Economía y sociedad Max Weber

8
Economía y sociedad Max Weber Conceptos importantes: Orden administrativo: normas que pretenden valer para la conducta del cuadro administrativo como para sus miembros frente a la asociación. Mediante la acción planeada. Por ejemplo: organización económica de carácter comunista. En un estado de derecho serían las acciones de jueces, policías, jurados, soldados, y las actividades legislativas y electorales. Empresa: Una acción que persigue fines de una determinada clase de un modo continuo. Asociación de empresa: Sociedad con cuadro administrativo continuamente activo en la búsqueda de fines Unión: asociación de empresa cuyo orden por (statutos) sólo pretenden validez para los que son sus miembros por libre elección Instituto: su orden por (status) ha sido otorgada y rigen de hecho con respecto a toda acción que con determinadas características dadas tenga lugar en el ámbito de su poder. Puede ser una asociación territorial. Instituto-Unión la diferencia es relativa; las ordenaciones de una unión pueden afectar a terceros y ese orden es impuesto por Ordenaciones con Estatuidos racionalmente Poder o fuerza. Poder: probabilidad de imponer la voluntad propia dentro de una relación social, aún contra resistencia / muchos factores influyen en la manera en cómo se impone el poder

Transcript of Economía y sociedad Max Weber

Page 1: Economía y sociedad   Max Weber

Economía y sociedad Max Weber

Conceptos importantes:

Orden administrativo: normas que pretenden valer para la conducta del cuadro administrativo como para sus miembros frente a la asociación. Mediante la acción planeada. Por ejemplo: organización económica de carácter comunista. En un estado de derecho serían las acciones de jueces, policías, jurados, soldados, y las actividades legislativas y electorales.

Empresa: Una acción que persigue fines de una determinada clase de un modo continuo.

Asociación de empresa: Sociedad con cuadro administrativo continuamente activo en la búsqueda de fines

Unión: asociación de empresa cuyo orden por (statutos) sólo pretenden validez para los que son sus miembros por libre elección

Instituto: su orden por (status) ha sido otorgada y rigen de hecho con respecto a toda acción que con determinadas características dadas tenga lugar en el ámbito de su poder. Puede ser una asociación territorial.

Instituto-Unión la diferencia es relativa; las ordenaciones de una unión pueden afectar a terceros y ese orden es impuesto por

Ordenaciones con Estatuidos racionalmente Poder o fuerza.

Poder: probabilidad de imponer la voluntad propia dentro de una relación social, aún contra resistencia / muchos factores influyen en la manera en cómo se impone el poder

Dominación: Probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas / Hay más probabilidad de que un mandato sea obedecido por ser más preciso, el mandato se da de manera más eficaz.

Disciplina: La probabilidad de encontrar obediencia para un mandato por parte de un conjunto de personas que sea pronta, simple y automática.

Asociasión de dominación: Sus miembros están sometidos a relaciones de dominación en virtud del orden rigente

1. El patriarca domina sin cuadro administrativo

Page 2: Economía y sociedad   Max Weber

2. Una asociación es siempre en algún grado asociación de dominación por la existencia de su cuadro administrativo. La importancia radica en la forma en la que se administra

3. Una asociación de dominación debe llamarse asociación política cuando su existencia y validez de sus ordenaciones, dentro de un ámbito geográfico determinados, estén garantizados de un modo continuo por la amenaza y la aplicación de la fuerza física por parte del cuadro administrativo.

Estado: Instituto político de actividad continuada, cuando y en la medida que su cuadro administrativo mantenga con éxito la pretensión al monopolio de la coacción física para mantener el orden vigenteAsociación hierocratica: asociación de dominación en la medida que aplica para la garantía de su orden la coaccion psíquica, concediendo y rehusando los medios de salvación por ejemplo: la iglesia

Asociación política: la coacción física no es el uno medio para la administración sino que los dirigentes suelen utilizar todos los medios necesarios para llegar al fin. La pretensión de mantener el orden de un territorio se hace mediante el uso de la fuerza.

Tipos de dominación 1. Las formas de legitimidad

Dominación

Encontrar obediencia dentro de

un grupo determinado para mandatos

específicos.

Variadas formas de

sumisión. Hay una voluntad a

obedecer a distintas formas de

dominación

Sobre una cantidad de hombres.

Debe poseer un cuadro administrativo.

Las acciones deben ser dirigidas por

órdenes y mandatos concretos.

Procura despertar y fomentar su

legitimidad, ya que de ellas depende el

resultado del mandato

Dominación Legítima

1. Carácter racional: Legitimidad de

los status

2. Carácter tradicional: La tradición

marca la autoridad, por ejemplo:

Padre

3. Carácter Carismático: Autoridad

carismática

Page 3: Economía y sociedad   Max Weber

Obediencia: Acción del que obedece transcurre como si el contenido del mandato fuera lo máximo de su conducta.

Influencia Autoritaria: En las relaciones sociales y fenómenos culturales es muy fuerte, la autoridad de la escuela por ejemplo.

2. Dominación legal con administración burocrática

1. Todo derecho o pactado puede ser estatuido de modo racional, con la pretensión de ser respetado por los miembros de la asociación.

2. todo derecho es un “cosmos” de reglas abstractas estatuidas intencionalmente

3. El soberano legal típico, obedece al hombre impersonal por el que orienta sus decisiones.

El más duro es el que se ejerce por un cuadro administrativo burocrático, el dirigente de la asociación es quien tiene el poder de las tomas de decisiones por elección o por designación de su predecesor, ya que él posee as competencias legales Representa una categoría de la dominación por medio de un cuadro administrativo especial. La administración burocrática es la forma más racional de ejercerse una dominación contiene: precisión, continuidad, disciplina, rigor y confianza. El soberano deber ser calculador. El carácter se encuentra condicionado por los caracteres de la técnica y la producción de bienes. (Regido por el capitalismo)

3. Dominación tradicional

Su legitimidad descansa en la santidad que las órdenes, poderes de mandos que son heredados de tiempos lejanos, los señores están determinados en virtud de reglas recibidas. El soberano no es superior sino señor personal y su cuadro administrativo está constituido de servidores. Se obedece a la persona llamada por la tradición.

El cuadro administrativo es reclutado: Por lazos de piedad, pertenecientes al linaje, esclavos, funcionarios domésticos, clientes, colonos, libertos, relaciones de confianza, pacto de fidelidad.

Gerontocracia: en la medida en que existe una autoridad en la asociación esta se ejerce por los viejos, pues son ellos los conocedores de la sagrada tradición.

Patriarcalismo: Dentro de una asociación se da cuando una sola persona es quien ejerce la dominación económica y familiar. Por ejemplo: el sultanato

Page 4: Economía y sociedad   Max Weber

Dominación estamental: es una forma de dominación patrimonial en la que los poderes de mando y sus probabilidades económicas están apropiados por el cuadro administrativo. Significa la apropiación de parte de los medios administración (La apropiación puede darse de diversas maneras). Patrimonial y estamental tienen todos los poderes de mando y derechos económicos.

División estamental de poderes: una asociación de privilegios estamentales, en virtud de poderes “señoriales” en todo ámbito dictan por compromiso en cada caso con el imperante. (Estados patrimoniales medievales- Capitalismo moderno)

4. Dominación carismática:Teniendo en cuenta que es una cualidad extraordinaria de una personalidad, se dan en ciertas personas como virtud, por ejemplo algún jefe, caudillo, guía o Líder.

Su validez radica en el reconocimiento que se da por parte de los dominados, es una entrega plenamente personal

Y de fe a la figura.

No hay jerarquías sino intervenciones del jefe, no hay magistraturas firmemente establecidas sino misioneros que cumplen sus misiones. Es una dominación irracional en el sentido de su extrañeza a toda regla. Por lo mismo este carisma es ajeno a la economía no en el sentido que renuncie al lucro y a la propiedad, buscan botín.

5. Rutinización del CarismaSe da cuando el carácter toma una relación duradera, por lo tanto se racionaliza (legaliza) o se tradicionaliza por motivos como: interés ideal o material, interés material más fuerte en el cuadro administrativo y que toda idea quede sobre una base ideal que se forme duradera. Por ello el carisma debe ser despertado o probado no aprendido o inculcado, porque las formas de organización y las norman se transformarían en normas estamentales o tradicionales.

Se pierde la validez cuando

el jefe no aporta ningún bienestar

sobre los dominados

Page 5: Economía y sociedad   Max Weber

Relación con la economía: Se identifica con un aspecto esencial en el proceso de adaptación a las condiciones económicas de lo cotidiano, la economía por lo tanto es dirigente

6. Feudalismo

El feudo es la apropiación de poderes y derechos de mando que se da en términos domésticos, políticos, fiscales etc. Se produce por una investidura o un contracto. Es característico de los tiempos Medievales. Finalmente se crea entre seños y vasallo una relación de fidelidad recíproca. Propone tener un ejército de caballeros (prebendario).

7. Transformación autoritaria del carisma

La validez de hecho de la autoridad descansa por completo en el reconocimiento por parte de los dominados. De este modo se transformaría en imperante por la gracia de os dominados (plebiscito).Los funcionarios que participan en el cuadro administrativo y son elegidos por los dominados constan de una confianza.1. Democracia Plebiscitaria: dominación carismática oculta bajo la forma de una legitimidad derivada de la voluntad de los

dominados.Relación con la economía: conduce a la racionalidad, por lo tanto se apoya en una burocracia. Elimina los poderes de primacías tradicionales, feudales, patrimoniales, y luego crea intereses económicos que se vinculen a él por solidaridad.

8. Colegialidad y división de poderes

Una dominación puede estar reducida y limitada por determinados medios, tradicional o racionalmente. Una dominación patrimonial o feudal consta con una división estamental de poderes, una burocrática está limitada por las magistraturas. El caso más importante es el poder que ha ido adquiriendo el senado desde la época romana hasta los días del parlamento inglés.

Page 6: Economía y sociedad   Max Weber

9. Partidos

Formas de socialización que descansan en un reclutamiento libre, el fin es proporcionar poder a los dirigentes. Los partidos son posibles dentro de una asociación sin embargo cada partido posee una diferente vocación. De esta manera las políticas de los dirigentes, miembros activos y las masas asociadas tienen sus propios intereses. (ver la importancia de la finanzas)

10. Administraciones no Autoritarias y administraciones de representantes

Poderes unidos a las fuerzas ejecutivas, los agentes administrativos actúan conforme a la voluntad de asociación en servicio y por promoción de los demás miembros. Cuando el cuadro administrativo es electivo, la elección es dentro de una asamblea “democracia directa”, ella supone una asociación de carácter racional. De esta manera de van a dar las diferentes formas de uso de la autoridad: representación apropiada, representación estamental, representación vinculada, representación libre.