El costumbrismo

7
EL COSTUMBRISMO EL COSTUMBRISMO (1828 - 1848) I. DEFINICIÓN : La Literatura Republicana se inicia con una corriente literaria que se ha venido a denominar Costumbrismo. Esta corriente surge inicialmente en España (1820) con la figura de Mariano José de Larra (romántico, autor de Artículos de Costumbres ) y llega a nuestras tierras como un reflejo del costumbrismo español. El Costumbrismo es una corriente que expresa amor por lo inmediato, es decir por el presente, el ambiente local y los usos y costumbres de la época. La literatura costumbrista describe una sociedad en transición (colonia - independencia-república) presentando las circunstancias, problemas y coyunturas de los primeros y convulsionados años de inicios de la República. Los escritores costumbristas presentan las frustraciones de la ascendente clase media y la decadente clase alta (aristocracia). Por otro lado cabe señalar que en el Costumbrismo confluyen los aportes del Neoclasicismo en declive (intención didáctica y moralizante) y el romanticismo emergente (amor por lo típico y popular). El Costumbrismo como escuela literaria autónoma sólo se manifiesta en el Perú, pues en el ámbito continental se dio dentro del movimiento romántico, al igual que en España. El sentido auténtico del Costumbrismo en el Perú es el de identificar o construir una identidad de "lo peruano", pues se trata del nacimiento de una nueva república, la cual debe diferenciarse de la metrópoli española. Esa búsqueda se realiza entonces en los hábitos sociales de la nueva clase llamada a ostentar el poder y tomar decisiones: los criollos, españoles americanos, en desmedro de la aristocracia chapetona. II. CARACTERÍSTICAS 1. Expresa amor por lo inmediato, el ambiente local y las costumbres de la época. 2. Busca la identidad de la nueva estructura de la sociedad, después de la independencia. 3. Afán moralista y pedagógico que se manifiesta preferentemente a través de la sátira y el humor, muy de acuerdo con las épocas de crisis en que estos estilos suelen encontrar terreno fértil. 4. Descripción de usos y costumbres, tanto en tono simplemente anecdótico y burlesco, como en afán de satanización y desprestigio. 5. Se desarrolla preferentemente a través del periodismo y el teatro. 6. Critica los vicios sociales de la época, y se manifiesta como una literatura comprometida con el proceso social. 7. Tono satírico, festivo, zumbón y burlesco.

Transcript of El costumbrismo

EL COSTUMBRISMO

EL COSTUMBRISMO(1828 - 1848)

I. DEFINICIÓN : La Literatura Republicana se inicia con una corriente literaria que se ha venido a denominar Costumbrismo. Esta corriente surge inicialmente en España (1820) con la figura de Mariano José de Larra (romántico, autor de Artículos de Costumbres) y llega a nuestras tierras como un reflejo del costumbrismo español.

El Costumbrismo es una corriente que expresa amor por lo inmediato, es decir por el presente, el ambiente local y los usos y costumbres de la época. La literatura costumbrista describe una sociedad en transición (colonia - independencia-república) presentando las circunstancias, problemas y coyunturas de los primeros y convulsionados años de inicios de la República. Los

escritores costumbristas presentan las frustraciones de la ascendente clase media y la decadente clase alta (aristocracia).

Por otro lado cabe señalar que en el Costumbrismo confluyen los aportes del Neoclasicismo en declive (intención didáctica y moralizante) y el romanticismo emergente (amor por lo típico y popular).

El Costumbrismo como escuela literaria autónoma sólo se manifiesta en el Perú, pues en el ámbito continental se dio dentro del movimiento romántico, al igual que en España. El sentido auténtico del Costumbrismo en el Perú es el de identificar o construir una identidad de "lo peruano", pues se trata del nacimiento de una nueva república, la cual debe diferenciarse de la metrópoli española. Esa búsqueda se realiza entonces en los hábitos sociales de la nueva clase llamada a ostentar el poder y tomar decisiones: los criollos, españoles americanos, en desmedro de la aristocracia chapetona.

II. CARACTERÍSTICAS

1. Expresa amor por lo inmediato, el ambiente local y las costumbres de la época.

2. Busca la identidad de la nueva estructura de la sociedad, después de la independencia.

3. Afán moralista y pedagógico que se manifiesta preferentemente a través de la sátira y el humor, muy

de acuerdo con las épocas de crisis en que estos estilos suelen encontrar terreno fértil.

4. Descripción de usos y costumbres, tanto en tono simplemente anecdótico y burlesco, como en afán de

satanización y desprestigio.

5. Se desarrolla preferentemente a través del periodismo y el teatro.

6. Critica los vicios sociales de la época, y se manifiesta como una literatura comprometida con el

proceso social.

7. Tono satírico, festivo, zumbón y burlesco.

POPUL AR O

C RIOL L IS MO

ANTIPOPUL AR O

ANTIC RIOL L IS MO

1. Burguesía / plebe. 2. Republicano. 3. Civilista. 4. Liberal . 5. Colorismo. 6. Preferencia por el teatro (co-

media, farsa, sainete, juguete cómico).

7. Cultivo de lírica festiva y pe-riodismo.

8. Ironía en cuanto a los vicios y defectos de la sociedad, sobre todo de la plebe.

1. Aristocracia. 2. Anti republicano. 3. Militarista. 4. Conservador. 5. Pasadismo. 6. Preferencia por el periodismo (artículos

costumbristas). 7. Cultivo de teatro cómico y poesía lírica

(sobre todo festiva y satírica) 8. Ridiculización y satanización de hábitos

sociales de la plebe y la burguesía.

8. Se desarrolla en el contexto del primer militarismo y todo el proceso de la confederación Perú -

Boliviana.

9. Adopta 2 vertientes: El Anticriollismo y el Criollismo..

• Costumbrismo tardío: Abelardo Gamarra

En esta etapa surge la primera novela peruana “El Padre Horam” de la autoría de Narciso Aréstegui.

FELIPE PARDO Y ALIAGA (Lima, 1806 - 1868)"El señor de la sátira"

1. Es el máximo exponente del anticriollismo.2. Nació en Lima, pero fue educado en España en colegios y academias de prestigio debido a la alcurnia de

su familia. Tuvo como principal maestro a don Alberto Lista.3. Fue condiscípulo del notable romántico español José de Espronceda.4. Retornó a Lima en 1828, y empezó a frecuentar las tertulias limeñas de don José María Pando.5. Se distinguió por sus gustos atildados y su estilo clásico.6. Se afilió a la tendencia conservadora.7. Ocupó importantes puestos gubernamentales (Canciller, por ejemplo)8. Encarnó el espíritu aristocrático y criticó agriamente los vicios sociales de la época.9. Fundó el diario "El Espejo de mi tierra" (1840), portavoz del anticriollismo.

1 e r a . E t a p aF e l i p e P a r d o y A l i a g a

M a n u e l A s c e n c i o S e g u r a2 d a . E t a p a

R a m ó n R o j a s y C a ñ a s

M a n u e l A t a n a s i o F u e n t e s

N a r c i s o A r é s t e g u i

VERTIENTES

. Su principal representante es: Manuel Ascencio Segura

. Su principal representante es: Felipe Pardo y Aliaga. Su principal representante es: Manuel Ascencio Segura

Producción Literaria

Comedias: Frutos de la educación (1828): Es una crítica a las costumbres liberales. Arremete contra el baile de la zamacueca por considerar sus movimientos como pecaminosos. Don Leocardio y el aniversario de Ayacucho (1833): Critica las costumbres liberales de la joven república. Hace un balance con las costumbres aristocráticas coloniales. Una huérfana en Chorrillos (1833): Sus personajes son típicos de la época. Pardo elogia los usos y costumbres aristocráticas.

Artículos costumbristas: Aparecen publicados sobre todo en El espejo de mi tierra (1840 y 1859), periódico de costumbres que promovió una aguda polémica. Su crítica es política y social contra instituciones y personajes de la época, pero lleno de chispa mordaz y satírica. Destacan El paseo de Amancaes y Un viaje.

Letrillas y poemas satíricos: Corrida de toros, Que guapo chico, El Ministro y el aspirante, La nariz (1834), La Jeta (1835).

Poesía satírica: La constitución política, El carnaval de Lima.

UN VIAJE

Es un artículo periodístico publicado en Setiembre de 1840 en el periódico fundado por el mismo autor “El espejo de mi Tierra”.

El protagonista es el “Niño Goyito” (“niño bien”) que tiene un comportamiento propio de un “limeño” engreído “de su época”.

El “Niño Goyito” ha estado recibiendo cartas de Chile durante tres años sobre ciertos negocios interesantes “Goyito” tiene 52 años y lo llaman “Niño Goyito”, así lo llaman y así lo llamarán hasta su muerte. Después de muchos titubeos, el asunto se decide: viajará. La noticia corre por toda la parentela y se convierte en motivo de conversación y que hacer. El preparativo dura seis meses. Todos se dividen el trabajo. Los sastres hacen ropas diferentes para cada cambio estacional; un hacendado de Cañete teje cigarreras, los dulces a cargo de las madres; las pastillas, la madre Salomé. Todos ellos realizan los preparativos. Sin embargo, surge la disyuntiva; de si el buque era seguro o no. Para estar seguro se vale de un extranjero (Catalán) con el cual se tranquiliza.

El “niño Goyito” emprende por fin el viaje tan comentado. En la despedida lloran las hermanas y también el viajero. Hay, además de llorar las hermanas y la gente el viajero. Hay, además de llorar encargos de la gente. Este viaje marcó un hito para el habla limeña. Pues ya no se dice antes de Cristo y después de Cristo, sino todo se invierte en antes del viaje de Goyito y después del viaje de Goyito.

MANUEL ASCENCIO SEGURA (Lima, 1805 - 1871)

"EL PADRE DEL TEATRO PERUANO"

1. Representante del criollismo.2. Es considerado "El Padre Nacional del Teatro".3. Acogió las ideales liberales.4. Encarna el espíritu criollo y popular. Se interesa por lo típico y lo popular.5. Gracia y picardía en su estilo.6. Fue soldado realista que participó en la batalla de Ayacucho y luego se incorporó al ejército peruano.7. Se le ha considerado siempre como perteneciente a la clase media. Era un criollo, que con sus obras,

pretendió siempre entrar en la conciencia de su público para modificar ciertos hábitos que consideró nocivos, pero, que a su vez, identifica en ellos la esencia de lo peruano.

8. Se desempeñó en cargos públicos modestos y llegó a ser diputado suplente en el Congreso de 1860.

OBRAEs el teatro la mejor producción de Segura. Allí, como en toda su obra, presenta a la clase media atribulada en el contexto del primer militarismo y recrea irónicamente usos y costumbres con el afán de modificarlos, pues considera que en ellos se encuentra la esencia de la identidad de "lo peruano". Sus personajes siempre son seres estereotipados y de estrecho horizonte que sólo buscan un empleo burocrático o una conquista amorosa. En ambos casos, siempre antecede el afán moralista sobre los objetivos trazados. Estilísticamente, sus textos presentan carencias, y seguramente por ello, siempre recurre a técnicas sencillas, pero eficaces en el objetivo de reforzar su intención nacionalista y popular.

A. TEATRO- El Sargento Canuto (1839)

Comedia en que plantea claramente su posición anti militarista. Canuto (militarismo) es un militar fanfarrón que pretende a Jacoba (la República), pero se ve obligado a claudicar en su intento por la presencia de Pulido (civilismo), joven criollo, vivaz e ingenioso, que es el que finalmente obtiene el amor de Jacoba; a pesar de que Canuto contaba con el apoyo de don Sempronio, padre de Jacoba.

- La saya y el manto (1841)- Las tres viudas (1862).- El Cacharpari.- La pelimuertada.

- La moza mala.

ÑA CATITA

Género : Dramático

Especie : Comedia costumbrista

Estructura : 4 actos

• Aparece el 1er gran personaje literario peruano: Ña Catita:

“Una vieja endemoniada con capa de virtud de esas “que haciendo el mal van y vienen”... chismosa, hábil en celestinajes, astuta, interesada hipócrita y beata”

Personajes: Jesús, Rufina, Juliana, Manuel, Don Alejo, Ña Catita

Argumento:

Los esposos Don Jesús y Doña Rufina tienen una hija ya casadera: Juliana. Doña Rufina, aconsejada por Ña Catita una “beatita”, quien se pasa la vida enredando a la gente para obtener alta alcurnia y tener riquezas. Mientras tanto Juliana, muchacha candorosa y dulce, está enamorada de Don Manuel, muchacho pobre y huérfano protegido por Don Jesús. Juliana se opone a los designios melosos de Ña Catita. Por otro lado a Don Jesús no le agrega Don Alejo y mira con buenos ojos a Don Manuel.

Mientras tanto Don Manuel, ante la inminencia del compromiso, decide escaparse con Juliana ayudado por Ña Catita, quien acaba de cambiar de bando, siguiendo su propia conveniencia. Juliana duda y teme proceder mal; en ese momento, aparece Don Jesús, frustra la huida y no le

queda sino aceptar la decisión de Rufina al ver el comportamiento de Don Manuel.

El día en que se fija el compromiso, llega inesperadamente Don Juan, un viejo amigo de la familia, quien al encontrarse con Don Alejo; le entrega una carta de su esposa.

Rufina cae en la cuenta de su error y deciden expulsar a Ña Catita por intrigrante. Finalmente Don Jesús perdona a su esposa, quien pensaba abandonarlo siguiendo los consejos de Ña Catita. Todos quedan felices.

Tema: El matrimonio impuesto por el interés y el

celestinaje.