Edición 5

12
PUNTO FACULTAD DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Edición # 5 BLOQUE P34 TEL: 319 7900 Ext: 256 / 112 DIRECCIÓN: ELVIA LUCÍA RUIZ MARÍN / REALIZACIÓN: SANTIAGO FLÓREZ ROMÁN [email protected]

description

Noticias importantes

Transcript of Edición 5

PUNTO

FACULTAD DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Edición # 5

B

LOQ

UE

P34

T

EL:

319

790

0 E

xt: 2

56 /

112

DIRECCIÓN: ELVIA LUCÍA RUIZ MARÍN / REALIZACIÓN: SANTIAGO FLÓREZ ROMÁN [email protected]

“Punto de vista” trae en esta edición información de la investigación que hacemos en la Facultad, los proyectos audiovisuales de nuestros estudiantes que han sido destacados en el medio, y noticias de lo que ha acontecido al interior de ella.

En investigación verán cómo nos encaminamos a mirar la ciudad y desde la fotografía percibir la evolución que han tenido sus espacios. También estamos a la vanguardia con las Tics y lo que nos debe preocupar a los Comunicadores: la producción de contenidos digitales.

En esta misma línea de investigación y divulgación, los invitamos a participar con sus artículos y videos, en la convocatoria para el número 4 de la Revista Luciérnaga Virtual abierta hasta el próximo 20 de noviembre.

BARRIO CINE es un video documental que investiga y reflexiona sobre la relación que hay entre los medios de comunicación

y Barrio Triste, uno de los barrios más marginados de Medellín y que al mismo tiempo es a donde acuden gran cantidad de

investigadores, comunicadores, periodistas, fotógrafos y hasta cineastas en busca de historias que rescatan del olvido y las

llevan hasta las manos de la gente común para que reconozcan esa realidad que a veces se abstienen de aceptar pero que finalmente

contribuyen a construir la identidad cultural de la nación y a reflexionar sobre nuestra situación actual.

Este es un proyecto de los estudiantes Juan Felipe Grisales y Juan Andrés Gómez y estará finalizado el próximo 17 de diciembre.

Cabe recordar que este proyecto fue el ganador de de la Convocatoria BECAS DE CREACIÓN ARTÍSTICAS MEDELLÍN 2010.

DE MEDIA NOCHE

El trabajo de tres celadores de la ciudad de Medellín; Dávila, Arrieta

y Londoño, se ve afectado por un hombre que llega a perturbar

la tranquilidad de la noche, cambiando totalmente el destino

de Dávila, a quien su esposa lo espera, pues su hijo está naciendo.

Este es un proyecto de los estudiantes Francisco Mejía, Héctor Úsuga,

Ana María Mayo y Viviana Suárez. Nació en la asignatura Taller de

Dirección con la asesoría de John Jairo Cardona. Actualmente es el único

cortometraje que representa a Colombia en la categoría de Ficción, en

el Festival Audivisual VIART que se celebra en Venezuela anualmente.

También fue el ganador en la noche de premiación ECA,

obteniendo los galardones de Mejor Argumental y Mejor Guión.

BARRIO CINE Y LAS ESTRELLAS DE LA CALLE

PUNTO DE VISTA felicita a los

estudiantes que con sus trabajos,

sobresalen en el ámbito audiovisual,

nacional e internacionalmente.

Con esto demuestran el talento y

la creatividad que hay en nuestra

Facultad.

BARRIO CINE es un video documental que investiga y reflexiona sobre la relación que hay entre los medios de comunicación

y Barrio Triste, uno de los barrios más marginados de Medellín y que al mismo tiempo es a donde acuden gran cantidad de

investigadores, comunicadores, periodistas, fotógrafos y hasta cineastas en busca de historias que rescatan del olvido y las

llevan hasta las manos de la gente común para que reconozcan esa realidad que a veces se abstienen de aceptar pero que finalmente

contribuyen a construir la identidad cultural de la nación y a reflexionar sobre nuestra situación actual.

Este es un proyecto de los estudiantes Juan Felipe Grisales y Juan Andrés Gómez y estará finalizado el próximo 17 de diciembre.

Cabe recordar que este proyecto fue el ganador de de la Convocatoria BECAS DE CREACIÓN ARTÍSTICAS MEDELLÍN 2010.

DE MEDIA NOCHE

CHANDEY “el mejor amigo de la calle”

Documental del perro callejero más famoso de Caldas Antioquia, un ser

particular que ha robado la atencion de más de un habitante de este municipio,

chandey es merecedor de un documental y ha inmortalizado su historia.

Este proyecto de los estudiantes Félix Martinez, Paola Alejandra Mackey y Wilmar

Sánchez, sigue obteniendo reconocimientos en el ámbito audiovisual. Actualmente

hace parte de la selección oficial de Caja De Pandora; el espacio que destina el Festival

de Cine de Santa Fé de Antioquia para mostrar lo mejor del audiovisual Colombiano.

También fue presentado en el programa La Otra Mirada del canal Caracol Internacional.

BARRIO CINE Y LAS ESTRELLAS DE LA CALLE

PUNTO DE VISTA felicita a los

estudiantes que con sus trabajos,

sobresalen en el ámbito audiovisual,

nacional e internacionalmente.

Con esto demuestran el talento y

la creatividad que hay en nuestra

Facultad.

PLANO GENERAL

Cinco

CONTENIDOS EDUCATIVOS PARA LA TELEVISIÓN DIGITALInvestigador principal: Gustavo Moreno López

Co Investigadores: José Fernando González, Sean Igor Acosta, Claudia Rosero, Adriana Reyes.

La televisión digital gracias a sus características de interactividad, ofrece una gran variedad de alternativas de proyectos de investigación y aplicación en campos como el de la salud, administración, comercio, entretenimiento y la enseñanza; en este último es en el que se centra esta investigación, con la cual se pretende crear una metodología para el desarrollo de contenidos educativos y un aplicativo en la plataforma de televisión digital, que permita a los usuarios conocer contenidos sobre un tema específico. Para la realización de este proyecto, se requieren los conocimientos de Pedagogos, Comunicadores Audiovisuales y expertos en telecomunicaciones e informática.

Docentes de nuestra Facultad participan activamente en investigaciones que tratan temas de interés general, con el fin crear contenidos que sirvan como referencia de

estudio en el campo de la Comunicación Audiovisual.

OFICIOS, ESPACIOS Y REPRESENTACIONESInvestigadora principal: Kathya Jemio

Co investigadores: Cecilia Agudelo, Martha Lía Arroyave, Fernando Aquiles.

Esta investigación pretende encontrar las maneras como las relaciones sociales se han visto afectadas por las creaciones urbanísticas en el Centro de Medellín (zona ciudad Botero). Este lugar poseía un sentido social y comunitario, hoy ya no posee esas funciones, por lo general se utiliza para la circulación de paso y se ha incrementado la inseguridad y el peligro en la zona.Este estudio se hace por medio de fotografías de los archivos del Metro de Medellín, Museo de Antioquia, Biblioteca Pública Piloto; que muestran el cambio de la zona estudiada.Como resultado de la investigación se creará una página web y un foto ensayo.Cabe resaltar que la estudiante Juliana López realizó su trabajo de grado como estudiante en formación en este proyecto.

La coordinación del grupo de investigación Luciérnaga, está a cargo de la Docente Mónica Valle desde el 2 de noviembre. La función la venía ejerciendo la Docente Kathya Jemio desde hace dos años. La nueva coordinadora tiene como objetivos generar mayor visibilidad del Grupo a nivel interno y externo, incrementar la participación de los estudiantes en los semilleros, incorporar la cultura de la investigación en la Facultad.

El próximo mes de diciembre, se conocerá el nombre del nuevo docente de tiempo completo que reforzará el área de Nuevas Tecnologías en nuestra Facultad. Todos los candidatos poseen una hoja de vida que demuestra experiencia y conocimientos en el área.

Hasta el 20 de noviembre está abierta la convocatoria para presentar artículos de investigación para ser publicadas en la revista Luciérnaga, para mayor información comunicarse con la docente Mónica Valle en la extensión 489 o contactarla a través del correo [email protected]

Para el semestre 2011 – 1, la Facultad ofrecerá dos nuevas electivas: animación y formatos para televisión. Los grupos serán los siguientes:

ELECTIVA 1: Grupo 01 y 02: musicalización, Grupo 03 y 04: iluminaciónELECTIVA 2: Grupo 01 y 02: expresión corporalELECTIVA 3: Grupo 01 y 02: flash, Grupo 03, 04 y 05: animaciónELECTIVA 4: Grupo 01, 02, 03: After Effects, Grupo 04: formatos para televisión

PUNTO DE VISTA felicita a los organizadores y ganadores de ECA 2010

Mejor argumental: De media nocheMejor documental: El familyMejor guión: De media nocheMejor dirección de fotografía: TMejor montaje: RebuscadoresMejor videoclip: La claveMejor animación: PesadezMejor filminuto: CaminosMejor fotografía individual escogida por el público: Houston we have a problemMejor foto-serie escogida por el público: PesadumbreMejor fotografía escogida por un jurado: EspectralDocentes Huella: Juan Fernando Duarte y Carlos Mario Pineda.

Seis

NTN 24 es un canal internacional de noticias, propiedad de RCN Televisión, que emite las 24 horas del día para Suramérica, Centroamérica, las Islas del Caribe y para hispanohablantes en Estados Unidos. Su sede central está en Bogotá. Allí, se encuentra actualmente Alejandro Palacio Miranda realizando su práctica de Comunicación Audiovisual en el programa de entretenimiento NTN, desempeñándose como Productor y Periodista.

Alejandro tiene entre sus funciones, investigar, escribir, realizar y editar una sección diaria llamada “Eventos”, por lo cual debe consultar constantemente la agenda de artistas, obras de teatro, musicales y personalidades del espectáculo en general, que se vayan a presentar en los Estados Unidos, Latinoamérica y España. También es el encargado de realizar entrevistas a las personas más destacadas del mundo de la moda, la música y el cine. Igualmente se encarga de cubrir las ferias culturales más importantes de Bogotá; como la Feria Internacional del Libro, la Feria de Arte de Bogotá (ARTBO) la Feria Internacional del Automóvil.

Siete

Alejandro es un ejemplo de determinación y compromiso, esperamos que siga adquiriendo conocimientos y viviendo experiencias en su práctica, con las cuales se

convertirá en un excelente profesional de la Comunicación.

“Mi práctica ha sido una experiencia muy constructiva porque he aprendido muchísimas cosas que reafirman mi capacidad e interés por los medios de comunicación, a pesar del ritmo

acelerado en el cual se trabaja”.

OTROS ANGULOS

Premio Latinoamérica en CortoRegión: Latinoamérica Fecha límite: Diciembre 21, 2010

En colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Jameson Notodofilmfest realiza esta convocatoria que premia al mejor corto de ficción, animación o documental realizado por un autor de origen y residencia en un país latinoamericano. El premio está dotado con 3.000 euros y un workshop de una semana de duración en Madrid (España).

• Pueden participar personas físicas o jurídicas de cualquier nacionalidad.

• El número de cortometrajes que se pueden presentar a concurso es ilimitado.

• La película debe ser original e inédita, es decir, no puede haberse visto antes en ningún medio (Internet, televisión, festival o certamen); ni hacerlo hasta que se produzca el fallo del jurado.

• La película no puede ser una versión reducida o extendida de otro cortometraje hecho con anterioridad a este festival.

Los candidatos deben registrarse como participantes a través del formulario disponible en la página web de la convocatoria, e incluir entre los datos personales el NIF (para españoles), y el NIE o número de pasaporte (para extranjeros). Si el corto tiene varios directores, cada uno de ellos deberá registrarse individualmente e indicar todos los NIF, NIE o Nº de pasaporte al enviar la película. La duración de los trabajos no debe ser superior de tres minutos y medio.

Participa en:http://www.notodofilmfest.com/#/Participa/

Ocho

OTROS ANGULOS

Nueve

PUESTA EN ESCENA

TODOS LOS LIBROS LOS ENCUENTRAS EN LA BIBLIOTECA TOMÁS CARRASQUILLA.

Arte CinematográficoDavid Bordwell, Kristin ThompsonReferencia: 791.4361 B729

Se trata de una obra de interés para tres clases de lectores: el lector general, que es un asistente frecuente al cine y le gustaría saber más sobre él; el segundo es el alumno de un curso inicial, para quien Arte Cinematográfico servirá como un libro de texto; y el tercero es el estudiante más avanzado, que encuentra aquí un compendio eficaz sobre los aspectos y conceptos más relevantes sobre estudios fílmicos, así como sugerencias para un trabajo más especializado.

Libro Juego del CinePierre Murat, Michel GrisoliaReferencia: 792.933 M311

Conozca la historia del Cine desde 1895 hasta la actualidad mientras se divierte con esta entretenida antología. El libro juego del Cine le permitirá conocerlo todo acerca del séptimo arte desde los diversos géneros, el montaje, los realizadores y los mitos, entre otros aspectos interesantes.

Los periodistas y el derecho a la información en ColombiaAzael Carvajal MartínezReferencia: 070.1026 C331

En este libro, se hallan referencias ilustrativas a lo que constituye el valor de la información y su manejo desde la historia de este derecho en Colombia, el proceso informativo, los medios masivos, las nuevas tecnologías y el análisis sobre la relación del ejercicio periodístico con el derecho a la información, encuentran en esta edición, que es la segunda, una nutrida fuente de conocimiento.

CUANDO EVALÚAS LA FACULTAD... ¿CÓMO LA VES?

Esperamos que “Punto de Vista” se convierta en un referente obligado de información para usted; un lector interesado en todo lo que pasa en nuestra Facultad y el ámbito

audiovisual.

Queremos también que nos dé a conocer su “punto de vista” acerca del boletín y nos ayude a mejorarlo en cada edición.

[email protected]

Al enviarnos su comentario, está participando en el sorteo de un libro, que muy seguramente será de su agrado.

FACULTAD DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

B

LOQ

UE

P34

T

EL:

319

790

0 E

xt: 2

56 /

112

DIRECCIÓN: ELVIA LUCÍA RUIZ MARÍN / REALIZACIÓN: SANTIAGO FLÓREZ ROMÁN