Ejercicio para enviar pymes

3
Ejercicio: Mide tu capacidad emprendedora En este dossier (caso) queremos que te mojes y no te limites a leer pasivamente su contenido. Doce emprendedores nos cuentan la situación más difícil a la que se han enfrentado y las alternativas que barajaron para salir del paso. Ahora sólo tienes que ponerte en su lugar y pensar cuál habrías escogido tú. Son situaciones que afectan a todas las áreas de negocio, para que puedas medir tus habilidades en estrategia, liderazgo... Y un dato importante: algunas se resuelven combinando varias de las opciones planteadas. ¡Suerte! Aquí va uno de ellos……. Caso 1.Consentino pide una línea de financiación para el desarrollo de un producto que después no funciona en el mercado. En 1989, Francisco Martínez-Cosentino, presidente del grupo Cosentino, se embarcó en un nuevo proyecto en el que arriesgó su dinero y su prestigio. Entonces, la empresa estaba especializada en mármol. Había crecido sin pausa en el mercado español suministrando mármol de Macael (Almería) para grandes proyectos. Y decidió invertir en un material innovador a partir de un producto que vio en Italia. Era un conglomerado de mármol y pensó que si le añadía un 15% de cuarzo tendría la belleza de la cerámica con las cualidades del mármol. Creó un nuevo producto al que llamó Marmolstone y para desarrollarlo pidió un crédito sindicato de 2,7 millones de euros (entonces 450 millones de pesetas). El desarrollo del proyecto le costaba en total 7,2 millones de euros y su empresa facturaba apenas 1,8 millones. Empieza a fabricar y a distribuir el nuevo material y para su sorpresa los clientes le decían que el producto no funcionaba; a los cuatro o cinco meses el nuevo material se levantaba. ¿Qué podía hacer para no arruinarse y perder a sus clientes? Opciones planteadas

Transcript of Ejercicio para enviar pymes

Page 1: Ejercicio para enviar pymes

Ejercicio: Mide tu capacidad emprendedora

En este dossier (caso) queremos que te mojes y no te limites a leer pasivamente su contenido. Doce emprendedores nos cuentan la situación más difícil a la que se han enfrentado y las alternativas que barajaron para salir del paso. Ahora sólo tienes que ponerte en su lugar y pensar cuál habrías escogido tú. Son situaciones que afectan a todas las áreas de negocio, para que puedas medir tus habilidades en estrategia, liderazgo... Y un dato importante: algunas se resuelven combinando varias de las opciones planteadas. ¡Suerte! Aquí va uno de ellos…….

Caso 1.Consentino pide una línea de financiación para el desarrollo de un producto que después no funciona en el mercado.

En 1989, Francisco Martínez-Cosentino, presidente del grupo Cosentino, se embarcó en un nuevo proyecto en el que arriesgó su dinero y su prestigio. Entonces, la empresa estaba especializada en mármol. Había crecido sin pausa en el mercado español suministrando mármol de Macael (Almería) para grandes proyectos. Y decidió invertir en un material innovador a partir de un producto que vio en Italia. Era un conglomerado de mármol y pensó que si le añadía un 15% de cuarzo tendría la belleza de la cerámica con las cualidades del mármol. Creó un nuevo producto al que llamó Marmolstone y para desarrollarlo pidió un crédito sindicato de 2,7 millones de euros (entonces 450 millones de pesetas). El desarrollo del proyecto le costaba en total 7,2 millones de euros y su empresa facturaba apenas 1,8 millones. Empieza a fabricar y a distribuir el nuevo material y para su sorpresa los clientes le decían que el producto no funcionaba; a los cuatro o cinco meses el nuevo material se levantaba.

¿Qué podía hacer para no arruinarse y perder a sus clientes?Opciones planteadas

A) Volver a su línea de negocio anterior y proponer a los clientes cambiar el nuevo material por el mármol con el que había ganado su prestigio

B) Seguir investigando hasta conseguir un producto de calidad, en la línea por la que habían apostado aún a riesgo de no poder hacer frente a las deudas

C) Cambiar su línea de negocio y dejar de fabricar mármol

Recomendaciones:

Lee muy bien todo Observar que se esta pidiendo resolver

Page 2: Ejercicio para enviar pymes

Lee las 3 sugerencias Que comentaron tus compañeros (recuerda que tienes que compartir al menos con 3 las

opiniones y apuntar que opinaron al respecto, no importa que estén lejos puede ser por correo etc.) apunta el trabajo que me envíes los participantes y su ayuda comentarios o conclusiones. La calificación es personal y es individual.

Analiza como trato de resolver el caso tu maestro (es una opinión, saca tu tus propias conclusiones)

Con tu recomendación expón tus razones recuerda que eres un experto y tratas de convencer al empresario con tu opinión ó peor aun tu eres el empresario en apuros.

*Opinión de maestro:

Luego les digo por cual opción me inclino, pero:

1. ya esta comprometido con el banco y el banco lógicamente no permite “fíjese que siempre no”

2. Supongo, porque si fuera yo habría un plan B, El buen emprendedor previene situaciones.3. Otra el riesgo acompaña a los exitosos, es de todos los días, se desarrolla el sexto sentido.4. Error si observan el proyecto rebasa por mucho sus facturación, debió tener soporte de

algún modo (factura 1.8, pidió 2.7 y el proyecto cuesta 7.5) aquí es muy soñador, pero recuerden ya esta en el problema y no hay que buscar culpables, se buscan soluciones)Nota: Yo buscaría de las 3 opciones la más conservadora y la más cuerda, el empresario ya cayo en ser soñador, de que se va a perder de va a perder. Entonces se trata de recuperar y volver al ataque. Quizás resanando el caos y seguir adelante con el recuento de los daños.Yo me voy por la opción……………..

Nota:

Tu puedes escoger la opción que quieras “A, B, C”, pero justifícala. Recuerda eres emprendedor el emprendedor Investiga Lee con cuidado, a veces en la misma información esta la respuesta de lo que buscamos

Yo siempre digo que los enlaces se los doy porque son investigadores……… suerte