"El bonaerense" de Trapero

3
Noticias de Espectáculos: anterior | siguiente FOTO Pablo Trapero, de San Justo a Cannes Interesante debut de la Argentina "El bonaerense", de Trapero, celebrada por público y crítica Buena repercusión tras su estreno en una sección no competitiva Jueves 23 de mayo de 2002 | Publicado en edición impresa CANNES.- Pablo Trapero pudo cumplir ayer con el "sueño del pibe" de cualquier director de cine: el muchacho de San Justo presentó oficialmente "El bonaerense" en la competencia de Un Certain Régard, la segunda sección en importancia del festival más grande del mundo. Mientras en los altoparlantes ubicados en la escalinata de entrada a la enorme sala Debussy sonaba a todo volumen la cumbia de Damas Gratis -banda que cedió su música para la película- copando así el ámbito de la aristocrática zona de La Croisette, más de 1200 espectadores fueron colmando la función matinal de este segundo largometraje del director de "Mundo grúa", masiva respuesta que se reprodujo también en la proyección vespertina. Trapero, su equipo de media docena de colaboradores, sus padres, su esposa Martina y hasta su bebe Bruno, de apenas dos meses y medio y dueño de una acreditación propia que lo convirtieron -según apuntaron varios medios aquí- en "el participante más joven del festival", subieron al escenario para presentar en público esta contundente y a la vez sensible mirada sobre las contradicciones, paradojas, miserias y los síntomas de corrupción y violencia tanto latentes como desatados que se viven en el Gran Buenos Aires. El film se centra en el viaje personal de Zapa (Jorge Román), un joven de un pueblo del interior que, luego de participar en un pequeño robo, es recomendado por sus familiares para que ingrese en la policía de la provincia de Buenos Aires. Tras un duro entrenamiento y unas primeras experiencias en las que irá conociendo la jerga, los códigos y los derechos de piso, Zapa iniciará una tortuosa relación con una de sus docentes en la escuela de cadetes (Graciana Chironi) y comenzará a conocer el lado oscuro de esa fuerza de seguridad. Fiel a su cine austero, inteligente y pudoroso, Trapero evita cargar las tintas o hacer una denuncia obvia y subrayada sobre los abusos policiales. Se trata de un sólido segundo trabajo que explora el universo personal de un típico muchacho de clase media-baja que descubre los claroscuros de la gran ciudad. Si bien el personaje protagónico carece de la simpatía del querible Rulo de "Mundo grúa", este segundo trabajo gana en riqueza narrativa y visual, a partir de una rica fotografía de fuertes contrastes y colores saturados. Tras los nervios del debut, amplificados por el hecho de que la copia subtitulada llegó desde París pocas horas antes de la función de prensa del anteayer, Trapero disfrutaba anoche de la excelente respuesta de público, que coincidió con la buena recepción crítica que se empezó a vislumbrar en los primeros textos que "El bonaerense", de Trapero, celebrada por público y crí... http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=398776 1 of 3 5/21/10 3:16 PM

description

Pablo Trapero "El bonaerense" e

Transcript of "El bonaerense" de Trapero

Page 1: "El bonaerense" de Trapero

Noticias de Espectáculos: anterior | siguiente

FOTO

Pablo Trapero, de San Justo a Cannes

Interesante debut de la Argentina

"El bonaerense", de Trapero, celebrada por público y críticaBuena repercusión tras su estreno en una sección no competitiva

Jueves 23 de mayo de 2002 | Publicado en edición impresa

CANNES.- Pablo Trapero pudo cumplir ayer con el"sueño del pibe" de cualquier director de cine: elmuchacho de San Justo presentó oficialmente "Elbonaerense" en la competencia de Un CertainRégard, la segunda sección en importancia delfestival más grande del mundo.

Mientras en los altoparlantes ubicados en laescalinata de entrada a la enorme sala Debussysonaba a todo volumen la cumbia de Damas Gratis-banda que cedió su música para la película- copandoasí el ámbito de la aristocrática zona de La Croisette,más de 1200 espectadores fueron colmando lafunción matinal de este segundo largometraje del

director de "Mundo grúa", masiva respuesta que se reprodujo también en la proyección vespertina.

Trapero, su equipo de media docena de colaboradores, sus padres, su esposa Martina y hasta su bebeBruno, de apenas dos meses y medio y dueño de una acreditación propia que lo convirtieron -segúnapuntaron varios medios aquí- en "el participante más joven del festival", subieron al escenario parapresentar en público esta contundente y a la vez sensible mirada sobre las contradicciones, paradojas,miserias y los síntomas de corrupción y violencia tanto latentes como desatados que se viven en el GranBuenos Aires.

El film se centra en el viaje personal de Zapa (Jorge Román), un joven de un pueblo del interior que, luegode participar en un pequeño robo, es recomendado por sus familiares para que ingrese en la policía de laprovincia de Buenos Aires. Tras un duro entrenamiento y unas primeras experiencias en las que iráconociendo la jerga, los códigos y los derechos de piso, Zapa iniciará una tortuosa relación con una de susdocentes en la escuela de cadetes (Graciana Chironi) y comenzará a conocer el lado oscuro de esa fuerzade seguridad.

Fiel a su cine austero, inteligente y pudoroso, Trapero evita cargar las tintas o hacer una denuncia obvia ysubrayada sobre los abusos policiales. Se trata de un sólido segundo trabajo que explora el universopersonal de un típico muchacho de clase media-baja que descubre los claroscuros de la gran ciudad. Sibien el personaje protagónico carece de la simpatía del querible Rulo de "Mundo grúa", este segundotrabajo gana en riqueza narrativa y visual, a partir de una rica fotografía de fuertes contrastes y coloressaturados.

Tras los nervios del debut, amplificados por el hecho de que la copia subtitulada llegó desde París pocashoras antes de la función de prensa del anteayer, Trapero disfrutaba anoche de la excelente respuesta depúblico, que coincidió con la buena recepción crítica que se empezó a vislumbrar en los primeros textos que

"El bonaerense", de Trapero, celebrada por público y crí... http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=398776

1 of 3 5/21/10 3:16 PM

Page 2: "El bonaerense" de Trapero

salieron en varias publicaciones locales.

Más allá de la tranquilidad de haber pasado este primer examen internacional con gran altura, Trapero tieneante sí otro duro tour-de-force: tres días a puras entrevistas con medios de todo el mundo.

"Ya nada me asusta demasiado -dice el realizador de 30 años, en diálogo con LA NACION- si pienso quefilmamos la película justo cuando se desató el corralito, tuvimos que interrumpir el rodaje hasta que losabogados pudieron sacar la plata del banco, luego cambiamos el director de fotografía porque Cobi Milgiorase fue a vivir a España, y finalmente trabajamos 16 horas por día en la posproducción en París para llegar atiempo a Cannes."

Además, conseguir la financiación para este segundo largometraje le demandó tres años de intensasnegociaciones en todo el mundo para reunir personalmente los aportes de diversas productoras einstituciones de Francia, Holanda, España y Chile. "Tras el éxito de "Mundo grúa" todos querían invertir enmi siguiente película, pero una vez que comenzó a dilatarse la cosa todas esas posibilidades fueroncayéndose." Finalmente, la poderosa compañía Wild Bunch (del conglomerado Studio Canal) tomó el filmpara su venta internacional y aportó el dinero necesario para que "El bonaerense" fuese una realidad.

Con un elenco de intérpretes desconocidos ("todos elegidos en casting", acota Trapero), "El bonaerense"sirve para consolidar lo que aquí se denomina como "la nueva ola" del cine argentino. A la hora de marcardiferencias con su opera prima, el realizador indica que "el universo de "Mundo grúa" era más accesiblepara mí y también para el público porque, aunque uno no trate directamente con un obrero de laconstrucción, todos conocemos a alguien bastante parecido a El Rulo. En cambio, introducirme en el mundode la policía bonaerense significó para mí una investigación muy profunda, charlar con agentes retirados yen actividad, leer los manuales que les dan a los cadetes, vencer todos los prejuicios que existen. Estapelícula exige que uno se pare desde otro punto de vista, requiere otro tipo de ejercicio por parte delespectador".

Trapero dice que la paradoja del éxito del nuevo cine argentino en momentos en que el país atraviesa supeor momento sociopolítico y económico "no es casualidad y allí está el neorrealismo italiano comoreferente. Nosotros filmamos durante el estallido, los técnicos y actores no sabían qué iban a hacer con susvidas. Pero ese contexto infernal unió aún más al grupo y en definitiva creo que ese mundo hostil -quetambién es el que describe la película- se terminó plasmando en la obra. Además, la convocatoria deCannes también sirvió para entusiasmarnos en medio de la depresión generalizada".

Para el realizador, que coprodujo "La libertad", presentada el año último también en la sección Un certainrégard, y el documental "Ciudad de María", premiada en el reciente Festival de Buenos Aires, "lo principales que haya continuidad, que podamos transmitir nuestra experiencia y nuestros contactos, que no sedilapide este momento, que otros sigan y acompañen el camino de Lucrecia Martel, de Adrián Caetano o elmío. No es fácil llegar hasta Cannes y conseguir que todo el mundo esté interesado en el cine argentino,pero en Buenos Aires parece que mucha gente no se da cuenta de la importancia de este momento".

Más actividad

Mientras "El bonaerense" recorre su exitoso camino, la segunda película argentina en el festival prepara susmotores: hoy será el turno de "Un oso rojo", el film de Adrián Caetano, que participa en la prestigiosasección Quincena de Realizadores. En una decisión sorpresiva, el director de "Pizza, birra, faso" y "Bolivia"decidió no viajar a Cannes, pero sí lo hicieron su protagonista, Julio Chávez, y los productores MatíasMosteirin y Lita Stantic. Una función matinal, una conferencia de prensa y la proyección de gala nocturna enla sala del Hilton con presentación incluida será el cronograma que seguirá el equipo argentino.

"El bonaerense", de Trapero, celebrada por público y crí... http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=398776

2 of 3 5/21/10 3:16 PM

Page 3: "El bonaerense" de Trapero

Otro que está desarrollando una intensa actividad es Jorge Coscia, director del Instituto Nacional de Cine yArtes Audiovisuales (Incaa). Con un ojo en Cannes -donde se reunió con funcionarios de todo el mundo,incluido el mandamás de la Motion Pictures norteamericana, Jack Valenti- y otro en Buenos Aires -dondeespera que el presidente Duhalde firme los decretos que garantizan la autarquía económica del Incaa y unasolución para la deuda del organismo, calculada en 28 millones de pesos-, Coscia avanzó aquí en variosproyectos. "Mi mayor interés -indicó a LA NACION- es concretar acuerdos de coproducción para que losespañoles inviertan en nuestro país. Uno de las ideas más avanzadas se denomina "Raíces", una serie delargometrajes sobre la inmigración que contará con el apoyo de los gobiernos de las comunidadesespañolas con fuerte presencia en la Argentina. Hay miles de historias interesantes para ser contadas".

Por Diego BatllePara LA NACION

"El bonaerense", de Trapero, celebrada por público y crí... http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=398776

3 of 3 5/21/10 3:16 PM