ECONOMÍA MUNDIAl

3
ECONOMÍA MUNDIAl Madrid, 23 may.- La economía del África subsahariana despegará en las próximas décadas, ya que está viviendo un proceso muy similar al que atravesó Asia en los años 80, han coincidido hoy en señalar varios expertos en el marco de la "Conferencia sobre Riesgo País", organizada por Coface y La Caixa. No obstante, el economista jefe de Intermoney, José Carlos Díez, ha dicho que África "no cuenta con dos tractores tan buenos como China o India", mientras que el director de Análisis Económico de IE Business School, Rafael Pampillón, ha destacado que "el país que más crece en el mundo es Níger". Según Pampillón, los países africanos crecen más rápido que los asiáticos y tendrán en 2050 más población que China e India -unos 2.000 millones de habitantes-, por lo que cree que los gigantes asiáticos intensificarán sus inversiones en África, sobre todo, en servicios. Sin embargo, ha apuntado que el 20 % de la corrupción mundial se encuentra allí, aunque se ha mostrado optimista en que, gracias a las inversiones indias y chinas, África "está en el mapa". Asimismo, ha asegurado que "Europa está muy vieja" y que los emergentes "son el futuro", entre los que ha destacado México, "que ya ha convergido en salarios con China y está creciendo como Brasil".

description

la economia

Transcript of ECONOMÍA MUNDIAl

Page 1: ECONOMÍA MUNDIAl

ECONOMÍA MUNDIAl

Madrid, 23 may.- La economía del África subsahariana despegará en las próximas

décadas, ya que está viviendo un proceso muy similar al que atravesó Asia en los años

80, han coincidido hoy en señalar varios expertos en el marco de la "Conferencia sobre

Riesgo País", organizada por Coface y La Caixa.

No obstante, el economista jefe de Intermoney, José Carlos Díez, ha dicho que África

"no cuenta con dos tractores tan buenos como China o India", mientras que el director

de Análisis Económico de IE Business School, Rafael Pampillón, ha destacado que "el

país que más crece en el mundo es Níger".

Según Pampillón, los países africanos crecen más rápido que los asiáticos y tendrán en

2050 más población que China e India -unos 2.000 millones de habitantes-, por lo que

cree que los gigantes asiáticos intensificarán sus inversiones en África, sobre todo, en

servicios.

Sin embargo, ha apuntado que el 20 % de la corrupción mundial se encuentra allí,

aunque se ha mostrado optimista en que, gracias a las inversiones indias y chinas, África

"está en el mapa".

Asimismo, ha asegurado que "Europa está muy vieja" y que los emergentes "son el

futuro", entre los que ha destacado México, "que ya ha convergido en salarios con

China y está creciendo como Brasil".

Por su parte, la analista de Coface, Christine Altuzarra, ha advertido del riesgo que

corren los inversores que acuden al África subsahariana, pero ha destacado las

oportunidades que se abren allí y ha añadido que en Asia "se está produciendo una

expansión muy importante de la clase media".

Altuzarra también ha asegurado que en los próximos meses será "difícil" ver cambios en

Europa, que seguirá teniendo como problemas principales "el desempleo y la falta de

financiación".

Respecto a España, la economista del Área de Estudios y Análisis Económico de La

Caixa Clàudia Canals ha dicho que es -junto a Alemania- el único país que ha

Page 2: ECONOMÍA MUNDIAl

recuperado los niveles de exportaciones previos a la crisis, sobre todo por la evolución

de la exportación a emergentes y la ampliación de la base exportadora.

Así, ha destacado que la cuota de España en el comercio mundial "se ha mantenido

estable" en torno al 1,6 % en bienes desde 1996 hasta 2012, mientras que la mayor parte

de los países "la han perdido".

Se ha mostrado optimista en que seguirá ampliándose y en que la mejora de la

competitividad, que hará que aumenten la demanda interna y las importaciones, no será

incompatible "con el mantenimiento a medio plazo del superávit comercial".

Canals también ha dicho que la recuperación en Europa llegará antes si Estados Unidos

sigue evolucionando positivamente, porque "es el gran consumidor", mientras que

Altuzarra se ha mostrado optimista en que el Banco Europeo de Inversiones (BEI)

inyecte este año recursos directos para la mejora del empleo joven.

cada ves las crisis seran de peor escala y cada menos tiempos eso es inevitable..muchas

maquinas trabajando en trabajos que tendrian que acer los hombres..todo se soluciona

pero cada ves es mas dificil solucionarlo..todos queremos comodidades y mejor nivel de

vida pero nadie se dedicar a hacer comida a que me refiero nadie quiere plantar nadie

quiere criar animales...lo mas importante es la comida y nadie le da bolilla a eso todos

piensan en petroleo petroleo y eso no es lo primero tendrian que pensar mas en la

comida o el agua que cada ves hay menos potable