El Contexto en La Comunicación Clase 2 Derecho

4
8/20/2019 El Contexto en La Comunicación Clase 2 Derecho http://slidepdf.com/reader/full/el-contexto-en-la-comunicacion-clase-2-derecho 1/4 EL CONTEXTO EN LA COMUNICACIÓN: CONTEXTO: Ambiente o entorno. Circunstancias de las cuales depende el sentido y el valor de una palabra, frase, o fragmento considerados. Factor determinante para comprender el signicado de un te!to o enunciado. El conte!to se reere a los rasgos relevantes de la situaci"n comunicativa. El conte!to cognitivo re#e$a la e!periencia acumulada y estructurada por los su$etos, el conte!to cultural a las visiones del mundo compartidas por los participantes en el acto social comunicativo. %on las circunstancias &ue rodean un 'ec'o de la comunicaci"n (tambi)n denominado situaci"n* y &ue contribuye a la interpretaci"n del signicado del mensa$e. +esde &ue nos levantamos, establecemos comunicaci"n con la familia, la calle, la universidad y otros lugares para contar e!periencias, vivencias, informarnos o persuadir a alguien, a esto se le llama conte!to. Algunas veces al leer nos topamos con un imprevisto... palabras &ue no sabemos &u) &uieren decir. a Naran$a en -epblica +ominicana se llama c'ina. /ero una c'ina para un guatemalteco, me!icano o vene0olano es una mu$er de la C'ina. 1na 2orcilla para un Espa3ol es una novela, sin embargo para nosotros es algo rico &ue comemos con carne de cerdo y arro0 con gandules. Entonces uno se confunde, si no est4 en su propio pa5s, entonces se dice &ue las cosas 'ay &ue entenderlas en su conte!to (entorno social y cultural* pues de lo contrario no es posible entender nada, &ue es demasiado dif5cil. El derec'o, como ciencia, tiene su propio lengua$e. El $urista utili0a enunciados &ui04s inusuales para el ciudadano comn, por no estar vinculado con la ciencia $ur5dica.

Transcript of El Contexto en La Comunicación Clase 2 Derecho

Page 1: El Contexto en La Comunicación Clase 2 Derecho

8/20/2019 El Contexto en La Comunicación Clase 2 Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/el-contexto-en-la-comunicacion-clase-2-derecho 1/4

EL CONTEXTO EN LA COMUNICACIÓN:

• CONTEXTO: Ambiente o entorno. Circunstancias

de las cuales depende el sentido y el valor de una

palabra, frase, o fragmento considerados. Factordeterminante para comprender el signicado de

un te!to o enunciado. El conte!to se reere a losrasgos relevantes de la situaci"n comunicativa. Elconte!to cognitivo re#e$a la e!perienciaacumulada y estructurada por los su$etos, elconte!to cultural a las visiones del mundocompartidas por los participantes en el acto social

comunicativo.

• %on las circunstancias &ue rodean un 'ec'o de la

comunicaci"n (tambi)n denominado situaci"n* y

&ue contribuye a la interpretaci"n del signicadodel mensa$e.

• +esde &ue nos levantamos, establecemos

comunicaci"n con la familia, la calle, launiversidad y otros lugares para contare!periencias, vivencias, informarnos o persuadir a

alguien, a esto se le llama conte!to.

Algunas veces al leer nos topamos con un

imprevisto... palabras &ue no sabemos &u) &uierendecir. a Naran$a en -epblica +ominicana se llamac'ina. /ero una c'ina para un guatemalteco,me!icano o vene0olano es una mu$er de la C'ina. 1na2orcilla para un Espa3ol es una novela, sin embargopara nosotros es algo rico &ue comemos con carne decerdo y arro0 con gandules. Entonces uno se

confunde, si no est4 en su propio pa5s, entonces sedice &ue las cosas 'ay &ue entenderlas en su conte!to(entorno social y cultural* pues de lo contrario no esposible entender nada, &ue es demasiado dif5cil.

El derec'o, como ciencia, tiene su propio lengua$e.

El $urista utili0a enunciados &ui04s inusuales para elciudadano comn, por no estar vinculado con la

ciencia $ur5dica.

Page 2: El Contexto en La Comunicación Clase 2 Derecho

8/20/2019 El Contexto en La Comunicación Clase 2 Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/el-contexto-en-la-comunicacion-clase-2-derecho 2/4

Cuando el lector es capa0 de entender un te!to podr4recordar lo &ue 'a le5do, suplicar los elementos &ue nocontiene y en$uiciar cr5ticamente los contenidos. Esdecir cuando )stas palabras se encuentran dentro desu propio conte!to.

Cuando la redacci"n es defectuosa, el lector tieneserias dicultades para comprender lo escrito6 tendr4

&ue 'acer un esfuer0o adicional para entender elmensa$e incluido en las palabras, verbo, puntuaci"n ocarencia de sinta!is.

Nuestro sistema $ur5dico tiene sus bases en el sistemaromano7 can"nico, con fuerte in#uencia detecnicismos latinos, como interdicto, usufructo,cauci"n, legatario, cl4usula6 otras voces, provenientesdel griego, tambi)n forman parte del lengua$e delderec'o, como anticresis, enteusis, 'ipoteca.

a consideraci"n del conte!to situacional del mensa$ees siempre necesario para su adecuadadecodicaci"n.

En la Comunicaci"n, el 2ensa$e se transmite delEmisor al -eceptor mediante un proceso deCodicaci"n y +ecodicaci"n.

CODIFICACION:

a Codicaci"n consiste en &ue el Emisor convierte elmensa$e en signos &ue puedan ser recibidos yentendidos por el receptor.

E$emplo:

El Emisor &uiere comunicar un saludo (89ola8* al-eceptor empleando para ello signos fon)ticos, esdecir, codica el mensa$e en una serie de sonidos &ueel -eceptor luego va a entender: sonido o ; sonidol ; sonido a.

Otros tipos de signos &ue se pueden emplear paracodicar un mensa$e son:

Page 3: El Contexto en La Comunicación Clase 2 Derecho

8/20/2019 El Contexto en La Comunicación Clase 2 Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/el-contexto-en-la-comunicacion-clase-2-derecho 3/4

• Codicaci"n del mensa$e en engua$e 2orse

• Codicaci"n del lengua$e en se3ales manuales

(por e$emplo codicar el mensa$e 8<silencio=8 alponer el dedo 5ndice verticalmente delante de laboca

• Codicaci"n de un mensa$e mediantes los signos

de la escritura (letras* .

DECODIFICACIÓN:

a +ecodicaci"n:

a +ecodicaci"n consiste en &ue el -eceptorconvierte los signos &ue le llegan en un mensa$e. +eesta forma los signos son asociados a las ideas &ue el

Emisor trat" de comunicar.

E$emplo:

El -eceptor recibe del emisor los siguientes signosfon)ticos: sonido o ; sonido l ; sonido a . a

descodicaci"n consiste en asociar estos signos a laidea &ue el emisor trat" de comunicar el mensa$e89ola8.

En otro e$emplo, un alumno recibe un signo de suprofesora (&ue tiene el dedo 5ndice delante de la

boca*. El decodicarlo consiste en entender &ue esegesto signica el mensa$e de &ue tiene &ue estar ensilencio y callado.

2EN%A>E OC1TO:

%e utili0a en la psicolog5a para nombrar a lo &ue est4por deba$o del umbral de la conciencia. Cuando elt)rmino se aplica a un est5mulo, est4 'aciendoreferencia a &ue )ste, por su brevedad o debilidad, noes percibido de manera consiente, aun&ue in#uye en

la conducta.

'ttp:???.beliefnet.comEspanolAverigua7el7mensa$e7oculto7en7estos7@7logos7famosos.asp!bBDpB

losario:

Page 4: El Contexto en La Comunicación Clase 2 Derecho

8/20/2019 El Contexto en La Comunicación Clase 2 Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/el-contexto-en-la-comunicacion-clase-2-derecho 4/4

Alevos5a, estupro, pena, apalear, e!imente, penal,c"digo, fallo, procesal, c"mplice, 'urto, reclusi"n,

connar, infracci"n, reglamento, considerandos,in$uria, resultandos, decreto, $urisconsulto, sanci"n,delincuencia, $urisdicci"n, sancionar, delito, $urisprudencia, secuestro, desacato, $urista, sentencia,

diafamaci"n, orden, tribunal.

Codicaci"n, decodicaci"n.