El desalojo

6
(1) 1. SÁNCHEZ, FLORENCIO. LITERATURAITEMATIKA.COM. [En línea] [Citado el: 26 de JULIO de 2011.] LITERATURA.ITEMATIKA.com/libro/245/el desalojo.html. Nació en Montevideo en el año 1875, y murió en 1910. Fue uno de los fundadores del teatro rioplatense y autor de relevancia en la escena latinoamericana. La mayor parte de sus obras, las escribió en Argentina. En seis años logro llevar a escena veintenas de piezas. Fue un dinámico participante del acontecer de su tiempo. Participo en varias batallas contra el gobierno de su país. 1900 publico en el diario el sol de buenos aires (las cartas de un flojo), donde analizo los desastres de su país. Los europeos le proporcionaron el fundamento de su suerte realismo escénico Sus principales obras fueron: Barranca abajo,

Transcript of El desalojo

Page 1: El desalojo

(1)

1. SÁNCHEZ, FLORENCIO.

LITERATURAITEMATIKA.COM. [En línea] [Citado

el: 26 de JULIO de 2011.]

LITERATURA.ITEMATIKA.com/libro/245/el

desalojo.html.

Nació en Montevideo en el año 1875, y murió

en 1910. Fue uno de los fundadores del teatro

rioplatense y autor de relevancia en la escena

latinoamericana. La mayor parte de sus obras,

las escribió en Argentina. En seis años logro

llevar a escena veintenas de piezas. Fue un

dinámico participante del acontecer de su

tiempo.

Participo en varias batallas contra el gobierno

de su país. 1900 publico en el diario el sol de

buenos aires (las cartas de un flojo), donde

analizo los desastres de su país. Los

europeos le proporcionaron el fundamento

de su suerte realismo escénico

Sus principales obras fueron: Barranca abajo,

Page 2: El desalojo

el desalojo, el pasado, en familia, la tigra, los

curdas, los derechos de salud y los muertos.

El desalojo fue una importante obra de FLORENCIO

SÁNCHEZ el titulo se enfoca en la trama de la

historia que tenía que ver con una mujer que fue

desalojada de su casa con sus hijos, quien al no

tener dinero y su marido en el hospital, no tenia para

su sustento.

El tema de la obra era principalmente r llamada

INDALECIA, esta mujer se tuvo que ir de su casa con

sus hijos. Estuvo viviendo en la calle, su historia

provoco tal conmoción que la publicaron en un

periódico, y por esa razón el papa de ella se entero y

la busco, no precisamente para ayudarla, pero si

para mortificarle la vida, diciéndole que él le había

advertido que no se casara con DANIEL (su actual

marido) porque él no era el mejor hombre para ella.

Su padre le insistió que abandonara sus hijos

mandándolos a un cuartel, pero ella no quería

separarse de ellos. Ella decía que así tuviera que

aguantar hambre no se iba a separar de sus hijos.

Page 3: El desalojo

Esta conversación se convirtió en una discusión tan

grande, que el comisario tuvo que ir a solucionar el

problema. Pronto llego un periodista y un fotógrafo,

ellos se habían interesado en su tragedia y quisieron

entrevistarla para así ayudarla a salir adelante.

Todos ayudaron para convencer a INDALECIA de que

si sus hijos iban al cuartel podrían salir adelante

siéndoles útiles al pueblo y a ella le iba a quedar más

fácil conseguir un trabajo hasta que su marido se

recuperara.

El principal personaje fue INDALECIA porque fue en

ella en que se baso la historia, convirtiéndose su

papá y la encargada en los antagonistas la encargada

fue la persona que siempre estuvo en contra de ella,

y que cuando su marido tuvo el accidente la echo a

la calle, pero no contenta con eso también se

introdujo en la discusión que ella y su padre

desarrollaban.

En cuanto a Genaro que fue un conocido que quiso

ayudarla y por esa razón se metió en el problema de

ella, pero, también fue un gran apoyo para Indalecia,

estuvo con ella todo el tiempo. Y así como Genaro, la

Page 4: El desalojo

encargada, el inválido (papa de Indalecia) e

INDALECIA, fueron personajes que nunca cambiaron

ósea que fueron estáticos.

En esta historia se destacaron mucho la tristeza, la

alegría, el drama y también mucha tensión. La

forma de hablar que tenían las personas parecía de

una época bastante antigua. Se

utilizó el diálogo en diferentes tonos ya que la

historia tuvo cambios a medida que iba avanzando.

El símbolo fue más que toda la tragedia porque al

ocurrir dicha desgracia todos se vieron envueltos en

situaciones bastante penosas.

La enseñanza que busca dejar el autor en esta obra

es hacer que las personas nos demos cuenta de lo

dura que suele ser la sociedad con las personas de

bajos recursos, que a veces están en situaciones

difíciles y en vez de ayudarlas lo único que hacen es

quitarles lo poco que tienen desalojándolos de las

casas por no tener con que pagar

Lo que más me gusto de la obra fue cuando el

periodista y el comisario hicieron lo posible para

ayudar a Indalecia a resolver su problema de manera

Page 5: El desalojo

pacífica y así poder ayudarla y lo que menos me

gusto de la obra, fue cuando el papa de Indalecia la

busco y se puso aliado de la encargada para ofender

y querer manipularla

La escena que mas me impacto fue el momento en el

que Indalecia tuvo que dejar su casa porque la

encargada la echo a la calle. Nos enorgullece la

historia de Indalecia razón por la cual nos gusta más

ese personaje, al ver que ella fue valiente al

enfrentar ella sola toda esa tragedia que le sucedió

que no se dejo vencer por todos esos sucesos.

La obra fue una gran historia, pero no le

cambiaríamos nada porque la historia es así y si la

cambiamos ya no tendría sentido. El autor debió

haberse enfocado en algo tan parecido a la vida real

cuando escribió esta obra.

Reseñado por:

Kelis Acosta Manjarres

Andrés Giraldo Bedoya

Cristian Franco

Cargo: Estudiantes de 10B

Fecha: 2 de agosto de 2011

Page 6: El desalojo