El Ensilado de Pescado

2
EL ENSILADO DE PESCADO El ensilado de pescado es un producto que puede ser elaborado a partir de los residuos de la elaboración de productos de la pesca, el ensilado de pescado es un alimento que posee gran digestibilidad, cualidad que le proporciona un gran beneficio en alimentación animal, sin dejar de mencionar que las proteínas que lo constituyen son de un elevado valor biológico. Esta modalidad se ha desarrollado en muchos países europeos, como así también en América Latina con la finalidad de proveer un suplemento dietario para la alimentación de cerdos, aves, pilíferos, ranas, peces, etc. La metodología para la obtención de ensilados es de bajo costo, relativamente fácil y se pueden adecuar los volúmenes a las necesidades de cada producción. En la elaboración del ensilado se genera un descenso del pH a valores cercanos a 4. De esta manera, se activan las enzimas propias del pescado produciendo su autolisis. Como consecuencia se modifican características intrínsecas que inhiben el desarrollo de bacterias del deterioro y patógenas, que le confiere al producto una conservación prolongada en el tiempo, a temperatura ambiente. Los ensilados pueden ser biológicos y químicos. Los primeros, son aquellos que a la molienda del pescado, se le adicionan hidratos de carbono (ej. melaza) y microorganismos (Lactobacillus plantarum, Streptococcus, Candida lipolítica, etc.). En el caso de los químicos, se utilizan diferentes ácidos, tales como: ácido fórmico, sulfúrico, clorhídrico, propiónico o mezclas de acético, fórmico y fosfórico, fórmico y sulfúrico o propiónico y sulfúrico. El resultado final en ambos casos es un descenso del ph. La autolisis (del griego auto, el mismo, y lisis, pérdida, disolución) es un proceso biológico por el cual una célula se autodestruye, ya sea porque no es más necesaria o porque está dañada y debe prevenirse un daño mayor. La autólisis celular es muy rara en condiciones normales, pero es uno de los procesos celulares inducidos por la radiación o por la presencia de daños severos en los tejidos, como por ejemplo, la necrosis.

description

gfdgd

Transcript of El Ensilado de Pescado

EL ENSILADO DE PESCADOEl ensilado de pescado es un producto que puede ser elaborado a partir de los residuos de la elaboracin de productos de la pesca, el ensilado de pescado es un alimento que posee gran digestibilidad, cualidad que le proporciona un gran beneficio en alimentacin animal, sin dear de mencionar que las prote!nas que lo constitu"en son de un ele#ado #alor biolgico$Esta modalidad se %a desarrollado en muc%os pa!ses europeos, como as! tambi&n en Am&rica Latina con la finalidad de pro#eer un suplemento dietario para la alimentacin de cerdos, a#es, pil!feros, ranas, peces, etc$La metodolog!a para la obtencin de ensilados es de bao costo, relati#amente f'cil " se pueden adecuar los #ol(menes a las necesidades de cada produccin$En la elaboracin del ensilado se genera un descenso del p) a #alores cercanos a *$ De esta manera, se acti#an las en+imas propias del pescado produciendo su autolisis$ Como consecuencia se modifican caracter!sticas intr!nsecas que in%iben el desarrollo de bacterias del deterioro " patgenas, que le confiere al producto una conser#acin prolongada en el tiempo, a temperatura ambiente$Los ensilados pueden ser biolgicos " qu!micos$ Los primeros, son aquellos que a la molienda del pescado, se le adicionan %idratos de carbono ,e$ mela+a- " microorganismos ,Lactobacillus plantarum, Streptococcus, Candidalipol!tica, etc$-$ En el caso de los qu!micos, se utili+an diferentes 'cidos, tales como. 'cido frmico, sulf(rico, clor%!drico, propinico o me+clas de ac&tico, frmico " fosfrico, frmico " sulf(rico o propinico " sulf(rico$ El resultado final en ambos casoses un descenso del p%$La autolisis ,del griego auto, el mismo, " lisis, p&rdida, disolucin- es un proceso biolgico por el cual una c&lula se autodestru"e, "a sea porque no es m's necesaria o porque est' da/ada " debe pre#enirse un da/o ma"or$La autlisis celular es mu" rara en condiciones normales, pero es uno de los procesos celulares inducidos por la radiacin o por la presencia de da/os se#eros en los teidos,como por eemplo, la necrosis$)a" #arios m&todos por los cuales una c&lula puede cometer esta clase de accin. Algunas c&lulas #egetales absorben una gran cantidad de agua o de en+imas "luego %acen estallar sus #acuolas, de modo que la c&lula estalla o se parte$ En animales, las c&lulas liberan sus propias en+imas digesti#as a las membranas celulares, con lo que la c&lula se digiere a s! misma de fuera hacia dentro$ La liberacin de una en+ima espec!fica ,autolisasa- puede causar un efecto de %idrlisis celular autoinducida, destru"endo la estructura celular$No se debe confundir la autlisis con los casos generales de la muerte celular programada, en particular la apoptosis, en los cuales la c&lula pide ser eliminada o es marcada para este efecto por alg(n ente del sistema inmunitario