El Basilisco, nº 07, mayo-junio 1979

download El Basilisco, nº 07, mayo-junio 1979

of 108

Transcript of El Basilisco, nº 07, mayo-junio 1979

  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    1/108

    BASILJulin viVelarde

    %!M .G. Velarde 1Javier UrdanibiaCsar Gm ez /Jos L. Abelln 'lEl Basilisco

    G usta vo Bueno^ : ^

    me la gramticafUitTUHV\; ^ Operacionesautofomiantes yheteroformantes* Orientar la dialcticaLos cristales lquidosAgresin e innatismoFilosofa de la ciencia enAlbert EinsteinLa filosofk de Antonio MachadoLa edicin Frond2 delDiscurso del M todo

    ducacin y cienciaLo que queda de Espaa

    F I L O S O F A , C I E N C I A S H U M A N A S , T E O R A D E L A C I E N C I A Y D E L A C U L T U R A

  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    2/108

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    3/108

    SUMARIOEL BASILISCO/NUMERO 7/MAYO -JUNIO 1979

    A R T C U L O SJULIN VELAKDEMetodologa de la gramtica generativa 4G U S T A V O B U E N OOperaciones autoformantes y heterofarmantes. En sayo de un criterio dedemarcacin gno seolgica entre la Lgica formal y la Matemtica (I) 16D O M I N G O B L A N C OOrientar la dialctica 40

    COL AB ORACI ONE SMANUEL G A R C A V E L A R D E / J E S S SANTOSMesofases de la materia: los cristales lquidos 146J A V I E R U R D A N I B I AAgresin e innatismo35CE S A R G ME ZRealismo y racionalidad, filosofa de la ciencia en Albert Einstein 70

    H I S T O R I A D E L P E N S A M I E N T OJOS LUIS ABELLANLa filosofa de Antonio Machado y su teora de lo a pcrifo 77

    CRITICA DE LIBROSEL BASILISCOSobre la edicin Frondizi del Discurso delMtodo 84JOS MARA LASODerecho y Socialismo democrtico 87PILAR PALO PEducacin y Ciencia 93

    G U S T A V O B U E N OLo que queda deEspaa, de Federico Jimnez Losantos96

    RE S E AS1101

    EL BASILISCO. Filosofa. Ciencias Humanas. Teora de la Ciencia y de la Cultura.D i r e c t o r : G U S T A V O B U E N O M A R T N E Z . D i r e c t o r - G e r e n t e : G U S T A V O B U E N O S N C H E Z . S e c r e t a r i a de R e d a c c i n : E L E N A R O N Z O N F E R N A N D E Z .C o n s e i o de R e d a c c i n : L U IS J A V I E R A L V A RE Z . M A R I A N O A R I A S P A R A M O . G U S T A V O B U E N O M A R T N E Z . G U S T A V O B U E N O S N C H E Z J O S M A N U E L F E R N A N D E Z C E P E D A L M A N U E L F E R N A N D E Z DE LA C ER A . MA N U EL A. F E R N A N D E Z L O R E N Z O . T O M A S R. F E R N A N D E Z R O D R G U E Z .P U R I F I C A C I N GIL C A R N I C ER O . SA N TI A G O G O N Z LE Z ESC U D ER O . A LB ER TO H I D A LG O TU O N . C A R LO S IG LESI AS FU EY O . JO S MA R A LA SOP R I E TO . JO S A N TO N I O L P EZ B R U G O S. P ILA R P A LO P JO N Q U ER ES. JO S V IC EN TE P E A C A LV O . MI G U EL N G EL Q U I N TA N I LLA FI SA C . ELEN AR O N Z O N F E R N A N D E Z . A D A T E R R N B A U E L O S . A M E L I A V A L C A R C E L B E R N A L D O DE Q U I R O S . JU LI N V ELA R D E LO MB R A A . R ed acc i n yA d mi n i s t r ac i n : P EN TA LFA ED I C I O N ES. A P A R TA D O 3 6 0 . O V I ED O / ESP A A .P R E C I O DEL EJEMPLAR: 200 P TA S, SU SC R I P C I N A N U A L ESP A A : 1.200 P TA S. SU SC R I P C I N A N U A L EX TR A N JER O : 1.800 P T A S . / C O P Y R I G H TP EN TA LFA ED I C I O N ES. P U B LI C A C I N B I MESTR A L D I SE A / I MP R I ME: B A R A ZA - O V I ED O . D EP O SI TO LEG A L 0 - 3 ' 3 - 7 8 . I .S .S .N . : 0 2 1 0 - 0 0 8 8 I S B N. '8 4 - 8 5 4 2 2 - 0 0 - 7 .

    EL BASILISCO

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    4/108

    ARTCULOS

    M E T O D O L O G A DE LAGRAMTICA GENERATIVAJULIN VELARDE LOMBRANAO v i e d o

    a Gramtica Generativa, en cuanto teoralingstica, parte de presupuestos gnoseo-lgicos muy concretos y ejercita una metodologa en oposicin a la del estructura-lismo saussureano. Mas esta posicin noreside, a nuestro entender, all donde elmismo Chomsky y otros varios tericosde la ciencia la sitan. Nuestro propsito es precisar dichaoposicin con ayuda del material conceptual extrado dela teora del Cierre categorial (1).1. La Gram tica.Generativa, en cuanto teora lingstica, supone, segn Chomsky, un corte radical con las teoras del lenguaje anteriores a l. Todo ese conglomeradoprechomskiano queda dividido en dos par tes :(a) La GRAMTICA TRADICIONAL. Bajo este rtulo entra todo aquello que tenga algo que ver con el lenguaje hasta Saussure. En este saco entran: la filosofa dellenguaje, las diversas teoras gramaticales de los antiguos(Platn, Aristteles, Sofistas, Estoicos), las teoras gramaticales de la Edad Media y principalmente la teora de. losgramticos de Por t-Royal , que s iguen preferentemente lateora aristotlica y a los que Chomsky hace seguidores deDescartes, Leibniz, etc., como referencia homognea parasus citas de gramtica tradicional.

    (b) La TEORA LINGISTICA MODERNA. En estesaco entran tanto Saussure como Harris , Hjelmslev, Pike,etc . Esta es la Lingstica taxonmica y meramentedescr ipt iva, que slo proporc iona mtodos de descubr imiento, pero no teoras autnticas; se reduce a la purataxonoma y a la descripcin de los datos de un corpus.(1) Teora elab orada por Gustav o Bueno . La doctrina principal se expone en Estatuto gnoseolgico de las ciencias humanas, 4 vols . , de prximaaparicin. Desarrollos parciales en El Basilisco passim.

    Estas dos direcciones en la teora del lenguaje vienenor iginadas , a entender de Chomsky, por dos extendidascorrientes contrapuestas en el campo de la epistemologa:La teora del lenguaje tradicional sera solidaria del racionalismo; la l ingstica moderna lo sera del empirism o .No discutiremos aqu estas autoconcepciones deChomsky, pertenecientes a la conexin del estrato,tericolingstico con el extralingstico o filosfico. Lo que buscamos es la perspectiva gnoseolgica que, al nivel en quese desarrolla nuestro anlisis , podra formularse comosigue: En qu reside el corte radical de la teorachomskiana con las dos metodologas anteriormente citadas.''.La gramtica tradicional es tachada por Chomskyde no explcita . Este defecto, empero, de que adolece lagramtica tradicional se debe, segn Chomsky, no a una

    cuestin de principo o de metodologa, tal como ocurrecon la gramtica estructural o moderna, sino a unacuestin tcnica (2). La falta de tcnicas apropiadas configur los estudios de la Lingstica tradicional en un sentido muy diferente al seguido por la Lingstica actual.Esto es un hecho indicutible y apoya uno de nuestrospresupuestos gnoseolgicos segn el cual las ciencias proceden de tcnicas y actividades gremiales. En este cont e x t o , la teora lingstica de Chomsky se nos presentacomo una reflexivizacin desde la perspectiva lingsticade las tcnicas desarrolladas en los ltimos aos dentrodel campo de la Lgica Formal y de la construccin de

    (2) Confrt Aspectos de la teora de la sintaxis. Trad. C. P. Otero, Aguilar,Madrid, 1970, p. 9: La razn fundamental de esta defectuosidad de lagramtica tradicional es una razn ms tcnica. Aunque se comprendaperfectamente .que los procesos lingsticos son, en cierto sentido, 'creat ivos' , se careci hasta hace muy poco de los medios tcnicos para expresar un sistema de procesos recursivos.EL BASILISCO

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    5/108

    ordenadores e lec trnicos , ta l como hemos pues to demanifiesto en otro trabajo (3). En este sentido, Chomskycontrapone, y con razn, su gramtica a la teoralingstica tradiconal.Pero la Gramtica Generativa se opone asimismo a lallamada Lingstica moderna o estructural. La oposicin a esta teora moderna no se debe ahora a cuestiones

    tcnicas, sino que es, antes bien, una cuestin de principio. Ahora bien, la incapacidad de principio que Chomsky seala en esta teora lingstica moderna se debe a varias razones. Estas van siendo expuestas por Chomskypara criticar ese fantasma de teora lingstica moderna,que lleva en su seno, tanto el estructuralismo de Saussure,como la glosemtica de Hjelmslev, el distribucionalismode Bloom feld y Harri s , etc., o mejor, com o lo describeun chomskista: Por lingstica moderna entiende Chomsky la que se inicia con el Cuno (1916) de Saussure... Lalingstica empiricstica, descriptivstica, taxonmica o 'estructural ' ( irnicamente, de ah mis comillas) es, en general , la lingstica moderna prechomskiana.. . (4).Harto difcil resulta, muchas veces, localizar en la crtica d e Ch om sky a esta lingstica estructu ralista-empiri-cista-taxonmica qu parte del fantasma se est atacand o . Las acusaciones de Chomsky a los tericos de la Lingstica son estereotipadas, imposibles de aplicar a ningnautor con afectividad alguna.Acusar, si ms, al estructuralismo de puramente taxonmico y descriptivo (5) es, si no mala fe, pura caracterizacin superficial. Superficialidad que pasma, an ms,cuando se repite machaconamente en todos los chomskis-tas, y cuyo supuesto admiten siempre como punto de par

    tida.En Lingstica se suele presentar como modelo radical de descriptivismo el presentado por Bloomfeld. Porsu nominalismo, se opone Bloomfeld a toda hiptesissobre los universales en el lenguaje; por consiguiente,recela metodolgicamente ante el uso de conceptos o categoras generales aplicados a varios lenguajes (fonema,morfema, suje to-predicado, e tc . ) . Ahora bien, queBloomfeld exija limitarse a describir los fenmenos lingsticos no implica que afectivamente su mtodo sea meramente descriptivo. El mtodo distribucionalista deBloomfeld y Harris no procede segn el descriptivismo,sino que se mantiene claramente en la lnea del constructivismo. El concepto de corpus en cuanto conjunto deenunciados emitido por los usuarios de una lengua dadadelimita el campo material de la Lingstica. Las unidadesde este campo resultan ser empricas, pero que reaparecen reconstruidas mediante la ciencia lingstica. Porquelos verderos trminos o configuraciones seran los segmentos (unidades de los enunciados). Cada segmento bde un enunciado se puede considerar como una expans in de otro c de ', si E' pertenece al corpus y r no esms comple jo que h y cuando la sustitucin de b por c en

    (3 ) Gnoseolo^a de la Gramtica Generativa, Tesis de doctorado. Valencia, 1976.(4) C. P. Ote ro, Anotacin en Aspectos..., ed. cit., p. 5.(5) Expl anatory Models in Linguistics en N agel-Suppes-T arski(C o mp . ) , Logic, MethodoloQ! and Philosophy of Science, Stanford Univ.Pr es s , California, 1962, pp. 538 .

    E produce otro enunciado E" del corpus. Se dice, entonces, q u e byc t ienen el mismo contorno. Y el conjunto decontornos en que se encuentra una unidad es su distribucin (6) .El distribucionalismo americano no es, pues, un merodescriptivismo, sino que efectivamente su mtodo seaproxima ms a un constructivismo. De modo anlogo,esta misma acusacin lanzada por Chomsky contra la glosemtica (7) no tiene fundamento slido y en mo do alguno es compatible con el sistematismo, exactitud y generalizacin exigidos por Hjelmslev a toda ciencia.Para H jelmslev, una teora lingstica habr de pe rsegui r una constancia que no se apoye en ninguna realidadexterior al lenguaje; mtodo ste opuesto al empleado enel campo de las humanidades, donde habr de emplearsela mera descripcin que estara ms prxima a la poesaque a una ciencia exacta (8). La cita que Chomsky hace deHjelmslev (9) se refiere al mtodo, no a la teora lingstica, como Chomsky propone. Se refiere Hjelmslev enese pasaje a la perspectiva del anlisis, al regressus, que

    exige inmedia tamente e l progressus, la composicin de laestructura (el sistema), aplicable luego a los fenmenosque la rodean (10). El objetivo de la teora lingstica nose pu ed e red ucir a una mera descripcin d e los hechos y auna pura taxonoma de los datos del corpus. El carctersistemtico y general de la teora exige que est nos posibilite la comprensin, no slo de un texto dado, sinotambin de todos los dems textos y, no slo de todos losdados , sino tambin de todos los textos concebibles o posibles de una lengua en tanto sean de la misma clase. Lateora emplea el corpus, no para limitarse a la descripcinde los datos presentes, sino para extraer un conocimientodel sistema o lengua y con cuya ayuda podamosconstruir nuevos textos (11).Resulta inexplicable intentar sostener que una talteo ra se limita a la pura taxonom a de los datos, siendoas que a sta se le exige cubrir textos que todava nohan adquirido realidad (12). Antes bien, el intento deHjelmslev de no limitarse a un mero descriptivismo, sinode acogerse a lo que denominamos un constructivismo,queda de manifesto en la apleacin al principio saussu-reano de oposicin en su vertiente negativa como principio de anlisis . Dado un campo material de trminos,por ejemplo, un texto, lo importante no es la divisin enpartes y stas, a su vez, en otras partes (acusacin deChomsky), sino las reglas segn las cuales esas partes sepueden combinar. Las unidades lingsticas quedan reconstruidas en cuanto son intersecciones de grupos deta les dependencias (13) .(6) Confert O. D ucrot y T. Todorov, Dictionnaire encyclopdique de sSciences du langage, Seuil, Pars, 1972, p. 50.(7 ) Explanatory Models..., ed. cit., p. 538.(8 ) Prolegmenos a una teora del lenguaje. Trad. Daz de Liao, Gredos,Mad rid, 1971 , p. 19.(9 ) Explanatory Models..., ed. cit., p. 358, nota 15.(10) Confe r t Prolegmenos..., ed. cit . , pp. 35-36.(11) Hjelmslev, Prolegmenos..., ed. cit., p. 31.(12) Ibidem , p. 32.(13) Ib idem, p . 41 .

    E L B A S I L I S C O

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    6/108

    N o p od em os seguir ahora tratando las diversas teoras lingsticas modernas ni en nmero ni en profundidad. Frecuentemente se suele presentar la diferenciaentre la gramtica estructural y la generativa como la diferencia existente entre el nivel clasifcatorio, taxonmico y el nivel generativ o, com binatorio. Tal es laconcepcin de Chomsky; El problema metodolgico dela teora lingstica [americana] ha consistido en proporcionar los criterios generales para llevar a cabo estas clasificaciones [fonema, morfem a, co nstituyente]. . . Una gramtica lingstica de un lenguaje particular es, en estaperspectiva, un inventario de elementos y la lingstica esconsiderada como una ciencia clasificatoria (14).Esta interpretacin es comunmente defendida tambin por los metodlogos. Los tres modelos de gramticadescritos por Chomsky (15) son puestos en correspondencia punto por punto con las tres secciones del eje sintc t ico trminos , re lac iones y operac iones por Apos-tel (16): La gramtica de estados finitos (cadenas deMarkov) e s predominantemente relacional. El segundomodelo (gramtica de constituyentes inmediatos) estdominado por la nocin de dase. En cuanto a la gramticatransform ativa (tercer modelo), lgica y psicolgicamente-no es ni clasificatoria ni relacional, sino operacional(17) .Esta contraposicin de la gramtica generativa a laestructural resulta gnoseolgicamente incorrecta. La clasificacin es un modus sciendi, una determinacin de lasoperaciones gnoseolgicas. Las clasificaciones, en cuantomodi sciendi, vienen constituidas por aquellos procedimientos de construccin gnoseolgica por medio de loscuales a partir de configuraciones dadas obtenemos otras

    configuraciones que pertenecen al campo de las primeras.En el distribucionalismo, a partir de unos segmentosllegamos a otros que tambin pertenecen al corpus. Enel generativismo, a partir de frases gramaticalesllegarnos a otras que tambin son gramaticales.Pero el concepto de clasificacin es complejo cu br e tan to las divisiones co mo las tipificaciones^ ysupone la aplicacin de una o varias operaciones, porejemplo, cuando clasificamos las partes de una lengua segn el modo de las tipificaciones distributivas tipolog as obtenemos paradigmas, en tanto que , cuandoclasificamos e sas parte s median te tipificaciones atributivas

    agolpamientos obt enem os sintagmas. Adem s, laclasificacin como modus sciendi de las ciencias cobra anmayor importancia si tenemos en cuenta la tesis segn lacual la cuantificacin y la medida van ordenadas precisamente a la clasificacin (18). Cuantificar la frecuencia deun sonido y medir la amplitud del mismo mediante el so-(14) A transformational App roach to Symax en Fodor y Katz (Comp.)The Structure of Language. Englewood Cliffs , Prentice-Hll, N.J . 1964,p . 2 1 2 .(13) Confert, Tres modelos para la descripcin de la lengua y Syntactic struc-tures.(16) Epistemolog ie de la Linguistique en Logique et connaissance scien-tifiiiue, Ene. de la Pliade, vol. XXII, Gallimard, 1967, pp. 1056-1096;(17) Ibidem , p. 1062.(18) Confert, Gustavo Bueno, Ensayos materialistas, Taurus, Madrid,197 2 , p. 311 y ss.

    ngrafo tiene sentido en tanto se nos manifiestan diferentes clases de timbres y de intensidad respectivamente, yen conjunto la clasificacin de los sonidos desde el puntode vista fsico o acstico. Segn esto, la clasificacin senos aparece como uno de los principales procedimientosoperatorios que contribuyen en gran medida al cierregnoseolgico de las configuraciones. De ah lo poco quenos dicen Chomsky y sus seguidores cuando acusan declasificatoria a la gram tica no chomskiana. N ues tropropsito es situar la diferencia entre la Gramtica Generativa y las estructuralistas, no en el eje sintctico, sino enel semntico plano fisicalista, fenomenolgico y esencial.

    La razn de principio, segn Chomsky, que produceel corte radical entre su teora y la estructuralista-moder-na consiste en qu e sta ltima no explica el hecho fundamental del lenguaje humano: El hecho central cOn el quetiene que enfrentarse una teora lingstica es el siguiente:un hablante maduro puede producir frases nuevas de sulengua nunca antes odas y puede entender frases quetambin son nuevas para l. Asimismo, nuestro hablantemaduro es capaz de identificar las oraciones derivadas ode darl es un a interpretac in. Este aspectOi creativo dellenguaje es su caracterstica esencial, cosa que han olvidado los enfoques, estructuralista y conductista, en losque se supone el lenguaje como una estructura formadapor hbitos o como una red de conexiones asociativas.

    EL BASILISCO

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    7/108

    nte - oyen te posee de su lengua: su competencia lin-

    Una gramtica ser, pues, explicativa cuando se pro

    intuicin lingstica del hablante nativo.Aqu se sita el corte radical, segn Chomsky, entre

    La intencin de Chomsky de no reducir el campo de

    Que e l concepto de competencia es un conceptol se refiere Ch omsk y, no a la representacin indi

    e re pres enta e l saber de un hablante - oyente ideal: Elm in o tcn ico 'comp etencia ' designa la capacidad dellan te - oy ent e idealizado (19). Ese saber intuitivoe los hablantes poseen co n respecto a los enunciados

    jeto S no es aqu ello qu e se le aparece a l, a su

    taci n ob jetiva) a los dems sujetos que dominan esa

    En el campo de la Lingstica, Chomsky exige aban

    rti r del corp us (p lano fsicalista) y rep rese ntar en la

    eto Si qu e para el sujeto 82. Ese saber viene media

    Lo que sabe el hablante competente de una lengua es

    La naturaleza formal del lenguaje, en Gracia, F. , (Comp.),Taurus, Madrid, 1972, p. 276.

    madas y asigna a cada una de ellas una o ms descripciones estructurales (20). No es este, sin embargo, el proceso seguido por el hablante a la hora de producir unaorac in, porque e l lo supondra confundir competencia conactuacin. La competencia ha de ser bien diferenciada dela actuacin. En la prctica, la competencia se refleja en laac tuac in, pe ro indirec tamente . La ac tuac in comp rendelas manifestaciones lingsticas reales del hablante, de lasque entran a formar parte como factores, no slo la competencia, sino tambin otros factores, como limitacin dememoria, distracciones, etc. De modo que el hablante, alproducir oraciones, no pasa consciente ni inconscientemente por el proceso de aplicar las reglas de la gramtica.Pero Chomsky afirma, por otra parte, que el hablante hainternalizado las reglas de una gramtica generativa, queexpresan su competencia, ms cul es exactamente eseconjunto de reglas que el hablante internahza. ' (21). Estclaro que una gramtica generativa puede ser consideradacomo una construccin matemtica, en el sentido dequ e tales y tales reglas son suficientes para gen erar tales ytales oraciones, pero cmo pasar a una formulacin psicolgica (la gramtica internalizada del hablante).'. La respuesta ms sencilla es la que nos proporciona Searle:Para Chomsky, el hombre es esencialmente un animalsintctico (22). La estructu ra de su cerebro d etermina laestructura de sus sintaxis. Explicar la sintaxis es explicar laes truc tura menta l de los que hablan, y rec procamente .De ah que para Chomsky no hay ningn problema lgico (23) en pasar de un plano a otro.

    Los crticos, por su parte, han insistido en que el modelo chomskiano de la competencia no es un modelo dela capacidad del hablante - oyente nativo para usar su lengua adecuadamente, tanto en la ejecucin como en la interpretacin. Si la competencia posee realidad psicolgica,ha de explicarse el paso o la correspondencia entre lacompetencia, en cuanto saber intuitivo, y la competencia,en Cuanto gramtica generativa (conjunto de reglas quel h abla nte "ha interiorizado). Q u tipo de saber es lacompetencia? . Tropezamos aqu con e l problema de precisar los conceptos tener interiorizada una gramtica ysaber implc i tamente una gramtica, problema s te queha ocas ionado a Chomsky gran nmero de polmicas ,especia lmente con Harman (24) , s in que has ta e l momento pare zca til seguir definiendo y contradefniendo ver-baimente competencia para establecer su estatuto gno-seolgico. De mayor utiUdad nos ser considerar, no lasdefiniciones de competencia o actuacin, sino lasfunciones que la dicotoma competencia /ac tuac in desempea en la teor a chomskiana . Dicotoma que recuer-(20) Confe r t , Aspectos... ed. cic, p. 10.(21 ) U na de las principales dificultades de la teora de Chomsky diceSearle es que nunca se ha dado una respuesta clara y precisa a la cuestin de cmo exactamente se supone que la explicacin del gramticosobre la construccin de las oraciones representa la capacidad del hablante para hablar y comprender oraciones y en qu sentido preciso de'con oce r' se su pon e que el hablante c onoce las reglas de la gramtica (J.Sear le , La revolucin de Chomsky en Lingstica. Trad. C. Manzano, Anagrama, Barce lona , 1973 , p . 25 -26 .(22) Ib idem , p . 35 .(23) Confert, Problemas de explicacin lingstica en Borger-Cioffi( C o m p . La explicacin en las ciencias de la conducta. Trad. D. Quesada,Alianza, Madr id, 1974, p. 317.(24) Confert, Hook. S. , Lan^age and Philosophy, New York Univ .Press , 197 1 , pp . 143-159.

    EL BAS I LI S CO

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    8/108

    i-

    M^ ** " Vv \

    ^ ^ J ^ ^ ^ gI /MJX

    1 ^ ^ n f i A i ^ ^ ^ ^ *F- -M ^ ^ ^ S S

    da inevi tablemente la dicotoma lengua/habla deSaussure. El mismo Chomsky plantea la comparacin desu distin cin con la de Sau ssure: La distincin qu e aqusealo [entre competencia y actuacin] est relacionadacon la distincin langue I parole de Saussure, pero es preciso rechazar su concepto de langue como mero inventariosistemtico de unidades y ms bien volver a la concepcinde Humboldt de la competencia subyacente como unsistema de procesos generativos (25).

    Tal es la autoconcepcin de Chomsky sobre su distincin en relacin con la Saussure. pero podemos estrechar an ms las conexiones entre ambas distinciones.Fr en te a la concepcin historicista reducida exclusivamente al estudio del cambio lingstico, a la accin del individ u o , al habla, Saussure considera la lengua como el nicoy verdadero objeto de la lingstica (26). El lenguaje esconsiderado a travs de las relaciones entre las unidadeslingsticas. Las unidades lingsticas no son los sonidos olos significados, sino sus relaciones. Estas relaciones constituyen el sistema de una lengua y este sistema internocon stituye el objetivo esencial para el estudio d el lenguaje . Es la concepcin de la Lengua en cuanto un sistema, encuanto mecanismo interno (red de relaciones sintagmticas y paradigmticas), la que pa rece ser mantenida a lo largo de l Curso (27). Tal es m tod o estructural, y, en tal sent ido , Chomsky sera estructuralista cuando sostiene queuna gramtica generativa representa la informacin relativa a la estructura de la frase (28). Sin embargo, endos puntos dicen Chomsky y Miller (29) nos separamos de una concepcin estrictamente saussureana. Enprimer lugar, nosotros no decimos nada del aspecto semntico de la lengua.. . En segundo lugar, nuestra concepcin de la lengua difiere de la de Saussure en un puntofundamental; en efecto, la lengua debe ser representadacomo un proceso generativo basado sobre reglas recur-(25) Aspectos..., ed. cit., p. .(26) Curso..., ed. cit..., p. 364.(27) Confert, Hjelmslev, Ensayos ling/itsticos. Trad. Elena Bombn y F.Pinero, Gredos, M adrid, 1972, p. 97-9 8.(28) L'anayse formelle de s Langues naturelks. Trad. Franc. Richard yRuw et. Gauthier-ViUars, Pars, 1968, p. 61 .(29) Ibidem, p. 61 .

    sivas. Parece que Saussure haya considerado esencialmente la lengua como una nomenclatura de signos almacenados (por ejemplo, de palabras, de sintagmas, fijos) con suspropiedades gramaticales e incluidos, quiz, ciertos tiposde sintagmas. En consecuencia, ha sido incapaz de tratarseriamente cuestiones de estructura de la frase y ha llegado a la conclusin de que la formacin de las frases esesencialmente un problema del habla ms bien que de lalengua, es decir, un problema de creacin libre y voluntaria ms que una cuestin de reglas sistemticas.El pri m er pu nto , de d iscrepancia sealado p orChomsky y Miller se basa exclusivamente en la autoconcepcin de Chomsky y no lo considero debidamente fundamentado. Saussure t ra ta con la semntica menos de loque Chomsky cree, ya que, si nos atenemos a la concepcin de la lengua como sistema de relaciones, no de significados, la semntica deviene ciencia auxiliar de la Lingstica (30). Y, en segundo lugar, Chomsky trata con componentes semnticos , aunque pos tule una teor a puramentesintctica.Pero el inters capital se centra en el segundo puntode discrepancia. Tendramos que Saussure considera lalengua como un inventario fijo de unidades (palabras, sintagmas) y, en cuanto tal, se olvida del aspecto creadordel lenguaje, puesto de manifiesto por la competencia encuanto sistema de reglas generativas. De modo que podramos establecer la siguiente proporcin:

    Lengua Competenciainv enta rio de elemen tos sistema de reglas

    Pero esta proposicin no es exacta. La lengua deSaussure no es un inventario de elementos; las verdaderasunidades lingsticas son las relaciones, no las palabras olos sintagmas, tal como parece probar el ejemplo del ajedrez (31) y la afirmacin de que la lengua no puede serotra cosa que un sistema de valores puros (32) definidosnegativamente por sus relaciones con los otros trminosdel sistema (33), de modo que en la lengua slo hay di-ferencias sin trminos positivos (34). Resulta, pues, difcilsostener que la lengua de Saussure es un inventario deelementos (35) frente a la competencia, que es un inventario de reglas. Tampoco se puede afirmar que Saussure olvida el aspecto creador del lenguaje. Su concepto de analoga viene a demostrar cmo un hablantefabrica la forma honor, que no ha odo nunca, mediante las iguiente regla proporc ional :o r a t o r e m h o n o r e m X = h o n o r ( 3 6 )ora tor X(30) Confert, Hjelmslev, Ensayos lingsticos, ed. cit., p. 36.(31) Curso,.., ed. cit., p. 184.(32) Ibidem, p. 191.(33) Ibidem, p. 199.(34) Ibidem, p. 203.(35) Cho msk y, Current Issues in Linguistic Theory en Fodor y Katz(Comp.) Th e Structure of Language, Englewood Cliffs, Prentice-Hall,New Jersey, 1964, p. 60.(36) Curso.; ed. cit., p. 266.

    EL BASILISCO

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    9/108

    Ciertamente, Saussure se apresura a sealar que la

    (37). D e ah que los generativistas sostengan que para

    en te , puntualiza de nuevo Saussure: Es, pues, un error

    in-decorable,decor-ar, decor-acin: per-anej-able, in-contable, insensato, exz., y su reali

    El aspecto creador del lenguaje va asociado al cone pto de analoga, fundado en la compren sin de laelacin que une las formas generatrices, las cuales estn reguladas segn relaciones sintagmticas y asociativas,, en cuanto tales, pertenecientes a la lengua. Esto es loque sugiere a algunos comentaristas que segn las indicaciones de Saussure, se puede afirmar que la frase es unhecho de la lengua; pienso en el captulo de la analoga yen el pasaje explcito donde Saussure dice: 'el hecho deue un signo pueda existir es infinitamente ms imporante que el hecho de que ese signo exista ' . Esto equivale decir que para Saussure, como para Chomsky, el eleento decisivo es la productividad, la creatividad dea lengua (39).

    Del anlisis precedente resulta que tampoco es elaspecto creador del lenguaje humano lo que olvida laistincin saussureana (lengua/habla) y la chomskiana(com petenc ia/actua cin) obed ece a principios gnoseolgi-os ms profundos. Cada una de ellas es fruto de un tipoesencial e irreductible de operaciones que en nuestrascoordenadas gnoseolgicas vienen determinadas a travsde la distincin entre Metodologas a-operatorias y meodologas (3-operatorias (40).

    2 . Una construccin cientfica incluye un campooperatorio y, en consecuencia, una conciencia lgica, unsujeto gnoseolgico operatorio. El anlisis de los tipos derelaciones entre operaciones gnoseolgicas y los camposde trm inos a los que se aplican perm iten establecer dossituaciones caractersticas:

    (1) Aquella simacin en la cual un campo gnoseol

    Curso..., ed. cic, p. 266.Ib idem, p . 267 .Tullio de Ma uro, Trad. Corso di lingistica genrale, Bari, Loterzl,1968 , p . 2 1 .Confe rt, G ustavo Bueno, En torno al concepto de ciencias humaLa distincin entre metodologas a-operatorias y P-operatorias. ElOviedo , 1978 , pp . 12-46 .

    gico para organizarlo. Denominamos a este procedimiento de construccin cientfica Metodologa ^-operatoria.(2) Aquella situacin en la cual las operaciones delcampo gnoseolgico se presentan como distintas de lasoperaciones y dems componentes del sujeto gnoseolgic o . denom inam os a es te procedimiento de construccincientfica metodologa a-operatoria.Las metodologas d-operatorias suponen un regressus,q u e , partiendo de los fenmenos P-operatorios (plano fe-nomenolgico), l legan a un plano esencial del campo en elque las operaciones gnoseolgicas (el sujeto) quedan eliminadas. En la medida en que histricamente la mayorparte de las ciencias naturales y formales suponen la eli-.minacin de todos los contenidos similares al sujeto gnoseolgico (antropomorfismos, psicologismos, etc.) , cabedecir que su metodologa es esencialmente a-operatoria.Las metodologas ^-operatorias, por el contrario, suponen el intento de organizar cientficamente el campo

    gnoseolgico en tanto que dicho campo reproduce lasmismas operaciones que debe ejecutar el sujeto gnoseolgico para organizarlo. Las metodologas P-operatorias, sinnegar los anlisis a-operatorios, exigen un progressus a laescala antropomrfica, de modo que ahora el antropomo rfism o ap arece tan prop orcio nado y obligatorio comoinadmisible y rechazable en los campos a-operatorios.La dualidad Generativismo/estructuralismo (Choms-ky/Saussure), puede ser reexpuesta ahora como resultadode considerar el lenguaje, bien desde una perspectivaP-op eratoria , bien desde una perspectiva a-operatoria.Cada una de las distinciones ^lengua/habla; competencia/actuacin es fruto de un tipo esencial e irreductible de operaciones. El aspecto creador del lenguajeaparece en ambas distinciones, pero mediante operaciones distintas. En el caso de la distincin sassureana, laoperacin del individuo en acto del habla (plano P-opera-torio) aparece como un fenmeno, y dicha operacin desaparece en cuanto tal al pasar al plano esencial, al planode la lengua, que constituye el campo especfico de laciencia lingstica. La operacin analoga es una operacin esencial, supraindividual e independiente de su empleo por el hablante. Saussure estara propugnando unametodologa a en el tratamiento del lenguaje al reducir ala condicin de puro fenmeno al sujeto que habla. Losprocesos del habla son reducidos a la lengua, en cuanto

    EL BAS I LI S CO

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    10/108

    cam po es tructura do de esquem as y paradigmas (planoesencial), reproducibles por los individuos. El plano esencial (la lengua) es el que posibilita las operaciones P (laaccin del individuo en el acto del habla). Pero estas operaciones quedan absorbidas en la esencia (en la lengua).En el caso de la distincin chomskiana, es el propiodesarrollo de las operaciones gnoseolgicas el que conduce a, el que produce, la esencia: la competencia. La competencia en cuanto campo especfico de la ciencia lingstica, queda posibilitada por, y no es sino el desarrollo de,las operaciones que puede realizar el individuo o el gramtico (p lano fenomenolgico). D e don de la insistenciade Cho msky en la identidad en tre las operaciones (transformaciones) empleadas por el individuo que tiene internalizado el sistema de ellas y la representacin explcitade dicho sistema que constituye la tarea del lingista.Si la lengua de Saussure tiende a poner entre parntesis los procesos operatorios individuales como extralin-gsticos (tiende a eliminar de la Lingstica las operacio

    nes del sujeto gnoseolgico), la competencia de Chomskyaparece como una potencialidad actualizada a travs de lasoperaciones (transformaciones) de los individuos, en tanto que stos participan de una competencia lingsticauniversa l .Ambas perspectivas quedan, creo, reflejadas en el siguiente pasaje de Foucault en su debate con Chomsky:Por lo tanto, al menos en apariencia, tengo una actitud apropsito de la creatividad completamente distinta de ladel seor Chomsky, porque para m se trata de borrar eldilema del sujeto cognoscente, mientras que para l setrata de permitir que el dilema del sujeto hablante vuelva

    a aparecer (41).El corte radical de la Gramtica Generativa con laLingstica estructural debe ser reinterpretado gnoseo-igicamente como la ejercitacin por parte de Chomskyde una m etodolo ga P-operatoria frente a la metodologasassureana tpicamente a-operatoria.E l Curso... de Saussure insiste en, y concluye con,qu e la lingstica tiene por nico y verdade ro objeto lalengua, entendida sta, en explicacin de Hjelmslev(42 ) , como una trama de dependencias o de funcionesqu e no se de ja reduc ir a la conducta verbal (al habla). Cabe a Saussure el mrito de sealar, an cuando no haya sido el primero en hacerlo, que el lenguaje no se reduce ala suma de las acciones individuales, sino que constituyeuna estructura objetiva supraindividual que sigue leyessuprapsicolgicas y que es la que posibilita precisamenteel desarrollo y ejercicio de los actos lingsticos individuales .Desde esta metodologa, el sujeto operatorio (el hablante) queda reducido a la condicin de puro fenmeno.El sujeto debe adaptarse a la estructura supraindividualque viene determinada cultural e histricamente. La estructura podr estudiarse formalmente, descomponerseen sus componentes y relaciones, de ah que este tipo de

    metodologas reciban frecuentemente el calificativo detaxonmicas, si bien es cierto, como hemos indicadoa n t e s , que en los campos a-operatorios hay autnticacons trucci n y construccin cerrada.La distincin de Chomsky -competencia/actuacinest trazada, en cambio, desde la perspectiva de una metodologa p-operatoria. La competencia no constimye, co

    mo la lengua, un sistema actual que desborda las operaciones P (del hablante) y establece la pauta esencial, sinoque consiste, ms bien, en una virtualidad abstracta porfi-riana, por cuanto que todos los hablantes participan distributivamente de la competencia lingstica universal. Lacompetencia es una gramtica generativa en cuanto sistema de operaciones hechas explcitas por el gramtico,pe ro que Chom sky atribuye a los propios hablantes quetienen internalizado dicho sistema. En efecto, podemosusar la expresin 'gramtica de una lengua' ambiguamente , para referirnos, no slo al conocimiento internalizadoy subconciente del hablante, sino tambin a la representacin de este sistema internalizado e intuitivo de reglaspor parte del lingista (43).

    La metodologa de la Gramtica Generativa propugna, segn esto, identificar las operaciones del campo lingstico (las transformaciones gramaticales) con las operaciones delgramtico (sujeto gnoseolgico) y, a su vez,con las del hablante, en tanto que ste se convierte eng ramt ico .Si la lengua de Saussure tiende a suprimir los fenmenos, absorbidos en la esencia, la competencia deChomsky tiende a disolver las esencias en los fenmenos.En la Gram tica Ge nerativa el lenguaje no es algo al mar

    gen de los fenmenos lingsticos, sino que es el mismosaber intuitivo del hablante. Ese saber es una gramtica,un conjunto de reglas que pone el individuo en cuantocompetente de su lengua.3. La distincin entre metodologas a y metodologas P permite, pensamos, dar cuenta gnoseolgicamentede la oposicin entre la gramtica estructural y la gramtica generativa. El contexto histrico cultural en el queSaussure y Chomsky las han desarrollado cuando laLingstica haba adquirido el estatuto de ciencia puedehacer pensar que son^estos dos gramticos los instaurado-res de estas perspectivas en Lingstica. Por ello, vamos asealar algunas dicotomas que han ido marcando el proceso de constitucin de la ciencia lingstica y que exigenuna reinterpretacin desde la distincin entre metodologas a y metodologas p.Difcil resulta rastrear histricamente los divers

    (41) N . Chomsky y M. Foucault, La naturaleza humana, justicia o po-der?. Trad. Ana Snchez, Cuadernos Teorema, Valencia, 1976, p. 28.(42) Ensayos lingsticos, ed. cit., p. 92.

    1 0 ' ' '

    (43) N . Chomsky, La lengua y la mente en Contrera, H. (Compl), Losfundamentos de la gramtica transformacional, S. XXI, Mxico, 1971, p.197-.EL BASILISCO

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    11/108

    tras que Platn es analogista y naturalistas, Antstenes esconv encion alista y anomalista. Aristteles es analogista yconvencionalista, frente a los estoicos que son anomalistasy naturalistas. La oposicin analogismo/anomalismo seplantea ante el problema de si , admitido que la lenguagriega posee un sistematismo, ste es racional o lgico, otiene otra estructura, por ejemplo, pattica.Los analogistas, con Aristteles a la cabeza, defendanque el lenguaje no se produca al azar, sino que obedecaa un sistematismo interno de tipo analgico. La relacinanalgica supone el lenguaje como un campo de trminosestructurado en un plano a-operatorio, esto es, un sistema en el que cada elemento viene definido por las relaciones con los dems. La construccin gramatical t iene lugar mediante paradigmas analgicos que sirven de pauta alas operaciones efectivas de los hablantes.Los paradigmas analgicos que rigen las construcciones lingsticas se fundan en una relacin matemtica: laigualdad entre dos razones (proporcin). Por relacin deanaloga dice Aristteles (44) entiendo todos los casos en donde el segundo trmino es al primero como elcuarto al tercero, o que permitir al poeta emplear elcuarto en lugar del segundo y el segundo en lugar delcuarto. As, dada la proporcin;

    Dioni sos AresCopa Escudo

    se puede despejar uno de los trminos y decir que la copaes el escudo de Dionisos, o bien, que el escudo es lacopa de Ares, procedimiento ste mediante el cual setransfiere a un objeto el nombre que designa otro objeto(figura metafrica).El paradigma analgico es una figura compleja y sinttica, resultante de varias operaciones y relaciones entre los elementos componentes. Las relaciones verticalesDionisos/Copa; Ares/Escudo son relaciones de contigidad, en tanto que las horizontales Dionisos/Ares;Copa/Escudo son relaciones de semejanza. Exige, adem s , la superposicin de dos campos semnticos mediante la identidad de dos semas y la sustitucin de unode los trminos por el otro, ya que sin sta ltima operacin obtendramos una comparacin, no una metfora.

    La autntica metfora es para Aristteles precisamentela metfora por analoga, entendida siempre sta comoanaloga de proporcionalidad, sin que aparezca en suobra la otra especie distinguida por los escolsticos: analoga de atribucin (45).La proporcionalidad aparece, entonces, como el principio y gua en el razonamiento y en la conducta lingstica. El silogismo aristotlico tiene su origen y fundamentoen la teora de las proporciones de Eudoxo (46). Las premisas , en las diversas figuras, seran anlogas a las propor-

    (44) Potica, 21 , 1457 b, 16 ss. __ -(45) Confer t , Aubenque, P . , le prohleme de l'etre chez Aristote, P . U . F . ,Par s , 1972, p . 202.(46 ) Ross , D . Aristteles, Trad. D. F. Pro, Ed. Sudamericana, BuenosAi r e s , 1957 , p . 54 -55 .

    clones, de ah que la silogstica aristotlica aparezca comoun conjunto de tesis lgicas, dadas en un plano a-operatorio, y por las que se deben regir los razonamientosespecficos. Los componentes subjetivos, no ya psicolgicos, sino del sujeto gnoseolgico, como los dialogismos,etc., quedan eliminados de la demostracin silogstica. Yaquellas figuras de demostracin que incluyen la intervencin del sujeto en la demostracin desempean en la lgica de Aristteles un papel secundario. As, la refutacin(e^syxog), es dudoso si llega a constituir silogismo (47), yla prueba por exposicin de individuos (eRGeaig) slola emplea secundar iamente como procedimiento meta l-gico para la justificacin de algunos modos silogsticos(48).

    Por lo que concierne a su teora del lenguaje, la doctrina de la proporcionalidad est en consonancia con la tesis aristotlica que sostiene el convencionalismo en el lengua je .El lenguaje es definido por Aristteles como smbolo{avyi^okov) en cuanto elemento lingstico convencional.Refirindose al nombre (vofia) dice (49) que ste es talcuando se convierte en smbolo, y ello sucede cuando esun sonido vocal (qxovT)) escribible (Ypa(X|.iaTv) en contraposicin a los nidos (ojjcpoi), como los de las bestias,que no son escribibles (Ypa[i.[iaTOL). Estos ltimos ciertamente son indicios, en el sentido de Peirce, porque indican algo {br\Kova y xi), pero no son smbolos. Para serta les , han de formar parte del sistema gramatical griego,esto es, han de someterse a los esquemas analgicos. Dicho con palabras de Saussure, han de-someterse a relaciones sintagmticas (relaciones de contigidad): contrastar

    en el discurso, y a relaciones paradigmticas (relacionesde semejanza): oponerse en el sistema. El convencionalismo del smbolo reside en la posibilidad de entrar o noesos ruidos en el sistema del griego. Aristteles -a diferencia de los estoicos que eran bilinges- propenda acontemplar dicho sistema como nico. El trmino brbaro era empleado por los griegos para designar, tanto alque no saba hablar, el que deca bar, bar (50), comoal que hablaba otro idioma que el griego (51). CuandoAristteles defiende el sistematismo analgico del lenguaje est pensando en el griego en cuanto un estado de lengua dado en el corpus homrico y, por consiguiente, f inito .El disponer de un estado concreto de esa lengua favorece y permite la creacin de modelos regulares (modelos analgicos) y describir (gramtica descriptiva) o corregir (gramtica prescriptiva) cualquier uso anmalo del lenguaje. De ah que los alejandrinos, entre los que cabedestacar a Aristarco de Samotracia, dedicados a la crticaliteraria (al corpus de textos griegos), fuesen los paladines

    (47 ) Retrica, II , 22, 1396 b, 24.(48) Con fert , Lukasiewicz, J. , La silogf'stica de Aristteles. Trad. Fernndez Roble5^Jacno,-Maclrid,-l-p77, pp__5Xz6_2.(49 ) De Interpretatione, I, 16 a , 26-29.(50) Platn, Teeteto, 175 B: pap|3api^i.v significa decir cosas incomprens ib l e s .(51) S. Pablo , Corintios I , 14, 11; Si no c apto el sentido de las palabrasser brbaro para quien me habla y ste ser brbaro para m.

    E L B A S IL IS C O 11

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    12/108

    decididos del analogismo (52). Para los sabios alejandrinos eran los modelos regulares de los textos li terarios delpasado los que haban de marcar la pauta de los usos lingsticos, de las operaciones de los sujetos parlantes (plano |3-operatorio), del mismo modo que para Saussure lamisin principal de la Lingstica consiste en la construccin de modelos analgicos en el plano de la lengua y surealizacin en el habla es un hecho insignificante en comparacin con la posibilidad de formarlos (53).En segundo lugar, el aspecto finitista del lenguajesubrayado por Aristteles tiene una incidencia directa enla relacin lenguaje-realidad. El lenguaje se relaciona conlas cosas, no directamente, sino a travs de ese tercerreino que son las afecciones del alma (jta6r|^,aTtt xfjg'^v%f\(^), que son las que guardan una relacin de semejanza (fiocofia) con las cosas. E ntre los nom bre s y las cosasno hay semejanza completa porque los nombres son limitados en nmero, e igualmente la pluralidad de definiciones, en tanto que las cosas son infinitas en nmero(54) . De donde resulta imposible una correspondenciabiunvoca entre las palabras y las cosas. Y dado que las cosas se nos aparecen, no por s mismas, sino a travs delleng uaje, es, pue s, inevitable q ue varias cosas sean significadas por un mismo nombre (55). La homonimia resul-

    (52) Confer t , Colsoar ^ fT, i 'he aalogis t and anomal is t cofroven Clmsicah^Sfterly, 13, 1919, pp. 24 - 36 .(53 ) Curso..., ed. cit . , p. 267.(54) Refutaciones sofisticas, 1, 165 a, 8- 12.(55) Ibidem.

    ta ser, de este modo, no un simple accidente del lenguaje,sino su defecto esencial. Las unidades lingsticas pertinentes son para Aristteles, como para Saussure, no lasorac ion es o las propo siciones, sino los nom bres o las palabras (56), de modo que el discurso equivale a la suma deesas un idad es. La gramtica es, entonc es, entendida p rincipalmente como Morfologa, y por ello se explica quee l ana logismo sea defendido predominantemente en Morfologa y no en Sintaxis. Las unidades sintcticas son, porel contrario, las oraciones, en donde los hablantes secomporta,n como sujetos operatorios y, en consecuencia,difcilmen te puede, ser eliminado el sujeto gnoseolgico enel plan o sintctico. Es desd e esta perspectiva com o cabe interpretar la crt ica que S. Agustn, siguiendo la doctrinay coincidiendo con Chomsky, hace al analogismo en Semntica: Los significados de las palabras no se dan aislad o s , sino que difieren segn el orden en que son usadospor el hablante. En el ejemplo de S. Agustn (57), aciesvara segn vaya asociado a militum o a ferri o aoc uloru m ; en e l e jemplo d e Chomsky la matanza delos cazadores es preciso explicitar las reglas que subya-cen a la oracin (la estructura profunda). Y mientras quepara Chomsky la gramtica es un conjunto de reglas quedef inen s i una oracin x pertenece o no a la clase a delas oracio nes gramaticales, para Saussure los elementos x i,X2, X3,.., Xn de la gramtica no son las oraciones, sino smbolos ms simples: palabras o morfemas (58).

    Podramos decir, en consecuencia, que las metodologas a propenden a desairrollarse en el campo de laMorfologa (y la Fonologa), mientras que las metodologas P lo haran en la Sintaxis (y la Semntica). Correlativamente, el analogismo es solidario de una metodologaa, en tanto que el anomalismo lo es de una metodologa|3. De donde resulta, f inalmente, un paralelismo entreAristteles y Saussure, por una parte, y entre los estoicosy Chomsky, por otra .

    La concepcin estoica del lenguaje difiere esencialmente (metodolgicamente) de la concepcin aristotlicay alejandrina. Los estoicos se acercan al lenguaje desdeuna perspectiva filosfica, no literaria, cmo los crticosalejandrinos. Y s labor consiste, no en el anlisis y sistematizacin de un Corpus lingstico dado, sino en el anlisis del lenguaje en cuanto expresin del Logos universal.Si, como antes hemos apuntado, el analogismo

    encuentra terreno propicio en la tesis de los convencio-nalistas, los estoicos, defensores del anomalismo, propugnan asimismo el carcter natural del lenguaje,si bien ensentido distinto del que los epicreos. Si el sonido es unaimitacin consciente de las propiedades de las cosas, sicomo dice el estoico Pseudo-Agustn res ipsae afficiuntut verba sentiuntur (59), ello se debe a que los estoicos(56 ) Pa ra Aris tte les la orac in, en especial la cutoqxxvTiKg, pe rten ece ,no a la Lingstica, sino a la Lgica. Saussure rechaza las oraciones comounidades l ingsticas en el Curso..., ed. cit. , p. 183.(57) . Apd Rob ins , R . H . , A Short History of Linguistics, Longman, Lon-3fesTHir96l^p,_21-2.(58) Confer t , Cl iomsky y Miller^ L'analyse formelle des langes naturelles,ed. c i t . , pp . 6 1 - 6 3 .(59) Apud Bar th , P . , Los estoicos. Trad. L. Recasens Siches. Rev. deOcc idente , Madr id , 1930, p , 135.

    12 EL BASILISCO

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    13/108

    fundan en el logos la palabra y la razn. El logos inmanente (viStg) es el mismo que*el que aparece en lapa la br a (n;po qxjpiKg), y tan s lo difieren en la forma deaparecer. El lenguaje posee, pues, una estructura lgica,posee un sistematismo que no tiene por qu ser de tipoanalgico. Anmalo no se opone a lgico o racional, sinoa anlogo. Anmalo es lo rugoso, lo no-llano y, almenos entre los primeros estoicos, no indica falta de sistematismo, sino un sistematismo peculiar. La simplificacin de la polmica entre analogistas y anomalistas se debe , en buena medida, a la escasez de textos y a la exposicin un tanto simplista que Varrn ofrece de la misma(60).El logos aristotlico y de los analogistas era entendido como proporcin y, en cuanto tal, como conjuntode relaciones en un campo de trminos en el que las operaciones del sujeto quedan abstradas, de ah que Varrnasociase la analoga a lo natural frente a lo voluntario, origen de la anomala. Este aspecto objetivo del logos vienerecogido por el legere latino, que Varrn explica (61)etimolgicamente como estructura objetiva que se impone a la accin subjetiva: Legere dictum quod leguntur aboculis l i t terae.Si, como piensa Aristteles, el lenguaje se correspond e , no con las cosas, sino con el pensamiento, la analogasignifica que a una palabra simple corresponde un concepto s imple , y a uno compuesto, uno compuesto. En es tesentido, cabra esperar que los estoicos admitiesen la analoga, es so rpren den te dice Barth (62) que los estoicos a pesar de los esfuerzos antes mencionados para derivar del objeto el sonido de las palabras, admitiesen, noobstante, una desigualdad entre el contenido del concepto

    u objeto y el de la palabra. Pero tal sorpresa se esfumaen cuanto se tiene en cuenta el carcter dinmico y creador del logos estoico. El logos ojtepjiatiKg lo penetra ylo modela todo en formas infinitamente variadas; es inmanente al mundo y encierra en s mismo todas las potenciascreadoras (^yoi OJtepixaxiKo'^). Estas semillas (cdigogentico) (63), l lenan toda la materia en cantidades yproporciones diversas, formando lo que podramos llamaruna articulacin matricial (oTJoraoig), una sintaxis,equivalente a la oru|iJtX,OKr| platnica. De donde se deducela simpata de todas las cosas (cru(XJTa08i.a TCOV oXipv).El hombre se encuentra unido, por medio de l logos , queen l acta, al logos del universo. Los estoicos crean, as elconcepto de humanidad: todos los hombres forman unacomunidad; no hay diferencias entre griegos y brbaros,ni entre seores y esclavos, ya que todos estn unidos porel logos universal. Esta razn universal esta competencia innata universal, que dira Ghomsky hace que, anivel de individuos, las diferencias no sean ms que convencionales (o superficiales), ya que en el fondo actael espritu humano unificador. El hombre es un animal social (^(pov KOivayviKv), cuya patria es el mundo entero.(60) Va rrn p rese nta la analoga como el orden n atural, frente a la anomala, fruto del acto subjetivo voluntario, vindose obligado a admitirambas: Utrumque s i t nobis sequndum, quod in decl inat ionejvolunca- 'ria sit anomala, in natural! magis analoga {De lingua laina, VIII. Edic.de G. Goetz y F. Schoell . Teubner, Stuttgart , 1964, p. 131.( 1) De lingua latina, VI, 66.(62) Los estoicos, ed. cit. , p. 137.E L B A S I L IS C O

    De ah la idea estoica {d^ de formar una nica sociedadcon un nico lenguaje (una gramtica universal) , puestoque todo es producto de l mismo logos .La pasin juda por lo universal de que habla Sar-tre (65), como medio para combatir las concepciones particularistas qu e hacen de los jud os seres aparte, est reso

    nando en la idea de hombre universal de Zenn el fenicio y de C homsky (judo). La Razn (el logos) no p ermite que haya ms que una Verdad; la unicidad de la razn impide que haya una verdad helnica y una verdadbrbara; una verdad alemana y una verdad juda. Es lamisma idea que mueve a Lvi-Strauss (otro judo) a investigar en el campo de la Antropologa el problema de la in-varianza que en ella aparece como la forma moderna deuna cuestin que siempre se plantea: el de la universalidad de la naturaleza humana {(>()).La importancia del origen racial y lingstico deZe n n y C r is ipo para la comprensin de su doctr ina hasido resaltada por Pohlenz (67). Zenn era bilinge y desde su idioma materno, el fenicio, trata de establecer lasbases de la gramtica griega. Pero ahora el griego no esconsiderado como un corpus el corpus homrico, pore jemplo ni como el lenguaje. Los estoicos tienen unaconcepcin ms amplia que los analogistas de lo que es elbuen griego, el eX^tiviojig (68). El lenguaje no es un cor-p u s , sino una manifestacin de logos comn a griegos ybrbaros: La voz del hombre es articulada y enviada por

    (63) C onfe rt el texto de Orgen es: dado que el generan te t iene los logos de los progenitores, a veces domina el logos suyo. . . Apud Elorduy, / estoicismo. I , C red os, Madrid,_J1922^p73-_( 6 4 ) , Arn'im, I., Stoicorum veterum fragmenta, III , 516, 10-12; III , 4.(65) Reflexiom sur la question juive,G3X\iraax,'Paxh, 1954, pp. 134 y ss.{66) Lecon Inaugrale de 5 de Enero de 1960. Imp. Daupeley-Gouver-neur , Par s , 1970, p . 35.(67) Die Stoa, I , Vandenhoeck, Gt t ingen, 1964, p . 31.(68) Digenes Laerc io , Vidas de los filsofos ms ilustres. Vil , 59.

    13

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    14/108

    la inteligencia, como dice Digenes [de Babilonia] (69).Esto hace que los estoicos no se hallen sujetos al sistematismo analgico y queden en libertad para modificar elgriego mediante la introduccin de palabras antiguas uorientales, l legando, as, a violentar el griego y tratandode explicar a los parlantes griegos las propiedades del lo-gos dadas en la lengua semita, como es la divisin de losve rbos en perfectos (tengo visto, por ejemplo) e infectos(veo o vi, por e jemplo) .El lenguaje es expresin del logos y, por consiguiente , verdadero. Por ello los estoicos conceden tanta importancia a la etimologa, por cuanto que constituye un desenvolvimiento de las palabras a travs del cual se ponede manifiesto la verdad, llegando a derivar cpcpT.(el habla)de (jfxas (luz del espritu).Aristteles rechazaba el naturalismo del lenguaje

    porque el criterio ltimo de verdad resida, no en el lenguaje (logos), sino en las cosas mismas (70). Los estoicos,por el contrario, eran naturalistas porque la norma ltimade verdad estaba en el logos. No es la oOoa pasiva aristotlica la causa de las propiedades de los objetos, sino ellogos, en cuanto principio creador de toda forma y de toda cognoscibilidad (71).Los estoicos, como Chomsky, consideran el lenguajecomo una capacidad connatural al hombre, como unafacultad de4>ensaiaietttcrcjtie-sfrve_para dominar las cosas.

    nikn es el que presta asentimiento (oxT/KatBeoig) a las(69) Ib idem, VII , 55 .(70) Categoras, 12, 14 b, 18.(71) Elorduy, E. , El estoicismo, I, ed. cit., p. 262.

    representaciones, de las cuales la representacin comprensiva (KaxaX,r|jtTiKf|) es exclusiva del ser racional yconstituye un criterio seguro de verdad (72).De modo parec ido a Zenn, Chomsky t ra ta de sus t i tuir el sujeto emprico, pasivo y mero receptor de datosde los conductistas por el nuevo sujeto que posee unespr i tu humano, por tador de va lores antes de la experiencia. Este espritu es creador, pero sometido a un esquematismo que aplica a los datos de los sentidos en suesfuerzo por organizar la experiencia y construir sistemascognosc i t ivos (73) .El aspecto activo y creador del logos estoico se manifiesta asimismo en la teora de la anticipacin (3tpA,r)t[)i5).La prlesis estoica es un criterio de verdad tan infaliblecomo la representacin catalptica debido a que es frutodel logos que gobierna todas las cosas y, por eso, cuandoesta razn examina o analiza en el lenguaje las relaciones

    entre los diversos e lementos de un concepto genera l oafirma en un caso particular la necesidad del lazo que uneel antecedente al consecuente, nos presenta la realidadmisma, porque habla en nombre de , o mejor , es manifestacin de, el logos universal. Lejos, pues, de los estoicoscualquier t ipo de empirismo que propugne la observacinconstante y repe t ida .El lenguaje es verdadero y la palabra representa a lacosa; los v^ata son Etufia; analizar el lenguaje es analizar la realidad; transformar el lenguaje es transformar larealidad. Tales son . las tesis estoicas diametralmente

    (72) Sex to Emprico, Adversusmathematicos, VII, 151; Cicern, Defini-bus, III, 17.(73) Chomsky, Conocimiento y libertad. Trad. C. P. Otero. Ariel, Barcelona, 1972, p. 67.

    14 EL BASILISCO

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    15/108

    opuestas a las de Aristteles. El lenguaje es para Aristteles finito por naturaleza; para ios estoicos perfectible deacuerdo con las matizaciones que le da el logos. La palabra es para Aristteles un glog inmutable; para los estoicos , relativa (jtob? s/^ovxa), cuyo perfeccionamiento es lasintaxis, arte de colocar i las palabras, y que se dominacuando se sabe hablar {loqui). Varrn deriva loqui delocus, por cuanto que quien va a hablar dice los vocablos y las restantes palabras antes de poderlos decir en sulugar (74) .

    Pero es la etimologa de sermo, mejor que la deloqui, la que resalta el aspecto dialgico del lenguaje(la presencia del sujeto operatorio, plano P). Varrn enlaza sermo con el sartum en los vesos {= prendidocon alfileres, por ejemplo), con ensartar, etc., y subrayaque sermo enim non potest in uno homine esse solo, sedubi oratio cum altero coniuncta (75).El Padre Elorduy (76) presenta como dos tesis distintas la sostenida por Varrn, por una parte, segn la cual,para que haya sermo hacen falta dos hablantes, y, porotra, la sostenida por Ernout - Meillet, segn la cual, sermo designa etimolgicamente l 'enfilade des mots; staltima coincidente con la de Surez, quien distingue entreVerbum, palabra s imple , y sermo, oracin compuesta. Y coincidimos con Elorduy en la apreciacin de queambas teoras no son incompatibles. Se exigen mutuamente, aadiramos nosotros, desde la comprensin dellenguaje a partir de una metodologa p. El lenguaje, encuanto sermo, exige como unidades lingsticas las oraciones (palabras hilvanadas), porque, como ya hemos indic a d o , para los estoicos los significados de las palabras noS dan aislados, sino que adquieren su valor a travs de la

    accin del sujeto operatorio (el hablante), segn que lascoloque en un lugar u otro, segn opere sintcticamente.El lenguaje es, ante todo, sintaxis,operaciones posibles delos individuos para componer y ensartar, capacidad degenerar oraciones, en palabras de Chomsky. Y es en laconstruccin de oraciones en donde el hablante se comporta como sujeto operatorio y no puede ser eliminadodel campo lingstico. La accin del sujeto gnoseolgicoimpide considerar al lenguaje como un conjunto finito ycerrado de elementos las palabras y establecer unarelacin biunvoca entre stos y los pensamientos o las cosas. Por el contrario, el lenguaje, en la metodologa |3 , esuna accin, una facultad que hay que coordinar con laaccin del lgos que informa al individuo. El logos desarrolla su accin en un proceso complejo, no segn la analoga, pero s segn la razn. No es extrao que frente alesquema aristotlico (y griego, en general) de relacinOTinavov (significante) - orr)|i,atvdjievov (significado) enel que las palabras adquieren valor en s mismas,independientemente de su posicin sintctica, el esquemaestoico, que introduce un tercer elemento, el "kzKxv, resulte chocante para un griego y difcil de explicar, mximecuando los estoicos, corporeistas por excelencia, declaranque e l X,8KTV es incorpreo.

    El concepto de XERTV rechina si se pretende encajaren el esquema aristotlico o saussureano pese a laasombrosa coincidencia terminolgica con la teora saus-sureana (77). Pienso que la nica interpretacin vlidadel X,eKTOV estoico pasa necesariamente por su insercinen una teora del lenguaje desarrollada desde una perspectiva metodolgica |3-operatoria. El ^eiav estoicoexhibe ese mundo o conjunto de materialidades orelaciones suprasicolgicas y supraindividuales, creadaso generadas por el lenguaje, cuando ste es entendidocomo producto de las operaciones (o transformaciones)de los individuos en cuanto dot-ados de logos (o de unacompetencia innata), logos comn a todos y slo los seresracionales. El A,8KTV es una de las cuatro categoras estoicas de lo incorpreo y un elemento, junto con el vaco,activo; comprende bajo s los objetos de la fantasa racional y es, por consiguiente, logos activo, no ovaa (78).,

    Lenguaje como logos (estoicos)/lenguaje como oio 'a(Aris t te les) ; generat iv ismo (Chomsky)/estructural ismo(Saussure); metodologas |3/metodologas a. Tales son lascorrelaciones que hemos pretendido justificar en este trabajo, sin agotar, ni con muchOj las aplicaciones a la Lingstica de la distincin gnoseolgica entre metodologasa y metod ologas (3. Nu est ro inicial proyecto prevea laaplicacin de dicha distincin a otras varias teoras lingsticas, concretamente, al anlisis de la gramtica de Nebri-ja, en cuanto elaborada desde una perspectiva a (Nebrijacomo seguidor del mtodo racional de Lorenzo Valla),fren te a la perspectiva P adoptad a por Snchez de las Brozas en su Minerva. La famosa contraposicin de Schleicherentre Lingstica y Filologa constituira otra interesanteilustracin de nuestra distincin metodolgica. Pero laimportancia de tales teoras merecen un tratamiento conotro t iempo y espacio .

    (74) De lingua latina, VI, 56.(75) Ib idem.(76) El estoicismo, I, ed. cit., p. 64.E L B AS I L I S CO

    (77) Arens , H. , La Lingistica, I, Trad. J .M. Daz-Regan, Gredos,Madrid , 1975 , p . 34 .(78) Arn im, I . , Stoicorum veterum fragmenta, 11, 182 y 187.

    15

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    16/108

    ARTCULOS

    OPERACIONESY H E i m O F O R M A N T E SEnsayo de un criterio de de m are ae in gn ose ol gi^em re la Lgica formal y la M(I)

    GUSTAVO BUENOO v i e d o Cuando sealas con tu dedo ala Luna dice elproverbio oriental el estpido mira atentamente al de-do . En este artculo vamos a defender la , tesis de que enla e s t u p i d e z de la Lgica formal occidental ante losmbolos algebraicos es donde reside su sabidura.I . P L A N T E A M I E N T O D E L A C U E S T I N

    El desarrollo progresivo del formalismolgico (imitando muchas veces el paradigma del formalismo matemtico: Leibniz,Boole, Frege...) as como el progresivodesarrollo de la formalizacin matemtica(Peano, Russell, Bourbaki.. .) han determinado una creciente aproximacin, siquiera ea en el plano de las apariencias (en el piano tecnolgico del lenguaje algebraico) entre la Lgica y las Matemticas. Esta aproximacin podr ser reconocida, por lom eno s, como un hecho cul tura l . N o pre juzgamos de momento cul sea su alcance. Sin duda, las analogas en losprocedimientos de ambas ciencias no son gratuitas, merosmimetismos superficiales. Pero el reconocerlo as tampoco signifca que estas semejanzas prueben, por s mismas,la indistincin entre Lgica y Matemticas: plantean, msbien, constantemente, la cuestin de su demarcacin yexplican, por lo menos en el plano psicolgico, la tendencia a confundir los procedimientos matemtico-formales ylos procedimientos lgico-formales. Tanto cuando esaconfusin tiene el sentido de una subsuncin de ambosp roced imien tos en un tertium (el Algebra abstracta.''),cuando cobra el sentido de una reduccin'(o asimilacin)de la Lgica a las Matemticas (la lnea cartesiana, queculmina en Hilbert, en la concepcin de la Lgica comoinfancia de las M atemticas, del rganon aristotlicocomo s is tema realizado por la Geometra de Euclides, o

    simplemente, concepcin de la Lgica como una seccin de la Matemtica, al lado del Clculo, o de la Geometra proyectiva), o bien cuando asume el sentidoop ue sto , el de la reduccin de las Matemticas a la Lgica(la lnea leibniziana logicista, que culmina en Russell).D e he ch o, en to do caso, es lo cierto que los criterios dedemarcacin no parecen estar a la vista: se procede muchas veces como si no existieran. La misma expresin, hoypopularizada, Lgica matemtica (cuyo alcance es mucho ins general que el que correspondera a una Lgicade las Matemticas) puede servir de testimonio d,e estaconfusin, acaso legtima, a la par que de refuerzo de lamisina. Y la disciplina llamada entre nosotros Lenguajematemtico se resuelve prcticamente en un curso deLgica formal so bre ejemplos matemticos. Pero , a veces,se trata de mucho ms que de ejemplos o de aplicaciones:en las dos obras fundacionales de Boole (L^WJ ofThougthsy su ttulo ya lo anuncia The Mathematical Analysis ofLogic) encontramos nada menos que una derivacin de loque se considera la funcin lgica por antonomasia[y = ax + b (1 x) ] a part ir de la frmula d e Taylor o d eMe Laurin, respectivamente, para el desarrollo en serie defunciones enteras ^f r m ul as cuya es tructura matemticanadie puede poner en duda. Cmo podra der ivarseuna frmula lgica a partir de una frmula matemtica (yno ya de la aritmtica elemental sino del clculo diferencial) si no existiera una sustancial afinidad entre ambossimbolismos? No estaramos sencillamente ante un purodisparate, en el que aparecen asociadas frmulas que serefieren a valores discretos con frmulas que suponen un

    16 EL BASILISCO

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    17/108

    clculo de lo continuo?. Pero no nos parece suficientedecir que la derivacin de Boole es artif iciosa, o quepe rte ne ce a la arqueologa de la Lgica formal. Es pre ciso poder penetrar en la naturale2a de esa artif ciosidad,aclarar cmo ha sido siquiera posible el artif icio. Por otraparte, no pertenece ya a la arqueologa de la Lgica formal, sino a su prctica presente, el uso interno de conceptos matemticos tales como cantidades booleanas, cant idad booleana genera l, representable por cubos o hiper-cubos (1). Se aritmetiza la sintaxis lgica (Gdel) y selogicaliza la matemtica (Russell).

    Y, sin embargo, en el teclado mismo del computadorque contiene tanto smbolos lgicos como matemticos,podemos dife renc iar muy bien e l sec tor de los botoneslgicos y el sector de los botones numricos. En iosmanuales de lenguajes de ordenadores se distinguen explcitamente los smbolos que pertenecen a la parte lgica de esos lenguajes (V, A, >) de aquellos queper tenecen a su par te matemtica ( + , V, sen x).P e r o , cmo formular una distincin adecuada entre partes que, sin embargo, han de funcionar juntas, entretejidas , confundidas?. Cmo trazar una lnea de demarcac in entre sec tores cuyos e lementos parecen desbordarconstantemente su propio rec into; borrar toda l nea dedemarcacin como superficial, artif iciosa o extrnseca?.No ser porque la l nea de demarcacin deber trazarseen un estrato ms profundo, por debajo de la continuidadaparente es tablec ida por la praxis tecnolgica?. No serpreciso regresar hacia las Ideas filosficas en tanto serealizan precisamente por la mediacin de estos mismosdesarrollos tecnolgicos y cientficos {categoriales) parapoder establecer la l nea gnoseolgica de demarcacinq u e , en todo caso, seguimos percibiendo, aunque sea contrazo discont inuo? .2. No faltan, por supuesto, como es bien sabido,propuestas de criterios de demarcacin entre la Lgicaformal y las Matemticas, propuestas que son defendidastenazmente con argumentos nada gra tui tos . Como esobvio, cada criterio de demarcacin incluye una ciertaconcepcin acerca de la naturaleza de las Matemticas yde la Lgica. A veces, porque explcitamente un criteriodeterminado se apoya en esa concepcin; otras veces,porque la promueve; en genera l , porque la cues t in de lademarcacin entre Lgica y Matemticas, al mismo tiempo que testimonia un entendimiento (implcito o explcito) de cada uno de los campos respectivos, contribuye

    internamente a conf igurar ese entendimiento, pues to que ,en rigor, es una parte de ese mismo proceso de entendimiento (no puede entenderse filosficamente nada sobre la esencia de la Lgica al margen del entendimientode la naturaleza de las Matemticas o recprocamente).Vamos a pasar revista, muy someramente, a los principales esquemas que estn, por decirlo as, disponibles (yque , de hecho, han s ido propues tos) en orden a entenderla naturaleza de la Lgica, para despus proceder a considerar algunas de las interferencias que con esos esquemas han de alcanzar diferentes tesis sobre la l nea de demarcacin entre Lgica y Matemticas. Tambin podraprecederse inversamente (partir de la exposicin de diversos esquemas de demarcacin y explorar despus suincidencia en las concepciones respectivas de la Lgica ode la Matemtica). Y podramos, por ltimo, comenzar(1 ) J . Kuntzmann, Algebre de Boole, Pars , Du nod 1965, & 12.EL BAS I LI S CO

    por ios esquemas relativos a las concepciones en torno ala naturaleza de las Matemticas. Lo ideal sera cubrir todas estas posibilidades, porque los caminos que se abrieran a partir de cada una de ellas no tendran por qu esperarse siempre confluyentes. Pero no es ste el lugaradecuado para semejante ta rea .A) En una primera rbrica agruparamos a todos losesqu em as q ue convienen en p one r a la Lgica en la direccin de la Ontologa general. La Lgica formal, por serlo,sera tambin general, universal: las frmulas lgicas representar an es t ruc turas ontolgicas absolutamente universales (y de ah su carcter segundo-intencional, respecto de las leyes ontolgicas, en cuanto vendran a ser,en expresin' de Frege, las leyes de las leyes de la Naturaleza) y los principios lgicos el principio de identidad, el principio de no contradiccin, el principio de tercio excluido seran paralelos a los principios ontolgi-cos . La Lgica ser as enten dida com o mimesis de la Metafsica, como decan los aristotlicos. Las leyes lgicas seran leyes trascendentales, constitutivas del Mundo, o mejor

    an, expres in de la es t ruc tura de l Mundo anter iormente a su creacin, en frase de Hegel (2). No por elloqueda disociada necesariamente la Lgica de la mentedigamos , de l logos en la medida en que e l Mundo seconsidera a su vez como de terminac in de una mente , yasea la mente divina (la lgica divina de los neoplat-nicos, de los cristianos o de los musulmanes) ya sea lamente humana (o acaso zoolgica), el ego trascendentalde Kant o de Wit tgens te in (3) .Acaso lo ms caracterstico de todos los esquemasque incluimos en esta primera rbrica sea el intento deen te nd er a la Lgica formal a la luz de una Lgica trascen

    dental, sea en el sentido de Surez, sea en el de Kant, seaen el de Hsserl, sea en el de Wittgenstein. La Lgicaformal no ser perc ibida ahora mera inente como un lenguaje artificial, incluso convencional: si es un lenguajeser un lenguaje que representa la trama invisible delM un do (de nues tro M und o) y, por e l lo, la Lgica no dirnada sobre los contenidos (o materia) de es te Mundo.Acaso , porq ue va le para todos los mund os pos ibles, como sostienen (en la tradicin de Leibniz) H. Scholz y G.Hasenjger (4). Y decir que vale para todos los mundosposibles la Lgica acaso no sea algo tan metafsico comodeclara su pr im er sonido, s i es que todos esos mundos po sibles a los cuales nos volvemos (cuando resolvemos abandonar e l nues tro) te rminan por ser dec larados como iso-morfos a l, de suerte que an cuando Dios hubieracreado var ios mundos , no podr a haber uno en donde nose observaran cumplidamente las leyes divinas, las denues tro mundo (5) . Deca F. Mauthner : Ya e l formarun plurar de mundo es una insolenc ia , porque nunca ni(2) Hegel: ... La lgica tiene que ser concebida como el sistema dela ra2n pura, como el reino del pensamiento puro. Este reino es la verdadta l como est en s y por s, sin envoltura. Por eso puede afirmarse que dicho contenido es la representacin de Dios, tal como est en su ser eterno,ajttes de la creacin de la naturaleza y de un espritu finito-o {Ciencia de la lgica, In troducc in) .(3 ) Tractatus 6. 13. Vid. M. Garrido, La lgica del mundo, en Teorema,n m er o monogrfico, 1972, pgs. 139-152.(4 ) Metaphysik ais strenge Wissenschaft, Darmstadt, reimpr. 1965. Conceptos y problemas de la lgica moderna, Barcelona, Labor 1978.(5) Descar tes , Discurso del Mtodo, parte V.

    17

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    18/108

    jams hubo ms de uno (6). La lgica, en cuanto trascendental, no se entender como emprica o convencional,sino como pnta. y a priori, ya se haga depender ese aprio-rismo de las esencias formales a las cuales el mundo habra de someterse (platonismo) ya se haga depender dela propia estructura de su demiurgo, entendido como datar formarum (operacionismo, desde Kant hasta Din-gler).

    Lo ms frecuente es atribuir a la Lgica el sentido deuna universalidad formal genrica comn a todas las diversas manifestaciones de la argumentacin o del razonamiento (fsico, matemtico, poltico, etc.) dado en cualesquiera de los lenguajes naturales Li, L2, ...Li. Aunque nose considere trascendental de un modo explcito, una Lgica formal as entendida ejercer sus mismos efectos.Porque si formal significa ahora genrico, universal (a todo tipo de razonamiento material, especfico), lasleyes lgico formales sern leyes normativas y apriorsti-cas respecto de cada materia determinada.. Con este alcance se habla cuando se dice que la Lgica formal estudiala validez formal de las inferencias, etc. (estas frases resultan vacas en el momento en que dudemos que la Lgica formal sea lo mismo que una Lgica general, o, loque es equivalente, que pongamos en duda que pueda hablarse de una forma sin materia: si a la Lgica formal, como ciencia cerrada, debe corresponderle un campo material de trminos, la cuestin de la validez o verdad delas leyes lgicas y de su conexin con otras ciencias hayque entenderla de manera muy distinta a la que se insinaen la relacin del gnero a la especie).

    Ciertos criterios que apelan a oposiciones ontolgicasde apariencia ntolgico-especial (tales como la distincinusada por Spencer (7) entre cualidad y cantidad: la Lgicasera la ciencia de la cualidad, la Matemtica la ciencia dela cantidad) podran acaso incluirse en esta primera rbrica, porque cuando la cualidad se interpreta como el dominio de todo aquello que no es cuantitativo, incluyendocualquier tipo de entidad (tambin las cantidades intensivas de las que nos habla Piaget (8)) viene a equivaler aun concepto de carcter ontolgico-general.(6) Contribuciones a una crtica del lenguaje, trad. esp. J. Moreno Villa,Madrid, Jo r ro , 1911, pgs. 144-145.(7) The Classification ofthe Sciences (1864) , en Essays, II, pg. 74.(8) Traite de Lgique, Pars, Armand Collin, 1949, pg. 72.

    B) En una segunda rbrica incluiramos a todosaquellos esquemas que tienden a referir las leyes lgicasformales a la realidad (emprica) del mundo fsico digamos, que tienden a reducir la Lgica a un mbito primo-genrico. Cuando el mundo fsico (incluyendo las dimensiones segundo genricas) se identifica con el mundo,sin ms, los esquemas agrupados en A coincidirn con losesquemas agrupados en B: tal sera probablemente el casode Hegel, cuyo panlogismo implica, por eso, que todo loreal, emprico, es, a la vez, lgico, racional. Pero cuandoestos supuestos no se den, las leyes del mundo fsico,como leyes lgicas, podrn entenderse simplemente comoun conjunto ms de leyes empricas, caracterizado acasopo r su generalidad: la Lgica ser entendida como una fsica del objeto cualquiera en el sentido de Gonseth (9).Y si acaso se restringe este objeto cualquiera al sistema nervioso o a las mquinas cibernticas que lo simulan, la Lgica podr seguir siendo entendida a la luz de laMecnica, sin perjuicio de considerarla como una legalidad peculiar de ciertos sistemas mecnicos.

    C) Mucho ms tradicionales son los esquemas querefieren, desde luego, la Lgica, al pensamiento subjetivo(ya sea en una perspectiva espiritualista, ya sea en unapeirspectiva biologista), psicolgico o sociolgico {segundo-genrico), esquemas que entienden la Lgica formal comoel arte del pensamiento o como la moral del entendimiento. La perspectiva es ahora psicologista no fisi-calista y an cuando a veces este psicologismo puedaaproximarse a posiciones trascendentales (acaso aquelloque se designa cuando se haWa del pensamiento///TO, ala Lgica como estudio de las leyes del pensamiento quepreside todava el ttulo de la obra de Boole: The laws ofThought) con frecuencia se distingue de ellas y constituyeincluso una reinterpretacin positiva (psicolgica o sociolgica) del trascendentalismo kantiano. Podramos perseguir esta lnea de positivizacin (categorizacin) del sujetotrascendental kantiano desde J.S. Beck (10) hasta T. Lipps(11), o Heysmann, cuando asimilaba las frmulas lgicas afrmulas qumicas, a las frmulas de una qumica mental (12). Tambin la concepcin que Piaget se forja delas leyes lgicas se mantiene en esta lnea psicologista, sibien fuertemente impregnada de biologismo: las leyes lgicas seran, para l coordinaciones entre las acciones delsujeto (13). El sociologismo se. eleva a un nivel radicalmente diferente del nivel psicolgico, porque las leyes lgicas no sern ahora leyes subjetivas individualesaunque sean universal-distributivas en la especiecuanto leyes supraindividuales, sociales: la gnesis de lascategoras del pensamiento se hallan en la estructura yrelaciones de grupo social y dichas categoras varan segn

    (9) La lgique en tant quephysique de l'ohjet quelconque, Congr'es 1935, Actas VI , Pars, Hermann, Actualices, 1936, n 393.(10) Grundriss der Kritischen Philosophie, 1796, & 2: Die Wissenschaft,welche des De nken selbst zum Gegenstande hat, ist die Logik.(11) Elemeptos de lgica, trad. esp. 1925, seccin I, cap. 1, & 3: La lgica es una disciplina psicolgica, puesto que el conocer, slo se da en lapsique y el pensar que en ella se realiza es un hecho psicolgico.(12) El silogismo (MaX + MaY + YiX + XiY) sera comparable a lareaccin de neutralizacin ( CIH + HONa = Cl Na + H20). Husser l ,Investigaciones lgicas, pro legmenos, cap. VI.(13) Piagec-Beth, Epistemologie math'ematique et psychologie, essai sur les re -lations entre la lgique formelle et la pense reelk. Pars, PUF, 1961.

    18 ELBASILISCO

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    19/108

    los cambios que la organizacin social sufre ensea laescuela durkheimiana (14). Sin embargo, el sociologismolgico sigue siendo un subjetivismo como queda clarocuando contrastamos sus tesis simplemente con las delobjetivismo fisicalista o ciberntico. Para decirlo con lavigorosa expresin de Lenin: pensar que el idealismo filosfico desaparece por el hecho de que se sustituya laconciencia individual por la de la humanidad o la experiencia de un slo hombre por la experiencia social organizada es como imaginar que el capitalismo desaparececuando el capitalista individual es sustituido por una sociedad por acciones (15).D) Por ltimo, dse los estoicos (16) hasta Popper(17) pasando por la doctrina tomista que concibe a laLgica como ciencia del ente de razn consistente en lassegundas intenciones objetivas (18) se ha mantenidosiempre presente la concepcin de la Lgica como unaciencia referida a ciertas entidades objetivas ideales, esenciales {terciogenricas) que acaso no puedan ser sustanciali-zadas (como si poseyesen una realidad existencial inde

    pendiente de los sujetos operatorios a travs de las cualessin duda nicamente se realizan) pero no pueden tampocoser reducidas a la subjetividad psicolgica o social {segun-dogenrica) ni tampoco a la objetividad fisicalista, corpreaiprimogenrica).3 . Sin duda existen otras muchas concepciones sobrela naturaleza de la Lgica ms prximas a la perspectivagnoseolgica y que no pueden fcilmente clasificarse en algunas de las rbricas anteriores. Citaremos, por su importancia, la concepcin de la Lgica (mantenida, dentro dela Escolstica, en la tradicin escotista) como ciencia dela argumentacin, del razonamiento ^porque esta con

    cepcin tiene la ventaja de aproximarnos a la mismainmanencia de los sistemas lgico formales (19)- Estaconcepcin de la Lgica como disciplina centrada en torno al silogismo o sus variantes: Lgica como teora de laargumentacin, Lgica como teora de los sistemas deduct ivos . Lgica como teora de la ilacin. Lgica como teorade la inferencia, del razonamiento deductivo, de la implicacin, de la derivacin, de la involucin (la lgical invo-lution de Carnap, en el sentido de Kneale (20) tiene laventaja propia de toda definicin gnoseolgico-denotativa(y denotativa de la parte principal o notoria del sujetoprincipal, denotativa por sincdoque). Desde la perspectiva de la teora del cierre categorial diramos que lo que se(14) Durkhe im-Mauss , De quelques formes primitives de classifkation,L'Anne Sociologique 1901-02. Maree) Granee, La perne chinoise, Pars,La Renaissance du livre, 1943.(15) Lenin, Materialismo y empiriocriticismo, Cap. IV, 5 (El empiriomonismo de A. Bogdanov).(16) Bochensk i , Historia de la Lgica, trad. esp. Madrid, Gredos.(17) K. Popper , Epistemology without a knowing Subject, Amste rdan ,North HoIIand Publ ish ing Comp. 1968 .(18) Juan de Santo Toms, Ar s lgica se u de forma et materia ratiocinandi,Edic . Reiser, secunda pars , quaestio 2.(19) Por ejem plo, en tre los clsicos. E. Schrder: Diese, die deduktiveo d e e r a u c h frmale Logik beschafligt sich mit den Gesetzen des folge-richtigen Denkens [folgerichtig mehr wie konsequent besagt].Yorlesungen her die Algebre der Logik, Erst Band, pg. 4.(20) Knea le : Ih e Development of Logik, Oxford, 1968, pg. 742.E L B A S I L I S C O

    denota en este tipo de definiciones son ciertas figuras notorias del campo gnoseolgico (silogismos, derivaciones),c ier tos contextos determinantes del campo, ms que la estructura del campo gnoseolgico mismo como si definisemos la Geometra como la ciencia de las circunferenciasy de los tringulos. Pero estas definiciones denotativasmuy tiles, sin duda, y an necesarias son poco filosficas. Sus consecuencias, adems, pueden ser muymolestas por su capacidad oscurecedora de muchos problemas particulares. Citaremos aqu el caso de la problemtica lgica que envuelve la llamada falacia naturalista(no hay posibilidad lgica de derivar una proposicinnormat iva un deber ser de un a proposicin apofnticao declarativa del ser). Esta imposibilidad lgica, estentendida en el marco de una definicin de la Lgicacomo ciencia del razonamiento deductivo, como reconoceJ. Muguerza: quiz cabra objetar que la falacia naturalista no dejar de ser una falacia lgica an si se encuentraalguna va no -deductiva para pasar de un es a un debe.Pero todo depender, en dicho caso, de lo que se deseeentender por lgica. Lo ms normal y acaso lo msaconsejable es reservar la denominacin de lgica parael estudio del razonamiento deductivo... (21). Pero,acaso el significado de lgica depende slo de un deseo.''.Sin duda, puedo estipular una definicin de la palabraimpulsado por un determinado deseo (por e jemplo, e ldeseo de llamar ilgico al paso del deber ser al ser). Perono hay algn criterio objetivo que se imponga por encima de nuestra voluntad (o deseo).-*. Aquello que explicaprecisamente por qu algo es lo ms normal. Uncriterio en este caso, gnoseolgico, en virtud del cual senos muestre una intrincacin objetiva entre la deducciny otros tipos de construccin no deductiva. Por lo dems,y refirindose a la falacia naturalista, incluso an desde laacepcin deductivista de lgica, podra acaso defenderse laposibi l idad lgica del paso del ser al deber ser si se advierteque esta oposicin tiene mucho de artificial y abstracto, sise tiene en cuenta que, en cada caso, el ser de que se habla(por ejemplo, el estado de cosas objeto de un diagnsticopoltico o econmico) no es asimilable a un ser meramentefactual (nosotros diramos: a-operatorio), sino que se encuentra inserto ya en otras figuras normativas (diramos:(3 -operatorio), por lo que el aparente paso del ser al deberser incluira tambin el paso de la norma general, a travsde un juicio fctico de situacin, a otra norma, determinacin de aqulla. Ser y deber ser son acaso trminos conjugad o s ; el ser de que se habla aparece en el contexto diamri-co de los deberes).

    Las definiciones deno tativas (como p ueda serlo la definicin qu e estamo s consid eran do: La lgica es el estudio del razonamiento deductivo) son, pues, poco filosficas. Porque a,quello que buscamos cuando queremos entender la naturaleza de la lgica formal es la estructura desu campo gnoseolgico y no la denotacin de sus contextos determinantes, o de sus figuras que, sin duda, debenser presupuestas. No aclaramos la naturaleza de la Lgicaremitindonos al silogismo, sino que preguntamos porqu el silogismo y no la circunferencia es una estructura lgica, o bien, en qu momento la circunferencia o eltringulo, que son figuras geomtrica, contienen un momento lgico. Buscamos en qu lugar el estudio del silo-(21) Jav ie r Muguerza : y Debe,en Teora y Sociedad, homenaje alProf. Aranguren, Barcelona, Ariel, 1970, pg. 158.

    19

    EL BASILISCO, nmero 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

    http://www.fgbueno.es/
  • 8/2/2019 El Basilisco, n 07, mayo-junio 1979

    20/108

    gismo (o de las inferencias, o de las involuciones) comienza a ser lgico, supuesto que hay silogismos geomtricos,qumicos, polticos, etc. Definir a la Lgica como teorade la inferencia resulta muy convincente cuando sobreentendemos: teora de la inferencia desde el punto devista lgico, es decir, cuando pedimos el principio. Acaso se da por supuesto, como algo obvio, que el punto devista lgico consiste en ser un punto de vista formal laLgica es la teora formal de la inferencia, la teora pura.Pero ninguno de estos esfuerzos o pretensiones (puro, for-mal..) consigue, nos parece, aclarar algo, salvo a quienadmita esas formas puras y generales del llamado platonismo. En cambio, desde el criterio que aqu propondremos (la naturaleza autoformante de las construccioneslgicas) cabra dar razn del privilegio que pueda convenir a la inferencia, o al silogismo, como figura notoria enel campo de la Lgica: en las inferencias, o en los silogism o s , los procesos autoformantes se nos muestran, noaislados (subsistentes), lo que sera una hipstasis, sinovinculados, en disposiciones muy complejas, pero cerradas , a otros procesos autoformantes, y estas disposicionesson algo que una disciplina cientfica puede tomar comot e m a p r o p i o .

    Por ltimo, cuando se define la L