Ejemplo Articulo Química Inorgánica

2
TITULO AUTOR1 1 , AUTOR2 2 , AUTOR3 3 y AUTOR4 1 1 DEPENDENCIA; 2 DEPENDENCIA, 3DEPENDENCIA, Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, Cd. Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510 México, D. F., México RESUMEN En esta sección deberán dar una explicación rápida de su trabajo, que hicieron, con qué objetivo, cuáles son sus hipótesis, que metodología usaron y cuáles son sus resultados más importantes. PALABRAS CLAVE: Las palabras que mejor describan su trabajo, por ejemplo: velocidad, tiro parabólico, caída libre, etc. 1. INTRODUCCIÓN En esta sección darán los antecedentes más importantes que se conocen hasta el momento relacionado a su trabajo. 2. DETALLES EXPERIMENTALES En esta sección va la descripción de sus experimentos y el análisis que realizaron con los datos experimentales que obtuvieron para llegar a sus resultados finales. 3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS En esta sección van sus resultados finales, no se pone el tratamiento de datos, solamente los datos finales, ya sea a manera de tabla, gráficas, etc. Eso depende de cada quien. Y también se hace la discusión de esos resultados: Concuerdan con lo esperado? Sí y porqué? No y porqué? Que posibles fuentes de error existen, etc. Todo lo que puedan decir sobre ellos. 4. CONCLUSIONES En esta sección se mencionan de manera puntual los resultados obtenidos, por ejemplo. Mediante el uso de un péndulo se determinó la aceleración gravitacional. El resultado obtenido se aleja del reportado porque existe fricción del péndulo. AGRADECIMIENTOS En esta sección se agradece a las personas que participaron en la realización del trabajo y no aparecen como autores. Por ejemplo los laboratoristas.

description

Artículo científico química inorgánica descriptiva

Transcript of Ejemplo Articulo Química Inorgánica

Page 1: Ejemplo Articulo Química Inorgánica

TITULOAUTOR11, AUTOR22, AUTOR33 y AUTOR41

1DEPENDENCIA; 2DEPENDENCIA, 3DEPENDENCIA, Facultad de QuímicaUniversidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, Cd. Universitaria,

Coyoacán, C.P. 04510 México, D. F., México

RESUMENEn esta sección deberán dar una explicación rápida de su trabajo, que hicieron, con qué objetivo, cuáles son sus hipótesis, que metodología usaron y cuáles son sus resultados más importantes.

PALABRAS CLAVE: Las palabras que mejor describan su trabajo, por ejemplo: velocidad, tiro parabólico, caída libre, etc.

1. INTRODUCCIÓNEn esta sección darán los antecedentes más importantes que se conocen hasta el momento relacionado a su trabajo.

2. DETALLES EXPERIMENTALES

En esta sección va la descripción de sus experimentos y el análisis que realizaron con los datos experimentales que obtuvieron para llegar a sus resultados finales.

3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En esta sección van sus resultados finales, no se pone el tratamiento de datos, solamente los datos finales, ya sea a manera de tabla, gráficas, etc. Eso depende de cada quien. Y también se hace la discusión de esos resultados: Concuerdan con lo esperado? Sí y porqué? No y porqué? Que posibles fuentes de error existen, etc. Todo lo que puedan decir sobre ellos.

4. CONCLUSIONESEn esta sección se mencionan de manera puntual los resultados obtenidos, por ejemplo.Mediante el uso de un péndulo se determinó la aceleración gravitacional.El resultado obtenido se aleja del reportado porque existe fricción del péndulo.

AGRADECIMIENTOSEn esta sección se agradece a las personas que participaron en la realización del trabajo y no aparecen como autores. Por ejemplo los laboratoristas. Compañeros y profesores que ayudaron en el tratamiento de datos, etc.

REFERENCIAS1. N. APELLIDOS, REVISTA. VOLUMEN (AÑO) PAG-PAGF.2. N. APELLIDOS, LIBRO. EDITORIAL (AÑO) PAG-PAGF.