El Duelo Visto Desde La Sistemica Vivi

2
El duelo visto desde la sistémica. Duelo. Todos en algún minuto de nuestra vida nos hemos enfrentado a esta situación. En palabras de bowlby“es un proceso familiar que se pone en marcha a raíz de la perdida de uno de sus miembros”, proceso que desata la mayor crisis dentro del grupo familiar. ¿Por qué esta situación de crisis?, ¿toda crisis es negativa? Para responder estas interrogantes es necesario dar cuenta del desarrollo y trato del concepto “muerte” que deviene para cada grupo familiar. Así en la practica la negación de esta situación natural es la defensa más desarrollada en nuestra cultura, crear el tabú en torno de la muerte, vista como un hecho que debe ser contrarrestado por el ser humano a toda costa, apartándose de la realidad biológica pareciera ser la solución ideal que nos llevara a la inmortalidad o al menos a escalar un peldaño en la cadena evolutiva. ¿Cómo eliminar el tabú?Primero hay que aclarar que esta forma de abordar los temas es propia de familias con un sistema de comunicación cerrada que guían su relación mediante reflejos emocionales automáticos. ¿Cuál es su fin? Proteger al resto del sistema de la ansiedad posible al abordar esos temas “prohibidos”.Ahora bien familias con sistema de comunicación abiertas eliminan el tabú comunicando libremente su sentir y pensar al resto del sistema familiar guiados por la intelectualidad y racionalidad. En los periodos de equilibrio y homeostasis se corre el riesgo del estancamiento de un sistemapor tanto la perdida de algo o alguien (crisis), rompe este “bien estar familiar” pero puede traer consigo un conjunto de conflictos que pude destruir fácilmente lo que es el sistema familiar si no se aborda de forma apropiada. “Es imposible poder superar una perdida sin una experiencia de duelo” (Lifton, 1975), por lo tanto mediante un proceso circular inclusivo a todos los miembros del sistema familiar y utilizando una estrategia de influencias es alcanzable esta experiencia necesaria e incluirla en el repertorio de acciones familiares. Este proceso de enfrentar un duelo involucra tareas no secuenciales ni impuestas ya que son únicas para cada grupo familiar

description

Los procesos de duelo.

Transcript of El Duelo Visto Desde La Sistemica Vivi

El duelo visto desde la sistmica.Duelo.Todos en algn minuto de nuestra vida nos hemos enfrentado a estasituacin. Enpalabras debowlbyes unproceso familiar queseponeenmarcha a ra! de la perdida de uno de sus miembros"# proceso que desata lamayor crisis dentro del grupo familiar. $%or qu esta situacin de crisis $todacrisis es negativa& %ara responder estas interrogantes es necesario dar cuentadel desarrolloytratodel conceptomuerte"quedevieneparacadagrupofamiliar. 's en la practica la negacin de esta situacin natural es la defensam(s desarrollada en nuestra cultura# crear el tab en torno de la muerte# vistacomo un hecho que debe ser contrarrestado por el ser humano a toda costa#apart(ndosedelarealidadbiolgicaparecieraserlasolucinideal quenosllevaraalainmortalidadoal menos aescalar unpelda)oenlacadenaevolutiva.$*mo eliminar el tab&%rimero hay que aclarar que esta forma de abordar lostemas es propia de familias con un sistema de comunicacin cerrada que guansu relacin mediante re+e,os emocionales autom(ticos. $*u(l es su -n&%rotegeral restodel sistemadelaansiedadposibleal abordar esostemasprohibidos".'hora bien familias con sistema de comunicacin abiertaseliminanel tabcomunicando librementesusentir y pensar al resto delsistema familiar guiados por la intelectualidad y racionalidad.En los periodos de equilibrio y homeostasis se corre el riesgo delestancamientodeunsistemaportantolaperdidadealgooalguien.crisis/#rompeestebienestar familiar"peropuedetraer consigouncon,untodecon+ictos que pude destruir f(cilmente lo que es el sistema familiar si no seaborda de forma apropiada.Es imposible poder superar una perdida sin una e0periencia de duelo" .1ifton#2345/# por lo tanto mediante un proceso circular inclusivo a todos los miembrosdel sistemafamiliaryutili!andounaestrategiadein+uenciasesalcan!ableesta e0periencia necesaria e incluirla en el repertorio de acciones familiares. Este proceso de enfrentar un duelo involucra tareas no secuenciales niimpuestas ya que son nicas para cada grupo familiar 6econocimiento compartido en la realidad de la muerte.o *omunicacin directa .rito# funeral/ E0periencia compartida.o E0presiones mutuas 6eorgani!acin del sistema familiar.o 6ealinear de las relaciones .funciones/ 6einvestidura en otras relaciones y metas en la vida.$7u otras variables in+uyen en la capacidad para adaptarse a lamuerte& 6ol del fallecido en el sistema familiar. Disponibilidad de apoyo 6itos. 8odo de muerte .enfermedad# sbita# suicidio/9actores adaptativos de riesgo de disfuncin. %erdida y aparicin concurrente de un sntoma.. %erdida y acaecimiento concurrente de hechos estresantes. %erdida traumatica anterior y duelo no resuelto 8uerte prematura