El Análisis Semántico

32
analisis semantico Definiciones en la Web 1. Término proveniente del griego shmantikov: lo significativo, consistente en una técnica que analiza detalladamente la forma y estudia las propiedades del significado de las palabras utilizadas en contextos específicos de una manera sistemática y objetiva, haciendo referencia a una gama de ... Gramáticas JUEGOS Y EJERCICIOS SINTAXIS PALABRAS SINTAGMAS FUNCIONES SINTÁCTICAS ORACIONES MORFOLOGÍA FONÉTICA Y FONOLOGÍA CONTACTO Ejemplos de Análisis Semántico Semántica Análisis Semántico El Análisis Semántico: El Análisis Semántico es aquél que estudia a las palabras en función de su significado. Se trata de determinar el tipo de los resultados intermedios, comprobar que los argumentos que tiene un operador pertenecen al conjunto de los operadores posibles, y si son compatibles entre sí, etc. En definitiva, comprobará que el significado de lo que se va leyendo es válido. Ejemplos de Análisis según el Aspecto Semántico:

description

El Análisis Semántico

Transcript of El Análisis Semántico

analisis semanticoDefiniciones en la Web1. Trmino proveniente del griego shmantikov: lo significativo, consistente en una tcnica que analiza detalladamente la forma y estudia las propiedades del significado de las palabras utilizadas en contextos especficos de una manera sistemtica y objetiva, haciendo referencia a una gama de ...

Gramticas JUEGOS Y EJERCICIOS SINTAXIS PALABRAS SINTAGMAS FUNCIONES SINTCTICAS ORACIONES MORFOLOGA FONTICA Y FONOLOGA CONTACTOEjemplos de Anlisis SemnticoSemnticaAnlisis Semntico

El Anlisis Semntico:

ElAnlisis Semnticoes aqul queestudia a las palabras en funcin de su significado.

Se trata de determinar el tipo de los resultados intermedios, comprobar que los argumentos que tiene un operador pertenecen al conjunto de los operadores posibles, y si son compatibles entre s, etc. En definitiva, comprobar que el significado de lo que se va leyendo es vlido.

Ejemplos de Anlisis segn el Aspecto Semntico:

Algunas palabras pueden clasificarse por su significado, es decir, segn su semntica. Segn el aspecto semntico, los sustantivos pueden ser: abstractos (paz, alegra, miedo) o concretos (perfume, chicos, montaa) individuales o colectivos propios o comunesOtro criterio de anlisis se basa en las formas que toman las palabras, o sea, el anlisis morfolgico. En este caso debemos recordar siempre que los sustantivos y adjetivos cambian en gnero, nmero y grado; los adverbios varan slo en grado y los verbos se modifican en modo, tiempo, nmero y persona.

versin 3 (02/04/2014)

UN ESPACIO PARA LAS HUMANIDADESSomos una pregunta y alguna vez sabrs una verdad que no es verdad, sin embargo hars de ella una razn para existir. O. Molina.lunes, 4 de abril de 2011RAYUELA O EL POEMA DE LA MAGA Y OLIVEIRA _Yo creo que te comprendo _Dijo la Maga, acaricindole el pelo_. Vos buscs algo que no sabs lo que es. Yo tambin tampoco s lo que es. Pero son dos cosas diferentes.Rayuela. Julio Cortzar

Por: scar Molina

Los encuentros

Algo puso a la Maga y a Oliveira en el mismo camino, el juego quizs o el perturbador azar de la existencia; una bsqueda, tal vez, de lo que escapa a la explicacin con palabras de todo cuanto nos existe o nos depara la prefabricada existencia. En este ensayo se pretende hacer un recorrido desde varios ejes tomando la novela Rayuela, de Julio Cortzar demarcando el referente existencial de una bsqueda que no tuvo comienzo ni fin y que se tradujo en una circularidad eterna y meditada que es una constante potica en la obra de este escritor. Cabe anotar que no hay intencin de resea literaria, puesto que para tal efecto el argumento de la novela restara espacio valioso al anlisis. Sin embargo, es posible que los dilogos se encuentren en la intencin, demasiado inocente quiz, de un escritor que transvasa la intelectualidad a travs de lugares muy transitados, usando la palabra como eslabn primero del arte de expresar.Como conclusin, se espera la confirmacin de las hiptesis que van apareciendo en una reconstruccin potica de las voces de la Maga y Oliveira en la novela.

Rayuela o el juego de la vida.

Jugar a la rayuela es como jugar a la vida; una apuesta al destino. Basta una tirada para saber cul va a ser la nueva ruta. Para la Maga el Juego haba empezado en Montevideo en un arranque que tuvo para justificar el desamor que le dej un mestizo cuyo nombre afrances amorosamente para poder mencionarlo sin mucho rencor. Un aire nuevo extasiado de arte no vendra mal al corazn de una aspirante a cantante. Tal vez lo mismo pens Horacio Oliveira en su natal Buenos Aires cuando determin que un encuentro estaba conspirado entre l y la Maga: As haban empezado a andar por un Pars fabuloso, dejndose llevar por los signos de la noche, acatando itinerarios nacidos de una fase de clochard, de una bohardilla iluminada en el fondo de una calle negra, detenindose en las placitas confidenciales para besarse en los bancos o mirar las rayuelas, los ritos infantiles del guijarro y el salto sobre un pie para entrar en el Cielo.

Es deducible que bast el deseo de jugar para que el encuentro se propiciara, una excusa, un as bajo la manga de la Maga y Horacio, quien dio cuenta en su diario novelado de infinitos tratados de lo simple. Un diario que se debe leer siguiendo los trazos que nos demarcan la vida y la muerte, lo profundo y lo vano, lo simple y lo complejo. As pues, emprender el viaje a travs del libro implica hacerse a un tablero de direcciones. Bellamente, Cortzar propone dos lecturas: una directa que termina en el captulo 56 y otra que inicia en el captulo 73 con un orden que asemeja el juego a la rayuela, en el cual se va avanzando poco a poco en forma zigzagueante, o inadvertidamente en alguna direccin. Finalmente, el todo, citando textualmente al autor se traduce en una coleccin de mximas, consejos y preceptos, que son la base de aquella moral universal que es tan proporcionada a la felicidad espiritual y temporal de todos los hombres de cualquier edad, estado y condicin que sean As, se toma la cita anterior como un argumento que ayuda a validar la presencia del elemento existencial, al menos en la novela Rayuela.

Ahora bien, conforme se plantea en la intencin de escritura de este texto los predios de lo simple son visitados constantemente por los personajes de Cortzar quienes llevan a cuestas sus propias bsquedas que conducen a territorios intimistas.

Los desencuentrosY mir que apenas nos conocamos y yala vida urda lo necesario para desencontrarnos minuciosamente.

Oliveira cree encontrar el amor en La Maga, hombre demasiado lgico que necesita encontrar la trascendencia que otorgan las cosas del amor y para tal debe atravesar por una crisis existencial antes de encontrarle una respuesta a este sentimiento mediante un distanciamiento tico entre s mismo y la moral, tengamos en cuenta que Horacio Oliveira es un ser que toma distancia de sus actos hasta cierta parte de la novela porque su sentido racional le hace reconocer su carcter moral, pero cuando sus fracasos aparecen y el personaje toca fondo, el ser se antepone a la moral desde lo que l cree que es necesario para s: retomar su amor perdido con La Maga en Talita, la esposa de su mejor amigo. Cabe anotar que el hecho de que Oliveira vea en Talita a La Maga es producto del desvaro y que esto desdobla el componente moral que el personaje soporta inicialmente. Desde esta posicin, y aludiendo al siguiente aparte, la vida, ms que una condicin es una accin o conjunto de acciones en las que casi nunca participamos y que entre muchas bifurcaciones tendemos a terminar en los lugares menos pensados listos para tratar de volver al lugar del inicio, sin nada, tal vez como al principio: Qu le voy a hacer? En mitad del gran desorden me sigo creyendo veleta, al final de tanta vuelta hay que sealar un norte, un sur. Decir de alguien que es un veleta prueba poca imaginacin: se ven las vueltas pero no la intencin, la punta de la flecha que busca hincarse y permanecer en el ro del viento (Oliveira).En cuestin, para Oliveira, el hombre es una especie de veleta, sin embargo este debe orientar la punta de la flecha, en este caso, la vida y hacer que sea la imaginacin la directriz a pesar de la intencin del viento. Puesta la anterior consideracin en trminos ms filosficos, y citando a Seneca [Existe el destino, la fatalidad y el azar; lo imprevisible y, por otro lado, lo que ya est determinado. Entonces como hay azar y como hay destino, filosofemos.] como posibilidad de que la preocupacin por el destino ha pasado a terrenos ms cientficos, a Oliveira como a los otros personajes de Rayuela, no les queda ms que filosofar al verse entre la razn, la pasin, el arte y la angustiante insistencia del recuerdo de cosas vividas y presumiblemente olvidadas, pero tangibles en todos los lugares.Somos porque percibimos.De Oliveirapara la Maga

Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujndola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por m para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonre por debajo de la que mi mano te dibuja [] La Maga se quedaba triste, juntaba una hojita al borde de la vereda y hablaba con ella un rato, se la paseaba por la palma de la mano, la acostaba de espaldas o boca abajo, la peinaba, terminaba por quitarle la pulpa y dejar al descubierto las nervaduras, un delicado fantasma verde se iba dibujando contra su piel.Una de las caractersticas de Rayuela es la manera como el escritor da cuenta de la bsqueda intelectual de la sociedad latinoamericana, asumida como una necesidad emancipadora propia de los movimientos literarios que hicieron parte del Boom. Al parecer, la razn se deja permear por el arte y los personajes explican su existencia a partir de su capacidad perceptiva que se hace cada vez ms sensible al ser extrapolada a la dureza de la vida Pero, dnde concluye el viaje y de qu sirvi una bsqueda signada por el destino? Qu nuevos estadios les son deparados a Oliveira y la Maga?La respuesta est en el delirio y en la narracin postrera de aquellas cosas que se escaparon a la realidad despus del regreso de un viaje que no tuvo punto de partida y menos, de llegada. Quizs este ensayo pueda leerse como Rayuela, de dos maneras. La primera puede hacerse tomando solo las citas y elaborando un solo enunciado, un monlogo a dos voces. Y la segunda manera propone la visin de un todo presente en la novela. En todo sentido, el riesgo es conveniente y decido lanzarme con lo que rayuela comporta: un sentido poema de bsqueda:_Yo creo que te comprendo _Dijo la Maga, acaricindole el pelo_.Vos buscs algo que no sabs lo que es.Yo tambin tampoco s lo que es. Pero son dos cosas diferentes.As haban empezado a andar por un Pars fabuloso, dejndose llevar por los signos de la noche, acatando itinerarios nacidos de una fase de clochard, de una bohardilla iluminada en el fondo de una calle negra, detenindose en las placitas confidenciales para besarse en los bancos o mirar las rayuelas, los ritos infantiles del guijarro y el salto sobre un pie para entrar en el Cielo.Y mir que apenas nos conocamos y yala vida urda lo necesario para desencontrarnos minuciosamente.Qu le voy a hacer? En mitad del gran desorden me sigo creyendo veleta, al final de tanta vuelta hay que sealar un norte, un sur. Decir de alguien que es un veleta prueba poca imaginacin: se ven las vueltas pero no la intencin, la punta de la flecha que busca hincarse y permanecer en el ro del viento.Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujndola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por m para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonre por debajo de la que mi mano te dibuja [] La Maga se quedaba triste, juntaba una hojita al borde de la vereda y hablaba con ella un rato, se la paseaba por la palma de la mano, la acostaba de espaldas o boca abajo, la peinaba, terminaba por quitarle la pulpa y dejar al descubierto las nervaduras, un delicado fantasma verde se iba dibujando contra su piel.El texto anterior deja ver que Rayuela es una novela itinerante que se deja recorrer en distintos espacios, lugares abiertos o cerrados, pblicos y privados, con personajes que se desnudan en lugares comunes y se asombran ante las cosas ms nimias.Entonces, para determinar el nivel potico de la novela y la expresin surrealista, Cortzar hace de Horacio un ser capaz de caminar lcido por los senderos de la razn y del desenfreno, lleno de una capacidad inmensa para definir su esencia. Lo mismo pasa con las expresiones intimistas de muchos personajes que dejan ver sus concepciones del mundo y las aspiraciones del ser como habitante del mismo.

El anlisis semntico

Lasemnticaanalizalos aspectos del significado o la interpretacin del significadode un determinado smbolo, palabra, lenguaje o representacin formal. Parte de la premisa que cualquier medio de expresin admite una correspondencia entre las expresiones de smbolos o palabras, y las situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo fsico o abstracto.La nocin de semntica deriva del trmino griegosemantikos(significado relevante), que, a su vez, tiene su origen ensema(signo). As, puede afirmarse que lasemntica lingsticapertenece al campo de lagramticay se dedica alestudio del significado de los signos lingsticos.Lalengua, como un sistema compartido que permite la transmisin de mensajes (lacomunicacin), necesita que las palabras tengan cierto significado. Ya que la gramtica permite describir una lengua, una parte de ella (la semntica) debe encargarse de analizar los significados.Para una completa descripcin de una lengua natural, deben tenerse en cuenta losdatos de significado, lareferencia lingsticay lascondiciones de verdad. El anlisis semntico se aplica a las palabras, pero tambin a las frases y a las oraciones.La semntica, por ejemplo, se encarga delreferentede las palabras, es decir, de aquello que denotan. Como hay expresiones que pueden compartir el mismo referente pero tener significados diferentes, el estudio de la palabra tambin debe tener en cuenta elsentido(la imagen mental de lo que algo es).La semntica, por lo tanto, se encarga de estudiar ladenotacin(la relacin directa entre una palabra y aquello a lo que se refiere) y laconnotacin(donde entran en juego experiencias y valores asociados al significado). En otras palabras, el significado denotativo, conceptual o lgico es el significado bsico de una palabra, tal como aparece definido en los diccionarios. El significado connotativo, en cambio, se vincula a lo personal o subjetivo.

Analisis semantico:El anlisis semntico tiene como objetivo interpretar lo que el autor quiere expresar a travs del poema. Para realizar un anlisis semntico se deben tomar en cuenta los siguientes puntos: 1) Hablante Lrico: Expresa sentimientos. 2) Actitud Lrica: Modo de expresar estilos. Puede ser: - Enunciativa: Describe el entorno. - Apostrofica: Expresa los sentimientos, dirigidos al objeto inspirador. - De la Cancin: Lleva metforas. 3) Objeto Inspirador: Es el objeto al que va el poema. 4) Motivos Lricos: Sentimientos que provocan la forma de pensar. Motivo Principal: Sentimiento que domina en el poema (Leiv Motiv). 5) Figuras Literarias: Metfora, personificacin, reiteracin, comparacin, etc. 6) Movimiento Literario: Interpretacin: Forma de ver con el filtro del sentimiento.

ANLISIS SEMNTICO-TEXTUAL DE UN SONETO DE MIGUEL HERNNDEZM de los ngeles Garca Quijada(IES Ribera de los Molinos. Mula. Murcia)Resumen:Este trabajo consiste en un anlisis semntico del soneto de Miguel Hernndez Como el toro he nacido para el luto.... Se estudian las estructuras semnticas que subyacen a los versos y se muestras las metforas que relacionan toro y hombre, trazando as las principales lneas de significacin. Asimismo, se incluyen unos apuntes bsicos sobre sintaxis, esquemas rtmicos, y modelos actanciales. Este estudio tiene como objetivo sacar a la luz los elementos que consiguen que hasta el ms pequeo de los contenidos tenga su papel en la conformacin del sentido global.Palabras clave:Anlisis, estructuras semnticas, Miguel Hernndez, metfora, significado, soneto, sintaxis, toro.Abstract:This paper deals with an analysis of the Miguel Hernndez's sonnet Comoel toro nacido para el luto.... Semantics structures underlying the poem and metaphores linking bull and man are showed in this essay, so the main lines of the meaning are drawn. Besides, approaches to syntax, rhythm patterns, and actant models are included. This essay aims to bring out to the light all the elements which make possible that even the littlest of the meanings plays its role in the global sense.Key words:Analysis, bull, meaning, metaphore, Miguel Hernndez, semantic structures, sonnet, syntax.1. TextoComo el toro he nacido para el lutoy el dolor, como el toro estoy marcadopor un hierro infernal en el costadoy por varn en la ingle con un fruto.Como el toro lo encuentra diminutotodo mi corazn desmesurado,y del rostro del beso enamorado,como el toro a tu amor se lo disputo.Como el toro me crezco en el castigo,la lengua en corazn tengo baaday llevo al cuello un vendaval sonoro.Como el toro te sigo y te persigo,y dejas mi deseo en una espada,como el toro burlado, como el toro.Miguel Hernndez,El rayo que no cesa.2. IntroduccinEste soneto es uno de los ms representativos del mundo potico hernandiano. Forma parte de la obraEl rayo que no cesa, publicada en 1936. Su estilo ha sido calificado de vigoroso, arrebatado, y humansimo. Su palabra procede directamente del sentimiento (La lengua en corazn tengo baada). Acopla su fuerza expresiva a la rgida forma de un soneto y sta, en vez de limitar, potencia. Consigue el equilibrio entre la emocin y la disciplina formal.En la obra de Miguel Hernndez hay tres grandes temas universales: la vida, el amor y la muerte. En este soneto los tres aparecen estrechamente relacionados. Estaramos ante el amor vivido como sentimiento trgico, las grandes ansias del autor van chocando contra las barreras que se alzan a su paso. De esa contradiccin surge una tremenda pena (Umbro por la pena) y un fatalismo reflejado en los primeros versos (Como el toro he nacido para el luto/y el dolor).En algunos de estos poemas el amor aparece en un contexto particular: el amor aldeano con el horizonte campesino como fondo, rodeado de fuertesconvencionalismos.Desde estas circunstancias concretas, se eleva el poeta a una dimensin universal: el tema del amor imposible, de la vida imposible.En toda la obra se percibe el aliento de un poderoso vitalismo, aunque sea trgico.3. Anlisis semnticoEn este texto, lo primero que destaca es la comparacin directa entre el toro y el hombre, lo taurino y lo humano. El autor utiliza la imagen de la lidia, en la que el toro es dominado y engaado continuamente por el torero, hasta que finalmente lo mata; de igual forma, la amada juega con el hombre hasta que termina burlndolo. Estamos ante un smil muy evidente:TORO=HOMBREEntre ambos actores del soneto, se va estableciendo una comparacin de igualdad y se van presentando cualidades y acciones comunes a los dos. Se habla del toro y, por extensin, de una situacin en la que el hombre se comporta, y se siente como ese animal.Para captar el contenido con toda su fuerza, hay que contar con un lector que posea una cultura muy concreta; es distinta la lectura que puede hacer alguien que conozca la lidia, de la lectura de un profano en tauromaquia. Es un soneto dirigido a un receptor que haya conocido las corridas, el comportamiento de los toros bravos, el mito, la leyenda, la tradicin Si el receptor desconociese todo esto, sera incapaz de captar el contenido del texto de un modo total y perfecto, se le escaparan muchos matices, no llegara a recibir todo lo que el poeta quiere transmitir. Nos moveramos en el terreno de la connotacin (recurdense las teoras de M. Arriv y J. Culler) al decir que el grado de objetividad no slo es variable, sino que incluso la localizacin de ciertas isotopas solamente puede ser realizada por los lectores que tengan un cierto conocimiento del mundo.Estaramos ante lo que Greimas denomina la existencia de un retculo cultural. Comprobamos, por tanto, la importancia de la competencia del lector a la hora de descubrir isotopas en un texto (en este soneto concretamente la competencia relativa a la tauromaquia).Otro elemento destacable es el concepto de inter-textualidad,aportado por M. Arriv, intertextualidad referida, sobre todo, a las relaciones entre los textos de un mismo autor para dotar de condiciones de legibilidad a las isotopas connotativas. Al intentar desentraar las isotopas, hay que recordar que el concepto de isotopa smica descansa sobre el funcionamiento del sentido. Greimas seala que el lexema es una constelacin de sentido en la que se puede distinguir siempre una invariante o ncleo smico, compuesto por semas nucleares, y una variable constituida por los semas contextuales. Todo ello determina un efecto de sentido y son estos efectos los que es preciso seleccionar para constituir una isotopa, por lo que cada una de ellas puede, o bien ser actualizada, o bien permanecer implcita. Greimas denomina isotopas connotadas a las no actualizadas, quizs esta connotacin ponga excesiva limitacin al lexema. Sin embargo Arriv seala que las isotopas connotadas pueden estar actualizadas, l las sita en el inter-texto (ya Kristeva y Barthes haban tocado este tema sealando que toda lectura nos transporta a otras lecturas anteriores, podramos ampliar esta idea incluyendo, adems de lecturas, cualquier otro conocimiento del mundo).Posiblemente en el soneto que nos ocupa, la intertextualidad no descubre ninguna isotopa totalmente oculta, pero s puede aportar intensidad a las que aparecen actualizadas. As, por el conocimiento del resto de la obra de Miguel Hernndez conocemos que es frecuente en su produccin la comparacin entre el hombre y el toro. Percibimos mejor la intensidad del dcimo verso (La lengua en corazn tengo baada) porque conocemos otros del mismo autor que dice : Ya es corazn mi lengua lenta y larga,/mi corazn ya es lengua larga y lenta.Sobre todo, lo que podemos afirmar, gracias a esta competencia intertextual, es que el mayor topic (U. Eco) enEl rayo que no cesa, el gran tema que acta como marco de las isotopas, como elemento que fija los lmites de un texto y su coherencia, es precisamente el amor unido a la tragedia, el amor vivido como pasin grandiosa que choca con las limitaciones que le pone la realidad, de ah el tono desesperado y los presagios de muerte que llenan el libro.Hay otras tesis de U. Eco muy tiles para realizar el anlisis de un texto. Para l isotopa y lectura son dos fenmenos interdependientes. El lector conserva como virtuales ciertos rasgos o propiedades del semema que no necesita actualizar, y va slo explicitando aquellas que necesita a lo largo del texto (idea prxima a las teoras de Greimas, antes expuestas,sobre semas nucleares y semas contextuales).En este sentido,por ejemplo, vemos que se comparan /toro/ y /hombre/, pero del primero tomamos nicamente los rasgos que nos son tiles para intensificar la expresividad de la situacin en la que se encuentra el protagonista humano de este poema. As, se habla de/toro/:-Nacido para el luto y el dolor.-Marcado por un hierro infernal en el costado.-Todo lo encuentra diminuto.-Disputa.-Se crece en el castigo.-La lengua en corazn tiene baada.-Lleva al cuello un vendaval sonoro.-Sigue y persigue.-Se deja su deseo en una espada.-Burlado.Son estos los rasgos que al poeta le interesa destacar del animal y sern, por tanto, los que el lector actualice. Hay otros muchos rasgos del toro en la competencia del lector, algunos objetivos (pasta, bebe, tiene defensas...) y otros subjetivos. Tambin ser una gran influencia en la lectura la actitud del lector hacia la lidia. Recordemos que hay muchas lecturas de un mismo texto, tantas como lectores, incluso ms, ya que un mismo lector puede realizar distintas interpretaciones (dependiendo de factores como la edad, el estado de nimo, el entorno...).En este soneto aparecen claramente dos isotopas clasemticas basadas en los rasgos [+humano], [-humano]. Pero lo animal y lo humano no estn situados en anttesis, sino en comparacin de igualdad, ambos se enfrentan a un mismo destino fatdico, a un mismo juego cruel.El actor que representa a la clase [-humano] es /toro/, y el que representa a la clase [+humano] es /hombre/. Seran los dos clasemas que determinan cada una de las clases mencionadas./Toro/ aparece nombrado expresamente en el poema, por el contrario, /hombre/ no se cita, pero el soneto es una voz, un texto directo escrito en primera persona del singular, es la voz de un ser animado y humano, por tanto no aparece el todo (hombre), pero s una parte de l (voz), crendose as una relacin aproximada a la metonimia.Nos encontramos a lo largo de estos versos con una serie de predicaciones que son comunes a los dos actores del texto (/hombre/ y /toro/) sin necesidad de proceso metafrico alguno:PREDICACIONESCLASE 1 /TORO/CLASE2/HOMBRE/[-HUMANO][+HUMANO]A) Nacer para el luto yel dolor.++B) Disputar. ++C) Crecerse en el castigo ++D) Tener la lengua baadaen corazn.++E) Seguir y perseguir. ++F) Terminar burlado.++La predicacin C resulta ms intensa en /toro/, no por la presencia del sema [-humano], sino por la de otro sema [+bravura]. Esta predicacin se puede dar en /hombre/ sin necesidad de metfora, si bien es verdad que su presencia no es tan automtica (no olvidemos que al lexema toro frecuentemente se une bravo).Analizando la predicacin D observamos que su contenido semntico no es el mismo para cada uno de los actores del poema. Para /toro/ es una imagen plstica, muy visual, en la que nos hallamos en el mbito [+fsico], de la unidad lxica corazn se actualizara el sema [+sangre]. Sin embargo, respecto al actor /hombre/, se entendera actualizado el sema [+sentimiento], estaramos en un mbito [-fsico ]. Aunque puede sentirse que tanto la sangre como el sentimiento estn presentes y cruzndose en la lectura para conseguir esa fuerza expresiva que late en todo el poema, as:[+FSICO][+SENTIMIENTO]Lengua (boca) LENGUA PalabraSangre CORAZN SentimientoEstas dos palabras (lengua y corazn) posibilitan dos lecturas diferentes, segn nos encontremos en una u otra de las isotopas clasemticas enumeradas anteriormente.Podemos sealar otras predicaciones no comunes a ambos actores:1)Predicaciones privativas del actor /toro/:A) Estar marcado por un hierro infernal en el costado.B) Llevar al cuello un vendaval sonoro (cindonos exclusivamente a la metfora cuyo trmino real sera mugido).Tanto A, como B, seran predicaciones caracterizadas por el rasgo [+fsico], por tanto pierden ese rasgo para poder ser aplicadas al actor /hombre/; han de metaforizarse, pasando, en el caso de A a ser el trmino real el destino fatdico del hombre, y en el caso de B (que ya era metafrica en /toro/), el trmino real sera el grito de rebelda, de dolor, que el poeta lleva en su garganta.2)Predicaciones privativas del actor /hombre/:A) Tener por varn un fruto en la ingle.B) Encontrarlo todo diminuto.En este segundo bloque, para que "A" pueda aplicarse a /toro/ hay que abstraer del lexema "varn" su esencia de gnero (masculino), su carga de sexo, asocindolo al habitual para animales: "macho".En el caso de "B" tendramos que realizar un proceso de personificacin para poder aplicrsela a toro.Vemos que todas estas predicaciones van cambiando su significado, van sufriendo procesos metafricos en ambas direcciones, de /hombre/ a /toro/ y viceversa, esto remarca la identificacin de ambos actores que constituye el eje semntico de todo el texto.Estas predicaciones presentes en el texto van sealando un mbito semntico dentro del cual podemos encontrar dos isotopas semmicas que establecen la dicotoma deseo/frustracin. Para llegar desde el punto de origen (deseo) al de destino (frustracin, muerte) es preciso pasar por una lucha denodada, un intento de evitar ese final, ya descrito en los premonitorios versos iniciales: Nacido para el luto y el dolor y Marcado por un hierro infernal en el costado.Esquematizando, las isotopas semmicas (horizontales) analizadas quedaran como sigue:ISOTOPA 1: DESEO-Deseo del rastro del beso enamorado.-Deseo (amoroso).ISOTOPA INTERMEDIA-Diminuto/desmesurado (oposicin entre lo exiguo de la vida frente a lo gigantesco del deseo).-Disputa (la lucha porevitar llegar desde la isotopa1 ala isotopa 2).ISOTOPA 2: FRUSTACIN DEL DESEO. MUERTE.-Luto y dolor (anticipa, desde los primeros versos, el dolor).-Infernal (adjetivo aplicado a marca que incide en lo fatal).-Castigo.-Espada (metfora taurina de la muerte).-Burlado.La presencia del actor /toro/ en la isotopa 1 es nula, pero es por lo taurino por donde la viene la fuerza expresiva a las isotopas intermedia y 2.Estas isotopas smicas constituyen el desdoblamiento del eje macrosmico del poema: un sentimiento de rebelda y de lucha entre el deseo amoroso y el final trgico de ese deseo inalcanzable.Est muy destacado el eje marcado por lexemas como: dolor, corazn, enamorado y deseo, que nos abren la lnea semntica del sentimiento, siendo sta la columna central del texto.Al realizar la lectura y el anlisis de este soneto, percibimos ciertos contenidos referentes a aspectos sexuales, ms connotados que denotados; aparecen implcitos en expresiones como: Por varn en la ingle con un fruto y Dejas mi deseo en una espada. (Hay quien ha querido ver, incluso, un smbolo flico en la espada. Sera, quizs, ir demasiado lejos, si recordamos que estamos situados en una atmsfera taurina, donde la espada corresponde a la suerte de matar). No se puede poner en duda que el animal toro aporta un alto contenido de virilidad a esta composicin y que el tema de la misma es el deseo amoroso, un deseo amoroso bastante carnal.Como apunta Pozuelo (La lengua literaria.Cuadernos de lingstica. Mlaga:Librera gora, 1983), no es menos informativo aquello que aparece de forma redundante, como se haba preconizado en la teora de la informacin. Un contenido es ms sorprendente, ms original, iniciador de informacin, cuando aparece por primera vez, pero esta carga informativa puede ir completndose, matizndose, hacindose ms exacta, o ms expresiva... Quizs en un texto no literario pueda hablarse de redundancia y de elementos superfluos, pero en un soneto todo suele ser necesario donde est y como est; todo es imprescindible para transmitir el sentido completo. Las informaciones suelen ser complejas y no centradas en lo objetivo.4. Anlisis sintctico y rtmicoEl objetivo de este anlisis sintctico es, exclusivamente, mostrar cmo sintaxis y semntica aparecen ligadas, por lo tanto lo realizaremos a un nivel muy esquemtico y bsico, evitando entrar en las complejidades propias de una sintaxisprofunda.Comoel torohe nacidopara el lutoComparativo2 term. comparativoPredicadoAditamento (final)>y el dolor,comoel toroestoymarcado