Ecocidio en Rio La Pasión

download Ecocidio en Rio La Pasión

of 3

description

muy bueno

Transcript of Ecocidio en Rio La Pasión

Ecocidio en rio la pasin

Causa El rio la pasin localizado en Sayaxche, Peten la fauna marina fue contaminada provocando la mortandad de diferentes clases de peces. Al realizar un estudio toxicolgico por ambientalista y por la universidad de san Carlos de Guatemala se concluy que el afluente estaba contaminado con malaton un plaguicida utilizado en las siembras de palma africana. El malaton es altamente toxico para los organismos acuticos debido a que no pueden metabolizarlo, por lo que mueren con el uso excesivo de esta sustancia. Este plaguicida se utiliza debido a varias razones: toxicidad relativamente baja para los mamferos, reducida persistencia y bajo precio. La mortandad de la vida acutica en el rio la pasin demostr que el malaton fue vertido al rio de una manera descontrolada llegando a un exceso de la misma en el agua.Problemtica: La empresa REPSA fue sealada por la comunidad de sayaxche como la causante de la contaminacin exigiendo la inmediata cancelacin de la empresa. La empresa acusada por contaminar el ro La Pasin, no cuenta con los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) para operar, indic el ministro de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Oscar Medinilla. Segn inform Medinilla,REPSA tiene 15 aos de operar,tiene dos plantas de procesamiento y una plantacin de palma africana en las cercanas del ro La Pasin, en Sayaxch, Petn, sin embargo, solo una planta de procesamiento tiene el EIA que es otorgado por el MARN para poder operar.

Alrededor de La Pasin, tambin operan dos empresas ms de palma africana,NAISA y TIKI Industrias, la primera tampoco tiene el EIA. Medinilla explic que la sancin por esto es de Q5 mil a Q100 mil. Tal contaminacin afecta a ms de 5 mil 600 familias aledaas al rio debido a que viven de la pesca artesanal. Debido a que el rio tiene un cause muy grande el plaguicida fcilmente puede ser trasportado grandes distancias afectando a otros ros con el cual se une como por ejemplo el rio salinas que conforma el Usumacinta y desemboca en pantanos de Centla los cuales pertenece al estado de tabasco, Mxico. Las personas sufren las consecuencias de vivir cerca de ros contaminados, y en caso de no tomar las medidas oportunas la situacin puede dar lugar a inundaciones o por el contrario a la escasez de agua. Las empresas como REPSA se instalan en los mrgenes de los ros para utilizar las aguas de la misma para la produccin y as reducir costos. El problema de utilizar el agua de los ros es que regresan a la misma con diferente composicin y temperatura afectando la vida acutica existente y de esta forma, ya la pesca disminuye, el agua no se puede beber sin correr riesgos y las personas que vivan de mismo tienen que emigrar con las nocivas consecuencias que esto implica. Analizando la magnitud de la contaminacin del rio la pasin se puede notar que La contaminacin de los ros es una problemtica recurrente al aumento de la poblacin de las ciudades y el desarrollo de la misma. Los desperdicios tanto orgnicos, desages cloacales, como qumicos, como consecuencias del desarrollo industrial, se increment de manera tal que las aguas del mismo se ven afectadas de tal forma que su composicin deja de ser natural, afectando tanto a la fauna y flora que se alimenta de la misma como a los humanos que la beben.

Conclusiones

1. La contaminacin del rio la pasin de debe al vertido del malaton en las aguas en forma excesiva provocando que comunidades se vean afectadas de manera econmica y social.2. La implementacin de posibles soluciones para el tratamiento de la contaminacin del rio la pasin queda en discusin por parte del gobierno generando malestar entre las comunidades afectadas.3. La problemtica del rio la pasin se centra en la consecuencia a futuro, como la prdida total de la vida acutica existente y como tambin la contaminacin de comunidades prximas generando prdidas econmicas graves.