Eger (Christopher)_Guarrazar (El tiempo de los bárbaros)

10

Transcript of Eger (Christopher)_Guarrazar (El tiempo de los bárbaros)

Zona Arqueológica

EL TIEMPO DE LOS “BÁRBAROS”. PERVIVENCIA Y TRANSFORMACIÓNEN GALIA E HISPANIA (ss. V-VI d. C.)

primeras paginas.qxp 26/2/10 12:33 Página 3

Créditos

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PRESIDENTEIgnacio González González

VOCALESBartolomé González JiménezConcepción Guerra MartínezJon Juaristi LinaceroJosé Luis Martínez-Almeida NavasqüésJosé Pascual GonzálezManuel Peinado LorcaIsabel Rosell Volart

SECRETARIOBorja Sarasola Jáudenes

MUSEO

DIRECTOR

Enrique Baquedano

JEFE DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN

E INVESTIGACIÓN

Antonio F. Dávila Serrano

JEFE DEL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN

Antonio Esteban Parente

JEFE DEL ÁREA DE DIFUSIÓN

Paula Ramírez Jimeno

COORDINADORA DE EXPOSICIÓNES

Inmaculada Escobar García

PUBLICACIÓN

EDITORES CIENTÍFICOS

Jorge Morín de PablosJorge López QuirogaArtemio Martínez Tejera

COORDINACIÓN CIENTÍFICA

Mónica Rodríguez Lovelle

AUTORES

Volker Bierbrauer Jaroslav TejralMichel KazanskiJavier Arce MartínezMichel Rouche, Christine Delaplace, Luis A. García MorenoAlberto Ferreiro Patrick PérinRafael Barroso CabreraJorge Morín de PablosJorge López QuirogaJean GuyonArtemio M. Martínez TejeraLaura Benito DíezMichael KulikowskiJosep María GurtIsábel Sánchez RamosPablo C. Díaz MartínezÉdith PeytremannAlbert Vicent Ribera i LacombaRaúl Catalán RamosLuis J. Balmaseda MuncharazAnna MastykovaBlanca Gamo Parras. Isabel Velázquez SorianoJulia Beltrán de Heredia BerceroLuis Grau LoboFrancisco Javier Ardanaz ArranzMaria Victoria Escribano PañoSebastián F. Ramallo AsensioAchim ArbeiterRafael Hidalgo PrietoMiguel Alba CalzadoPilar Oñate Baztán, José Mª Barranco Robot, Marcos Alonso García Ana Belén Martínez GraneroMiguel Contreras MartínezChristoph EgerJose Ángel Lecanda EstebanAntonio Manuel Poveda NavarroM. Justino MacielMateu Riera RullánPedro Mateos CruzFernando Regueras GrandePere Castanyer Masoliver Joaquim Tremolada TrillaSebastián Rescon MarquesYves Modéran

COORDINACIÓN EDITORIAL

Miguel Contreras MartínezEsther Sánchez Medina

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Laureano Roche AbadP&D Digital Copy

IMPRESIÓN

B.O.C.M.

ISSN1579-7384

ISBN Obra Completa 978-84-451-3298-2

DEPÓSITO LEGAL

M-27813-2002

primeras paginas.qxp 5/3/10 16:05 Página 4

NÚMERO 11ALCALÁ DE HENARES, 2010

Índice

9 PresentaciónIGNACIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Vicepresidente Consejero de Cultura y Deportes, Portavoz de la Comunidad de Madrid

11 Gente ExtranjeraENRIQUE BAQUEDANO

Director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid

13 Presentación de los EditoresJORGE LÓPEZ QUIROGA, JORGE MORÍN Y ARTEMIO M. MARTÍNEZ TEJERA

GODOS, VÁNDALOS Y ALANOS, DESDE LOS ORIGENES HASTA EL 406 D. C.

16 Archäologie der Goten - von Ihren Anfängen bis 408 VOLKER BIERBRAUER

32 The Vandals from their origins to the year 406 ADJAROSLAV TEJRAL

54 Les Alains dès son origine au 406 apr. J.-C.MICHEL KAZANSKI

400 A.D. “BÁRBAROS” Y ROMANOS EN GALIA E HISPANIA

66 El siglo V en Galia e HispaniaJAVIER ARCE MARTÍNEZ

78 Les Wisigoths en Aquitaine (418-507)MICHEL ROUCHE

86 Les Wisigoths en Septimanie d'après les sources écritesCHRISTINE DELAPLACE

96 La emigración goda en España. Una perspectiva nobiliariaLUIS A. GARCÍA MORENO

108 The Barbarian Invasions and Settlement in Gaul and Iberia: A Select HistoriographicalReflectionALBERTO FERREIRO

122 Archéologie des Wisigoths en GauleMICHEL KAZANSKI Y PATRICK PÉRIN

134 La presencia 'bárbara' en Hispania en las necrópolis del siglo V d.C.RAFAEL BARROSO CABRERA, JORGE LÓPEZ QUIROGA Y JORGE MORÍN DE PABLOS

148 El mundo funerario. De las necrópolis tardorromanas a los cementerios hispanovisigodosen el oeste peninsularJORGE MORÍN DE PABLOS Y RAFAEL BARROSO CABRERA

182 La «blanche robe» des premiers monuments chrétiens des Gaules (Ve -VIe siècles)JEAN GUYON

222 La arquitectura cristiana de los siglos V-VI en Hispania: entre la 'oficialización' y la 'expan-sión'ARTEMIO M. MARTÍNEZ TEJERA

272 Entre la villa y la 'aldea'. Arqueología del hábitat rural en Hispania (siglos V-VI)JORGE LÓPEZ QUIROGA Y LAURA BENITO DÍEZ

310 The urban landscape in Hispania in the fifth centuryMICHAEL KULIKOWSKI

320 Topografía cristiana en Hispania durante los siglos V y VIJOSEP M. GURT ESPARRAGUERA Y ISABEL SÁNCHEZ RAMOS.

500 A.D. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS “GERMÁNICOS” EN GALIA E HISPANIA

348 El siglo VI en Gallia e Hispania a través de las fuentes escritasPABLO C. DÍAZ.

364 Archéologie de l'habitat rural en Gaule au VIe siecleÉDITH PEYTREMANN

primeras paginas.qxp 26/2/10 12:33 Página 6

380 El paisaje urbano de la tarraconense y la carthaginense litoral durante el siglo VIALBERT VICENT RIBERA I LACOMBA

392 El mundo funerario en Hispania en el siglo VIRAFAEL BARROSO CABRERA Y JORGE MORÍN DE PABLOS

410 L'armée et l'armement en Gaule au temps des BarbaresMICHEL KAZANSKI

418 El registro arqueológico del 'equipamiento militar' en Hispania durante la Antigüedad TardíaJORGE LÓPEZ QUIROGA Y RAÚL CATALÁN RAMOS

434 Orfebrería de la época visigodaLUIS J. BALMASEDA MUNCHARAZ

460 Les perles en Espagne et en Gaule meridionale a l'epoque Wisigothique (Ve-VIe s.)ANNA MASTYKOVA

476 Un material frágil y olvidado. El estudio del vidrio de época visigoda en HispaniaBLANCA GAMO PARRAS

488 La imagen de la realeza en el reino visigodo de Toledo a través de la iconografía y la epi-grafíaRAFAEL BARROSO CABRERA, JORGE MORÍN DE PABLOS E ISABEL VELÁZQUEZ SORIANO

CATALOGO DE YACIMIENTOS

511 BARCINOJULIA BELTRÁN DE HEREDIA BERCERO

515 BERGIDUMLUIS GRAU LOBO

517 LA NECRÓPOLIS VISIGODA DE CACERA DE LAS RANAS (ARANJUEZ, MADRID)FRANCISCO JAVIER ANDANAZ ARRANZ

521 CAESARAUGUSTAMARIA VICTORIA ESCRIBANO PAÑO

527 CARRANQUEJORGE MORÍN DE PABLOS Y RAFAEL BARROSO CABRERA

529 CARTHAGO SPARTARIASEBASTIÁN F. RAMALLO ASENSIO

533 CASTILTIERRALUIS J. BALMASEDA MUNCHARAZ

535 CENTCELLESACHIM ARBEITER

539 COMPLUTUMSEBASTIÁN RASCÓN MARQUÉS

543 CORDUBARAFAEL HIDALGO

547 DAGANZO DE ARRIBAJORGE MORÍN DE PABLOS Y RAFAEL BARROSO CABRERA

549 EL BOVALAR (SERÓS, SEGRIÁ, LLEIDA)JOSEP Mª GURT I ESPARRAGUERA E ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

553 AUGUSTA EMERITAMIGUEL ALBA

557 LAS NECRÓPOLIS VISIGODAS DE LORANCA (FUENLABRADA, MADRID)PILAR OÑATE BAZTÁN, JOSÉ Mª BARRANCO ROBOT, MARCOS ALONSO GARCÍA Y ANA BELÉN MARTÍNEZ GRANERO

561 GÓZQUEZ DE ARRIBA (SAN MARTÍN DE LA VEGA, MADRID)MIGUEL CONTRERAS MARTÍNEZ

563 GUARRAZARCHRISTOPH EGER

primeras paginas.qxp 26/2/10 12:33 Página 7

567 HIPPONA (HIPPO REGIUS)YVES MODÉRAN

569 LA ALCUDIA (ELCHE, ALICANTE)ANTONIO MANUEL POVEDA NAVARRO

573 MARIALBA DE LA RIBERA (VILLATURRIEL, LEÓN)ARTEMIO MARTÍNEZ TEJERA

575 SANTA MARÍA DE MIJANGOSJOSE ÁNGEL LECANDA ESTEBAN

579 EL MONASTIL (ELDA, ALICANTE)ANTONIO MANUEL POVEDA NAVARRO

583 MONTINHO DAS LARANJEIRAS (ALCOUTIM, ALGARVE, PORTUGAL)M. JUSTINO MACIEL

587 MUNIGUACHRISTOPH EGER

591 PLA DE SES FIGUERES (ISLA DE CABRERA, BALEARES)MATEU RIERA RULLÁN

595 PLA DE NADAL (RIBAROJA DE TURIA, VALENCIA)ALBERT VICENT RIBERA I LACOMBA

597 SON PERETÓ (MALLORCA, BALEARES)M. RIERA RULLÁN, M.A. CAU, S. ALCALDE, M. SALES Y M. MUNAR

601 SANTA EULALIA DE MÉRIDAPEDRO MATEOS CRUZ

605 TARRACOJOSEPH Mª GURT I ESPARRAGUERA E ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

609 TINTO JUAN DE LA CRUZJORGE MORÍN DE PABLOS Y RAFAEL BARROSO CABRERA

611 TORREDONJIMENOLUIS J. BALMASEDA MUNCHARAZ

613 VALENTIAALBERT VICENT RIBERA I LACOMBA

617 VILLAFÁFILA (ZAMORA)FERNANDO REGUERAS GRANDE

619 VILAUBA (BANYOLES, GIRONA)PERE CASTANYER MASOLIVER Y JOAQUIM TREMOLADA TRILLA

primeras paginas.qxp 5/3/10 16:05 Página 8

En agosto de 1858 en Guarrazar (Guadamur, prov. Toledo,Castilla La Mancha) unos campesinos hallaron un tesorodividido en dos escondrijos y compuesto por coronas y cru-ces votivas, además de otros objetos elaborados con meta-les nobles.1 Se desconoce la composición exacta del teso-ro, porque en un principio los campesinos guardaron ensecreto su hallazgo. Algunos objetos preciosos fueron des-piezados y vendidos a los orfebres toledanos. El fondo con-servado hasta la actualidad se compone de diez coronasvotivas, siete cruces colgantes, dos fragmentos de brazosde una cruz procesional y otros pequeños fragmentos con-servados en tres museos (el Musée de Moyen Âge/Hotelde Cluny en París, el Museo Arqueológico Nacional enMadrid y la Real Armería en Madrid)2. A partir de las decla-raciones de los descubridores interrogados posteriormentese desprende que originalmente también formaban partedel conjunto del hallazgo vasijas y figuras de orfebreríacomo, al parecer, una paloma.

Guarrazar

Christoph Eger*

* Instituto Arqueológico Alemán, MadridCorreo electrónico: [email protected]

Tesoro de Guarrazar. Corona del rey Svintila. Antigua fotografía(según Eger 2004).

Tesoro de Guarrazar. Corona del rey Recesvinto (foto: InstitutoArqueológico Alemán, Madrid).

1. Sobre la reconstrucción de los detalles del hallazgo y un análi-sis exhaustivo de las tumbas antiguas véase Balmaseda, 2001.2. En el 2001 A. Perea presentó una moderna publicación sobre elhallazgo del tesoro con artículos que lo evalúan (Perea, 2001. Älte-re Literatur zum Schatzfund in Auswahl; de Lasteyrie, 1860; de losRíos, 1861); de la Rada y Delgado,1874; Schlunk y Hauschild,1978: 201-204)

Catalogo1.qxp 5/3/10 17:15 Página 563

564 El tiempo de los “Bárbaros”. Pervivencia y transformación en Galia e Hispania (ss. V-VI d.C.)

Ambas coronas con la inscripción del rey donante son

consideradas, desde el punto de vista históricoarqueológi-

co, de la máxima relevancia: la corona del rey Suintila (621-

631) extraviada desde su robo en 1921, y la corona del rey

Recesvinto (649/53-672). Se trata de coronas con forma de

aro que podían colgarse por medio de unas cadenas de

oro. Las técnicas y los motivos ornamentales indican que el

taller de la corte toledana —precisamente donde podían

confeccionarse las coronas— estaba vinculado a las artes

orfebres del Mediterráneo de los siglos VI y VII, especial-

mente a las bizantinas. Sus características típicas son la

simetría exacta y el engaste tectónico de la pedrería, la téc-

nica de engaste de huecos, el uso de incrustaciones de

láminas, el cloisonné y los acuñamientos en el estilo de

ornamentación bizantino en forma de coma (Perea, 2001:

119-200; Eger, 2004).

Desde hace tiempo la pequeña cruz que cuelga de la

corona de Recesvinto se considera una pieza original

bizantina (Schlunk y Hauschild, 1978: 201). Originaria-

mente debió servir de fíbula cruciforme o de cruz pectoral

sujetada en la vestimenta, como sugiere el mecanismo

para una aguja colocado en el reverso (articulación en bisa-

gra y soporte). Asimismo, A. Perea ha interpretado los frag-

mentos del aspa de la cruz procesional como bizantinos.

Según su opinión, la cruz emparentada estrechamente con

la corona de Recesvinto en cuanto a su decoración, debe

considerarse como un original bizantino por su gran cali-

dad, mientras que la corona sería una elaboración autócto-

na, ya que únicamente imita la decoración (Perea, 2001:

192-193).

La costumbre de colgar coronas y cruces votivas en las

iglesias, en la zona del altar o sobre las tumbas de los már-

tires, se considera ya propia del tardorromano y del primer

bizantino. En las fuentes escritas existen indicios acerca de

coronas votivas en Ravena y Constantinopla, aunque tam-

bién en la rotunda de la iglesia del Santo Sepulcro de

Jerusalén. Existen imágenes pictóricas que confirman la

existencia de coronas votivas en toda Europa durante la

primera y la alta edad media. Su significado comprende

muchos aspectos. Entre otros, las coronas votivas aluden

a la corona iustitiae, que los mártires reciben de la mano de

Cristo. Como ofrenda real también pueden remitir al legiti-

mismo divino.

La donación de coronas votivas en la época de los visi-

godos también se encuentra en las fuentes escritas. Así

Julián de Toledo informa que el rey Recaredo de la iglesia

de San Félix de Gerona hizo donación de una corona de

oro, la cual casi cien años más tarde seguía colgada en la

iglesia, y que a finales del s. VII, desempeñó un papel

importante en la usurpación del dux Paulo, el gobernador

visigótico de Septimania. Éste sustrajo la corona votiva

para autoproclamarse contrarey.

Hasta la actualidad no se ha dilucidado la iglesia de la

cual procedía originariamente el tesoro de Guarrazar.

Existen dos teorías contrapuestas fundamentales: por un

lado, se supone que procedía de la ciudad residencial del

rey, Toledo, quizás de la catedral y, por otro lado, que pro-

cedía del mismo Guarrazar.

El yacimiento de Guarrazar está ubicado en el centro

de la Península Ibérica, a unos 8 km de Toledo en dirección

suroeste, probablemente una antigua vía que conducía de

la parte sur del río Tajo en Toledo a Santa María de Melque

y, de allí, presuntamente hasta Mérida. No fue hasta des-

pués de que hubieran transcurrido unos nueve meses

desde el hallazgo del tesoro que Amador de los Ríos reci-

bió en 1859 el encargo de la Real Academia de Historia

para llevar a cabo una pequeña excavación posterior,

sobre todo con el fin de localizar y examinar el estado del

escondrijo del tesoro. Descubrió que el tesoro se hallaba

en el extremo oeste de una necrópolis saqueada y destrui-

da en su mayor parte por la población autóctona.

Asimismo, descubrió los restos de un edificio con un anexo

rectangular menor, en cuyo interior yace la sepultura del

presbítero Crispino, fechada por inscripción en el año 693

(de los Ríos 1861; compárese I. Velázquez, en: Perea,

2001: 340–346). Si se trata de los vestigios de una cellamemoriae o de una basílica es algo que no se ha podido

esclarecer con certeza. Debido a la destrucción ya anterior

del lugar, De los Ríos no consideró oportuno llevar a cabo

otras exploraciones sobre el terreno. Por ello las explora-

ciones se detuvieron en poco tiempo.

No fue hasta los años 2002-2005 que el departamento

de Madrid del Instituto Arqueológico Alemán llevó a cabo

exploraciones en el terreno con el objetivo de esclarecer la

topografía del lugar de los hallazgos (Eger, 2007). En pri-

mer lugar se realizó un survey superficial que dio como

resultado una extensión de 250 x 125 metros aproximada-

mente. A continuación, se ejecutaron prospecciones geofí-

sicas. En el sentido de la pendiente, de detectaron amplias

estructuras de edificaciones que formaban parte de un con-

junto rectangular mayor con patio interior. En el noroeste

del terreno se hallaron otras estructuras de arquitectura.

Una exploración con georadar permitió detectar dos edifi-

cios más grandes de los cuales uno disponía probablemen-

te de un abside y de un conjunto de columnas. El hallazgo

en la zona de una concentración de pequeños fragmentos

de ornamentos de construcción hace suponer la antigua

existencia de una iglesia. No obstante, ello sólo podrá afir-

Catalogo1.qxp 5/3/10 17:15 Página 564

marse con certeza una vez realizada la exploración de unagran superficie. Los vestigios de la necrópolis encontradospor De los Ríos y la cella memoriae no pudieron identificar-se con seguridad. Muy probablemente la antigua excava-ción se llevó a cabo en el área inferior de la pendiente delterreno, la cual ofrecía una imagen geomagnética borrosay con muchas interferencias.

La función exacta de Guarrazar en los ss. VI y VII per-manece sin esclarecer. No obstante podemos sostener queen Guarrazar existió un extenso complejo de edificacionesvisigóticas, de las cuales como mínimo un edificio, muyprobablemente una iglesia, estaba ornamentado con deco-ración arquitectónica de gran calidad. La mayor parte delos edificios detectados de manera geofísica nos habla deque Guarrazar debió erigirse como un emplazamientoimportante en el entorno de la capital Toledo. No fue unacasualidad que el tesoro se ocultara en este lugar cuando,probablemente a principios del s. VIII, se quiso salvar delos musulmanes que ya se aproximaban. Después del s.VIII, Guarrazar fue colonizada de nuevo. Las exploracionesde prueba ejecutadas en el año 2004 descubrieron unamorada de la época islámica (ss. IX-XI). Los resultados del

survey superficial confirmaron este hecho, sobre todo gra-cias a la cerámica islámica.

Bibliografía

BALMASEDA, L. (2001): De la historia del hallazgo y la arqueología

de Guarrazar. En: Perea (2001): 63-117.

EGER, CH. (2004): Krone und Kreuz König Svinthilas. Westgotische

Hofkunst und Plate-inlaying im 6. und 7. Jh.” Madrider

Mitteilungen 45: 449–506.

- (2007): “Guarrazar (Guadamur, Toledo). Bericht zu den

Untersuchungen 2002-2005. Mit Beiträgen von Carlos Basas,

Norbert Benecke, Jochen Görsdorf und Andreas Scharf”.

Madrider Mitteilungen 48: 267-305..

LASTEYRIE, F. DE (1860): Description du trésor de Guarrazar accom-

pagnés de recherches sur toutes les questions archéologiques

qui s’y rattachent. París.

PEREA, A. (ed.) (2001): El tesoro visigodo de Guarrazar. Madrid.

RADA Y DELGADO, J. DE D. DE LA (1874): “Coronas de Guarrazar que

se conservan en la Armería Real de Madrid”. Museo Español

de Antigüedades, 3: 113–132.

RÍOS, J. A. DE LOS (1861): El arte latino-bizantino en España y las

coronas visigodas de Guarrazar. Madrid.

SCHLUNK, H. y HAUSCHILD, TH. (1978): Die Denkmäler der frühchris-

tlichen und westgotischen Zeit. Maguncia.

CHRISTOPH EGER / Guarrazar 565

Guarrazar. Prospección geomagnética (por Eastern Atlas, Berlín)(según Eger 2007).

Guarrazar. Vista del Noreste (foto del autor).

Guarrazar. Fragmentos de relieves (según Eger 2007).

Catalogo1.qxp 5/3/10 17:15 Página 565