EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en...

21
EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique Febrero 2003 I.- EDUCARSE PARA SER LIBRE No había modo de cubrir el costo de una educación en la escuela privada, porque su mamá apenas ganaba lo indispensable para sostenerlo, con su hermano invidente. De modo que nomás terminó la secundaria y se informó acerca de los planes de estudio en la Preparatoria Popular Tacuba, donde un grupo de entusiastas estudiantes de facultades universitarias y de profesores solidarios se organizaron para ofrecer el bachillerato a jóvenes de escasos recursos que tuviesen disposición para meterle ganas al aprendizaje. El lucro era en esa visión un elemento extraño. Estaban en auge las propuestas de educación alternativa. En Sinaloa, Puebla y Guerrero, las universidades estatales habían puesto en marcha programas para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente vinculados con las necesidades colectivas. La siembra era prometedora. Entre sus secuelas, la matanza del 68, cometida y aplaudida por el PRI- gobierno como un acto necesario para impedir que la nación sucumbiera ante "el embate desestabilizador y esclavizante del comunismo internacional", produjo proyectos teóricos y ejercicios prácticos de educación alternativa. A lo ancho y a lo largo del país se establecieron escuelas de nivel medio superior y superior, orientadas por el faro del compromiso con las clases populares. Se postuló la urgencia de sacar de las tinieblas de la ignorancia a la totalidad de los mexicanos, para aspirar a una nación libre, justa y democrática. Siendo muy joven, Francisco Lee Saldívar se percató de la bondad de esos empeños educacionales, porque sin ellos simplemente estaba condenado a quedarse solamente con la secundaria e ingresar tempranamente al mundo del trabajo precarizado. Él quería hacerse de una carrera profesional para poder ayudar a su madre, quien cubría agotadoras jornadas en el hospital donde laboraba como enfermera. Su padre, un conocido médico hidalguense, sólo bajo presión contribuía a cubrir los gastos de la casa y los suyos personales, que no pasaban de ser los de un estudiante de origen humilde. "Ponte a estudiar" - le decía la trabajadora de la salud, "porque no quiero que seas un inútil en la vida. Ya ves cómo entre los vecinos hay muchos que se dedican a la vagancia y meten en problemas a sus papás. En esta zona del centro del corazón del Anáhuac hay malvivientes de sobra y no quiero que termines como un paria social".

Transcript of EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en...

Page 1: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

EL CHINO Y EL INVIDENTE

Josenrique

Febrero 2003

I.- EDUCARSE PARA SER LIBRE

No había modo de cubrir el costo de una educación en la escuela privada, porque su mamá apenas ganaba lo indispensable para sostenerlo, con su hermano invidente. De modo que nomás terminó la secundaria y se informó acerca de los planes de estudio en la Preparatoria Popular Tacuba, donde un grupo de entusiastas estudiantes de facultades universitarias y de profesores solidarios se organizaron para ofrecer el bachillerato a jóvenes de escasos recursos que tuviesen disposición para meterle ganas al aprendizaje. El lucro era en esa visión un elemento extraño.

Estaban en auge las propuestas de educación alternativa. En Sinaloa, Puebla y Guerrero, las universidades estatales habían puesto en marcha programas para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente vinculados con las necesidades colectivas. La siembra era prometedora.

Entre sus secuelas, la matanza del 68, cometida y aplaudida por el PRI-gobierno como un acto necesario para impedir que la nación sucumbiera ante "el embate desestabilizador y esclavizante del comunismo internacional", produjo proyectos teóricos y ejercicios prácticos de educación alternativa. A lo ancho y a lo largo del país se establecieron escuelas de nivel medio superior y superior, orientadas por el faro del compromiso con las clases populares. Se postuló la urgencia de sacar de las tinieblas de la ignorancia a la totalidad de los mexicanos, para aspirar a una nación libre, justa y democrática.

Siendo muy joven, Francisco Lee Saldívar se percató de la bondad de esos empeños educacionales, porque sin ellos simplemente estaba condenado a quedarse solamente con la secundaria e ingresar tempranamente al mundo del trabajo precarizado. Él quería hacerse de una carrera profesional para poder ayudar a su madre, quien cubría agotadoras jornadas en el hospital donde laboraba como enfermera. Su padre, un conocido médico hidalguense, sólo bajo presión contribuía a cubrir los gastos de la casa y los suyos personales, que no pasaban de ser los de un estudiante de origen humilde.

"Ponte a estudiar" - le decía la trabajadora de la salud, "porque no quiero que seas un inútil en la vida. Ya ves cómo entre los vecinos hay muchos que se dedican a la vagancia y meten en problemas a sus papás. En esta zona del centro del corazón del Anáhuac hay malvivientes de sobra y no quiero que termines como un paria social".

Page 2: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

"Tengo ganas de ser matemático", contestaba Francisco, "porque a diferencia de la mayoría de mis compañeros, los números se me facilitan. Me interesa ganar dinero para que podamos cambiarnos de esta vecindad a una casa sola para nosotros. Es ése mi mayor anhelo".

"Tu padre debe saber que eres capaz de salir adelante por tus medios, para que se sienta orgulloso de ti", añadía la madre. "Ya ves que con su profesión ha llegado a ser un personaje importante en su tierra natal"

"Pero nos tiene abandonados", replicó Francisco. "No sé por qué no se hizo cargo de ti desde el principio y te tiene en esta pésima condición económica".

"No debes pensar así", respondía Ángela Saldívar. "Al fin y al cabo cada cual es responsable de sus actos y asume las consecuencias. Yo, por mi parte, estoy contenta con tenerte conmigo junto con tu hermano Juan José, quien nos ha dado grandes satisfacciones no obstante que tiene la limitación que sabemos".

No conoció Francisco los lujos, porque en su casa no los hubo. Pero sí disfrutó de las correrías por su colonia y por la gran urbe, en ocasiones acompañado de su hermano invidente, con quien se enseñó desde niño a convivir apoyándose mutuamente. Fue curioso el proceso de mutua adaptación, pero a fin de cuentas terminaron siendo también amigos y compañeros.

La llegada a la Prepa Pop fue impactante. Del régimen de control que existe en la secundaria, llegó al mundo de la plena libertad. Estaba en la edad en que es muy fácil resbalar y caer en las drogas o el lumpenismo. Hay muchachos y muchachas que no saben administrar las posibilidades que les ofrece la vida, y en vez de actuar como personas libres, se encadenan a algún vicio y se desbarrancan sin remedio. Por eso Francisco cuidó de no meterse con los gruesos que pululaban por el establecimiento escolar.

Ciertamente, en el planteamiento académico de la Prepa Pop había deficiencias fuertes, pero la mayor parte de ellas se compensaba por el entusiasmo que le ponían los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje. Lo más angustiante para sus promotores era la falta de maestros capacitados, porque como nadie cobraba, era frecuente que se fueran algunos, acicateados por la necesidad. Con todo, el barco navegaba por buen rumbo, porque no solamente se contaba ya con un edificio permanente, sino que se había logrado el pase automático a la UNAM.

Por sus rasgos fisonómicos, Francisco Lee Saldívar era conocido como "El Chino". No le molestaba el apodo, porque desde la escuela primaria se lo aplicaron sus compañeros, además de que de nada valía enojarse. En esa etapa de la vida es común que a todo mundo le endilguen un sobrenombre, y él se daba de santos que no le hubiesen puesto alguno que tuviera qué

Page 3: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

ver con un defecto físico o que fuera francamente ofensivo. Por ejemplo, a "La Lagartija" era obvio que así la llamaban por flaca y larga.

Su primer año en la Prepa Pop, fue para "El Chino" un curso intensivo de temas sociales. Se dio cuenta de que muchos de sus compañeros llegaban a clases con la barriga de farol, porque al salir muy temprano de su casa apenas habían tomado una tasa de café y alguna pieza de pan. Con eso aguantaban todo el día, sin quejarse, aunque a veces durmiéndose en plena sesión. Se percató también de que hubo quienes llevaron los mismos zapatos desde el primer día, de modo que aprendió que hay quienes hacen esfuerzos heroicos para no desertar y salir airosos en el estudio.

No escapaban a la observación de Francisco las críticas que se hacían a su escuela. Las autoridades universitarias afirmaban que no eran serios los planes y programas de estudios, que los profesores eran improvisados, que la disciplina era inexistente y que las calificaciones obedecían a motivos distintos a los meramente académicos. A Francisco le constaba de forma directa, por experiencia personal, que eran calumnias dirigidas a descalificar todo proyecto de educación alternativa. Más aún las difamaciones de algunos comentaristas de televisión, como el santón de Televisa Jacobo Zabludowsky, que hablaban con desparpajo de que las preparatorias populares eran centros de prostitución y desorden.

Los experimentos de educación popular surgieron debido a que el Estado comenzaba a desentenderse del deber de proporcionar ese servicio a todos los estudiantes que lo demandara y cumplieran los requisitos académicos indispensables. Se comenzaba a hablar de la "necesidad de racionalizar el ingreso" en las escuelas de los niveles medio superior y superior, reducir su tamaño y, como consecuencia, producir un alto número de excluidos. Se nutrieron básicamente de los "rechazados", que no son otros que los marginados del sistema

La demanda existía, por la percepción que la sociedad tenía en los años ochenta de que la educación proporciona movilidad social. Las familias mexicanas aspiraban a que sus hijos alcanzaran una formación profesional que les permitiera acceder a mejores condiciones de vida y que no padecieran los apremios de sus antecesores. Y durante unos años el sistema funcionó, hasta que el capital consideró que crear escuelas es muy oneroso y decidió restringir al gasto público en ese renglón. Por eso surgieron las escuelas populares y por eso tuvieron desde el inicio un carácter contestatario. Se enfrentaban a un régimen que las consideraba perniciosas y peligrosas porque pretendían formar hombres y mujeres libres y participantes en la problemática social.

Fue eso lo que llevó a Francisco a encariñarse con su escuela y a establecer con ella un compromiso sólido y de fondo. Fue también eso lo que hizo que el PRI-gobierno decidiera aplicar en ellas una política de contrainsurgencia.

Page 4: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

La represión genera activismo, de eso no cabe la menor duda. Y Lee Saldívar pronto se convirtió en activista de la educación popular.

II.- LA PARAMILITAR "FLAMA CAMPESINA"

Todo gobierno que tenga deseos de perpetuarse (y al parecer muchos la tienen), echa mano de cualquier recurso, legal o ilegal, moral o inmoral. Únicamente los inocentes y de buena fe creen que el poder se ejerce con base en principios y valores. Maquiavelo dejó muy claro que al gobernante deben amarlo y temerlo sus gobernados; y si no puede hacer que lo amen, es imprescindible que le teman. Aquiles Cardona Mota no sólo había estudiado al florentino, sino también a Marx y a sus principales seguidores teóricos y prácticos.

"Para ser útil al sistema capitalista" – reflexionaba - "tengo que crear una organización que funcione de acuerdo con los cánones leninistas (disciplina, estudio y trabajo colectivo), pero que esté alineada con el poder establecido. Con ello, ganaré en consistencia y podré hacerme de base social. Luego me dedicaré a destruir los brotes de rebeldía izquierdista, eliminando política y físicamente a sus integrantes, a partir de confrontarlos con mis huestes".

Fue sobre esa idea toral que surgió el Frente Nacional de Organización Soviéticas (FNOS), que con el tiempo se convertiría en "La Flama Campesina". Se constituyó como organismo paramilitar, que ofreció al PRI-gobierno la posibilidad de deshacerse de los grupos rebeldes, sin tener que utilizar al ejército y a los policías formales. Se especializó en el trabajo sucio.

Uno de los primeros "trabajos" de "La Flama Campesina" fue liquidar a la Unión Campesina Independiente (UCI), que crecía incontenible en la sierra de Puebla. Ahí, los paramilitares flamosos asesinaron a más de 100 campesinos, con la total protección de los gobiernos federal y estatal. Fue el inicio de un proceso fulgurante de acumulación y ejercicio de poder, al lado de los "mejores hombres de la revolución mexicana", como rezó por décadas el discurso gubernamental.

Como parte de la misión que le encomendó el sistema, la FNOS se infiltró en los proyectos de educación popular, de modo que fue incrustada en la Prepa Popular de Tacuba. La capitaneaba Jesús Florentino (que con el tiempo sería presidente municipal de Tehuacán, después de protagonizar un enfrentamiento armado - con saldo de varios muertos - con la gente de otra lideresa priísta apodada "La Perra").

En la Prepa de Tacuba, la FNOS ubicaba a Francisco Lee Saldívar entre sus principales enemigos. En desplegados que publicó, la paramilitar lo menciona como violento y manipulador de asambleas estudiantiles.

Page 5: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

"Está jodido el asunto" - pensaba "El Chino" -; no sólo tenemos que enfrentar el acoso de las fuerzas formales del gobierno sino también a su apéndice "La Flama Campesina". Ésta tiene todo a su disposición: dinero, armas y droga para "recompensar" a su gente el servicio de golpearnos, disolver nuestras asambleas y tratar de apoderarse de la conducción de la Prepa Pop Tacuba".

Y en efecto, Jesús Florentino, que nunca se quitaba la pistola de encima y que incluso "ganaba" los debates haciendo uso de ella, adoctrinaba así a sus adherentes. "Vamos a partirles su madre a todos esos izquierdosos. No conocen a Lenin ni por las pastas y andan hablando de revolución. Los verdaderos revolucionarios somos nosotros, sólo que primero tenemos que crecer y ganar fuerza y para ello debemos aliarnos al enemigo de clase. Nosotros sabemos que se trata de una alianza táctica, pues cuando seamos más fuertes que ellos los dominaremos y seremos quienes ejerzamos el poder. Nuestra ventaja es que hemos estudiado a los clásicos del marxismo y tenemos claro que podemos viajar con los tontos útiles una parte del camino, pero que únicamente nosotros llegaremos a la meta.

"Nuestro gran gurú Aquiles, al que esos ambiciosos de poder acusan de Tralalailo, nos ha ordenado que acabemos con todos los que hablan de educación popular, porque no son más que inadaptados y aventureros. El jefe nos garantiza que nadie nos tocará un pelo; ya habló con donfernando y con Nazar Orta, quienes comisionaron a sus cuerpos de elite para que nos cobijen cuando tengamos que echar bala contra los que se dicen defensores de los derechos del pueblo.

"Nuestro papel es defender al sistema para irnos colando en él. Ya tenemos una docena de preparatorias a las que nombramos "Lázaro Cárdenas del Río" para que nos crean progresistas, así como el control de decenas de colonias a las que encaminamos a votar por el PRI (no de a gratis, claro está).

"Los enemigos quisieran que fuéramos a parar en la cárcel por los que nos hemos echado al plato. Pero estamos bien tranquilos porque el trato que hizo Aquiles es con los de mero arriba del PRI-gobierno. Les servimos, pero nos pagan bien".

En lo cotidiano de la Prepa Pop éstos eran los adversarios de Francisco Lee Saldívar. Su hermano "El Invidente" tiene la certeza de que en su desaparición está involucrada "La Flama Campesina".

Los flamosos nunca se tentaron el corazón. Cuando se trataba de entrarle a la gresca, lo hacían con determinación, sin medir riesgos. No solamente habían sido preparados ideológicamente, sino también en lo militar. Además, se les hacía depender de la organización para tener vivienda, beca o empleo. La cercanía con el PRI-gobierno posibilitaba que sus líderes consiguieran casas para estudiantes, plazas para maestros, materiales de

Page 6: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

construcción y otras muchas concesiones, con las cuales controlaban su clientela.

Aquiles Cardona Mota se dio a conocer en el movimiento democrático de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, (después transformada en Universidad), de donde salió con la aureola de reprimido. No tardó en mostrar su vinculación con el PRI, del cual sigue formando parte, con un papel más sucio que el común de los agremiados a ese ultracorrupto organismo.

Aunque Lee Saldívar sabía que los estudiantes democráticos tenían enfrente un adversario poderoso, quizá no alcanzaba a dimensionar la peligrosidad del escuadrón de la muerte que era "La Flama Campesina".

III.- El Invidente emprendedor

Participar en la lucha por el cambio social es, de por sí, arriesgado. Quien se compromete con los explotados, optando preferencialmente por los más débiles, se gana la animadversión de los explotadores y sus aliados. Por definición, será considerado como "inadaptado social", "transgresor", "subversivo", o "terrorista" según las expresiones de moda en el lenguaje dominante. Está visto que las grandes transformaciones se han hecho mediante un considerable pago, pues nunca la inercia es bastante para producirlas. Por eso el mérito es mayor cuando el que se compromete es un ciego de nacimiento.

"No debes dejarte vencer por la limitación que te impuso la naturaleza", decía su madre a Juan Carlos Robles Saldívar, hermano de Francisco "El Chino" por línea materna. "Tienes que aprender a utilizar plenamente los cuatro sentidos que tienes, para tratar de reducir la desventaja de la ceguera. No la ignores, pero no la conviertas en un valladar para tu desarrollo como ser humano".

Y aunque al principio "El Invidente" no comprendía a cabalidad lo que le recomendaba su progenitora, con el tiempo se habituó a buscar la superación de los escollos que le planteaba el no poder apreciar la luz, el ser habitante del mundo de las sombras.

"En la escuela de educación especial, donde me enseñaron el método Braile", - hablaba consigo - "aprendí que el oído, el tacto, el gusto y el olfato se me desarrollaron más que a quienes tienen la fortuna de ver, de modo que es importante que los adiestre; para que aminore mi desventaja". Nunca creyó que su destino fuera rumiar desventuras, sino desecharlas, hacerlas a un lado mediante el esfuerzo redoblado. "Si a los demás les cuesta cien conseguir un objetivo, tengo que saber que mi labor es hacer doscientos; no hay de otra".

Page 7: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

Y aprendió a valerse por sí. Incluso tuvo la impresión de que distinguía los colores cuando tocaba los objetos: el rojo le producía calor, en tanto que el blanco y el gris le enfriaban las manos. Su tacto nunca confundió una cara de hombre con una de mujer; aunque claro que se ayudaba con los demás sentidos.

Interiormente se regocijaba cuando la gente lo creía vidente, por la facilidad con que se movía por lugares públicos. Caminaba a buen paso y salía por su cuenta y riesgo de casa cuando no había quién lo condujera. Nunca olvidaría la angustia que vivió su madre la primera ocasión en que se marchó a la escuela sin su cobijo. "Creí que no volverías", gritó desahogando la angustia cuando lo vio llegar. Luego se acostumbraría a que se desplazara con agilidad por casi todas partes y, lo más significativo, a que participara en el movimiento estudiantil.

Por eso, Juan Carlos no identificó su invidencia como un obstáculo para educarse y tampoco para participar políticamente en la Preparatoria Popular Tacuba, donde nada se obtenía gratuitamente, pues sólo por medio de la lucha se tenía acceso a los recursos naturales y humanos que demandaba la labor educativa. Ni un solo tabique provino de la voluntad divina: ni el reconocimiento oficial de los estudios, ni el ingreso de los egresados a las carreras profesionales de la UNAM, ni el pago de los salarios de algunos maestros, ni los gises y borradores. Quienes asistían a sus cursos tenían bien claro que lo único que garantizaba esos logros eran la organización y la movilización. Hay quienes no saben lo que es nadar contra la corriente, pues siempre lo han hecho "de muertito"; no fue ese el caso de "El Invidente".

"¿Vas a ir a la manifestación del 2 de octubre?", interrogó a su hermano Francisco, que se afanaba en preparar de la mejor manera posible una asistencia importante a ese evento.

"Sí", contestó "El Chino". "Tenemos que mostrar al pueblo de México la alta valoración que damos al movimiento estudiantil popular del 68, donde el Estado exhibió sin recato sus peores instintos agresivos. Si permitimos que se olvide esa gesta, nos reclamaremos la cobardía de no haber honrado la memoria de los caídos bajo las balas del ejército represor".

"En mi grupo escolar ya nos organizamos" - comentó "El Invidente" -. Se hizo una gran manta con la leyenda: "Dos de Octubre no se Olvida; es de Lucha Combativa". Pensamos llevar un buen contingente, pues hay interés entre las compañeras y compañeros por ir a mentarle la madre al presidente de los priístas".

"Nosotros elaboramos un volante" - dijo Francisco - "en el que explicamos la situación de la Prepa y denunciamos a "La Flama Campesina" por el asesinato del compañero José Guadalupe Damián Santos. Ya sabes que siempre andan empistolados y que los amachinan los judas, pero tenemos

Page 8: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

que hacer ver a la opinión pública que son unos criminales al servicio del PRI-gobierno. Son represores con careta de revolucionarios".

"Yo no es que tenga exactamente miedo a los flamosos, respondió "El Invidente", pero sí creo necesario que tomemos las precauciones que podamos para no dar nada dado. Ya ves que Jesús Florentino ha disparado en varias ocasiones su fusca, con lo cual nos ha "ganado" las decisiones de asamblea. Nadie es tan imprudente para quedarse a debatir cuando las herramientas salen a relucir. Claro que podríamos neutralizarlos, pero no tenemos capacidad para enfrentar a la Judicial, que es su nana".

Los hermanos no coincidían totalmente en su concepción política, pues Francisco se inscribía en una vertiente del socialismo que no era la de Juan Carlos. Pero compartían el sueño de una sociedad donde no hubiera lugar para la explotación del trabajo ajeno, aunque cada uno pensara en un camino distinto para alcanzarla.

IV.- "El Chino" consigue novia

Andaba muy ocupado Francisco Lee Saldívar, porque aparte de sus clases en la Prepa Pop y de su actividad política, se daba tiempo para asesorar estudiantes que se habían colgado con las Matemáticas. Como en México abundamos los que no le inteligimos a los números, le sobraban solicitudes.

Tenía aptitudes de líder, porque no solamente destacaba en el trabajo académico, sino que también le resultaba sencillo comunicarse con sus iguales y compartir con ellos lo que aprendía.

Al llegar a la escuela de Tacuba no tenía intenciones de relacionarse con fines de romance, hasta que apareció Lorena, una chava de pelo anochecido y labios bien delineados. "El profe me tiene mala voluntad", le dijo la muchacha cuando llegó a pedirle que le echara la mano con la preparación de los exámenes. "Cuando le pregunto alguna cosa que no entiendo, se refocila diciéndome que no entiendo porque no pongo atención. Pero te juro que solamente me distraigo cuando Beatriz me empieza a platicar sus aventuras con Alejandro".

De por sí, a "El Chino" le agradaba ayudar a sus compañeros en el asunto de la matematiqueada, pero más gusto le dio petición de esa niña de ojos pispiretos. "Órale", le respondió, "pero no vayas a salir después con el cuento de que no aprendes porque yo no te tengo buena voluntad". No entendía por qué le había turbado la presencia de la muchacha, que desparpajada seguía hablando de la mala intención del profesor que la consideraba poco atenta a sus lecciones.

Fue un día que terminaron la asesoría cuando se dio cuenta de que la blusa de Lorena era de las apretaditas. Sus contornos se dibujaban con finura y no pudo menos que percibirlo. Eso arreció la turbación que de por sí le

Page 9: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

producía la presencia de la joven, a la que por cierto no le pasaba desapercibida la situación.

"¿Quieres ir a comprar una paleta a la esquina?", invitó "El Chino".

"Bueno", contestó la estudiante, "pero me tengo que ir pronto, porque mi mamá siempre me espera para que le ayude en la casa y con mis hermanitos".

Fue así como comenzaron a tratarse y conocerse los jóvenes prepos. Se dieron cuenta de que tenían afinidades musicales, pues ambos disfrutaban con las rolas de los Rolling Stones, además de que compartían la inquietud por la lucha social. No les gustaba el mundo como estaba y se proponían cambiarlo para que sus frutos alcanzaran para todos.

Cuando compartieron sus tersuras y sus ternuras, sus ansiedades y sus humedades, "El Chino" andaba en el aire, totalmente juido. Hasta descuidó las clases por unos meses, debido a que la emoción lo ahogaba. Después le echó más ganas a las Matemáticas, porque a su novia le era útil lo que aprendía.

"Tengo que ser actuario o físico", se proponía. "Si lo consigo, podré ofrecer algo a Lorena sin que sus papás me ven como poca cosa. También veré que mi mamá se salga de chambear, pues ya bastante hizo por Juan Carlos y por mí".

Pero en el ambiente de la Prepa Pop ganaba la política. Era tan intensa la presión que se ejercía sobre estudiantes y maestros, debido a la represión del gobierno y de los flamosos, que difícilmente alguien se podía sustraer a la vorágine de la lucha defensiva. Por eso a fin de cuentas se impuso la militancia; y la pareja entró al torbellino del activismo.

"Nos iremos a Nicaragua, donde los sandinistas están dando la lucha contra el imperio del norte", decía Francisco.

"Sería bueno", replicaba Lorena, "siempre y cuando hubiésemos terminado los estudios aquí en la Prepa y sepamos con precisión cómo se daría nuestra participación en el proceso de aquella nación hermana".

"Estoy seguro de que podremos encontrar un campo apropiado para servir al pueblo nicaragüense, hoy por hoy la vanguardia en la lucha por la liberación de América Latina".

"Cierto, pero de nada valdría si nos vamos sin tener claro el horizonte", concluyó la joven con firmeza.

Un día lo acompañó Lorena a su padre, el galeno hidalguense, a quien no le gustaba visitar porque siempre lo recibía con evidentes muestras de

Page 10: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

desagrado. Sólo que tenía qué hacerlo por aquello de la pensión alimenticia. La escena no fue de las que se quieren recordar, pues el hombre se burló de la idea de los muchachos de ir a Nicaragua a poner su grano de arena en la lucha revolucionaria. No entendía ni le importaba que una derrota del imperialismo fuese favorable para toda la humanidad.

"Qué raro es tu padre", comentó la joven. "Da la impresión de que sólo se quiere a sí mismo".

"Diste en el clavo", remató "El Chino".

V.- EL BATALLÓN DE LA PUREZA

"Sólo los mejores, los más decididos y valientes tendrán lugar en "El batallón de la Pureza". No admitiremos a los titubeantes ni a los débiles, porque minarían la moral del grupo. Requerimos gente que obedezca sin chistar cuando le demos la orden de desollar un niño enfrente de sus papás, a los que queremos sacar información acerca de las operaciones de los subversivos. E incluso que con el tiempo le tome el gusto a este trabajo, porque significa un gran sacrificio por la patria". En eso pensaba El mandamás, cuando analizaba las tácticas a utilizar para desarticular los grupos guerrilleros que surgían como ranas a la llegada de las lluvias. "Con la experiencia de "Telaraña 71" y "Luciérnaga 74" que nos diseñaron los güeros, aprendimos mucho y nos hemos ido perfeccionando en la desarticulación de los organismos insurgentes y sus bases de apoyo.

"Nos enseñaron nuestros maestros del norte que los que se levantan en armas son alucinados, que creen estar mejorando al mundo, pero que realmente lo están echando a perder. No buscan enriquecerse y la mayoría ni siquiera llegar al poder; solamente les interesa el derrumbamiento de nuestras instituciones, que son la salvaguarda de cuanto hemos logrado. Si permitimos que crezcan, llegarán a ser un problema que no podremos solucionar; por eso urge que los cortemos cuando están tiernos", reflexionaba el ungido por la casta gobernante del sistema de Partido de Estado. El inmenso poder que tenía a su disposición le producía un efecto enervante. Veía cómo las mujeres se le ofrecían y los hombres se le sometían. No había ningún resquicio de la sociedad al que no pudiera llegar con su fuerza imperial.

Repasaba las enseñanzas que sobre guerra interna aprendió en los textos de autores norteamericanos:

Ninguna misericordia con quienes se rebelen contra el gobierno, rechazando los espacios políticos que se les oferten (a cambio por supuesto, de lealtad al régimen).

No había que dejarse llevar por el sentimentalismo: tanto los hombres como las mujeres, incluyendo los niños, eran igualmente peligrosos. Por eso, las

Page 11: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

torturas debían ser utilizadas con unos y otras en la medida en que recomendaran los profesionales médicos. Lo único que había que cuidar era que "no se le pasara la mano" a la hora de aplicar los suplicios, porque podía perderse una fuente valiosa de datos.

Cuando se capturara a un subversivo, había que sacarle "la sopa" en las siguientes 24 horas, pues los grupos alzados tienen la práctica de moverse en cuanto advierten la ausencia de alguno de ellos. Son escurridizos como anguilas, por lo que tiene que aprovecharse integralmente el tiempo que se tiene a disposición al capturado sin que nadie pueda meter la mano. El tormento tiene que aplicarse científicamente para lograr los mejores resultados.

La experiencia enseña que muy pocos resisten la tortura. Los que la aplican deben saber qué métodos utilizar según el individuo; algunos comienzan a hablar pronto porque tienen poca resistencia al dolor; pero hay otros que tardan y con ellos se debe utilizar alguna presión adicional, como violentar a su hermana o su hija frente a ellos. De hecho, como dice Jorge Luis Borges, "El valor es cuestión de aguante; unos aguantan más y otros menos, pero tarde o temprano todos aflojan" ("El Sur", en Narraciones, Biblioteca Básica Salvat, España, 1982, pág. 135).

Es importantísimo motivar a los ejecutores materiales de la represión para tenerlos contentos. De inicio, deben saber que no corren el menor riesgo de ser castigados por los crímenes que cometan. También es fundamental que se les retribuya con suma generosidad cuando cumplan sin chistar las instrucciones. Pero también tienen que estar conscientes de que si hablan o fallan, recibirán el castigo correspondiente (y que no será nada agradable).

El funcionamiento de un grupo como "El batallón de la Pureza" se basa en el silencio total. La complicidad que se teje entre sus miembros se deriva del mutuo conocimiento de sus culpas. Por eso todos tienen que entrarle a todo y compartir lo que hacen los demás. Nadie es más peligroso, entre las bandas represoras, que quien tiene las manos limpias de sangre.

Un aliciente importante es el botín de guerra. Los torturadores sienten satisfacción cuando se apoderan de los bienes de sus víctimas, porque consideran que "se los han ganado". En esos operativos dan salida a sus peores instintos, sin sentir remordimiento.

La tortura es un arte; si no se le domina, sólo trae problemas. De poco sirve matar a un subversivo antes de obligarlo a decir lo que sabe acerca de su organización. El castigo debe dosificarse para que sirva a la causa.

Para el señorpresidente, a quien la prensa identificaba como El Frívolo, sucesor de El Demagogo Febril, era primordial que sus hombres aprendieran la doctrina de la seguridad nacional y la hicieran parte de su

Page 12: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

temperamento. Porque reprimir no es algo que pueda soportarse sin un asidero intelectual o artificial como las drogas.

"Yo, por ejemplo, estoy consciente de la brutalidad de los métodos que aplican los torturadores. Son inhumanos y aberrantes, pero se justifican porque sirven para mantener un sistema que tantos beneficios nos reporta. ¿Cómo vamos a dejar el poder a esos enemigos de la economía de mercado, que propenden igualdades utópicas, que quieren que la riqueza se comparta cuando sólo alcanza para nosotros?", pensaba el hueytlatoani.

El reclutamiento de los integrantes de "El Batallón de la Pureza" quedaría a cargo de Misael Nazar Orta, de dotes bien comprobadas en materia de castigos corporales y psicológicos. En las cárceles se alojaban delincuentes a los que capturó y forzó a confesar a partir de interrogatorios "rigurosos", aplicando métodos bastante "severos". No se tentaba el alma a la hora de imponer sufrimientos. También hizo méritos cuando quitó del mapa a aquel líder sindical que andaba alborotando a los trabajadores de la transnacional refresquera.

"No debemos tener cargos de conciencia", reflexionaba el presidente imperial, "porque a fin de cuentas somos los mejores de la sociedad y tenemos el derecho de eliminar a los peores. Nuestra encomienda es preservar las estructuras que colocan a los eficientes en la cúspide y en la sima a los incapaces y desobligados. Es mentira que los pobres lo sean porque nosotros somos injustos; simple y llanamente son flojos. Cierto que son drásticos los métodos que ponemos en práctica, pero como dijera el inmortal Maquiavelo: el fin justifica los medios. Así, el combate a la subversión justifica la existencia de "El batallón de la Pureza". Al paso del tiempo, seremos reconocidos como héroes que fuimos capaces de detener a los agitadores y pusimos a México en el rumbo del progreso y de la paz."

VI.- PARA ÉSTOS NO EXISTE LA LEY

Iba nervioso, apretando el nudo de su corbata, a la cita con el ministro del Interior. Y no era para menos, pues se entrevistaría nada más y nada menos que con el número 2 en la nomenclatura del país, pues arriba de él ya sólo estaba el Preciso.

Misael Nazar Orta conocía de cerca al director de la Federal de Seguridad, a quien llamaba respetuosamente "donfernando", porque éste sí se arremangaba la camisa a la hora de disciplinar a los subversivos. Recordaba aquella vez que le dijo: "La sociedad es como las señoras que van al mercado a comprar carne. Quieren que les entreguen el producto bien adornado, empaquetado y limpio. Pero no les gusta bajar al sótano donde el carnicero destaza a los animales. Nosotros tenemos que hacer este necesarísimo trabajo, pero a la hora de las cuentas, la gente "bien" no quiere saber cómo lo hacemos, sino sólo los resultados". En cambio, los

Page 13: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

políticos le desagradaban porque a la hora de las culpas siempre salían relucientes de limpios.

Al policía por vocación, le dolía que quienes tienen puestos no policiacos ni militares se pararan el cuello con lo que él y sus agentes hacían, sin darles el crédito debido. Por eso no se sentía del todo cómodo al entrevistarse con los jefes del aparato civil, en particular con el encargado de la política interna de México. Cuando llegó al Palacio de Cobián, los vigilantes dieron paso a su vehículo. "Espérame aquí", dijo a su chofer. "No tengo la más remota idea de cuánto voy a tardar, así que cómprate una torta". Aquel asintió, agradecido porque su jefe le había pasado hacía poco un traje bastante bien conservado, mismo que ahora lucía.

Nazar subió rápidamente y a trancos las escalinatas, derrochando condición física. "En este negocio tiene uno que mantenerse en forma", pensaba, "porque nunca se sabe el tamaño del esfuerzo que tendrá qué hacer". Un pensamiento malévolo le hizo reír: "sería catastrófico que me fatigara en medio de una sesión de suplicio; mis subordinados me perderían el respeto si no me surto bien y bonito a los transgresores de la ley".

La secretaria del licenciado Mayo Pendencia lo recibió sonriente: "pase comandante", le dijo, "la reunión está por empezar". Una vez que saludó al señorsecretario revisó al resto de los convocados: el general Marcelino García Barragán, su admirado director de la DFS, el jefe de la policía capitalina y un sujeto de mirada vidriosa al que no identificó; luego se daría cuenta de que tomaba nota de cuanto se decía.

"Los mandé llamar, caballeros, porque el señorpresidente me pidió que les transmitiera una instrucción. Está preocupado por el crecimiento de los grupos que desestabilizan al país, pretendiendo ponerlo bajo la bota soviética. También le inquieta que haya en los medios de prensa declaraciones y opiniones a favor de los subversivos, presentándolos como personas con ideales y no como los facinerosos que son.

"Entre los capitanes de empresa existe gran descontento porque no se ha castigado con rigor a quienes secuestran a nuestros prohombres y cobran sumas exorbitantes por liberarlos. No podemos permitir que esa escoria dañe nuestras instituciones con el mentiroso pretexto de que aquí no hay democracia o de que la corrupción de esparce por todos los espacios sociales e incluso llegando a la osadía de decir que no vivimos en un genuino régimen de Derecho.

"Sé que lo que voy a decirles suena bastante duro, pero para salvar a México del peligro de la sedición, tenemos que exterminar a todo el que se oponga a nuestro sistema político. No importa de qué manera lo hagamos; para éstos no existe la ley.

Page 14: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

"Para cumplir tan elevado objetivo, el señorpresidente me encargó de organizar un cuerpo de combate antisubversivo, al que denominaremos "La Brigada Blanca" (por el símbolo de la pureza de sus ideales y para confrontarla con el rojo que siempre sugiere oposición a los valores de nuestra civilización cristiana y occidental). Se integrará con los mejores elementos de cada uno de los cuerpos de seguridad existentes en el país y su misión será localizar a los disidentes donde quiera que se encuentren, y hacer lo necesario para acabarlos.

"No se escatimará recurso alguno; tendrán a su disposición todo lo que requieran y, además, sus servicios serán generosamente reconocidos".

Nazar Orta no cabía de gozo. Estaba entre la crema y nata de la seguridad pública. ¡Había llegado a la cúpula!

Luego escuchó decir al ministro del ejército: "Como instituto obediente y no deliberante, la fuerza armada acata la instrucción de su jefe nato, el presidente de la República. Con emoción patriótica participaremos en el combate a la peligrosa subversión comunista. Hemos sido preparados para luchar contra adversarios formidables y sabemos que tenemos la capacidad y la decisión de sacar adelante a nuestro querido México en tan riesgosa coyuntura. Los soldados estamos prestos a sumarnos al esfuerzo de nuestras autoridades civiles en esta magna cruzada contra el mal".

Ya rumbo a su casa, Nazar pensaba en el regalo que debía dar a su nieta, que recién cumplía dos años. "Qué niña tan inteligente - meditaba conmovido - ya sabe decirme abuelito".

VII.- La parte operativa de la guerra sucia

Ni el más insignificante detalle se debe dejar a la suerte; todo tiene que estar planeado a la perfección. Acabar con las luchas insurgentes de América Latina se volvió la prioridad de la política norteamericana a partir de que Batista fue derrotado por el pueblo cubano en armas. No se permitiría un triunfo más de la izquierda, pues corría peligro la hegemonía imperial. Los planes contrainsurgentes serían elaborados en Washington y su ejecución correspondería a gobiernos subordinados como el mexicano.

Misael Nazar Orta arengaba a sus agentes: "Para acabar con los fanáticos, hay que comportarse como fanático; si ellos dan la vida por su causa y por sus amigos, nosotros la damos por nuestros intereses, pues somos seguidores de la doctrina de John Foster Dulles. Mis instrucciones son muy precisas y tengo que cumplirlas a la perfección, así que no quiero errores ni fallas:

"1.- En primer lugar, tenemos que ir a las universidades y demás escuelas superiores públicas a indagar sobre los alumnos más aplicados. Ya sabemos que son éstos los que se incorporan a los grupos rebeldes. El contacto que

Page 15: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

tenemos con Frígido Navarrete y sus equivalentes es esencial: son ellos quienes nos proporcionan tan valiosa información. Si vemos que algunos de ellos dejaron de ir a clases, tendremos que "presionar" a sus familiares para que nos digan dónde andan.

"2.- A las familias hay que mantenerlas bajo constante vigilancia y hostigamiento. Son el cebo que atrae a los alzados, que tarde o temprano necesitan algo y acuden a sus casas. Si mantenemos una vigilancia permanente, los aprehenderemos.

"3.- Una vez que tengamos a uno, a uno solo, podremos ir desenredando la madeja. La tortura inmediata a la captura debe ser especialmente efectiva para que no se nos escape la información. Sabemos que los preparan para resistir, y que tienen la consigna de aguantar las primeras 24 horas porque cuando notan su ausencia, los demás pájaros vuelan. Por eso hay que refinar nuestros métodos de suplicio y arrancarles lo que queremos.

"4.- Cuando están en nuestro poder, lo primero que requerimos son sus nombres reales. Están habituados al seudónimo, de modo que no les cuesta trabajo decir que son quien en realidad no son. Una vez que obtenemos la identidad, se nos posibilita más la presión, porque comenzamos a amenazarlos con torturar o matar a sus gentes. Poca cosa duele más a una persona (aunque estos agitadores comunistas ni a personas llegan) que ver sufrir a su madre, a su hermana o a su hija.

"5.- Si a pesar de que los amenazamos con castigar a su parentela no dan datos, cumplimos la amenaza y traemos a algunos de sus familiares. Aplicar la picana a un bebé enfrente de su madre, hace que ésta tenga diarrea verbal. A Roberto Antonio Gallangos Cruz lo agarramos precisamente porque vino a tratar de rescatar a sus hijos. Se sienten muy gallitos los cabrones, pero ninguno aguanta ver que violemos a su mujer o a su madre (aunque preferimos a las chamacas y no a las viejas).

"6.- Los que más nos interesan son los jefes y, con más especificidad, los cuadros militares. Hay que recordar que algunos son solamente colaboradores, pero que otros sí echan bala. Debemos ser inteligentes y localizar a los ideológicamente débiles para que se conviertan en proveedores de información. Los hay a quienes primero golpeamos para que hablen y después para que callen, como el tal Cabrales.

"7.- No olviden que estamos bien parados con el superchingón del país, que da todas las facilidades y todos los apoyos para que salgamos sin broncas. No conviene que se nos pele algún torturado, porque puede haber irigote; pero si llegara a suceder, no tienen que alarmarse demasiado; estamos más que cobijados pues somos los consentidos del sistema.

"8.- Los subversivos son altamente peligrosos, pues por regla general no tienen afanes de riqueza, sino banderas políticas e ideológicas. Cuando son

Page 16: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

congruentes, sacrifican todo lo que tienen en aras de la lucha; de modo que a la mayoría no se le puede comprar con dádivas materiales. Pero no son perfectos y siempre hay que tratar de ganarlos por medio de la corrupción. Ya han visto cómo los exguerrilleros arrepentidos son nuestros mejores cuadros en la acción.

"9.- Como en la mafia italiana, entre nosotros debe regir la omerta. Si alguien se entera de lo que hacemos, nos puede ir mal a todos, comenzando por el indiscreto. Somos hermanos en esto, participamos en una gran tarea que es limpiar de comunistas nuestra patria y por eso debemos hacer juramento de sangre.

"10.- Lo más importante es que sepamos que los que verdaderamente mandan son los militares, pues ésta es una guerra a muerte contra la subversión. Nosotros somos importantes porque sudamos la camiseta, pero las órdenes vienen de los verdes y del primermandatario. Nunca pierdan de vista esto y todo nos saldrá a pedir de boca".

La pasión por su "trabajo" era notoria. Nazar Orta gozaba con cada parte del mismo: desde las sesiones en que los jefes políticos y militares le daban instrucciones, hasta las acciones físicas de tormento que aplicaba personalmente. Bramaba eufórico "¡ya cayó la Liga!", "ya nos cogimos a los de la Brigada Roja", "ya estamos arrancando de raíz el mal".

VIII.- EL SECUESTRO DE "El Chino"

Francisco Lee Saldívar y su novia Lorena salían de la Escuela Normal Superior, ubicada en Santa María la Rivera en la ciudad de México, después de asistir a una conferencia sobre la lucha del profesorado en contra del charrismo sindical encabezado por Carlos Jonguitud Barrios y Elba Esther Gordillo Morales. Los maestros democráticos estaban formando Consejos Estatales de Lucha, para enfrentar a la paramilitar "Vanguardia Revolucionaria del Magisterio", filial del PRI, y para abrir espacios de participación gremial y política.

Eran como las siete de la noche, de modo que la visibilidad era buena. Se dirigió la joven pareja a una tienda cercana, para comprar unas galletas pues no habían tenido tiempo de comer.

"¿Qué te pareció lo que dijo el ponente, acerca de fortalecer la corriente democrática al interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y no formar uno nuevo?", inquirió Francisco a su novia.

"Por eso se constituyó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE", contestó la chamaca, "ya que sería incorrecto plantear la división del sindicato. Al gobierno le agradaría que se dispersaran los docentes en varias agrupaciones, para poderlas controlar más fácilmente. Es

Page 17: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

cierto que los charros son antidemocráticos, corruptos hasta la entraña y asesinos, pero se debe dar la lucha para tratar de arrebatarles la dirección".

"Pero sin hacerse ilusiones", arguyó "El Chino", "porque mientras detrás de ellos esté el Estado con todo su poder, será imposible derrotar a los charros, por el simple hecho de que no aplican procedimientos democráticos. Ya ves que le llenaron el estadio Azteca a José López Portillo cuando andaba en campaña por la presidencia, para enseñar sus músculos y darle a conocer a la oposición el potro en que se monta".

"Por supuesto que mientras exista el PRI-gobierno la democracia no se alcanzará", agregó la flor que con sus requiebros movía el piso a Francisco. "Se tiene que pasar a otras formas de lucha que no dejen a las masas a su suerte frente a un enemigo que tiene a su disposición el poder económico y militar del Estado".

"Lo que dices hace urgente la conformación de la vanguardia del proletariado, que dirija su lucha y evite que la dispersión de los esfuerzos lleve al fracaso".

En esas estaban cuando escucharon que un auto frenó muy cerca de ellos, haciendo llorar las llantas. "No te muevas, hijo de la chingada, porque te perforamos a plomazos", aulló un sujeto que dijo ser de la Judicial. En menos de lo que se platica, tres de los agresores se abalanzaron sobre "El Chino", lo redujeron, lo levantaron en vilo y lo aventaron al asiento de atrás de un automóvil negro, sin placas y con una antena en el techo. Otra decena de individuos amagaba con sus armas a los testigos presenciales, a quienes advertían a grito pelado: "¡Si alguien le hace al héroe se lo carga su chingada madre!".

No importó a los policías que hubiese testigos; pensaban que sus amenazas servirían para disuadirlos de declarar ante la autoridad. Además, sabían perfectamente que en caso de que alguno se atreviera a testificar, nadie le haría caso, pues ésta era ni más ni menos que la guerra contra la subversión. Y nadie tenía poder para pararla y ni siquiera para estorbarla.

El modus operandi del secuestro fue típico de los agentes represores del Estado. Aprovecharon la sorpresa, pues se hicieron presentes de improviso. La víctima ni siquiera pudo darse cuenta cabal de lo que sucedía, mucho menos oponer resistencia. El número de efectivos era desproporcionado en relación con el secuestrado y su acompañante. Hicieron uso de la violencia verbal para atemorizar a quienes presenciaron el hecho. Y se retiraron a toda velocidad sin haber corrido el menor riesgo. De ahí se trasladaron a la cámara de tortura, donde aplicaron a Francisco "el tratamiento" habitual cuando se trataba de activistas políticos de oposición.

"Creo que ahora sí me torcieron", pensaba "El Chino" en la incómoda postura de llevar tres agentes encima de su cuerpo inmovilizado. Recordó

Page 18: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

que ya lo habían secuestrado temporalmente los policías y el ejército, hacía menos de un año, junto con su compañero de escuela Rubén Hernández Padrón, quien desde entonces tuvo la calidad de detenido desaparecido. "Va a estar difícil que esta vez me suelten, porque el nivel de movilización que hemos alcanzado en la Prepa Pop debe causarles apuro y seguramente los flamosos han informado a la policía de mi participación en las asambleas y en algunas comisiones ejecutivas".

IX.- INFATIGABLE TRAJINAR DE "EL INVIDENTE"

"¿Cómo que se lo llevaron? ¿Adónde, por qué, quiénes?" exclamó atropelladamente Juan Carlos cuando Lorena le informó del secuestro de Francisco. "Si estuve con él en la mañana y no me dijo que tuviera temores. Lo de Rubén pasó hace tiempo y a mi hermano lo soltaron porque seguramente constataron que no tiene relación con ningún grupo armado. Tenemos que movernos rápido para evitar que lo desaparezcan como han hecho con otros compañeros". La pesadilla daba comienzo.

Lo peor para los familiares de los desaparecidos es la incertidumbre. Por sistema, las autoridades niegan toda responsabilidad en los hechos e incluso fingen ignorancia total. Quien indaga sin resultados positivos en las oficinas policiacas, en los reclusorios, en los hospitales y en cuantos lugares considera que pueden haber recluido a su pariente, cae de pronto en la desesperación. Esto, sumado al temor de correr la misma suerte que su ser querido.

Pero el miedo no detuvo a Juan Carlos, quien en unión de las personas que atestiguaron el secuestro de su hermano, se apersonó ante las autoridades. "¿Cómo dices que se llama?", insistía una y otra vez el agente del Ministerio Público. "¿Estás seguro de que no anda por ahí en sus actividades políticas clandestinas?", inquiría con insidia. De pasadita, y por simple casualidad, alguien hacía algún comentario de este corte: "¿No tendrá miedo el cieguito de que le suceda lo que a su hermano?".

"El Invidente" no se dejaba amedrentar por las amenazas implícitas. Reclamaba con energía a los funcionarios datos precisos sobre el paradero de "El Chino", a quien con toda certeza tenían en su poder las autoridades.

Nunca olvidaría uno de los muchos interrogatorios torcidos que le hicieron:

"¿Conoces a los amigos de Francisco, los lugares en que se reúnen y qué asuntos tratan? Necesitamos saber todo eso para saber dónde buscarlo, pues es probable que esté con alguno de ellos".

"Pero si ya les dije que hay testigos de que se lo llevaron unos sujetos que dijeron ser policías", contestaba "El Invidente". "Tienen que partir de la base de que fue secuestrado y lo tiene alguna corporación policíaca. Yo denuncio

Page 19: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

la posibilidad de que lo estén torturando agentes del estado en una cárcel clandestina".

"Está bien, pero ¿militas tú en la misma organización de tu hermano? ¿Podrían darnos referencias de lo que hace con sus amigos para tener pistas y localizarlo?".

"No solamente yo no soy miembro de la misma organización, sino que Francisco tampoco milita en ninguna. Su participación política tiene lugar en la Preparatoria Popular Tacuba, que no es una institución de carácter político sino educativo. No se dedica a actividades que tiendan a cambiar la sociedad por la vía de las armas. Es militante de un movimiento abierto, de masas, que defiende la educación popular".

Como si estuviera sordo, el Ministerio Público volvía a la carga: "claro, sólo que quisiera saber si tú tienes el domicilio de los familiares de Rubén Hernández Padrón, pues pueden darnos elementos para localizar a Francisco".

"No lo tengo" (y si lo tuviera no se los diría, pensaba para sí "El Invidente").

El trago más amargo de Juan Carlos fue comunicar a su mamá que la policía había secuestrado a Francisco y, lo peor, que lo negaba. Ella no estaba totalmente al tanto de lo que ocurría en la Preparatoria Popular, pero era imposible que no supiera que algunos de sus estudiantes estaban desaparecidos.

"En lugar de informarme dónde lo tienen, me interrogan para conocer lo que hago. Tal parece que soy un delincuente y no un denunciante", le dijo.

Con la angustia incrementada al máximo, porque no sólo tenía un hijo secuestrado por la policía, sino que ésta amenazaba al otro, la madre le recomendaba: "ten cuidado, porque es gente muy mala. Ya sabes cómo se las gastan; recuerda que a muchos familiares de detenidos también los detienen".

"Cierto madre", contestó "El Invidente", pero tenemos qué hacer todo lo que podamos para impedir que desaparezcan a Francisco. Si el miedo nos paraliza, él no tendrá ni la más mínima oportunidad".

Y se fue a los periódicos a pedir que le publicaran su denuncia, cosa que sólo hizo Uno Más Uno. Nadie puede afirmar que actuó extemporáneamente o que le faltaron requisitos legales, pues pidió asesoría al Frente Nacional de Abogados Democrático. Sólo que el Estado se cerró porque las desapariciones forzadas formaban parte de un plan ideado desde las alturas para exterminar a la disidencia.

Page 20: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

En la sociedad, casi nadie quería oír de este problema. Se escuchaban noticias sueltas de que el Estado mexicano practicaba una guerra sucia contra militantes de oposición, pero sólo unos cuantos se ocupaban seriamente del tema. El terror sembrado desde el poder corría por todo el tejido social, afectando no solamente a los familiares de las víctimas, sino a amplias capas de la población, incluyendo la mayoría de los intelectuales, que esperarían décadas para valorar la lucha de la juventud que se lanzó a la guerra en búsqueda de justicia, libertad y democracia.

No dejó "El Invidente" camino sin trillar. Se hizo presente en cuanto sitio lo quisieron escuchar. Pero la decisión del poder estaba tomada: mantendría en calidad de desaparecidos a todos los que fuesen capturados por "La Brigada Blanca" y por el ejército, para amedrentar a quienes quisieran seguir su ejemplo de combatividad.

X.- La inutilidad de las instancias oficiales

Cuando la sociedad generó múltiples organismos defensores de los derechos humanos, el Estado se apresuró a crear los suyos. Con esto quiso no sólo agradar a sus acreedores internacionales, sino controlar a la parte de la sociedad que mostraba vocación derechohumanista. Comenzó a financiar a agrupaciones no oficiales y a muchas les melló el filo.

Juan Carlos nunca ha pensado que el Estado o su gobierno tengan real disposición de castigar los crímenes de lesa humanidad como la desaparición forzada de su hermano. Tendrían que empezar reconociendo que sus estructuras se pusieron al servicio de la contrainsurgencia ordenada por los Estados Unidos, y luego sancionar a quienes han estado en la cúspide del poder civil y militar. Y eso es más que improbable.

Pero la realidad impone la conveniencia de agotar los trámites internos, a fin de no dar pretextos al gobierno para hacerse pasar por inocente ante los organismos internacionales. Por eso presentó la denuncia de desaparición de su hermano en la Comisión Gubernamental de Derechos Humanos (CGDH). Dijo en ella que nunca ha existido la voluntad política de los órganos legislativo, ejecutivo y judicial, de sancionar a quienes han cometido crímenes históricos al amparo del PRI-gobierno. Y demandó eficiencia en la localización con vida de su hermano Francisco.

Pasaron más de diez años para que la CGDH aceptara que lo hecho por el estado mexicano es guerra sucia. "Al menos pudimos imponerle ese reconocimiento", se congratula "El Invidente". Pero el objetivo es mucho mayor: recuperar con vida a quienes se mantiene en la infame condición de desaparición forzada, en sitios de encarcelamiento ilegales.

"No queremos que la reparación del daño sea utilizada por las autoridades para comprar a los familiares. Si alguien la quiere, se le debe respetar ese derecho, pero sin que ello implique renunciar a lo esencial, que es la

Page 21: EL CHINO Y EL INVIDENTE Josenrique - WordPress.com · para acercarse a la población, tanto en forma de apertura en la admisión, como en la prestación de servicios culturales íntimamente

búsqueda de la verdad y la sanción a los culpables". Así piensan tanto Juan Carlos como su madre.

"Son ustedes vengativos", les espetan de vez en cuando algunos despistados.

"De ninguna manera", responden ellos. "Nos interesa que haya justicia para que, al entregarnos con vida a Francisco, se garantice que los culpables no puedan volver a hacer, nunca más, una acción de ese tipo.

"La justicia no sólo implica resarcimiento del daño, sino sanción al responsable para que no reincida. La impunidad es la madre de los cínicos. Los políticos que desplegaron la guerra sucia siguen ejerciendo poder y pavoneando su influencia en la sociedad. El caso más típico es el de Elba Esther Gordillo, cacique del SNTE. Eso no es solamente una burla para la sociedad, sino u baldón que niega autenticidad a cualquier caricatura de democracia que nos vendan como "de calidad y excelencia".

La CGDH dio a luz una resolución por demás curiosa en el caso de "El Chino": afirmó que no está probada su desaparición, pero tampoco se comprobó que no lo hayan desaparecido. En el mejor estilo echeverrista: ni a favor ni en contra, sino todo lo contrario. ¡Hasta Cantinflas se sorprendería!

"El Invidente" no se desanima. Sin vanas ilusiones, acudió a Fiscalía Especial para reclamar a su hermano. Sabe que los políticos del sistema elevaron el engaño a la categoría de un arte. Pero no desmaya, porque piensa que Francisco es merecedor de su empeño y de su entrega.

10/marzo/03.