EdiPractica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2

7
ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES Tradicionalmente, las pruebas de saltos mixtas eran la altura y la longitud. Pero desde la década de 1990, el triple salto y la pértiga, antes solo masculinas, también son practicadas por las mujeres. Los saltos

Transcript of EdiPractica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2

Page 1: EdiPractica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

Tradicionalmente, las pruebas de saltos mixtas eran la altura y la longitud. Pero desde la década de 1990, el triple salto y la pértiga, antes solo

masculinas, también son practicadas por las mujeres.

Los saltos

Page 2: EdiPractica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2

MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.Microsoft Office Ver. 2010Word – Excel – Power Point

Asignatura.- Computación I

Índice

ContenidoLos saltos..................................................................................................................................................................2

Salto de altura......................................................................................................................................................2

Características de la prueba.....................................................................................................................................2

Características de los atletas....................................................................................................................................2

Errores en el salto de altura.................................................................................................................................2

Cualidades físicas..................................................................................................................................................3

Fases del salto de altura...........................................................................................................................................3

Salto con Pértiga (o garrocha)..................................................................................................................................3

Características de los atletas....................................................................................................................................3

Salto de longitud......................................................................................................................................................4

Características de los atletas....................................................................................................................................4

Errores en el salto de longitud.................................................................................................................................4

Características de la prueba.....................................................................................................................................4

Cualidades físicas.....................................................................................................................................................4

Fases del salto de Longitud......................................................................................................................................5

Triple salto............................................................................................................................................................5

Características de los atletas................................................................................................................................5

Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 1

Page 3: EdiPractica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2

MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.Microsoft Office Ver. 2010Word – Excel – Power Point

Asignatura.- Computación I

PRÁCTICA EXTRAESCOLAR 2: EDICIÓN BÁSICA Y DE FORMATEO

Los saltosTradicionalmente, las pruebas de saltos mixtas eran la altura y la longitud. Pero desde la década de 1990, el triple salto y la pértiga, antes solo masculinas, también son practicadas por las mujeres.

Salto de alturaSe trata de saltar un listón mediante un salto vertical, precediendo de una carrera de impulso. En una competición se empieza por una altura determinada, siempre la más baja que se vaya a poner, y cada atleta tiene un máximo de tres intentos para intentar sobrepasarla. El atleta que alcanza la máxima altura sin derribar el listón resulta el vencedor, y a igualdad de marca de dos o más atletas gana quien haya cometido menor número de intentos nulos.

Características de la prueba Muy espectacular. Estilo Fosbury. En la caída, se tiene que vigilar el cuello y las rodillas. Se premia más la técnica que la velocidad.

Características de los atletasLos saltadores de altura tienen una gran estatura, aproximadamente entre 1,90 y 2 m los hombres, y sobre 1,80 m las mujeres. Tienen una buena explosividad, coordinación y excelente flexibilidad, sobre todo a nivel dorso lumbar.

Errores en el salto de altura No coordinar la carrera. Meter el pie de batida muy cerca del listón, o realizar la batida demasiado lejos. Últimos pasos demasiado cortos. Mal desarrollo del tiempo de las sucesivas fases del franqueo (arqueo-desarqueo). No acabar de completar la extensión de la pierna que realiza la batida. Pasar el listón sentado, sin arquearse. Deficiente elevación de la rodilla de ataque. Incorrecta rotación de cintura. No elevar y extender las piernas tras el arqueo.

Cualidades físicas Flexibilidad, Fuerza, Agilidad y Coordinación

Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 2

Page 4: EdiPractica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2

MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.Microsoft Office Ver. 2010Word – Excel – Power Point

Asignatura.- Computación I

Fases del salto de altura

CARRERA BATIDA VUELO CAÍDA

Al inicio recta.

Los últimos pasos en curva.

Progresiva.

Unos 13 o 17 pasos.

El cuerpo de espalda.

La pierna de batida es la exterior.

La de ataque flexionada hacia arriba.

Brazos hacia arriba.

Arqueo de la espalda.

Igualar las piernas.

Brazos a lo largo del cuerpo.

Control corporal, para intentar no derribar el listón.

Se realiza encima de los hombros y la espalda.

 Ojo, con el cuello y las rodillas.

Salto con Pértiga (o garrocha)También hay que saltar un listón sin derribarlo, pero en este caso el atleta se sirve de una pértiga elegida por él mismo. Tras una carrera previa con la pértiga en las manos, se realiza el salto con caída en una colchoneta. Antiguamente no había colchoneta e incluso tampoco se permitía el cajetín en el que los atletas clavan la pértiga para impulsarse. EL material de fabricación de las pértigas ha evolucionado: de las antiguas de madera, aluminio, acero o bambú, a las de fibra de vidrio, más livianas.

Características de los atletasLos saltadores de altura tienen una gran estatura, aproximadamente entre 1,90 y 2 m los hombres, y sobre 1,80 m las mujeres. Tienen una buena explosividad, coordinación y excelente flexibilidad, sobre todo a nivel dorso lumbar. Este saltador es uno de los atletas que debe poseer cualidades físicas y habilidades más diversas, porque a una gran velocidad, fuerza general y flexibilidad, debe añadir la fuerza específica de los brazos para doblar la pértiga, un gran sentido del equilibrio y, como característica muy concreta, ser un buen gimnasta e, incluso, acróbata. A todo esto hay que sumar el valor necesario para disputar la que se puede considerar la prueba más arriesgada del atletismo.

Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 3

Page 5: EdiPractica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2

MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.Microsoft Office Ver. 2010Word – Excel – Power Point

Asignatura.- Computación I

Salto de longitudConsiste en una carrera previa de impulso, batida sobre una tabla de madera, alto propiamente dicho y caída en un foso de arena. Cada saltador dispone de tres saltos, y otros tres adicionales si después de realizar los primeros se sitúa entre los ocho primeros saltadores de la competición. Junto a la tabla de batida hay una tablilla cubierta de plastilina, hacia el foso. En la arena, los jueces miden desde la marca más retrasada dejada por el saltador, incluso si se trata de una mano o la espalda. Ningún salto puede considerarse como record u oficial si se ha logrado con un viento a favor de 2m/seg., aunque esto no afecte a la clasificación de la competición. Gana la prueba el atleta que logre el salto válido más largo. Si hay empate, el vencedor es quien

tenga el mejor segundo salto.

Características de los atletasTodos los grandes saltadores son buenos velocistas, lo que no necesariamente ocurre a la inversa. Además, los saltadores de longitud son fuertes, explosivos, con una excelente capacidad de impulso y buena elasticidad.

Errores en el salto de longitud Hacer pasitos al acercarse a la tabla o realizar una carrera lenta. Mirar la tabla en el momento de la batida. Poca elevación de la pierna libre en la batida. Desequilibrarse en la acción de vuelo. No subir las piernas en la recogida. Caer sentado, llevando la espalda atrás, apoyándose con una mano por detrás o aterrizando

con los pies a diferentes niveles. Describir en el aire una parábola demasiado alta en perjuicio de la longitud.

Características de la prueba Es ideal disponer de un foso con arena, pero no imprescindible. Es muy importante la velocidad y la técnica. Los saltadores son grandes velocistas. Los saltadores buenos tienen medida la carrera para evitar frenar la velocidad antes del

salto.

Cualidades físicas Velocidad, flexibilidad, fuerza, agilidad y coordinación

Fases del salto de Longitud

Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 4

Page 6: EdiPractica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2

MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.Microsoft Office Ver. 2010Word – Excel – Power Point

Asignatura.- Computación I

CARRERA BATIDA VUELO CAÍDA

Progresiva.

Velocidad máxima en la batida.

40 metros.

El penúltimo paso ha de ser más largo.

El último es el más corto y explosivo, intentado ajustar lo máximo posible.

No se tiene que ajustar haciendo pasitos, ya que se pierde velocidad.

Elevar la rodilla del vuelo (se gana altura).

Igualar las dos piernas en el aire.

Arquear la espalda con los brazos hacia delante.

Caída encima de los talones.

Las manos hacia los pies y flexión de piernas en la caída.

Ojo, no caer hacia tras.

Triple saltoTienes bastantes similitudes con la longitud al tratarse de un salto en extensión para caer en el foso de arena. La tabla de batida es igual que la de longitud, pero se coloca más lejos de la zona de caída. El triple salto consiste en realizar tres saltos seguidos, de forma que en el primero el atleta debe caer con el mismo pie que realizo la batida, y en el segundo con otro, que servirá de pie de batida para iniciar el tercer salto El número de intentos, así como el criterio para decidir el vencedor, son los mismos que en el salto de longitud.

Características de los atletasAl ser la prueba que castiga considerablemente las articulaciones por el fuerte impacto que supone cada recepción del primer y segundo salto, un triplista de alto nivel debe tener una buena madurez física. Además, necesitará velocidad, gran potencia de piernas, sentido del ritmo y una muy buena coordinación.

Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 5