El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf ·...

16
estado de flujos de efectivo El estado de flujos de efectivo: presentación y análisis El estado de flujos de efectivo: presentación y análisis La sustitución del cuadro de financiación por este nuevo documento contable es positiva, ya que contribuye al cumplimiento de los objetivos de la información financiera relacionados con las necesidades de los usuarios y permite una avance en la elaboración de la información en términos previsionales La sustitución del cuadro de financiación por este nuevo documento contable es positiva, ya que contribuye al cumplimiento de los objetivos de la información financiera relacionados con las necesidades de los usuarios y permite una avance en la elaboración de la información en términos previsionales 064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 64

Transcript of El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf ·...

Page 1: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

estado de flujos de efectivo

El estadode flujos

de efectivo:presentación

y análisis

El estadode flujos

de efectivo:presentación

y análisis

La sustitución del cuadro de financiación por este nuevo documento contable espositiva, ya que contribuye al cumplimiento de los objetivos de la información

financiera relacionados con las necesidades de los usuarios y permite una avanceen la elaboración de la información en términos previsionales

La sustitución del cuadro de financiación por este nuevo documento contable espositiva, ya que contribuye al cumplimiento de los objetivos de la información

financiera relacionados con las necesidades de los usuarios y permite una avanceen la elaboración de la información en términos previsionales

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 64

Page 2: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

1. INTRODUCCIÓN

La información financiera tiene comoprincipal objetivo proporcionar a sususuarios información útil en la toma dedecisiones de inversión y financiación.Por ello debe permitirles, por una parte,

conocer la gestión realizada por la empresa,en particular los resultados obtenidos, y porotra, establecer perspectivas racionalmentefundadas sobre los flujos de caja que esperanrecibir así como sobre el riesgo y periodicidada ellos asociados (FASB 1978: 37 y 38 eIASB, NIC 1: Objetivo).

Los inversores están interesados en cono-cer a través de la información financiera la ca-pacidad de la empresa para generar flujos decaja, esto es, en las cantidades, periodicidady certidumbre de las entradas y salidas deefectivo por dividendos, intereses o amortiza-ción de títulos o préstamos. Las previsionesde esos flujos de caja dependen de los acti-vos líquidos presentes de la entidad y, lo quees más importante, de la capacidad de gene-rar suficiente efectivo para pagar a sus prove-edores, empleados y satisfacer otras necesi-dades operativas, para cumplir sus obligacio-nes a tiempo, para acometer nuevas inversio-nes y para remunerar a los propietarios.

Puesto que nuestras economías están ba-sadas en los medios de pago, este objetivo es-tá establecido en términos de efectivo y equi-valentes (que constituyen un acumulador devalor para el ahorro o para el consumo) y en la

capacidad de generarlos (FASB 2006: OB3-5).Los mercados de capitales juzgan esta capaci-dad e influyen sobre los valores de la deuda yde las acciones de la empresa, afectando a suvez los flujos de caja de accionistas y presta-mistas a través de la venta de sus títulos.

Los estados financieros son la pieza cen-tral de la información financiera porque cum-plen con el objetivo de suministrar informa-ción sobre los recursos de una entidad, susfuentes de financiación, así como los cam-bios que hayan experimentado, e informaciónútil para establecer las previsiones de flujosde caja de dicha entidad. En concreto, la NIC1 (párs. 7 y 8) establece que el objetivo delos estados financieros es suministrar infor-mación acerca de la situación financiera, del

Eva Mª Ibáñez Jiménez y Laura Parte Esteban

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

FICHA RESUMEN

Autor: Eva Mª Ibáñez Jiménez y Laura Parte EstebanTítulo: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisisFuente: Partida Doble, núm. 199, páginas 64 a 79, mayo 2008Localización: PD 08.05.05Resumen: El Estado de flujos de efectivo, de acuerdo con el modelo del IASB, forma parte del conjunto dedocumentos que integran las cuentas anuales. El legislador español ha incorporado recientemente estenuevo documento contable a la información requerida a las empresas que presentan cuentas según elmodelo normal. La entrada en vigor del nuevo Plan General de Contabilidad conduce a un buennúmero de empresas hacia la elaboración de dicho estado. En este trabajo se lleva a cabo un análisis comparado de la estructura del Estado de flujos de efectivosegún la normativa contable nacional y las normas correspondientes emitidas por el FASB y el IASB. Apartir de ahí, se estudian sus principales ventajas para los usuarios de la información financiera.Descriptores ICALI: Estado de flujos de tesorería. Flujos de caja. Normalización contable.

pdpág

65www.partidadoble.es

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 65

Page 3: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

rendimiento financiero y de los flujos de efec-tivo de la entidad, que sea útil a una ampliavariedad de usuarios al tomar sus decisioneseconómicas. Para cumplir este objetivo, losestados financieros informarán sobre los acti-vos, pasivos, patrimonio neto, gastos e ingre-sos, así como sobre otros cambios en el pa-trimonio neto y sobre los flujos de efectivo. Elconjunto completo de estados financieros enlas NIC incluye el ECPN y el Estado de flujosde efectivo.

A través del Reglamento (CE)Nº1606/2002 de 19 de julio, la Unión Europeaadopta las Normas Internacionales de Conta-bilidad y de Información Financiera (NIC/NIIF)y se exige su aplicación a los grupos de so-ciedades cuyos valores coticen en un merca-do regulado de cualquier Estado miembroque elaboren sus cuentas consolidadas a par-tir de enero de 2005. Asimismo, se permiteque, voluntariamente, las sociedades distintasa las mencionadas confeccionen sus cuentasanuales individuales o consolidadas conformea las citadas normas internacionales.

En este contexto de armonizacióncontable comunitaria, el 21 de juniode 2007 se aprobó la Ley de Refor-ma de la legislación mercantil enmateria contable para su armo-nización internacional conbase en la normativa de laUnión Europea (publica-da en el BOE nº 160 de5/7/07). Una de las novedades básicasque introduce esta Ley (artículos 34.1y 44.1 del Código de Comercio, paracuentas individuales y consolidadasrespectivamente) es la incorporaciónde dos nuevos documentos al conjuntoque componen las cuentas anuales:un Estado que recoja los cambios en

el patrimonio neto (ECPN) y un Estado de flu-jos de efectivo (EFE), que a diferencia deaquél, sólo deberán elaborarlo obligatoria-mente las empresas que no puedan formularBalance, ECPN y Memoria abreviados (art.175.4 LSA).

Por otra parte, en noviembre de 2007 seaprobó el nuevo Plan General de Contabili-dad (PGC). Este PGC, elaborado por el Insti-tuto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas(ICAC), desarrolla la Ley de Reforma de la le-gislación mercantil y es obligatorio para losestados financieros que formulen en el pre-sente ejercicio todas las empresas, salvo pa-ra las pymes, que cuentan también con supropio Plan General para pymes, cuya aplica-ción es opcional para dichas empresas.

El nuevo Plan General de Contabilidadestablece (tercera parte, norma 1ª) de mane-ra análoga al Código de Comercio, que lascuentas anuales comprenden el Balance, laCuenta de pérdidas y ganancias, el Estado decambios en el patrimonio neto, el Estado deflujos de efectivo y la Memoria. Asimismoañade que cuando puedan formularse Balan-ce, ECPN y Memoria abreviados, el Estado deflujos de efectivo no será obligatorio.

La NIC 1 explica que los estados financie-ros (incluido el EFE), junto con la informacióncontenida en las notas, ayuda a los usuariosa predecir los flujos de efectivo futuros, enparticular, su distribución temporal y el gradode certidumbre asociados a los mismos. Lapresentación del Estado de flujos de efectivoes congruente, por tanto, con el objetivo de lainformación financiera enunciado por el FASB

y el IASB: cubrir las necesidades informati-vas de los usuarios, sobre la situación y

rendimiento financiero de la entidad ysobre las perspectivas de flujos de

caja. Por ello, tanto la NIC 1, co-mo el SFAC nº 5, establecen

que un conjunto completo deestados financieros debe

comprender: un Balancepara mostrar la situación

financiera al final del periodo; el Esta-do de resultados, que mide los efec-tos de las transacciones de la entidaddurante el periodo o cambios en supatrimonio que no procedan de ope-raciones con los propietarios; el Esta-do de de cambios en el patrimonioneto, que muestra dichas operaciones;

estado de flujos de efectivo nº 199 mayo 2008

pág

66pd

El EFE es un documento que

informa sobre el origen y la

utilización de los activos monetarios

representativos de efectivo y otros

activos líquidos equivalentes

«

«

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 66

Page 4: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

y el Estado de flujos de efectivo, para mostrardirecta o indirectamente los flujos obtenidospor su actividad principal y por otras activida-des de inversión o financiación.

Por otro lado, el Proyecto de Norma Inter-nacional de Información Financiera para Pe-queñas y Medianas Entidades (NIIF para lasPyME, Sección 3) establece que los estadosfinancieros (Balance, Estado de resultados,ECPN y EFE) deberán presentar razonable-mente la posición financiera, el rendimiento fi-nanciero y los flujos de efectivo de la entidad.Según este proyecto de norma (Sección 1, Al-cance), se consideran pequeñas y medianasempresas las entidades que no tienen obliga-ción pública de rendir cuentas, o lo que es lomismo, las que no registran sus estados fi-nancieros en comisiones de valores u organi-zaciones reguladoras con el fin de emitir al-gún tipo de instrumentos en un mercado pú-blico(1). En el caso español, a efectos de lapresentación de las cuentas en formato nor-mal o abreviado, el criterio que se toma paraclasificar las empresas es el tamaño (activototal, importe neto de la cifra anual de nego-cios y número medio de trabajadores emplea-dos, véase el art. 175 LSA modificado por laLey de Reforma de la legislación mercantil),no así la condición de cotizada.

Observamos, por tanto, un tratamiento di-ferente en relación a la presentación de losestados financieros de las pyme, dado que elproyecto de NIIF considera necesaria su ela-boración para cumplir con el objetivo de losestados financieros de este tipo de empresas,mientras que el PGC no estima imprescindi-ble su elaboración. En el siguiente apartadoestudiaremos la utilidad de las informacionesque arroja el EFE en sus diferentes formatosde cara al análisis financiero. Pero ya pode-mos anticipar que es un documento clave pa-ra conocer la situación financiera a corto pla-zo. De hecho, la NIC 7, exige a todas las em-presas que presenten el Estado de flujos deefectivo como parte integrante de sus estadosfinancieros.

En este trabajo analizaremos el contenidoy la utilidad del EFE para los usuarios de lainformación financiera cuya incorporación a

las cuentas anuales de las empresas españo-las es inminente. La estructura seguida es lasiguiente: en primer lugar, se señala el objeti-vo del EFE y la clasificación de los flujos deefectivo; en segundo lugar, se lleva a cabo unanálisis comparado de la estructura de dichodocumento en distintas normas contables; entercer lugar, se evalúa la utilidad de este nue-vo estado contable desde dos perspectivas:en el análisis financiero y como herramientade control interno y, por último, se presentanuna serie de consideraciones y conclusionesfinales.

2. OBJETIVO Y CLASIFICACIÓN DELOS FLUJOS DE EFECTIVO

2.1 Antecedentes del Estado deflujos de efectivo

Desde hace más de una década, las enti-dades normalizadoras internacionales queson referentes en Contabilidad incluyen entrela información financiera obligatoria un Esta-do de flujos de efectivo(2). Este requerimientose ha implementado en nuestro país con laentrada en vigor del nuevo Plan General deContabilidad. Cabe mencionar dos notas dela Memoria que ya se incorporaron al PGC 90y que pueden ser consideradas como antece-dentes del EFE.

En primer lugar, la nota 20 de la Memorianormal del PGC 90 incluye el Cuadro de Fi-nanciación, que muestra las causas de varia-ción del capital circulante, variable central,describiendo los fondos obtenidos (orígenes)y su destino (aplicaciones). La sustitución deeste documento por el EFE viene a satisfacerlas demandas de buena parte de los profesio-nales y académicos que consideran queaquél es un documento de difícil comprensiónen la práctica del contable, constituyendo unacarga de trabajo más para las empresas, dedudosa utilidad como parte de la informaciónfinanciera (Gonzalo 2003: 3).

En segundo lugar, la nota 3 de la Memoriadel PGC 90 “Distribución de resultados” (encumplimiento del art. 216 LSA), denominada

pág

67pd www.partidadoble.es

El estado de flujos de efectivo: presentación y análisis

(1) También las que no mantengan activos en calidad de fi-duciaria para un amplio grupo de terceros ajenos a la enti-dad, como bancos, aseguradoras, intermediarios de bolsa,fondos de pensiones o de inversión colectiva.

(2) A modo de ejemplo pueden citarse Estados Unidos(SFAS95 en 1987), Nueva Zelanda (SSAP10 en 1987),Reino Unido (FRS1 “Cash Flow Statement” en 1991), Aus-tralia (AASB26 en 1992) y la NIC 7 (Estados de Cambiosen la Posición Financiera en 1977 que posteriormente hasido revisada).

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 67

Page 5: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

“Aplicación de resultados” en el nuevo PGC,solicita una indicación del importe de los divi-dendos a cuenta que la sociedad acuerde re-partir, junto con la presentación de un estadocontable previsional que ponga de manifiestoen tal caso la existencia de liquidez suficiente,y que abarque un periodo anual desde elacuerdo de distribución del dividendo a cuen-ta. La opinión de la AECA, que expresaba ensu Documento 20, es que el estado contableque cumple las condiciones mencionadas de-be ser un estado de tesorería o de flujos deefectivo previsional, con el mismo contenido yestructura que un estado histórico de la mis-

ma naturaleza. Sin embargo, la publicaciónde dicho Docu-mento 20 no halogrado homo-geneizar en lapráctica espa-

ñola la elabora-ción de los estadosdemostrativos de laliquidez, sino quelas empresas pre-sentan dichos es-

tados de maneraheterogénea, a cau-

sa, en primer lugar,de la ambigüedad de la propia normativa; ensegundo lugar, de la incongruencia que repre-senta la inclusión del cuadro de financiación altiempo que se exige un estado de liquidez cu-ya variable central es la tesorería en lugar delcapital circulante, y en tercer lugar, por el in-cremento de los costes asociados a la publi-cación de información en términos previsiona-les junto con los riesgos de auditoría asocia-dos de este tipo de información (Larrán et al.2003: 38-39).

A pesar de las críticas que ha recibido elcuadro de financiación desde su inclusión enla información que deben rendir las entidadesno podemos olvidar su validez en el análisisde los estados financieros. En este sentido,ya en el Libro Blanco (2002: 133) se reco-mendaba seguir presentándolo en la Memoriao incluir su información en las notas.

Sin embargo, si se quiere ahondar en losantecedentes del EFE dentro de la normativaespañola sin duda debemos acudir al Docu-mento 20 sobre “El estado de flujos de teso-rería” emitido por Comisión de Principios yNormas de Contabilidad de AECA en 1997.Este pronunciamiento de aplicación voluntaria

constituye el único intento normalizador enEspaña y se inspira básicamente en las pro-puestas del FASB y del IASB.

2.2 Objetivo del Estado de flujos deefectivo

El principal propósito del Estado de flujosde efectivo es proporcionar información rele-vante sobre las entradas o cobros y las salidaso pagos de una empresa durante un período(SFAS 95: 4). Este objetivo es consistente conlos objetivos que persigue la información finan-ciera, en concreto, ayudar a los inversores yprestamistas de la entidad (actuales y potencia-les), y al resto de usuarios de la información fi-nanciera, a establecer las cantidades, certidum-bre y periodicidad de los futuros cobros de inte-reses y dividendos, así como de los cobros porla venta de sus valores y vencimiento présta-mos (FASB 1978, CON1: 37).

Los flujos de caja esperados por los ac-cionistas y prestamistas, así como la cotiza-ción de los valores en los que han invertido,dependen de la capacidad de la empresa pa-ra generar flujos de caja (FASB 1978 CON1:39). La información financiera debe proporcio-nar datos sobre cómo la empresa obtiene ygasta sus fondos, sobre cómo se financia, so-bre sus operaciones de patrimonio neto, in-cluyendo la política de dividendos, y sobrecualquier factor que afecte a su liquidez y sol-vencia (FASB1978, CON1: 49).

El Estado de flujos de efectivo (EFE) infor-ma sobre los movimientos históricos en elefectivo y los equivalentes de efectivo, clasifi-cados según su procedencia: actividades deexplotación, de inversión y de financiación(NIC 7, PGC: tercera parte, 9ª norma; Proyec-to NIIF PyME 7.1). Esta información histórica,junto con la que contienen el resto de los es-tados financieros, permite conocer la capaci-dad de la empresa para generar flujos de cajay para cumplir con sus obligaciones relacio-nadas con la financiación ajena y propia, in-vestigar las diferencias que existen entre susresultados y los cobros y pagos correspon-dientes, así como establecer los efectos delas transacciones de inversión y financiación,monetarias o no, llevadas a cabo durante elperiodo (SFAS 95: 4).

Los estados financieros tradicionalesmuestran los efectos de las transaccionesde inversión y financiación que afectan a la

estado de flujos de efectivo nº 199 mayo 2008

pág

68pd

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 68

Page 6: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

posición financiera de la empresa, pero nomuestran directamente los cobros y pagospor ellas generados. Pero el EFE no sóloes importante para conocer la liquidez yevaluar la solvencia de la empresa, sinotambién para explicar si será capaz de fi-nanciar su crecimiento con su actividad in-terna o se verá obligada a recurrir a finan-ciación externa.

2.3. Clasificación de los flujos deefectivo

El EFE informa sobre los cambios habidosdurante el periodo contable en los flujos deefectivo y equivalentes, clasificados segúnlas siguientes actividades:

1. Flujos de las actividades de explotación

2. Flujos de las actividades de inversión

3. Flujos de las actividades de financiación

Esta clasificación de los flujos de caja escomún a todos los pronunciamientos conta-bles sobre el EFE. Se entiende por equiva-lentes de efectivo a aquellas inversiones dealta liquidez cuyo vencimiento es tan cercano(tres meses o menos) que presentan una ex-posición no significativa al riesgo de tipos deinterés (SFAS 95: 8 y NIC 7: 7). El PGC (ter-cera parte, norma 9ª) identifica el efectivo ysus equivalentes con los elementos que co-mo tal figuren en el epígrafe B.VI. del activodel Balance (tesorería y depósitos bancariosa la vista), así como aquella parte de los ins-trumentos financieros convertibles en efecti-vo cuyo vencimiento no sea superior a tresmeses, y siempre que no exista riesgo signi-ficativo de cambios de valor y formen partede la política de gestión normal de la tesore-ría de la empresa.

La magnitud objeto de análisis en el EFEes el efectivo y sus equivalentes, magnitudque también se suele denominar “disponibili-dades líquidas”. Su finalidad es mostrar lascausas que han generado los movimientos deefectivo, desde el inicio hasta el final del pe-riodo considerado, entre las que podremosencontrar en un primer grupo, las operacio-nes normales o típicas del negocio (flujos deoperaciones o de explotación), y en segundolugar, las operaciones de capital, que propor-cionan o consumen efectivo (flujos de inver-sión y de financiación).

1. Flujos de las actividades deexplotación o flujos de las operaciones

Son aquellos flujos que proceden de lastransacciones que constituyen la principalfuente de ingresos ordinarios de la empresa,y por tanto, son los efectos monetarios deaquellas transacciones que han intervenidoen la formación del resultado neto (SFAS 95:21; NIC 7: 14 y PGC: tercera parte, norma9ª). Estos flujos muestran la capacidad deproducir a diario liquidez por los cobros y pa-gos corrientes (o de actividades ordinarias ode explotación), que proceden de gastos e in-gresos de la explotación, de carácter financie-ro, de impuestos, etc. En el cuadro nº 1 se

pd www.partidadoble.es

El estado de flujos de efectivo: presentación y análisis

pág

69

C U A D R O 1

FLUJOS DE EFECTIVO GENERADOS POR ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

NIC 7 (extracto) SFAS 95 (extracto)

a) Cobros por ventas y prestaciónde servicios

a) Cobros de clientes por ventas oservicios

b) Cobros por otros ingresosordinarios, cuotas, comisiones b) Pagos a proveedores

c) Pagos a proveedores ysuministradores

d) Pagos a empleados

e) Cobros y pagos a empresas deseguros por pólizas

c) Pagos a empleados y otrossuministradores

f) Cobros o pagos por impuestosobre las ganancias

d) Pagos a los gobiernos porimpuestos, cuotas, tasas, multasy sanciones

g) Cobros o pagos por contratosde intermediación

e) Cualesquiera otros cobros ypagos que no sean de inversióno financiación comodevoluciones o de clientes oproveedores, cuotas a ENL, oindemnizaciones (de seguros opleitos) etc.

h) Cobros por intereses ydividendos percibidos (puedenser clasificados como deexplotación o como deinversión)

i) Pagos por intereses y dividendos(pueden clasificarse como deexplotación o como definanciación)

d) Cobros de intereses ydividendos (de préstamosconcedidos, otros instrumentosde deuda y acciones de otrasentidades)

e) Pagos por intereses aprestamistas y otrossuministradores de financiación

f) Cobros y pagos por la compra yventa de deuda y valoresclasificados como “comercio devalores” según el SFAS nº 115

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 69

Page 7: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

muestran los principales flujos de efectivo de-rivados de las actividades de explotación.

El documento 20 de AECA recomiendaque los flujos de efectivo de explotación seclasifiquen de acuerdo con su naturaleza,esto es, los que derivan de actividades deexplotación, financieras y por el impuestosobre beneficios. Cabe señalar que la mayorparte de las normas reguladoras del EFEpermiten presentar los flujos de las operacio-nes tanto por el método directo como por elmétodo indirecto. El método directo muestraa los usuarios todos los cobros y pagos deri-vados de la actividad corriente de la empre-sa, mientras que el método indirecto toma elresultado del ejercicio, realiza sobre ésteuna serie de ajustes y así obtiene los flujos

de efectivo generados por las actividades deexplotación.

Cabe mencionar que la NIC 7 (párs. 14 y31) obliga a informar de manera separada so-bre los intereses y dividendos recibidos y pa-gados, mientras que los restantes tipos de flu-jos de explotación se enumeran a modo deejemplo. El SFAS 95 (pár. 27) exige quecuando se elabore el EFE por el método di-recto, se enumeren como mínimo, todos lostipos de flujos de operaciones mencionadosen el cuadro n º 1.

2. Flujos de las actividades deinversión

Reflejan el esfuerzo de la empresa en in-versiones en inmovilizado o en la compra deempresas. Es la medida de los desembolsosefectuados en recursos económicos que en elfuturo producirán ingresos y nuevos flujos deefectivo.

3. Flujos de las actividades definanciación

Son los flujos procedentes de las operacio-nes de captación de capitales ajenos y propios,así como de la devolución de aportaciones oreembolso de deudas. Permiten conocer lasnecesidades de efectivo para cubrir los com-promisos con quienes financian la empresa.

Por último, hay que advertir que en el casode que se hayan realizado operaciones de in-versión y financiación no monetarias (porejemplo, capitalización de deuda o adquisicio-nes de activo con financiación a largo plazo)se informará de ello en la Memoria, puesto queal no afectar al efectivo no pueden figurar en elEFE. Si estas operaciones se realizaran par-cialmente en efectivo, figurarían por la partecobrada o pagada en el EFE, y se informaríaen la Memoria de la parte no monetaria (PGC:norma 9ª, 9; NIC 7: 43; SFAS 95: 32). Otra al-ternativa a las notas para informar de las tran-sacciones no monetarias cuando su númeroes muy reducido, es incluirlas en un esquemaseparado o anexo al EFE (SFAS 95: 74).

3. ESTRUCTURA DEL EFE: ANÁLISIS COMPARADO

En el apartado anterior hemos tenido laoportunidad de comprobar que las distintas nor-mas se muestran unánimes en la clasificación

estado de flujos de efectivo nº 199 mayo 2008

pd

C U A D R O 2

FLUJOS DE EFECTIVO GENERADOS POR ACTIVIDADESDE INVERSIÓN

NIC 7 (extracto) SFAS 95 (extracto)

a) Pagos por la adquisición deinmovilizado material,inmaterial incluyendo costescapitalizados, y otros activos alargo plazo

a) Cobros por la venta deinmovilizado material

b) Cobros por ventas deinmovilizado material,inmaterial incluyendo costescapitalizados, y otros activos alargo plazo

b) Pagos por la compra deinmovilizado material

c) Pagos por la adquisición deinstrumentos de pasivo o decapital emitidos por otrasempresas, así comoparticipaciones en negociosconjuntos

c) Cobros y pagos por la venta ocompra de instrumentos dedeuda de otras empresas o porla concesión y reembolso depréstamos

f) Cobros por venta y reembolsode instrumentos de pasivo o decapital emitidos por otrasempresas, así como inversionesen negocios conjuntos

d) Cobros y pagos por la venta ocompra de instrumentos depatrimonio neto de otrasempresas y por los retornos deestas inversiones

g) Anticipos de efectivo ypréstamos a terceros

h) Cobros del reembolso deanticipos y préstamos a terceros

i) Cobros y pagos derivados decontratos a plazo, futuros,opciones y permutas financierasque no se mantengan pormotivos de intermediación, oacuerdos comerciales habituales

pág

70

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 70

Page 8: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

de los flujos de efectivo: flujos de efectivo gene-rados por actividades de explotación, por activi-dades de inversión y por actividades de finan-ciación. No obstante, se pueden señalar unaserie de peculiaridades establecidas en elPGC, siguiendo las indicaciones de la NIC 7,no contenidas en el resto de documentos queregulan dicho estado.

Para el cálculo de los flujos de efectivo pro-cedentes de las actividades de explotación, lanorma 9ª del PGC establece el método indirec-to mientras que la NIC 7 (pár. 19), Documento20 de AECA y el Libro Blanco aconsejan la utili-zación del método directo. El SFAS 95 (pár. 30)requiere que cuando se utilice dicho método, seofrezca una conciliación entre el resultado netoy los flujos de efectivo de las operaciones, bienen el propio Estado de flujos de efectivo, bienen un esquema o anexo separado. En el cua-dro nº 4 (pág. 73) se lleva a cabo un análisiscomparado de las diferentes normativas.

La principal ventaja del método directoes que deja constancia de todos los flujosde las operaciones que se han producido,que es el objetivo principal del EFE. El análisisde estos cobros y pagos históricos puede anti-cipar los futuros flujos de las actividades (SFAS95: 107), información que no ofrece el métodoindirecto (NIC 7: 19). En palabras del profesorGonzalo Angulo (2003: 5-6), este método tienela enorme ventaja de la simplicidad, la com-prensibilidad y la estrecha relación entre losmovimientos naturales que desea presentar yla forma de denominarlos. El lector puede en-tender fácilmente qué representa cada uno delos conceptos. Es interesante también comoinstrumento de proyección, ya que la compara-ción intertemporal de las cifras puede llevar aconclusiones significativas.

Por otro lado, el método indirecto re-quiere realizar una serie de ajustes en elresultado del ejercicio para obtener el flujoneto de efectivo generado (o aplicado) enlas actividades operativas. Siguiendo las in-dicaciones del SFAS 95: 28 y la NIC 7: 18, losflujos de efectivo de las operaciones se obtie-nen a partir del resultado (pérdida o ganancianeta del ejercicio) corrigiéndolo por todo tipode partidas de pago diferido y devengos quesean la causa de cobros y pagos en el pasa-do o en el futuro y por los resultados (pérdi-das o ganancias) asociados con flujos deefectivo de actividades clasificadas como deinversión o financiación.

El SFAS 95 reconoce la validez de los dosmétodos, puesto que ambos arrojan informa-ciones relevantes. Es interesante comprobarcómo en los comentarios al borrador previo alSFAS 95, los representantes de la banca co-mercial y los analistas financieros argumenta-ban que el detalle de los flujos de las opera-ciones (método directo) es especialmente re-levante para mostrar las necesidades finan-cieras de las empresas y su capacidad paradevolver los fondos que les han prestado(pár. 111). El método directo exige conocer elmontante total de efectivo de las facturas co-bradas y pagadas de las diferentes activida-des de explotación, por ello, la mayoría de lasempresas argumentaron que de sus sistemascontables no podían obtener los cobros y pa-gos de operaciones directamente. Así, elFASB consideró también la posibilidad de quelo presenten por el método indirecto (pár.114). Este organismo entiende que los costesde ajustar solamente los gastos e ingresos re-lacionados con los flujos de operaciones quela norma exige como mínimo (ventas, costede ventas, sueldos, suministros, impuestos,

pág

71pd www.partidadoble.es

El estado de flujos de efectivo: presentación y análisis

C U A D R O 3

FLUJOS DE EFECTIVO GENERADOS POR LAS ACTIVIDADESDE FINANCIACIÓN

NIC 7 (extracto) SFAS 95 (extracto)

a) Cobros por la emisión deacciones u otros instrumentosde capital y pagos por lacompra o rescate de lasacciones de la empresa

a) Cobros por la emisión deacciones y reembolsos por suamortización

b) Pagos de dividendos

b) Cobros por la emisión deinstrumentos de deuda (a cortoy a largo plazo) y reembolso delos fondos tomados enpréstamo

c) Cobros y pagos procedentes deinstrumentos de deuda a corto ya largo plazo y reembolsos dedeudas

c) Pagos para reducir la deudapendiente de losarrendamientos financieros

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 71

Page 9: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

intereses y dividendos) no supone una cargaexcesiva, puesto que no conlleva un alto gra-do de detalle.

El formato más completo y útil para elFASB es el método directo acompañado de laconciliación entre el resultado neto y los flujosde las operaciones. Por ello, exige a las em-presas que utilicen el método indirecto, querevelen separadamente los intereses e impues-to pagados, así como las variaciones de circu-lante (existencias, cuentas por pagar y por co-brar) (pár. 121). Por ello, en el caso de lasempresas que siguen el SFAS 95 y utilizan elmétodo indirecto, es frecuente encontrar al fi-nal del mismo una información suplementariapara cumplir este precepto, donde se mues-tran directamente los flujos de caja de intere-ses e impuestos pagados.

Los defensores del método indirecto,elegido por el PGC, destacan una serie de ra-zones a su favor:

a) permite comparar el resultado neto con losflujos de las operaciones (SFAS 95: 108),

b) es un cálculo sencillo puesto que a partirde la información del Balance de situacióny la Cuenta de pérdidas y ganancias nonecesita calcular los cobros y pagos reali-zados en el ejercicio; y,

c) permite una aproximación a la calidad delresultado contable en la medida quemuestra las conciliaciones del principio dedevengo frente a las del principio de caja(por ejemplo en Ruiz Lamas 2005: 4).

Los análisis empíricos realizados en estalínea, principalmente en muestras anglosajo-nas, ponen de manifiesto la preferencia por lautilización del método indirecto (por ejemplo,Bahnson et al. 1996; Ding et al. 2003). Tam-

bién parece que las empresas españolas queobligatoriamente han tenido que aplicar lasNIIF a partir del ejercicio 2005 se han decan-tado por la utilización del método indirecto(Villacorta 2006: 25).

En el cuadro 5 (pág. 74) se presenta unanálisis comparativo de las distintas normati-vas. En el cálculo de los flujos de efectivo deexplotación pueden encontrarse una serie dediferencias entre las recomendaciones dadasen el Documento 20 de AECA y la norma 9ª(pár. 1) del PGC, que traslada el modelo pro-puesto por la NIC 7. Cuatros pasos proponeel PGC para el cálculo de los flujos corrien-tes por el método indirecto:

1. Resultado del ejercicio antes de impues-tos. Para el cálculo de los flujos de efectivo deexplotación, el documento 20 de AECA partedel resultado del ejercicio, siendo habitual en lapráctica tomar el resultado neto. Por el contra-rio, el SFAS 95, NIC 7 y el PGC acotan el con-cepto de resultado del ejercicio considerandoque el punto de partida debe ser el resultadoantes de impuestos. Este requerimiento haceque se tengan que presentar de forma directalos pagos realizados por el impuesto sobre be-neficios en el periodo (concretamente apare-cen separados en el punto 4 del modelo reque-rido por el PGC y la NIC 7).

2. Ajustes al resultado. Para el cálculodel primer apartado que conforma el EFE, elPGC (norma 9ª) inspirado en la NIC 7, corri-ge del resultado antes de impuestos los si-guientes apartados: a) correcciones de valory resultados por valor razonable; b) resulta-dos por operaciones de inversión y financia-ción; y, c) remuneración de activos y pasivosfinancieros (ingresos y gastos financieros),que se eliminan ahora, para figurar separa-damente más adelante, los cobros y pagoscorrespondientes a los mismos obtenidospor el método directo. Por tanto, entre losajustes realizados al resultado nos encontra-mos con las amortizaciones, provisiones,pérdidas por deterioro, resultados por la bajao enajenación del inmovilizado e instrumen-tos financieros, diferencias de cambio y re-sultados por aplicación del valor razonable.Esta última partida se justifica por la intro-ducción del valor razonable para ciertos ele-mentos. La novedad incorporada en el PGC(norma 9ª) son los ajustes relativos a los in-tereses y dividendos que tienen como finali-dad eliminar totalmente su efecto en el resul-

estado de flujos de efectivo nº 199 mayo 2008

pág

72pd

Para el cálculo de las actividades

de explotación, el PGC establece el

método indirecto, mientras la NIC 7,

AECA y el Libro Blanco aconsejan el

directo

«

«

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 72

Page 10: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

tado, para, posteriormente volver a mostrar-los separadamente, y cumplir así con elmandato de la NIC 7. La introducción de es-tas partidas hace que el usuario de la infor-mación financiera pierda una variable signifi-cativa para el análisis de la conciliación en-tre el resultado y los flujos de caja de explo-tación. Nos referimos a los recursos proce-dentes de las operaciones (RPO), variablede gran utilidad en el análisis financiero dela entidad. De este modo, la suma del resul-tado antes de impuestos más los ajustes se-ñalados en este párrafo dan lugar a una va-riable diferente a los RPO y que actualmentese encuentra sin denominación(3).

3. Cambios en el capital circulante. En lasnormas estudiadas existe coincidencia plena eneliminar los cambios en el capital corriente quetengan su origen en una diferencia temporal en-tre la corriente real y la corriente monetaria debienes y servicios, transformando así ingresos ygastos de explotación en cobros y pagos.

4. Otros flujos de efectivo de actividades deexplotación. Mención aparte requieren las dis-tintas normas en el caso de los flujos de intere-ses, cobro de dividendos y los flujos por im-puesto sobre beneficios, conformando el últimoapartado exigido para la elaboración de los flu-jos de efectivo de explotación. Como se ha co-mentado, en las normativas analizadas se se-ñala que los intereses cobrados y pagados, ylos dividendos cobrados, formarán parte de lasactividades de explotación, aunque puedenaparecer también clasificados dentro de las ac-tividades de inversión y financiación.

El lector puede apreciar cambios sustancia-les en el modelo adoptado por el PGC y el mo-delo establecido por AECA en el Documento 20

(véase el cuadro 5). Cabe señalar que algunosautores consideran que la forma de obtener losflujos de efectivo generados por la actividad deexplotación de la entidad apuntada en la NIC 7(trasladada prácticamente de forma literal alPGC) peca de farragosa y poco estructurada y,en todo caso, resulta insuficiente como presen-tación normalizada (Ruiz Lamas 2005: 8).

En el cuadro de financiación se puedenobservar, entre los orígenes de fondos, aque-llos procedentes de las operaciones (RPO).Esta magnitud representa el excedente finan-ciero derivado de las operaciones corrientes,que se materializará en un incremento delfondo de maniobra o en alguno de los ele-mentos que integran la estructura fija o per-manente de la empresa. Los RPO represen-tan la cantidad de recursos generados por laempresa que, una vez que se hayan pagadolas deudas y cobrados los créditos por laspartidas de gastos e ingresos, se convertiránen flujos netos de efectivo (EPO).

Este proceso tiene especial relevancia paralos usuarios, más aún si se tiene presente elobjetivo propuesto en la elaboración de la infor-mación financiera (puede apreciarse de formamás clara en el cuadro 6, pág. 75). Aún cuandoel resultado es positivo la empresa puede tenerproblemas de liquidez. En este caso, habríaque evaluar la conciliación entre el beneficio ylos flujos de operaciones. En esta conciliaciónintervienen dos tipos de operaciones: los ajus-tes a largo plazo, que determinan los RPO, ylas variaciones en el capital circulante. La pre-sentación del EFE por el método indirecto per-mite observar la parte de los RPO que se trans-forma en liquidez y la parte que se acumula enpartidas de circulante como existencias, clien-tes y acreedores comerciales (Gonzalo Angulo2003: 6; Jeter 2005: 6).

Más adelante ahondaremos en el trata-miento dado en la NIC7 y PGC a determinadas

pág

73pd www.partidadoble.es

El estado de flujos de efectivo: presentación y análisis

(3) En los apéndices de la NIC 7 se utiliza el concepto de“ganancia de la operación antes de cambios en el capitalde trabajo”.

C U A D R O 4

Método recomendado Método permitido

SFAS 95 (1987)NIC 7 (1994)AECA Doc. 20 (1998)Libro Blanco (2002)PGC (2007)

Directo (y conciliación)

Directo

Directo

Directo

Indirecto

Indirecto (y conciliación)

Indirecto

Indirecto (y conciliación)

Indirecto (y conciliación)

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 73

Page 11: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

estado de flujos de efectivo nº 199 mayo 2008

pág

74pd

C U A D R O 5

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DEL EFE (MÉTODO INDIRECTO)

SFAS 95 NIC 7 AECA (1997) PGC

1. Resultado neto de impuestos

2. Ajustes para conciliar elresultado con los flujos decaja de las operaciones

a) Amortizaciones yprovisiones

b) Resultados deinmovilizados

c) Otros: resultados deoperaciones discontinuas,cambios en criterioscontables, etc.

1. Resultado antes de impuestos

2. Ajustes al resultado

a) Correcciones valorativas

b) Ingresos y gastosfinancieros

c) Resultados por bajas yventas de inmovilizados

d) Diferencias de cambio yotros

1. Resultado del ejercicio

+ cargos que no muevenfondos

– Abonos que no muevenfondos (amortizaciones yprovisiones, resultados de labaja y venta deinmovilizados, resultados desubvenciones traspasadas,ajustes por impuestos sobrebeneficios y otros)

1. Resultado del ejercicio antesde impuestos

2. Ajustes en el resultado

a) Correcciones valorativas(amortizaciones,provisiones y deterioro yresultados surgidos poraplicación del valorrazonable)

b) Ingresos y gastosfinancieros

c) Resultados por bajas yventas de inmobilizados.

d) Diferencias de cambio yotros

Sin denominación Sin denominación 2. Recursos procedentes delas operaciones RPO Sin denominación

3. Cambios en el capitalcirculante (aumentos ydisminuciones)

3. Cambios en el capitalcirculante (aumentos ydisminuciones)

3. Variación de saldos del capitalcirculante (saldos deudores yacreedores)

3. Cambios en el capitalcirculante (aumentos ydisminuciones)

4. Otros flujos de efectivo deactividades de explotación(intereses pagados ycobrados, dividendospagados y cobrados,pagos/cobros por impuestosobre beneficios)

4. Otros flujos de efectivo deactividades de explotación(intereses pagados ycobrados, dividendoscobrados, pagos/cobros

5. Flujos de efectivo de explotación

(1+3) (1+2+3+4) (1+2+3) (1+2+3+4)

6. Pagos por inversiones7. Cobros por inversiones

6. Pagos por operaciones deinversión

7. Cobros por operaciones deinversión

6. Cobros por operaciones deinversión

7. Pagos por operaciones deinversión

6. Pagos por inversiones

7. Cobros por inversiones

8. Flujos de efectivo de inversión

9. Pagos por operaciones definanciación

10. Cobros por operaciones definanciación (dividendospagados)

9. Cobros por operacionesde financiación

10. Pagos por operacionesde financiación(dividendos pagadosopcional)

9. Cobros por operacionesde financiación

10. Pagos por operaciones definanciación

9. Cobros y pagos relacionadoscon instrumentos depatrimonio

10. Cobros y pagos relacionadoscon instrumentos de pasivofinanciero

11. Pagos por dividendos yremuneraciones de otrosinstrumentos de patrimonio

12. Flujos de efectivo de financiación

Información adicional mínima:

a) Intereses pagados y cobrados

b) Dividendos cobrados

c) Pagos (cobros) por impuestosobre beneficios

d) Otros

↔ ↔

Fuente: elaboración propia.

Nota: Las normas del IASB y FASB no establecen modelos normalizados para la elaboración del EFE. Los formatos anteriores se basan en lasindicaciones de la norma y en los ejemplos ilustrativos que contienen.

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 74

Page 12: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

partidas como los intereses, dividendos y elimpuesto sobre beneficios. Pero ahora analiza-mos el formato exigido para presentar los flu-jos derivados de las actividades de inversión yfinanciación del EFE, donde aparecen ciertaspeculiaridades. Los ejemplos ilustrativos delSFAS 95 y el modelo propuesto por el Docu-mento 20 de AECA calculan los flujos obteni-dos por actividades de inversión mediante ladiferencia entre los cobros y los pagos genera-dos por este tipo de actividades. En cambio,en nuestro PGC el EFE -así como en los ejem-plos ilustrativos de la NIC 7- se sigue el proce-dimiento contrario: primero se da cuenta de lospagos y después de los cobros, aspecto éstemeramente formal, puesto que el resultadoque se obtiene es el mismo(4).

En línea con los anteriores argumentos, losinversores y analistas están habituados a en-contrarse en los flujos de efectivo generadospor las actividades de financiación, los cobros(básicamente por aportaciones de los accionis-tas y captación de capitales ajenos a largo pla-zo) y después los pagos (básicamente por de-volución de aportaciones, reembolso de capita-les ajenos y pago de dividendos), tal y como serecoge en el documento 20 de AECA. El PGCno sigue estas pautas en la clasificación de losflujos generados por las actividades de finan-ciación, sino que los agrupa en función de suprocedencia, obteniendo así tres categorías:

✓ Cobros y pagos relacionados con ins-trumentos de patrimonio.

✓ Cobros y pagos relacionados con ins-trumentos de pasivo financiero.

✓ Pagos por dividendos y remuneracionesde otros instrumentos de patrimonio.

Si ahondamos sobre la cuestión de la pre-sentación de intereses y dividendos, encontra-mos que la NIC 7 señala que deben ser pre-sentados de forma separada y que pueden for-mar parte de las actividades de explotación, in-versión o financiación. Esta indicación es válidapara el importe total de intereses pagados, tan-to si han sido reconocidos como gasto en lacuenta de resultados como si han sido capitali-zados de acuerdo con el tratamiento alternativopermitido por la NIC 23.

El motivo, según la NIC 7 (pár. 37), paraclasificar alternativamente los intereses y divi-dendos pagados como flujos de financiación,consiste en que pueden representar el costede obtener recursos financieros. Dicha normapermite que los dividendos pagados se califi-quen como de operaciones, porque en mu-chas empresas tienen carácter recurrente yno dependen del resultado obtenido. Losintereses y dividendos cobrados pue-den considerarse por la misma razónflujos de operaciones, pero puedenasimismo clasificarse como flujosde inversión, ya que representanel rendimiento de inversionesfinancieras. Tanto la NIC 7 co-mo el Proyecto NIIF PyMEse manifiestan flexibles enel tratamiento de estos flujos.

El SFAS 95 se muestra partidariode que los intereses cobrados y pagados,así como los dividendos cobrados, se clasi-fiquen como de operaciones, como sueleser habitual en la práctica, permitiendo asíuna mayor comparabilidad entre empresas.Esta norma reconoce también las razonesmencionadas que justifican su presentaciónalternativa como actividades de inversión ode financiación, según el caso, pero conside-ra más apropiado que figuren entre los flujosde las operaciones, para poder resaltar las di-ferencias entre el resultado neto y los flujosprocedentes de las operaciones, que de locontrario no se podrían comparar de la mismamanera al no intervenir dichos flujos en am-

pág

75pd www.partidadoble.es

El estado de flujos de efectivo: presentación y análisis

C U A D R O 6

RELACIÓN ENTRE EL BENEFICIO NETO Y LOS FLUJOS DE OPERACIONES

Resultado RPO EPO<0 EPO>0

BN<0RPO<0

RPO>0

Iliquidez severa

Iliquidez preocupante

Liquidez inestable

Liquidez suficiente

(4) En el caso particular de que la empresa adquiera oenajene un conjunto de activos y pasivos que constituyanun negocio o línea de actividad se incluirá una partida úni-ca y específica en las actividades de inversión con signopositivo o negativo según corresponda a una desinversióno inversión, respectivamente (PGC, norma 9ª de elabora-ción de las cuentas anuales, pár. 10).

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 75

Page 13: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

bas magnitudes (párs. 88-90). No obstante,como comprobaremos a continuación, los divi-dendos pagados figurarán normalmente entrelos flujos de financiación, tal y como señala lanorma (pár. 20). El PGC hace esta misma in-dicación para los dividendos pagados.

En cuanto a los flujos de caja procedentesde los impuestos, las dos normas (NIC 7 ySFAS 95) coinciden en que deben ser clasifica-dos como de explotación, a menos que puedanser específicamente asociados con actividadesde inversión o financiación (NIC 7, párs. 35-36).El SFAS (párs. 91-92) apunta que desentrañarlos distintos flujos por impuestos es una laborcompleja y arbitraria cuyos beneficios no com-pensan los costes en que para ello se habríade incurrir.

También la NIC 7 y el PGC consideran ne-cesario informar sobre los flujos procedentesde transacciones en moneda extranjera, sobrelos importes significativos de saldos de efectivoque no estén disponibles para ser utilizados,sobre los flujos de efectivo relacionados concoberturas contables y los flujos de operacio-nes interrumpidas. En el caso de que la empre-sa tenga activos y pasivos financieros de rota-ción elevada puede mostrarlos netos y dar in-formación adicional en la Memoria (el lector in-teresado en estas cuestiones puede consultarlos párs. 4-8 de la norma 9ª de PGC).

En suma, el PGC exige un formato están-dar para la elaboración del EFE, al igual quepara el resto de documentos que integran lascuentas anuales. La estructura propuesta difie-re de la indicada por AECA en su Documento20, aproximándose a los requerimientos de lanormativa del IASB. Si cabe señalar alguna de-bilidad de fondo en el formato requerido por elPGC, sería la pérdida definitiva de los RPO, de-bido a que no figuran explícitamente ni el EFE

ni tampoco en el cuadro de financiación, que hasido suprimido de las cuentas que deben rendirlas empresas españolas.

4. UTILIDAD DEL ESTADO DE FLUJOSDE EFECTIVO

Hasta el momento hemos abordado el obje-tivo, contenido y estructura del EFE, resaltandolas principales diferencias entre el PGC y elresto de normas de obligada referencia. Pre-sentamos ahora las principales ventajas de es-te estado contable para los usuarios de la infor-mación financiera:

a) Permite a los usuarios evaluar los cam-bios en los activos netos de la empresa,su estructura financiera y su capacidadpara modificar tanto los importes como lasfechas de cobros y pagos, con la finalidadde adaptarse a la evolución de las circuns-tancias y a las oportunidades que se pue-dan presentar (NIC 7, párr. 4).

La primera ventaja del EFE es, por tanto, sucapacidad y utilidad como herramienta deanálisis para la toma de decisiones sobre laempresa, que es consistente con los objeti-vos que debe cumplir la información finan-ciera señalados en los marcos conceptua-les del IASB, FASB, AECA y ahora en elPGC. El conocimiento de la liquidez de lafirma y cómo se ha generado es un instru-mento de gran ayuda para un amplio con-junto de usuarios, como son los propiosgestores de la empresa para fines de con-trol y también para un amplio abanico deusuarios externos, con la finalidad de eva-luar la situación de la entidad.

b) Permite conocer la capacidad que tiene laempresa para generar efectivo y equiva-lentes al efectivo, lo que posibilita a losusuarios desarrollar modelos para evaluar ycomparar el valor actual de los flujos netosde efectivo de diferentes empresas (NIC 7,pár. 4).

La NIC 7 resalta la idea de que EFE infor-ma no sólo la evaluación de cómo se hanformado los flujos históricos de tesorería dela empresa a lo largo del tiempo sino sucontraste con los de otras empresas. La in-formación financiera exigida en la normativatrata de asegurar que se cumplen los objeti-vos de relevancia, fiabilidad y utilidad. Laclasificación de los flujos en tres categorías

El EFE constituye un instrumento

de control interno y externo que,

además, pone de manifiesto la

existencia de liquidez suficiente para

distribuir dividendos

«

«

estado de flujos de efectivo nº 199 mayo 2008

pág

76pd

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 76

Page 14: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

(explotación, inversión y financiación) con-tribuye a proporcionar información cuantita-tiva y cualitativa sobre el origen del efectivogenerado o aplicado.

c) Posibilita la comparación de la informa-ción sobre el rendimiento de la explota-ción de diferentes empresas, ya que elimi-na los efectos de utilizar distintos tratamien-tos contables para las mismas transaccio-nes y sucesos económicos. (NIC 7, párr. 4).

Cabe recordar que el resultado contable secalcula sumando a los flujos de caja losajustes por devengo, dando así preferenciaal principio de devengo frente al de correla-ción de ingresos y gastos. Los ajustes pordevengo reflejan un conjunto de transaccio-nes que en el ejercicio presente no supo-nen movimientos de efectivo, pero lo haránen periodos futuros o lo han hecho en pe-riodos previos. Es habitual desagregar di-chos ajustes por devengo en dos grandesapartados: los que son manejables por losadministradores (ajustes por devengo dis-crecionales) y los que derivan de las condi-ciones económicas a las que se encuentrasometida la entidad. Desde los foros de in-vestigación se pone de manifiesto que losgerentes son capaces de retocar el resulta-do del ejercicio utilizando su poder de ma-niobra sobre los ajustes por devengo dis-crecionales(5).

Bernard y Skinner (1996: 324) indican queconocer por qué los gerentes eligen deter-minados ajustes discrecionales presentagran interés, tanto para los organismos re-guladores y usuarios de la información fi-nanciera, como para la comunidad acadé-mica al objeto de poder entender e interpre-tar correctamente el resultado. Teóricos yexpertos financieros argumentan que debi-do a las características que presentan losajustes discrecionales (agrupan un conjuntode variables contables, modificaciones pocovisibles y costosas) se constituyen comouna herramienta muy poderosa a manos delos administradores para llevar a cabo políti-cas de alteración del resultado.

La contrastación de las diferencias ocasio-nadas entre el principio de devengo y elprincipio de caja tienen especial importanciadesde dos ópticas: la gestión del resultadoy el comportamiento del mercado. Desde laprimera de ellas, los análisis empíricos sos-tienen que los ajustes por devengo son unaherramienta frecuentemente empleada porlos administradores para el logro de sus in-tereses privados. También desde el áreadel comportamiento del mercado se ponede manifiesto la incidencia que tienen losajustes por devengo en la determinación dela formación de precios en el mercado. In-cluso en esta línea de investigación se ha-bla de la anomalía de los ajustes por de-vengo.

d) La información histórica de los flujos deefectivo se usa como indicador del importe,momento de la aparición y certidumbrede flujos de efectivo futuros. Es útil paracomprobar la exactitud de evaluaciones pa-sadas respecto a flujos futuros, así comopara examinar la relación entre rendimiento,flujos de efectivo netos y el impacto de loscambios en los precios (NIC 7, párr. 5).

Otra razón de peso para la incorpo-ración del EFE es la de aumentarla predicción de la información fi-nanciera. A lo largo del tiempo ladoctrina contable ha mostrado es-pecial preocupación por la re-levancia, utilidad y fiabilidadde la información financierareportada en los estados fi-nancieros, característicasdestacadas en los marcos con-ceptuales del IASB o AECA. Deeste modo, se pueden encontrarsin mucho esfuerzo estudios que de-muestran que los flujos de caja constituyenun buen predictor de los resultados futurosesperados, superando incluso al tradicionalresultado contable, debido a que los ajustespor devengo se presentan menos persisten-tes (Sloan 1996; Clinch et al. 2002).

En suma, el EFE se constituye como uninstrumento de control interno y externo. Desdeel punto de vista del control interno es una he-rramienta básica en la gestión interna para lospropietarios y los administradores; y, desde elpunto de vista externo, confiere información útilpara los prestamistas, inversores potenciales,analistas, proveedores y clientes. Además, po-

pág

77pd www.partidadoble.es

El estado de flujos de efectivo: presentación y análisis

(5) El análisis de las diferencias entre el resultado contable ylos flujos de caja de explotación puede descomponerse tam-bién en dos grandes grupos: los ajustes a largo plazo, quesumados al resultado contable darían lugar a lo que conoce-mos como recursos procedentes de las operaciones, y losajustes a corto plazo originados por las variaciones deudorasy acreedoras de las partidas del capital circulante.

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 77

Page 15: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

ne de manifiesto la existencia de liquidezsuficiente para la distribución de dividen-dos.

5. CONCLUSIONES

Uno de los aspectos mássignificativos que introduce elPGC viene dado por la exigencia de dosnuevos documentos que integran el cuerpode los estados financieros: el Estado decambios en el patrimonio neto y el Estado deflujos de efectivo. Este último no será obliga-torio para aquellas entidades que presentencuentas abreviadas y viene a sustituir al cua-dro de financiación. Los usuarios de la infor-mación financiera tendrán a partir de ahoracinco documentos contables a su disposi-ción para ejercer los controles necesariossobre la información financiera: el Balancede situación, la Cuenta de pérdidas y ganan-cias, la Memoria, el Estado de cambios en elpatrimonio neto y el Estado de flujos deefectivo.

Los nuevos requerimientos de informa-ción financiera tienen como finalidad mejorarel análisis económico y financiero de la em-presa, así como ayudar a los inversores a latoma de decisiones. Concretamente, el Esta-do de flujos de efectivo es un documentoque informa sobre el origen y la utilizaciónlos activos monetarios representativos deefectivo y otros activos líquidos equivalen-tes. Buena parte de la doctrina contable ha-ce tiempo que defendía la elaboración de unestado de tesorería dentro de la informaciónfinanciera, principalmente por su facilidad decomprensión, su capacidad de predicción dela actuación y evolución futura de la entidady su objetividad frente a otros documentoscontables, como la tradicional cuenta de re-sultados que no en pocas ocasiones se en-cuentra sujeta a ciertos retoques por partede los administradores.

El EFE se constituye como una herra-mienta esencial para el análisis financiero dela entidad que atenúa algunos de los inconve-nientes de los otros estados financieros. Portanto, no ponemos en duda la convenienciade su incorporación en la normativa españolay más si se tiene en cuenta que los inverso-res y las tendencias en la interpretación delos mercados financieros se centran en buenamedida en la evaluación de los flujos de caja(históricos y potenciales). En este sentido, se

piensa que la elaboración del EFE ayu-dará a cumplir con la función de predic-ción de la actuación futura de la entidad

y contribuirá a incrementar la canti-dad y la calidad de la información

financiera que las empresas es-pañolas deberán divulgar próxi-mamente.

Teniendo en cuenta estos be-neficios, así como el propio

objetivo de la información fi-nanciera que está expresa-mente orientado al conoci-

miento de los flujos de cajaya obtenidos y futuros, quizá

podríamos sugerir que sería oportuno quetambién las pymes lo elaboren, no ya por im-perativo legal, sino por las ventajas que sederivan de su análisis. Este complemento deinformación, que se caracteriza principalmen-te por su facilidad de comprensión, objetivi-dad y mejora del análisis financiero de la enti-dad (situación pasada y futura), contribuiría aconocer mejor el tejido empresarial español,formado fundamentalmente por las pyme.

Una serie de reflexiones pueden realizar-se con respecto al contenido y la estructuradel EFE. En todas las normativas analizadasexiste coincidencia en la clasificación de losflujos de efectivo que atiende a actividades deexplotación, inversión y financiación. No obs-tante, el PGC establece que los flujos deefectivo derivados de operaciones de explota-ción se calculen siguiendo el método indirectosin exigir una conciliación adicional, tal y co-mo propone la mayoría de las normas anali-zadas (NIC 7; SFAS95; Documento 20 deAECA). La utilización del método indirecto su-pone realizar una serie de ajustes en el resul-tado del ejercicio, para obtener los flujos deefectivo derivados de operaciones corrientes.Cabe señalar que entre este tipo de ajustesse incluyen los gastos e ingresos financieros,pero no porque no supongan cobros o pagos,sino porque deben figurar posteriormente deforma separada siguiendo las indicaciones dela NIC 7.

Dos consecuencias se desprenden de losrazonamientos anteriores. En primer lugar, elcarácter opcional del método directo puedesuponer un esfuerzo adicional en la compren-sión por parte de los usuarios de la primeracategoría de flujos presentados en este docu-mento. En segundo lugar, la incorporación de

estado de flujos de efectivo nº 199 mayo 2008

pág

78pd

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 78

Page 16: El estado de flujos de efectivo: presentación y análisispdfs.wke.es/2/3/2/2/pd0000022322.pdf · presentación del Estado de flujos de efectivo es congruente, por tanto, con el objetivo

ciertos ajustes al resultado como los intere-ses, supone que el usuario pierde una infor-mación útil para la toma de decisiones. Nosreferimos a los RPO, que en nuestro país esuna variable arraigada e incorporada frecuen-temente en los análisis financieros para ob-servar el uso que se le ha dado a tales recur-sos financieros, ya sea invirtiéndolos en laempresa, ya sea repartiéndolos como divi-dendos o dedicándolos al reembolso de deu-das, y que, como hemos comentado, permite,al compararse con otras variables (BN yEPO), determinar situaciones financieras y detesorería.

Habida cuenta de los argumentos anterio-res, puede decirse que el PGC ha seguido li-teralmente las indicaciones de la normativadel IASB en la elaboración del EFE, distan-ciándose en algunos aspectos de lo estableci-do en el Documento 20 de AECA. Las dife-rencias fundamentales radican en el método

recomendado para el cálculo de los flujos deefectivo generados por actividades de explo-tación, la presentación de los flujos obtenidospor actividades de inversión y de financiacióny la clasificación de intereses cobrados y pa-gados.

No obstante, encontramos positiva la sus-titución del cuadro de financiación por el EFE,propiciada por la adaptación de la normativacontable española a la internacional, por losbeneficios relacionados con su análisis yamencionados, porque contribuye eficazmenteal cumplimiento de los objetivos de la infor-mación financiera relacionados con las nece-sidades de los usuarios respecto a los flujosde caja que necesitan conocer. También, por-que constituye un formato demostrativo de li-quidez congruente con nuestra legislación(art. 216 LSA) y porque puede permitir unavance en la elaboración de información entérminos previsionales. ✽

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Em-presas, AECA (1998): El estado de flujos de tesorería. Documento nº20 de la Comisión de Principios y Normas Contables.

Bahnson, P.R.; Miller, P.B.; Budge, B.P. (1996): “Nonarticulation inCash Flow Statements and Implications for Education, Research andPractice”, Accounting Horizons 10, 1-15.

Bernard, V.L.; Skinner, D.J. (1996): “What motivates managers´choice of discretionary accruals?”, Journal of Accounting and Econo-mics, vol. 22 (1-3): 313-325.

Clinch, G.; Sidhu, B.; Sin, S. (2002): “The usefulness of direct and in-direct cash flows disclosures”, Review of Accounting Studies, 7 (4):383-404.

Ding, Y.; Stolowy, H.; Tenenhaus, M. (2003): “Shopping aroundfor accounting practices: the financial statement presentation ofFrench groups”, Abacus, vol. 39 (1): 42-65.

Financial Accounting Standards Board (FASB) (1978): ConceptStatement 1: Objectives of Financial Reporting by Business Enterprises.

Financial Accounting Standards Board (FASB) (1984): ConceptStatement 5: Recognition and Measurement in Financial Statements ofBusiness Enterprises.

Financial Accounting Standards Board (FASB) (1987): Statementof Financial Accounting Standards nº 95: Statement of Cash Flow.

Financial Accounting Standards Board (FASB) (2006): Preliminaryviews: Conceptual Framework for Financial Reporting: Objective of Fi-nancial Reporting and Qualitative Characteristics of Decision-Useful Fi-nancial Reporting Information, Financial Accounting Series (nº 1260-001, july 6).

Gonzalo Angulo, J.A. (Presidente) (2002): Informe sobre la situa-ción actual de la contabilidad en España y líneas básicas para abordarsu reforma (Libro Blanco para la reforma de la contabilidad en Espa-ña). Comisión de Expertos nombrada por el Ministerio de Economía,ICAC, Madrid.

Gonzalo Angulo, J.A. (2003): “El estado de flujo de efectivo y el es-tado de cambios en el patrimonio neto: origen, contenido y utilidad”,Documento de Trabajo de la Universidad de Alcalá publicado tambiénen Boletín de Estudios Económicos, 2003, nº 178: 41-73.

International Accounting Standards Board (IASB) (1997): NIC 1-Presentación de Estados Financieros.

International Accounting Standards Board (IASB) (1994): NIC 7-Estado de flujos de efectivo.

International Accounting Standards Board (IASB) (1999): NIC 23-Costos por intereses.

International Accounting Standards Board (IASB) (2007): Proyec-to de Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas yMedianas Entidades.

Jeter, D. (2005): “Using the Statement of Cash Flows”, ComercialLending Review, vol. 20 (4): 3-6.

Larrán Jorge, M.; García-Borbolla Fernández, A.; García Correas,A.; Ruiz Barbadillo, E. (2003): “Análisis empírico sobre las grandescompañías españolas”, Técnica Contable, nº 651, marzo: 27-41.

Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mer-cantil en materia contable para su armonización internacional con base enla normativa de la Unión Europea, publicada en el BOE nº 160 de 5/7/07.

Moya A, S. (2005): “El estado de flujos de tesorería”, Harvard DeustoFinanzas y Contabilidad, nº 67, sept-oct.: 30-39.

Real Decreto 1514 / 2007, de 16 de noviembre, por el que se aprue-ba el Plan General de Contabil idad de Contabil idad (BOE,20/11/2007).

Real Decreto 1515 / 2007, de 16 de noviembre, por el que se aprue-ba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresasy los criterios contables específicos para microempresas (BOE,21/11/2007).

Ruiz Lamas, F. (2005): “La adaptación a las NIIF y la presentaciónnormalizada de la conciliación entre beneficios y flujos de efectivo deexplotación”, Comunicación presentada a la V Jornada de Trabajo deContabilidad Financiera, ASEPUC: 257-272.

Sloan, R.G. (1996): “Do stock prices fully reflect information in ac-cruals and cash flows about future earnings?”, The Accounting Re-view, vol. 71 (3): 289-315.

Villacorta Hernández, M.A. (2006): “El Estado de flujos de efecti-vo”, Técnica Contable, vol. 58, nº 691: 18-30.

pág

79pd www.partidadoble.es

El estado de flujos de efectivo: presentación y análisis

BIBLIOGRAFÍA

064-079 PD199 Ibañez.qxd 23/4/08 14:16 Página 79