El Censo en La Paz tendría un error de -10.3 %.doc

6
EL CENSO EN LA PAZ TENDRÍA UN ERROR DE -10,3%, ESTIMA LA FUNDACIÓN JUBILEO; LA PACEÑIDAD CONVOCA AL PARO CÍVICO EL 10 DE SEPTIEMBRE La ciudad de La Paz creció 55% desde 2001 y genera 12% más de basura que hace 8 años (SIM/GAMLP).- Desde el año 2001, la mancha urbana de la ciudad de La Paz creció en un 55%, incidiendo significativamente en el crecimiento poblacional del municipio. El director de Investigación e Información Municipal Marcelo Arroyo informó que en la última década se aprobaron 11.845 planos de construcción, aumentó la construcción de edificios y viviendas sobre 3.242 hectáreas, y además se registraron 5.283 nuevos tributantes por bienes inmuebles cada año. Todos estos datos rebaten los resultados del Censo de Población y Vivienda 2012, según el cual hubo una reducción poblacional de 28.676 habitantes en comparación con el Censo 2001. Artículos relacionados 01-08-2013: Rechazo a la disminución injustificada de la población de seis departamentos 11-10-2013: La Paz pierde población, ¿por qué? 18-07-2012: Las lógicas de la economía política del chantaje 23-06-2012: Monsanto golpea en Paraguay 31-05-2012: El descontrol territorial del Estado 27-05-2012: Miles de voces a favor de Wirikuta y contra la explotación minera 25-04-2012: Sustentabilidad del desarrollo, y la urgencia de la libertad sindical y la negociación colectiva 19-04-2012: El 75% del campo Margarita-Huacaya pertenece a Tarija y 25% a Chuquisaca 13-01-2013: Ejecución presupuestaria en La Paz: La Gobernación gastó 73% y la Alcaldía 67% en 2012 19-09-2006: Crearán una nueva modalidad de compras públicas para municipios Artículos que le pueden interesar

Transcript of El Censo en La Paz tendría un error de -10.3 %.doc

El Censo en La Paz tendra un error de -10,3%, estima la Fundacin Jubileo; la Paceidad convoca al paro cvico el 10 de septiembre

La ciudad de La Paz creci 55% desde 2001 y genera 12% ms de basura que hace 8 aos

(SIM/GAMLP).- Desde el ao 2001, la mancha urbana de la ciudad de La Paz creci en un 55%, incidiendo significativamente en el crecimiento poblacional del municipio. El director de Investigacin e Informacin Municipal Marcelo Arroyo inform que en la ltima dcada se aprobaron 11.845 planos de construccin, aument la construccin de edificios y viviendas sobre 3.242 hectreas, y adems se registraron 5.283 nuevos tributantes por bienes inmuebles cada ao. Todos estos datos rebaten los resultados del Censo de Poblacin y Vivienda 2012, segn el cual hubo una reduccin poblacional de 28.676 habitantes en comparacin con el Censo 2001.

Artculos relacionados

01-08-2013: Rechazo a la disminucin injustificada de la poblacin de seis departamentos 11-10-2013: La Paz pierde poblacin, por qu? 18-07-2012: Las lgicas de la economa poltica del chantaje 23-06-2012: Monsanto golpea en Paraguay 31-05-2012: El descontrol territorial del Estado 27-05-2012: Miles de voces a favor de Wirikuta y contra la explotacin minera 25-04-2012: Sustentabilidad del desarrollo, y la urgencia de la libertad sindical y la negociacin colectiva 19-04-2012: El 75% del campo Margarita-Huacaya pertenece a Tarija y 25% a Chuquisaca 13-01-2013: Ejecucin presupuestaria en La Paz: La Gobernacin gast 73% y la Alcalda 67% en 2012 19-09-2006: Crearn una nueva modalidad de compras pblicas para municipiosArtculos que le pueden interesar

19-09-2013: El ex Presidente Carlos Mesa propone otro censo para La Paz 11-09-2013: Vecinos paralizan la ciudad de La Paz 04-09-2013: La ciudad de La Paz creci 55% desde 2001 y genera 12% ms de basura que hace 8 aos 01-08-2013: El MSM rompe acuerdo con el concejal de UN en el Concejo Municipal de La Paz 03-06-2013: El municipio de La Paz ampla el perdonazo tributario hasta el 27 de diciembre de 2013 13-01-2013: Ejecucin presupuestaria en La Paz: La Gobernacin gast 73% y la Alcalda 67% en 2012 02-12-2012: La Alcalda de La Paz observa cuatro aspectos de la Ley Financial 2013 30-11-2012: Los municipios ejecutaron apenas el 30% de su presupuesto hasta octubre de 2012 22-11-2012: Municipio de La Paz ampla el perdonazo tributario por 180 das 06-11-2012: Obrajes: De barrio de telares a zona residencial 01-11-2012: Comienza la XII Bienal Boliviana de Arquitectura en La Paz 29-10-2012: La miniserie educativa Zeta gana un concurso internacional 29-08-2012: Revilla despierta, Evo quiere re enamorar a La Paz 17-08-2012: A la crcel el suspendido alcalde de San Buenaventura por desvo de cemento asfltico 31-07-2012: Toman la planta gasfera de Caranda y secuestran a una diputada del MAS 30-06-2012: La Alcalda de La Paz rehabilita la avenida del Poeta 11-05-2012: Esclarecern el contenido de tres artculos de Ley de Transporte de La Paz 09-05-2012: Choferes paralizan y gobiernan La Paz durante dos dasDe acuerdo a la informacin proporcionada por la Direccin de Ordenamiento Territorial, el crecimiento de la mancha urbana pacea en el periodo 2001-2013 es de 3.242 hectreas, lo que significa en trminos relativos un incremento del 55%. Es fcil visualizar el crecimiento de la ciudad, salta a la vista, por ejemplo, al comparar imgenes de google earth de 2001 con las actuales (2013). En algunos sectores como Achumani, Irpavi, Ovejuyo se ve de manera clara cmo ha crecido la ciudad, manifest Arroyo.

Tambin se debe considerar que en los ltimos 10 aos se produjo un crecimiento vertical de la ciudad, producto de la densificacin de edificios en algunas zonas, como por ejemplo Miraflores, Sopocachi, Obrajes y Calacoto, aspecto que es posible cuantificar a travs de la aprobacin de 911 planos de construccin en promedio anual, que incluyen fraccionamientos a la propiedad horizontal.

Segn el mapa oficial del Municipio de La Paz 2013, documento actualizado despus de 15 aos, el espacio territorial del municipio en el rea rural representa poco ms de 90% y el urbano cerca del 10%. En contraposicin, ms de 90% de la poblacin est asentada en el rea urbana y menos del 10% en el rural.

El mapa municipal paceo distingue con claridad a los 21 distritos urbanos y dos rurales, identificando con precisin las manzanas, las calles y avenidas y los principales elementos emblemticos en cada uno de ellos. Adems, el mapa permite tener una idea de la evolucin de los asentamientos urbanos, como por ejemplo las zonas Max Paredes y Perifrica, donde se van incorporando cada ao ms asentamientos, y evidencia tambin un paulatino crecimiento de la mancha urbana hacia la zona Sur.

En los ltimos 10 aos, la Comuna aprob 11.845 planos de construccin y 225 planimetras, datos respaldados por registros administrativos. Por otro lado, los registros de la administracin tributaria de la Comuna dan cuenta que el promedio de tributantes por concepto de bienes inmuebles es de 5.283 nuevos registros al ao. En un acumulado dan cuenta que hasta agosto de 2013 se tienen 70.938 nuevos registros de inmuebles en el sistema RUAT.

Otro de los indicadores considerados para llevar adelante estudios sobre el crecimiento poblacional de una ciudad es la generacin de basura. Entre 2004 y 2012 la generacin de residuos slidos en la ciudad de La Paz se increment en 12,5%, dato que lleva a inferir que la poblacin pacea creci significativamente en los ltimos ocho aos, indic Marcelo Arroyo.

De acuerdo a los datos recopilados por el Sistema de Regulacin Municipal (Siremu), el trasladado de residuos slidos al Relleno Sanitario Nuevo Jardn de Alpacoma se increment de 160.739 (2004) a 180.884 (2012) toneladas mtricas. Segn el Siremu, actualmente se mantiene un promedio de recoleccin diaria de 162 mil toneladas mtricas de residuos, demostrando que se tiene un mayor nivel de consumo en la ciudad.

El crecimiento horizontal y vertical de la ciudad es evidente con ms barrios y edificios, que implican tambin mayor cantidad de habitantes para el Municipio de La Paz, y por ende contradicen a los resultados del Censo 2012. Cabe recordar que el municipio de La Paz tena una poblacin de 793.293 habitantes segn el Censo 2001, cifra que se vio disminuida a 764.617 habitantes de acuerdo a los resultados del Censo 2012.

Fundacin Jubileo: El Censo de poblacin de La Paz tendra un error de -10,3%El diputado del Movimiento sin Miedo (MSM) Fabin Yaksic dijo que el informe oral de la ministra de Planificacin Viviana Caro sobre el cuestionado censo 2012 presentado este martes en la Cmara de Diputados fue absolutamente insatisfactorio debido a que sus respuestas fueron ambiguas y contradictorias ya que, por ejemplo, afirm que el error censal es menor al 5% sin fuente de verificacin alguna.

El legislador del MSM cuestion tambin la falta de una poltica apropiada para censar a los pobladores que viven en municipios con conflictos de lmites y lament que la Ministra de Planificacin no tenga sentido autocrtico del proceso censal y que a travs de sus argumentos se haya traspasado toda responsabilidad al Instituto Nacional de Estadstica (INE).

Lo que (la Ministra) ha hecho fue pasar toda la responsabilidad al INE, prcticamente se lav las manos sobre el resultado del censo. Pero me llam la atencin que sin sonrojarse siquiera la Ministra Caro se atrevi a afirmar que el error censal es menos del 5% sin haber ninguna fuente de verificacin y pese a que ella misma ha establecido que el INE no tiene todava definido el margen de error censal que hubiera habido en el censo del ao pasado, remarc el diputado del MSM.

Al respecto, el analista econmico de la Fundacin Jubileo Jaime Prez estim que los resultados oficiales del Censo de Poblacin y Vivienda 2012 respecto a la cantidad de habitantes del municipio de La Paz tendran un error relativo de 10,3% en comparacin a las proyecciones realizadas por el mismo INE en 2011.

Varias instituciones y profesionales han manifestado claramente que ha habido un crecimiento de la ciudad de La Paz dentro de la mancha urbana, dejando de lado los municipios aledaos, y un crecimiento fundamentalmente vertical, y parece muy raro que en vez de haber crecido la poblacin de La Paz durante estos ltimos 11 aos ms bien haya decrecido, refiri el analista de la Fundacin Jubileo.

De acuerdo a las proyecciones realizadas por el INE para 2011, el municipio de La Paz tendra que haber tenido 852.438 habitantes, pero los resultados oficiales del Censo 2012 establecen un decremento a 764.617 habitantes, estaramos hablando de un error relativo de 10,3%, y esa diferencia es grande, observ Prez.

El analista consider que los factores negativos que incidieron en el error referido seran la no actualizacin cartogrfica y la no realizacin de una encuesta post censal que permita establecer la calidad del proceso censal. Cabe recordar que la Fundacin Jubileo detect al menos seis errores en el desarrollo del Censo 2012, entre los cuales se identifican la falta de actualizacin cartogrfica, la debilidad en la elaboracin de la boleta censal y la deficiente capacitacin de empadronadores.

Prez explic tambin que el indicador sobre los nacimientos y defunciones no explicara de alguna manera la reduccin poblacional. Me parece mucho ms importante ver el tema de la migracin diaria de personas que vienen hacia la ciudad de La Paz, que es mucho ms importante. En criterio del analista, los indicadores que reflejan el crecimiento poblacional de cualquier ciudad son la otorgacin de las autorizaciones para la construccin de inmuebles, los registros de catastro urbano, la generacin de desechos slidos, el nmero de usuarios de energa elctrica y agua, y otros.

Los registros administrativos ayudan mucho en este sentido. Fundamentalmente, la capacidad que tiene el Gobierno Municipal de haber conformado una unidad de estadsticas donde no solamente se tiene los datos de registros administrativos que nos pueden dar luz de cul ha sido el crecimiento demogrfico en la ciudad, sino tambin que han realizado investigaciones propias, complement Prez.

El tcnico de la Fundacin Jubileo consider que las autoridades ediles deben solicitar al INE la base de datos del empadronamiento del Censo de 2012, la cartografa utilizada para el proceso censal y los indicadores que muestren la calidad del proceso censal, del proceso del empadronamiento, la capacitacin a los empadronadores y el vaciado de datos preliminares y definitivos.

Segn Prez, es oportuno que exista de parte del INE una especie de sinceramiento y transparencia de todo este proceso de tal manera que la informacin sea conocida por todos y no tengamos dudas de los datos con que se maneja. De ah que el diputado Yaksic anunci que se va a recurrir directamente a informacin primaria para resolver los cuestionamientos sobre aquellos lugares donde no se tenan claros los lmites y fueron censados: Vamos a tener que solicitar informacin complementaria cartogrfica para saber si () han sido censadas como parte de un municipio o de otro, o definitivamente han quedado en el limbo.

La Paceidad determin paro cvico el 10 de septiembreLa Asamblea de la Paceidad, en la que participaron ms de 100 representantes de instituciones vivas del municipio de La Paz, resolvi realizar un paro cvico el 10 de septiembre en contra de los resultados del Censo de Poblacin y Vivienda 2012. Los cuestionamientos del plenario se orientaron a los resultados del Censo, debido a que el municipio de La Paz tena una poblacin de 793.293 habitantes de acuerdo al Censo 2001, cifra que se vio disminuida a 764.617 habitantes segn el Censo 2012, haciendo una diferencia negativa de 28.676 habitantes.

En la anterior Asamblea de la Paceidad realizada el 12 de agosto se determin rechazar los resultados oficiales del Censo debido a su discutible credibilidad y a los errores que parecieran haber sido cometidos antes, durante y despus del proceso de empadronamiento.

Entre otras resoluciones, la reciente Asamblea de la Paceidad exigi a la Ministra de Planificacin para el Desarrollo que instruya al INE la entrega inmediata de los documentos oficiales solicitados por el Alcalde Lus Revilla, incluyendo la base de datos completa del proceso censal en el municipio de La Paz. De igual manera, pidi que se lleve adelante a la brevedad posible una Auditora Tcnica integral del proceso censal en el municipio de La Paz.

Adems, considerando que el municipio de La Paz destina un significativo monto de sus recursos para financiar servicios que benefician a las reparticiones del Gobierno Central y al menos a medio milln de ciudadanos de otros municipios que acuden a los centros de salud, a los establecimientos educativos y a otros servicios, la Asamblea de la Paceidad demand que el Presupuesto General del Estado para la gestin 2013 consigne una partida especial de compensacin al Municipio de La Paz, por un monto cuando menos equivalente a la disminucin resultante de los cuestionados resultados del Censo 2012.