EL ÁTOMO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

3

Click here to load reader

Transcript of EL ÁTOMO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Page 1: EL ÁTOMO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

EL ÁTOMO A TRAVÉS DE LA HISTO-RIA

Los filósofos de la Antigua Grecia discu-tían bastante sobre la posibilidad de que un trozo de materia se pudiera dividir muchas ve-ces.

En el siglo V a.C., Leucipo pensaba que sólo había un tipo de materia. Sostenía, además, que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaría-mos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo.

Un discípulo suyo, Demócrito, bautizó a estas partes indivisibles de materia con el nombre de átomos, término que en griego significa “que no se puede divi-dir”.

De ahí surge la Teoría Atomista:

Todo está hecho de átomos. Si divi-dimos una sustancia muchas ve-ces, llegaremos a ellos.

Las propiedades de la materia va-rían según como se agrupen los átomos.

Los átomos no pueden verse por-que son muy pequeños.

Aristóteles rechazó la teoría atomista y estableció que la materia estaba formada por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.

Gracias al prestigio que tenía, se mantu-vo vigente en el pensamiento de la hu-manidad durante más de 2000 años.

Se llamó Teoría Continuista:

Los átomos no existen. No hay lími-te para dividir la materia.

Si las partículas, llamadas átomos, no pueden verse, entonces es que no existen.

Todas las sustancias están forma-das por las combinaciones de los 4 elementos básicos: agua, aire, tie-rra y fuego.

Posteriormente, gracias a las ideas de estos dos pensadores, muchos se atre-vieron a postular sus modelos atómi-cos, he aquí las características de los más importantes.

Modelos atómicos

1. MODELO ATÓMICO DE DALTON

Es construido a partir de la teoría de Dal-ton que expone:

Toda la materia está compuesta de átomos indivisibles e indestructi-bles.

Todos los átomos son idéntico, y la combinación de da otros elemen-tos.

La simple combinación de átomos es un cociente de los compuestos formados

Las reacciones químicas ocurren cuando se combinan átomos, son separados o reorganizados.

El modelo de Dalton, era una esfera sólida, indivisible e indestructi-ble. Por casi 100 años varios científicos estu-vieron dispuestos a in-vestigar y apoyar la teoría de Dalton. Pero a mitad del siglo XIX varios científicos en-contraron discrepancias en la teoría de Dalton y en su modelo atómico.

Page 2: EL ÁTOMO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

2. MODELO ATÓMICO DE THOMPSON

Luego del descubri-miento del electrón en 1897 por Joseph John Thomson, se determinó que la materia se compo-nía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte

negativa estaba constituida por electro-nes, los cuales se encontraban según este modelo inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel (de la analogía del inglés plum-pu-dding model).

3. MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD

Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a par-tir de los resulta-dos obtenidos en lo que hoy se co-noce como el ex-perimento de Ru-therford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el áto-mo se compone de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positi-va se concentra en un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los elec-trones se ubican en una corteza orbitan-do al núcleo en órbitas circulares o elípti-cas con un espacio vacío entre ellos. A pesar de ser un modelo obsoleto, es la percepción más común del átomo del pú-blico no científico. Rutherford predijo la existencia del neutrón en el año 1920, por esa razón en el modelo anterior (Tho-mson), no se habla de éste.

4. MODELO ATÓMICO DE BOHR

Para explicar la es-tructura del átomo, el físico danés Niels Bohr desarrolló en 1913 una hipótesis conocida como teo-ría atómica de Bohr. Este modelo es es-trictamente un mo-

delo del átomo de hidrógeno tomando como punto de partida el modelo de Ru-therford, Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos de absorción y emisión de los gases, así como la nueva teoría de la cuantización de la energía desarrollada por Max Planck y el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado por Albert Eins-tein.

De acuerdo a esto, el átomo propuesto por Bohr consiste en un núcleo de hidró-geno alrededor del cual gira en órbitas circulares un electrón, ocupando la órbita permitida de menor energía, es decir, la más cercana al núcleo. El número de ór-bitas permitidas para el electrón se en-cuentra restringido por su nivel energéti-co, y el electrón puede pasar a una órbita de mayor energía solamente absorbiendo una cantidad de energía específica (quanto). El proceso inverso también es posible, que un electrón pase de una ór-bita de mayor energía a una de menor, liberando una cantidad específica de energía.

5. MODELO ATÓMICO ACTUAL (SHRÖDIN-GER)

Luego de que Louis-Victor de Broglie pro-puso la naturaleza ondulatoria de la ma-

Page 3: EL ÁTOMO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

teria en 1924, la cual fue generalizada por Erwin Schrödinger en 1926, se actua-lizó nuevamente el modelo del átomo.

En el modelo de Schrödinger se abando-na la concepción de los electrones como esferas diminutas con carga que giran en torno al núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a nivel macroscópico hacia las diminutas dimensiones del áto-mo. En vez de esto, Schrödinger describe a los electrones por medio de una fun-ción de onda, el cuadrado de la cual re-presenta la probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio. La gráfica siguiente muestra la densidad de probabilidad de ubicación del electrón para los primeros niveles de energía dis-ponibles en el átomo de hidrógeno.

FUENTES CONSULTADAS http://recursostic.educacion.es/

secundaria/edad/3esofisicaquimica/impresos/quincena5.pdf

http://www.wiseupkids.com/informacion/ quimica/modelos_atomicos.pdf

http:// biochemiapuntesdermedelparatodos.wikispaces.com/file/view/MODELOS+ATOMICOS.pdf