EDUACION PARA LA SALUD

9

Click here to load reader

description

EDUCACION PARA LA SALUD

Transcript of EDUACION PARA LA SALUD

Page 1: EDUACION PARA LA SALUD

Instituto Superior Tecnológico No Estatal “Tokio”

SALUD

La salud (del latín salus, -ūtis) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia (según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud en su constitución aprobada en 1948).

.

EDUCACIÓN  

Según John Dewey la educación   es un proceso de rehacer experiencias, dando un valor socializador más alto, conforme se incrementa la experiencia personal, y dando al individuo mejor control de sus propios poderes.Toda educación deriva de la participación del individuo en la conciencia social de la especie. Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no escuchando.

I. INTRODUCCIÓN:

La Educación para la Salud (EPS) es una de las disciplinas más jóvenes en el ámbito de las ciencias de la salud. Clásicamente, el término EPS sugería la comunicación hacia fuera y hacia debajo de conocimientos sobre la salud, a individuos a los que se suponía desprovistos de los mecanismos cognitivos sobre el modo de evitar las enfermedades. Así, Gilbert consideraba en los años 40-50 que la EPS consistía en instruir a las gentes en materia de higiene, de tal forma que apliquen los conocimientos adquiridos al perfeccionamiento de la salud.

Educación para la salud – Enfermería Técnica Lic. Enf. Diego Oliveira E.

Educación para la Salud (EpS)

Page 2: EDUACION PARA LA SALUD

Instituto Superior Tecnológico No Estatal “Tokio”

Esta visión es perfectamente válida si tenemos en cuenta que en esos años la EPS se desarrollaba al amparo de las concepciones biomédicas de la salud y la enfermedad que daban poca o ninguna importancia a los factores sociales, culturales y psicológicos. Además, la EPS transmitía únicamente valores derivados de la medicina alopática.

La medicina alopática o medicina convencional es la ciencia que busca prevenir, tratar y curar las enfermedades mediante el uso de fármacos, concentrándose en mayor medida en los síntomas por sobre las causas que los originaron.

A pesar de que en 1954 el Comité de Expertos en Educación Higiénica del Público destacó la influencia de la cultura, la religión y la sociedad en el comportamiento de las personas, pocas veces se prestaba atención a estos factores para la planificación de las actividades de EPS.

Esta primera orientación de la EPS ha recibido numerosas críticas, al haber dado lugar a una interpretación excesivamente individualista, que responsabiliza a las personas por sus hábitos de vida, lo que todos conocemos como culpabilizar a la víctima.

A partir de los años sesenta, y enfrentada la EPS al nuevo problema que supone la elevada mortalidad y morbilidad asociada a estilos de vida no saludables, se puso el énfasis en la modificación de las conductas. Entonces, la EPS buscó sus bases en teorías procedentes de la sociología, antropología, pedagogía y, sobre todo, de la psicología.

Definir la EPS es una tarea compleja, máxime cuando como hemos visto es una disciplina joven y sometida a cambios. Una de las mayores dificultades proviene de la aparición del término promoción de la salud.

La confusión respecto a los términos lleva a que cada persona haga sus propias interpretaciones dependiendo de su experiencia en la disciplina. No obstante, parece apropiado incluir en esta introducción la definición de ambos conceptos extraídas del Glosario de términos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Educación para la salud – Enfermería Técnica Lic. Enf. Diego Oliveira E.

La medicina alopática o medicina convencional es la ciencia que busca prevenir, tratar y curar las enfermedades mediante el uso de fármacos, concentrándose en

mayor medida en los síntomas por sobre las causas que los originaron.

Page 3: EDUACION PARA LA SALUD

Instituto Superior Tecnológico No Estatal “Tokio”

Con respecto a la EpS, la OMS dice lo siguiente:

La Educación para la Salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de

comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación

con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.

 

Referencia: definición modificada:

La EpS aborda no solamente la transmisión  de información, sino también el

fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias

para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La EpS incluye no sólo la

información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales

subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los factores

de riesgo y comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de asistencia

sanitaria. Es decir, la educación para la salud supone comunicación de

información y desarrollo de habilidades personales que demuestren la viabilidad

política y las posibilidades organizativas de diversas formas de actuación dirigidas

a lograr cambios sociales, económicos y ambientales que favorezcan la salud.

En el pasado, la educación para la salud se empleaba como término que abarcaba

una más amplia gama de acciones que incluían la movilización social y la

abogacía por la salud. Estos métodos están ahora incluidos en el término

promoción de la salud, y lo que aquí se propone es una definición menos extensa

de la educación para la salud para distinguir entre estos dos términos. 

De la promoción de la salud, la OMS escribe: 

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla.

Educación para la salud – Enfermería Técnica Lic. Enf. Diego Oliveira E.

Page 4: EDUACION PARA LA SALUD

Instituto Superior Tecnológico No Estatal “Tokio”

II. CONCEPTO DE EpS:

A lo largo de la historia de la EpS se han formulado muchas definiciones, fruto de las diferentes orientaciones y enfoques que ha adoptado ésta para abordar los problemas de salud. De acuerdo con las nuevas tendencias en lo que se refiere al proceso enseñanza-aprendizaje así como al conocimiento del impacto sobre la salud de los llamados factores de riesgo conductuales o ligados al estilo de vida, nosotros definiremos la EpS como un proceso planificado que conduce a la modificación de las conductas relacionadas con la salud. Esta modificación puede dar lugar tanto a la adopción de conductas saludables como al cambio de conductas que perjudican la salud por conductas saludables.

Objetivo general de educación para la salud

La Educación para la Salud tiene como objetivo la adquisición de conocimientos y el desarrollo de hábitos que fomenten estilos de vida saludables que favorezcan el bienestar y el desarrollo personal, familiar y de la comunidad.

Objetivo específicos de educación para la salud

Conductas positivas favorecederas de la salud en general.

Cambios medioambientales que ayuden a modificar comportamientos.

El autocontrol y los autocuidados de los ciudadanos.

Capacitar a los individuos a tomar sus propias decisiones por medio de la

participación activa en el proceso de la salud.

Educación para la salud – Enfermería Técnica Lic. Enf. Diego Oliveira E.

Page 5: EDUACION PARA LA SALUD

Instituto Superior Tecnológico No Estatal “Tokio”

 Fundamentos de la educación para la salud para optimizar el abordaje en grupo

 Preguntas

 ¿Cuáles son las conductas que

mejoran la salud?

 ¿Cómo se produce

la adaptación de una conducta?

 ¿Cómo puede facilitarse el aprendizaje?

 ¿Cómo se comunican las

personas?

 Sectores de actividad

 Ciencias de la salud

 Ciencias del comportamiento

 Ciencias de la educación

 Ciencias de la comunicación

  Sectores de

actividad específicos

 Promoción de la salud

 Prevención de los problemas de

salud Tratamiento de los problemas

 Psicología Sociología

 Antropología

 Pedagogía Andragogía

Comunicación

LAS CIENCIAS DE LA SALUD  Cuando hablamos de salud queremos reunir la concepción holística o global del bienestar físico, mental, espiritual y social de la persona. Las conductas que nos permiten mejorar la salud se estudian a través de tres sectores de la salud: la promoción de la salud, la prevención de los problemas de salud y el tratamiento de los problemas de salud. Estos sectores corresponden a distintas ciencias de la salud: medicina tradicional, medicina alternativa, nutrición, fisioterapia, ergoterapia, odontología, salud comunitaria, ciencias de la enfermería, ciencias sociales, etc. En general, la promoción de la salud pretende aumentar los determinantes de la salud (modo de vida y entorno saludables), la prevención

Educación para la salud – Enfermería Técnica Lic. Enf. Diego Oliveira E.

Page 6: EDUACION PARA LA SALUD

Instituto Superior Tecnológico No Estatal “Tokio”

pretende detener las causas de los problemas de salud, y el tratamiento pretende recobrar la salud. 

LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO  Nos ayudan a buscar el porqué de las conductas. La psicología estudia el comportamiento individual, y la sociología analiza el comportamiento en grupo de las personas, según el rol que deben desempeñar dependiendo de la familia o grupo al cual pertenezcan. La antropología pone el acento en el modo de vida, la cultura o la subcultura de los individuos. Estas ciencias nos aproximan a la manera en que se modifican las conductas. La andrología es la parte de la medicina encargada del estudio, exploración, e investigación de cualquier aspecto relacionado con la función sexual y reproducción masculina.

LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  Podemos diferenciar la pedagogía de la andragogía. Esta base teórica nos permite comprender y entender el aprendizaje y nos familiariza con los distintos métodos educativos. Nos ayuda enormemente a facilitar el aprendizaje de las conductas. La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. La Andragogia es la disciplina educativa que trata de comprender al adulto(a), desde todos los componentes humanos, es decir como un ente psicológico, biológico y social.

LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN  Es esencial conocer el proceso de comunicación en educación para la salud. Las variables importantes de la fuente, las distintas formas del mensaje, los distintos artefactos (ruidos) del medio y las distintas formas de recibir el mensaje son herramientas de análisis y de intervención útiles cuando se utiliza cualquier método de aprendizaje. Las ciencias de la comunicación nos permiten comprender cómo se comunican las personas.  

Educación para la salud – Enfermería Técnica Lic. Enf. Diego Oliveira E.