El circuito productivo de la caña de azúcar

11
El circuito productivo de la caña de azúcar. Evelyn Hernández Geografía del Uruguay CeRP del Sur

Transcript of El circuito productivo de la caña de azúcar

Page 1: El circuito productivo de la caña de azúcar

El circuito productivo de la caña de azúcar.

Evelyn HernándezGeografía del UruguayCeRP del Sur

Page 2: El circuito productivo de la caña de azúcar

¿QUÉ ES LA CAÑA DE AZÚCAR?

Es una gramínea tropical gigante, emparentado con el sorgo y el maíz.

Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 ó 6 cm. de diámetro.

Proviene del sudeste asiático. Luego, llegó a Europa, y estos la llevaron a las Islas Canarias y a América.

Este cultivo comenzó a desarrollarse en países como Brasil, México, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, que se encuentran entre los mayores productores de azúcar del mundo.

Page 3: El circuito productivo de la caña de azúcar

Requiere agua y suelos adecuados para crecer.

Un cultivo eficiente puede producir 100 a 150 toneladas de caña por hectárea por año.

Se propaga mediante la plantación de trozos.

Una vez que crece va acumulando azúcar en su tallo.

Una vez que se corta vuelve a retoñar, pero se debe replantar cada 7 o 10 años.

Page 4: El circuito productivo de la caña de azúcar

Su período de crecimiento varía entre 11 y 17 meses.

Necesita suelos con buena cantidad de materia orgánica y con buen drenaje tanto externo como interno y que su PH oscile entre 5.5 a 7.8.

Se puede cosechar a mano o a máquina.

Page 5: El circuito productivo de la caña de azúcar

Se cortan aprox. 5 a 7 toneladas de caña quemada por día.

La máquina puede cosechar hasta 30 toneladas por hora.

Cuando predominan las altas temperaturas, la se da la producción de carbohidratos de alto peso molecular, como la celulosa y otras materias que constituyen el follaje y el soporte fibroso del tallo.

Page 6: El circuito productivo de la caña de azúcar

¿CÓMO SE PRODUCE EL AZÚCAR DE CAÑA?

Page 7: El circuito productivo de la caña de azúcar

Transporte...

Estos cargan entre 10 y 20 toneladas que son pesadas antes de ir a la molienda.

Page 8: El circuito productivo de la caña de azúcar

Planta de procesamiento…

Page 9: El circuito productivo de la caña de azúcar

Al llegar al ingenio, los tallos son molidos y se transportan hacia los molinos.

Allí se extrae la sacarosa. El bagazo es utilizado como utilizado como

combustible, o como materia prima para la fabricación de papel.

El jugo va a la fabrica para su procesamiento. Se le agrega agua caliente para extraer el

máximo de sacarosa posible. Luego se evapora el agua y queda una meladura

o jarabe que es clarificado y tamizado. A partir de esto se obtiene la cachaza que es un

producto de residuo. Posteriormente el jugo es sometido a un nuevo

proceso de evaporación y se obtiene la meladura. Por otro lado se obtiene el azúcar rubia.

Page 10: El circuito productivo de la caña de azúcar

El jugo obtenido aún contiene muchas impurezas, por lo que se somete a una nueva clarificación tratándolo con ácido fosfórico, solución de cal, agua oxigenada, floculante y aumento de temperatura.

Este jugo es sometido al proceso de cristalización del que se obtienen los cristales y líquido (melaza).

La melaza es utilizada como materia prima para la producción de alcohol etílico en la destilería.

En el proceso de centrifugado estos se separan y se lavan los cristales para eliminar los residuos de melaza.

Luego esos cristales son refinados, secados y envasado en presentación de 5, 500, 1000 y 2500 gramos; 50 y 100 kilogramos e incluso por toneladas.

Page 11: El circuito productivo de la caña de azúcar