“Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

81
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA “Efectividad de un programa para mejorar destrezas lectoras en niños de segundo primaria del colegio San Francisco de AsísTESIS GOLDA VIRGINIA MELGAR GONZALEZ Carné: 12715-07 Guatemala, diciembre de 2011 Campus Central

Transcript of “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

Page 1: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

“Efectividad de un programa para mejorar destrezas lectoras en niños de segundo primaria

del colegio San Francisco de Asís”

TESIS

GOLDA VIRGINIA MELGAR GONZALEZ Carné: 12715-07

Guatemala, diciembre de 2011 Campus Central

Page 2: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

“Efectividad de un programa para mejorar destrezas lectoras en niños de segundo primaria

del colegio San Francisco de Asís”

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

GOLDA VIRGINIA MELGAR GONZALEZ Carné: 12715-07

Previo a optar al título de:

PSICÓLOGA EDUCATIVA

En el grado académico de:

LICENCIADA

Guatemala, diciembre de 2011 Campus Central

Page 3: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración

Universitaria P. Eduardo Valdés Barrías, S.J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M. A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Directora Departamento

de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Director Departamento de

Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Director Departamental de

Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director Departamento de

Letras y Filosofía M.A. Ernesto Loukota

Representante de Catedráticos Lic. Ignacio Laciériga Giménez

Representante ante Consejo

de Facultad Licda. María de la Luz De León

ASESORA DE TESIS

Licda. Irene Ruiz Godoy

REVISOR DE TESIS

Licda. María Elena Chávez

Page 4: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...
Page 5: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...
Page 6: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

DEDICATORIA

A Dios: Ser supremo que me ha dado fortaleza y sabiduría para superar todos los

obstáculos y enseñarme el camino del éxito.

A mis padres: Ramiro Melgar y Violeta González por brindarme, su amor,

sabiduría y apoyo. Por darme la vida, enseñarme los valores morales y

espirituales con su ejemplo, Dios los bendiga y los proteja.

A mis hermanas: Dina Violeta, Lucia Indira y Yoselhin Estívali con mucho cariño

y respeto.

A mis sobrinos: por ser las lucecitas de mi vida y el ejemplo de amor.

A Pablo Javier: por su apoyo en el transcurso de mi carrera.

A mi familia en general: Por su apoyo incondicional.

A mis Amigas y Amigos: Por velar siempre por mi bienestar, por brindarme su

cariño y apoyo.

Page 7: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................1

1.1 Lectura…………............................................................ ........................................................7

1.1.1. Destrezas lectoras…...…….....…………………………………………..……………........9

1.1.2. Tipos de lectura..........................................................................................................10

1.2 Metodología para tomar destrezas lectoras.........................................................................12

1.2.1. Métodos sintéticos......................................................................................................12

1.2.2 Métodos analíticos globales…...................................................................……………13

1.3 Estrategias lectoras……….………………………………………..…………………….……......14

1.4. Errores comunes en la enseñanza de destrezas lectoras...................................................22

1.5 Características lectoras en niños de segundo primaria........................................................25

1. 5.1 Características Analíticas.......................................................................................... 27

1. 5.2 Características Perceptivas........................................................................................28

1.6 Programas Educativos para mejorar las Destrezas Lectoras……………..….……...............31

1. 6.1 Programa....................................................................................................................31

1. 6.2 Tipos de programas.................................………………….………….………..………..31

II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………….…………….……….……...….…….…………..36

2.1 Objetivos: -………………………………………………….………….……...….………………..37

2.1.1. Objetivo General……………………………………….…………………………………..37

2.1.2 Objetivos Específicos……………………………………….……………….…….………..37

2.2 Hipótesis…………………………………………….……………..………….……...….…………37

2. 3 Variables de Estudio ………………………………………………..……………….……………38

2.4. Definición de Variables……………………………..………………..……………….…………..38

2.4.1 Definición Conceptual……………………….…………………..…………….……………38

2. 4.2 Definición Operacional……………………………………………..………………………38

2.5. Alcances y Límites……………………………………………………………………………...…39

2.6. Aporte..……………………………………………………………………………………………..39

Page 8: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

III. MÉTODO………………………………………………………….….………….………….….……41

3.1. Sujetos……………………………………………………………..……………………….…..…..41

3.2. Instrumento……………………………………………………..………………………….……....41

3.3. Procedimiento…………………………………………………..………………………….………43

3.4. Diseño y Metodología Estadística…………………………..……………..……………..……..43

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS…………………………………………….45

V. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………………….……51

VI. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………….….54

VII. RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………...55

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS….…….…….……………………………………….…….57

ANEXOS…..…………………………………………………………………………………………….62

Page 9: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

RESUMEN

El presente trabajo tuvo como objetivo investigar la eficacia de un programa para

mejorar las destrezas lectoras, fue un estudio de tipo cuasi-experimental con un

diseño pre-test y post-test, que se llevó a cabo con un grupo integrado por 25

sujetos 15 mujeres y 10 hombres, clase social media y con pocos hábitos de

estudio que cursaban segundo primaria, en el Colegio San Francisco de Asís, en

Barberena, Santa Rosa, Guatemala.

Como instrumento se aplicó un pre-test (Test de la Serie Interamericana de

Lectura: L-2 Des), para determinar el nivel de lectura que tenían en ese momento.

Posteriormente, se procedió a la aplicación del programa “Leo y me divierto”

elaborado por la investigadora. Al finalizar, se evaluó a los estudiantes con la

misma prueba (post-test), encontrando como resultados un aumento en las

destrezas lectoras de 20 sujetos. Llegando a la conclusión de que se

incrementaron las destrezas lectoras de los niños de segundo Primaria del Colegio

San Francisco de Asís.

Se recomienda motivar a los alumnos en el ejercicio de la lectura y estimularlos a

desarrollar su vocabulario, velocidad y comprensión lectora, así como capacitar a

los docentes que imparten destrezas lectoras para que puedan aplicarlas en el

salón de clases y en las diversas materias.

Page 10: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

1

I.INTRODUCCION

La ejecución de la lectura exige un control consciente sobre lo que se lee, para

dicho control es necesario que se tengan bien desarrolladas las destrezas que

permiten realizar este proceso. Tomando en cuenta que la lectura es una

importante forma de aprendizaje ya que educa la mente y favorece el desarrollo

de todas las facultades del hombre, permite adquirir más conocimientos ya que

cuando un lector comprende lo que lee, está aprendiendo, en la medida en que su

lectura le informa, le permite ofrecer nuevas perspectivas u opiniones sobre

determinados aspectos.

Actualmente en Guatemala se observa gran número de personas con dificultad en

la lectura, causando la repitencia de grados escolares. Muchas de estas

personas carecen de las habilidades y destrezas lectoras básicas, obstaculizando

el proceso mismo del aprendizaje, empobreciendo las posibilidades de desarrollo

profesional y en general las capacidades culturales y humanas. Parte de este

fenómeno es la falta de programas que mejoren cada área necesaria para un buen

rendimiento, tomando como una de las más importantes el desarrollo de destrezas

lectoras. Se observa que en Guatemala, las personas aprenden a leer y a escribir,

pero sin las estrategias y destrezas necesarias, llevando esto más tarde a que las

personas tengan poca velocidad y, comprensión lectora y un difícil aprendizaje.

Esto provoca muchas veces mal rendimiento escolar y posteriormente laboral, por

no realizar la lectura de buena manera ya que son muy pocos los estudiantes que

reflexionan sobre lo que perciben del texto y por consecuencia, no generan ideas

nuevas, carecen de creatividad y no son constructores de su propio conocimiento.

Este trabajo surgió ante la necesidad de fomentar las destrezas lectoras

necesarias para el buen desarrollo estudiantil, pues el no desarrollarlas dificulta

muchas veces el ritmo de trabajo escolar, (aprendizaje, análisis, comprensión, de

los contenidos enseñados). Trayendo consigo el desaliento académico; porque

Page 11: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

2

les cuesta mucho entender el material que deben trabajar, no les da el tiempo

para hacer tantas lecturas o están sacando malas notas en las clases, etc.

Lo que pretendió esta investigación fue conocer la efectividad de un programa

que mejore las destrezas lectoras en alumnos de segundo grado primaria del

colegio San Francisco de Asís.

Con relación al tema, en Guatemala se han realizado varias investigaciones, entre

ellas la de Cabarrús (2001), quien llevó a cabo el estudio sobre el programa

“Recrear la Lectura”. El objetivo era establecer si el nivel de vocabulario, velocidad

lectora, comprensión y de valoración total de lectura se incrementaba luego de la

realización de la serie de actividades programadas durante tres meses

consecutivos para el desarrollo de estas destrezas. Este estudio se realizó con

alumnas de cuarto primaria entre 9 y 11 años de edad. Para realizar el estudio se

utilizó un pre-test y un post-test, para lo cual se aplicó la Prueba de Lectura de la

Serie Interamericana, nivel 3. Se concluyó que la variable del nivel de vocabulario

es un factor que precisa de un dominio cognoscitivo básico. Además, el nivel de

velocidad lectora es un factor puramente mecánico, por lo que las estudiantes

lograron mejorar en el período de aplicación del programa.

Algo similar afirma Estrada (2004), quien realizó una investigación para

determinar el efecto de un programa de desarrollo de destrezas psicomotrices en

la madurez para el aprendizaje de la lecto-escritura a 60 niños, de ambos sexos

de 5 y 6 años de edad que asistían a preparatoria, en la Escuela Oficial de

Párvulos No.66 “Hugo Tulio Búcaro", ubicada en la zona 7 de la Ciudad de

Guatemala. Se utilizó como instrumento para la medición de las destrezas

psicomotrices el Test A.B.C llegando a la conclusión que si existe diferencia en la

madurez para el aprendizaje de la lectoescritura entre los niños que recibieron el

programa de desarrollo de destrezas psicomotrices y los que no recibieron el

programa.

Page 12: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

3

Así mismo, Martínez (2006), realizó la investigación para establecer si existe

diferencia en la comprensión de lectura en niños y niñas de tercer grado primaria

sección A, del Liceo Javier antes y después de la aplicación de estrategias para el

reforzamiento de las habilidades de lectura, como parte del contenido y

actividades curriculares. La investigación se realizó con niños y niñas de tercer

grado primara, jornada matutina del Liceo Javier de Guatemala con un total de 118

alumnos de sexo masculino y femenino, entre las edades de 9 y 10 años, utilizó la

prueba de evaluación de la Comprensión Lectora ACL-3. Llegó a la conclusión que

la enseñanza de la aplicación de estrategias para el Reforzamiento de las

habilidades lectoras, apoyado por una tutoría personalizada incrementa la

comprensión lectora en los niños de tercer grado primaria.

Figueroa (2009), realizó una investigación para observar la influencia de la

aplicación del programa de pre-gimnasia cerebral en el desarrollo de las destrezas

básicas para el aprendizaje de la lectura en niños de ambos sexos, que cursan

segundo grado de primaria, en la Escuela Oficial Urbana Mixta de Santa María de

Jesús y la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 2 de San Miguel Dueñas, en La

Antigua Guatemala. Utilizó como instrumento el Test de Lectura Inicial, de Marion

Monroe. Llegó a la conclusión que el nivel de lectura se incrementó

significativamente en el grupo experimental, antes y después de habérsele

aplicado el programa de Pre-Gimnasia cerebral.

Por su parte, Aguilar (2004), realizó una investigación para determinar en qué

medida el programa de actividades para la comprensión de lectura prolec 4º es

efectivo para incrementar el rendimiento académico y las habilidades de

comprensión de lectura de un grupo de estudiantes comprendidas entre los 15 y

17 años de edad, de cuarto magisterio del Colegio Sagrado Corazón, ubicado en

la Zona 16 de la Ciudad de Guatemala. Utilizó como instrumento PROLEC-SE

“Evaluación de los Procesos Lectores en alumnos de 3er. Ciclo de Primaria y

Secundaria (B) llegando a la conclusión que el rendimiento académico no depende

Page 13: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

4

únicamente del nivel de lectura que se tenga, sino también de otros factores como

alimentación, estabilidad familiar etc.

A nivel Internacional se realizaron las siguientes investigaciones relacionadas con el tema: Marzuca (2004), realizó una investigación en Chile para determinar si hay

diferencias en la comprensión lectora entre los alumnos sujetos al Programa de

Lectura Silenciosa Sostenida, (PLSS) en relación con sus similares que no están

sometidos a esta modalidad. La investigación se efectuó en un colegio particular

pagado de nivel socioeconómico medio-alto ubicado en la comuna de Vitacura. Se

consideró como población a todos los estudiantes de la primera unidad del

establecimiento, que incluye los niveles de prekinder a cuarto año básico, llegando

a la conclusión que a través del proceso de aplicación del Programa de Lectura

silenciosa sostenida, los alumnos/as construyeron nuevos significados en torno a

la lectura, los que concluyen con los objetivos de la estrategia, otorgándole el

sentido de una actividad libre, grata, voluntaria, holística, vinculada y articulada y

la adquisición de conocimiento con la posibilidad de comprensión.

Con relación al tema, Orellana y Bravo (2000), realizaron un estudio sobre el

trabajo cooperativo con profesores y orientadores de 94 estudiantes de primero y

segundo año básico de una Corporación Municipal en Chile para lograr un mejor

nivel de comprensión lectora y procesos psicolingüìsticos. El programa se realizó

mediante la capacitación y supervisión de los profesores, quienes a través de

actividades, fomentaban en los estudiantes, el análisis, elaboración de mapas

conceptuales, formulación de hipótesis y adquisición de vocabulario para la

lectura. Los resultados señalaron que existen diferencias significativas entre el

grupo experimental y el grupo control en lectura y lenguaje. Por lo tanto

recomendaron realizar el programa en otras corporaciones municipales en el país.

Page 14: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

5

También en Estados Unidos, Mathes, Torgesen y Allor (2001), realizarón una

investigación para examinar la eficacia del programa de lectura PALS (Peer-

Assisted Learning Strategies) para lectores de primer grado. Se llevó a cabo en

sesiones de 35 min., 3 veces a la semana por un total de 16 semanas. También se

estudió el impacto de agregar al currículo, entre 8 y 10 horas de conciencia

fonológica a través de la computadora, a niños con bajo desempeño. Este estudio

fue conducido por 36 maestros en 8 escuelas del sureste, divididos en tres grupos:

12 maestros condujeron el programa PALS, 12 llevaron el programa PALS y la

instrucción de conciencia fonológica a través de la computadora y 12 siguieron un

programa típico de instrucción. Se contó con un total de 183 alumnos, (118 bajo el

promedio, 33 dentro del promedio y 32 con alto rendimiento). Los datos

recolectados incluyen conciencia fonológica y fluidez de lectura, y medidas pre-

test y post-test de copia, decodificación, fluidez y comprensión. También los

estudiantes y los maestros fueron encuestados para medir la satisfacción en los

diferentes aspectos de la intervención. Los resultados indican que el grupo que

recibió el programa mejoró su rendimiento lector tanto en términos

estadísticamente significativos como en relevancia educativa, aunque no

igualmente en todos los tipos de estudiantes. También indican que la instrucción

de conciencia fonológica a través de la computadora, no tuvo mayor impacto que

el del grupo que recibió sólo el programa. Y tanto los estudiantes como los

profesores reportaron altos niveles de satisfacción.

Jiménez y Puente (2004), realizaron una investigación en la Universidad

Complutense de Madrid, en la cual dan a conocer el estudio sobre Metacognición

y Comprensión Lectora. Esta investigación consistió en evaluar los componentes

estratégicos (procesos y variables) mediante la elaboración de una Escala de

Conciencia Lectora. El objetivo de este estudio era construir una escala que tenga

la fiabilidad y validez necesarias para que sea útil en el ámbito escolar y determine

si el alumno es o no un lector estratégico desde el punto de vista de la

metacognición. Este instrumento se diseñó para niños de 11-12 años. El objetivo

era determinar las habilidades que en materia de lectura poseen y predicen el

Page 15: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

6

rendimiento lector que es previsible esperar a la vista de los resultados y que va a

influir en la adquisición de conocimientos. La prueba se aplicó a 300 estudiantes

de 1º. Curso, de forma aleatoria distribuidos en centros públicos, concentrados y

privados. Se concluyó que ESCOLA es un instrumento que mide

metacomprensión lectora en niños de 11-12 años.

Sellés (2008) también realizó una investigación en la Universidad de Valencia.

Elaboró una prueba con el objetivo de evaluar las habilidades relacionadas con el

desarrollo inicial de la lectura (BIL 3-6), partiendo de una concepción amplia de la

lectura, entendiéndola como un proceso constructivo, activo y afectivo. Lo que se

pretendió con esta prueba es conocer si un niño tiene las capacidades básicas

para aprender a leer y determinar si está en el momento adecuado. Este estudio

se realizó con alumnos de 1º. 2º. y 3º., de educación infantil. Se concluyó que el

diseño de la prueba que intercala tareas de diferentes niveles de dificultad resultó

más amena para los niños de 4 a 6 años, ya que consiguió atraer la atención y

resultó altamente motivadora, que para los niños de 3 años.

Así también, Avella (2005), afirma en su artículo publicado “El aprendizaje de la

lecto-escritura en niños y niñas de primero primaria”, que los niños y niñas

aprenden, de manera natural, a descifrar los códigos escritos con el desarrollo de

las destrezas. Las investigaciones sobre los procesos iniciales de la lecto-escritura

muestran al niño, como un aprendiz activo que trata de comprender el lenguaje

escrito que está a su alrededor, explora, pregunta, formula y comprueba hipótesis

en su intento de comunicarse con el mundo. Los procesos de desarrollo que

mejoran la comprensión de la lectura durante los años escolares son similares a

aquellos que expanden la memoria. A medida que el reconocimiento de las

palabras se hace más rápido y automático los niños pueden enfocarse en el

significado de lo que leen y buscar inferencias y conexiones.

Page 16: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

7

Las anteriores investigaciones concluyen que el realizar programas que mejoren

la lectura ayuda significativamente a los estudiantes, pues les permite trabajar

estrategias que brinden mayor comprensión, velocidad, capacidad de análisis,

etc., así como facilitar el aprendizaje y desenvolvimiento del alumno, tomando en

cuenta que se debe de evaluar edad, nivel académico, capacidad intelectual y

estimulación previa de los estudiantes.

Algunos autores difieren pues mencionan que el tener buenas destrezas lectoras,

no siempre garantiza el buen desempeño académico.

Para conocer, dar sentido y profundizar más acerca de estos temas, se exponen y

explican a continuación los conceptos que se tomarón en cuenta en esta

investigación.

1.1 Lectura

De acuerdo con Jiménez y Artiles (2001), lectura es la habilidad de procesar

información grafémica y fónica de las palabras impresas y la habilidad de

extraer información semántica y sintáctica acerca de las palabras.

Así mismo, Klingler y Vadillo (2000), mencionan que la lectura es el proceso

de reconocimiento e interpretación de los símbolos de la escritura y su

traducción en sonidos articulatorios, para así poder obtener el significado de

ciertas combinaciones de letras.

Según Nemirovsky (2003), la finalidad de la enseñanza de la lectura y la

escritura va mucho más lejos, ya que incluso desde las etapas iniciales de la

escolaridad, consiste en formar niños que sean capaces de producir e

interpretar textos, siendo progresivamente, además mejores usuarios del

sistema escolar.

Page 17: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

8

Para Villamizar (2000), leer es una definición que liga el acto mecánico o

fisiológico de la decodificación, como el proceso racional que permite

establecer nexos comunicativos entre quien se enfrenta al texto y aquel que ha

plasmado en él sus ideas.

Por su parte Lerner (2001), señala que “el desafío es formar practicantes de la

lectura y la escritura y ya no sólo sujetos que puedan “descifrar” el sistema de

escritura” (pág.39).

Alliende y Condemarin (2006), mencionan que la lectura enriquece y estimula

el intelecto del estudiante, así mismo al leer comprensivamente el lector no

recibe de manera pasiva la información si no que enriquece el texto gracias a

su propio aporte.

Por su parte, Mayer (2002), hace la diferencia entre “Aprender a Leer” y “Leer

para Aprender”, cuando se refiere a que el aprendizaje de la lectura supone

aprender a trasladar las palabras impresas, ya sea pronunciándolas o

comprendiendo el significado de las mismas, mientras que leer para aprender

supone el uso de la lectura como una herramienta para adquirir conocimientos

específicos sobre una área concreta.

De acuerdo con Goodman, citado por Klingler y Vadillo (2000), en el proceso

de lectura se involucran cuatro ciclos, según el orden siguiente:

• El óptico: es la capacidad del movimiento de los ojos el cual permite captar la

información más importante.

• El perceptual: Según sus expectativas el lector logra guiar su trabajo.

• El sintáctico: El lector tiene la capacidad para utilizar estrategias previas.

• El semántico: En éste se incorporan los tres ciclos anteriores y se construye

un nuevo concepto.

Golder y Gaonach (2004), expresan que el aprendizaje de la lectura representa

una de las mayores conquistas de la vida escolar de los alumnos; al inicio

Page 18: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

9

constituye un objetivo en sí, pero rápidamente se convierte en el medio para

poder lograr otros objetivos.

Igualmente Mendoza y Briz (2003), dicen que toda lectura por naturaleza debe

ser comprensiva e interpretativa, debe existir un diálogo; la lectura comprensiva

se realiza de forma silenciosa para luego convertirla en expresiva y para las

personas que escuchan la lectura puede convertirse en una lectura

comprensiva.

Alliende y Condemarin (2006), aseguran que entre más se lee se está más

alerta y en mejores condiciones para enfrentar nuevos desafíos intelectuales.

1.1.1 Destrezas lectoras:

Condemarín y Chadwick (1998), consideran la destreza como la capacidad de

realizar determinadas tareas, guiado por la imaginación, por la mente y por

todos aquellos aspectos que se desarrollan dentro de nosotros a través de

sensaciones y luego de su interpretación. No es la mera disposición o aptitud,

sino que incluye la facultad de resolver o ejecutar las tareas del mejor modo

posible;

Para Solé (2004), destrezas lectoras son procedimientos de carácter elevado,

que implican la presencia de objetivos que cumplir, la planificación de las

acciones que se desencadenan para lograrlo, así como su evaluación y posible

cambio, permite hacer lectores autónomos, capaces

de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy distinta índole, la

mayoría de las veces diferentes de los que se usan cuando se instruye.

Page 19: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

10

Goodman (1998), citado por Peña (2000), menciona que destreza lectora, es

un amplio esquema para obtener, evaluar y utilizar información.

1.1.2 Tipos de lectura.

Según Cerillo y Padrino (2001), existen diferentes clasificaciones de la lectura

ya que se lee de diferentes maneras.

Además indican que entre los tipos de lectura que existen están:

a. Lectura Oral: Es la lectura que se realiza en voz alta, cuando se quiere o se

necesita compartir lo que dice el texto hacia otras personas, y tiene como

finalidad la construcción del sentido de la lectura.

Alliende y Condemarin (2006), manifiestan que la lectura oral juega un

importante papel en los cursos intermedios como un medio de evaluación,

aprendizaje, comunicación y desarrollo de la personalidad.

Por su parte Lucheti (2008), señala que en la lectura oral intervienen 6

elementos: el texto impreso que es la fuente, las ondas luminosas que son los

transmisores, el ojo, las cuerdas vocales, el oído que son los receptores y por

último el cerebro que es el destinatario y el que codifica lo que se ha leído y lo

interpreta.

De igual forma Mendoza y Briz (2003), dicen que la lectura expresiva es

creativa, artística, estética que se acerca mucho a la dramatización a

convertirse en un lector – actor.

Según Alliende y Condemarin (2006), algunas justificaciones para incluir la

práctica de la lectura oral son:

Que evalúa destrezas en los alumnos en el reconocimiento de palabras

en el nivel de su dominio de análisis fónico y estructural.

Page 20: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

11

Evalúa indirectamente el habla de los niños, debido a que refleja las

posibles dificultades en el tono, articulación, etc.

Proporciona al niño destrezas comunicativas cuando lee ante el público.

Proporciona una retroalimentación de la información pues escucha su

propia voz.

b. Lectura Silenciosa:

Se refiere a la lectura que se realiza en silencio, sin que nadie más escuche,

decodificando de forma interna, integral y comprensiva un texto.

Mendoza y Briz (2003), expresan que la lectura silenciosa consiste en el acto de

leer por medio del movimiento de los ojos y realizando al mismo tiempo una

comprensión de éste, es la más eficaz al momento de comprender un texto.

Por su parte Cerillo y Padrino (2001), expresan que la lectura silenciosa es la que

se realiza sin expresar ningún sonido con la voz mientras se lee un texto, se

construye un sentido del texto personal y es la lectura más utilizada o más

frecuente.

Para Alliende y Condemarin (2006), la lectura silenciosa es importante pues el

significado de la lectura se construye con más rapidez y evita la tensión que le

significa ser escuchado por los demás.

Al igual Lucheti (2008), menciona que en la lectura silenciosa intervienen cuatro

elementos, los textos que son la fuente, las ondas luminosas que son los

trasmisores, el ojo que es el receptor y el cerebro que es el destinatario y el que

codifica y comprende lo que se ha leído.

Page 21: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

12

Por otro lado Alliende y Condemarin (2006), dicen que existen muchos tipos de

lectura, entre ellos los instrumentales, pero la verdadera lectura es la voluntaria, ya

que no tiene ninguna finalidad, la lectura tiene que ser algo natural.

El hábito de la lectura voluntaria suele adquirirse en casa, no en la escuela, siendo

esto la consecuencia de la voluntad de leer, que se refuerza de la práctica de la

lectura en familia.

1.2 Metodología para desarrollar destrezas lectoras.

Lebrero y Lebrero (2000), clasifican en dos grandes grupos los tipos de métodos

al enseñar a leer y a escribir: sintéticos y globales o analíticos.

1.2.1 Métodos sintéticos

Los mismos autores señalan que estos métodos tienen como objetivo que el niño

domine las estructuras más complejas (frases y texto), son los que parten de los

elementos más simples de la lectura (grafemas y sílabas) en el proceso de

decodificación son lo más importante. Entre los métodos sintéticos se encuentran:

a. Alfabético

Éste inicia el proceso de aprendizaje, haciendo que el niño identifique y

reconozca las letras (vocales y consonantes) a través de su nombre.

b. Fónico o fonético

Éste sugiere que se enseñe el sonido de cada letra en su sentido fónico

acompañándolos de imágenes o sistemas icónicos.

c. Silábico

En este método se suprime la pronunciación de las letras aisladas,

argumentando que las consonantes deben ir unidas a las vocales para que

Page 22: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

13

tengan sonido. Se aprende las vocales y luego se introducen las consonantes y

la agrupación de las sílabas estudiadas.

1.2.2 Métodos analíticos o globales

Este método propone que no se debe centrar en la decodificación, sino en el uso

de frases y del significado de las mismas. Se caracteriza por el uso de estructuras

complejas significativas para que al final del proceso el niño sea capaz de conocer

y distinguir los elementos más simples (sílabas y letras) a través de la

descomposición analítica de las estructuras más complejas.

a. Léxico

Este método procura que el alumno aprenda y comprenda una serie de

palabras que se convierten en la base del aprendizaje posterior. Las palabras

se acompañan de dibujos para apoyar la comprensión lectora. Presenta dos

formas: Aprender previamente todas las palabras generadoras (casa, luna,

pelo) y aprender cada palabra analizando sus componentes y recopilando

nuevas palabras con los elementos ya aprendido.

b. Global-natural

Este método se utiliza para la iniciación a la lectura. El maestro introduce

frases de uso diario en el contexto natural del niño, es decir, conceptos que

forman parte de su cultura y son significativos para él. El maestro las escribe

en tiras de cartulina y coloca en lugares visibles para el niño. El método

descansa sobre la memoria auditiva y visual de la frase escrita. Se prepara

para las adquisiciones globales con la expresión a través de dibujos

significativos y se estimula la expresión verbal para introducir la escritura como

medio de comunicación.

Alliende y Condemarin (2006), mencionan que existen diferentes metodologías

para desarrollar la lectura en los cursos intermedios, como lo es el

perfeccionamiento de las destrezas de reconocimiento de palabras.

Page 23: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

14

Menciona que en esta etapa lo importante es que el niño logre un nivel de

lectura independiente, y pueda captar el significado de los textos, con

comprensión y fluidez.

1.3 Estrategias lectoras

Achaerandio (2009), considera que las estrategias son procedimientos que se

pueden enseñar y aprender, así como también son actividades mentales de orden

superior. Plantea que las estrategias no pueden aprenderse si no se da un

entrenamiento prolongado, porque la enseñanza es progresiva e implica tiempo.

Según el autor, es importante trabajar las estrategias considerando primero los

contextos de la lectura compartida y aprendizaje cooperativo.

Solé (2004), señala que la estrategia regula la actividad de la persona, en medida

que su aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas

acciones para conseguir lo que se propone. Menciona que en el proceso de

lectura se utilizan estrategias que deben reunir condiciones de autodirección,

autocontrol y flexibilidad. Así mismo, menciona que lo que se necesita no son

niños que posean amplios repertorios de estrategias, sino que sepan utilizar las

estrategias adecuadas para la comprensión del texto

Goodman(1986), citado por Peña (2000), señala que entre las estrategias que

utiliza el lector están las de muestreo, predicción, inferencia, confirmación y

corrección.

Por su parte Díaz-Barriga y Hernández (2002), proponen gran variedad de

estrategias para la enseñanza de la lectura, e indican que se pueden incluir en

diversos momentos. Por consiguiente clasifican las estrategias de la siguiente

manera:

Page 24: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

15

a) Preinstruccionales (antes de la lectura)

Su intención es incidir en la activación de conocimientos y experiencias previas

oportunas. Estas estrategias generalmente se dan antes del proceso lector.

Preparan y alertan al lector en relación con qué y cómo va a aprender

(propósito para la lectura), se utilizan para que el alumno logre ubicarse en el

contexto conceptual adecuado y así genere expectativas adecuadas en cuanto

el texto.

Las estrategias más comúnmente utilizadas son: los objetivos y los

organizadores previos, la elaboración de predicciones y cuestionamientos

acerca del tema o contenido del texto.

b) Coinstruccionales (durante la lectura)

Incluyen las estrategias que se dan en el momento en que el lector se

encuentra interactuando con el texto, es decir, mientras se lee. Son las

estrategias que durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, apoyan los

contenidos curriculares. Trabajan de tal manera que el lector o aprendiz mejore

la atención, identifique la información principal, alcance una mejor codificación

y conceptualización de los contenidos de aprendizaje, mientras organiza,

estructura e interrelaciona las ideas importantes. Se trata de funciones

relacionadas con el logro de un aprendizaje con comprensión.

Lo más importante de este proceso es el de supervisar el proceso y determinar

si ocurre una adecuada comprensión de lo que el autor está interesado en

transmitir. Las dificultades que pueden darse en la decodificación, o que no

permiten comprender y proseguir con el acto de leer, además de las causas,

para así poder continuar con la lectura. Para poder cumplir con lo que el lector

se propone al leer un texto, mientras realiza esta actividad puede utilizar otra

estrategia sumamente útil como la identificación de la información relevante, a

través de apoyarse con técnicas como el subrayado, la toma de notas o la

señalización. El objetivo de realizar estas actividades es el de identificar y

Page 25: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

16

resaltar lo que se considera más importante pues de esta manera se puede

construir una representación global del texto. De esta forma el uso de estas

técnicas, facilitan obtener una lectura selectiva y así realizar diversas

actividades más elaboradas si se desea más adelante como tomar notas,

esquemas, cuadros sinópticos, etc. La señalización es parte del proceso

metacognitivo de la identificación de dificultades en tanto que el lector se vale

de signos para cuestionar, resaltar o bien interactuar con el texto.

c) Postinstruccionales (después de la lectura)

En este momento lo más importante es evaluar la comprensión del texto y el

logro del propósito anteriormente establecido, y para esto se pueden utilizar

tácticas que colaboren a realizar dicha actividad. Algunas de estas estrategias

postinstruccionales más reconocidas son la realización de resúmenes finales,

organizadores gráficos (cuadros sinópticos), redes y mapas conceptuales.

Estas estrategias pueden presentarse al finalizar el proceso de lectura y

permiten al alumno a formar una visión resumida, integradora y se puede decir,

que crítica el material trabajado.

La evaluación ocurre durante la comprensión, a través de procesos como

autocuestionarse. Por medio de esta actividad autorreguladora, se hace

posible la supervisión y la realización de una lectura reflexiva, juiciosa y

sistemática.

A propósito de lo anteriormente mencionado, Díaz-Barriga y Hernández (2002),

señalan que para que la actividad de comprensión se realice de la manera

deseada, es importante coordinar las estrategias autorreguladoras y

específicas durante todo el proceso.

Por otro lado, Alliende y Condemarin (2006), consideran que la lectura

selectiva espontánea y la lectura selectiva indagatoria también constituyen

Page 26: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

17

destrezas que deben de ser desarrolladas para que se desenvuelvan con

eficiencia y rapidez en la lectura.

Según García (2007), los propósitos de la lectura son muy diversos y están

siempre al servicio de las necesidades e intereses del lector.

En todos los ámbitos de la actividad intelectual, y especialmente en educación,

hay que comprender para aprender. Por consiguiente, se debe entender que el

esfuerzo y el tiempo que se dediquen a comprender los conceptos y las

relaciones que se establecen entre ellos mediante la lectura de distintos tipos

de textos (literarios, didácticos, informativos, científicos, etcétera), garantiza al

alumno la adquisición de nuevas estrategias que le facilitan una competencia

lingüística acorde con su edad, es por ello que se hace necesario enfocarse en

aspectos como:

Comprensión Lectora:

Solé (2004), indica que para comprender un tema es importante el conocimiento

previo, con que se aborda la lectura, los objetivos que la presiden; y la motivación

que se siente hacia esa lectura.

De acuerdo con Achaerandio (2009), comprensión lectora es cuando se asimila la

información del texto que se está leyendo, para luego construir y modificar los

esquemas mentales.

Divide los niveles de comprensión en:

- El nivel de “microprocesos”: abarca desde la alfabetización inicial de

“decodificación y codificación” de fonemas hasta la llamada comprensión lineal o

literal.

Page 27: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

18

- El nivel de “macroprocesos”: es el nivel que debe alcanzar el buen lector. Para

lograr este nivel debe realizar las seis funciones siguientes:

-Tomar en cuenta que el objetivo de la lectura es comprender el texto

construyendo significados.

-Activar pre saberes que se relacionen con lo que está leyendo.

-Clasificar las ideas principales de las secundarias.

-Evaluar la información que está adquiriendo con sus pres saberes.

-Realizar inferencias a partir de lo que está captando del texto.

-Llegar a la metacognición y autorregulación de lo que leyó.

Para Pressley (2004), es importante tomar en cuenta el desarrollo de la lectura

comprensiva pues la meta más importante de enseñar a leer debe ser, crear

lectores que sepan extraer el significado de un texto.

Definiendo la comprensión lectora como un proceso intelectual que involucra una

serie de habilidades, las dos principales se refieren al significado de las palabras y

al razonamiento verbal.

Klingler y Vadillo (2000), expresan que los lectores eficientes refiriéndose a

comprensión lectora tienen ciertas características como:

• Tienen la capacidad de razonar con inferencia.

• Asimilan la información.

• Pueden jerarquizar

• Comparan

• Establecen relaciones

• Sintetizan

• Evalúan la información.

Logran integrar la nueva información con el conocimiento previo, pueden pensar

más allá de los conocimientos recibidos, son capaces de seleccionar o clasificar

entre lo relevante de lo no relevante.

Page 28: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

19

La capacidad lectora puede verse afectada por una infinidad de factores como:

• El propósito con el que se lee el texto.

• Conocimiento previo acerca del contenido

• Estrategias con las que se extrae el significado a partir del contexto.

• La identificación de la estructura del texto e ideas principales.

• Velocidad lectora

• Motivación e interés con que se lee.

Según Alliende y Condemarin (2006), se debe procesar toda la información que se

recibe de los diferentes textos, quedándose con lo importante, criticando lo que no

les parece e integrando lo que el autor expresa con otras ideas que él conoce.

Howe (2000), menciona que la comprensión es un proceso que se produce

mediante el pensamiento crítico en el que el razonador actúa con plena

consciencia y establece una conclusión sobre la verdad de algo, la comprensión

depende de la capacidad para hacer la síntesis de informaciones múltiples.

La lectura comprensiva implica las destrezas de enriquecimiento del vocabulario

que consisten en la utilización de la clave de ilustración para aprender o aclarar un

significado, la aplicación del vocabulario figurativo, el diseño y uso del diccionario

pictórico, la aplicación del significado preciso, la utilización del pie de la ilustración.

La clave de ilustración, primera destreza a desarrollar en la lectura comprensiva,

es un elemento importante en el texto. Su uso es una destreza básica que permite

la formación de una imagen mental del nuevo término. El vocabulario figurativo

está formado por todas las palabras que pueden ilustrarse fácilmente como los

sustantivos concretos. Esta destreza desarrolla la memoria y promueve la

ortografía.

Velocidad Lectora

Oliveros (2006), menciona que velocidad y comprensión están

Page 29: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

20

íntimamente relacionadas y se implican mutuamente. Un buen lector lee deprisa y

comprende bien.

Expresa que cuanto más tiempo necesitemos para leer un texto, mayores

dificultades encontraremos para comprenderlo, recordarlo y relacionar los

personajes y las ideas que en él aparecen.

Por otro lado Alliende y Condemarin (2006), mencionan que los estudiantes

deberían tener la velocidad lectora de la manera siguiente:

Finalizando segundo grado primaria leer 60 palabras por minuto

Finalizando tercer grado 90 palabras por minuto

Finalizando cuarto grado: 110 palabras por minuto

Para Bravo (2003), la velocidad de lectura oral no puede sobrepasar las 180

palabras por minuto, mientras que los ojos pueden explorar un texto a una

velocidad tres y cuatro veces superior. Es por ello que se considera a la lectura

silenciosa como la verdadera lectura la que permite llegar a ser lectores eficaces.

Jiménez y Artiles (2001), expresan que la lectura silenciosa permite leer

muchísimo más deprisa. La lectura silenciosa es la que se utiliza generalmente en

la vida cotidiana. Con este tipo de lectura se pretende leer en el menor tiempo

posible el mayor número de palabras, lo que favorecerá, sin duda, la relación y

comprensión.

Alliende y Condemarín (2006), siguiendo con la importancia de la velocidad en la

lectura manifiestan que si se adquiere el hábito de leer con rapidez aumenta

también el nivel de comprensión, a mayor velocidad lectora de un texto la

Page 30: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

21

concentración es más intensa y, como consecuencia, mejora también la

comprensión.

La lectura veloz permite captar, de forma global, el significado de las frases

completas, como un todo de forma casi instantánea; el lector rápido obtendrá

mayor nivel de comprensión que el lento en palabras que su significado depende

del contexto; la práctica de la lectura rápida conduce al incremento en la

capacidad de concentración, lo que mejorará de por sí la comprensión; finalmente,

leer con mucha rapidez permite agrupar las palabras en unidades lógicas que

facilitan y aumentan la comprensión del texto.

Pérez (2005), señala cuatro técnicas para aumentar la velocidad lectora:

a) Ampliar el campo de percepción visual y reducir el número de fijaciones por

línea,

b) Dirigir la mirada hacia la parte superior de las palabras

c) Suprimir la percepción de espacios vacíos. El lector no entrenado

comienza a leer fijándose en las primeras palabras de cada reglón y sigue

haciendo fijaciones hasta la última palabra con que acaba el renglón.

d) Dominar los signos de puntuación y las 'palabras señal'.

Así mismo, menciona que buen lector domina todos los aspectos fisiológicos de la

lectura y domina también la propia lengua; ello le permitirá leer con facilidad en

todo tipo de textos, recalca la importancia de la comprensión lectora, sobre todo

en la escuela primaria. Sin embargo se considera que una lectura eficaz, debe

integrar la comprensión y la velocidad y será necesario ejercitar ambas desde la

escuela primaria.

Alliende y Condemarín (2006), mencionan tres causas del lector lento:

a) Vocabulario reducido.

b) Leer poco y vocalizando.

c) Excesivas fijaciones a causa de un 'haz de reconocimiento' muy reducido.

Page 31: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

22

1.4 Errores comunes en la enseñanza de destrezas lectoras.

Klingler y Vadillo (2000), afirman que la lectura y escritura son las herramientas

esenciales del aprendizaje, explican que el éxito de la lectura depende de las

estrategias que se utilicen para hacerlo.

Jiménez (2005), comenta que la motivación y la estimulación temprana de

actividades lúdicas que se relacionan con la inteligencia lingüística, permiten que

desde temprana edad se desarrollen los hábitos de lectura en los niños; este tipo

de estimulación se debería realizar desde que los niños están en el vientre

materno, esto permitirá potencializar el desarrollo cognitivo y axiológico de los

niños.

Para Howe (2000), los niños con menores probabilidades de experimentar graves

problemas para aprender son los que han tenido experiencias en el hogar que les

han suministrado varias de las habilidades básicas en que se funda el lenguaje.

Alliende y Condemarin (2006), mencionan que varios de los errores que

comenten los docentes en la enseñanza de destrezas lectoras son:

a. Que la lectura no es practicada: pues la lectura debe ser practicada con

regularidad para aumentar en forma progresiva el dominio es decir”se aprende

a leer, leyendo”. La práctica de la lectura debe referirse a contenidos completos

y no solos a párrafos narrativos o expositivos.

b. Los estudiantes no imitan modelos positivos. Es importante que observen leer

a sus profesores y a los adultos con los que conviven, pues los alumnos

deben sentir que la lectura es una actividad valiosa, que es necesaria e

importante, una forma entretenida de ocupar el tiempo.

Page 32: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

23

c. No se realiza lecturas autoseleccionadas. Ya que los alumnos necesitan disponer

de un espacio para seleccionar sus lecturas en forma independiente de acuerdo a

sus intereses y nivel lector.

d. Los alumnos no disponen de un tiempo para leer sin interrupciones. Esta es una

carencia común que afecta a la mayoría de los niños, y esto puede atribuirse a

que los estudiantes están muy interesados en ver televisión o navegar en internet.

De acuerdo con Jiménez y Artiles (2001), las competencias lingüísticas abarcan el

dominio del lenguaje oral a nivel expresivo y receptivo, que está directamente

relacionado con todos los aspectos del proceso lector; por lo que es necesario un

entrenamiento previo al inicio del proceso lecto-escritor.

Por su parte Howe (2000), menciona que los intentos por acelerar el aprendizaje

inicial también puede tener consecuencias negativas como por ejemplo el

entusiasmo excesivo de los padres que intentan que su hijo sea más brillante e

inteligente que los demás puede producir que el niño se sienta presionado a

actuar bien y que sufra ansiedad ante la posibilidad de no estar a la altura de las

expectativas de sus progenitores.

Alliende y Condemarin (2006), sostienen que todos los seres humanos

especialmente los niños, aprenden mejor si pueden hacerlo a su propio ritmo.

Puede ser que algunas cosas las aprenda rápidamente y otras le lleve más

tiempo. Pues rápido no significa necesariamente mejor. Como en el caso de la

edad cronológica no es posible establecer una edad definitiva para que un niño

comience a leer pues hay otros factores involucrados

De acuerdo con Mayer (2002), los niños deben aprender primero a leer, es decir

poniendo énfasis en el código, para que después puedan aprender a leer de forma

satisfactoria para poder aprender, poniendo énfasis en el significado.

Page 33: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

24

A su vez, Lebrero y Lebrero (2000), mencionan que hasta cierto punto es cierto

que los métodos empleados por los maestros pueden influir desfavorablemente en

aquellos niños que, por varias causas ya sean de tipo biogenéticas,

neurofisiológicas, psicológicas o sociales, están en malas condiciones para

integrar el aprendizaje de la lengua escrita, esto deja mostrar la importancia de los

profesores en la etapa de aprendizaje de lectura y escritura

Por su parte Casas, Vidal, Gómez y Soriano (2000), mencionan que algunas de

las dificultades generales que se pueden observar en el proceso de adquisición de

la lectura son: dificultad para nombrar figuras, dificultad en recordar los diferentes

fonemas, confundir fonemas o grafemas parecidos, dificultad en la articulación,

alteración en la secuencia de letras: omisiones, inversiones e inserciones, errores

en la separación de palabras, falta de modulación y ritmo que provoca dificultad

para decodificar la palabra y lectura lenta que en muchas ocasiones se convierte

en una lectura silábica. Todo lo anterior trae como consecuencia falta de

comprensión de lo leído.

Pero dado el caso, que el niño intrínsecamente cuente con todo el potencial

necesario para el aprendizaje de la lectura, puede verse afectado por factores

psicológicos – emocionales negativos a su aprendizaje, como la mala relación

afectiva con familiares, compañeros o docentes.

Alliende y Condemarin (2006), mencionan el importante papel que desempeñan

los maestros en el aprendizaje de la lectura ya que uno de sus objetivos es ayudar

al niño a que los procesos sean alcanzados con la mayor facilidad y eficacia.

Howe (2000), opina que las consecuencias positivas de empezar a leer pronto

suelen ser bastante escasas si se comparan con los resultados negativos de ser

un lector muy retrasado.

Page 34: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

25

Así mismo, Jiménez y Artiles (2001), basados en otros autores, consideran que el

aprendizaje de la lectura sólo puede ser efectivo si el sujeto posee la madurez

necesaria. Sugiriendo que dicha madurez no se acelerará, aunque la enseñanza

sea prematura, por el contrario, puede llegar a ser perjudicial.

Existen factores psicosociales en el niño que son necesarios profundizar debido a

que estos elementos condicionan su aprendizaje pues no es posible separar el

desarrollo intelectual del niño de sus relaciones interpersonales y del ambiente en

general.

Roberts, citado por Jiménez y Artiles (2001), considera que “el pensamiento

preoperacional presenta limitaciones importantes que afectan el aprendizaje de la

lectura” (pág. 33). Sigue la línea de los teóricos piagetianos que consideran que

los niños no llegan a experimentar éxito en la lectura hasta haber alcanzado el

estadio de las operaciones concretas, debido a que esta tarea exige el dominio de

la reversibilidad y de la inclusión de las clases, ya que una palabra puede ser al

mismo tiempo, un nombre, un grupo de letras y/o un significante. También exige la

aptitud para descentrar y el reconocimiento de los signos gráficos en todas sus

formas posibles, seriar la secuencia de los grafemas y conservar.

Tomando en cuenta que se necesita conocer las características para poder

brindar una mejor enseñanza en la lectura y desarrollar las destrezas necesarias

para esto se toma en cuenta lo siguiente

1.5 Características lectoras en niños de segundo primaria.

Oliveros (2006), da a conocer las destrezas de comprensión de la lectura y las

etapas de desarrollo según Piaget, que son importantes para el desarrollo de la

comprensión lectora en niños de segundo grado Primaria.

Page 35: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

26

Nivel Sensorio motor: (0 a 2 años) en esta etapa de la lectura, el

aprendizaje se basa en la percepción, discriminación y memoria, tanto

visual como auditiva. Se ejercita la coordinación ocular y la coordinación ojo

mano. Comprende las etapas de aprestamiento y parte de la lectura inicial.

Las destrezas de comprensión de lectura que se deben desarrollar son:

vocabulario visual básico (reconocimiento global de palabras), análisis

fonético (reconocimiento de los símbolos del habla con sus

correspondientes símbolos impresos), análisis estructural (reconocimiento

de palabras al dividirlas en unidades) y claves de ilustración

(reconocimiento del significado de la palabras por medio del dibujo).

Nivel Pre operacional: (2 a 7 años) el niño parte de ilustraciones o de

palabras claves para comprender el sentido de lo que va decodificando.

Adquiere mucho vocabulario, que trata de aplicar con propiedad aunque no

comprenda el sentido. Aunque no entiende todos los detalles, se fija en

ideas centrales. Aún se apoya mucho en la percepción visual y auditiva

para reconocer palabras. Las destrezas de comprensión lectora que se

deben desarrollar son: claves de contexto (reconocimiento de palabras

nuevas por el significado de las que la rodean), desarrollo de vocabulario

(son las destrezas que ayudan a ampliar el vocabulario del niño).

Etapa de las Operaciones Concretas (7 a 12 años) en esta etapa se

reconoce la existencia de opiniones ajenas, se desarrollan las preferencias

por los temas realistas y se generan ideas, al igual que la capacidad para

manejar conceptos. Es la época de los cuentos sobre los problemas propios

de esta edad, el cuento literario y las novelas cortas. Las operaciones

concretas se perfeccionan entre los nueve y los once años; mediante ellas

se reconoce el significado de los símbolos y el lenguaje figurado, así como

el sentido del humor; se adquiere el gusto por la aventura y el suspenso y

se acepta la realidad, sin olvidar la fantasía. Se deben leer novelas para

jóvenes, de aventuras y de amor e iniciar temas de actualidad.

Page 36: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

27

El niño ya no se queda limitado a su propio punto de vista, sino que es

capaz de considerar otros puntos de vista, coordinarlos y sacar las

consecuencias. Las operaciones del pensamiento son concretas en el

sentido de que sólo alcanzan la realidad susceptible de ser manipulada, aun

no puede razonar fundándose en hipótesis. En esta edad el niño es

principalmente receptivo de la información lingüístico- cultural de su medio

ambiente.

1.5.1 Características Analíticas.

Alliende y Condemarin (2006), mencionan que una vez superada la etapa de

codificación correspondiente a la lectura inicial, se pasa a una etapa destinada a

lograr fluidez y precisión dividiendo el tipo de lectura que se debe dar de la

siguiente manera:

Grado escolar Tipo de lectura

Primer semestre

Tipo de lectura

Segundo semestre

Segundo año Consolidación de la

lectura inicial

Inicio de la lectura

intermedia con lecturas

independientes y dirigidas.

Tercer año Consolidación de la

lectura intermedia

Avance de la lectura

intermedia e

independiente.

Según Papalia, Wendkos y Duskin (2005), “los niños en la etapa de operaciones

concretas realizan muchas tareas a un nivel mucho más alto del que podían en la

etapa pre operacional, tiene mejor comprensión de los conceptos espaciales, de

casualidad, la categorización, el razonamiento inductivo y deductivo”. (pág. 348).

Para Jiménez y Artiles (2001), el procesamiento secuencial en el caso de la

lectura, se refiere a ser capaz de extraer información. Comprender, requiere ese

Page 37: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

28

empleo simultáneo de la integración grafema-fonémica y la información lingüística

para reconstruir el mensaje. El procesamiento simultáneo implica la capacidad del

niño para integrar estímulos como un todo, en el sentido de que el procesamiento

de la información es más eficaz cuando están disponibles todos los elementos

informativos al mismo tiempo.

Alliende y Condemarin (2006), mencionan que se requiere diferenciar dos

dimensiones de la competencia lectora:

La precisión: que es la habilidad para comprender palabras correctamente.

Fluidez: que es la habilidad para leer en voz alta de corrido, con entonación y

pausas apropiadas.

Jiménez y Artiles (2001), mencionan que la lectura exige la transposición de lo

visual en auditivo, es decir, de lo espacial a lo temporal; sosteniendo que el niño

percibe relaciones espaciales entre los signos gráficos de las letras y sus

diferentes posiciones en el espacio.

1.5.2 Características Perceptivas.

Valett (2002), considera una serie de destrezas necesarias para el aprendizaje de

la lectura y afirma el éxito siempre y cuando se desarrollen las destrezas

necesarias como la percepción pues es la base de todo aprendizaje. Por medio de

la percepción el individuo da significado a la información que recibe por medio de

los sentidos, tanto internos como externos. Para ello en el cerebro se da un

proceso de interpretación y clasificación de los datos recibidos que permiten

posteriormente a la persona, elaborar conceptos simples y complejos a nivel

cognitivo. La lectura como parte de este proceso requiere una madurez perceptiva

especialmente en el área visual y auditiva.

Page 38: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

29

Alliende y Condemarin (2006), mencionan que la percepción se considera un

proceso dinámico que involucra el reconocimiento y la interpretación del estimulo y

que varía de acuerdo a factores como experiencia previa, características del

individuo y conjunto perceptivo donde se inserta el estimulo.

Según Bryan, citado por Jiménez y Artiles (2001), “la percepción visual se

considera un predictor del éxito en la lectura, incluso por encima de lo que pueda

serlo el cociente intelectual”. (Pág.23).

Por su lado Valett (2002), menciona que es la habilidad para diferenciar

visualmente semejanzas y diferencias, las formas y símbolos en el propio entorno,

es un requisito previo para la diferenciación simbólica y la interpretación requerida

para la lectura.

Alliende y Condemarin (2006), mencionan que un niño puede ser capaz de ver

claramente; pero al mismo tiempo es posible que tenga dificultades en la habilidad

para reparar en las diferencias y semejanzas entre las formas visuales, por lo que

es importante también observar la discriminación visual que el niño posee

Para Flower citado por Jiménez y Artiles (2001), “la discriminación auditiva hace

referencia a la capacidad de identificar la presencia de un sonido dado, en una

cadena de sonidos, así como la capacidad para diferenciar entre sonidos

similares” (Pág. 25). Enfatizan que ésta tiene una relación directa con la habilidad

lectora.

Así mismo, Valett (2002), menciona que discriminación auditiva es la habilidad

para reconocer las diferencias entre los sonidos, intensidad y timbre entre sonidos

o identificar fonemas de las palabras habladas.

Tomando en cuenta el análisis fonético el cual es la habilidad para analizar

fonéticamente las palabras, para poder leer con eficacia, el niño debe ser capaz

Page 39: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

30

de asociar los sonidos y sus correspondientes símbolos gráficos y poder analizar

nuevas palabras del la misma manera.

Por otro lado, como lo sostienen Jiménez y Artiles (2001), la Integración

audiovisual es importante pues esta capacidad permite al niño establecer las

asociaciones correspondientes para integrar las letras con su sonido. Siendo una

de las dificultades, ser capaz de reconocerlas por separado, pero no integrarlas.

Según Papalia, Wendkos y Duskin (2005), en la Infancia Intermedia, entre los 6 y

12 años de edad, el niño maneja de sí mismo, el autorreconocimiento,

autodefinición y autoconcepto que a su vez adquieren vital importancia, debido a

que en esta etapa generalmente amplían su autocomprensión, aprenden más

acerca del funcionamiento de la sociedad donde se desenvuelven, logran

desarrollar patrones de comportamiento satisfactorios y pueden dirigir su propio

comportamiento. La opinión que tengan de sus capacidades y competencias

determina el desenlace de una de las crisis más importantes de la infancia.

Específicamente entre las dificultades relacionadas con las destrezas necesarias

para el aprendizaje de la lectura se pueden mencionar: la dificultad con la

capacidad de memoria visual y auditiva, el desplazamiento inadecuado de la mano

y de los ojos, el barrido de la mirada regular y continuo, las fallas en la

discriminación de sonidos parecidos, fallas en la discriminación de tamaño, color,

forma, contorno, posición y orientación, fallas en la destreza secuencias auditiva y

visual, el no poder situarse y situar objetos en relación al espacio, tiempo y ritmo y

la ambivalencia lateral o deslateralización, la inexactitud en la coordinación ojo

mano, el nivel intelectual por debajo de la media para su edad cronológica y

mental, así como en el nivel de lenguaje mínimo en donde tenga dificultad de

pronunciación, vocabulario, comprensión y estructuras pueden provocar

dificultades en la lectura.

Page 40: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

31

1.6 Programas Educativos para mejorar destrezas lectoras.

1.6.1 Programa.

Según Córdoba (2006), los programas son conjuntos de proyectos en los que

se cubren varios temas distintos aunque relacionados y cuyo contenido no es

necesariamente de inversión física.

Sánchez, citado por Miranda, Vidal y Soriano (2000), llama a los programas de

comprensión de lectura “miniasignaturas” o “gimnasia de comprensión”. Estos

programas están dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. A

continuación se describen algunos de ellos.

1.6.2 Tipos de programas que existen

a) Programa leer para comprender

Este Programa fue diseñado por Martín, citado por Miranda, Vidal y Soriano

(2000), está dirigido a estudiantes de 12 a 16 años y pretende desarrollar las

siguientes destrezas:

• Extraer ideas principales de los párrafos de un texto y del conjunto del escrito.

• Detectar la organización interna del texto o esquema textual.

• Resumir y realizar esquemas del texto.

• Regular estratégicamente todas las actividades.

El programa consta de 10 sesiones las cuales se realizan de la siguiente manera:

• Se da a conocer a los estudiantes el objetivo del programa.

• Se lee, en forma global, el texto.

• Se ponen títulos a los párrafos.

• Se repasan los títulos

• Se detecta la organización interna del texto

• Se localizan los componentes de la organización.

• Se construye el esquema para el resumen

Page 41: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

32

• Se hace el resumen

• Se hace un cuestionario

b. Programa de Paris, Wasik y Turner

En el programa elaborado por Paris, Wasik y Turner (1998) citados por Díaz-

Barriga y Hernández (2002), se afirma que lo más importante no es que los

estudiantes posean un amplio repertorio de estrategias para comprender lo que

leen, sino que las puedan utilizar. Esto es posible por medio del desarrollo de

habilidades metacognitivas y autorreguladoras que ayudan al estudiante a

controlar su propio aprendizaje. Las estrategias son clasificadas de acuerdo al

momento del proceso de comprensión de lectura (antes, durante y después).

Durante la lectura, utilizan estrategias para comprender y retener la información

del texto. Posteriormente se evalúa la comprensión de la lectura mediante la

identificación de la idea principal, la elaboración del resumen y la respuesta a

preguntas relacionadas con el texto.

c. Programa de Alliende

Alliende, citado por Gálvez (2004), basó sus propuestas sobre la comprensión de

lectura en la taxonomía de Barret, la cual incluye las dimensiones cognoscitivas y

afectivas de la comprensión de lectura, destaca la necesidad de que el estudiante

tenga destrezas para comprender información literal, inferencial y crítica, para

reorganizar y apreciar el texto. Por lo tanto, el estudiante debe tener oportunidades

para reconocer, recordar y hacer inferencias de los detalles, de las ideas

principales, de secuencias, de la causa - efecto y de los rasgos de personalidad de

los personajes, entre otros, llegando hasta la fase de criticar el texto en relación al

impacto psicológico que le produce.

Page 42: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

33

d. Programa Descubriendo la Lectura.

Reading Recovery Council of North America (2001), elaboró un programa llamado

descubriendo la lectura (DLL) que constituye una parte integral del Consejo de

Lectura de Norte América con el objetivo de reducir el número de estudiantes de

primer grado que tienen dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura en

el sistema de enseñanza bilingüe. Dicho programa se ha aplicado en varios

estados de los Estados Unidos Americanos y se compone de varias lecciones que

se basan en diez principios básicos que se fijan en la percepción, reconocimiento

de palabras, análisis estructural, fluidez y comprensión. La investigación reveló

que el programa tiene un impacto positivo en estudiantes de habla hispana por lo

que fue implementado en estudiantes de 2º grado.

e. Método informatizado de lectura MIL LETRAS

Según Cuetos (2003), el método Mil Letras es un Método Informatizado de

Lectura, adaptado para niños que inician su aprendizaje de lectoescritura. Reúne

las ventajas de otros métodos y evita en la medida de lo posible sus

inconvenientes. Puso a prueba un método de lectura y también de escritura que

comienza siendo un método global, centrado en los intereses del niño con la

finalidad de motivar a los estudiantes hacia el aprendizaje de la lectura, haciendo

al niño captar unidades (frase y palabra) con significado. Rápidamente se

convierte en fonético, a través de actividades de segmentación fonológica, donde

los niños adquieren una conciencia del fonema. El proceso finaliza con transformar

el dibujo en la letra correspondiente, intentando reducir la arbitrariedad de las

reglas grafema-fonema.

Programa Mil Letras es un método sintético, fonético, no gestual. La arbitrariedad

del manejo de la asociación fonema – grafema, se supera al conseguir que surja

cada letra del dibujo de una palabra clave que el niño conoce, memoriza y asocia.

El soporte de este método es informático.

Page 43: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

34

Mil Letras es la nueva metodología de aprendizaje de lectoescritura, aplicada en

los grados de kinder y preparatoria. Su ejercitación diaria, durante las primeras

horas de la mañana consiste en entrenamiento de actividades de segmentación

fonológica y la posterior transformación de cada letra de un texto y un dibujo que

gráficamente se modifica, para motivar y ayudar a los niños a fijar la forma y el

sonido de cada grafema. Acompañándolos de ejercitación de juegos de lectura en

la computadora y hojas de trabajo de lectura y trazos modelo para la escritura

f. Programa de Brown

Otro programa de comprensión de la lectura fue elaborado por Brown y

colaboradores, citados Miranda, Vidal y Soriano (2000). Los autores llamaron a su

programa “enseñanza recíproca” y comprende cuatro actividades:

• Hacer preguntas sobre el texto

• Aclarar dificultades del texto

• Resumir

• Predecir el siguiente párrafo

El programa consiste en leer un texto e intercalar diálogo entre el mediador y los

estudiantes durante las cuatro actividades. Primero el profesor realiza casi todo el

trabajo pero, poco a poco, involucra a los estudiantes hasta ser capaces de

trabajar solos. El maestro es el encargado de dirigir el diálogo y modela las

actividades. El diálogo se realiza centrado en el texto y el profesor retroalimenta

gradualmente para que la autonomía del estudiante se logre lo más pronto posible.

Los programas de comprensión de lectura mencionados, hacen énfasis en que los

estudiantes puedan utilizar las estrategias que se les proporcionan. Permiten la

participación activa de los estudiantes, es decir, analizan, resumen y

esquematizan y no simplemente responden preguntas sobre el texto presentado.

Estos programas logran que se extraigan las ideas principales, hacer esquemas,

Page 44: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

35

resumir, predecir la secuencia y hacer un comentario; todos ellos, incidirían en el

rendimiento académico de los estudiantes.

Con todo lo anteriormente expuesto se enfatizó que el tener destrezas lectoras es

un proceso complejo y que su desarrollo requiere de la aplicación de los

procedimientos de análisis y síntesis necesarios por parte del que lee.

Así mismo, para lograr tener buenas destrezas se necesita de práctica y ejercicio,

tomando en cuenta edad, habilidades que se tienen a determinada edad, métodos

de enseñanza que se utilizan y el entorno en el que se encuentra. Para lograr

tener personas que la lectura las enriquezca y estimule su intelecto y no sólo

sujetos que puedan descifrar el sistema de escritura.

Page 45: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

36

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro del ámbito escolar existen diferentes entornos y herramientas utilizadas

para brindar conocimientos a los alumnos. Se observa que la lectura en los

diferentes centros de Guatemala es deficiente, agravándose la situación en los

centros educativos de nivel socioeconómico bajo, pues los estudiantes no leen por

varias razones, entre las que sobresale la falta de hábitos de lectura y la destreza

para una comprensión lectora adecuada. Por ello muchos estudiantes presentan

grandes dificultades para seguir adelante y lograr éxito en sus estudios.

La lectura es y continuará siendo una importante forma de aprendizaje. Es por ello

que el formar gusto por ella tendrá un impacto importante en el desempeño de los

estudiantes, tomando en cuenta que formarse como lectores exige una práctica

constante y permanente, además de participación activa con las personas que los

rodean. Por ello es importante que se le dé la importancia necesaria a las

destrezas lectoras y se preocupe de dar una buena base, ya que ésta será la

puerta de acceso al saber y a la ciencia.

Sin embargo, para que mejore el rendimiento lector de los niños, es necesario que

se desarrollen destrezas lectoras, pues, son innumerables los beneficios que

brinda, incluyéndose entre ellos el buen rendimiento escolar y un futuro exitoso en

el campo intelectual y profesional. Es por ello que habrá que procurar hacer una

profunda y constante motivación a los alumnos sobre dicho tema.

En este trabajo se planteó la siguiente pregunta ¿Qué efectividad tiene un

programa para mejorar destrezas lectoras en niños de segundo primaria del

colegio San Francisco de Asís?

Page 46: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

37

2.1 Objetivos.

2.1.1 Objetivo general.

Demostrar la efectividad de un programa para mejorar destrezas lectoras

en niños de segundo primaria del Colegio San Francisco de Asís,

Barberena Santa Rosa.

2.1.2 Objetivos específicos.

Establecer el nivel de destrezas lectoras en niños de segundo primaria del

Colegio San Francisco de Asís, Barberena Santa Rosa, antes y después de

aplicar el programa.

Aplicar un programa que desarrolla destrezas lectoras en niños de segundo

primaria del colegio San Francisco de Asís, Barberena Santa Rosa.

2.2 Hipótesis.

H1 Existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de 0.05 en las

Destrezas lectoras antes y después de aplicar el programa a niños de segundo

primaria del Colegio San Francisco de Asís, Barberena Santa Rosa.

H0 No existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de 0.05 en las

Destrezas lectoras antes y después de aplicar el programa a niños de segundo

primaria del Colegio San Francisco de Asís, Barberena Santa Rosa.

Page 47: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

38

2.3 Variables

Variable Independiente: Programa de destrezas lectoras.

Variable Dependiente: Destrezas lectoras

Variable Controlada: niños de segundo grado primaria del Colegio San Francisco

de Asís.

2.4 Definición de variables.

2.4.1 Definición Conceptual.

Destrezas Lectoras:

Para Solé (2004), “destrezas lectoras, son procedimientos de carácter elevado,

que implican la presencia de objetivos que cumplir, la planificación de las acciones

que se desencadenan para lograrlo, así como su evaluación y posible cambio,

Permite hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente

a textos de muy distinta índole, la mayoría de las veces distintos de los que se

usan cuando se instruye”. (pág. 59).

Programa de Destrezas Lectoras:

Según Suárez (2000), “Un programa es un conjunto de acciones, que se realizan

para alcanzar un objetivo. En un programa se pone por escrito lo que se piensa

hacer. Los programas deben ser implementados, desarrollados y evaluados”.

(pág. 84).

2.4.2 Definición Operacional

Destrezas Lectoras.

Destrezas lectoras en esta investigación corresponde a las habilidades que evalúa

la prueba Serie Interamericana de Lectura, L-2 Des: velocidad, vocabulario y

comprensión lectora.

Page 48: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

39

Programa de Destrezas Lectoras.

El Programa de Destrezas lectoras se realizó con un conjunto de actividades

que incluye lecturas graduadas, cortas y fáciles de leer con contenidos amenos

para los niños que necesitan expandir sus habilidades lectoras, se llevó a cabo en

14 sesiones de 30 minutos cada una. Se dieron tres sesiones por semana durante

5 semanas. Las sesiones se llevaron a cabo los días lunes, miércoles y viernes de

8:00 a 8:30 a.m, el programa tuvo ejercicios que desarrollaron vocabulario,

velocidad y comprensión lectora. Las actividades incluyeron selecciones de

contenidos variados de narración de experiencias, fábulas, descripciones,

explicaciones y otros temas. Cada selección estuvo acompañada de una serie

graduada de actividades que, consecuente con la postulación de que la lectura

constituye una modalidad del lenguaje, incluyendo expresión oral, escrita,

pictográfica y otras modalidades comunicativas.

2.5 Alcances y límites

Este estudio determinó si un programa aumenta las destrezas lectoras en los

alumnos de segundo primaria del Colegio San Francisco de Asís, en Barberena

Santa Rosa.

Esta investigación se realizó únicamente en segundo grado primaria del Colegio

San Francisco de Asís, por lo que los resultados se limitan exclusivamente a este

grupo o a poblaciones con similares características.

2.6 Aporte.

Este estudio contribuyó al campo educativo, reforzando las destrezas lectoras de

los estudiantes, creando herramientas para un desenvolvimiento apropiado y

Page 49: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

40

satisfactorio dentro del ámbito social y educativo del Colegio San Francisco de

Asís.

Así mismo, el trabajo fue de gran ayuda para hacer un diagnóstico en los alumnos

de segundo primaria del Colegio San Francisco de Asís, de Barberena Santa

Rosa, sobre sus destrezas lectoras, en base a la prueba de lectura L-2 Des.

El programa de destrezas lectoras estimuló a los estudiantes y a las maestras, a

crear conciencia para seguir impulsando la lectura con los grupos que tengan en el

futuro.

La realización de este estudio benefició a todos los niños y niñas de segundo

primaria de este establecimiento, para que el proceso de lectura se lleve a cabo

de una mejor forma, ya que obtuvieron destrezas y competencias lectoras

necesarias.

La elaboración del programa “Leo y me Divierto” fue de gran beneficio personal ya

que a través de él se obtuvieron mayores conocimientos.

Page 50: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

41

III. MÉTODO

3.1 Sujetos

La presente investigación se realizó con 25 estudiantes, 15 niñas y 10 niños, de

segundo grado primaria del colegio San Francisco de Asís. Las características

generales de estos sujetos fueron: clase social media, pocos hábitos de estudio;

con características similares en cuanto a rendimiento académico, la mayoría de

los estudiantes pertenecen a hogares integrados y las madres son amas de casa.

Aproximadamente un 70% de los alumnos llevan estudiando en el colegio desde

kínder y la edad promedio es de 8 años.

3.2 Instrumento

Para este estudio se tomó la Guidace Testing associates (1980), la Serie

Interamericana de Lectura: L-2 Des que fue el instrumento que se aplicó. Esta

serie está diseñada para niños y niñas de 7-8 años de primero y segundo grado

primaria.

La prueba consta de tres áreas:

a) Nivel de Comprensión: contiene 40 ejercicios de selección múltiple. Hay que

escoger entre las cuatro alternativas la figura que mejor describe o define la frase

o palabra del encabezado. Las soluciones deben ser registradas en la hoja de

respuestas. Este apartado debe realizarse en 10 minutos de tiempo.

b) Velocidad de Comprensión: mide la rapidez lectora con 30 preguntas de

selección múltiple que deben responderse en 5 minutos. La tarea consiste en

buscar la respuesta correcta para el texto, entre cuatro alternativas dadas. Las

soluciones hay que registrarlas en la hoja de respuestas.

c) Vocabulario: consta de 40 preguntas que hay que relacionar y marcar la

figura correcta, son cuestionamientos de selección múltiple que tiene que

Page 51: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

42

responder en los 8 minutos de tiempo. Las soluciones deben ser registradas en la

hoja de respuestas.

Los materiales que se utilizaron fueron los folletos de la prueba, la hoja de

respuestas, dos lápices, un reloj cronómetro y el folleto de instrucciones.

La prueba se corrige fácilmente ya que se cuenta con plantilla para ello. Los

resultados se pueden valorar según cada área o en su totalidad.

La prueba es de aplicación grupal. Con un número mayor de 20 personas se

necesita un auxiliar. En esta investigación se aplicó la prueba a los alumnos de

segundo primaria contando con 25 alumnos, aproximadamente, por lo cual se

necesitó de un asistente para ayudar y supervisar en el trascurso de la prueba.

Las Pruebas Interamericanas fueron diseñadas para ser usadas en todo el

Hemisferio Occidental. Todas las pruebas de Lectura están en inglés o en

español. Participaron en la construcción de los test educadores hispanoparlantes y

educadores angloparlantes natos. El lenguaje de las pruebas fue escogido para

evitar modismos locales tanto como fuera posible. Las pruebas han sido

diseñadas como instrumentos comunes de medición para usarse sin cambios

significativos donde quiera que sean aplicadas. Las pruebas no han sido

orientadas hacia la medición de familiaridad con expresiones en dialecto local.

Estas pruebas han sido adaptadas para Guatemala por la Universidad del Valle de

Guatemala. Dicha Universidad está utilizando esta serie de pruebas como

instrumento de medición de lectura desde la década de 1950. Cada test es válido

para usarse por sí mismo o para comparar punteos obtenidos de la aplicación de

otra serie.

Page 52: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

43

3.3 Procedimiento

Se pidió autorización a la directora del Colegio San Francisco de Asís para

llevar a cabo el trabajo de investigación, estableciendo fechas y horarios.

Se aplicó la prueba de lectura L-2 Des a todos los alumnos- as de segundo

primaria del colegio San Francisco de Asís (pre- test).

Se corrigieron las pruebas y se organizaron los resultados.

Se determinó con la dirección la mejor forma para aplicar el programa de

estrategias de lectura: en cuanto a horarios, salón y fechas para realizarlo.

Se aplicó el programa, siguiendo todo el plan.

Se pasó la prueba L-2 Des, para tener los datos de salida después de haber

aplicado el programa de destrezas lectoras. (Post –test)

Se tabularon y ordenaron los resultados de la prueba para hacer el estudio

de los mismos.

Se procedió al análisis de los datos.

Se sacaron conclusiones y recomendaciones de toda la investigación.

Se redactó el informe final.

Se presentó a la dirección del colegio los resultados de la investigación.

3.4 Diseño y Metodología Estadística.

Para alcanzar los objetivos de este estudio se realizó una investigación de tipo

cuasi-experimental, con un diseño de pre-test y post-test con un grupo de 25 niños

(a). Según Buendía, Colás y Hernández (1998) al trabajar con este diseño y

debido al tratamiento aplicado, el investigador esperará que los resultados entre el

pre-test y post- test sean distintos.

Este diseño, consiste en aplicar a un solo grupo una prueba previa al tratamiento

experimental, después se administra el tratamiento y al final se aplica una prueba

post-test.

Page 53: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

44

Este diseño tiene la ventaja que hay un punto de referencia inicial para el nivel del

grupo antes del estímulo.

Los resultados se obtuvieron del análisis de las pruebas aplicadas en el pre-test y

el post-test, utilizando la t de student, en la que se evidencia la media, varianza y

desviación estándar.

Page 54: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

45

IV.PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se describen los resultados obtenidos en el trabajo de

investigación. Los resultados se obtuvieron luego de aplicar la prueba Serie

Interamericana de Lectura: velocidad, vocabulario y comprensión lectora, a niños y

niñas de segundo primaria del Colegio San Francisco de Asís, con un pretest y un

pos test, luego de haber aplicado un programa para mejorar destrezas lectoras.

Primero se presentan los resultados del pre-test, cuyo objetivo era determinar el

nivel de destrezas lectoras del grupo niños y niñas de segundo primaria del

Colegio San Francisco de Asís, previo a la aplicación del programa de destrezas

lectoras. Estos resultados se incluyen en la tabla 4.1.

Para interpretar los resultados de la prueba Serie Interamericana de Lectura, se

consideraron las categorías siguientes:

Puntuación directa

Masculino Femenino Percentil

86+ 83-85 80-82 77-79 75-76

74

87+ 84-86 81-83 78-80 76-77 74-75

99 97 95 90 85 80

72-73 70-71

69 67-68

66

73 72 71

69-70 68

75 70 65 60 55

65 67 50

64 62-63

61 60

58-59

66 65 64

62-63 61

45 40 35 30 25

56-57 54-55 50-53 47-49 43-46 38-42

59-60 57-58 55-56 51-54 47-50 37-46

20 15 10 5 3 1

II. Resultados a nivel socioeconómico medio.

Page 55: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

46

Tabla 4.1

Resultados del pre-test que se aplicó a los estudiantes de segundo primaria del Colegio San Francisco de Asís.

En los resultados de la tabla 4.1 se pueden observar los datos del pre-test, en el

cual 17 sujetos presentaron destrezas lectoras abajo del promedio, 8 sujetos

destrezas lectoras dentro de lo esperado.

Luego de concluir con el programa para mejorar destrezas lectoras se aplicó el

post-test a los sujetos de estudio para determinar si incrementó las destrezas

reforzadas. Dichos resultados se presentan en la tabla 4.2.

SUJETO SEXO EDAD Puntuación Directa

PRE TEST percentil

1 F 8 73 75

2 F 8 65 40

3 F 8 65 40

4 F 8 68 55

5 F 8 59 20

6 F 8 67 50

7 F 8 58 15

8 F 8 72 70

9 F 8 68 55

10 F 8 65 40

11 F 8 68 55

12 F 8 72 70

13 F 8 64 35

14 F 8 48 3

15 F 8 58 15

16 M 8 52 10

17 M 8 63 40

18 M 8 66 55

19 M 8 44 3

20 M 8 65 50

21 M 8 66 55

22 M 8 61 35

23 M 8 62 40

24 M 8 64 45

25 M 8

64 45

Page 56: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

47

Tabla 4.2

Resultados del post-test que se aplicó a los estudiantes de segundo

primaria del Colegio San Francisco de Asís.

En los resultados de la tabla 4.2 se pueden observar los datos del post-test.

En donde 11 sujetos presentan bajo promedio y 14 sujetos destrezas lectoras

dentro de lo esperado.

SUJETO SEXO EDAD Puntuación directa

POST TEST percentil

1 F 8 79 90

2 F 8 68 55

3 F 8 65 40

4 F 8 68 55

5 F 8 63 30

6 F 8 69 60

7 F 8 57 15

8 F 8 82 95

9 F 8 68 55

10 F 8 67 50

11 F 8 71 65

12 F 8 79 90

13 F 8 65 40

14 F 8 55 10

15 F 8 57 15

16 M 8 56 20

17 M 8 65 50

18 M 8 68 60

19 M 8 54 15

20 M 8 70 70

21 M 8 75 85

22 M 8 64 45

23 M 8 67 60

24 M 8 67 60

25 M 8

70 70

Page 57: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

48

A continuación en la tabla 4.3 se presenta una comparación estadística entre los datos de

puntuación directa del pre-test y el post-test.

Tabla 4.3

En la tabla anterior se puede observar que luego que los sujetos recibieran la intervención del

programa de destrezas lectoras, 20 sujetos mejoraron, 3 sujetos mantuvieron los mismos

resultados y 2 sujetos bajaron su puntuación directa 1 punto.

datos puntuación

directa

estudiante pre test post test diferencia pre-post

1 73 79 6

2 65 68 3

3 65 65 0

4 68 68 0

5 59 63 4

6 67 69 2

7 58 57 -1

8 72 82 10

9 68 68 0

10 65 67 2

11 68 71 3

12 72 79 7

13 64 65 1

14 48 55 7

15 58 57 -1

16 52 56 4

17 63 65 2

18 66 68 2

19 44 54 10

20 65 70 5

21 66 75 9

22 61 64 3

23 62 67 5

24 64 67 3

25 64 70 6

Page 58: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

49

A continuación se presentan los resultados de ambas aplicaciones. La tabla 4.4 es el análisis estadístico de prueba de hipótesis, la tabla 4.5 muestra interpretación y conclusión de la prueba de hipótesis, la tabla 4.6 es un análisis de medidas de tendencia central y la tabla 4.7 representa gráficamente los resultados.

Prueba de hipótesis Se analizaron las diferencias en los resultados de puntuación directa del pre y post test Hipótesis nula h0 No existe diferencia estadísticamente antes y después de aplicar el test Hipótesis alterna h1 Existe diferencia estadísticamente antes y después de aplicar el test.

Tabla 4.4

análisis estadístico de diferencias

número de datos (n)

media desv.

Estándar T de prueba T critico

25 3.68 3.22 5.71 2.01

Tabla 4.5

grados de libertad (n-1) 24

nivel de significancia 5%

nivel de confianza 95%

T Prueba > T Critico Por lo tanto

se rechaza h0 y se acepta h1

Conclusión esto demuestra estadísticamente que si existe diferencia en la mejoría de las habilidades de

lectura después de aplicar el test en los alumnos

Page 59: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

50

Análisis medidas de tendencia central Este análisis se efectúa a los resultados de puntuación directa del pre y post test Tabla 4.6

interpretación

máximo 73 82 el número máximo de las muestras tiene un aumento de 9 unidades

mínimo 44 54 el número mínimo de las muestras tiene un aumento de 10 unidades

media 63.08 66.76 la media de la muestra mejoró gracias al aumento de los límites de la muestra (máximo y mínimo)

moda 65 68 por consecuencia de que las medidas de tendencia central aumentaron, la moda aumentó

desviación 6.98 7.33 El aumento en la muestra no fue proporcional por lo que se muestra más variabilidad

Gráfica

Muestra la diferencia entre la puntuación directa obtenida en el pre y post test

Tabla 4.7

Page 60: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

51

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En la presente investigación se pudo determinar que el programa aplicado ayudó

a mejorar las destrezas lectoras en los niños de segundo primaria. Lo cual

concuerda con Cabarrús (2001), quien llevó a cabo el estudio sobre el programa

“recrear la lectura”. Con el objetivo de establecer si el nivel de vocabulario,

velocidad lectora, comprensión y de valoración total de lectura se incrementaba

luego de la realización de la serie de actividades programadas durante tres meses

consecutivos para el desarrollo de estas destrezas. Obteniendo de igual manera

resultados positivos

Menciona Martínez (2006), quien realizó una investigación para establecer si

existe diferencia en la comprensión de lectura en niños antes y después de la

aplicación de estrategias para el reforzamiento de las habilidades de lectura, como

parte del contenido y actividades curriculares.

Concluyendo ambas investigaciones que la enseñanza de la aplicación de

estrategias para el reforzamiento de las habilidades lectoras, incrementa la

comprensión lectora en los niños. Así como el nivel de vocabulario pues es un

factor que precisa de un dominio cognoscitivo básico. Además, el nivel de

velocidad lectora es un factor puramente mecánico.

Por lo que al reforzar estas áreas de manera adecuada se logra obtener

resultados positivos, lo cual se pudo observar en los niños después de aplicado el

programa

De igual manera Mathes, Torgesen y Allor (2001), realizaron una investigación

para examinar la eficacia del programa de lectura PALS (Peer-Assisted Learning

Strategies) para lectores de primer grado. Los resultados indican que el grupo que

Page 61: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

52

recibió el programa mejoró su rendimiento lector tanto en términos

estadísticamente significativos como en relevancia educativa.

Las anteriores investigaciones concuerdan con los resultados obtenidos después

de aplicado el programa pues el realizar actividades que mejora la lectura ayuda

significativamente a los estudiantes, ya que les permite trabajar estrategias que

brinda mayor comprensión, velocidad y capacidad de análisis.

Tomando en cuenta a Mayer (2002), quien hace la diferencia entre “Aprender a

Leer” y “Leer para Aprender”, pues leer para aprender supone el uso de la lectura

como una herramienta para adquirir conocimientos específicos sobre un área

concreta.

Por su parte Alliende y Condemarin (2006), aseguran que entre más se lee se está

más alerta y en mejores condiciones para enfrentar nuevos desafíos

intelectuales.

Es por ello que este estudio buscó que el niño se interesara por la lectura por

medio de actividades llamativas para su edad y así lograr el desarrollo de

destrezas básicas de la lectura.

Achaerandio (2009), considera que las estrategias son procedimientos que se

pueden enseñar y aprender, así como también son actividades mentales de orden

superior. Plantea que las estrategias no pueden aprenderse si no se da un

entrenamiento prolongado, porque la enseñanza es progresiva e implica tiempo.

Lo cual se observó al aplicar el programa pues fue necesario brindar primero

estrategias e instrucciones claras para observar el beneficio del programa.

Por consiguiente, para que los programas con finalidad de mejorar destrezas

lectoras tengan resultados positivos de acuerdo con Mayer (2002), los niños

deben de aprender primero a leer, es decir poniendo énfasis en el código, para

Page 62: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

53

que después puedan aprender a leer de forma satisfactoria y poder aprender,

poniendo énfasis en el significado.

Tal como lo indica Solé (2004), este programa permite que en el proceso de

lectura se utilicen estrategias que reúnan condiciones de autodirección,

autocontrol y flexibilidad. Así mismo, menciona que lo que se necesita no son

niños que posean amplios repertorios de estrategias, sino que sepan utilizar las

estrategias adecuadas para la comprensión del texto. Por lo que en el programa

“Leo y me divierto” se pretendió crear en los estudiantes conocimientos de una

manera divertida sobre la importancia de las destrezas lectoras y fomentar en ellos

herramientas y competencias que les fueran útiles el resto de su vida.

El desarrollo de destrezas lectoras como menciona Jiménez (2005), requieren de

la motivación y la estimulación temprana que, permiten que desde temprana edad

se desarrollen los hábitos de lectura en los niños; este tipo de estimulación se

debería realizar desde que los niños están en el vientre materno, esto permitirá

potencializar el desarrollo cognitivo y axiológico de los niños. Tomando en cuenta

que el programa “leo y me divierto” se aplicó a estudiantes entre 7 y 8 años, que

aún se encuentra reforzando el hábito de la lectura y en estos momentos pueden

adquirir gran beneficio si se aplica de una manera adecuada.

Haciendo referencia a lo anterior, se pudo comprobar que la influencia de este

programa generó cambios significativos en el desarrollo de las diferentes

destrezas lectoras, de tal manera que la mayoría de la población obtuvo niveles

altos de funcionamiento lo cual comprueba que el programa para desarrollar

estrategias lectoras es efectivo como herramienta para implementarlo o para

integrarlo en la metodología utilizada actualmente por los docentes de las

instituciones educativas, pues refuerza todas las áreas esenciales para una lectura

de calidad.

Page 63: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

54

VI. CONCLUSIONES.

De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye lo siguiente:

Se acepta la hipótesis Ho1, que indica que sí existe diferencia

estadísticamente significativa a nivel de 0.05 en las Destrezas lectoras

antes y después de aplicar el programa a niños de segundo primaria del

Colegio San Francisco de Asís, Barberena Santa Rosa.

Se rechaza la hipótesis Ho2, la cual afirma que no existe diferencia

estadísticamente significativa a nivel de 0.05 en las Destrezas lectoras

antes y después de aplicar el programa a niños de segundo primaria del

Colegio San Francisco de Asís, Barberena Santa Rosa.

Se incrementaron las destrezas lectoras de los niños de segundo Primaria

del Colegio San Francisco de Asís, mediante la aplicación del programa

“Leo y me divierto”.

Se demuestra la efectividad del programa para desarrollar destrezas

lectoras, pues es significativo para la adquisición de la lectura de los

estudiantes que están en este proceso.

Page 64: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

55

VII. RECOMENDACIONES.

De acuerdo a los resultados de la investigación se hacen las siguientes

recomendaciones:

1. Continuar con la aplicación del programa para mejorar destrezas lectoras y

seguir incrementando comprensión, vocabulario y velocidad de lectura de

los estudiantes.

2. Implementar el programa para mejorar destrezas lectoras no sólo en los

niños de Segundo Primaria, sino que también en todos los niveles.

3. Se recomienda que antes de poner en práctica un programa de lectura se

realice un diagnóstico de cómo está el nivel destrezas lectoras de los

alumnos, por medio de un pre test y post test para verificar su efectividad.

4. A los maestros se les recomienda desarrollar destrezas básicas para la

lectura antes de la adquisición de este proceso, para prevenir la formación

de lectores con malos hábitos.

5. Motivar a los alumnos en el ejercicio de la lectura.

6. Actualizarse e investigar sobre destrezas lectoras.

7. Programar un horario diario de lectura en el cual los alumnos puedan aplicar

cada una de las estrategias aprendidas.

8. Dedicar al inicio del ciclo escolar un período para enseñar técnicas de

estudio y estrategias de comprensión lectora.

9. Dar seguimiento a aquellos estudiantes que no logran dominar las

estrategias de lectura y brindar talleres tutoriales que afiancen dichas

estrategias.

10. Utilizar programas de lectura como el propuesto en este estudio.

11. Programar capacitaciones para todo el personal docente donde se les

impartan destrezas lectoras, para que le enseñen a los alumnos y que estas

sean impartidas por personas calificadas.

Page 65: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

56

12. Tomar este programa como una herramienta para la enseñanza de nuevos

aprendizajes.

13. Es necesario que las autoridades de los centros educativos permitan a los

maestros su actualización profesional, en metodología y comprensión del

desarrollo del niño, para que de esta manera puedan trabajar de acuerdo a

las habilidades esperadas para la edad del niño.

14. Capacitar a los maestros en el conocimiento y aplicación de diferentes

estrategias de lectura, para que puedan ser aplicadas con los estudiantes en

los distintos grupos y grados a nivel nacional implementado por el Ministerio

de Educación.

Page 66: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

57

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Achaerandio, L. (2009). Reflexiones acerca de la Lectura Comprensiva.

Manuscrito inédito, Programa Centroamericano de Formación de Educadores

en Servicio. Guatemala.

Aguilar, A. (2004). Impacto de un programa de lectura en las destrezas de

comprensión lectora y en el rendimiento académico de estudiantes de

cuarto magisterio (Tesis inédita). Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Alliende, G. y Condemarin, G. (2006). La lectura: teoría, evaluación y

desarrollo. (8° edición). Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Avella, L., (2005). El aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas de

primero primaria. México: Edita.

Buendía, L, Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en

psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.

Bravo, L. (2003). Alfabetización infantil y aprendizaje de la lectura. Santiago de

Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cabarrús, R. (2001). Aplicación del Programa Cómo Recrear la Lectura. (Tesis

inédita). Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Casas, A, Vidal, E., Gómez. A y Soriano, M. (2000). Evaluación e intervención

psicoeducativa en dificultades de aprendizaje. España: Ediciones Pirámide.

Cerillo, P. y Padrino, J. (2001). Hábitos lectores y animación a la lectura. (1°.

Edición). Chile: Editorial COMPOBELL.

Page 67: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

58

Condemarin, M. y Chadwick, W. (1998). Madurez Escolar México: Editorial

Andrés Bello.

Córdoba, M. (2006). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Ecoe

ediciones.

Cuetos, F. (2003). Nuevo método de aprendizaje de la lectura y escritura.

España: Universidad de Oviedo.

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un

aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. (2° edición).

México D.F: McGraw-Hill Interamericana.

Estrada R. (2004). Efecto de un programa de desarrollo de destrezas

psicomotrices en la madurez para el aprendizaje de la lecto-escritura en

un grupo de niños de preparatoria. (Tesis inédita). Guatemala: Universidad

Rafael Landívar.

Figueroa E. (2009). Influencia de la pre-gimnasia cerebral en las destrezas

básicas para el aprendizaje de la lectura (Tesis inédita). Guatemala:

Universidad Rafael Landívar.

Gálvez, K. (2004). Procesos cognitivos en niños con dificultades lectoras.

(Tesis inédita). Guatemala: Universidad Rafael Landìvar.

García, F. (2007). Plan para el Fomento de la Lectura y la Comprensión

Lectora. Madrid España, Alianza Editorial.

Golder, C. y Gaonac'h, D. (2004). Leer y Comprender, Psicología de la Lectura.

México: Siglo XXI Editores.

Page 68: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

59

Guidance Testing Associate. (1980).Universidad del Valle de Guatemala

Howe, M. (2000). La Capacidad de Aprender: Adquisición y desarrollo de

habilidades. España: Alianza Editorial.

Jiménez C. (2005). El aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas de

primero primaria. Argentina: Editorial Bonum.

Jiménez, J. y Artiles, C. (2001). Como prevenir y corregir las dificultades en el

aprendizaje de la lecto-escritura. (3° Reimpresión). España: Editorial

Síntesis.

Jiménez, V. y Puente, A. (2004). Metacognición y Comprensión de la lectura

Evaluación de los Componentes Estratégicos mediante la elaboración de

una escala de conciencia lectora. (Tesis inédita). Universidad Complutense

de Madrid España.

Klingler, C. y Vadillo, G. (2000). Psicología Cognitiva, Estrategias en la práctica

docente, México: Edita.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo

necesario. México: Fondo de Cultura Económica.

Lebrero, M. y Lebrero, M. (2000). Cómo y cuándo enseñar a leer y escribir.

España: Editorial Síntesis.

Lucheti, E. (2008). Didáctica de la Lengua. (3°. Edición). Argentina: Editorial

Bonum.

Page 69: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

60

Mathes, T., Torgesen, C. y Allor, (2001). La enseñanza moderna de la lectura.

Estados Unidos: Editorial Troquel.

Martínez A. (2006). Eficacia de enseñanza de la aplicación de Estrategias

para el Reforzamiento de las Habilidades Lectoras en niños y niñas de

Tercero Primaria. (Tesis inédita). Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Marzuca R. (2004). Programa de lectura silenciosa sostenida y su efecto

sobre la comprensión lectora. (Tesis inédita). Chile: Universidad Católica de

Chile.

Mayer, R. (2002). Psicología de la Educación. El aprendizaje en las áreas de

conocimiento. España: Pearson Educación, S.A.

Mendoza, A. y Briz, E. (2003). Didáctica de la Lengua y la Literatura para

primaria. (Material didáctico). España: Editorial Pearson Educación.

Miranda, A., Vidal, E. y Soriano, M. (2000). Evaluación e Intervención Psico

educativa en Dificultades de Aprendizaje. Madrid: Ediciones Pirámide. Nemirovsky, M (2003). Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y otros temas aledaños. México: Paidos.

Orellana, E. y Bravo, F. (2000). Investigación y experimentación del un

seguimiento para los alumnos trabajo colaborativo con profesores:. (En

red) Disponible en: http//www.mingaonline.uach.cl/ cielo.php.

Oliveros, M. (2006). Destrezas de Comprensión Lectora. Manuscrito inédito,

Programa Escuela de Ensayo Talleres Especializados. Guatemala.

Page 70: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

61

Papalia, E. Wendkos S. y Duskin R. (2005). Desarrollo Humano. (9° Edición).

México: Mc Graw-interamericana Editores, S.A.

Pérez, M. (2005). Evaluación de la Comprensión Lectora. Dificultades y

Limitaciones. Revista Edición Extraordinaria. Instituto Nacional de Evaluación

y Calidad de Sistema Educativo. (INECSE).

Peña, J. (2000). La estrategia de la lectura: su utilización en el aula.

Venezuela: Universidad de los Andes.

Pressley, M. (2004). Cómo enseñar a leer. Barcelona España: Edita.

Reading Recovery Council of North America. (2001). Descubriendo la lectura.

Reading Recovery in Spanish. (en red), 1-3. Disponible en:

http://www.readingrecovery.org/rr/dll.htm.

Sellés, P. (2008). Elaboración de Una Prueba de Habilidades Relacionadas

con el Desarrollo Inicial de la Lectura. (Tesis inédita). España: Universidad

de Valencia.

Solé, I. (2004). Estrategias de Lectura. (5º.Edición.) Barcelona: GRAO.

Suárez, A. (2000). Iniciación escolar a la escritura y la lectura. Madrid: Editorial

CEPE.

Valett, R. (2002). Desarrollo de las Habilidades y Destrezas. California, Estados

Unidos: Editorial Fearon.

Villamizar, G. (2000). La lectoescritura en el sistema escolar. (2°. Edición).

Cuadernos de Educación No. 149. Venezuela: Editorial Laboratorio Educativ

Page 71: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

62

ANEXO

Page 72: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

FICHA TÉCNICA

Serie interamericana de lectura L-2 Des

Objetivo general:

Medir el nivel de lectura (comprensión, vocabulario y velocidad)

de los niños de acuerdo a su edad.

Edad: 7 y 8 años

Duración.

Tiempo total de la prueba. 23 minutos

Comprensión: 10 minutos

Velocidad: 5 minutos

Vocabulario: 8 minutos.

Materiales:

Manual del examinador.

Folletos de las pruebas.

Hojas de respuestas.

Lápices.

Cronómetro.

Adaptada para Guatemala por: Universidad del Valle de

Guatemala.

Page 73: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

Programa para desarrollar

destrezas lectoras

“Leo y me divierto”

Virginia Melgar

Page 74: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

FICHA TÉCNICA

Título: Programa para desarrollar destrezas lectoras “Leo y me divierto”. Autor: Golda Virginia Melgar González (2011). Sujetos a los que se les puede aplicar: Niños y niñas de 7 y 8 años de edad. Tiempo de aplicación: 14 sesiones, de 30 minutos cada una, aplicadas 3 veces por semana. Lugar: Colegio San Francisco de Asís. Fecha de aplicación: julio y agosto de 2011 Grado: Segundo Grado Primaria Objetivo del programa: Favorecer el desarrollo de las destrezas lectoras. Áreas a trabajar: Destrezas de velocidad lectora, vocabulario y comprensión lectora. (idea principal, idea secundaria, ambiente, contexto, deducción o inferencia entre otros). El programa de desarrollo de destrezas lectoras contiene ejercicios y actividades para las áreas de vocabulario, velocidad y comprensión lectora; fue elaborado para ponerlo en práctica con niños de 7 y 8 años de edad, de ambos sexos. El programa está destinado para segundo primaria y contiene una variedad de actividades las cuales se realizan tomando en cuenta los diferentes tipos de lectura que pueden efectuarse dentro del aula tales como lectura oral y lectura silenciosa. Igualmente se contempla que las actividades se puedan ejecutar en forma individual y/o grupal.

Actividades y lecturas extraídas de las siguientes Referencias Bibliográficas:

Rodas, A. (2004). Comprensión lectora II. Brasil: Santillana. Maldonado, M. (2006). Cuéntame un cuento Guatemala: Sandoval. Vásquez, R. (2007). Comunicación y lenguaje II. Guatemala: Ministerio de Educación.

Page 75: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

Destrezas a desarrollar: comprensión lectora, velocidad lectora y vocabulario.

DÍA DESTREZA TIEMPO ACTIVIDAD

1. Comprensión lectora. Velocidad lectora

5 minutos. 10 minutos 10 minutos.

Se presenta a terapeuta y programa con los niños y brinda una explicación sobre lo que se hará.

Mostrar un dibujo sobre la lectura a realizar y se pedir que mencionen de que creen qué se trata la lectura.

Realizar la lectura sobre “El Gato Darío” de forma silenciosa, luego se pedirá que respondan las interrogantes utilizando diferentes técnicas, (preguntas directas y de opción múltiple), para observar y desarrollar el análisis que los niños tuvieron de la lectura.

Mostrar un poster con varios animales y su nombre, (conejo, delfín, oveja, avestruz, ballena, rana, camaleón, cangrejo, araña, jirafa, gusano, cerdo, dinosaurio, león, osos, pájaro), luego se quita de la vista de los alumnos y se solicita que en parejas intenten recordarlas, deletrearlas y escribirlas. Luego se pide que lean estas de nuevo.

2. Velocidad lectora

10 minutos.

Pegar en el pizarrón varias palabras de animales con su nombre en el pizarrón, pedirles que las lean en voz alta, luego entregarles una hoja en donde estas mismas palabras se encuentren desordenadas y las ordenen.

Page 76: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

Comprensión lectora. Vocabulario

10 minutos.

10 minutos.

Realizar una lectura sobre “Los sucesos de otoño” de forma silenciosa, luego se pide que respondan las interrogantes utilizando diferentes técnicas, (sopa de letras, preguntas de opción múltiple) para desarrollar concentración, vocabulario y análisis de lectura. Se muestra una imagen sobre la lectura para que mencionen sobre qué creen que trata la lectura al inicio.

Completar las oraciones con la palabra que falta, de acuerdo a la oración dada.

3. Comprensión lectora.

Velocidad lectora

10 minutos.

10 minutos.

10 minutos.

Realizar lectura “Pequeñita” de forma silenciosa, luego se pide que respondan las interrogantes utilizando diferentes técnicas, (preguntas directas, preguntas de opción múltiple), para desarrollar concentración, vocabulario, análisis y memoria de la lectura.

Leer 4 columnas con diferentes palabras varias veces hasta que lo logren hacer sin ningún error.

Leer diferentes trabalenguas, luego pedirles que salgan al patio y todos lo lean en voz alta, luego lo leerá uno por uno.

4. Comprensión lectora.

9 minutos

Mostrar el titulo, pedir que piensen de que trata, al final de la lectura preguntar si coincidieron.

Realizar la lectura “El peso de la nada” de forma silenciosa,

Page 77: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

Velocidad lectora Vocabulario

5 minutos 8 minutos 8 minutos

luego pedir que respondan las interrogantes utilizando diferentes técnicas. (preguntas directas) para desarrollar análisis de la lectura.

Realizar varias veces la lectura de oraciones, asociar cada oración con su dibujo, hasta que sea capaz de decir cada frase pensando solo en el dibujo, luego tapar y observar sólo los dibujos, intentar recitar en voz alta la oración de forma completa.

Solicitar que descifren diferentes palabras por medio de un código de números.

Pedir que dramaticen la lectura realizada.

5. Velocidad lectora Comprensión lectora. Vocabulario

10 minutos

15 minutos

5 puntos

Leer varias veces, 3 párrafos hasta que logren velocidad y fluidez.

Leer de nuevo el párrafo anterior, pero esta vez le faltarán palabras, el alumno deberá completarlo.

Realizar un párrafo similar al anterior, luego intercambiarlo con el compañero para que lo resuelva.

Juego “A la Habana ha venido un barco cargado de...”.

6. Comprensión lectora.

10 minutos.

Realizar la lectura “La historia de la bicicleta verde” de forma silenciosa, luego pedir que respondan las interrogantes utilizando diferentes técnicas, (secuencias, preguntas directas y

Page 78: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

Velocidad lectora

Vocabulario

10 minutos.

10 minutos

de subrayado).

Brindar varias palabras que no existan con dificultad adecuada para los niños, pedir que las lean lo más rápido que puedan.

Pedir que descifren diferentes palabras por medio de un código de números, luego que ilustren 3 de éstos.

7. Comprensión lectora. Vocabulario

10 minutos.

10 minutos

10 minutos

Realizar la lectura del Patito Feo, primero lo hará varias veces la maestra y los niños ponen atención a la pausa, signos, entonación, luego lo leerán ellos hasta hacerlo con fluidez.

Realizar el juego “veo veo”.

Combinar diferentes silabas, para formar palabras, luego realizar oraciones sin sentido y leerlas en voz alta, buscar el significado en el diccionario de las que no conozcan.

Solicitar para la próxima sesión un librito de su interés.

8. Comprensión lectora Vocabulario

15 minutos

10 minutos

Con el libro solicitado se pide a los niños, salir al patio donde todos leerán en voz alta, no importa que relean varias veces, luego explicar de manera individual sobre qué trataba la lectura

Leer 4 columnas con diferentes palabras varias veces hasta que lo logren hacer sin ningún error.

Page 79: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

Velocidad lectora

5 minutos

Recitar diferentes trabalenguas.

9. Comprensión lectora. vocabulario

20 minutos

10 minutos

Realizar la lectura “El enchufe” de forma silenciosa, luego pedir que respondan las interrogantes utilizando diferentes técnicas. (sopa de letras, preguntas de opción múltiple) para desarrollar concentración, vocabulario y análisis de lectura.

Realizará una exposición individual sobre lo entendido, luego pedir que en parejas cambien el final.

Jugar ahorcado, el terapeuta escribe varias líneas y los niños deben mencionar letras para formar palabras, deben tener cuidado de no cometer más de 5 errores, luego explicar qué significa esa palabra.

Pedir un periódico para la siguiente sesión.

10. vocabulario Comprensión lectora. Velocidad lectora

15 minutos

5 minutos

10minutos

En el periódico solicitado en la sesión anterior, buscar una noticia, leerla y marcar las palabras desconocidas, luego buscarlas en el diccionario e ilustrarlas.

Exponer el tema leído a los compañeros y explicar éste.

Realizar la lectura sobre “La fauna” en voz alta varias veces junto a la maestra, en donde los estudiantes traten de hacerlo tan fluido como la maestra. Luego pedir que respondan las

Page 80: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

interrogantes utilizando diferentes técnicas, (crucigrama, preguntas de opción múltiple).

11. Comprensión lectora. Vocabulario Velocidad lectora

15 minutos

10 minutos

5 minutos

Realizar una lectura sobre “El risueñor” de forma silenciosa, luego realizar todos juntos de forma oral junto con la maestra posteriormente pedir que se lea de forma oral pero de manera individual, uno por uno. Por último, solicitar que respondan las interrogantes utilizando diferentes técnicas.

Pedir que descifren diferentes palabras por medio de un código de símbolos luego que las lean en voz alta.

Leer un trabalenguas y practicarlo.

12. Velocidad lectora Comprensión lectora. Vocabulario

10 minutos.

10 minutos

10 minutos

Realizar una lectura en forma de pirámide, varias veces hasta lograr realizarlo de manera rápida, luego responde preguntas sobre esta de manera oral sobre ésta.

Pedir que ilustren lo leído y cambien el final, explicándolo.

Pegar un poster con diferentes figuras y su nombre en el pizarrón, el alumno debe intentar memorizar el mayor número de ellas, con los ojos cerrados imaginar las palabras, luego pedir que diga las letras de la primera a la última en voz alta.

Page 81: “Efectividad de un programa para mejorar destrezas ...

13. Comprensión lectora. Velocidad lectora

15 minutos

15 minutos

Mostrar el título de la lectura a los estudiantes, luego se realizar la pregunta de qué creen que trata la lectura. Luego brindar la lectura sobre “El Gato Mustafá” y pedir la lean de forma silenciosa, luego solicitar que respondan las interrogantes utilizando diferentes técnicas, (secuencias, preguntas directas).

Leer 4 columnas con diferentes palabras varias veces, hasta que lo logren hacer sin ningún error, buscar en el diccionario las palabras que no conozca su significado e ilustrar.

.

14. Comprensión lectora. Vocabulario

20 minutos

10 minutos

Brindar el cuento “El conejito comelón” a los alumnos, el cual deben leerlo en silencio, luego tendrán que leerlo a un compañero de primero primaria utilizando de manera adecuada, los signos de puntuación puntos, tildes, etc.

El alumno de segundo primaria debe realizar preguntas sobre la lectura, para hacerlas al compañero de primer grado.

Juntos ilustrar lo leído y realizar un mural.