solares, analizadores de partículas de baja energía, sensores de rayos cósmicos, un espectrómetro de masas, etc. En esta ocasión, se encontraba a bordo un sistema de grabación de datos para asegurar que los resultados pudieran conservarse y enviarse al sobrevolar las estaciones de seguimiento. Los dos satélites llevaban sistemas de radio para transmitir y recibir órdenes, que también servirían para determinar sus órbitas.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2579

Debido a que serían lanzados en órbitas más inclinadas que los satélites estadounidenses, los Elektron permitirían mapear los cinturones de radiación de forma más amplia.

Elektron-2. La primera pareja fue lanzada el 30 de enero de 1964. El Elektron-1 fue liberado de su cohete e inmediatamente activó un motor sólido adicional para apartarse del camino de su vector, que seguiría operando para llevar al Elektron-2 hasta una órbita mucho más elevada. El primero quedó en una trayectoria de 6.761 por 409 Km, inclinada 60,8 grados, mientras que el segundo orbitó a unos 58.952 por 9.470 Km (inclinación: 66,7 grados), para estudiar el cinturón externo. Ambos trabajaron según lo previsto, pero uno de ellos duró menos tiempo de lo programado, debido a la degradación de sus células solares al atravesar repetidamente los cinturones de radiación. El Elektron-1 dejó de operar el 27 de marzo, y el Elektron-2 el 30 de julio. Durante ese tiempo, midieron dichos cinturones, y también los rayos cósmicos y la atmósfera superior de la Tierra. La segunda pareja despegó el 10 de julio, y estuvo compuesta por los Elektron-3 y 4. El Elektron-3 tenía el mismo diseño que el Elektron-1, y el Elektron-4, el mismo que el Elektron-2. El primero fue situado en una órbita de 6.638 por 405 Km, y el segundo en una de 66.261 por 457 Km. Dado que el Elektron-2 aún estaba operativo, los científicos pudieron cotejar los datos enviados por las demás máquinas. Gracias a modificaciones en las

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2580

células solares y a un menor consumo de la energía, el Elektron-3 funcionó hasta el 13 de enero de 1965, y el Elektron-4 lo hizo hasta el 23 de mayo de ese año. Aunque satelizados de forma tardía, los cuatro componentes de esta familia resultaron ser muy exitosos, proporcionando información muy valiosa sobre los cinturones de Van Allen. Sus datos fueron distribuidos durante 1965 y acabaron siendo aceptados por la comunidad científica internacional. Sin embargo, ningún otro ingenio de esta familia volvió al espacio.

Nombres Lanzamiento Hora (UTC) Cohete Polígono Identificación Elektron-1 (2D-1) 30 de enero de 1964 09:45:09 8K72K NIIP-5 LC1 1964-6A Elektron-2 (2D-2) 30 de enero de 1964 09:45:09 8K72K NIIP-5 LC1 1964-6B Elektron-3 (2D-3) 10 de julio de 1964 21:51:02 8K72K NIIP-5 LC1 1964-38A Elektron-4 (2D-4) 10 de julio de 1964 21:51:02 8K72K NIIP-5 LC1 1964-38B

Ingeniería Avance espectacular en células solares apiladas Se ha ideado una nueva técnica para mejorar las conexiones entre las células solares apiladas, que podría mejorar la eficiencia general de los dispositivos de energía solar, y reducir el costo de la producción de energía solar. Las células solares apiladas consisten, como su definición sugiere, en varias células solares apiladas una encima de la otra. Los paneles solares hechos de células solares con esta configuración son en la actualidad los más eficientes en el mercado, puesto que convierten en electricidad hasta un 45 por ciento de la energía solar que absorben. Existe un creciente interés en el sector energético por el uso de lentes para concentrar energía solar, yendo así más allá del nivel normal (el valor normal es el obtenible sin lentes) a un valor equivalente a 4.000 soles o más. El problema es que si la energía solar se intensifica mucho, por ejemplo hasta 700 soles o más, las uniones de conexión utilizadas en las células apiladas existentes comienzan a perder voltaje. Y cuanto más intensa sea la energía solar, mayor es el voltaje que pierden esas conexiones, reduciendo así la eficiencia de la conversión. El equipo del ingeniero eléctrico Salah Bedair, profesor en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos, ha creado una unión de conexión que casi no pierde voltaje, ni siquiera cuando el conjunto de células solares apiladas es expuesto a nada menos que 70.000 soles de energía solar. Y eso es más que suficiente para propósitos prácticos, puesto que las lentes concentradoras difícilmente podrán alcanzar más de 4.000 ó 5.000 soles de energía solar.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2581

Este avance tecnológico significa que los fabricantes de células solares pueden ahora crear conjuntos de células apiladas capaces de aprovechar valores de energía solar tan intensos como los máximos que las lentes concentradoras pueden ofrecer, y esta vez sin pérdida de voltaje en las uniones de conexión, mejorando así la eficiencia de la conversión.

El avance logrado permitirá que los fabricantes de células solares puedan crear paneles de células solares apiladas capaces de trabajar con intensidades altas de energía solar sin perder voltaje en las uniones de conexión, lo que potencialmente mejorará la eficiencia de la conversión. (Foto: Universidad Estatal de Carolina del Norte) El logro alcanzado por el equipo de Bedair debería, por tanto, tener como consecuencia una reducción significativa en los costos generales de la energía solar, porque, en vez de crear células solares grandes y caras, ahora es claramente factible utilizar células mucho más pequeñas que produzcan igual cantidad de electricidad absorbiendo energía solar intensificada por lentes concentradoras. Estas lentes son bastante baratas. La clave para la mejora lograda por el equipo de Bedair ha sido el hallazgo de que, al insertar una película muy fina de arseniuro de galio dentro de la unión de conexión de las células apiladas, se puede eliminar casi por completo la pérdida de voltaje sin bloquear la energía solar. En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Joshua Samberg, Zachary Carlin, Geoff Bradshaw, Jeff Harmon, Peter Colter, J.B. Allen y John Hauser. Información adicional http://apl.aip.org/resource/1/applab/v103/i10/p103503_s1

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2582

Ecología El calentamiento global podría incrementar los niveles de mercurio en peces El aumento de la temperatura en los mares provocado por el calentamiento global podría traer como consecuencia una cadena de efectos con el resultado final de una mayor acumulación del metal tóxico en pescado y probablemente también en marisco. A esta conclusión se ha llegado en un estudio reciente. Hasta ahora, ha sido muy poco lo que se ha sabido acerca de cómo el calentamiento global puede influir en la bioacumulación del mercurio en las formas de vida marinas. Por ejemplo, ningún estudio anterior había demostrado ese efecto utilizando peces en experimentos realizados tanto en el medio natural como en el laboratorio. El mercurio liberado al aire a través de la polución industrial se puede acumular en ríos y mares, adoptando allí la forma de metilmercurio. El equipo de Jennifer A. Dijkstra, de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Wells en Maine, Estados Unidos, centró su estudio en los peces de la especie Fundulus heteroclitus, a los que hizo un seguimiento mientras eran sometidos a temperaturas variables en el laboratorio y en marismas, de Maine, que constituyen uno de sus ambientes naturales comunes. En las marismas, estos peces comen insectos, gusanos y otra comida natural de su entorno. En el laboratorio, se les alimentó con comida conteniendo ciertos niveles de mercurio.

El equipo de investigación estudió peces de la especie Fundulus heteroclitus sometidos a temperaturas variables en el laboratorio y en marismas. (Foto: NOAA)

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2583

Los resultados indican que los peces, cuando están expuestos a aguas más cálidas, comen más pero crecen menos, y acumulan niveles mayores de metilmercurio en sus tejidos. En la investigación también han trabajado Michele Dionne de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Wells, Kate L. Buckman y Celia Y. Chen del Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, Darren Ward de la Universidad Estatal de Humboldt en Arcata, California, y David W. Evans de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en Estados Unidos todas estas instituciones. Información adicional http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0058401 Astronomía Otra estrella enlazada gravitacionalmente al sistema de Fomalhaut Una investigación revela la existencia de un vínculo gravitatorio hasta ahora desconocido, aunque sospechado por algunos científicos, entre Fomalhaut y una estrella situada a 2,5 años-luz de distancia de ella. En el universo, las estrellas pueden tener, girando a su alrededor, planetas, enanas marrones (astros mayores que un planeta normal pero con masa inferior a la necesaria para convertirse en estrellas), otros astros menores e incluso otras estrellas, aunque los respectivos campos gravitatorios influyen en la ubicación del centro de gravedad como en un tira y afloja cósmico. Si hay un objeto de gran masa y el resto son de masa muy inferior, como en el caso de nuestro sistema solar, el centro de gravedad estará muy cerca del centro mismo del objeto de gran masa. Si una estrella cuenta con otra de la misma masa, tenderán a girar la una alrededor de la otra en torno a un punto situado a una distancia intermedia entre ambas. En algunos casos, las estrellas unidas gravitacionalmente entre sí están muy cerca, a una distancia no superior a la que separa Neptuno del Sol, y pueden estar tan próximas que sus capas más exteriores se rocen, llegando incluso a veces a fusionarse ambos astros. A menudo, las estrellas más cercanas la una de la otra se perciben de lejos como una sola, hasta que con mayor potencia de observación y análisis se logra discernir que son dos o más. En otros casos, las estrellas unidas gravitacionalmente están tan lejos la una de la otra que pueden haber sido captadas por separado y desconocerse que existe ese vínculo entre ellas. Sólo un seguimiento largo y minucioso de su trayectoria en el firmamento puede desvelar ese vínculo. Fomalhaut (también llamada Fomalhaut A, Alfa Piscis Australis o Alfa Piscis Austrini) es una estrella de color blanco con una masa el doble que la del Sol, más caliente y brillante que éste, y situada a unos 25 años-luz de la Tierra.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2584

La estrella conocida como TW Piscis Austrini (o Fomalhaut B), con tonalidad anaranjada, de masa, temperatura y brillo menores que los del Sol, se halla a 0,9 años-luz de Fomalhaut, y está enlazada gravitacionalmente a ella. (No confundir Fomalhaut B con Fomalhaut b. Con letras mayúsculas se citan nombres de estrellas, y con las minúsculas los de planetas. Fomalhaut b es un planeta en órbita a Fomalhaut).

Fomalhaut. (Foto: NASA, ESA, Digitized Sky Survey 2, Davide De Martin) Los resultados de una nueva investigación a cargo del equipo de Eric Mamajek, profesor de física y astronomía en la Universidad de Rochester en Nueva York, Estados Unidos, que se han presentado oficialmente ahora, indican que la estrella LP 876-10, una enana roja situada a unos 2,5 años-luz de Fomalhaut, y a unos 3,2 de Fomalhaut B, está unida gravitacionalmente a Fomalhaut. Por tanto, se puede afirmar que el sistema estelar de Fomalhaut es triple, y la estrella LP 876-10 ahora se conocerá también como Fomalhaut C. Mamajek y sus colaboradores han descubierto la naturaleza estelar triple del sistema de Fomalhaut después de un intenso trabajo calificable de detectivesco. "Me fijé en esta tercera estrella hace un par de años, cuando estaba representando los movimientos de estrellas cercanas a Fomalhaut para otro estudio", explica Mamajek. "Sin embargo, necesitaba recopilar más datos y formar un equipo de coautores para emprender un estudio basado en todas nuestras observaciones que permitiera discernir si las propiedades de la estrella encajaban con las que cabría esperar en caso de ser un tercer miembro del sistema de Fomalhaut". La casualidad también tuvo su papel en esta historia detectivesca. Una reunión imprevista en Chile entre Mamajek y Todd Henry, de la Universidad Estatal de Georgia, Estados Unidos, y director del equipo del Consorcio de Investigación sobre Estrellas Cercanas (RECONS por sus siglas en inglés), permitió obtener la primera pista prometedora para resolver el misterio.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2585

Henry recuerda estar sentado con Mamajek en la cocina de un motel en La Serena, Chile, conversando con él sobre estrellas cercanas. A partir de aquí, y habiéndose Mamajek rodeado de un buen equipo de colaboradores, el trabajo detectivesco comenzó a dar sus frutos. Jennifer Bartlett, ahora en el Observatorio Naval de Estados Unidos, determinó una distancia preliminar a la estrella. Matt Kenworthy, del Observatorio de Leiden en los Países Bajos, midió el periodo de rotación, demostrando que Fomalhaut C gira muy deprisa sobre sí misma. Andreas Seifahrt, de la Universidad de Chicago en Estados Unidos, midió la velocidad radial de la estrella. Mediante un análisis minucioso de los movimientos y de las mediciones espectroscópicas, los investigadores consiguieron averiguar con la suficiente precisión y fiabilidad la distancia y la velocidad de la tercera estrella, percatándose de que su trayectoria por el espacio delataba su vínculo gravitatorio con Fomalhaut. Sin los datos que lo respaldan, no era fácil averiguarlo. Mirando al firmamento desde la Tierra, Fomalhaut C se ve bastante separada de la estrella grande y brillante que es Fomalhaut, tal como subraya Mamajek. Hay unos 5 grados y medio entre las dos estrellas, lo cual es como si estuvieran separadas por aproximadamente 11 lunas llenas para un observador mirando desde la Tierra. Ambas estrellas se ven tan separadas debido en parte a que están cerca de la Tierra. Si estuvieran muy lejos, desde la Tierra las veríamos mucho más cerca la una de la otra en el cielo. El hecho de que se vean tan separadas es el principal motivo de que el vínculo gravitatorio entre LP 876-10 y Fomalhaut se haya pasado por alto durante mucho tiempo, pese a contar con medios técnicos para detectarlo. No mucho mejor fue la situación con respecto a Fomalhaut B. Aunque ya hubo astrónomos que lo sospecharon desde bastante tiempo atrás, sólo se pudo confirmar su vínculo gravitacional con Fomalhaut A en fechas recientes. Fomalhaut A es lo bastante masiva como para poder ejercer la atracción gravitacional necesaria a fin de mantener "atada" a la pequeña estrella LP 876-10, a pesar de hallarse ésta a una distancia de Fomalhaut 158.000 veces mayor que la existente entre la Tierra y el Sol. Fomalhaut A es una de las estrellas más brillantes en el cielo nocturno de la Tierra, y una de las pocas estrellas en las que se han captado imágenes directas de un planeta y de un polvoriento disco de "escombros" (material sobrante de la formación de planetas, así como fragmentos de cuerpos desmenuzados por colisiones, que pueden constituir lo que sería un cinturón asteroidal u otra estructura comparable). Fomalhaut es una estrella famosa de la ciencia-ficción, apareciendo en novelas de este género escritas por Isaac Asimov, Stanislaw Lem, Philip K. Dick y Frank Herbert, entre otros. Aún quedan muchos enigmas sin resolver sobre el planeta detectado en órbita a Fomalhaut A y sobre el disco de escombros. Por ejemplo, los astrónomos están intrigados por la razón

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2586

de que el planeta, Fomalhaut b, esté en una órbita muy excéntrica, y también por el motivo de que el disco de escombros no esté, aparentemente, bien centrado en torno a la estrella Fomalhaut A. Es posible que las dos compañeras lejanas de Fomalhaut, B y C, hayan perturbado gravitatoriamente al planeta y al disco de escombros. Desde la perspectiva visual de un supuesto observador en un planeta hipotético en órbita a Fomalhaut C, la estrella Fomalhaut A se vería como una estrella blanca nueve veces más brillante de lo que vemos desde la Tierra a Sirio (la estrella más brillante en nuestro firmamento), o con un brillo parecido al del planeta Venus visto desde la Tierra. Fomalhaut B se vería como una estrella anaranjada de brillo más discreto, comparable al de Polaris en el firmamento terrestre. Aunque a Fomalhaut antes se le estimaba una edad de alrededor de 200 millones de años, ahora se tiende a creer que esta estrella y sus dos compañeras tienen, más o menos, el doble de esa edad. Pese a este aumento de edad, ésta sigue siendo pequeña en comparación con la de nuestro sistema solar, que es de unos 4.500 millones de años. A menor distancia de la Tierra que Fomalhaut, hay otros 11 sistemas estelares que constan cada uno de dos o más estrellas. Entre éstos figura Alfa Centauro (Alfa Centauri), que es el más cercano al Sol. Las mediciones con las que se ha trabajado en el nuevo estudio indican que el sistema de Fomalhaut es, de entre todos los sistemas cercanos, el de mayor masa, y también el más holgado, en el sentido de las grandes distancias que separan a sus componentes. Información adicional http://rochester.edu/news/show.php?id=7302 Psicología Las personas bilingües tienen activos en su mente ambos idiomas simultáneamente Las personas que hablan con fluidez dos idiomas, pueden pasar de uno al otro sin ningún esfuerzo ni problema, gracias, por lo visto, a que desarrollan un mayor grado de flexibilidad mental que las personas monolingües, y esa mayor flexibilidad mental les sirve también para muchas otras tareas intelectuales. Así se ha determinado en un estudio efectuado por el equipo de la psicóloga y lingüista Judith F. Kroll, de la Universidad Estatal de Pensilvania, en University Park, Estados Unidos. Hay quienes creen que hablar con fluidez dos idiomas en vez de uno es siempre un gasto de recursos mentales sin retorno alguno en forma de aumento de tales recursos. Sobre esta opinión, Kroll afirma: "No solo el bilingüismo no es perjudicial para la persona, sino que además puede resultarle muy beneficioso. Tener que alternar constantemente entre el

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2587

uso de uno y de otro idioma fortalece la "musculatura mental" de la persona bilingüe y su función ejecutiva se refuerza". Después de experimentos con personas bilingües de inglés y español, a las que, entre otras cosas, se les hizo alternar entre uno y otro idioma leyendo más de 500 frases que estaban en inglés o en español, el equipo de Kroll ha llegado a la conclusión de que las personas que hablan con igual fluidez dos idiomas tienen ambos activos de manera constante, tanto si los están usando de manera consciente como si no, y tanto si los han usado unos segundos atrás como unos días atrás.

Según los resultados del nuevo estudio, las personas bilingües tienen activos en su mente ambos idiomas simultáneamente. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC) Las personas bilingües raramente se confunden de idioma mientras están usando uno de ellos, lo cual sugiere que tienen la habilidad de controlar la actividad paralela de ambos lenguajes y que son capaces de seleccionar el idioma deseado sin ni siquiera pensar de manera consciente en ello. En la investigación también han trabajado el psicólogo Jason W. Gullifer y Paola E. Dussias, profesora de lengua española. Información adicional http://news.psu.edu/story/286926/2013/09/10/research/think-twice-speak-once-bilinguals-process-both-languages

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2588

Bioquímica Insecticida derivado del veneno de una araña La creciente resistencia de insectos herbívoros a los insecticidas destinados a erradicarles de los campos de cultivo en los que causan estragos obliga a adoptar soluciones más contundentes, y una de ellas es buscar ayuda en el laboratorio químico natural del metabolismo de las arañas, depredadoras de esos insectos. Una investigación reciente indica que una proteína del veneno de una araña puede servir como bioinsecticida para aniquilar a ciertos insectos que son una plaga preocupante en muchos campos de algodón. Los venenos de las arañas suelen ejercer su toxicidad cuando son inyectados dentro de la víctima, pero la nueva proteína descubierta en el veneno de una araña australiana, la Selenotypus plumipes, puede también matar con facilidad a los insectos que ingieran un poco de esta sustancia. En la investigación llevada a cabo por el equipo de Glenn King y Margaret Hardy, del Instituto de Biociencia Molecular en la Universidad de Queensland en Australia, se ha comprobado que la proteína referida, al ser ingerida, es fulminante para el insecto de la especie Helicoverpa armigera, uno de los principales culpables de los estragos sufridos por bastantes campos agrícolas. La proteína, denominada OAIP-1, resultó muy tóxica para los insectos que la consumieron, con una contundencia similar a la del insecticida sintético imidacloprid. El Helicoverpa armigera y otros insectos culpables de graves pérdidas en las cosechas reducen éstas en un porcentaje de entre el 10 y el 14 por ciento cada año, y dañan entre el 9 y el 20 por ciento de los alimentos almacenados que derivan de estos cultivos. Además, algunas especies de estos insectos se han vuelto resistentes a los insecticidas disponibles en el mercado.

Una proteína del veneno de la araña Selenotypus plumipes podría servir como bioinsecticida para aniquilar a ciertos insectos que son una plaga preocupante en muchos campos de algodón. (Foto: Margaret C. Hardy. CC BY 3.0)

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2589

Algunos péptidos aislados de venenos de arañas o de otros animales venenosos insectívoros, como por ejemplo los escorpiones y los ciempiés, podrían quizá servir como bioinsecticidas. Otra opción sería emplear los genes que codifican estos péptidos para agregarlos a los vegetales, obteniendo así variedades de cultivos resistentes a los insectos, gracias a que esos vegetales matarían a los insectos que intentasen comerlos, o les harían desistir de seguir intentándolo. Otra opción, parecida a ésta última sería la de agregar dichos genes a los microbios, presentes en campos agrícolas, que atacan específicamente a esos insectos herbívoros. En la investigación también han trabajado Norelle L. Daly, Mehdi Mobli y Rodrigo A. V. Morales. Información adicional http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0073136 Astronomía La mayor acumulación conocida de cúmulos de estrellas en el universo Se ha descubierto la mayor población conocida de cúmulos estelares globulares: Según la estimación del equipo de investigación, aproximadamente 162.000 se concentran como un enjambre en la densa zona central del gigantesco grupo de galaxias conocido como Abell 1689, uno de los más masivos de su clase. El equipo internacional de astrónomos que ha hecho el hallazgo de esta colosal concentración de cúmulos de estrellas, valiéndose para ello del Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea), también ha confirmado que las aglomeraciones cósmicas de este tipo se pueden utilizar como marcadores fiables para la materia oscura. Décadas atrás, los astrónomos se dieron cuenta de algo extraño en el cosmos: La velocidad de rotación de las galaxias y la conducta de los cúmulos de galaxias no podían ser explicados sólo por la fuerza de la gravedad asociada a la masa de las estrellas visibles o a la presencia de agujeros negros típicos. Algo más, invisible, indetectable pero sumamente potente, tenía que ejercer la fuerza requerida para provocar que la velocidad de rotación de las galaxias fuese más rápida que la esperada y provocar otros efectos anómalos parecidos captados en observaciones. Ese algo recibió el nombre de "materia oscura". Se la llama oscura porque no refleja ni absorbe la luz en forma alguna, visible o de otro tipo. Además, es extraordinariamente abundante. De hecho, se estima que esa fantasmal materia constituye más del 80 por ciento de la materia total del universo, en tanto que la materia normal

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2590

representa en torno a un 15 por ciento. Sin embargo, a pesar de las abundantes pruebas de la influencia de la materia oscura, nadie ha podido observarla de modo directo.

Imagen, obtenida por el Telescopio Espacial Hubble, de la más población numerosa de cúmulos globulares conocida en el universo, ubicada en el cúmulo de galaxias Abell 1689. (Foto: NASA/ESA) El equipo de la astrónoma Karla Adriana Álamo Martínez, del Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA) adscrito a la Universidad Nacional Autónoma de México en Morelia, ha demostrado cómo la relación entre los cúmulos globulares y la materia oscura depende de la distancia desde el centro del grupo de galaxias. En otras palabras, sabiendo cuántos cúmulos globulares se encuentran a cierta distancia del centro del cúmulo de galaxias, es posible obtener una estimación bastante fiable de la cantidad de materia oscura allí presente. En la investigación también han trabajado John Blakeslee del Instituto Herzberg de Astrofísica dependiente del Consejo Nacional canadiense de Investigación, y Rosa Amelia González de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los cúmulos globulares, densos racimos de cientos de miles de estrellas, son muy a menudo los primeros "asentamientos estelares" que se establecieron en las galaxias. Contienen algunas de las estrellas más antiguas que sobreviven en el universo. Casi el 95 por ciento de la formación de cúmulos globulares se produjo hace mucho tiempo, en el periodo comprendido entre 1.000 millones de años y 2.000 millones de años después del Big Bang,

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2591

la explosión ciclópea con la que se creó el universo, hace unos 13.800 millones de años según estimaciones recientes. El cúmulo globular de estrellas en Abell 1689 es aproximadamente el doble de grande que cualquier otra población encontrada en inspecciones anteriores de cúmulos globulares. En comparación, nuestra galaxia, la Vía Láctea, aloja sólo alrededor de 150 cúmulos globulares. Además, Abell 1689 constituye el más distante de tales sistemas que haya sido estudiado a fondo hasta el momento. Está ubicado a 2.250 millones de años-luz de distancia de la Tierra. Mirando en el interior del corazón de Abell 1689, el Hubble detectó el brillo de luz visible de 10.000 cúmulos globulares, algunos tan tenues que alcanzan la magnitud 29, que es una ínfima parte del brillo de la estrella más tenue que puede ser vista a simple vista. Sobre la base de ese número, el equipo de Blakeslee y Álamo ha hecho la estimación final de 162.000 cúmulos globulares de estrellas, concentrados en un espacio con un diámetro de 2,4 millones de años-luz. Información adicional http://www.nasa.gov/press/2013/september/hubble-uncovers-largest-known-group-of-star-clusters-clues-to-dark-matter/ Ecología Los bosques tropicales se "componen" solos Los bosques tropicales aceleran su propia recuperación, capturando nitrógeno y carbono más rápido después de ser talados o deforestados para la agricultura. Los investigadores que trabajan en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá creen que este descubrimiento que los árboles "encienden" su capacidad de capturar o "fijar" el nitrógeno en el aire y liberarlo en el suelo a medida que el bosque se recupera, tiene implicaciones de largo alcance para los proyectos de restauración de bosques orientados a mitigar el calentamiento global. "Este es el primer caso concreto que muestra cómo la fijación de nitrógeno por los árboles tropicales afecta directamente la tasa de recuperación de carbono después que los campos agrícolas son abandonados", comentó Jefferson Hall, científico del Smithsonian en Panamá. "Los árboles inician y detienen la fijación de nitrógeno de acuerdo con la necesidad de nitrógeno en el sistema" . Hall dirige el proyecto Agua Salud, un experimento que abarca más de una milla cuadrada en la cuenca del Canal de Panamá. Los investigadores comparan las opciones de uso de la tierra, midiendo el almacenamiento de carbono, la escorrentía y la biodiversidad para averiguar cómo se comparan los bosques tropicales maduros, los árboles nativos en parcelas de restauración de bosques y los pastizales abandonados. En el proyecto colaboraron

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2592

científicos de la Universidad de Princeton, la Universidad de Wageningen, la Universidad de Copenhague, la Universidad de Yale y el Smithsonian en Panamá para explorar la relación entre la fijación de nitrógeno y el almacenamiento de carbono.

Los bosques tropicales aceleran su propia recuperación, capturando nitrógeno y carbono más rápido después de ser talados o deforestados para la agricultura. (Foto: STRI) Compararon la tasa de crecimiento de los árboles y de los niveles de nitrógeno en pastizales abandonados hace dos, 12, 30 y 80 años con árboles que crecieron en los bosques maduros. Las especies de árboles que "fijaron" nitrógeno de la atmósfera acumularon peso en carbono hasta nueve veces más rápido que sus vecinos que no lo fijan en las primeras etapas de la recuperación del bosque. Los fijadores de nitrógeno proporcionaron suficiente fertilizante de nitrógeno en el suelo para facilitar el almacenamiento de 50.000 kilogramos de carbono por hectárea durante los primeros 12 años de crecimiento. "La diversidad realmente importa", comentó Sarah Batterman, autora principal del estudio, que trabajó en colaboración en el proyecto con Lars Hedin de la Universidad de Princeton. "Cada especie de árbol fija nitrógeno y carbono de manera diferente, así que especies importantes a los 12 años desaparecen o se vuelven menos comunes a los 30 años. Realmente se puede ver cómo distintos actores contribuyen al desarrollo de un bosque tropical maduro y a los servicios ambientales que prestan". (Fuente: STRI/DICYT)

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2593

Astronomía Una burbuja galáctica que esconde una gran sorpresa En el interior de esta gran burbuja se oculta el embrión de una estrella que ya acumula una masa ocho veces superior a la de nuestro Sol. Esta imagen, tomada por el observatorio espacial Herschel de la ESA, fue publicada durante la primera presentación de los resultados científicos de la misión en mayo de 2010. Esta semana los científicos de la misión se reunirán de nuevo en las instalaciones de ESTEC, en los Países Bajos, para presentar, discutir y evaluar los avances científicos realizados hasta ahora con la ayuda de Herschel, en el The Universe Explored by Herschel symposium. La burbuja galáctica de esta imagen es sólo una muestra de los sorprendentes resultados obtenidos gracias a este observatorio espacial. Esta burbuja se encuentra a unos 4.300 años luz de nuestro planeta, y fue formada por la estrella que se oculta en su interior, invisible en las longitudes de onda del infrarrojo. La radiación emitida por esta estrella embrionaria empujó el polvo y el gas que la rodean hasta formar esta impresionante estructura. La presión que ejerce la radiación sobre su entorno es tal que la nube de polvo y gas ya ha empezado a colapsar, dando lugar a nuevas estrellas.

La burbuja de gas de RCW 120. (Foto: ESA/PACS/SPIRE/HOBYS Consortia)

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2594

El brillante nudo a la derecha de la base de la burbuja es una estrella embrionaria especialmente grande, detectada por los instrumentos de Herschel a través del calor emitido por los densos grumos de polvo y gas que la rodean. Las observaciones de Herschel revelan que ya ha acumulado una masa equivalente a ocho veces la de nuestro Sol, y que todavía está rodeada por 2.000 masas solares adicionales de polvo y gas de las que podría seguir alimentándose. No obstante, no todo este material acabará formando parte de la estrella. Una gran parte será arrastrada por la intensa radiación emitida por el nuevo astro. Algunas estrellas pueden alcanzar la impresionante cifra de 150 masas solares, pero habrá que esperar para ver cuánto es capaz de crecer este embrión. Esta semana los científicos no sólo hablarán sobre el proceso de formación de las estrellas. El observatorio espacial Herschel también ha desvelado nuevos datos sobre la evolución de los sistemas planetarios, la formación de las galaxias, el medio interestelar y mucho más. Herschel fue lanzado el 14 de mayo de 2009 y completó sus observaciones científicas el 29 de abril de 2013. (Fuente: ESA) Ecología La energía eólica reduce las emisiones de CO2 a pesar de la intermitencia de los vientos Un estudio de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (España) revela que incluso en mercados energéticos en los que la energía eólica se integra con centrales productoras de CO2, la contribución real a los objetivos de emisiones es positiva. El trabajo, que publica la revista Energy, aporta al debate generado en torno a este tema el primer análisis sobre la interacción de los parques eólicos con las plantas térmicas en España y concluye que el balance global de las reducciones de CO2 es aún muy significativo. Los resultados, con el conjunto de datos 2011, muestran unas emisiones menores a medida que la generación eólica reemplaza la convencional, aunque las reducciones no son equivalentes. A baja penetración, cada megavatio-hora (MWh) eólico introducido en la red permite evitar prácticamente todo el CO2 de cada MWh térmico desplazado. Sin embargo, con niveles de penetración tan altos como un 50% el efecto del viento es acumulativo y las reducciones alcanzarían solo un 80%. Aun así, dicha reducción es aún muy significativa y en ningún caso despreciable o negativa como han llegado a apuntar otros análisis. En los últimos años se atribuye a las energías renovables la capacidad de reemplazar los combustibles fósiles y reducir por tanto drásticamente sus emisiones. Sin embargo, la

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2595

economía de combustibles y las emisiones en los sistemas eléctricos establecidos no son proporcionales a la generación de las fuentes intermitentes, debido al 'ciclado' de las plantas térmicas que proporcionan el equilibrio de la red.

Dos aerogeneradores en un parque eólico. (Foto: INTEF) El término 'ciclado' se refiere a los cambios producidos en las plantas de gas o carbón, por diversas razones –incluyendo la generación renovable– cuyo resultado es que gastan más combustible por MWh. Así, la intermitencia eólica afecta negativamente a la reducción esperada de las emisiones por el hecho de que aun sustituyendo cada MWh de energía, no las rebaja en igual proporción en la medida que disminuye la eficiencia a cargas parciales. Ciertos informes cuestionan incluso si la eólica respaldada por térmicas convencionales, podría en su caso llegar a emitir más que las plantas de gas más eficientes operando en solitario. Estos debates realzan la necesidad de análisis independientes del sistema eléctrico, sobre todo en los países con mayor penetración de la energía eólica, para elucidar su contribución real a los objetivos de emisiones. Por ello, investigadores de la EUIT Industrial (actualmente ETSIDI), estudiaron a interacción de la producción eólica y plantas térmicas en España estableciendo los consumos extra de combustible en las unidades afectadas. Se han analizado todas las centrales de combustión en 2011, observando escenarios donde la energía eólica causa importantes desvíos en los programas de dichas plantas y definiendo un procedimiento para cuantificar

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2596

las reducciones de CO2 basado en factores de emisión y curvas de eficiencia de las instalaciones en funcionamiento. Red Eléctrica Española intenta utilizar la mayor producción renovable posible, asegurando la fiabilidad del resto de las instalaciones, a la vez que publica datos detallados que facilitan los análisis. En términos generales, los bajos factores de utilización de las tecnologías de gas y carbón indican que no se usan consistentemente como carga base. Para el estudio se han comparado escenarios reales y sin viento en lo relativo a generación de las 36 plantas de carbón (10,8 GW) y 51 de gas (25,6 GW) que constituyen el grueso de la potencia térmica instalada en la España peninsular. Con la producción neta de cada instalación, se calcula el ratio de combustible a distintos regímenes de carga y se multiplica por los factores nominales para obtener las emisiones totales. El algoritmo abarca las 8760h de programación anual de todas las unidades –con las restricciones técnicas consideradas– y su correlación con la energía eólica permite cuantificar el impacto del “ciclado” en el sistema eléctrico español. El estudio también sugiere algunas recomendaciones para mejorar la efectividad de las fuentes de potencia, como el modelado, la gestión del sistema eléctrico o el almacenamiento de energía. Los promotores de tecnologías renovables deben ser conscientes de los problemas derivados de su integración en la red eléctrica, de modo que el liderazgo mostrado hasta ahora –en las primeras fases de la transición de las energías fósiles– debería orientarse a buscar soluciones en línea con los objetivos europeos para un futuro energético sostenible. Este trabajo ha sido realizado en el seno del Master ERMA (UPM) y, además de su publicación en Energy, se ha presentado en la Conferencia sobre Energía Sostenible y Protección Ambiental (SEEP2012) en Dublín. (Fuente: Universidad Politécnica de Madrid) Psicología Dos estrategias sencillas contra el estrés (y su explicación neurobiológica) Artículo, de Psy’n'thesis, blog del doctor en psicología Antonio Crego, que recomendamos por su interés. El estrés puede tener consecuencias negativas sobre la salud, como es ampliamente conocido. Pero no para todas las personas. Kelly McGonigal, psicóloga de la Universidad de Stanford, presenta algunos resultados que nos pueden llevar a cambiar nuestra perspectiva sobre el estrés y sus efectos potenciales sobre la salud.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2597

Además, de una forma amena y sugerente, la autora nos ofrece dos estrategias sencillas para prevenir tales consecuencias deletéreas, y nos indica sus bases neurobiológicas, donde una hormona -la oxitocina- ejerce un papel clave. El artículo, de Psy’n'thesis, blog de Antonio Crego, doctor en psicología, se puede leer aquí. http://psynthesis.wordpress.com/2013/09/25/dos-estrategias-sencillas-contra-el-estres-y-su-explicacion-neurobiologica/ Astronáutica Gran Enciclopedia de la Astronáutica (182): DS-MG (Kosmos) DS-MG (Kosmos) Satélite; País: URSS; Nombre nativo: Днепропетровский спутник Utilizando como punto de partida la plataforma original DS-1, el centro OKB-586 de Yangel (Yuzhnoye) en 1962 preparó dos satélites dedicados a estudios magnéticos alrededor de la Tierra. Su lanzamiento fue aprobado en julio de ese año. Llamada DS-MG, la nueva versión de este ingenio multitarea estaría equipada con sensores magnéticos PM-4, que se ocuparían de medir el campo magnético terrestre y levantar un mapa de éste, incluyendo sus anomalías y densidades, así como su variabilidad. Los instrumentos fueron proporcionados por la Academia de las Ciencias. Los satélites tenían un diámetro de 80 cm y una altura de 1,80 metros. Eran cilíndricos con semiesferas en sus extremos, y antenas para las comunicaciones y la telemetría. Los magnetómetros quedaron situados en receptáculos no metálicos alejados 2,5 metros del cuerpo principal del vehículo, para evitar interferencias. Los DS-MG incorporaron además un nuevo sistema de mantenimiento de la temperatura interna, basado en un intercambiador de calor. El lanzamiento de los satélites se haría de manera que coincidiera con el IQSY (International Year of the Quiet Sun), el período de baja actividad solar que se extendería entre el 1 de enero de 1964 y el 31 de diciembre de 1965. El primero de ellos despegó a bordo de su cohete 63S1, desde Kapustin Yar, el 18 de marzo de 1964. Llamado oficialmente Kosmos-26 fue colocado en una órbita de 387 por 266 Km, inclinada 49 grados. Con un peso de 365 Kg, estuvo operando durante 12 días, hasta el 1 de abril, cuando se agotaron sus baterías. Acabaría reentrando en la atmósfera el 28 de septiembre.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2598

El segundo DS-MG, denominado Kosmos-49 y con un peso de 285 Kg, fue lanzado el 24 de octubre, y situado en una órbita semejante a la de su antecesor, de 466 por 264 Km. Funcionó hasta el 9 de noviembre, reentrando finalmente el 21 de agosto de 1965.

El DS-MG. Los resultados del programa no fueron los esperados, pero aún y así los dos satélites lograron mapear de forma continua el 75 por ciento del campo magnético terrestre, a una altitud de unos 320 Km.

Nombres Lanzamiento Hora (UTC) Cohete Polígono Identificación Kosmos-26 (DS-MG No.

1) 18 de marzo de 1964 15:07? 63S1 GTsP-4 Mayak-

2 1964-13A

Kosmos-49 (DS-MG No. 2)

24 de octubre de 1964 05:16? 63S1 GTsP-4 Mayak-2

1964-69A

Ciencia de los Materiales Seda de araña y nanotubos de carbono, una combinación con resultados fascinantes Un nanotubo de carbono es, a grandes rasgos, una lámina de carbono de un átomo de grosor que ha sido enrollada sobre sí misma de tal modo que forma un cilindro también diminuto.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2599

El diámetro de un nanotubo puede ser del orden de 10.000 veces más pequeño que el grosor de un cabello humano. Los físicos saben que cuando un objeto está tan miniaturizado puede dejar de comportarse como lo hacen los objetos de tamaños convencionales, y adquirir rasgos de conducta exóticos. En ese sentido, científicos de todo el mundo están fascinados ante las extrañas propiedades de los nanotubos de carbono, incluyendo la de su asombrosa robustez y la de su extraordinaria conductividad eléctrica y de calor. La seda de araña es otro material espectacular. Entre sus muchas cualidades, cabe citar su formidable resistencia. Se ha llegado a calcular que una telaraña lo bastante grande, con hilos de grosor no mucho mayor que el de un bolígrafo o rotulador, sería capaz de detener a un Boeing 747 en pleno vuelo. El equipo de Eden Steven, físico en la Universidad Estatal de Florida en Estados Unidos, interesado en ambos materiales, se propuso averiguar qué ocurre al recubrir hebras de seda de araña con nanotubos de carbono.

Eden Steven probó si estos cables hechos de seda de araña conducen la electricidad cuando se doblan, y el resultado fue que sí. (Imágenes: Universidad Estatal de Florida) Este interés se debió a que, en vez de adentrarse en el terreno ya amplio de los plásticos complejos, tóxicos y no biodegradables, muy usados en dispositivos electrónicos actuales y también muy presentes en casi cualquier vertedero de basura, Steven y sus colaboradores apostaron por investigar materiales respetuosos con el medio ambiente. Su principal interés se centró desde un primer momento en materiales capaces de lidiar con la humedad y que no requiriesen tratamientos complicados ni aditivos químicos para su elaboración. La seda de araña es idónea para cumplir este requisito. Los asombrosos resultados de los experimentos hechos por el equipo de Steven demuestran que el material resultante de esa unión es especial y capaz de ser útil para muchas funciones.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2600

Se puede utilizar como base de un sensor de humedad, de un sensor de tensión estructural, de un cable eléctrico y hasta de un accionador (un dispositivo que actúa como un músculo artificial permitiendo elevar pesos y realizar otras acciones que requieran fuerza física). Información adicional http://news.fsu.edu/More-FSU-News/Florida-State-s-unofficial-Spider-Man-follows-nature-s-lead-at-MagLab Paleoclimatología El mundo durante el Cretáceo Tardío carecía probablemente de hielo estable Durante mucho tiempo se ha venido creyendo que en el periodo Cretáceo Tardío, hace más de 90 millones de años, se formaron capas de hielo continental, pese a que el clima era más caluroso que el actual. Ahora se han hallado evidencias que sugieren que no se formó capa alguna de hielo en aquella remota época. Esto parece demostrar que el calor de aquellos tiempos tuvo efectos más grandes en el ambiente que lo asumido hasta ahora. Y podría ser un sombrío pronóstico de lo que nos aguarda en el futuro. Los resultados de este estudio podrían ayudar a los científicos a predecir cómo será el medio ambiente de la Tierra a medida que los niveles de dióxido de carbono continúen subiendo. Actualmente, los niveles de dióxido de carbono (CO2) han alcanzado las 400 partes por millón (ppm), habiendo subido aproximadamente 120 ppm en los últimos 150 años, desde el valor preindustrial de 280 ppm, y en los últimos tiempos aumentan cerca de 2 ppm cada año. El equipo de Ken MacLeod, profesor de ciencias geológicas de la Universidad de Misuri en la ciudad estadounidense de Columbia, ha determinado que durante el Cretáceo Tardío, cuando los niveles de dióxido de carbono andaban alrededor de las 1.000 ppm, no había capas continentales de hielo en la Tierra. Así pues, si a partir de ahora los niveles de dióxido de carbono continúan subiendo, es previsible que nuestro planeta pierda todo su hielo, una vez que todo el efecto del CO2 se haya trasladado al clima y éste se haya equilibrado con respecto a la nueva situación. En su estudio, MacLeod analizó las conchas fosilizadas de foraminíferos de 90 millones de años de antigüedad, minúsculos organismos del tamaño de un grano de sal. Al medir las proporciones entre diferentes isótopos de oxígeno y carbono en estos fósiles, los científicos han obtenido información sobre las temperaturas del pasado y otras condiciones medioambientales relacionadas. Los fósiles no muestran evidencia alguna de huellas de los

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2601

procesos de enfriamiento ni de los cambios en la química local del agua que cabría esperar si en las regiones propensas a albergar hielo se hubiera producido un fenómeno de formación de capa de hielo durante ese tiempo.

Fósiles estudiados por MacLeod. (Imagen: Universidad de Misuri) "Sabemos que actualmente los niveles de dióxido de carbono están subiendo y que se encuentran en el valor más alto que han alcanzado en millones de años. Tenemos registros de cómo han cambiado las condiciones cuando los niveles de CO2 han ascendido de 280 a 400 ppm, pero en lo personal también creo que es importante saber lo que podría ocurrir cuando esos niveles alcancen de 600 a 1.000 ppm", argumenta MacLeod, quien plantea una cuestión inquietante: "A la rapidez con que siguen subiendo los niveles de dióxido de carbono, habremos alcanzado 600 ppm en algún momento cercano al final de este siglo. ¿A ese nivel tan alto de CO2, permanecerán estables las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida? En caso de que no, ¿cómo y cuánto la fusión de esas capas afectará al planeta?" Información adicional http://munews.missouri.edu/news-releases/2013/0924-mu-scientist-finds-late-cretaceous-period-was-likely-ice-free/

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2602

Ingeniería Nuevo modelo para generar imágenes digitales de ropa con un realismo asombroso Desde videojuegos hasta programas de diseño, siempre ha sido complicado representar artículos textiles. Desde un simple cojín hasta un largo vestido repleto de pliegues producidos por la postura del cuerpo en ese momento, representar de manera totalmente realista la ropa en el lienzo digital entraña un exhaustivo trabajo de cálculo si solo se dispone de los recursos informáticos tradicionales al alcance de la mayoría de profesionales. Esta situación puede que cambie definitivamente a partir de ahora, gracias al desarrollo de un modelo para simular con una precisión sin precedentes en el ordenador la forma en la que el tejido y la luz interactúan. El nuevo modelo, creado por expertos en computación de la Universidad de California en San Diego, puede utilizarse en películas animadas y en videojuegos para hacer que un tejido parezca más real. Los modelos existentes son demasiado simplistas y producen resultados poco realistas; o son demasiado complejos y costosos para su uso práctico. El modelo creado por Iman Sadeghi (que en el momento de escribir estas líneas trabaja para Google en Los Ángeles) y sus colaboradores de la universidad no sólo es fácil de usar, sino que es más potente que los modelos existentes. "La ropa en animaciones y videojuegos a menudo se ve mal, y este modelo es la primera forma práctica de controlar la apariencia de la mayoría de los tipos de telas de una manera realista", explica Henrik Wann Jensen, del equipo de investigación. Este profesor ganó en 2004 un Óscar por su labor de investigación en técnicas para hacer realista la piel de personajes animados, que fue de gran utilidad en numerosas películas, incluyendo "El Señor de los Anillos".

Imagen de una simulación digital asombrosamente realista de cojines hechos con diversos tipos de telas. (Fotos: Iman Sadeghi et. al., Jacobs School of Engineering/UC San Diego)

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2603

El modelo para recrear ropa se basa en un enfoque novedoso que simula la interacción de la luz con la tela mediante el recurso de emular cómo cada hilo dispersa la luz. El modelo utiliza esa información basada en cómo la tela está tejida (cómo los hilos están entrelazados). "Esencialmente trata a la tela como una malla de micro cilindros entrelazados, que dispersan luz del mismo modo en que lo hace el pelo, pero que, a diferencia del cabello, están orientados a 90 grados unos de otros", explica Sadeghi. Sadeghi es un experto en el tema de la simulación de luz interactuando con el pelo. Durante su etapa como estudiante de doctorado en el grupo de investigación de Jensen, desarrolló un modelo que hace justamente eso y que fue utilizado más tarde en "Tangled" ("Enredados"), de Disney, una nueva versión del cuento de hadas "Rapunzel" de los hermanos Grimm. La protagonista de la película de animación lució más de 20 metros de cabello rubio simulado. Información adicional http://www.jacobsschool.ucsd.edu/news/news_releases/release.sfe?id=1398 Astroquímica Primera detección definitiva en otro mundo de un ingrediente de un plástico común La sonda espacial Cassini, de la NASA, ha detectado en Titán, una de las lunas de Saturno, propileno, sustancia que se utiliza en la elaboración de polipropileno, un plástico de uso muy común para infinidad de enseres, desde envases de alimentos, hasta el parachoques (bómper o defensa) tan imprescindible en los automóviles. Ésta es la primera detección inequívoca de ese ingrediente para plásticos en otro mundo. La pequeña cantidad de propileno detectada en Titán se captó en una capa baja de la atmósfera mediante el espectrómetro infrarrojo CIRS de la citada nave. La detección de esa sustancia química por el equipo de Conor Nixon, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos, resuelve un enigma con el que se han venido topando los científicos desde las observaciones hechas por la sonda espacial Voyager 1 de la NASA en 1980. Muchos de los gases de la espesa atmósfera de Titán fueron identificados a partir de observaciones de la Voyager 1 como hidrocarburos, los compuestos que constituyen el petróleo y otros combustibles fósiles en la Tierra. En Titán, los hidrocarburos se forman a partir de que la luz solar descomponga metano, que es el segundo gas más abundante en la atmósfera de ese astro. Los productos de esa descomposición pueden enlazarse formando cadenas con dos, tres o más átomos de carbono. La familia de sustancias químicas cuyas moléculas albergan dos átomos de carbono incluye

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2604

al etano, bien conocido en la Tierra como gas inflamable. El propano, otro combustible de uso común en la Tierra, pertenece a la familia de sustancias con moléculas que albergan tres átomos de carbono.

Panorámica del hemisferio nocturno de Titán. La luz solar se dispersa por el borde de la atmósfera en la periferia del disco, formando un anillo de colorido característico. (Foto: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute) Anteriormente, los científicos identificaron gracias a la misión Voyager la presencia del propano, el miembro más pesado de esa familia de los tres átomos de carbono, y también reconocieron al propino (metilacetileno), uno de los miembros más ligeros. Sin embargo, las sustancias químicas de peso medio, una de las cuales es el propileno, no aparecían por ningún lado. Los científicos fueron descubriendo más y más sustancias químicas en la atmósfera de Titán, mediante observaciones hechas desde la Tierra o desde el espacio, pero ni rastro del propileno. Ahora, por fin, se ha detectado propileno. El logro ha sido posible gracias a un análisis más detallado de los datos obtenidos por el espectrómetro infrarrojo CIRS de la Cassini. Esta medición fue muy difícil de hacer porque la tenue "firma" del propileno aparece, en los datos del espectro, "apretujada" junto a firmas mucho más fuertes de sustancias químicas de composición parecida, lo que dificulta mucho discernir la firma del propileno, tal como aclara Michael Flasar, científico del Centro Goddard de Vuelos Espaciales y principal investigador del equipo del espectrómetro CIRS. Información adicional http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?release=2013-295

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2605

Paleontología La táctica de un anfibio gigante de hace 230 millones de años para sobrevivir en periodos de gran sequedad Krasiejów, en lo que hoy es Polonia, era un lugar muy diferente hace 230 millones de años durante el Período Triásico. En aquella época era parte del supercontinente llamado Pangea (formado en líneas generales por la unión de virtualmente toda la tierra de los continentes actuales), tenía un clima cálido a lo largo de todo el año, y estaba poblado, entre otros animales, por anfibios gigantes que pesaban media tonelada y medían más de tres metros (diez pies) de largo. El Metoposaurus diagnosticus era uno de estos anfibios gigantes, y el entorno en que vivía se caracterizaba por un rasgo climático importante: Sólo tenía dos estaciones: una húmeda y otra seca.

Fémur de Metoposaurus diagnosticus krasiejowensis. (Foto: Georg Oleschinski)

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2606

Como los anfibios modernos, los Metoposaurus necesitaban agua para vivir, pero la estación seca extremadamente larga en la Krasiejów del Triásico llevó a esta especie a cavar madrigueras bajo tierra y entrar en estado de letargo o hibernación cuando el agua era escasa. La conducta de cavar madrigueras del Metoposaurus ha sido descubierta recientemente por Dorota Konietzko-Meier de la Universidad de Opole en Polonia, y la Universidad de Bonn en Alemania, y P. Martin Sander también de la Universidad de Bonn. El informe se ha presentado oficialmente a través de la revista académica Journal of Vertebrate Paleontology, de la Society of Vertebrate Paleontology (Sociedad de Paleontología de Vertebrados), fundada en 1940. En el nuevo estudio, se examinaron tanto la estructura del esqueleto del Metoposaurus en general como la estructura microscópica de sus huesos. La cabeza plana y ancha del Metoposaurus diagnosticus, sus extremidades también planas y anchas, sus "manos" amplias y su gran cola, junto con algunos otros detalles, han llevado a los investigadores a concluir que esta especie nadaba en los lagos efímeros durante la estación húmeda, y utilizaba su cabeza ancha y plana y sus antebrazos para cavar madrigueras bajo el suelo cuando comenzaba la estación seca. Información adicional https://vertpaleo.org/PDFS/c0/c0a89daf-2ff6-4021-a7f2-5e874a46b7e1.pdf Neurología Dormir potencia la producción de células vitales para el cerebro Se ha comprobado en una investigación que el sueño incrementa la reproducción de las células cerebrales encargadas de generar el material aislante que garantiza una buena conexión entre las neuronas. Con una función no muy distinta a la del revestimiento aislante de los cables eléctricos, la mielina conforma una capa aislante que rodea a los axones. Estos son prolongaciones filiformes de las neuronas que permiten trasmitir los impulsos nerviosos. Los oligodendrocitos son una clase de célula glial entre cuyos cometidos destaca el de producir mielina durante el desarrollo del cerebro, y mantener y reparar dicha capa de mielina de manera constante, a medida que envejecemos. El aislamiento brindado por la mielina es vital para el cerebro. En la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca a esa membrana aislante de mielina; cuando ésta deja de poder cumplir con su función, las señales eléctricas que constituyen los impulsos nerviosos ya no pueden ser transmitidas debidamente, lo cual acarrea síntomas que van desde un entumecimiento leve de las extremidades, hasta parálisis o ceguera.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2607

Desde muchos años atrás, los científicos saben que numerosos genes se activan durante el sueño y se desactivan durante los periodos de vigilia. Sin embargo, no estaba claro cómo el sueño afecta a tipos de células específicas, como los oligodendrocitos, que producen la mielina en el cerebro sano. En el nuevo estudio, el equipo de la Dra. Chiara Cirelli, de la Universidad de Wisconsin en Madison, Estados Unidos, midió la actividad genética en los oligodendrocitos de ratones mientras dormían o cuando eran forzados a permanecer despiertos. El grupo encontró que los genes promotores de la formación de mielina se activaban durante el sueño. En contraste, los genes involucrados en la muerte celular y la respuesta al estrés celular se activaban cuando los animales permanecían despiertos.

Fibras mielinizadas en la corteza cerebral de ratones. La mielina aparece en color negro en la imagen de la izquierda, y verde después de la segmentación en la imagen de la derecha. Las imágenes se obtuvieron mediante microscopía electrónica. (Foto: SBF-SEM; cortesía de Chiara Cirelli) Análisis adicionales revelaron que la reproducción de células precursoras de oligodendrocitos (las células que se convierten en oligodendrocitos) se duplicaba durante el sueño, sobre todo durante la fase conocida como sueño de movimientos oculares rápidos (sueño REM por sus siglas en inglés), que es cuando tenemos sueños o pesadillas. Cirelli planea examinar en futuros experimentos si se aprecia o no una asociación entre los patrones del sueño y la severidad de los síntomas de la esclerosis múltiple. Información adicional http://www.sfn.org/Press-Room/News-Release-Archives/2013/SLEEP-BOOSTS-PRODUCTION-OF-BRAIN-SUPPORT-CELLS

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2608

Zoología Buscan nuevas especies marinas para su explotación comercial En el noroeste de México la mayor parte de la producción pesquera se basa en unos pocos recursos como la sardina, el calamar, el atún y el camarón. Sin embargo, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste (Cibnor) identificó nuevas especies marinas capaces de incrementar el volumen de esta producción. Para ello se realizaron viajes de exploración en profundidades y áreas del mar hasta ahora inexploradas en la costa occidental de la Península de Baja California y Golfo de Tehuantepec, explicó el doctor César Augusto Salinas Zavala, titular del proyecto. Las embarcaciones partieron del puerto de Ensenada con equipamiento para realizar arrastres de fondo, pesca con trampas para peces y crustáceos, así como estimaciones de microorganismos marinos. Dentro de los hallazgos obtenidos por los investigadores se encontraron dos especies dominantes, como la merluza (Merluccius productus) y la langostilla (Pleuroncodes planipes) que en conjunto suman el 90 por ciento de la captura total, mientras que el resto lo compone el bacalao negro con el 10 por ciento de las especies encontradas. El especialista en ecología pesquera destacó que la costa occidental de la península de Baja California cuenta con el último reducto a nivel nacional de biomasa disponible para ser objeto de una extracción en forma sustentable. En el caso de la merluza, los investigadores registraron ocho capturas positivas de un total de 26, la principal área donde se encontró fue el Golfo de Ulloa, al norte de Bahía Magdalena. La biomasa total aproximada en dicha zona se estima en alrededor de unas 150 mil toneladas. En cuanto a su potencial económico, este pez tiene un gran valor comercial en España, donde se reconoce como principal mercado de este producto ya que su adquisición está muy por encima de la media del resto del mundo. Por su parte para la langostilla se registraron 10 capturas de un total de 14, la principal área donde se halló fue el golfo de Ulloa. La potencialidad que tiene este recurso ya había sido reportada con anterioridad pero no a las profundidades mayores de 150 metros como se exploró en este proyecto. El aprovechamiento de este crustáceo puede ser para consumo directo o como proveedor de proteína hidrolizada, así como insumo en la fabricación de harina para la elaboración de alimentos balanceados. Salinas Zavala añadió que dentro de los resultados del proyecto se pretende impactar al sector pesquero, ofreciendo certidumbre en la comercialización, industrialización y en su caso en la generación de nuevas fuentes de empleo si las pesquerías se amplían hacia nuevas aéreas de pesca como la costa occidental de la península de Baja California y el Golfo de Tehuantepec. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2609

Especie marina. (Foto: DICYT) Física Un nanodiamante actúa como interruptor óptico Se acaba de publicar en la revista Nature Physics un estudio realizado por investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) donde se demuestra que un único nanodiamante puede funcionar como un interruptor óptico ultra rápido. El nanodiamante, que contiene una impureza de nitrógeno, se comporta como un átomo artificial mucho más estable a temperatura ambiente que un átomo real debido a que está encapsulado. Los investigadores descubrieron un mecanismo físico novedoso que permite controlar cómo el diminuto diamante interactúa con la luz. Mientras que con la ayuda de un láser verde se mantenía el estado excitado ‘on’, se observó que una adecuada iluminación en el infrarrojo cercano actuaba como un medio eficaz y rápido para apagarlo (estado ‘off’). En base a este concepto simple, fueron capaces de modular al nanodiamante óptico entre los estados on y off a velocidades extremadamente altas, lo que demuestra su solidez y viabilidad para el procesamiento veloz de información y operaciones de computación cuántica. “Lo que es realmente atractivo del descubrimiento es que nuestro interruptor nano combina dimensiones muy pequeñas –compatible con la integración de un gran número de ellos en

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2610

una área pequeña– con un tiempo de respuesta muy rápido –lo que significa una gran cantidad de operaciones en un corto tiempo–, operando a temperatura ambiente", subraya Romain Quidant, uno de los autores.

Manipulación a nanoescala de un átomo artificial. (Foto: ICFO) Según los científicos, esta nueva técnica contribuirá al desarrollo de futuros circuitos ópticos integrados así como al procesamiento de información para computación cuántica. En los últimos años los transistores electrónicos, dispositivos semiconductores que amplifican y conmutan señales electrónicas, se han convertido en un componente clave para la electrónica moderna, mejorando considerablemente las tecnologías actuales debido al incremento constante de la velocidad de procesamiento de información. El transistor óptico, la versión fotónica del transistor electrónico, ha logrado convertirse en un dispositivo esencial para el desarrollo del procesamiento de señal óptica. El uso de fotones en lugar de electrones no sólo se debe a que son más dinámicos, sino también a su poca interacción con el medio ambiente, que permite un alto grado de integración y realización de operaciones cuánticas. Estudios previos han demostrado que moléculas fluorescentes individuales pueden funcionar como transistores ópticos con la única desventaja de que trabajaban exclusivamente a temperaturas extremadamente bajas.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2611

Estas restricciones respecto a la temperatura hacen que estos transistores ópticos sean difícilmente aplicables a la computación cuántica, pero el nuevo estudio de los científicos del ICFO demuestra que se pueden desarrollar a temperatura ambiente. (Fuente: SINC) Astronáutica Cien días para que Rosetta despierte de su sueño espacial El despertador interno de la sonda Rosetta sonará el próximo 20 de enero, cuando salga de su modo de hibernación para encontrarse con su destino: el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. La misión ayudará a comprender mejor este tipo de objetos y su papel en la evolución del sistema solar. De hecho, la nave comenzó su viaje el 2 de marzo de 2004, siguiendo una compleja trayectoria que incluía tres aproximaciones a la Tierra y una a Marte. De camino a su objetivo, la sonda europea sobrevoló y fotografió dos asteroides: Steins, el 5 de septiembre de 2008, Lutetia, el 10 de julio de 2010. La misión Rosetta, compuesta por una sonda y por un módulo de aterrizaje, estudiará el cometa de cerca, ayudándonos a comprender mejor el papel que jugaron estos objetos en la evolución del sistema solar. Los cometas son elementos primitivos y, probablemente, el origen de gran parte del agua de nuestro planeta. También se piensa que podrían haber traído a la Tierra los ingredientes de la vida. En julio de 2011 Rosetta entró en modo de hibernación para recorrer el tramo más solitario y frío de su viaje, cuando se encontraba a unos 800 millones de kilómetros del Sol, cerca de la órbita de Júpiter. La sonda orientó sus paneles solares hacia el Sol para recibir toda la energía posible y comenzó a rotar lentamente sobre su propio eje para mantener la estabilidad. Ahora tanto el cometa como la sonda están regresando al sistema solar interior, y los responsables de la misión se preparan para activar la sonda. El despertador interno de Rosetta sonará a las 10:00 GMT del 20 de enero de 2014. Nada más despertarse, Rosetta empezará a calentar sus instrumentos de navegación y luego frenará su rotación para poder apuntar su antena principal hacia la Tierra y confirmar que sigue viva. “No sabemos con precisión a qué hora recibiremos la primera señal de Rosetta, pero no se espera que sea antes de las 17:45 GMT de ese mismo día”, explica Fred Jansen, responsable de la misión Rosetta para la ESA. “Estamos muy emocionados ante la llegada de este momento, pero también estamos deseando evaluar cómo se encuentra la sonda tras pasar casi 10 años en el espacio”. Cuando se despierte, Rosetta todavía estará a unos 9 millones de kilómetros de su objetivo. A medida que se aproxime, se encenderán y comprobarán los 11 instrumentos científicos de

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2612

la sonda y los 10 del módulo de aterrizaje. A principios de mayo la distancia será de tan sólo 2 millones de kilómetros. A finales de ese mismo mes está previsto realizar una importante maniobra para ajustar el rumbo que le permitirá encontrarse con el cometa en agosto.

El módulo Philae. (Foto: ESA) Las primeras imágenes del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko se recibirán en mayo, y serán de especial importancia para refinar los cálculos de la posición y de la órbita del cometa. Rosetta tomará miles de imágenes mientras se aproxima, que permitirán comprender mejor las principales características del cometa, tales como su velocidad de rotación o la orientación de su eje. Rosetta medirá la masa, la forma y el campo gravitatorio del cometa, y realizará un primer análisis de su atmósfera cargada de polvo, también conocida como ‘coma’. La sonda europea también estudiará el entorno de plasma del cometa y su interacción con la atmósfera exterior del Sol, el viento solar. Durante los meses de agosto y septiembre Rosetta cartografiará la superficie del cometa con un gran nivel de detalle para seleccionar un lugar de aterrizaje para su módulo Philae, de 100 kg. Esta será la primera vez que se intente aterrizar sobre un cometa. Teniendo en cuenta que la gravedad de un cometa de 4 kilómetros de diámetro es prácticamente despreciable, Philae tendrá que ‘atracar’ sujetándose con tornillos y arpones para evitar rebotar contra su superficie. Philae tomará panorámicas de su entorno e imágenes de muy alta resolución de la superficie, y estudiará in situ la composición del hielo y de la materia orgánica que componen el núcleo

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2613

del cometa. El módulo de aterrizaje está equipado con una barrena que le permite tomar muestras a 20-30 centímetros de profundidad, que luego analiza en su laboratorio de a bordo. “A continuación, la misión pasará a lo que conocemos como la fase de ‘escolta’, en la que acompañará al cometa a medida que se aproxime al Sol”, comenta Fred. El cometa alcanzará el punto de su trayectoria más próximo al Sol el 13 de agosto de 2015, pasando a unos 185 millones de kilómetros, aproximadamente entre las órbitas de la Tierra y de Marte. Mientras el cometa surca el Sistema Solar interior a una velocidad de 100.000 km/h, Rosetta mantendrá una velocidad relativa equivalente a la de una persona caminando. Durante esta fase de ‘escolta’, la sonda continuará analizando muestras de polvo y gas mientras estudia cómo evolucionan las condiciones en la superficie del cometa a medida que ésta se calienta y sus hielos comienzan a sublimar. “Esta oportunidad sin precedentes nos permitirá estudiar la evolución dinámica, de un día para otro, del núcleo de un cometa, ayudándonos a elaborar una descripción detallada de todos los aspectos de este tipo de objetos y de su entorno”, añade Matt Taylor, científico del proyecto Rosetta para la ESA. Rosetta acompañará al cometa a lo largo del año 2015, mientras éste se aleja del Sol y su actividad comienza a decaer. “Por primera vez vamos a ser capaces de analizar un cometa durante un periodo de tiempo considerable – no sólo durante una breve aproximación. Esto nos permitirá comprender mejor cómo ‘funcionan’ los cometas y, en última instancia, descubrir el papel que jugaron durante la formación del Sistema Solar”, concluye Matt. (Fuente: ESA) Virología El virus más grande del mundo Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Los virus comunes, como los causantes de la gripe o del SIDA, son muy pequeños. En 1992, mientras se realizaban estudios sobre una enfermedad, la legionelosis, se identificó por casualidad un organismo extraño en el interior de una ameba. El organismo era tan grande que se creyó que se trataba de una bacteria, pero los investigadores descubrieron que era un gigantesco virus, al que llamaron Mimivirus.

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2614

El análisis, de nuevas muestras de agua marina de la costa chilena y de agua obtenida en un estanque australiano, cerca de Melbourne, ha conducido ahora al descubrimiento de dos nuevos y enormes virus, denominados Pandoravirus salinus, y Pandoravirus dulcis. Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí. http://cienciaes.com/quilociencia/2013/10/06/virus-mas-grande/

El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Un mini ejercito multicolor Cual debe de ser y cual debería de ser siempre, este lunes en la inauguración de la XX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en San Luis, realizada en la flamante Plaza del Estudiante, aquí en la zona universitaria poniente, fueron entregadas las acreditaciones otorgadas por ExpoCiencias San Luis Potosí para la representación potosina a Expociencias Nacional 2013 que se llevará a cabo en Mazatlán Sinaloa y la acreditación internacional para la ESI AMLAT 2014 que se efectuará en Medellín Colombia. Las acreditaciones fueron entregadas por el Gobernador del Estado, el Secretario de Educación del Gobierno del Estado, el Director del Copocyt, el director de la Facultad de Ingeniería donde se realizó Expociencias y el Rector de la Universidad. Afortunadamente los chavos tuvieron ese espacio especial y relevante y debió de ser emocionante, gratificante y estimulante para ellos, que fueran reconocidos públicamente en un evento de importancia como la inauguración de la semana de ciencia en San Luis. Esperemos que traigan buenas noticias del evento nacional y logren obtener acreditaciones internacionales, el próximo mes de noviembre que se lleve a cabo la Expociencias Nacional, que es un evento de grandes dimensiones y de los más numerosos en participación en el mundo, además de buena calidad, como lo son la mayoría de los trabajos que presentan los chavos, y chavitos que se dan cita en esa fiesta del conocimiento. Concurrida estuvo la inauguración, por la feria de ciencias que suele organizarse en el marco de la inauguración de la semana, y una gran cantidad de chiquitines y no tanto, se dieron cita y presenciaron la entrega de acreditaciones de sus compañeros, lo que esperamos los motive a participar en los próximos concursos de Expociencias San Luis Potosí que se realizará el próximo año en el mes de septiembre. Es gratificante ver que los chavitos deambulan por la zona universitaria visitando los diferentes estand que están colocados en el grueso de la zona en las diferentes dependencias. En particular, pueden verse frente a la biblioteca de área que bajo un par de toldos regenteados por el Chino, se arremolinan en torno a estudiantes de ciencias para convivir en talleres, en un rato agradable como puede apreciarse en las caritas de los niños. Al Chino nomás se le ve ir y venir atendiéndolos a ellos, a los maestros y a las mamás que se dan cita para acompañar a sus criaturas. Ese escenario lo estaremos viendo a lo largo de toda esta semana y por si fuera poco, la próxima semana le seguiremos con el encuentro nacional de divulgación científica que en el segundo patio del edificio central, o sea el patio de las autonomías, se estarán atendiendo a

El Hijo de El Cronopio No. 1068/1582

2615

niños y jóvenes en talleres atendidos por veinte grupos procedentes de varios puntos del país, y en conferencias que se impartirán en el auditorio Rafael Nieto de la universidad. Espero resulte bien el asunto, y nos preparamos para el trajín que esto nos representará. El Encuentro se realiza de manera paralela al congreso nacional de física que se estará realizando en el centro cultural bicentenario de la UASLP, mientras el Encuentro lo atenderemos en el Edificio Central. En las primera páginas del Boletín podrán consultar el programa del mismo, así como informarse de la exposición que en el marco de los 90 años de autonomía y del encuentro nacional de divulgación científica se exhibirá en las galería del patio de las autonomías y que versa sobre la cuna de la electricidad, como es el título y se conmemora y recuerda el 175 aniversario del nacimiento de Francisco Javier Estrada. Los esperamos en estos eventos, y los mantendremos informados del papel que realicen los estudiantes que obtuvieron su acreditación a Expociencias Nacional y Expociencias Latinoamericana. A propósito de chavos, en la ceremonia de inauguración del congreso nacional de física que se efectuará el próximo lunes a las nueve de la mañana se hará un reconocimiento a la delegación mexicana que representó al país en las pasadas olimpiadas internacionales e iberoamericana de física, n el que figura un estudiante potosino, de quien ya henos hablado en otras ocasiones, se trata del joven Morales Guzmán, que esperamos siga participando representando a San Luis y en su momento a México. Felicidades a los chavos. De Amaury Pérez, a que te olvide

Sembraste un lucero a la soledad, /un enjambre de lunas al cielo, /robando a la noche la ingenuidad /encendiendo aguaceros... /Prendiéndole versos al atardecer,/ convidando al hastío a un desquite, /trayendo mis manos del barro hasta bien, /hoy te da a que te olvide. / Que me olvide de amaneceres, /de caricias y excesos, /de humedades y besos /de eternas promesas, /soñadas ternuras, ausencias y padeceres. /Que me olvide de tanto suspiro, /tanta rosa ganada, hoy vencida y tirada, /me pides un olvido frío, /hasta donde no llegue el deseo ni el río. / Echando a volar la sinceridad /y a cantar las gaviotas, /fue saltando un amor de ocasión y azar /a otro amor de palomas. /Cuando el mar rompe suave el anochecer /y no hay sol que lo evite, /de regreso del viento y del obscurecer /hoy te da a que te olvide