Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

127
Facultad de Biología - Biblioteca Universidad de Salamanca Año Internacional de la Energía Sostenible para todos Año Internacional de las Cooperativas DOSSIER INFORMATIVO Molinos en Almudia, Palencia (cortesía de Fernando Glez. Comerón)

description

Con motivo de la declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 2012 como Año Internacional de la Energía Sostenible para todos y de Año Internacional de las Cooperativas, la Oficina Verde – Calidad Ambiental de la Universidad de Salamanca, mediante su técnico medioambiental Alfredo Domínguez, invitó a la Biblioteca de la Facultad de Biología (Usal) a colaborar en la celebración. Este Dossier documental sobre Energías renovables y Cooperativismo es la respuesta a dicha invitación.

Transcript of Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Page 1: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Facultad de Biología - Biblioteca Universidad de Salamanca

Año Internacional de la Energía

Sostenible para todos

Año Internacional de las

Cooperativas

DOSSIER INFORMATIVO

Molinos en Almudia, Palencia

(cortesía de Fernando Glez. Comerón)

Page 2: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Con motivo de la declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 2012 como Año Internacional de la Energía Sostenible para todos y de Año Internacional de las Cooperativas, la Oficina Verde – Calidad Ambiental de la Universidad de Salamanca, mediante su técnico medioambiental Alfredo Domínguez, invitó a la Biblioteca de la Facultad de Biología (Usal) a colaborar en la celebración. Este Dossier documental sobre Energías renovables y Cooperativismo es la respuesta a dicha invitación. Para ello, se ha procedido a elaborar una selección de libros y artículos de revista sobre estos temas, atendiendo a las distintas dimensiones (social, política, legal y económica, principalmente) que afectan a estos temas. La selección documental se distribuye de la siguiente manera:

1- Libros que, sobre ambas materias, se encuentran disponibles en las bibliotecas de la Universidad de Salamanca. El título está vinculado a la ficha individual de cada libro que muestra el número de ejemplares y la localización de los mismos.

2- Artículos de revista sobre estos temas recogidos en la base de datos Dialnet y

que se encuentran disponibles gratuitamente en la red.

3- Títulos en venta de las dos materias, publicados en español en los últimos 20 años, recogidos en la página web de la librería Amazon.es.

La Biblioteca espera así contribuir al mayor conocimiento sobre las cooperativas y

energías renovables, encontrándose disponible para cualquier consulta en su

dirección de correo bibbiol[arroba]usal.es

Pedro Sánchez – Biblioteca de la Facultad de Biología, Universidad de Salamanca

Page 3: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

ÍNDICE

Energía sostenible en las bibliotecas de la USAL 4

Cooperativas en las bibliotecas de la USAL 7

Artículos sobre energía sostenible 20

Artículos sobre cooperativas 44

Publicaciones sobre energía sostenible 105

Publicaciones sobre cooperativas 114

(Foto cortesía de Fernando González Comerón)

Page 4: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

ENERGÍA SOSTENIBLE EN LAS BIBLIOTECAS

DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Un futuro sostenible para los transportes : hacia un sistema integrado, tecnológico y de

fácil uso

Luxemburgo : Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas , 2009

L'energia per il lavoro sostenibile : la terza rivoluzione industriale : [Congresso] Roma, 24

Gennai

[Roma] : Edit Coop, 2009

VII Taller "Universidad, medio ambiente, energía y desarrollo sostenible". En: Universidad

2010, eve

Taller Universidad, medio ambiente, energía y desarrollo sostenible 7.

Ciudad de La Habana : Editorial Universitaria, 2009.

Il piano solare mediterraneo : energia pulita, sviluppo, lavoro, cooperazione, pace :

Conferenza pub

Roma : Edit Coop, 2009

Cuadernos de sostenibilidad y patrimonio natural. 14/2008, El hidrógeno como vector

energético

[Santander] : Fundación Santander Central Hispano, D.L. 2008

Page 5: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Estudios sobre fiscalidad de la energía y desarrollo sostenible [Archivo de ordenador] /

dirección,

Madrid : Instituto de Estudios Fiscales, 2007

Energía, participación y sostenibilidad : tecnología para el desarrollo humano =

Technologie pour le

Barcelona : Ingeniería Sin Fronteras, 2006

Energía, presente y futuro

Barcelona : Prensa Científica, 2006

Estudios sobre fiscalidad de la energia y desarrollo sostenible / dirección, Ramón Falcón y

Tella ;

Madrid : Instituto de Estudios Fiscales, 2006

Política de gestión sostenible del agua y la energía en sistemas agropecuarios /

Investigación, Inma

Pulido Calvo, Inmaculada

Málaga : Analistas Económicos de Andalucía, D.L. 2005

(http://www.geograph.org.uk/photo/2538080)

Page 6: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Promouvoir les biocarburants en Europe : garantir des transports plus propes pour

l'avenir / Commis

Luxembourg : Office des publications officielles des Communautés européennes, 2004

Energía y desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe : guía para la formulación

de polític

Santiago de Chile : CEPAL, 2003

Energía y desarrollo sostenible : lección inaugural del curso académico 2002-2003 de la

Universidad

Pérez Arriaga, José Ignacio

Madrid : Universidad Pontificia Comillas, 2002

Metropolis 2000 : energy and sustainability cities : congress proceedings / Pedro de

Sampaio Nunes..

Metropolis 2000 (1999. Atenas, Grecia)

Luxembourg : Office for Official Publications of the European Communities, 1999

Page 7: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

COOPERATIVISMO EN LAS BIBLIOTECAS DE

LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Las cooperativas de trabajo asociado : otra forma de creación de empleo / José Cuevas

Gallegos

Cuevas Gallegos, José

Albolote (Granada) : Comares, 2011

Contabilidad de entidades de economía solidaria [recurso electronico] / Hernán Cardozo

Cuenca.

Cardozo Cuenca, Hernán.

Bogotá : Ecoe Ediciones, 2011.

Empoderamiento y cambio social a partir de la participación y el fomento de capacidades

[recurso ele

Matanzas (Cuba) : Estación de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2010.

Acciones innovadoras, cooperativas y sociales [recurso electronico] : el caso del sistema

Crehnor de

Machado Padilha, Ana C.

[Valencia] : Centro Internacional de Investigación Información sobre la Economía Pública

Social y Cooperativa, 2010.

Manual práctico de arbitraje cooperativo : (adaptado a la Ley 60/2003, de 23 de

diciembre, de Arbitr

Elejabarrieta Goienetxe, Alejandro

Vitoria-Gasteiz : Consejo Superiior de Cooperativas de Euskadi, D.L. 2009

Page 8: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Régimen jurídico de la sociedad cooperativa del siglo XXI : realidad actual y propuestas de

reforma

Gadea, Enrique

Madrid : Dykinson, D.L. 2009

Cooperativas, sociedades laborales y trabajo autónomo

España

Madrid : Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2009

El socio trabajador : criterios para sistematizar la realidad del autoempleo colectivo /

Maravillas

Espín Sáez, Maravillas

Madrid : Consejo Económico y Social, 2009

Filosofía política : solidaridad, cooperación y democracia integral / Mario Bunge ;

traducción de Ra

Bunge, Mario Augusto

Barcelona : Gedisa, 2009

(http://www.freefoto.com/preview/07-43-9/Green-Fields)

Viabilidade das cooperativas abertas: [recurso electronico] um estudo de caso da

Cooperativa de Cré

Nami, Marcio.

Rio de Janeiro : Publit Soluções Editoriais, 2009.

Page 9: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Transformación de pymes saneadas en cooperativas de trabajo asociado y relevo en la

dirección [recur

Huntzinger, France.

[Valencia] : CIRIEC, 2009.

Activos de bandera [recurso electronico] / Roberto Fermín Bertossi.

Bertossi, Roberto Fermín.

[Santa Fe, Argentina] : [El Cid Editor | apuntes], [2009]

Cooperativas de servicios públicos [recurso electronico].

Bertossi, Roberto Fermín.

Buenos Aires (Argentina) : El Cid Editor | apuntes, 2009.

Cooperativas de vivienda [recurso electronico].

Bertossi, Roberto Fermín.

Buenos Aires (Argentina) : El Cid Editor | apuntes, 2009.

Gestión del conocimiento cooperativo [recurso electronico] : doctrina cooperativa /

Walter Choquehua

Choquehuanca Soto, Walter.

[Santa Fe, Argentina] : [El Cid Editor | apuntes], [2009]

Financiamiento cooperativo activos de bandera [recurso electronico] / Roberto Bertossi.

Bertossi, Roberto.

[Santa Fe, Argentina] : [El Cid Editor | apuntes], [2009]

Cooperativas para el desarrollo humano [recurso electronico] / Roberto Bertossi.

Bertossi, Roberto.

[Santa Fe, Argentina] : [El Cid Editor | apuntes], [2009]

Page 10: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Forestación cooperativa [recurso electronico] / Roberto Fermín Bertossi.

Bertossi, Roberto Fermín.

[Santa Fe, Argentina] : [El Cid Editor | apuntes], [2009]

Empoderamiento a partir de la participación y el fomento de capacidades: estudio de caso

en cooperat

Matanzas : Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2009.

Las sociedades cooperativas / María José Morillas Jarillo

Morillas Jarillo, María José

Madrid : Iustel, 2008

Autoempleo : trabajo asociado y trabajo autónomo / Manuel García Jiménez

García Jiménez, Manuel

Madrid : Tecnos, 2008

La sociedad cooperativa europea domiciliada en España / Rosalía Alfonso Sánchez,

directora ; autores

Cizur Menor : Thomson Aranzadi, D.L. 2008

Las entidades de economía social en un entorno globalizado / dir. Juan Bataller Grau ;

estudio colec

Madrid ; Barcelona ; Buenos Aires : Marcial Pons, 2008

Manual de derecho de sociedades cooperativas :(adaptado a la Ley 4/1993, de 24 de

juniio, de Cooper

Vitoria : Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, D.L. 2008

El trabajo asociado : cooperativas y otras sociedades de trabajo / Ignacio González del Rey

Rodrígue

González del Rey Rodríguez, Ignacio

Cizur Menor (Navarra) : Thomson-Aranzadi, 2008

Page 11: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Creación de empresas de economía social : planificación de un proyecto de cooperativa o

sociedad lab

Bruna Quintas, Fernando

[Vigo] : Ideaspropias, D.L. 2007

Empresas de economía social : aspectos para su desarrollo / Francisco Salinas Ramos, José

María Herr

Ávila : Universidad Católica de Ávila, 2007

El sector de cooperativas de crédito en España : un estudio por comunidades autónomas /

Luis Jesús B

Belmonte Ureña, Luis Jesús

Sevilla : Consejo Económico y Social de Andalucía, 2007

Cooperativas de viviendas : promoción, construcción y adjudicación de la vivienda al socio

cooperati

Lambea Rueda, Ana

Granada : Comares, 2007

(http://oceancity.shownbyphotos.com/Ocean_City-pyramid-pictures.html)

Page 12: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

La implicación de los trabajadores en las Sociedades Anónimas y Cooperativas europeas :

análisis de

Cizur Menor (Navarra) : Thomson-Civitas, 2007

De la dependencia a la autogestión laboral [recurso electronico] : sobre la reconstrucción

de experi

Wyczykier, Gabriela.

Buenos Aires, Argentina : FLACSO. Sede Académica Argentina, 2007.

Cuestiones tributarias y contables de las cooperativas / Javier Martín Fernández,

Francisco Martín S

Martín Fernández, F. Javier

Madrid : Iustel, 2006

Las sociedades laborales y la aplicación del derecho del trabajo / Juan López Gandía

López Gandía, Juan

Valencia : Tirant lo Blanch, D.L. 2006

Régimen de cooperativas y regímenes especiales / Rafael Cosín Ochaita

Cosín Ochaita, Rafael

[Bilbao] : CISSPRAXIS, 2006

La experiencia cooperativa de Mondragón cumple 50 años : urteurrena = anniversary /

[autor, José Ram

Fernández, J. Ramón

Mondragón : Mondragón Corporación Cooperativa, D.L. 2006

Economía social y cooperativismo / directora, Purificación Morgado Panadero ;

coordinadora, Lourdes

Valladolid : Lex Nova : Junta de Castilla y León ; Salamanca : Universidad de Salamanca,

2006

Page 13: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

La economia social en Iberoamerica : un acercamiento a su realidad / coordinacion de

Jose Mª Perez d

Madrid : Fundacion Iberoamericana de la Economia Social : Ministerio de Trabajo y Asuntos

Sociales, 2006

Las cooperativas de trabajo asociado y la aplicación del derecho del trabajo / Juan López

Gandía

López Gandía, Juan

Valencia : Tirant lo Blanch : Universitat de Valencia, 2006

Cooperativas de consumo en Andalucía : análisis histórico, identidad geográfica y

estrategias actual

[Huelva] : Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva, D.L. 2006

Cooperativas: (actualización abril 2006)

España

[Madrid] : Ministerio de Economía y Hacienda, 2006

La actividad cooperativizada y las relaciones de la cooperativa con sus socios y con

terceros / Carl

Vargas Vasserot, Carlos

Cizur Menor (Navarra) : Thomson Aranzadi, 2006

Resolución alternativa de conflictos en las cooperativas [recurso electronico] / José Luis

Argudo Pé

Argudo Périz, José Luis.

Zaragoza : Universidad de Zaragoza

La gestión de conflictos en la cooperativas [recurso electronico] / María Eugenia Ramos

Pérez.

Ramos Pérez, María Eugenia.

Zaragoza : Universidad de Zaragoza, Escuela Universitaria de Estudios Sociales, 2006.

Page 14: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Régimen fiscal de las cooperativas / Rafael Cosín Ochaita

Cosín Ochaita, Rafael

[Bilbao] : CISSPRAXIS, 2005

Economía social y autoempleo : cooperativas, sociedades laborales, trabajo autónomo /

coordinador, J

Valencia : CIRIEC-España, [2005?]

Control económico en las cooperativas : propuestas de un modelo basado en indicadores

/ Manuel López

Almería : Universidad de Almería, 2005

Cooperativas de trabajo asociado : aspectos jurídico-laborales / Nuria de Nieves Nieto

Nieves Nieto, Nuria de

Madrid : Consejo Económico y Social, 2005

Planeación estratégica aplicada a cooperativas y demás formas asociativas y solidarias

[recurso elec

Zabala Salazar, Hernando.

[Bogotá] : Universidad Cooperativa de Colombia, 2005.

Las cooperativas de telecomunicaciones y la democratización social [recurso electronico] :

Telpin, u

Finquelievich, Susana.

[Bogotá] : Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias

Tierras de Castilla y León. Cooperativas

Valladolid : Gestora de Comunicaciones de Castilla y León, [2004]-

Manual de cooperativas / Rocío González Gilbaja

González Gilbaja, Rocío

[Valladolid] : Junta de Castilla y León, [2004]

Page 15: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Ethical implementation and the creation of moral values / Juan Perote Peña

Perote Peña, Juan

Sevilla : Fundación Centro de Estudios Andaluces, 2003

Las cooperativas de viviendas en España : desfíos de presente y futuro / Francisco Salinas

Ramos, Ju

Ávila : Universidad Católica de Ávila, 2003

Cooperativas de segundo grado y otras formas de integración y agrupación de

cooperativas : especial

Ávila : Servicio de Publicaciones, Universidad Católica de Ávila, 2003

Competitividad y acciones de calidad en las cooperativas hortofrutícolas : informe

proyecto de inves

Almería : Universidad de Almería, 2003

Cooperativas de trabajo [recurso electronico] / director : Rodolfo Capón Filas ; Héctor

Hugo Bleso .

La Plata : Librería Editora Platense, 2003.

Autoempleo y trabajo asociado : el trabajo en la economía social / Manuel García Jiménez

; prólogo,

García Jiménez, Manuel

Córdoba : Servico de Publicaciones, Universidad de Córdoba,

Aspectos jurídico y económico de las empresas de economía social coordinadora, Mª

Isabel Álvarez Veg

[Oviedo] : Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo del Principado de Asturias, D.L.

2002

Page 16: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

(http://www.flickr.com/photos/lshave/3729030771)

Curso de cooperativas / María José Morillas Jarillo, Manuel Ignacio Feliú Rey

Morillas Jarillo, María José

Madrid : Tecnos, 2002

Ley de cooperativas de Castilla y León : estudios y texto / Juan José Sanz Jarque, Francisco

Salina

Ávila : Universidad Católica, 2002

Las cooperativas en Iberoamérica y España : realidad y legislación / Juan José Sanz Jarque,

Francisc

[Ávila] : Servicio de Publicaciones, Universidad Católica de Ávila, [2002]

Entre surcos y arados : el asociacionismo agrario en la España del siglo XX / Antonio

Miguel Bernal

Cuenca : Universidad de Castilla-La Mancha, 2001

Page 17: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Concentración de empresas cooperativas : aspectos económico-contables y financieros /

David García S

García Sanz, David

Madrid Consejo Económico y Social, 2001

Las sociedades cooperativas según la nueva Ley 27/1999 de 16 de Julio / Ernesto de la

Rocha García

Rocha García, Ernesto de la

Granada : Comares, 2001

Banca cooperativa : entorno financiero y proyección social / autores, Ricardo J. Palomo

Zurdo (Direc

Madrid : Unión Nacional de Cooperativas de Crédito, D.L. 2001

Economía social e Iberoamérica : la construcción de un espacio común / director, José M

Pérez de Ura

[Valencia] : CIRIEC-España, D.L. 2001

La economía cooperativa como alternativa empresarial / coordinador, Felipe Hernández

Perlines

Cuenca : Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001

Del campesinado al productor rural empresario [Microforma] : la cooperativa como

instrumento de refo

Galindo Moury Fernandes, Maria de Fátima

Bilbao : Universidad de Deusto, 2001

Autoempleo y trabajo asociado : el trabajo en la economía social / Manuel García Jiménez

García Jiménez, Manuel

Córdoba : Servico de Publicaciones, Universidad de Córdoba, ,

Page 18: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

La sociedad cooperativa en la Ley 27-1999, de 16 de Julio, de cooperativas / estudios

coordinados po

Granada : Comares, 2001

La sociedad cooperativa : un análisis de sus características societarias y empresariales /

José Moya

Jaén : Universidad de Jaén, 2001

Estudio de los flujos económico-financieros de las sociedades cooperativas en la

educación [recurso

Fernández Guadaño, Josefina.

Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2001.

Curso de cooperativas / María José Morillas Jarillo, Manuel Ignacio Feliú Rey

Morillas Jarillo, María José

Madrid : Tecnos, 2000

Economía social / [José Francisco Salazar ... (et al.)]

Huelva : Universidad de Huelva, 2000

Cooperativas y sociedades laborales

España

Madrid : Boletín Oficial del Estado, 2000

Ley de Cooperativas : trabajos parlamentarios / [edición preparada por José Luis Ruiz-

Navarro Pinar

España. Cortes Generales

Madrid : Cortes Generales, D.L. 2000

Page 19: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Cooperativas de consumo y cooperativas de producción / Iván Jesús Trujillo Díez ;

prólogo, Juan José

Trujillo Díez, Iván Jesús

Navarra : Aranzadi, D.L. 2000

Las sociedades cooperativas en el transporte de mercancías por carretera en España /

Juan Carlos Gar

García Villalobos, Juan Carlos

Madrid : Consejo Económico y Social, 2000

Mutualidades, cooperativas, seguro y previsión social / Rafael Moreno Ruiz

Moreno Ruiz, Rafael

Madrid : Consejo Económico y Social, 2000

Código de cooperativas / edición preparada por Juan José Martín López, Iván Jesús Trujillo

Díez

Elcano (Navarra) : Aranzadi, D.L. 2000

Empleo verde : tres cooperativas ecológicas / Juan Serna Martín

Serna Martín, Juan

Daimiel, Ciudad Real : Icaria,

Page 20: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

ENERGÍAS RENOVABLES – ARTÍCULOS DE

REVISTA (textos completos)

(2004). "El fomento de la biomasa como energía renovable." Agrotécnica(7): 72-74. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2919235 (2005). "La biomasa: energía renovable en Brasil." Agrotécnica(5): 88. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1191466 (2006). "COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO - Programa de trabajo de la energía renovable - Las energías renovables en el siglo XXI: construcción de un futuro más sostenible - {SEC(2006) 1719}, {SEC(2006) 1720}, {SEC(2007) 12}." Documentos COM(848): 1-26. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2225746 Alonso Santos, A. (2008). "La seguridad de las centrales nucleares: De la aproximación determinista a la metodología probabilista." Ingeniería y territorio(82): 64-69. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2674595 Álvarez Gallegos, A. (2010). "El cultivo de energía renovable." Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos(11): 67-71. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3235776&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3235776 Asplund, G. and B. Normark (2008). "Limpio e invisible: las nuevas tecnologías de transporte constituyen un valioso enlace a un futuro limpio y sostenible." Revista ABB(3): 44-48. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2736641

Page 21: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Cuando se desarrolló, hace más de cien años, una tecnología para el transporte de electricidad, las fuentes locales de energías fósiles en áreas remotas fueron sustituidas por energía renovable en forma de centrales hidroeléctricas. En ese momento, el desarrollo del transporte de energía eléctrica respondió a la necesidad de encontrar nuevas fuentes de energía más que a aspectos medioambientales. Pasados cien años, la situación es bastante diferente. El cambio climático combinado con la necesidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero hacen que los aspectos medioambientales se hayan convertido ahora en el principal factor determinante del desarrollo de la tecnología del transporte de energía. Si bien la electricidad (y la calefacción), con sus métodos actuales de producción y distribución, es el principal contribuyente a los gases del efecto invernadero, también representa el mayor potencial para combatir el cambio climático. Los combustibles fósiles siguen produciendo gran parte de la electricidad mundial. Sin embargo, la generación de energía renovable a partir de fuentes hidráulicas, eólicas y solares está aumentando constantemente. Esto, combinado con los avances en la tecnología del transporte de energía en los últimos veinte años, es fundamental para encontrar una solución que no sólo reduzca los niveles de CO2, sino que lo haga de forma rentable. La solución es llevar hasta el consumidor la energía eléctrica renovable, generada mediante energías hidráulica, eólica o solar, empleando las tecnologías de ABB disponibles hoy en día.

Bejarano García, G. (2009). "Ofreciendo soluciones para el desarrollo sostenible: el proceso de internacionalización de Abengoa." Boletín económico de ICE, Información Comercial Española(2956): 11-23. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2788246 El artículo adjunto analiza el proceso de internacionalización de Abengoa, que ha ido

a la par que su crecimiento y expansión. Sin abandonar sus referentes iniciales y raíces fundacionales, Abengoa tiene hoy una visión ambiciosa de su función y de sus competencias, que entronca las preocupaciones actuales y exigibles con el desarrollo sostenible. En efecto, siguen siendo perfectamente identificables en el quehacer de la empresa el fuerte contenido tecnológico, las sólidas bases de ingeniería en sus soluciones, así como sus compromisos adquiridos con empleados, clientes, y con su entorno más cercano a través de la Fundación Focus-Abengoa, hoy ampliados a todos los países en los que las empresas de Abengoa desarrollan su actividad. Además, han surgido nuevos negocios que, relacionados con la búsqueda de soluciones para obtener energía renovable, mejoran las disponibilidades hídricas en cantidad y calidad, tratan los residuos industriales con garantía y máxima recuperación de materias primas, mejoran los procesos y los sistemas aplicando las tecnologías de la información más avanzadas, y desarrollan innovadoras fuentes energéticas, un trabajo que sitúa a Abengoa a la cabeza de la investigación y del desarrollo en este área.

Page 22: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Blasco Hedo, E. (2011). ""La biomasa, una energía renovable que escala peldaños.: A propósito del plan regional de ámbito sectorial de la bioenergía de Castilla y León&quot." Actualidad Jurídica Ambiental(6): 1-10. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3741156 Breceda, M., E. Rincón, et al. (2007). "Uso de energía alternativa en los desarrollos turísticos del Caribe." Teoría y Praxis(3): 161-171. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2929643&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2929643 Frente a la disyuntiva entre el uso de energía de manera sustentable o convencional,

se reseñan relevantes esquemas, mecanismos y proyectos nacionales e internacionales que canalizan recursos financieros en apoyo al desarrollo de la energía renovable. En materia turística en general y para el Caribe en particular, se identifican acciones concretas para la promoción de fuentes alternativas de energía. Finalmente, se argumenta la relevancia y viabilidad que para el desarrollo turístico del Caribe tienen los sistemas fotovoltaicos, fototérmicos, aerogeneradores y de biogás.

Cámara Sánchez, Á., M. Flores García, et al. (2011). "Análisis económico y medioambiental del sector eléctrico en España." Estudios de economía aplicada 29(2). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3739196 El objetivo de este artículo es analizar y cuantificar los efectos económicos y el

impacto medioambiental en emisiones atmosféricas de las distintas ramas que componen el sector eléctrico en España. Para ello, no sólo se consideran los efectos directos sino también los efectos indirectos que genera cada rama del sector eléctrico en la producción de su demanda final. Como base del análisis se utiliza una Tabla Input-Output actualizada para España para el año 2008, en la que se presentan las ramas del sector eléctrico desagregadas (Eléctrica no renovable, Eólica, Solar, Hidráulica y Biomasa) y las Cuentas de Emisiones Atmosféricas del año 2008 correspondientes a los sectores de la tabla Input Output. A partir de esta tabla, junto con las cuentas de emisiones atmosféricas y del modelo lineal subyacente en ella, se obtienen indicadores de tipo económico y medioambiental para cada una de las ramas que componen el sector eléctrico español.

Page 23: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Cantos Cantos, J. M. and D. Balsalobre Lorente (2011). "Las energías renovables en la Curva de Kuznets Ambiental: una aplicación para España." Estudios de economía aplicada 29(2). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3740106 El objetivo de este estudio consiste en la verificación del cumplimiento de la relación

en forma de U-invertida entre el crecimiento económico y el deterioro

medioambiental (Curva de Kuznets Ambiental �CKA�) para España, compatible con

la incorporación de un patrón de consumo energético que relaciona el consumo de energía renovable con el consumo de energía convencional. Los resultados obtenidos confirman que, junto al crecimiento económico y la desigualdad (estudiada a través de la incorporación al modelo del índice de GINI), la regulación gubernamental basada en la promoción de energías renovables ha contribuido de forma efectiva a la corrección del deterioro medioambiental. Una consecuencia es que son necesarias las políticas ambientales para que incentiven los procesos de innovación tecnológica tendentes a la reducción de los costes de producción.

(http://www.flickr.com/photos/nomadic_lass/5944970355/)

Cardona Alzate, C. A. and O. J. Sánchez (2005). "Producción biotecnológica de alcohol carburante I: obtención a partir de diferentes materias primas." Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América 30(11): 671-678. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1381252 El mundo encara el agotamiento progresivo de sus recursos energéticos basados

mayoritariamente en combustibles no renovables.Al mismo tiempo, el consumo de energía aumenta a ritmos cada vez más crecientes.De otro lado, el consumo global de combustibles genera enormes cantidades de gases contaminantes que son liberados a la atmósfera.Este tipo de contaminación ha causado cambios en el clima del

Page 24: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

planeta, por lo que se ha convertido en una de las problemáticas que más preocupan a los gobiernos, las ONG¿s, las comunidades y la opinión pública en general (FNB, 2004). La única forma de encarar esta problemática es mediante recursos energéticos renovables. Para ello, la biotecnología ofrece múltiples alternativas tecnológicas.

Chávez Guerrero, L. (2010). "Uso de bagazo de la industria mezcalera como materia prima para generar energía." Ingenierías 13(47). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3199224 En la industria mezcalera, la planta xerófita, agave, es usada para producir mezcal, lo

que produce un residuo denominado bagazo, el cual puede ser aprovechado como combustible de manera directa o en forma de carbón. Los resultados de DSC muestran los valores de calor de combustión del bagazo pirolizado (19.36 MJ/kg), bagazo (9.55 MJ/kg) y la fibra cruda (8.4 MJ/kg), demostrando con esto el potencial como fuente de energía renovable. Con estos resultados preliminares se demuestra que es posible utilizar los desechos generados en la producción de bebidas alcohólicas derivadas de plantas como el agave, las cuales pueden crecer en regiones áridas.

Costa Morata, P. (2008). "La cuestión nuclear, mucho más que una opción energética." Ingeniería y territorio(82): 56-61. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2674584 Cruz Molina, C. d. l. (2006). "La desalinización del agua de mar mediante el empleo de energías renovables." Documentos de trabajo ( Laboratorio de alternativas )(88). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2048097 Las cuencas mediterráneas tienen unas necesidades de agua crónico, que se agudiza

en períodos de sequía como los sufridos actualmente. Hoy en día, la desalación de agua de mar en España aporta el 2% de los recursos hídricos y, aunque tiene un coste elevado en energía e inversión, se siguen produciendo avances técnicos que reducen progresivamente estos costes. Actualmente, el precio del agua desalada puede ser asumido en el abastecimiento urbano y en la agricultura de alto valor añadido, pero difícilmente en el resto de usos. Las previsiones apuntadas por el Programa Actuaciones para la Gestión y Utilización del Agua (AGUA) del Ministerio de Medio Ambiente cifran en 600 millones de m3/año el incremento de recursos hídricos que tendrán como origen la desalación. Desde un punto de vista técnico, hay que diferenciar los procesos de desalación por evaporación, que necesitan energía térmica o calor, de los procesos de separación con membranas semipermeables u ósmosis inversa, que utilizan energía eléctrica y que son los de menor consumo energético e inversión. Su aplicación al Programa AGUA ocasionará el 1% de las emisiones de CO2 debidas al sistema eléctrico nacional

Page 25: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Da Silva, C. L. (2009). "La cadena del biogás y la sustentabilidad local: Un análisis socioeconómico y ambiental de la energía de los residuos sólidos urbanos del relleno de Caximba en Curitiba." Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales 19(34): 83-98. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3198617 Las fuentes de energía que se derivan de los recursos renovables, como el biogás

generado en los residuos urbanos, son opciones estratégicas en debate, pero aún poco representativas en la matriz energética mundial y brasileña. El objetivo de este artículo es evaluar la viabilidad de generación de energía a partir de la cadena del biogás que se produce en el relleno sanitario de Caximba en Curitiba, considerando su sostenibilidad socioeconómica y ambiental. La investigación tiene un carácter exploratorio y se aplica a partir del análisis de la cadena de biogás del relleno sanitario de Caximba, en Curitiba (Paraná, Brasil). Los resultados de la investigación muestran que la generación de energía renovable no es viable económicamente bajo las condiciones tecnológicas que definen el caso estudiado, debido a sus bajas escalas de producción. No obstante, si el esquema se combina con la venta de crédito de carbono, la producción de biogás se convierte en una opción económica, ambiental y socialmente sostenible.

Dopazo García, C. and N. Fueyo Díaz (2008). "Las nuevas tecnologías energéticas." Ingeniería y territorio(82): 40-49. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2674573 Duvison, M. (2007). "Integración de la energía renovable en la operación del sistema: el Centro de Control de Régimen Especial (CECRE)." Economía industrial(364): 187-190. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2352942 La puesta en servicio del CECRE de Red Eléctrica de España ha supuesto la

materialización del compromiso del operador del sistema español con la integración máxima posible de la generación eólica en el sistema eléctrico de forma compatible con el funcionamiento seguro de éste. Con esta iniciativa se logra, por primera vez a nivel mundial, que un centro de control del operador del sistema, el CECRE, pueda emitir instrucciones de control de potencia a los generadores eólicos del país a través de los centros de control de generación, a los que la normativa española exige estar adscritos.

Page 26: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Espejo Marín, C. (2009). "Los biocarburantes en España: un sector en desarrollo." Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles(50): 111-134. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3094038 Este artículo analiza las políticas que han contribuido al fomento de los

biocarburantes en España, la evolución de la capacidad de producción instalada y del consumo de bioetanol y de biodiesel, la localización de las plantas en funcionamiento, en construcción y en proyecto y, por último, como estudio de caso, se exponen unas notas sobre Abengoa Bioenergía, una de las principales productoras mundiales de biocarburantes.

Espejo Marín, C. (2010). "Los nuevos paisajes de la energía solar: Las centrales termosolares." Nimbus: Revista de climatología, meteorología y paisaje(25): 65-92. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3358412&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3358412 España ha sido pionera en el desarrollo de la energía solar termoeléctrica, debido a la

instalación a fi nales de los años setenta de la Plataforma Solar de Almería, centro de investigación de referencia a nivel mundial. Esta aportación analiza los aspectos básicos de las tecnologías termosolares, la política que ha fomentado el desarrollo de esta energía en España, y la localización de las centrales en producción. Por último, se exponen las principales características de algunas centrales para conocer su impacto sobre el paisaje

Espejo Marín, C. and R. García Marín (2010). "La energía solar termoeléctrica en España." Anales de geografía de la Universidad Complutense 30(2): 81-105. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3345489 La Política de Fomento de las Energías Renovables desarrollada en España durante la

primera década del siglo XXI ha establecido un marco legislativo favorable que permite la viabilidad económica de las centrales solares termoeléctricas. Las grandes empresas eléctricas y constructoras realizan cuantiosas inversiones en instalaciones con gran potencia instalada, localizadas en la España meridional. Este artículo analiza cuatro aspectos básicos de este sistema de producción de electricidad: las tecnologías, la política que ha permitido su implantación y desarrollo, la localización de las centrales, y su impacto sobre el medio ambiente.

Page 27: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

(http://www.flickr.com/photos/worldworldworld/4495389226/)

Esteve Selma, M. A. and A. Urbina Yeregui (2008). "Energía y ecología: claves ambientales

en el uso actual y futuro de la energía." Ingeniería y territorio(82): 22-29. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2674564

Estrada, A. E. (2011). "Tecnologías de internet para diseñar la red eléctrica del futuro." Revista Ingenierías USBMed 2(2): 17-24. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3815037&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3815037 Actualmente, la infraestructura de la red eléctrica se encuentra en evaluación en

diferentes países: la cuestión es que es antigua y ya no responde a las exigencias y necesidades que la sociedad demanda. La próxima generación de esta red, a menudo llamada "red inteligente", deberá contar con generación de energía distribuida, más capacidad de almacenamiento, decenas de millones de fuentes de energía renovable estocásticas y el uso de las tecnologías de la comunicación, tanto para permitir la armonía entre la oferta y la demanda como para incentivar un adecuado comportamiento del consumidor. Estos desafíos buscan reducir la pérdida de energía y la huella de carbono de la red, haciéndola más "inteligente" y "más verde". En este documento se discute cómo aplicar los conceptos y las tecnologías descubiertas y aplicadas en la Internet, fruto de más de cuatro décadas de investigación, al diseño de la red eléctrica inteligente. Esto es posible debido a que ambas redes están diseñadas para satisfacer las necesidades fundamentales de información y de energía, respectivamente, a través de conexiones entre proveedores dispersos geográficamente, para consumidores igualmente dispersos

Page 28: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

geográficamente.Teniendo en cuenta éstas y otras similitudes �y también

diferencias fundamentales� se proponen varias áreas específicas en las que los

conceptos y las tecnologías de Internet pueden contribuir al desarrollo de la siguiente generación de la red eléctrica.También se describen algunas áreas donde se pueden mejorar las operaciones de Internet aplicando la experiencia adquirida en la red eléctrica.

Fernández García, M. M. (2003). "Los biocombustibles como fuente de energía renovable: evolución de su tratamieno fiscal en la UE y en España." Anales de mecánica y electricidad 80(4): 54-60. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=665823 Fernández, J. (2006). "Biomasa, la energía renovable de mayor contribución al balance energético nacional." Vida rural(232): 38-41. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2018041 García Martín, A., D. García Galindo, et al. (2011). "Determinación de zonas adecuadas para la extracción de biomasa residual forestal en la provincia de Teruel mediante SIG y teledetección." Geofocus: Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica(11). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3720425 Este trabajo presenta una metodología para determinar las zonas de la provincia de

Teruel (España) más adecuadas para la extracción de residuos forestales con fines energéticos respetando los principios de sostenibilidad ecológica de los bosques. Para ello, se modelizan mediante teledetección y SIG los cuatro factores territoriales que intervienen en la viabilidad técnica y económica de la extracción de este recurso renovable: la cantidad de biomasa disponible, la pendiente, la superficie de la masa y la distancia a caminos y pistas de desembosque. Con posterioridad, estos cuatro factores se combinan en dos índices cuyo resultado sintetiza la aptitud de cada punto del territorio con una resolución espacial de 25 m, identificándose las zonas más adecuadas en la provincia. De los dos índices desarrollados, el que se basa en la suma ponderada de las variables resulta el más adecuado, ya que es más sencillo y permite considerar mejor los criterios técnicos de los gestores.

Page 29: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

García-Giralda Ruiz, A. (2009). "Fomento del uso de energía renovable." Foresta(46): 108-109. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3113427 González Avila, M. E., A. Ortega Rubio, et al. (2006). "Potencial de aprovechamiento de la energía eólica para la generación de energía eléctrica en zonas rurales de México." Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América 31(4): 240-245. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1992238 México cuenta con un enorme potencial eólico. Entre los sitios identificados con

viento de alta calidad se encuentran sus zonas costeras, especialmente en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Oaxaca y Yucatán. Desafortunadamente, dicho potencial se ha explotado poco. El presente trabajo analizó zonas rurales con potencial para la generación de energía a partir de los vientos en México, considerando los aspectos sociales y económicos involucrados en el desarrollo de proyectos de energía eólica. Los resultados indican que además del desarrollo tecnológico requerido, se deben fortalecer los aspectos legales que fomenten e incentiven la producción de energía eólica, y establecer regulaciones y normas ambientales que protejan al ambiente y a las poblaciones silvestres

Guinda, A. (2006). "Uso de residuos sólidos a partir de la industria del olivo." Grasas y aceites 57(1): 107-115. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1977522 La investigación de nuevos aprovechamientos del olivar y en particular de lo

subproductos del proceso de producción del aceite, tiene gran relevancia tanto en la economía como en el medio ambiente de los pueblos donde se desarrolla este cultivo. Son numerosos los trabajos publicados sobre la composición química de la aceituna y el aceite de oliva, en cambio sólo existen algunos estudios sobre el aislamiento e identificación de los compuestos de la hoja de olivo, en esta contribución se revisan los conocimientos sobre la composición química de la hoja de olivo, así como, las utilizaciones de los residuos sólidos -hoja de olivo y hueso de aceituna- que se originan en la producción del aceite de oliva y de aceitunas de mesa, como energía renovable y para la obtención de compuestos de alto valor añadido. Estos últimos, compuestos bioactivos dirigidos a los mercados de los aditivos alimentarios naturales, farmacéutico y cosmético, todos ellos muy receptivos en la actualidad a los productos de origen natural.

Page 30: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Herrera - Sánchez, O., W. Schellong, et al. (2010). "Modelo de análisis de cargas máximas en aerogeneradores producidas por vientos extremos." Ingeniería Mecánica 13(2). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3704672 La utilización de la energía eólica mediante los aerogeneradores en zonas de alto

riesgo de ocurrencia de Huracanes viene siendo un reto importante para los diseñadores de parques eólicos a nivel mundial desde hace algunos años. Los aerogeneradores no están diseñados normalmente para soportar este tipo de fenómenos y es por esto que se marginan las zonas de alta incidencia de ciclones tropicales de la planificación, lo cual, en ocasiones, imposibilita totalmente la utilización de esta fuente renovable de energía, ya sea porque el país es muy pequeño, o porque coincida plenamente la zona de mayor potencial con la de alto riesgo. Para contrarrestar esto se ha elaborado un modelo de análisis de cargas máximas producidas por los vientos extremos en aerogeneradores.Este modelo tiene la ventaja de determinar en un sitio escogido para la instalación en un parque eólico las micro-zonas con mayor riesgo de presentar cargas de vientos por encima de las admisibles por las clases estándares de aerogeneradores.Suponemos además que modelo es una fuerte herramienta en la planificación de parques eólicos, los cuales en la actualidad son destinados a zonas de baja incidencia de huracanes o tormentas tropicales, factores que para algunos países son realmente muy problemáticos por la alta incidencia que presentan de estos fenómenos extremadamente destructivos.

Kreusel, J. (2004). "Viento intermitente, potencia continua." Revista ABB(4): 30-33.

http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1064744 La preocupación por las emisiones de CO2, el cambio climático y la fiabilidad -

preocupación inherente a los combustibles fósiles- está intensificando el interés por las energías renovables. A medida que aumenta la importancia de estas fuentes de energía, los operadores de redes y los productores de energía están teniendo que adaptar sus prácticas y estrategias operativas. El viento y el sol son fuentes casi ideales de energía. Son limpias, sostenibles y su potencial de crecimiento es enorme en comparación con el de otros tipos de energía renovable. La energía eólica, en particular, se utiliza cada vez más cada día, pero también tiene un aspecto negativo: cuando deja de soplar el viento, los rotores dejan de girar y la energía no fluye. El suministro de energía eólica está sujeto a fluctuaciones rápidas y, a menudo, imprevisibles. El consumidor, sin embargo, no está preparado para adaptarse al viento: las luces han de seguir encendidas y la industria no puede detener la producción. Los operadores de sistemas eléctricos están obligados a garantizar la seguridad del suministro. Además de compensar la disponibilidad de las centrales de energía eólica y solar, los operadores de las redes también han de gestionar otros aspectos, derivados de la adopción de fuentes renovables. Con frecuencia, la energía se introduce en la red de transmisión en puntos que por razones históricas tienen

Page 31: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

poca capacidad. La creación de nuevos corredores de transmisión es un proceso lento y costoso que a menudo despierta la oposición del público. Los operadores de las redes se ven obligados a adoptar nuevas estrategias para mantener el nivel de seguridad de abastecimiento que espera el cliente.

López Pérez, J. P. (2011). "Microbiología de la producción de hidrógeno." Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias 8(2): 201-204. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3684248 Este artículo muestra las directrices para lograr el éxito en la producción

microbiológica de hidrógeno (a microescala) como experiencia en un laboratorio de educación secundaria obligatoria y las repercusiones sociales como fuente de energía renovable.

Mahirt Smith, J. (2011). "Implicaciones ambientales de las tecnologías de energía renovable." Revista Ingenierías USBMed 2(2): 10-16. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3815031&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3815031 Las tecnologías de energía renovable como la eólica, la solar y la biomasa, hacen un

uso del suelo más intenso que las de combustibles fósiles tradicionales y, geográficamente, sus implicaciones ambientales son más heterogéneas, por lo que presentan un gran desafío para las técnicas de evaluación de su ciclo de vida. Este trabajo presenta los resultados de una investigación bibliográfica alrededor de los siguientes temas: 1) cambios en el uso del suelo debido a la mayor producción de energía renovable; 2) impactos del uso de suelo; 3) variabilidad geográfica en el inventario de datos; y 4) efectos de la distribución de energía. Además, se revisa el grado de investigación que actualmente se aplica acerca de las tecnologías de energía renovable en campos como el eólico, el solar y la bioenergía y en la evaluación del ciclo de vida en general.

Martínez Córcoles, F. (2008). "Las energías nuclear y renovables en "la cesta" del suministro energético." Economía industrial(369): 95-99. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2752678 La participación de las energías nuclear y renovables en la cesta energética aporta

multitud de beneficios a todas las partes interesadas, como ha demostrado Iberdrola. No solo no son excluyentes, sino que presentan muchas complementariedades, por lo que ambas deben ser consideradas como parte de la solución presente y futura al suministro eléctrico. Éste debe ser suficiente y fiable en todo momento, preservar la

Page 32: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

seguridad nacional de abastecimiento, respetar el medio ambiente y ofrecer unos precios competitivos.Todos estos atributos son, en mayor o menor medida, satisfechos por las energías nuclear y renovable, debiendo jugar ambas un papel importante en la cesta de suministro energético nacional y mundial

(http://www.geograph.org.uk/photo/2796511)

Martínez Pons, J. A. (2005). "La biomasa como fuente de energía renovable." Anales de la Real Sociedad Española de Química(1): 32-42. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1124056&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1124056 Martínez Sánchez, A., M. Pérez Pérez, et al. (2002). "La industria de la energía eólica en España: Tecnología y desarrollo regional endógeno." Boletín económico de ICE, Información Comercial Española(2740): 19-30. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=271253 Este artículo analiza brevemente la estructura y situación actual de la industria de

energía eólica en España. Esta energía renovable ha tenido una gran difusión en España, de tal forma que en el año 2002 nuestro país es el tercero del mundo por potencia eólica instalada. Este crecimiento ha posibilitado el desarrollo de un sector

Page 33: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

industrial que utilizando tecnologías nacionales o transferidas de otras empresas, está actualmente exportando y estableciendo acuerdos de desarrollo y cooperación con empresas de diversos países.

Mérida Rodríguez, M. F., R. L. Lobón y Martín, et al. (2010). "Las plantas fotovoltaicas en el paisaje. Tipificación de impactos y directrices de integración paisajística." Nimbus: Revista de climatología, meteorología y paisaje(25): 129-154. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3358551&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3358551 La reciente aparición y expansión de las centrales fotovoltaicas ha supuesto la

generación de un problema de naturaleza paisajística en el espacio rural. En este artículo se ofrecen los principales resultados de un proyecto de investigación que aborda la caracterización paisajística de las plantas fotovoltaicas, así como la tipifi cación de los impactos sobre el paisaje que genera, como punto de partida para la elaboración de propuestas de integración paisajística de este tipo de instalaciones. El área de estudio analizada es el territorio andaluz, región donde el desarrollo de esta fuente de energía renovable ha sido especialmente intenso.

Noguera, J. C., I. Pérez Ibarra, et al. (2010). "Impact of terrestrial wind farms on diurnal raptors: developing a spatial vulnerability index and potential vulnerability maps." Ardeola 57(1): 41-53. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3223697 El uso del viento como fuente energética esta siendo empleado cada vez más como

método de obtención de energía renovable y no contaminante. Sin embargo, el desarrollo de la energía eólica tiene potencialmente diversos efectos adversos sobre las comunidades de aves. Por este motivo, la adecuada localización de los futuros campos eólicos es crucial para minimizar los posibles efectos adversos sobre las comunidades de aves. En el presente estudio se han adaptado los índices propuestos por Garthe and Hüppop (2004) en campos eólicos marinos para campos eólicos terrestres, como método para identificar las especies más sensibles de rapaces y detectar zonas de alta vulnerabilidad frente a su instalación. Se desarrollaron dos índices: uno de sensibilidad para aves rapaces (RSI) y otro de vulnerabilidad espacial (SVI). El RSI incluyó siete factores derivados de los atributos de las especies y considerados importantes para evaluar el impacto de los campos eólicos sobre las aves. Mediante el empleo del RSI y la estimación del uso relativo del hábitat, se calculo el SVI y se construyó un mapa de vulnerabilidad potencial para la sierra del Boquerón, en la provincia de Valencia. El águila real Aquila chrysaetos, culebrera europea Circaetus gallicus y aguililla calzada Hieraaetus pennatus, junto con otras especies como el buitre leonado Gyps fulvus, fueron las especies mas sensibles frente a la futura instalación de campos eólicos. El SVI distinguió zonas en las que tanto la eliminación como el cambio de posición de turbinas podrían reducir el impacto de los

Page 34: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

futuros parques eólicos. El SVI podría ser una herramienta útil en la evaluación de impacto ambiental (EIAs) con el fin de elegir la mejor ubicación de campos eólicos o las diferentes secciones de turbinas que los componen.

Pullés, J. A., A. Pino, et al. (2011). "Redes Inalámbricas para el Monitoreo y Control en tiempo real de Sistemas de Calentamiento de agua con Colectores Solares." Revista Científica de Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones 32(1): 38-47. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3678244&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3678244 Tecnología inalámbrica ZigBee para monitorear en tiempo real un sistema de

calentamiento de agua instalado en el hotel Las América en Santiago de Cuba con energía solar. Se analiza el flujo tecnológico de la instalación y las principales características del estándar IEEE 802.15.4 y la pila desarrollada por Microchip. El diseño del sistema incluye dos módulos y se controla la temperatura del agua para las habitaciones manipulando el caudal que recircula entre los calentadores solares y el tanque de almacenamiento. El diseño e implementación del controlador se realiza utilizando microcontroladores PICs y un sistema supervisorio programado en LabWindowsTM/CVITM 9.0

Romero Pulido, M. I., M. Moya Vilar, et al. (2007). La poda del olivar como fuente de energía renovable: obtención de biocombustible. I Congreso de la Cultura del Olivo, Jaén : Instituto de Estudios Giennenses , 2007: 587-602. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2523752 Sáenz de Miera, G. (2008). "Marcos de apoyo en la propuesta de directiva de renovables." Ekonomiaz: Revista vasca de economía(67): 140-155. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3117270 La nueva Directiva de Renovables tiene como objetivo prioritario que el 20% del

consumo de energía final de la Unión Europea en 2020 provenga de fuentes renovables. Ese objetivo se distribuyó entre Estados miembros atendiendo a criterios de renta en lugar de potencial, por lo que la Comisión en su propuesta, estableció un mecanismo de flexibilidad que permitía a los Estados miembros que tuvieran dificultad para alcanzar su objetivo adquirir Garantías de Origen a otros Estados, que se constituían como documentos acreditativos del origen renovable de la energía. En el artículo defendemos que este sistema, en teoría más eficiente, ponía en peligro los marcos de apoyos nacionales, que se habían mostrado, especialmente los basados en primas, eficiente y eficaces a la hora de fomentar la implantación de renovables. A medida que avanza la tramitación de la Directiva de Renovables, gracias a las

Page 35: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

propuestas de algunos Estados miembros se va alcanzando un equilibrio entre la flexibilidad en el cumplimiento de objetivos y los esquemas de apoyos de nacionales. En definitiva, la predictibilidad, la estabilidad y la suficiencia de los marcos de apoyo se muestran como elementos vitales para el desarrollo de las renovables.

San Martín, I. (2008). "Replanteando el futuro de la ciudad americana: ¿hacia una agenda de habitabilidad?" Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid(11): 211-231. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2739267&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2739267 Este texto reflexiona en el esfuerzo producido durante los últimos cuarenta años en

los Estados Unidos de re-estructurar la planificación de la ciudad-región y conseguir un modelo de urbanismo basado en indicadores de calidad de vida, indicadores de sostenibilidad y últimamente, intentar crear una aportación social para fomentar un nuevo modelo de habitabilidad (livability). Aunque existen ejemplos bastante variables en diferentes estados del país, es evidente que el urbanismo basado en índices de calidad de vida ha producido una mejora considerable en el carácter físico y social de las ciudades de los Estados Unidos. Pero esto se ha conseguido a base de consumir una cantidad de recursos exorbitantes. Evidentemente, el movimiento de crear un urbanismo basado en índices de sostenibilidad, a pesar de su amplia discusión, ha tenido pocos resultados. La trayectoria del urbanismo sostenible basado en políticas urbanas que impongan leyes integrantes para reducir el consumo de recursos y energía no renovable por ejemplo, no ha podido superar, en la mayoría de los casos, la apatía general de cambiar los hábitos y actitudes inherentes en la estructura social vigente. El nuevo modelo de habitabilidad implica la necesidad de asumir un cambio personal y cultural que pueda producir un alcance similar de calidad de vida u1bana y regional dentro de las realidades que implican una reducción considerable en el índice de consunción de huella ecológica usada actualmente.

Sanhueza, E. (2009). "Agroetanol ¿un combustible ambientalmente amigable?" Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América 34(2): 106-112. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2970393 La preocupación por la seguridad energética y el cambio climático impulsan el uso de

los agrocombustibles, cuyo desarrollo se adelantó a las evaluaciones ambientales, generándose una candente polémica. Aquí se revisan los principales cuestionamientos hechos al agroetanol. Los agrocombustibles tienen un balance energético neto positivo; para el etanol de caña de azúcar es ~8 y para el del maíz es <1,5; en teoría, el del etanol celulósico podría llegar a 36. El CO2 emitido en la

Page 36: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

combustión del bioetanol no cuenta como gas de invernadero, pero durante su producción se generan tales gases. Al producir etanol de maíz habría un escaso ahorro de emisiones; con caña la reducción de emisiones contempladas en el Protocolo de Kyoto es muy favorable, pero al considerar compuestos no incluidos en aquel, las emisiones de CO2-eq bajo ciertas condiciones de producción sobrepasarían las de la gasolina. La producción de agroetanol propicia la transformación de suelos vírgenes, con pérdida de biodiversidad y enormes emisiones de gases de invernadero; los monocultivos intensivos propician erosión, contaminan aguas y disminuyen la productividad y estabilidad de ecosistemas.

Serna, F., L. Barrera, et al. (2011). "Impacto Social y Económico en el Uso de Biocombustibles." Journal of Technology Management &amp; Innovation 6(1): 100-114. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3677594 Los biocombustibles representan en la actualidad una fuente potencial de energía

renovable., además de que podrían generar nuevos y grandes mercados para los productores agrícolas. No obstante, sólo algunos de los actuales programas de biocombustibles son viables, y la mayoría implica altos costos sociales e irónicamente ambientales. Los efectos económicos, ambientales y sociales de los biocombustibles deben debatirse ampliamente y es necesario evaluarlos cuidadosamente antes de extender el apoyo del sector público hacia programas de biocombustibles en gran escala. Las estrategias de los países respecto a los biocombustibles deben basarse en una evaluación minuciosa de estas oportunidades y costos a mediano y largo plazo. Uno de los factores a tener en cuenta es que las reservas de petróleo se acabarán, según expertos, en cincuenta años. En este artículo se presenta el impacto social y económico en la producción de biocombustibles en los países industrializados, y en los países en desarrollo que son, o podrían llegar a ser, productores eficientes en mercados de exportación nuevos y rentables.

Tubaas, P. and A. Leirbukt (2006). "Una nueva ola de energia renovable: el mal tiempo no existe." Revista ABB(3): 29-31. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2070190 Las aguas turbulentas, muy abundantes en el Mar del Norte, están llenas de energía.

Si se pudiera capturar de forma rentable la energía de las olas, sería posible satisfacer una gran demanda de energía. ABB cumple una importante función en una notable iniciativa emprendida por Olsen Ltd para desarrollar un dispositivo rentable de conversión de la energía de las olas.

Page 37: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Vagonyte, E. (2011). "Planes Nacionales de Acción en Energía Renovable: se conseguirá el objetivo del 20%, pero los nREAP subestiman el uso térmico de las fuentes renovables." The bioenergy international. España(11): 48. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3605774 van der Horst, D. and L. M. Lozada Ellison (2010). "Conflictos entre las energías renovables y el paisaje: Siete mitos y la propuesta de manejo adaptativo y colaborativo." Nimbus: Revista de climatología, meteorología y paisaje(25): 231-251. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3358577&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3358577 Todos los nuevos desarrollos pueden crear problemas, especialmente en lugares con

alta densidad de población. En el paisaje Europeo existen ya muchos tipos de usos del espacio así como usuarios de estos paisajes. Ahora que los gobiernos tienen como uno de sus objetivos la creación de parques eólicos, huertos solares, cultivos energéticos, etc., los confl ictos en relación con energías renovables al nivel del paisaje se multiplican.Con diferentes tipos de usuarios de recursos locales (stakeholders) y diferentes públicos involucrados directa o indirectamente, estos confl ictos tienden a politizarse fuertemente.Esto se cristaliza en el lenguaje y el tipo de argumentos usados por los partidarios y los oponentes de desarrollos de energía

renovable, donde se presentan �hechos�, cuando en realidad la ciencia es más

sutil, compleja y fragmentaria o incluso completamente ausente (patchy or altogether lacking). Esta es la forma en que, en este debate politizado, se crean mitos. En este artículo prestamos atención a algunos de estos mitos. Si bien hay diversos e interesantes estudios empíricos relacionados con paisajes de energía renovable, nuestro objetivo es contribuir a un mejor entendimiento teórico sobre estos temas.Nuestra contribución está basada en dos teorías que hacen una aportación novedosa en este debate.

Vilchez Lobato, C., F. Galván Cejudo, et al. (1992). Biotecnología de microalgas: fotoproducción de glicolato y eliminación de n-contaminantes por Chlamydomonas reinhardii. http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=22939 Wangong, J. and P. Daniel (2010). "Efficiency analysis of the renewable energy sources." Revista Ingenierías USBMed 1(1): 39-45. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3709989&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3709989

Page 38: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

A pesar de tener el apoyo del público y numerosas ventajas sobre otras fuentes de energía,

a las tecnologías renovables se les ha caracterizado repetidamente de no poder satisfacer nuestras necesidades energéticas, y se han presentado sólo como una opción entre los combustibles fósiles convencionales y la energía nuclear. En este trabajo se muestra que esto es una falsa opción, ya que la energía renovable puede generar de forma segura la misma energía que los combustibles convencionales, y puede hacerlo sin producir las emisiones de carbono o los residuos radiactivos que contaminan el medio ambiente.

(http://www.flickr.com/photos/worldworldworld/4512860611/)

Zuleta, H. (2008). "Energy saving innovations, non-exhaustible sources of energy and log-run: what would happen if we run out of oil?" Revista de economía del Rosario 11(2): 203-220. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3004528&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3004528 Se formula y resuelve un modelo de cambio tecnológico ahorrador de factores de

producción que considera tres factores: capital, trabajo y energía. El modelo cuenta con características específicas con respecto a la interacción entre la energía (la cual, de acuerdo a su fuente puede ser renovable y no renovable) y el capital. Una vez esta economía se ha definido, se supone que evoluciona en tres etapas luego de su

Page 39: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

industrialización, durante las cuales el carácter renovable o no renovable de la energíaa influye su precio relativo, eficiencia y afecta también el nivel agregado de consumo y producción de la economía, sin que esta evolución lleve al colapso del sistema económico.

(2006). "DICTAMEN del Comité de las Regiones de 11 de octubre de 2006 sobre el Libro Verde - Estrategia europea para una energía sostenible, competitiva y segura COM(2006) 105 final - la Comunicación de la Comisión - Plan de acción sobre la biomasa COM(2005) 628 final y la Comunicación de la Comisión ¿ Estrategia de la UE para los biocarburantes COM(2006) 34 final." Dictámenes del Comité de las Regiones de la Unión Europea(150): 1-9. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2258934 (2006). "LIBRO VERDE : Estrategia europea para una energía sostenible, competitiva y segura." Documentos COM(105): 1-22. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1428408 (2008). "LIBRO VERDE HACIA UNA RED EUROPEA DE ENERGÍA SEGURA, SOSTENIBLE Y COMPETITIVA, {SEC(2008)2869}." Documentos COM(782): 1-20. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2750294 (2009). "Energía verde para las redes móviles." Actualidades de la UIT(4): 32-35. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3010750 Benavides y Salas, P. d. (2006). "La Comisión y la política energética." Información Comercial Española, ICE: Revista de economía(831): 269-284. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2173823 En 1995 se publicaron los informes (Libro Verde y Libro Blanco) que establecían las

bases para la creación del mercado interior de la energía, así como sus objetivos fundamentales. Desde entonces, las dificultades para su institución han sido numerosas, al tratarse de un sector sumamente sensible. En este artículo se pasa revista a todas las actuaciones preliminares que buscaban establecer un marco común de actuación en el campo energético (electricidad, gas, carbón, energía nuclear, energías renovables, protocolo de Kioto) dentro de la Unión Europea.

Page 40: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Cooke, P. (2009). "Orígenes del pensamiento de los sistemas regionales de innovación y

avances recientes de la innovación �verde�." Ekonomiaz: Revista vasca de

economía(70): 60-85. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3117903 Los clusters 'verdes', se centran en la producción de nuevas formas de energía de

combustibles no fósiles que contribuyen a disminuir el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero que produce la actividad humana. La formación de estos grupos revela una curiosa característica de la evolución económica: analizaremos la convergencia geográfica que caracteriza a la 'innovación verde'.

Estrada, A. E. (2011). "Tecnologías de internet para diseñar la red eléctrica del futuro." Revista Ingenierías USBMed 2(2): 17-24. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3815037&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3815037 Actualmente, la infraestructura de la red eléctrica se encuentra en evaluación en

diferentes países: la cuestión es que es antigua y ya no responde a las exigencias y necesidades que la sociedad demanda. La próxima generación de esta red, a menudo llamada "red inteligente", deberá contar con generación de energía distribuida, más capacidad de almacenamiento, decenas de millones de fuentes de energía renovable estocásticas y el uso de las tecnologías de la comunicación, tanto para permitir la armonía entre la oferta y la demanda como para incentivar un adecuado comportamiento del consumidor. Estos desafíos buscan reducir la pérdida de energía y la huella de carbono de la red, haciéndola más "inteligente" y "más verde". En este documento se discute cómo aplicar los conceptos y las tecnologías descubiertas y aplicadas en la Internet, fruto de más de cuatro décadas de investigación, al diseño de la red eléctrica inteligente. Esto es posible debido a que ambas redes están diseñadas para satisfacer las necesidades fundamentales de información y de energía, respectivamente, a través de conexiones entre proveedores dispersos geográficamente, para consumidores igualmente dispersos

geográficamente.Teniendo en cuenta éstas y otras similitudes �y también

diferencias fundamentales� se proponen varias áreas específicas en las que los

conceptos y las tecnologías de Internet pueden contribuir al desarrollo de la siguiente generación de la red eléctrica.También se describen algunas áreas donde se pueden mejorar las operaciones de Internet aplicando la experiencia adquirida en la red eléctrica.

Page 41: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Kanie, N. (2009). "Crecimiento verde en Asia: un orden mundial con bajo índice de CO2." Anuario Asia-Pacífico(1). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3688852 El cambio climático puede ser el eje en torno al cual gire el orden internacional en el

siglo XXI, lo que explica por qué en los últimos años países y regiones han venido disputándose el liderato en esta materia. Hasta la fecha, la cantidad y el uso asegurado de fuentes de energía, principalmente procedentes de combustibles como el petróleo, el carbón y el gas natural, han determinado la seguridad energética de un país y constituyen la parte más importante del equilibrio de poder entre naciones. Desde el estallido de la revolución industrial, el crecimiento económico y buena parte de la geo política mundial han recaído en el control de los recursos fósiles y la garantía de la seguridad energética. Sin em bargo y estimulado por la búsqueda de nuevas energías más respetuosas con el ambiente, han aparecido nuevos incentivos al uso de las energías renovables, mucho más profusas e inagotables.El presente artículo aborda entre otras cuestiones el efecto de una apuesta efectiva por el crecimiento verde de manera generalizada, y en particular en Asia, donde países como Indonesia, Singapur o Japón ya han mostrado su compromiso con ello. También analiza la apuesta de la nueva administración Obama por la lucha contra el cambio climático y se interroga sobre quién puede liderar dicho proceso, concluyendo que más que desde un solo polo, quizás sea más materia favorable para la gobernanza descentralizada.

Labeaga Azcona, J. M., M. Rodríguez Méndez, et al. (2005). "Análisis de eficiencia y equidad de una reforma fiscal verde en España." Cuadernos económicos de ICE(70): 207-225. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2042333 Durante los últimos años las denominadas reformas fiscales verdes se han convertido

en un instrumento relevante en las políticas ambientales del mundo desarrollado. Estas reformas se sustentan en la teoría del doble dividendo de la imposición ambiental que, en esencia, aboga por la introducción de esos tributos con neutralidad recaudatoria y reducción de la imposición distorsionante. Ante la ambigüedad teórica existente sobre el signo y magnitud de los efectos de estas reformas, este artículo propone una nueva metodología que permite realizar un análisis completo de las consecuencias distributivas y de eficiencia. Para ello se integra un modelo micro de demanda residencial de bienes energéticos y un modelo de equilibrio general aplicado. La simulación de una hipotética reforma en España muestra que un impuesto sobre las emisiones de CO2, con reducción simultánea en las cotizaciones sociales, proporciona una doble ganancia de bienestar (ambiental y fiscal). Además, sus efectos distributivos son poco significativos y relativamente específicos.

Page 42: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Macías, M. and J. García Navarro (2010). "Metodología y herramienta VERDE para la evaluación de la sostenibilidad en edificios." Informes de la construcción 62(517): 87-100. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3308301 La edificación sostenible ha crecido a partir del movimiento hacia la edificación verde

y bajo el movimiento más amplio de desarrollo sostenible. El movimiento verde se desarrolla en los años 70 con especial énfasis en la conservación de la energía y la eficiencia energética. En los 80 crece la preocupación acerca del impacto que produce la operación del edificio y la fabricación de los materiales de construcción sobre el medioambiente natural. Durante esta misma década los problemas de la pobre calidad del aire interior y la inadecuada ventilación en edificios herméticos (síndrome del edificio enfermo) constituyen una preocupación creciente en los ciudadanos. Gradualmente ha habido un incremento en el consenso en relación con el tipo impactos que deben incluirse en un modelo de evaluación verde.

Martínez Paz, J. M., C. Almansa Saéz, et al. (2011). "Energía eléctrica procedente de fuentes renovables: percepción social y disposición al pago." Estudios de economía aplicada 29(2). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3739211 El presente trabajo presenta los resultados de una encuesta realizada en la Región de

Murcia en el año 2009 enfocada a conocer las percepciones, actitudes y compromiso con la problemática del calentamiento global y el empleo de energías procedentes de fuentes renovables como vía de mitigación de este fenómeno. Dentro del objetivo general anteriormente comentando, se analiza el ejercicio de valoración contingente de la disposición a pagar -vía incre-mento en el recibo de luz- por una electricidad verde. Más del 90% de los entrevistados que participan en el mercado propuesto estarían dispuestos a contribuir por el incremento de fuentes renovables pagando de media 16,4 euros más en su recibo mensual, lo cual representaría un aumento del orden del 27% en el mismo. Señalar también el importante porcentaje de entrevistados (33%) que rechazan participar en el mercado, aduciendo respuestas protesta, entre las que cabe destacar la de que estas energías deberían financiarse directamente con fondos públicos.

Sierra López, J. (2006). "Una historia atormentada: la energía en Europa." Información Comercial Española, ICE: Revista de economía(831): 285-296. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2173825 Aunque en la Unión Europea no existe una política energética común, sí ha habido

numerosos intentos por coordinar las actuaciones en este campo. En particular, la Comisión hace una gran labor con sus estudios y análisis prospectivos de la evolución de la oferta y de la demanda de energía, y de los posibles escenarios de futuro. El

Page 43: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

esfuerzo más sostenido y sólido fue el realizado entre 1993 y 1995, que culminó en un Libro Verde, primero, y Blanco después sobre "Una política energética de la Unión", centrado sobre tres pilares básicos: economía, seguridad y desarrollo sostenible

Ugedo Alvarez-Ossorio, A. (2004). "La energía verde en España." Anales de mecánica y electricidad 81(3): 26-32. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=926670 Villa, F. (2009). "Construcciones verdes." Alarife: Revista de arquitectura(17): 39. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3195183&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3195183 La intención de este artículo es 41.crear atención en Colombia acerca de la

importancia de la práctica de la construcción verde y el desarrollo sostenible. El movimiento verde es una fuerza incontenible en el mundo pero en nuestro país aún estamos muy atrás. Un edificio verde es una estructura que es ambientalmente responsable y maneja eficientemente sus recursos durante su ciclo de vida. Los edificios verdes (edificios vivos) se diseñan para reducir el impacto general del ambiente construido sobre la salud humana y el ambiente natural. En los Estados Unidos y en varios países del mundo los edificios verdes son certificados a través del sistema de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés), desarrollado por el Consejo de Edificios Verdes de los Estados Unidos (USGBC) por medio de un reconocimiento en el desempeño en cinco áreas claves: desarrollo-localización sostenible, ahorro de agua, eficiencia energética, selección de materiales y calidad ambiental interior. Nuestros países tienen una larga historia de edificios sostenibles representados en la arquitectura vernácula donde se desarrolló un perfecto balance de sombras, ventilación natural y conservación del calor, adaptado al clima local, que de alguna manera se ha perdido. Necesitamos adaptar estas nuevas tecnologías, respetando nuestra cultura, aprendiendo del pasado, creando un nuevo proceso arquitectónico con responsabilidad sostenible.

Page 44: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

COOPERATIVISMO – ARTÍCULOS DE REVISTA

(textos completos)

(2001). "El proceso de integración de las cooperativas agrarias en España." Vida rural(141): 35-36. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=183677 (2001). "Jóvenes emprendedores: una apuesta de futuro." Revista de Estudios de Juventud(51): 63-68. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3257437 (2005). "De la tierra al consumidor : tiendas de cooperativas." Actualidad Leader: Revista de desarrollo rural(27): 42-43. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2919941 (2008). "Las Pymes y cooperativas sólo sobrevivirán si ganan en dimensión." Cooperación agraria(69): 38. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2714730 (2009). "16.000 socios y trabajadores de cooperativas apuestan por el medio ambiente." Cooperativas agro-alimentarias(4): 40-42. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3305518 (2009). "Impacto de la liberalización eléctrica en las empresas cooperativas." Cooperativas agro-alimentarias(4): 84-85. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3305539 (2010). "Cooperativas Agro-alimentarias apuesta por la Biomasa, ahora o nunca." Cooperativas agro-alimentarias(7): 43. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3310344

Page 45: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

(2010). "Cooperativas agroalimentarias: desarrollo, mantenimiento y preservación del medio rural." Cooperativas agro-alimentarias(5): 50-51. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3305440 (2010). "Herramienta de diagnóstico y de gestióne empresarial al servicio de las cooperativas." Cooperativas agro-alimentarias(7): 22-23. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3310316 (2010). "Las cooperativas con &quot;C&quot; de calidad." Cooperativas agro-alimentarias(5): 52-54. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3305442 (2010). "Las cooperativas y la economía social pueden ser actores empresariales de la cooperación al desarrollo." Cooperativas agro-alimentarias(7): 84-85. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3310483 (2010). "Los productores europeos apoyan a las cooperativas como el mejor instrumento para reequilibrar la cadena agroalimentaria y mejorar sus rentas." Cooperativas agro-alimentarias(6): 28-29. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3305585 (2010). "Vi Congreso de Cooperativas, un referente del sector agroalimentario." Cooperativas agro-alimentarias(6): 11-21. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3305581 (2011). "Cooperativas Agro-alimentarias ante las propuestas sobre una PAC Horizonte 2020: Una propuesta sostenible para afrontar el futuro." Cooperativas agro-alimentarias(9): 10-14. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3608624 (2011). "Cooperativas Agro-alimentarias muestra a los europarlamentarios el funcionamiento de las organizaciones de productores hortofrutícolas." Cooperativas agro-

Page 46: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

alimentarias(9): 22-23. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3608639 (2011). "El personal de las cooperativas agrarias podrá prestar servicios en las explotaciones de los socios." Cooperativas agro-alimentarias(9): 24-25. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3608641 (2011). "I Encuentro Empresarial de Cooperativas Apícolas." Cooperativas agro-alimentarias(9): 50-51. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3608681 (2011). "Las cooperativas buscan alternativas en la comercialización de fitosanitarios." Cooperativas agro-alimentarias(10): 88. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3668850 (2011). "Proyecto CO2OP: cómo ahorrar energía en las cooperativas." Cooperativas agro-alimentarias(9): 38-39. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3608657 Acosta, M. C. and G. Verbeke (2009). "La cooperación como estrategia de desarrollo en redes asociativas." Pecunia: revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales(9): 1-25. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3318338&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3318338 Las acciones implementadas para realizar el principio de cooperación entre

cooperativas se redefinen en un contexto que interpela, por un lado a actuar contra las consecuencias de políticas impuestas que han llevado al desempleo y pobreza extrema y, por otro, a plantear respuestas que comprendan una revitalización de las reglas cooperativas como un elemento central de su diferenciación en la nueva dinámica de los mercados. Este artículo analiza dos redes agroindustriales que, con diferente grado de asociación e integración, fueron conformando estrategias que priorizan la calidad de las relaciones entre múltiples actores con intereses divergentes potenciando los resultados positivos para los productores organizados en cooperativas y para la comunidad.

Page 47: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Alguacil Marí, M. P. (2008). "Por qué son especiales las cooperativas." Cooperación agraria(70): 88-89. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2715032 Alguacil Marí, M. P. (2010). "La tributación de las empresas de participación de los trabajadores (Cooperativas de Trabajo y Sociedades Laborales): apuntes para una reforma." REVESCO: revista de estudios cooperativos(102): 24-53. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3270163 Las empresas de participación de los trabajadores (cooperativas de trabajo asociado y

sociedades laborales) cumplen objetivos económicos y sociales valorados por la Constitución española y por el Derecho comunitario que justificarían un tratamiento fiscal más ajustado a sus especialidades y que tuviera en cuenta los hándicaps que provoca su estructura y organización, así como su carácter de pequeña empresa. El tratamiento fiscal actual no parece, sin embargo, acomodarse a estos criterios. En el trabajo se apuntan los parámetros constitucionales y comunitarios en los que podría fundamentarse un cambio de dicho tratamiento.

Alguacil Marí, M. P. (2011). "Fiscalidad de cooperativas y ayudas de Estado: parámetros para una reforma." Documentos - Instituto de Estudios Fiscales(2). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3717928 Alvarado, Y. and D. Paz (2010). "Elementos del pensamiento estratégico en las empresas cooperativas." Revista de ciencias sociales 16(3): 430-441. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3600915 El presente artículo tiene como objetivo determinar los elementos del pensamiento

estratégico presentes en los asociados de las cooperativas del estado Zulia que laboran para PDVSA occidente.Atal efecto, se realizó un estudio empírico en el cual participaron 23 cooperativas de servicios inscritas en el registro auxiliar de contratistas (RAC). Para la recolección de los datos, se aplicó un cuestionario, constituido por 26 ítems con escala de selección múltiple. Los resultados revelaron que los miembros de las cooperativas estudiadas casi nunca consideran el pensamiento estratégico como la aplicación del juicio basado en la experiencia para determinar las direcciones futuras de la organización, por lo que se requiere del uso consciente de las herramientas gerenciales por parte de los cooperativistas, siendo éste el aspecto más visible de la presencia del pensamiento estratégico, por cuanto en forma consciente redefine y promulga la misión, visión, filosofía, estrategias,

Page 48: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

políticas, objetivos, además de los sistemas de valores. Por otra parte se determinó que los miembros de las cooperativas analizadas actúan bajo patrones culturales específicos, por tanto la integración entre sus miembros para el diseño de estrategias no existe.

Arcas Lario, N. (2001). "Proceso de formación y desarrollo de la relación entre las cooperativas agrarias de primer y segundo grado." REVESCO: revista de estudios cooperativos(73): 7-24. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1119271&orden=61425 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1119271 Arcas Lario, N., J. L. Munuera Alemán, et al. (2002). "Beneficio de las Cooperativas agrarias de segundo grado: contribución a los objetivos de sus socios." REVESCO: revista de estudios cooperativos(76): 7-26. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1114317&orden=66826 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1114317 Argudo Périz, J. L. (2002). "El Tercer Sector y Economía Social: marco teórico y situación social." Acciones e investigaciones sociales(15): 239-263. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=284138&orden=87918 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=284138 La Economía Social está atravesando actualmente por un proceso interesante de

adaptación, redefinición y remodelación, que son indicativos de su vitalidad. Desde sus orígenes en el cooperativismo del siglo XIX, la economía social ha "absorbido" nuevos sectores económicos y más formas organizativas para realizar todo tipo de actividades humanas.Cuando las cooperativas en España relegaron el concepto de asociación como criterio dogmático de definición para destacar su carácter empresarial, surgieron nuevas fórmulas como las sociedades laborales que tendieron puentes con formas tradicionales de empresas para conseguir frenar, a partir de los años setenta, el desempleo con la participación activa de los trabajadores.También en los años ochenta surgen las teorizaciones amplias sobre el contenido de la Economía Social, ampliada, desde el cooperativismo inicial, a las asociaciones, mutualidades asistenciales y fundaciones (AMAF), en virtud especialmente de la Carta francesa de la Economía Social y de los primeros informes de la CEE. Todas estas organizaciones tienen como centro la persona y el trabajo, y no el capital, son organizaciones privadas y desarrollan actividades económicas de servicio a sus socios y a la sociedad con criterios de gestión y de atribución de resultados no capitalista.El entendimiento entre las organizaciones que forman el sector de la economía social

Page 49: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

no ha sido en ocasiones fácil, y se ha utilizado alternativamente (Francia) la expresión "economía solidaria" para contraponerla a la economía social "establecida", discutiendo sobre el mantenimiento de los principios originales, especialmente por la acentuación de rasgos empresariales típicos, y sus consecuencias, en las cooperativas.

Argudo Périz, J. L. (2003). "Notas sobre la participación de las fundaciones en las sociedades cooperativas." Acciones e investigaciones sociales(18): 7-28. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=756446&orden=87947 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=756446 Argudo Périz, J. L. (2006). "Resolución alternativa de conflictos en las cooperativas." Acciones e investigaciones sociales(22): 35-89. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2125601&orden=86747 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2125601 Arroyo Sánchez, P. (2001). "Cooperativas de trabajo asociado, alternativas de empleo." Revista de Estudios de Juventud(51): 47-55. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3257266

(http://www.drawneartogod.com/ArtDetail.asp?ID=20030308)

Page 50: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Arroyo Sánchez, P. (2011). "Perfil de la situación de la mujer en las cooperativas de trabajo en España." REVESCO: revista de estudios cooperativos(105): 115-142. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3698914 El artículo analiza los datos de un estudio sobre la situación de la mujer en las

cooperativas de trabajo: su vinculación con la cooperativa, categoría profesional, cualificación, conciliación laboral y familiar, en comparación con una investigación realizada en 2004, así como respecto de la mujer en España y UE.

Arruñada, B., M. B. López Fernández, et al. (2000). "El papel del mercado en el control de la producción en equipo: el caso de las empresas pesqueras." Cuadernos de economía y dirección de la empresa(5): 5-24. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=195475&orden=90375 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=195475 Los barcos pesqueros son empresas peculiares porque sus empleados participan en

los costes y en los ingresos, configurando un sistema de retribución característico, denominado "a la parte". La racionalidad de esta pauta organizativa se explica por la competencia que existe entre los propietarios de los recursos por pertenecer a los equipos más productivos. Dos circunstancias relativamente infrecuentes favorecen esta competencia en la actividad pesquera: bajos costes, tanto de rotación de los recursos como de medida del valor añadido por el equipo. El análisis contribuye así a desvelar las condiciones que dotan de eficiencia a la estructura convencional de la empresa capitalista, a la vez que indica en qué circunstancias son más

Ayuste González, A. M. and M. Payá Sánchez (2010). "Prácticas cooperativas y redes de relación de las mujeres migrantes." Bordón. Revista de pedagogía 62(4): 37-50. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3648468&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3648468 Baamonde Noche, E. (2000). "Las cooperativas agrarias ante la producción integrada." Horticultura internacional(1): 88-90. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=185991

Page 51: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Baamonde Noche, E. (2003). "La labor fundamental de las cooperativas en el medio rural." Vida rural(180): 25-27. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=757789 Baamonde Noche, E. (2004). "Evolución de la agricultura y perspectivas de futuro para las cooperativas agrarias." Vida rural(200): 26-27. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1036012 Baamonde Noche, E. (2004). "Las cooperativas agrarias." Agricultura: Revista agropecuaria(862): 412-415. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=867002 Báez Melián, J. M. (2011). "La creación de cooperativas de trabajo asociado en España." GCG : Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad 5(2): 122-133. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3720349 En este trabajo se analizan los factores que facilitan o dificultan la creación de

sociedades cooperativas, en concreto, de las cooperativas de trabajo asociado en España. El trabajo se centra en el periodo 2000-2009 y consta básicamente de tres partes: una breve revisión de la literatura, una también breve descripción de la situación del cooperativismo en España y la aplicación de un modelo que trata de evaluar la influencia de los factores comentados

Balangué Jovell, A. (2000). "Secciones de crédito: canal de financiación de las cooperativas." Vida rural(100): 30-31. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=183188 Bel Durán, P. and J. M. Ausín Gómez (2007). "Contribución de las sociedades cooperativas al desarrollo territorial." REVESCO: revista de estudios cooperativos(92): 41-71. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2481242 Con el Tratado de Ámsterdam se dio el paso para empezar una política de cohesion

con todas las regiones europeas. El primer bloque de medidas a adoptar se daría en el periodo 2000- 2006 (añadiendo la reforma de la política de estructuras), centrándose en ajustes estructurales, reconversiones y educación y, a partir de ahí, se

Page 52: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

planificaba un segundo periodo (2007- 2013) en el que se profundizará en los procesos de desarrollo. Es aquí donde las sociedades cooperativas juegan un papel decisivo, entre otras razones por su contribución a la mejor integración y cohesión social para alcanzar un buen desarrollo territorial.

Bernal Jurado, E. and A. Mozas Moral (2005). "Las sociedades cooperativas de segundo grado y las TIC'S: el caso español." Boletín económico de ICE, Información Comercial Española(2837): 11-24. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2051194 En las últimas décadas, la economía mundial ha estado inmersa en un profundo

proceso de transformación que se ha visto acelerado desde mediados de los noventa por la difusión masiva de Internet y su aprovechamiento para agilizar los intercambios comerciales entre agentes y regiones. El objetivo de este trabajo consiste en analizar cuál es la situación actual y perspectivas del uso de Internet, especialmente del comercio electrónico, en el sector cooperativo español de segundo grado. El método utilizado para la investigación se apoya en un trabajo empírico en el que se han realizado encuestas a más del 37 por cien de las sociedades cooperativas de segundo grado españolas

Blanco de Ríos, C. R. (2011). "El cooperativismo como instrumento de participación ciudadana." Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales(62). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3757274 El trabajo, resultado de una investigación sobre el Cooperativismo y la participación

ciudadana en Venezuela, plantea la interpretación de los significados construidos por los miembros fundadores de una cooperativa, respecto al cooperativismo como instrumento de participación ciudadana. Se trabajó bajo el enfoque cualitativo etnográfico, mediante trabajo de campo, con el uso de la observación in situ y la entrevista en profundidad. Al realizar el procedimiento hermenéutico se encontró que la participación ciudadana en el nuevo cooperativismo venezolano se encuentra limitada debido a que las nuevas cooperativas tienen un origen cooptado, hay ausencia de autonomía y de libre asociación. El punto nodal de los significados construidos, gira en torno a la estabilidad laboral de sus asociados y construcción de lealtad al proyecto político del actual gobierno. Se concluye que solo es posible la participación ciudadana en los asuntos públicos, en estas asociativas, en tanto se solucione el dilema que existe entre autonomía y cooptación en el nuevo cooperativismo venezolano surgido a partir de los últimos diez años.

Page 53: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Bravo García, E. (2001). "La generación de empleo a través de fórmulas cooperativas: La experiencia de ADIVA." Revista de Estudios de Juventud(51): 69-76. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3257442 Burdín, G. and A. Dean (2008). "Un mapa de la discusión teórica en Economía: ¿Por qué existen pocas empresas gestionadas por sus trabajadores?" Quantum: revista de administración, contabilidad y economía 3(1): 87-105. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2875537&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2875537 El presente artículo busca ofrecer una visión panorámica de la literatura teórica que

aborda un problema de investigación relativamente novedoso, al menos en el medio académico local. ¿Por qué las cooperativas de trabajadores representan una proporción marginal del universo de empresas y del empleo total en cualquier economía de mercado contemporánea? En este sentido, se identifican cuatro grandes grupos de explicaciones: i) las que enfatizan los problemas de inversión y acumulación de las empresas de trabajadores, ii) las que enfatizan los problemas de monitoreo del esfuerzo y de incentivos al trabajo, iii) las que enfatizan los costos de las decisiones colectivas y iv) las que plantean la importancia del entorno institucional y de su evolución, así como la relación entre el grado de desigualdad patrimonial y los procesos de selección organizacional. El artículo sugiere una amplia agenda de investigación para aquellos interesados en el fenómeno de las empresas autogestionadas y en el análisis comparado de organizaciones y sistemas económicos. Asimismo, deja planteadas importantes implicancias para el diseño de políticas públicas e instituciones de soporte destinadas a promover la formación y el adecuado funcionamiento de este tipo de organizaciones.

Bustamante Salazar, A. M. (2009). "Cooperativismo de trabajo asociado y estrategia: Revisión de literatura." Pensamiento y gestión: revista de la División de Ciencias Administrativas de la Universidad del Norte(27): 201-234. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3641606 Cooperativismo y estrategia han sido, en el curso de las últimas décadas, asuntos de

interés en el plano académico e investigativo. El primero constituye un modelo alternativo de organización de la producción y el trabajo; la segunda, un campo de estudio y de práctica, cuya comprensión varía de acuerdo con la concepción de la empresa, el modelo de negocio y las características situacionales de quienes las definen y las estudian. Siguiendo el modelo propuesto por Hafsi, Séguin y Toulousse (2000), este documento se propone explicar cómo ha sido comprendida la estrategia en los artículos publicados sobre cooperativas de trabajo asociado, a partir de la

Page 54: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

revisión de literatura en revistas académicas especializadas en gestión y cooperativismo.

Cabaleiro Casal, M. J. (2000). "El excedente de la sociedad cooperativa: especial referencia a la Ley 5/1998 de Cooperativas de Galicia." REVESCO: revista de estudios cooperativos(72): 33-50. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1119293&orden=62466 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1119293 Cabaleiro Casal, M. J. (2001). "Redes de empresas: propuesta de crecimiento externo para las sociedades cooperativas." REVESCO: revista de estudios cooperativos(74): 7-22. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1119251&orden=61424 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1119251 Cabaleiro Casal, M. J. and P. Bel Durán (2002). "La sociedad cooperativa: fórmula empresarial idónea para el desarrollo rural endógeno y sostenible." Revista española de estudios agrosociales y pesqueros(194): 9-26. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=286380 La sociedad cooperativa: fórmula empresarial idónea para el desarrollo rural

endógeno y sostenible. La situación actual de las áreas rurales de los países industrializados se encuentra, en la actualidad, ante diversos problemas derivados tanto de la intensificación de la agricultura, como de la falta de iniciativas de una población local, en muchos casos, reducida. En este contexto, existen zonas rurales altamente explotadas, otras en situación de abandono y un amplio abanico de situaciones intermedias.La aplicación de estrategias de desarrollo centralizadas y normalizadas no resultan de aplicación, siendo necesaria la búsqueda de soluciones concretas a cada caso particular. Así, las actuales políticas de desarrollo se basan en el seguimiento de estrategias de carácter endógeno y sostenible, de modo que el carácter local de los agentes y su implicación en el proceso se convierten en una de las claves fundamentales de su éxito. En este sentido, el objetivo de este trabajo es el estudio de las posibilidades de la sociedad cooperativa para convertirse en el agente empresarial que mejor se adapta a estas circunstancias, tanto por su carácter de empresa de participación como por su tradición en las áreas rurales.

Page 55: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Cabaleiro Casal, M. J. and B. Fernández-Feijóo Souto (2007). "Sustentabilidad y cooperativismo: una propuesta metodológica basada en un proyecto real." REVESCO: revista de estudios cooperativos(92): 72-106. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2481258 El objetivo de este trabajo es mostrar la metodología y la propuesta de actuación

diseñados para una de las fases de un Proyecto Interreg III-A, llevado a cabo a lo largo del período 2006-2007, por entidades españolas y portuguesas. La finalidad última de este proyecto europeo es ofrecer una propuesta de futuro para la actual situación de deterioro económico y social de los municipios interiores de la frontera Galicia- Portugal, área de interés prioritario.Tras una breve revisión de los fundamentos teóricos, se describe la metodología empleada en la elaboración del Informe y Mapas de situación del área objetivo para, a partir de ellos, realizar un diagnóstico que permite enunciar la propuesta de modelo de desarrollo rural considerado más adecuado para el impulso económico y social de la zona, bajo criterios de responsabilidad social y articulado mediante empresas de participación.

Cabaleiro Casal, M. J. and S. M. Rodríguez Parada (2008). "Sociedades cooperativas de banca alternativa." REVESCO: revista de estudios cooperativos(95): 44-64. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2738965 Actualmente se evidencia en España una reorientación solidaria de una parte de la

oferta de servicios financieros, que prioriza el compromiso social de su actividad sin descuidar, por ello, la viabilidad económica. Este modelo de hacer banca se identifica bajo la denominación genérica de banca alternativa, ética, social o solidaria y constituye un planteamiento bancario distinto del enfoque tradicional. Este trabajo pretende destacar la idoneidad de la sociedad cooperativa para el desarrollo de banca alternativa. Su naturaleza jurídica y sus normas de funcionamiento permiten potenciar la utilidad social de la actividad bancaria. La dualidad de sus socios elimina eslabones de la cadena de intermediación y destina los recursos propios a la financiación de proyectos socialmente responsables, en un camino en el que la economía financiera y la economía real avanzan muy próximos.

Calvo Bernardino, A. and J. Paúl Gutiérrez (2010). "Las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito ante la crisis: evolución en su presencia territorial y en su operativa." REVESCO: revista de estudios cooperativos(100): 68-100. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3194113 El artículo estudia el impacto que la crisis económica y financiera está teniendo en las

entidades bancarias de carácter social, en especial en sus estrategias de financiación

Page 56: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

y de localización territorial. En primer lugar, se analizan las crecientes necesidades de financiación de la economía española durante el pasado ciclo expansivo y el decisivo papel de las instituciones financieras en la canalización del ahorro externo. Posteriormente, se analiza la evolución de la presencia territorial de las cajas de ahorro y de las cooperativas de crédito, así como la distribución de sus operaciones activas y pasivas. El análisis se realiza diferenciando dos períodos, uno desde el inicio de los noventa hasta el verano de 2007, momento en el que se inicia la crisis, y un segundo período, desde el cuarto trimestre de 2007 hasta la actualidad.

Calvo Palomares, R. and J. González Cardona (2011). "La creación de empresas de economía social en el modelo de desarrollo local: reflexiones sobre la divergencia actual del caso valenciano." REVESCO: revista de estudios cooperativos(104): 7-37. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3632033 La hipótesis central de nuestro artículo gira en torno al papel asumido por el modelo

de desarrollo local implantado en España desde la década de los 80 en el proceso de creación de empresas, y en concreto en el proceso de creación de empresas de Economía Social.Plantea la reflexión sobre cómo en sus inicios el modelo apostaba encarecidamente por el fomento y la constitución de cooperativas como política activa de empleo, y en cómo en la actualidad, parece haber abandonado esta línea de actuación en favor de otras formas jurídicas. Para ello, presentaremos los datos oficiales existentes sobre la evolución de los dos modelos en la Comunitat Valenciana, poniendo de manifiesto cómo el continuo crecimiento de Agencias Locales de Empleo y Desarrollo no ha tenido un reflejo directo en la promoción y constitución de entidades de Economía Social. Finalmente concluiremos el artículo proponiendo una serie de factores, que a nuestro entender han sido los determinantes de todo este proceso.

Cañabate Ortiz, D., L. d. Carmen Martín, et al. (2010). "Validación de los criterios de Johnson y Johnson (1992) como indicadores de evaluación de actitudes cooperativas." Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación(28): 205-222. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3347417 El objetivo del trabajo es: Validar los criterios de Johnson y Johnson (1992) como

indicadores de evaluación de actitudes cooperativas. Se plantea definir, contrastar y evaluar estos criterios, analizando el desarrollo de actitudes cooperativas en niños y niñas de 6 años, cuando realizan actividades en el aula. La contrastación de los datos obtenidos a partir de diferentes instrumentos y en diversos contextos, ha permitido valorar y reelaborar la propuesta inicial, para ofrecer unas orientaciones y criterios, más ajustados a la realidad estudiada, que puedan ser útiles a otros centros de características similares.

Page 57: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Carenzo, S. and P. Míguez (2010). "De la atomización al asociativismo: reflexiones en torno a los sentidos de la autogestión en experiencias asociativas desarrolladas por cartoneros." Maguaré(24): 233-263. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3744788&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3744788 Esta es una reflexión sobre la construcción de abordajes socioantropológicos de la

puesta en marcha de experiencias asociativas entre recolectores de residuos sólidos

urbanos, llamados localmente �cartoneros�. Las prácticas organizativas de los

cartoneros han sido abordadas a partir de una mirada dicotómica que opone informalidad-precarización-individualismo frente a formalidad-dignificación-solidaridad. De allí se deriva que la dinámica social más significativa está dada por el paso del trabajo individual a las cooperativas autogestionadas. El problema con estos abordajes radica en que a tales subyace un carácter normativo, que establece una serie de mandatos tácitos que deben afrontar sus integrantes y que en buena medida están asociados a las expectativas y preocupaciones en torno a estos procesos. De allí la importancia de realizar un análisis crítico sobre el proceso de construcción social de estos abordajes.

(http://layered.typepad.com/antidote_to_burnout/vietnam/) Carreras Roig, L. (2011). "Consideraciones en torno al posible carácter mercantil de las sociedades cooperativas y acerca de las limitaciones a la realización de operaciones con terceros no socios de estas entidades." REVESCO: revista de estudios cooperativos(106): 55-73. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3802409

Page 58: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

En este trabajo se hace referencia a la posible consideración de las sociedades cooperativas como sociedades mercantiles, cumpliéndose determinadas circunstancias, y ello sin pérdida de sus características específicas en cuanto a la toma de decisiones, el reparto de beneficios y la búsqueda de la satisfacción de fines de interés general. Asimismo, se analizan las consecuencias de aumentar el porcentaje de operaciones realizadas con terceros no socios, respecto del total de operaciones realizadas por la sociedad cooperativa, y su incidencia en la cuantía de los fondos de la cooperativa y en la retribución del socio cooperativista. Se realiza en este punto una comparación con las sociedades capitalistas convencionales (S.A., S.L.). Finalmente, se propone una reforma legislativa al objeto de permitir aumentar el porcentaje de realización de operaciones cooperativizadas con terceros no socios, y ello sin pérdida de su tratamiento fiscal favorable.

Casado, G. (2009). "Indicadores para medir la situación económica de las cooperativas en momentos de crisis." Cooperativas agro-alimentarias(1): 18-19. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3303172 Castejón, P. (2006). "Las cooperativas en el desarrollo español." Vida rural(224): 20-21. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1427649 Castro Rodríguez, L. (2003). "Las cooperativas del campo y el mercadeo de los productos agrarios." Revista española de estudios agrosociales y pesqueros(200): 277-296. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=808685 Clemente López, J., M. Díaz Foncea, et al. (2009). "Sociedades cooperativas y sociedades laborales en España: estudio de su contribución a la creación de empleo y al crecimiento económico." REVESCO: revista de estudios cooperativos(98): 35-69. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3023003 El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de las sociedades cooperativas y

sociedades laborales en España para el periodo 1999-2007 y relacionar el contexto económico donde realizan su actividad estas entidades con su contribución al desarrollo económico y a la creación de empleo. Para ello se aplica la metodología del análisis de convergencia propuesto por Barro y Sala i Martí, que permite comparar el esfuerzo desarrollado por la Economía Social y la Economía española en la reducción de las desigualdades entre Comunidades Autónomas en el PIB y el empleo. La principal conclusión que se observa es la existencia de una estrecha relación entre la

Page 59: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

dinámica de las empresas de la Economía Social y aquellas Comunidades Autónomas con mayor nivel de empleo y mayor renta per cápita.

Coll Serrano, V. and R. Cuñat Giménez (2006). "Análisis de los factores que incluyen en el proceso de creación de una cooperativa de trabajo asociado." REVESCO: revista de estudios cooperativos(88): 128-161. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2250776 Este trabajo pretende contribuir al conocimiento existente sobre el proceso de

creación de cooperativas de trabajo asociado (CTA) a partir de la aplicación de un método inductivo-deductivo como es la Teoría Fundamentada. Para ello se han realizado un total de 37 entrevistas en profundidad con los socios-promotores de CTA creadas en el periodo 2001-2002, todas ellas localizadas en la Comunidad Valenciana (España). Como resultado de la aplicación de la metodología se han identificado un total de 29 códigos substantivos o factores que influyen en el comportamiento de los socios fundadores en cada una de las fases del proceso de creación de la empresa.

Coque Martínez, J. (2002). "La innovación tecnológica en las Sociedades Cooperativas y otras organizaciones de participación." REVESCO: revista de estudios cooperativos(78): 7-26. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1114242&orden=60347 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1114242 Coque Martínez, J. (2003). "De la eficacia cooperativa: el gobierno participativo bajo una perspectiva sistémica." Acciones e investigaciones sociales(18): 67-87. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=756451&orden=87950 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=756451 El cooperativismo es tachado con frecuencia de ser menos eficiente que otros

modelos económicos. Este trabajo pone en discusión tal aserto estudiando los subsistemas que, como sucede con otras empresas, componen cualquier cooperativa. El análisis económico permite diferenciar los aspectos más idiosincrásicos de las cooperativas como organizaciones de participación, esto es, como entidades cuyos socios tienen doble interés en que éstas funcionen según los objetivos trazados (principio de identidad). Las formas de participar para que esto suceda se traducen en gobierno empresarial. La argumentación concluye que, paradójicamente, son menos eficientes las cooperativas que sólo lo son de nombre, las desgobernadas, aquéllas donde ha sido violado el principio de identidad.

Page 60: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Coque Martínez, J. (2007). "Un marco para la promoción de cooperativas en el contexto de planes de desarrollo territorial de regiones desfavorecidas." REVESCO: revista de estudios cooperativos(92): 107-131. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2481299 Este artículo propone un marco para orientar programas de promoción de

cooperativas en regiones desfavorecidas, con base en la concepción de estas empresas como esencialmente participativas. Para ello, se han combinado elementos de Dirección Estratégica y de Investigación-Acción Participativa que permiten estructurar procesos de intervención según cuatro ámbitos fundamentales de análisis, decisión y actuación: (1) elección de las barreras limitantes del desarrollo empresarial cooperativo sobre las que se quiere incidir, tras diagnosticar la situación de las cooperativas objetivo de un determinado programa y la del entorno de éstas; (2) determinación de los instrumentos más adecuados de intervención, vinculados a la disminución de las barreras determinadas en el punto anterior; (3) selección de los actores de promoción y reparto de papeles, en función de sus capacidades y otros rasgos que determinan quiénes son más adecuados para aplicar determinados instrumentos; (4) adecuación continua del programa a medida que las cooperativas promovidas van recorriendo las diferentes etapas de su ciclo de vida.

Coque Martínez, J. (2008). "Puntos fuertes y débiles de las cooperativas desde un concepto amplio de gobierno empresarial." REVESCO: revista de estudios cooperativos(95): 65-93. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2738967 Esta ponencia discute la frecuente consideración del cooperativismo como modelo

desaventajado per se respecto a otras formas de organización empresarial. Sin embargo, el análisis económico permite diferenciar los aspectos más idiosincrásicos de las cooperativas, las cuales son (han de ser) organizaciones de participación, ya que sus socios son, simultáneamente, capitalistas y usuarios de la actividad empresarial. Por tanto, los socios tienen doble interés en que sus empresas funcionen según los objetivos que motivaron la asociación económica. Este fenómeno se denomina principio de identidad o vínculo cooperativo. El gobierno empresarial es el conjunto de todas las formas de participar, directamente (toma de decisiones) o indirectamente (actividad económica y financiera), para que se mantenga el principio de identidad. El texto concluye subrayando una paradoja aparente: las cooperativas menos competitivas serían aquéllas que sólo lo son de nombre, las desgobernadas, aquéllas donde no se respeta el principio de identidad.

Page 61: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Corbacho, C. (2010). "Las Cooperativas Agro-alimentarias como gran exponente de la economía social." Cooperativas agro-alimentarias(5): 9-10. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3305402 Cordobés Madueño, M. (2006). "Las N.I.C. y el capital social de las cooperativas." La sociedad cooperativa(28): 13-18. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2220455 El objetivo de este artículo es analizar el contenido de las normas internacionales y

los efectos en el capital social de las cooperativas, para llegar a ofrecer algunas opiniones sobre la idoneidad o posibilidades de adaptación de las NIC a las características de las cooperativas y/o viceversa

Cortés García, F. J. and L. J. Belmonte Ureña (2010). "La base social de las cooperativas de crédito. La importancia de la responsabilidad social corporativa." Revista de Estudios Empresariales. Segunda época(2): 35-53. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3650006 En los últimos años, el sector de cooperativas de crédito está realizando un

considerable esfuerzo de adaptación hacia un ámbito más urbano y más terciarizado. Aunque mantienen su cuota de mercado en el ámbito rural, se afanan en crecer en municipios altamente poblados, a los que ofrecen un competitivo y amplio abanico de productos bancarios. Desde sus orígenes estas entidades han presentado evidencias de comportamientos socialmente responsables, fomentando la economía social, el desarrollo local y su orientación hacia los socios. Sin embargo, a medida que estas entidades crecen, la menor participación de los socios, la mercantilización de su actividad bancaria y la baja actividad cooperativizada están poniendo en riesgo la efectiva implantación de la responsabilidad social corporativa. Así pues, a partir de los datos de la UNACC, INE y Banco de España (1995-2008), se analiza estadística y gráficamente la evolución del número de socios sobre clientes y sobre operaciones de inversión crediticia, así como de la rentabilidad financiera. Todo ello, con la finalidad de valorar la importancia del papel del socio, su relevancia financiera y su influencia en la gestión de la cooperativa de crédito.

Cruz Corona, C. and J. M. Moreno (2007). "Estrategias cooperativas paralelas en la solución de problemas de optimización." Inteligencia artificial: Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial 11(34): 129-143. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2386350

Page 62: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Los métodos cooperativos paralelos parecen ser una buena herramienta para resolver problemas de optimización combinatoria de gran tamaño y alta complejidad, no solo porque mejoran el factor de aceleración en la búsqueda de las soluciones, si no también porque alcanzan soluciones de muy alta calidad y comportamientos robustos. En este trabajo se tratan los fundamentos de la cooperación partiendo de algunos ejemplos tomados de la naturaleza y su uso en el contexto de las heurísticas. Se hace un estudio de implementaciones cooperativas paralelas de diferentes metaheuristicas, haciendo énfasis en métodos cooperativos centralizados y descentralizados.

Cruz Gonzalez, M. M., F. J. Sánchez Sellero, et al. (2010). "Estudio sobre la cooperación en el sector de la acuicultura en España." Técnica administrativa 9(43). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3718510 Cuando se realiza un análisis sectorial de la acuicultura desde un punto de vista

competitivo, es necesario hablar de procesos cooperativos y la constitución de alianzas como propone Porter. Así pues, en este artículo analizaremos en detalle los acuerdos cooperativos, su carácter implícito o explícito, la naturaleza de las actividades y recursos puestos en común, para finalmente, definir las interrelaciones cooperativas. Nuestro estudio de campo o investigación sobre la cooperación se ha centrado en la Acuicultura Española, así hemos procedido a contrastar las hipótesis planteadas para una muestra significativa de empresas, los resultado obtenidos se derivan de la utilización del paquete estadístico SPSS 15.0.

Cruz Souza, F., A. L. Cortegoso, et al. (2011). "Las incubadoras universitarias de economía solidaria en Brasil: un estudio de casos." REVESCO: revista de estudios cooperativos(106): 74-94. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3802411 La Economía Solidaria es un término que designa un movimiento social que viene

creciendo en Brasil durante los últimos 15 años e incluye un gran conjunto de actores socioeconómicos. En él se generan alternativas de inserción productiva para colectivos socialmente desfavorecidos, pero sus objetivos no son solamente los cambios económicos, sino la promoción de cambios socioculturales hacia una sociedad más igualitaria y solidaria. Para apoyar y fortalecer la economía solidaria se crearon desde algunas universidades brasileñas las Incubadoras de Cooperativas Populares. En el presente estudio se analiza la trayectoria de la Incubadora Regional de Cooperativas Populares de la Universidad Federal de São Carlos, situada en el Estado de São Paulo (Brasil), como estructura que conjuga la investigación, la docencia y la extensión universitaria dirigidas hacia los procesos de incubación de emprendimientos solidarios. Aplicando el estudio de casos se sistematizan los avances conceptuales y metodológicos que se relacionan con las dificultades

Page 63: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

encontradas por estos emprendimientos para su consolidación y la creación de redes de iniciativas económicas solidarias en el territorio estudiado. El examen de este proceso ayudó a identificar y discutir estrategias para el progreso de los argumentos conceptuales, de la metodología de asesoramiento y para la aplicación a otras iniciativas similares.

Delcán Zamudio, B. (2000). "Reflexiones sobre las claves de gestión futuras de las Cooperativas de enseñanza: calidad, mejora continua y servicio como base de la excelencia educativa." REVESCO: revista de estudios cooperativos(71): 149-170. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1119404&orden=63537 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1119404 Díaz Balteiro, L., R. González Gilbaja, et al. (2004). "Caracterización económica de las cooperativas forestales en Castilla y León." Revista española de estudios agrosociales y pesqueros(202): 167-198. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=926413 Díaz Bretones, F. and M. Jaimez Roman (2009). "¿Existe una cultura cooperativa organizacional en trabajadores cooperativistas y no cooperativistas?" REVESCO: revista de estudios cooperativos(97): 44-57. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2996780 En este trabajo se explora si el tipo de cultura cooperativa influye en la estructura de

valores personales. Asumiendo que los valores son elementos cambiantes, hipotetizamos que aquellas personas que trabajan en cooperativas desarrollarán perfiles de valores más colectivistas que otros trabajadores de empresas no cooperativas, de manera que la cooperativa tendría una función formativa y de conformación en el desarrollo de valores más colectivistas hacia todos sus integrantes, frete a otro tipo de empresas. Para estudiar este problema de investigación, llevamos a cabo una investigación en dos empresas cooperativas y otras dos no cooperativas. En total se recogieron 148 cuestionarios (74 de trabajadores de cooperativas y 74 de no cooperativas). Los resultados muestran como ambos grupos poseen diferencias significativas aunque no el sentido esperado.

Page 64: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Díaz de la Rosa, A. (2007). "Las cooperativas de iniciativa social." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña(11): 201-210. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2514489 Díaz de la Rosa, A. (2008). "Régimen jurídico del socio a prueba, en las sociedades cooperativas." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña(12): 269-282. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2858097 Diéguez, G. and G. Tella (2008). "El paradigma de la autogestión: producción social del hábitat en Argentina tras la crisis cívico-institucional de 2001." Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales(12). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3161188 La reciente crisis argentina iniciada a fines de 2001 indujo a un estado particular de

activación de novedosos modos de expresión de la sociedad. Si bien con el paso del tiempo ese clima de renovación de las prácticas sociales fue reabsorbido por la estructura institucional y la clase política que desató la crisis, se han registrado algunos avances en lo que hace a la producción social del hábitat.La aprobación de la Ley 341 en la ciudad de Buenos Aires permitió la entrega de subsidios y créditos para la construcción de vivienda social por parte del Estado a cooperativas y organizaciones intermedias, que cambiaron el eje de sus acciones para encolumnarse en proyectos de construcción superadores de la actual situación de déficit habitacional de sus integrantes. Por este medio, grupos de diversos orígenes en el campo social, relacionados en otro tiempo a la ocupación de inmuebles como el MOI (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos), grupos integrantes del bloque piquetero como el MTL (Movimiento Territorial de Liberación) o las mismas Madres de Plaza de Mayo, hoy en día se encuentran en actividad plena para la producción de vivienda social.Desde esta perspectiva, el presente trabajo pretende dar cuenta de experiencias recientes de contraurbanización, que tienen en esencia un espíritu

Page 65: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

contestatario a las nuevas formas de expansión diferencial de la ciudad. Se trata de la construcción autogestiva de vivienda social que pone en práctica acciones e instrumentos de contención e inclusión, con el propósito de mitigar los efectos de estas asimetrías.

Divar Garteizaurrecoa, J. (2009). "Innovación y cooperativismo." Boletín de la Academia Vasca de Derecho(17): 153-164. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3715562 La innovación, eje de la renovación constante de la Empresa, causa de su

permanencia en el mercado, está en la misma filosofía participativa de las Cooperativas.En su régimen jurídico, el Derecho Societario Cooperativo ha promovido algunas de las instituciones más avanzadas de esta parte del ordenamiento jurídico. En el caso concreto del actual Derecho Cooperativo en España, es vital superar las inercias del pasado y llevar a las Cooperativas a la unidad mercantil con el resto de Sociedades, mediante el Registro Mercantil común.

Divar Garteizaurrecoa, J. and E. Gadea Soler (2007). "Desarrollo territorial, participación y cooperativismo." REVESCO: revista de estudios cooperativos(92): 132-152. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2481306 La aplicación generalizada y constante de la Democracia Económica producirá sin

forzamientos ni violencia, de manera paulatina y evolutiva, un aterrizaje suave en un nuevo orden económico, cuyos caracteres fundamentales habrían de ser los de la participación en las empresas, la cooperación económica y la solidaridad internacional.Ello será posible si colectivamente decidimos que lo sea, trabajamos para ello y rechazamos los ofrecimientos del actual sistema. Si así fuere, cambiaremos finalmente un orden económico insolidario y materialista por otro más participativo y democrático.

Echaniz Barronodo, A., M. Enciso Santocildes, et al. (2010). "La transmisión del valor solidaridad en la opinión pública. El caso de Mondragón Corporación Cooperativa (MCC)." Cooperativismo &amp; Desarrollo 18(96): 56-81. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3660128&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3660128 La comunicación es vital para empresas, administraciones públicas y organizaciones

no lucrativas.Incluso, se dice que quien no comunica no existe y más en un mundo globalizado. Por otro lado, las cooperativas son empresas que ponen a las personas, y no al capital, en el centro de su actividad. En una situación de crisis generalizada

Page 66: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

como la actual en la que ha crecido la desconfi anza hacia el sistema y las empresas ¿las cooperativas transmiten su diferencia?, ¿el público, en general, percibe realmente dicha diferencia? En este artículo empezamos haciendo una refl exión sobre la importancia y trascendencia de la comunicación.Después señalamos qué características presenta la crisis en el caso español y cuál es la respuesta de las cooperativas. Terminamos analizando el caso de Mondragón Corporación Cooperativa (mcc); cómo está presente en esta corporación el valor de la solidaridad; cómo comunican su reacción a la crisis y cómo llega este mensaje al público.

Errasti Amozarrain, A. M. (2004). "Modelos de empresa multinacional democrática o cooperativa." Cuadernos de gestión 4(2): 13-30. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1199359 En este trabajo analizamos las posibles vías de desarrollar otro modelo de empresa

multinacional desde tres puntos de vista. En primer lugar, analizaremos el papel que pueden desempeñar los códigos de conducta como instrumentos complementarios para diseñar una política social internacional. En segundo lugar, realizamos una breve reflexión sobre la cooperativa multinacional, o la cooperativa global, como alternativa cooperativa al modelo de empresa multinacional imperante. Por último, en tercer lugar, desde un punto de vista más amplio, nos referimos a las posibilidades de desarrollar un modelo de empresa multinacional más democrática. En este sentido, estudiamos algunos condicionantes que afectan al funcionamiento y a los procesos de decisión de las empresas multinacionales, en concreto nos referimos a los mecanismos de coordinación entre las diferentes unidades de la estructura multinacional y a las características de las filiales, en cuanto a su fortaleza o calidad

Escribano Pintor, S. (2011). "Cooperativas agrarias: 80 aniversario de la primera ley." Mundo del agrónomo: la revista del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias(15): 24-26. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3701948 Espina Atienza, J. (2001). "Cooperativas, Sociedades Laborales, Juventud y Autoempleo (El Fondo Social Europeo)." Revista de Estudios de Juventud(51): 19-24. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3257258 Espinosa Mangana, E. (2010). "XX Aniversario Cooperativas Agro-alimentarias." Cooperativas agro-alimentarias(5): 8. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3305397

Page 67: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Fajardo Gómez, C. E. (2010). "La acción colectiva como escenario para el desarrollo del ecoturismo. Evaluación de las capacidades cooperativas de asegüicoc y su contribución al desarrollo del ecoturismo en la Sierra Nevada de El Cocuy y Güicán, Colombia." Cooperativismo &amp; Desarrollo 18(97): 139-159. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3753442&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3753442 El presente es un estudio de acción colectiva en asegüicoc, Asociación prestadora de

servicios ecoturísticos de los municipios de El Cocuy y de Güicán, Boyacá, Colombia. El objetivo principal de la investigación es evaluar las capacidades cooperativas de la Asociación de Prestadores de Servicios Ecoturísticos de El Cocuy y de Güicán (aseg üicoc), determinando su contribución al desarrollo del ecoturismo. Para esto se establecieron dos ejes temáticos centrales: acción colectiva y cooperativismo y desarrollo del ecoturismo, con base en los cuales se establecieron variables e indicadores que ayudaron a resolver el objetivo. Con los resultados obtenidos se evidenció que estas dos materias, cooperativismo y ecoturismo, son complementarias y que una conlleva a la otra, ya que ambas implican responsabilidad social. Así, se concluyó que la acción colectiva se presenta como un escenario propicio para el desarrollo eficiente del ecoturismo.

Feo Parrondo, F. (2004). "Los procesos de fusión en cooperativas agrarias: manual de procedimiento." Nimbus: Revista de climatología, meteorología y paisaje(13): 211-212. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2925827&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2925827 Fernández Blanco, F. (2000). "Realidad actual y perspectivas de las cooperativas de enseñanza." REVESCO: revista de estudios cooperativos(71): 77-82. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1119350&orden=57954 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1119350 Fernández Guadaño, J. (2001). "La cantidad y calidad del empleo generado por las sociedades cooperativas que prestan servicios educativos de la Comunidad Autónoma de Madrid." Cuadernos de estudios empresariales(11): 161-186. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=305937

Page 68: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Este trabajo pretende conocer algunos aspectos relacionados con las sociedades cooperativas de trabajo asociado en la educación que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid, y de esta forma acercarse un poco más a una realidad poco conocida. Uno de los principales problemas de los distintos agentes sociales en esta actividad es el empleo y los distintos factores relacionados con él mismo. Por este motivo la investigación se ha encaminado a conocer la cantidad y la calidad de empleo generado por estas empresas.

Fernández Guadaño, J. (2002). "La nueva estructura financiera de acuerdo con la Ley 27/1999 de Cooperativas." REVESCO: revista de estudios cooperativos(77): 7-29. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1114293&orden=62460 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1114293 Fernández Guadaño, J. (2004). "Implicaciones de las cuotas de la Seguridad Social en la rentabilidad económica del socio trabajador de las sociedades cooperativas de proveedores de trabajo." REVESCO: revista de estudios cooperativos(82): 41-69. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1031596&orden=65638 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1031596 Fernández Humanes, F. J. and B. Pernas (2004). "La obligación de las cooperativas de tratar con igualdad a sus socios." Agricultura: Revista agropecuaria(863): 460-461. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=893123 Fernández Laso, A. I., Ó. Castán Garcinuño, et al. (2001). "Tres experiencias de creación de empleo: GNOMOS, el Acebo del Moncayo y Puertas Proma." Revista de Estudios de Juventud(51): 77-83. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3257446 Ferrández Herranz, J. M. (2001). "La creación de empleo a través de cooperativas y sociedades laborales." Revista de Estudios de Juventud(51): 11-17. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3257256

Page 69: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Ferrari, L. E. and M. C. Cebey (2006). "Nuevas formas de acción política: el caso de las empresas recuperadas por sus propios trabajadores." Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social(10): 90-102. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2133771&orden=82324 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2133771 Enmarcado en la Psicología Social - Comunitaria, este trabajo presenta la experiencia

argentina del movimiento de recuperación de empresas por sus trabajadores, enraizada en la crisis que atravesó el país a fines de los ¿90. El foco del estudio está puesto en la construcción subjetivo-material de estos trabajadores en términos políticos a partir del proceso de apropiación de la fuente de trabajo. Esta acción colectiva presenta un contenido alternativo a la trilogía derecho a la existencia ¿ al trabajo ¿ al socorro, poniendo de manifiesto formas de agencialidad novedosas, refractarias al desempleo como etiqueta social pasivizadora. Analizamos las distancias y cercanías identitarias, organizacionales y vivenciales investigadas en dos cooperativas autogestionadas de trabajo, cuyo objetivo es reinsertarse en el circuito productivo. Relevamos rupturas y continuidades entre las luchas obreras y las reivindicaciones de los nuevos movimientos sociales en articulación/antagonismo con la comunidad y el Estado.

Finquelievich, S. (2005). "Las cooperativas de telecomunicaciones y la democratización social." Revista de estudios sociales(22). http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2348571&orden=87584 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2348571 De la misma manera en que las hormigas argentinas forman las cooperativas más

grandes del mundo, entre los habitantes humanos del país, las cooperativas comunitarias en servicios como electricidad, gas, telecomunicaciones y otros, sirven a 30% de la población de la Argentina. En la sociedad de la Información, ¿pueden las

Page 70: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

comunidades pequeñas generar y administrar exitosamente su propio sistema de telecomunicaciones, incluyendo telefonía, Internet y Wi-Fi, y aún así continuar brindando servicios baratos y aún gratuitos a los miembros de la comunidad? Así lo prueba el caso de la Cooperativa Telefónica de Pinamar. En 1962, un grupo de vecinos creó la Cooperativa Telefónica de Pinamar, TELPIN Ltda., una de las primeras cooperativas de telecomunicaciones en Argentina. Su objetivo es conquistar un lugar notorio entre los proveedores de servicios de telecomunicaciones, sin perder su sentido de servicio de y para la comunidad.

Fontenla, E. H. (2008). "Seguridad alimentaria y cooperativas agropecuarias." Cooperación agraria(71): 12. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2724457 Fuentes Ganzo, E. (2006). "Una estrategia cooperativa en la pequeña empresa comercial de Castilla y León: el caso 6000." Pecunia: revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales(2): 1-21. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1710399&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1710399 En los últimos tiempos estamos asistiendo, en el campo de la Dirección estratégica, a

nuevas formulaciones que inciden en la importancia de focalizar las estrategias empresariales en mercados y ámbitos locales. En este sentido, el comercio tradicional en los espacios locales, constituido básicamente por empresas familiares, ha contemplado, en los últimos 15 años, cómo las fuerzas competitivas de su entorno se han visto alteradas por la irrupción generalizada de hipermercados y grandes superficies. En el ámbito territorial de Castilla y Léon esta realidad ha propiciado la aparición de nuevas estrategias cooperativas entre las empresas locales de pequeño comercio. Uno de estos ensayos estratégicos locales, realizado con éxito, se estudia en este trabajo.

Fuentes Viñas, A. M., M. Lorenzo Delgado, et al. (2002). "Las cooperativas de enseñanza como tercera vía dentro de nuestro sistema educativo: las cooperativas de trabajo asociado. Percepciones de sus directivas." Enseñanza &amp; Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica(20): 51-84. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=630802

Page 71: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Gallego Sevilla, L. P. (2007). "Función de las cooperativas en la normativa de fomento del desarrollo rural." REVESCO: revista de estudios cooperativos(92): 153-177. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2481327 Las sociedades cooperativas son agentes económicos con gran implantación en el

ámbito agrario y constituyen uno de los instrumentos más eficaces para ejecutar los objetivos de la política comunitaria de desarrollo rural. El marco jurídico del desarrollo rural se halla fundamentalmente en la legislación de la Unión Europea, que establece un complejo sistema de medidas y que actualmente gira entorno al Reglamento (CE) nº 1698/2005, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). El Derecho interno de los Estados miembros aplica e implementa la normativa comunitaria, pero además contiene una regulación propia sobre cooperativas y desarrollo rural. En el caso español, hay que tener en cuenta las normas estatales y autonómicas tanto en materia de cooperativas como de desarrollo rural.El presente trabajo, partiendo de la legislación sustantiva española, analiza el papel que desempeñan las cooperativas agrarias en el actual marco jurídico comunitario, estatal y autonómico en materia de desarrollo rural. Las cooperativas agrarias pueden ser agentes promotores del desarrollo local cuando actúan como interlocutores de la administración pública y como miembros de los ¿grupos de acción local¿ constituidos mediante la metodología LEADER. Igualmente, las cooperativas agrarias pueden ser beneficiarias de las ayudas suplementarias que algunas Comunidades Autónomas establecen para llevar a cabo acciones de fomento del desarrollo local.

Gallego Sevilla, L. P. (2011). "Medios económicos y disciplinarios para combatir el incumplimiento de los socios de participar en las actividades de las cooperativas agrarias." REVESCO: revista de estudios cooperativos(104): 63-101. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3632058 La voluntad de contribuir al logro de un proyecto común, la fidelidad a los objetivos

colectivos y el propósito de cumplir los compromisos adquiridos deberían ser las motivaciones básicas del socio de una cooperativa. Sin embargo, en demasiadas ocasiones, algunos cooperativistas no aportan a la empresa colectiva las cuantías comprometidas, perjudicando así los intereses de la entidad y del resto de los socios. A pesar de que estos comportamientos suponen una infracción del deber básico de participar en las actividades de la cooperativa, resulta difícil sancionar a los infractores y, todavía más, reparar los perjuicios económicos que ocasionan. Por ello, planteamos aquí la exploración de una vía complementaria a la vía sancionadora prevista en nuestras leyes para combatir los incumplimientos del deber de participar

en la actividad típica de la cooperativa, que se conoce como �actividad

cooperativizada�.

Page 72: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

García Cachafeiro, F. (2006). "Las cooperativas de transportistas." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña(10): 419-430. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2238655 García Guiliany, J. and H. Zabala Capitillo (2008). "Políticas de Estado como sustento de la organización ciudadana." CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales 5(2): 113-131. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3216837 El estado venezolano, es factor estratégico del desarrollo de los sectores de actividad

productiva; no obstante, hasta la fecha se ha denotado una ausencia manifiesta de políticas de estado, en términos de fortalecer las empresas ciudadanas. En este contexto, la estabilidad de una política gubernamental es deseable, porque ofrece a la población una sensación de seguridad en el ámbito económico, social; permitiendo mejorar las expectativas de los actores sociales. En consecuencia, este estudio adquiere relevancia, en la perspectiva de formular lineamientos estratégicos orientados al equilibrio permanente entre las necesidades de estabilidad legal del sector productivo y los requerimientos del cambio del entorno; propiciando la participación de todos los sectores productivos que hacen vida en el país. En este sentido, se refieren, los resultados de un estudio aplicado en una muestra censal, tomando como unidad de información a los gerentes y representantes de 123 empresas, cooperativas y empresas de producción social ubicadas en el municipio Maracaibo, a objeto de analizar las políticas de estado como sustento de las organizaciones ciudadanas. La metodología utilizada fue descriptiva, de campo, con diseño no experimental, transeccional. La recolección de datos, consistió en revisión documental, teórica y aplicación de un cuestionario de 21 ítems. Su validez fue sometida al juicio de seis expertos. La confiabilidad por alfa de combracht, con un valor de 0.85. Los datos fueron analizados utilizando estadística descriptiva, con distribución de frecuencias absolutas y porcentuales.Los resultados evidencian; desconocimiento de las políticas de estado, poca participación de las organizaciones productivas, el no fortalecimiento económico, social, humano y medioambiental del sector productivo

García Jiménez, M. (2002). "Alcance y límites de la Ley 27/1999 de Cooperativas: los ingresos y las bajas de los socios." REVESCO: revista de estudios cooperativos(77): 29-66. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1114297&orden=66825 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1114297

Page 73: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

García Jiménez, M. (2010). "La necesaria armonización internacional del Derecho Cooperativo." REVESCO: revista de estudios cooperativos(102): 79-108. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3270173 El mandato que el artículo 129.2 de la Constitución dirige a los poderes públicos, de

fomentar mediante una legislación adecuada las sociedades cooperativas, se está ejecutado mediante la regulación descentralizada de todo el ámbito sustantivo en cada una de las Comunidades Autónomas, por una parte, y a nivel del Estado, por otra, que supone una inflación legislativa falta de coherencia y homogeneidad hasta convertirse en un obstáculo para el desarrollo del cooperativismo. En esta ponencia defendemos su armonización, en sintonía con las tendencias internacionales, y la adecuación

García Pérez, R. (2006). "Las cooperativas sanitarias." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña(10): 453-462. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2238657 García Villalobos, J. C. (2001). "Las sociedades cooperativas de transportistas en España." REVESCO: revista de estudios cooperativos(74): 49-68. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1119253&orden=62464 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1119253 García Villalobos, J. C. (2004). "Los canales de distribución organizados: las sociedades cooperativas del comercio." REVESCO: revista de estudios cooperativos(84): 77-96. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1125501&orden=61433 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1125501 García Villalobos, J. C., J. Iturrioz del Campo, et al. (2011). "La percepción sobre la responsabilidad social en las sociedades cooperativas de trabajo asociado y las sociedades laborales: un análisis en el ámbito de la ciudad de Madrid." REVESCO: revista de estudios cooperativos(104): 102-124. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3632070 Esta investigación analiza la percepción de las empresas de participación o de

economía social de la ciudad de Madrid, en concreto de las sociedades cooperativas de trabajo asociado y de sociedades laborales, sean anónimas o limitadas, sobre

Page 74: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

diferentes aspectos relativos a la denominada Responsabilidad Social Corporativa. El trabajo realizado se basa en la obtención de las valoraciones de los responsables de las sociedades objeto de estudio, a través de un cuestionario dirigido a una muestra de estas empresas, el cual ha sido complementado con reuniones de trabajo y entrevistas personales. En el mismo se ha podido constatar que existe cierta preocupación y concienciación sobre la responsabilidad de las empresas con la sociedad y su entorno, sobre todo por parte de los socios trabajadores de estas empresas. Por otro lado, también se ha detectado que es necesario fomentar la asunción de los criterios socialmente responsables por parte de las empresas, potenciar el desarrollo de memorias de sostenibilidad y una mayor implicación de todos los colectivos vinculados con las empresas no sólo los socios trabajadores sino también los socios que sólo aportan capital, los trabajadores no socios, las administraciones y los proveedores, entre otros; puesto que aún existe cierta distancia en comparación con las actuaciones que llevan a cabo empresas de mayor dimensión.

García-Gutiérrez Fernández, C. (2000). "La intercooperación de las sociedades cooperativas en la actividad de la educación." REVESCO: revista de estudios cooperativos(71): 173-196. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1119405&orden=64617 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1119405 García-Gutiérrez Fernández, C. (2006). "La reafirmación de las aportaciones de (propiedad de) los socios de las sociedades cooperativas, propuesta de regulación de las sociedades de responsabilidad limitada cooperativa." REVESCO: revista de estudios cooperativos(89): 27-83. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2251311 Las denominadas Normas Internacionales (que sólo son europeas) de Contabilidad

han puesto de manifiesto un problema latente que no es sólo terminológico: reclaman la consideración de recurso ajeno de la rúbrica que recoge las aportaciones de los socios de las sociedades cooperativas, como no podía ser de otro modo al tratarse de empresas en las que la condición de socio no se adquiere por la aportación obligatoria (y, en su caso, voluntaria).La contabilidad pretende, entre otras cosas, ofrecer una imagen fiel de la situación patrimonial y económico-financiera de la empresa.El principio de puerta abierta, establecido por la única organización ¡mundial! que establece lo que es una sociedad cooperativa, conlleva el reembolso de esas aportaciones cuando el socio deja de serlo; lo que configura al impropiamente denominado capital social (debería ser capital aportado por los socios) como una deuda, no convencional, pero deuda.Pero el crédito, la confianza del mercado financiera, se basa más en lo que prometen los empresarios que en una relación contable del pasivo (y mucho menos si es engañosa).No se pueden

Page 75: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

tergiversar las cosas para atender a los derechos de los acreedores de la sociedad (que son sagrados). Éstos ya saben ¿con quienes se juegan los cuartos¿; y, si no lo saben, es su problema.No se puede cargar las tintas sobre los socios actuales a favor de los futuros; y menos aún a favor de los directivos presentes.La sociedad cooperativa es una asociación de empresarios en democracia, cada uno de los cuales¿ responde de su aportación, si llega el caso; pero no antes, ¿por si acaso¿. Porque esto es antifinanciero, antieconómico y anticooperativo.

Gargallo Castel, A. and F. Freundlich (2010). "Percepciones de los socios y no socios cooperativistas sobre la satisfacción laboral." REVESCO: revista de estudios cooperativos(103): 33-58. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3353967 Actualmente existe un interés creciente en el ámbito de la organización y gestión de

empresas por el desarrollo de la responsabilidad social corporativa (RSC), teniendo en cuenta para ello la necesidad de desarrollar una adecuada gestión de los recursos humanos. Las peculiaridades de las empresas cooperativas proporcionan un marco particular para el análisis de la gestión de los recursos humanos, especialmente en el caso de las cooperativas de trabajo asociado, donde el activo que se pone en común es el trabajo y donde la convivencia de trabajadores socios y no socios puede generar especificidades para la gestión de los recursos humanos. En este trabajo se analizan los determinantes de la satisfacción laboral de ambos grupos. La información procede de una encuesta a 250 trabajadores de una cooperativa de gran tamaño. Los resultados evidencian las diferencias en la determinación de la satisfacción laboral de ambos grupos y permite establecer recomendaciones para favorecer mayores niveles de satisfacción de sus integrantes.

Garrido Castro, R. and R. Puentes Poyatos (2003). "Las Secciones de Crédito en las cooperativas: una referencia a las Secciones de Crédito jiennenses." REVESCO: revista de estudios cooperativos(81): 55-76. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=866128&orden=67746 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=866128 Girona, F. (2001). "Las cooperativas como empresas de servicio: aplicación de fitosanitarios." Vida rural(141): 37-38. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=183678

Page 76: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Gómez Aparicio, P. and M. Miranda García (2006). "Sobre el régimen económico y financiero particular de las sociedades cooperativas." REVESCO: revista de estudios cooperativos(90): 28-56. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2251418 Por régimen económico en las sociedades cooperativas normalmente nos referimos a

la regulación de los aspectos económicos y financieros que establecen las leyes cooperativas.Hay aspectos económicos que quedan afectados por los principios cooperativos: estructurales (afectan a la estructura financiera) y funcionales (afectan al funcionamiento económico en sentido amplio). Esas particularidades no afectan a los objetivos económicos y empresariales que fijan sus socios ni a los principios económicos que deben guiar la gestión empresarial. Como resumen, las particularidades económicas inciden en la obtención y distribución de resultados y en la estructura financiera (en las características diferenciadas de algunas fuentes financieras).

(http://es.fotopedia.com/items/flickr-3922867928)

Gómez López, J. D. (2004). "La reforma de la PAC y la importancia de las cooperativas agrarias en la vertebración socioeconómica y territorial del medio rural." Ería: Revista cuatrimestral de geografía(63): 72-90. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=977406&orden=65612 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=977406 La continuas revisiones, modificaciones y reformas de la política agraria común han

provocado una extraordinaria transformación de la agricultura española en su vertiente social, económica y territorial. Frente a estos vertiginosos cambios, las coopereativas agrarias se erigen en estructuras capaces de contribuir al desarrolo

Page 77: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

sostenible de las zonas rurales donde están localizadas y desarrollan su trabajo. González Benito, J. (2000). "Implantación de prácticas avanzadas de aprovisionamiento: factores clave." Economía industrial(334): 169-184. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=496318 En este trabajo se determinan algunos factores característicos de las empresas más

avanzadas en la implantación de aprovisionamiento ajustado. Partiendo de un análisis crítico de los diversos enfoques y terminología surgidas en torno a las relaciones cooperativas proveedor-comprador, se propone un modelo explicativo de este tipo de aprovisionamiento. Su implantación se mide ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 334 o 2000 / IV 6 en una muestra de 152 empresas, detectándose que las más avanzadas suelen tener una determinada estructura organizativa, contar con plantas productivas o filiales en otros países, depender en gran medida de sus compras, vender sus productos a empresas muy adaptadas a sistemas ajustados y ser las de mayor tamaño

Graterol, C. and M. Espinoza (2010). "La seguridad social en el cooperativismo." Observatorio Laboral Revista Venezolana 3(6): 59-83. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3627102&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3627102 La Seguridad Social en Venezuela y el mundo nace y se desarrolla a través de un

amplio proceso histórico-social y político, convirtiéndose en un derecho humano fundamental que el Estado debe proporcionar a sus miembros. Consiste en un servicio público de carácter no lucrativo, que contempla tres aspectos básicos a saber; salud, previsión social, vivienda y hábitat, el cual ofrece protección a todas las personas -delimitadas en la respectiva ley- en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, desempleo, entre otras. Las cotizaciones obligatorias al Seguro Social se derivan de las relaciones de trabajo bajo dependencia. No obstante, existen otros supuestos en los cuales, aún cuando se trate de trabajadores no dependientes, éstos también pueden hacer sus aportes y aprovechar los beneficios que garantiza el sistema, tal como sucede con las cooperativas, las cuales siendo entes de la economía social; independientes y autogestionarias, dotadas de personalidad jurídica propia, pueden accesar -en teoría- a la Seguridad Social como cualquier trabajador dependiente, todo de conformidad con las diversas leyes que regulan este contexto. De igual manera se enfoca el fenómeno que muchos autores denominan "laboralización del derecho cooperativo", lo que se traduce en la aplicación de algunas normas de la legislación laboral vigente a estas instancias reguladas por el Derecho Cooperativo.

Page 78: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Güemes Ricalde, F. J. (2007). "Entorno Globalizado y Eficiencia Económica." Gestión turística(8). http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2705027&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2705027 Los mercados internacionales, regidos casi siempre por grandes intermediarios de los

países desarrollados (tours operadores) han puesto la mirada en la región de Centroamérica y del Caribe con miras a obtener grandes ganancias a pesar de las condiciones de impacto ambiental que conlleva. En contraposición pequeños productores en su mayoría indígenas o pequeños cooperativistas que reciben subsidios de diversas fuentes nacionales o internacionales distan mucho de considerar no sólo beneficios, sino también de recuperar el costo mínimo de producción y conservación del medio ambiente en el corto plazo, sin mencionar siquiera el mediano y largo plazo. Los pequeños productores y las pequeñas cooperativas carecen de infraestructura a gran escala de tal forma que logren obtener los márgenes y volúmenes de operación de los grandes intermediarios, esto hace que sus costos sean poco competitivos ante grandes economías a escala operadas por los grandes inversionistas extranjeros. Las actividades alternativas propuestas por el gobierno local y los organismos internacionales se han tenido que financiar con recursos económicos que se obtiene de las otras actividades desarrolladas por parte de los cooperativas y de los pequeños productores por lo cual no resultan una verdadera alternativa ante la globalización sino que todo lo contrario, los vuelve más vulnerables al romper con sus esquemas tradicionales de reproducción.

Guinnane, T. W. and S. Martínez-Rodríguez (2009). "¿Fué alguna vez la cooperativa una sociedad por acciones? Leyes de negocios y de cooperativas en España (1869-1931)." Documentos de trabajo de la Asociación Española de Historia Económica(8). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3088784 Hernández Ortiz, M. J., C. Ruiz Jiménez, et al. (2008). "La cultura como mecanismo de gobierno y control en las organizaciones cooperativas." REVESCO: revista de estudios cooperativos(95): 94-111. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2738970 El presente trabajo identifica la cultura como una de las piezas básicas del

comportamiento organizativo en una cooperativa pues integra el conjunto de normas sociales, valores, principios y conductas comunes a los individuos que conforman la organización. El objetivo que perseguimos es estudiar el papel de la cultura en la

Page 79: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

sociedad cooperativa, como proyecto de personas que aspiran a crear riqueza social sobre una base democrática. Nos planteamos como cuestiones clave si realmente podemos referirnos a una cultura cooperativa como elemento diferenciador de este tipo de organizaciones, si realmente existen rasgos culturales propios y distintos a otras formas empresariales, así como conocer qué función desempeña esta cultura en el ámbito del gobierno de las organizaciones cooperativas.

Iturrioz del Campo, J. (2001). "La distribución de resultados en las sociedades cooperativas alemanas: un análisis comparado con el caso español." REVESCO: revista de estudios cooperativos(74): 107-122. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1119262&orden=60352 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1119262 Iturrioz del Campo, J. (2002). "La rentabilidad de las Sociedades Cooperativas en los procesos de integración mediante una Cooperativa de segundo grado." REVESCO: revista de estudios cooperativos(78): 27-50. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1114251&orden=61421 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1114251 Iturrioz del Campo, J. and C. I. Dopacio (2009). "La responsabilidad social en las sociedades cooperativas: una perspectiva económico financiera." Cuadernos de estudios empresariales(19): 153-173. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3283725 Iturrioz del Campo, J. and S. Martín López (2008). "La adaptación de las sociedades cooperativas al nuevo plan general contable: análisis de las principales implicaciones económicas y financieras." REVESCO: revista de estudios cooperativos(94): 80-112. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2738870 La aprobación de la Ley 16/2007, de reforma y adaptación de la legislación mercantil

en materia contable en España, así como del Plan General de Contabilidad, y del Plan General de Contabilidad para Pequeñas y Medianas Empresas, han permitido la incorporación de los nuevos criterios contables recogidos en la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para dar respuesta al objetivo marcado desde la Unión Europa de favorecer la comparación de los estados contables elaborados en los distintos estados miembros, para contribuir así a incrementar la transparencia de los mercados en un entorno económico cada vez más global e internacional. No obstante, en el caso de las sociedades cooperativas,

Page 80: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

todavía está pendiente de publicación la correspondiente norma sectorial. Por ello, a lo largo de este trabajo se pretende analizar las implicaciones que tienen en las sociedades cooperativas tanto las novedades contables ya publicadas como los aspectos que deben ser fijados en la citada regulación sectorial atendiendo a sus características especiales.

Juliá Igual, J. F. and F. Polo Garrido (2002). "La legalización de libros contables y el depósito de cuentas anuales en las sociedades cooperativas." REVESCO: revista de estudios cooperativos(77): 89-108. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1114305&orden=64609 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1114305 Juliá Igual, J. F. and F. Polo Garrido (2006). "La adaptación de las normas contables a las sociedades cooperativas con especial referencia a los fondos propios: un aplicación del método Delphi." Revista española de financiación y contabilidad(132): 789-816. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2261900&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2261900 Junquera Cimadevilla, B., E. Fernández Sánchez, et al. (2006). "¿Qué preocupa de la cooperación en I+D+i?: un análisis del periodo 1996-2005." Revista madri+d(36). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2002750 El objetivo de este trabajo es describir las cuestiones que más han preocupado en

relación con la cooperación en I+D mediante una revisión de la literatura. Para ello hemos analizado los artículos publicados en las revistas internacionales más importantes sobre dirección de la innovación y la tecnología en la última década, observando que se habían publicado 246 artículos sobre cooperación en I+D. Los resultados más relevantes de la investigación son los que a continuación se detallan. La evolución cuantitativa de los mismos presenta una tendencia ascendente a lo largo de la década. Tres revistas internacionales concentran la mayoría de los artículos publicados. El 15% de los artículos procede de cooperaciones internacionales. No obstante, el 85% de los artículos reúne sólo autores europeos, estadounidenses o canadienses. Finalmente, se resumen las conclusiones obtenidas de la revisión de los 246 artículos. Dichas conclusiones se refieren a: a) generalidades, b) relaciones cooperativas universidad-industria, c) efectos de la cooperación empresarial en I+D+i, d) relaciones con organismos públicos no universitarios y e) influencia del entorno político-legal sobre la actividad cooperativa en I+D+i.

Page 81: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Lambea Rueda, A. (2002). "Raíces asociativas de las cooperativas en nuestro ordenamiento jurídico." REVESCO: revista de estudios cooperativos(76): 109-130. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1114333&orden=62463 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1114333 Langreo Navarro, A. (2006). "Las cooperativas agrarias españolas en el marco del sistema alimentario." Vida rural(224): 14-18. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1427646 Leciñera Ibarra, A. (2002). "Formas sociales mercantiles al servicio de la cooperación profesional: las agrupaciones de interés económico y las cooperativas de servicios profesionales." BFD: Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED(20): 277-306. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1039381 López Guizán, A. (2004). "Calaza López, Sonia: el proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña(8): 1133-1134. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=976092 Macías Ruano, A. J. (2002). "Consideraciones críticas sobre la fusión, escisión y transformación en la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas." REVESCO: revista de estudios cooperativos(78): 51-88. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1114254&orden=63532 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1114254 Marcén Bosque, F. (2011). "Las cooperativas, motor del desarrollo rural." Desarrollo rural y sostenible(9): 24-25. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3662787 Mari Vidal, S. (2011). "La limitación de las Bases Imponibles del IBI Rústico para las cooperativas agrarias en el régimen fiscal de cooperativas y su necesaria reforma." REVESCO: revista de estudios cooperativos(104): 125-142. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3632084

Page 82: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Las sociedades cooperativas en España, al igual que en otros países, vienen gozando de unos beneficios tributarios en virtud de la decidida protección que el legislador les ha querido conferir. La normativa actualmente vigente en España es la Ley de Régimen Fiscal de Cooperativas (LRFC), que establece diferentes niveles de beneficios en función del grado de protección que otorga a la cooperativa. En el caso de las cooperativas agrarias se establecen ciertos requisitos para alcanzar el mayor grado de protección, entre los que se encuentra que la base imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente a los bienes de naturaleza rústica, dentro del

ámbito geográfico de actuación de la sociedad, no exceda de 39.065,79 �. En el

presente trabajo se analiza si la no actualización de ese límite desde la promulgación de la LRFC en 1990 puede suponer un problema para el cumplimiento del mismo por parte de las cooperativas agrarias para seguir gozando de la especial protección. En este sentido se pondrá de manifiesto cómo los valores catastrales (que determinan la base imponible del IBI de los inmuebles de naturaleza rústica) se han venido actualizando anualmente, con el consiguiente incremento de los mismos y por tanto se hace necesaria la reforma del límite fijado en la LRFC.

Mariscal Araújo, J. L. (2001). "El mercado del cordero y las cooperativas ganaderas." Ganadería(4): 38-40. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2600441 Martín Gutiérrez, R. (2002). "Caracterización de las cooperativas agrarias de Castilla y León." Vida rural(158): 32-36. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=276876 Martín López, S., G. Lejarriaga Pérez de las Vacas, et al. (2007). "Consideraciones sobre la naturaleza del capital social en las sociedades cooperativas de trabajo asociado." REVESCO: revista de estudios cooperativos(91): 93-119. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2474612 Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), actualmente denominadas Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF), han clasificado al capital social de la sociedad cooperativa como recurso ajeno, al tratarse de un pasivo exigible por estar sujeto a ¿cancelación o devolución¿, cuando el socio decida causar baja de la misma. Esto ha reabierto el debate en el mundo cooperativo entre los defensores y los opositores a dicha clasificación. El principal argumento en contra de esta consideración es que, se considera que se puede poner en peligro la subsistencia y viabilidad económica de la sociedad al presentar una imagen ante terceros que no ofrece garantías suficientes. No obstante, la CINIIF 2 deja una puerta abierta para considerar la totalidad del capital social, o una parte del mismo, como recurso propio siempre que la cooperativa posea el derecho incondicional o parcial a rechazar el

Page 83: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

rescate de las aportaciones realizadas por los socios. En este estudio se realiza un análisis del capital social en las sociedades cooperativas de trabajo asociado teniendo en cuenta las implicaciones de considerar al capita social como un recurso ajeno o como un recurso propio. En este último caso, tendría lugar una aproximación aún mayor entre la figura de la sociedad cooperativa de trabajo asociado y la sociedad laboral.

Martínez Garrido, L. R. (2002). "Contratas, cesión ilegal de trabajadores y cooperativas de trabajo asociado." Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración(38): 229-240. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=275956 Partiendo del fenómeno de la descentralización productiva y su creciente expansión,

el presente estudio analiza la conexión entre tres figuras decentralizadoras: la contrata, la cesión ilegal de mano de obra y la cooperativa de trabajo asociado. Tras hacer referencia al perfil difuso que la figura de la contrata tiene en nuestro Ordenamiento, y tras señalar el criterio jurisprudencial arbitrado para apreciar la ilegalidad de la cesión de mano de obra, el estudio se centra en la naturaleza del vínculo jurídico entre cooperativa de trabajo asociado y socio trabajador (vínculo societario: art. 80.1 de la Ley de Cooperativas), de la que deduce la inaplicabilidad del art. 43 ET y la aplicabilidad, en caso de fraude, del art. 6.4 del Código Civil; más que de cesión ilegal de mano de obra se trataría de un supuesto de contrato de trabajo entre el empresario principal y el (falso) socio-trabajador.

(http://www.geograph.org.uk/photo/2650075)

Martínez León, I., N. Arcas Lario, et al. (2011). "La influencia del género sobre la responsabilidad social empresarial en las entidades de economía social." REVESCO: revista de estudios cooperativos(105): 143-172. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3698915

Page 84: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Puesto que las Entidades de la Economía Social (EES) basan su funcionamiento en valores como la democracia, la igualdad, la equidad, la solidaridad y, por tanto, contrarios a toda clase de discriminación, cabria esperar que prevaleciera en todos sus ámbitos la igualdad de género y, en especial, en lo relativo a la toma de decisiones. Sin embargo, al igual que sucede en el conjunto de las empresas, los escasos estudios que existen ponen de manifiesto que en las EES la participación de hombres y mujeres en la toma de decisiones no es igualitaria. Parece que estas organizaciones no son ajenas a los efectos de la segregación vertical, fundamentados en diversas teorías explicativas. No obstante, el estilo directivo femenino es bien diferente al desarrollado por sus colegas masculinos, aunque la cultura empresarial y los estereotipos de género impiden su diferenciación efectiva. Por otra parte, la sociedad exige cada vez más a las empresas compromisos sociales y medioambientales que superan el ámbito estrictamente económico. Por ello, a las empresas en general, y a las de la Economía Social en particular, se les pide que adopten prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). En este contexto, y ante el paralelismo que existe entre los valores y principios de la Economía Social y de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), este trabajo tiene como objetivo analizar la incidencia del género en la RSE de las EES. Para ello, se cuenta con la información proporcionada de una muestra formada por 134 cooperativas y sociedades laborales. Los resultados obtenidos muestran que la mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones de las empresas de Economía Social no afecta ni a la RSE, medida en su conjunto, ni a cada una de sus dimensiones (económica, social y medioambiental).

Martínez-Rodríguez, S. (2007). "Anotaciones sobre las ideas del economista Joaquín Díaz de Rábago (1837-1898) acerca de las cooperativas de crédito: un especialista español en la Europa de fin de siglo." Procesos históricos: revista de historia, arte y ciencias sociales(11). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2208154 El objetivo de este artículo es dar a conocer las principales ideas del economista

Joaquín Díaz de Rábago sobre cooperativas, su aplicación al campo del crédito popular, y la importancia de su aportación literaria en el contexto europeo.

El objetivo de este artículo es dar a conocer las principales ideas del economista

Joaquín Díaz de Rábago sobre cooperativas, su aplicación al campo del crédito popular, y la importancia de su aportación literaria en el contexto europeo.

Mataix Aldeanueva, C. and R. Dávila Ladrón de Guevara (2000). "Teoría sobre el gobierno de cooperativas frente a experiencia en los Andes orientales colombianos." REVESCO: revista de estudios cooperativos(70): 71-90. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1147116&orden=65733 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1147116

Page 85: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Mateos de Cabo, R., J. Iturrioz del Campo, et al. (2009). "La participación financiera y el papel de la mujer en la toma de decisiones de las sociedades cooperativas: los consejos de administración." Revista europea de dirección y economía de la empresa 18(3): 65-82. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3110919&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3110919 El presente trabajo analiza si las sociedades cooperativas presentan, por sus

características propias, unas condiciones que favorecen la presencia de las mujeres en los consejos de administración. Para ello, se procede a realizar un análisis discriminante y a estimar un modelo probit sobre las mayores empresas españolas por ingresos de explotación, siendo la forma societaria cooperativa, junto con otras variables de control, un factor explicativo de dicha presencia. De los resultados de ambos análisis se concluye que los entornos que favorecen la participación de la mujer en los consejos de administración, son precisamente aquellos que diferencian las sociedades cooperativas del resto. Así pues, los entornos favorables y cercanos entre trabajadores y directivos como los que se encuentran en empresas pequeñas, de carácter familiar o cooperativo, y que aplican y fomentan medidas de conciliación, facilitan la presencia de mujeres en los consejos de las empresas. Por último, se ofrecen una serie de implicaciones derivadas de la aplicación de ciertos principios cooperativos al resto de sociedades que podrían favorecer la diversidad de sus consejos y el buen gobierno corporativo.

Meliá Martí, E. (2008). "El derecho de separación del socio cooperativista en la fusión de cooperativas: efectos de la reforma de la norma contable en estos procesos." Revista española de estudios agrosociales y pesqueros(217): 105-132. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2669286 Merino Hernández, S. (2002). "Derechos y deberes de los órganos sociales de las cooperativas: interventores y Comité de Recursos." REVESCO: revista de estudios cooperativos(77): 109-122. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1114313&orden=62461 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1114313 Migueláñez Pastor, R. (2001). "Cooperativas del Valle del Jerte, un ejemplo de comercialización." Vida rural(128): 18-20. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=183532

Page 86: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Millana Sansaturio, M. (2001). "Las sociedades laborales, como realidad empresarial de la economía social en España." Revista de Estudios de Juventud(51): 57-62. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3257267 Molina Moreno, V. and J. J. de Vicente Hurtados (2010). "La gestión medioambiental como instrumento de creación de valor añadido en la política de responsabilidad social corporativa." Cooperativismo &amp; Desarrollo 18(96): 82-99. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3660145&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3660145 La estrategia medioambiental de la organización se materializa en la selección de una

serie de prácticas medioambientales para poner en marcha en la cooperativa y en el grado en que éstas se desarrollan y son coherentes entre sí, podemos clasifi car las

estrategias medioambientales de las cooperativas según tres patrones: � Las

basadas en el cumplimiento legal.� Las centradas en prácticas puntuales que

simultánea e inmediatamente permitan mejoras medioambientales y competitivas.�

Las prácticas más proactivas.Las propuestas suelen girar en torno a la existencia de ciertas capacidades específi cas de la organización, entendidas como habilidades para gestionar recursos, las cuales son las que posibilitan el hecho de que una organización desarrolle con mayor facilidad sus planteamientos medioambientales más proactivos. Ante las dudas sobre el efecto de la gestión medioambiental sobre la competitividad de las cooperativas, se intentará comprobar si su gestión medioambiental proactiva puede tener unos efectos positivos similares a los que tiene en grandes empresas.

Montero Simó, M. (2006). "¿Incentivos fiscales para la cooperativa sin ánimo de lucro?" La sociedad cooperativa(32): 19-23. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2219262 La Ley estatal 27/1999, de 16 de julio de cooperativas, introdujo en el panorama

legislativo español la figura de la cooperativa sin ánimo de lucro, la cual ha sido incorporada desde entonces por algunas leyes autonómicas. Se trata de un acercamiento de las cooperativas que cumplan determinados requisitos a las entidades sin ánimo de lucro (fundaciones y asociaciones).

La Ley estatal 27/1999, de 16 de julio de cooperativas, introdujo en el panorama

legislativo español la figura de la cooperativa sin ánimo de lucro, la cual ha sido incorporada desde entonces por algunas leyes autonómicas. Se trata de un acercamiento de las cooperativas que cumplan determinados requisitos a las entidades sin ánimo de lucro (fundaciones y asociaciones).

Page 87: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Montilla, A. (2011). "¿Internet para la democracia?: La participación ciudadana en Venezuela desde los Centros Telemáticos de Gestión Parroquial e Infocentros." Razón y palabra(75). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3689880 Este trabajo describe los principales hallazgos del uso de Internet entre los usuarios

de los Centros Telemáticos de Gestión Parroquial (Montilla, 2009) de la zona occidentalandina de Venezuela, para posteriormente compararlos con las conclusiones de la investigación de Gonzalo (2005) sobre el uso de los Infocentros del estado Zulia de ese país. El objetivo general del estudio de los CGP fue analizar la profundidad de la participación ciudadana a través de Internet en estos espacios, tomando como sustento las obras de Castells (2001 y 2002), Sanhueza (2004), Cunill (1991 y 1997), Hopenhayn (2000), Martín-Barbero, (2004), Strikovsky (2000), Gonzalo (2005), Acosta (2007) y un documento de la Contraloría Social del estado de Guanajuato (2006), el cual clasifica a la participación ciudadana en cinco niveles, con base al grado de intervención de la población en los asuntos públicos: informativo, consultivo, decisión, control y ejecución. La investigación de los CGP es de tipo exploratoria descriptiva, ya que se midió la participación ciudadana de 51 usuarios en ocho de estos espacios ubicados en igual número de parroquias venezolanas. Es descriptiva, con diseño transeccional descriptivo. Se midió el nivel de participación ciudadana en la zona occidental-andina en un sólo período de tiempo. El cuestionario, como instrumento de medición, determinó que de la población consultada 16,41% pertenece a consejos comunales; 10,44% a cooperativas; y 37,31% a las Misiones sociales creadas por el Gobierno nacional. Igualmente, se identificaron cuatro niveles de participación ciudadana en los CGP: información, consulta, decisión y control. Los niveles información y decisión fueron los más evidenciados entre los usuarios, mientras que el nivel ejecución estuvo ausente. Partiendo de los hallazgos de este estudio y su comparación con la experiencia de los Infocentros creados por el Estado venezolano (Gonzalo, 2005), se propone mejorar los programas de intercambio entre la administración pública y la ciudadanía venezolana en la red, por medio de estrategias de capacitación a los grupos sociales y el mejoramiento de los portales gubernamentales, destacando la importancia de la vigencia del decreto 825 y el reconocimiento de Internet como medio para el desarrollo.

Montoya Lázaro, B. (2001). "Los intereses de las cooperativas hortícolas." Horticultura internacional(33): 54-63. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=186025 Morales Gutiérrez, A. C. and J. A. Ariza Montes (2010). "Sistemas de gobierno corporativo en las empresas propiedad de los trabajadores." Revista de responsabilidad social de la empresa(2): 105-139. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3301279

Page 88: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Los estudios académicos específicos sobre las empresas propiedad de los

trabajadores realizados a nivel de gobierno corporativo �sobre todo a nivel

nacional� pueden considerarse escasos y la investigación empírica bastante

incipiente. En este trabajo nos hemos centrado en realizar un estado de la cuestión a través de los diversos estudios empíricos de diferente enfoque, alcance y significación, que ya sea directa o indirectamente han abordado aspectos tales como los órganos de gobierno o la dirección en este tipo de organizaciones. Los principales temas tratados han sido las diversas opciones o sistemas de gobierno que utilizan, las dificultades para establecer una diferenciación entre principal-agente (socios-gerente) en un contexto democrático, los mecanismos de control societario

�internos y externos�, y la situación respecto a la equidad en cuestiones de género

Moreno Ruiz, R. (2002). "Mutualidades, Cooperativas, Seguros y Previsión Social." Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración(39): 186-190. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=286662 Moreno Ruiz, R., E. Trigo Martínez, et al. (2000). "La financiación de las mutualidades y las sociedades cooperativas de seguros." REVESCO: revista de estudios cooperativos(72): 99-124. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1119303&orden=62467 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1119303 Moyano Fuentes, J. and S. Bruque Cámara (2006). "Las TICs en el cooperativismo agroalimentario: cinco casos de éxito." La sociedad cooperativa(28): 8-12. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2220453 El empleo de las Tecnologías de la Información y Comunicación como herramientas

para acceder a nuevos mercados se está extendiendo cada vez más por las cooperativas agroalimentarias. Para aquellas que aún sean reticentes aquí presentamos cinco ejemplos prácticos

Mozas Moral, A. (2000). "Las cooperativas agrarias y su entorno competitivo: una aproximación empírica." REVESCO: revista de estudios cooperativos(72): 215-233. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1119323&orden=62468 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1119323

Page 89: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Mozas Moral, A. and R. Puentes Poyatos (2010). "La responsabilidad social corporativa y su paralelismo con las sociedades cooperativas." REVESCO: revista de estudios cooperativos(103): 75-100. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3354123 El concepto de responsabilidad social corporativa no es nuevo. Es un enfoque que,

según la literatura científica, está muy presente en las sociedades cooperativas y es fuente de singularidades de éstas. En este sentido la Comisión Europea (2002) indicó

que �Las cooperativas tienen una larga tradición en combinar viabilidad económica

y responsabilidad social gracias al diálogo entre las partes interesadas y a la gestión

participativa, y pueden servir de referencia a otras organizaciones�. Este trabajo

tiene como objetivo poner de manifiesto que la responsabilidad social corporativa está entroncada en los valores y principios cooperativos y que, por tanto, constituye una ideología innata al cooperativismo. En consecuencia podemos decir que las sociedades cooperativas se sitúan como las máximas exponentes de la RSC.

Mozas Moral, A. and J. Rodríguez Rodríguez (2003). "La formación de los recursos humanos de las cooperativas agrarias y la nueva economía: un estudio empírico." Boletín económico de ICE, Información Comercial Española(2776): 9-19. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=714750 En el presente trabajo se incide en los cambios que la formación de los recursos

humanos están provocando en la empresa, concretamente en los perfiles de los trabajadores y en las estructuras organizativas. Además, se justifica la necesidad de la formación en las sociedades cooperativas por su particular forma de gestión democrática. Es destacable en este artículo el estudio empírico que se presenta, donde se analiza la formación de los colectivos que participan en estas sociedades (socios, consejo rector, directivos, trabajadores). El trabajo se centra en el estudio de las cooperativas de producción de aceite de oliva de la mayor zona productora del mundo.

Navarro Luna, J. and A. d. Campo Tejedor (2001). "Agricultura ecológica y cooperativismo en Andalucía: una fórmula de desarrollo rural alternativa." Investigaciones geográficas(26): 101-120. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=111743&orden=61996 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=111743 La agricultura ecológica es un sistema de producción que aspira a compaginar el

respeto al medio ambiente, la producción de alimentos de calidad sin el uso de

Page 90: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

sustancias químicas de síntesis, y una mayor rentabilidad que la producción agraria convencional. El modelo agroecológico, especialmente en aquellas iniciativas gestionadas bajo formas de economía social (sociedades cooperativas), se afianza en Andalucía como una eficaz alternativa a la desestructuración y desarticulación del panorama agrario andaluz. A través de un estudio de caso en la comarca de Los Pedroches (Córdoba), este texto analiza las causas del crecimiento de este sistema productivo, así como los principales obstáculos para su consolidación.

Orellana Zambrano, W. E. and A. Celis Ekstrand (2011). "Genero y capacidades directivas en cooperativas de trabajo asociado. Estudio exploratorio en ctas valencianas." REVESCO: revista de estudios cooperativos(105): 13-33. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3698906 Son numerosas las investigaciones que desde hace más de dos décadas han

investigado posibles influencias de género en el comportamiento en la empresa y en los estilos de dirección. Sin embargo, en el análisis no se han contemplado los aspectos institucionales y organizativos, que juegan un papel relevante en el comportamiento y en el trabajo de los directivos. Atendiendo a lo anterior, este trabajo muestra las implicaciones organizativas que tiene la forma institucional Cooperativa de trabajo asociado (CTA) y cómo afectan al trabajo directivo. Asimismo, y desde una perspectiva de género, se investigan en CTAs valencianas las capacidades directivas vinculadas a diferencias de género. Los resultados obtenidos sugieren que la naturaleza del trabajo que realizan las directivas (mujeres), así como su visión del trabajo directivo responde a un estilo directivo contemporáneo, y tienen un mayor encaje con el contexto organizativo de la CTA caracterizado por relaciones entre iguales.

Paniagua Zurera, M. (2006). "El capital social cooperativo en Derecho español y su armonización con las normas internacionales de contabilidad." REVESCO: revista de estudios cooperativos(90): 57-91. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2251420 La variabilidad del capital social es el instrumento técnico empleado por el Derecho

cooperativo, nacional y comunitario, para dar cumplimiento al principio cooperativo de libre adhesión y baja voluntaria. Progresivamente, el régimen del capital social cooperativo ha incorporado reglas y técnicas de las sociedades mercantiles de capital. La norma interpretativa CINIIF 2, y la propia NIC 32, desconocen las singularidades del modelo de organización empresarial cooperativo, pues están diseñadas para las sociedades anónimas cotizadas o, al menos, para las que emiten valores negociables; e ignoran la aludida evolución en el régimen legal del capital social cooperativo. No obstante, las sociedades cooperativas no pueden quedar al margen de las Normas

Page 91: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

internacionales de contabilidad. La propia NIC 32 aporta el instrumento apropiado para calificar las aportaciones sociales cooperativas: los instrumentos financieros compuestos. Pero, el estudio de la inminente reforma del capital social cooperativo en la Ley estatal de cooperativas ponen de manifiesto precipitación y una recepción, acrítica, de las referidas Normas internacionales de contabilidad.

Paz Canalejo, N. (2002). "La Asamblea General en la Ley 27/1999 de Cooperativas: reflexiones críticas." REVESCO: revista de estudios cooperativos(78): 121-146. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1114278&orden=67914 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1114278 Pedrosa Ortega, C. (2009). "Modelos teóricos que nos ayudan a comprender el gobierno de las sociedades cooperativas, una apuesta por el enfoque de los stakeholders." Gestión Joven(4). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3113469 En la actualidad, el entorno competitivo es cada vez más incierto y complejo. Las

características de los mercados actuales hacen que sea cada vez más difícil conseguir una ventaja competitiva sostenible en el tiempo para la empresa, por lo que hay que innovar en formas de gestión y de gobierno para ser competitivo. De esta manera, se está produciendo un cambio en la concepción convencional de la organización.En este trabajo, vamos a estudiar estos cambios necesarios en el gobierno de las empresas, para adaptarse a las nuevas condiciones competitivas, en las sociedades cooperativas. Por ello, nuestro objetivo es intentar modelizar su gobierno a partir de diferentes Teorías Organizativas con la finalidad de ayudar a consolidar la posición de este tipo de empresas en el mercado. Apostaremos por la Teoría de los Stakeholders como la vía más adecuada para generar valor en la organización, de manera que puedan lograr una ventaja competitiva que constituya la base del éxito empresarial.

(http://www.fotopedia.com/items/flickr-1916790034)

Page 92: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Pedrosa Ortega, C. and E. García Martí (2011). "El gobierno en la sociedad cooperativa como base de la cohesión social: el caso de una sociedad cooperativa agraria." REVESCO: revista de estudios cooperativos(106): 7-32. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3802390 Dadas las características del entorno actual, en el que se ha producido un aumento

de la sensibilidad hacia los problemas éticos, se ha globalizado la economía y estamos asistiendo a un aumento de la competencia, se ha producido un cambio en la concepción convencional de la organización. Aunque las sociedades cooperativas se centren en satisfacer las necesidades y deseos de sus socios, también trabajan por conseguir el desarrollo sostenible de la comunidad en la que se implantan, según el último de los principios de su cultura cooperativa. Esto supone que la cohesión social con su entorno sea considerada como una de las bases de la ventaja competitiva de la fórmula cooperativa. Como respuesta a la complejidad de la situación actual y para asegurar la supervivencia de la empresa aparece la teoría de los grupos de interés. Dicha teoría trata de lograr un buen gobierno a través de la integración de los objetivos de dichos grupos de interés en la organización. Por ello, vamos a estudiar cómo esta teoría es válida para las organizaciones cooperativas en la búsqueda de su ventaja competitiva

Polanco Beldarrain, J. (2004). "La fiscalidad de las cooperativas: un modelo que fortalece los fondos propios." Cuadernos de gestión 4(2): 31-46. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1199360 Las cooperativas son un modelo de empresa que tiene unas características

particulares, entre las que destacan la distribución y el ejercicio del poder, la manera particular de distribución de resultados, la existencia de unos fondos obligatorios, la autoregulación del régimen de trabajo, el procedimiento de atribución de fondos económicos en el momento de la baja de un socio, y la participación de los asalariados en los resultados económicos positivos. Como consecuencia de ello los poderes públicos representantes de la sociedad consideran que es una fórmula empresarial a fomentar, para lo que han desarrollado una serie de normas que benefician fiscalmente a las cooperativas, a cambio de unos requisitos. Entre las diferentes exigencias destacan las que contribuyen al fortalecimiento de los fondos propios de la empresa (F.R. Obligatorio) y las que dejan en manos de la cooperativa la realización de un gasto que tiene unas aplicaciones concretas, entre las que se encuentran las de carácter social (F.E.P.C.)

Page 93: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Pomares Hernández, I. and M. A. Grávalos Gastaminza (2001). "Cooperativas, desempleo y efecto refugio." REVESCO: revista de estudios cooperativos(74): 69-84. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1119255&orden=64613 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1119255 Prieto Juárez, J. A. (2001). "La configuración de las cooperativas de iniciativa social como cauce de integración laboral." REVESCO: revista de estudios cooperativos(73): 149-185. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1119287&orden=66828 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1119287 Puentes Poyatos, R. and M. d. M. Velasco Gámez (2009). "Importancia de las Sociedades Cooperativas como medio para contribuir al desarrollo ecoómico, social y medioambiental, de forma sostenible y responsable." REVESCO: revista de estudios cooperativos(99): 104-129. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3099028 En los últimos años hemos asistido a una gran transformación de la sociedad como

consecuencia de cambios socio-económicos que han influido, por un lado, en la aparición de nuevas actividades económicas (Nuevos Yacimientos de Empleo) que cubran las nuevas necesidades sociales sin comprometer las de las generaciones futuras y, por otro, en el florecimiento de nuevos valores en la sociedad que reclaman un comportamiento socialmente responsable (Responsabilidad Social Corporativa) por parte de las empresas que contribuya a conseguir un desarrollo económico, social y medioambiental, sostenible y responsable. En este contexto, el objetivo del artículo es poner de relieve la importancia de las sociedades cooperativas como medio para contribuir al desarrollo sostenible, en la medida que su actividad se fundamenta en la utilización de recursos endógenos de la zona, por su naturaleza económico-social son apropiadas para el lanzamiento de las actividades de Nuevos Yacimientos de Empleo, y funcionan de forma socialmente responsable, conforme a unos valores y principios cooperativos.

Puentes Poyatos, R., M. d. M. Velasco Gámez, et al. (2009). "El buen gobierno corporativo en las Sociedades Cooperativas." REVESCO: revista de estudios cooperativos(98): 118-140. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3023006 El gobierno corporativo se ha convertido en los últimos años en un indicador clave de

la buena gestión empresarial, publicándose una multitud de Códigos de buen gobierno con el fin fortalecer los sistemas de gestión, control y administración de las empresas, haciéndolos más transparentes, eficientes y democráticos. En este sentido, son tres los Códigos de buen gobierno publicados hasta el momento en España: el

Page 94: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Código Olivencia en 1998, al que le siguió el Código Aldama en 2003 y el Código Unificado de buen gobierno en 2006.Este artículo tiene como objetivo analizar si el Código Unificado, como código o guía de buenas prácticas corporativas, es de aplicación a todo tipo de sociedades, o por el contrario presenta lagunas para su uso por parte de las sociedades cooperativas que invita a la elaboración de un código propio para este tipo social o a la adaptación del existente.

Puentes Poyatos, R., M. d. M. Velasco Gámez, et al. (2010). "Las sociedades cooperativas de segundo grado como instrumento de cooperación entre cooperativas: aspectos económicos y organizativos." Revista de Estudios Empresariales. Segunda época(1): 103-128. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3256437 Nuestro objetivo es analizar las particularidades de las sociedades cooperativas de

segundo grado como instrumento de cooperación entre cooperativas. Trataremos de dar una visión general de las mismas, indagando en las características que las diferencian y las hacen singulares respecto de las cooperativas de primer grado. Para ello, haremos hincapié en su estructura organizativa, centrándonos en sus órganos sociales y en la gestión administrativa.La importancia de las SCSG como medio de cooperación para hacer frente a los cambios del entorno es algo constatado a nivel cooperativo. Es por ello que expondremos la trascendencia que las mismas han tenido en la Comunidad Autónoma de Andalucía, estudiando su evolución desde el año 1964 hasta el año 2009.

Ramos Pérez, M. E. (2006). "La gestión de conflictos en la cooperativas." Acciones e investigaciones sociales(22): 105-155. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2125603&orden=86749 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2125603 Ramos Silva, L. (2010). "VI Congreso Cooperativas Agro-alimentarias." Cooperativas agro-alimentarias(5): 24. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3305423 Real Sánchez-Flor, J. M. d. (2002). "La evolución en la gestión económica de las Cooperativas Agrarias." REVESCO: revista de estudios cooperativos(78): 147-160. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1114281&orden=61422 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1114281

Page 95: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Retegui Ayastuy, J. (2000). "La intercooperación de las sociedades cooperativas en la actividad educativa." REVESCO: revista de estudios cooperativos(71): 197-202. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1119406&orden=65713 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1119406 Rius, P. V. (2011). "Del Movimiento de Trabajadores Desocupados a la cooperativa social: Trabajo y formas de militancia en la economía social." Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas(17). http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3732166&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3732166 El artículo estudia prácticas de trabajo y de militancia en los movimientos de

trabajadores desocupados (MTD). Introduce una metodología de investigación que abandona una mirada exclusiva sobre los militantes, entendidos en el sentido habitual de referentes o dirigentes, para comprender el conjunto de relaciones que conforman la pertenencia a un movimiento de desocupados en un mismo medio social. Se basa en el estudio de una cooperativa textil situada en Berisso realizado entre 2003 y 2007.Una perspectiva de tipo etnográfica permite ir más allá de la relevancia política del MTD para poner de relieve concepciones de trabajo y de actividad económica. En particular se refleja la relación entre miembros y no miembros de la organización, lazos familiares y de vecindad. El trabajo continúa siendo la actividad legítima para ganarse la vida pero abarca nuevas prácticas. La actividad política es considerada una forma de trabajo. El trabajo y la militancia aparecen como dos condiciones necesarias en la transformación de organizaciones de desocupados y cooperativas de trabajo. La consigna de trabajo digno de los MTD adquiere la forma de un trabajo, sin patrón, respetado o bancado. Se trata de frágiles acuerdos mutuos que se producen mediante la discusión en el seno de lugar de trabajo.

Román Cervantes, C. A. (2010). "La cooperativas españolas y los ciclos económicos: una primera aproximación 1942-2002." Documentos de trabajo de la Asociación Española de Historia Económica(13). http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3626642 Este trabajo tiene como objeto realizar un primer diagnóstico del comportamiento de

las cooperativas españolas desde mediados del siglo XX hasta los primeros años de la actual centuria. Muestra cómo reaccionaron las cooperativas ante las trasformaciones estructurales de la economía española donde el impacto de los cambios políticos internos, así como una mayor apertura del país que culminó con la

Page 96: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

entrada en la Comunidad Económica Europea, modificó un marco normativo que afectó a las empresas cooperativas. Se utiliza el método transversal dejando a un lado el análisis por etapas tan característico en el discurso histórico. La idea es explicar al lector como las empresas cooperativas han ido respondiendo a los vaivenes de los ciclos de la economía española, qué sectores de la actividad productiva se vieron más afectados, y cómo se inició la modernización cuyo resultado fue la aparición de empresas de mayor tamaño. Se quiere indagar si los ciclos de creación de las cooperativas guardan relación con los períodos de expansión o contracción de la economía española.Se trata de conocer si en períodos de dificultades económicas son las empresas con perfil solidario las que mejor reaccionaron.

Romero Civera, A. (2010). "El fondo de educación y promoción en cooperativas de crédito: su gestión con o sin una fundación." REVESCO: revista de estudios cooperativos(101): 58-78. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3194985 Las Cooperativas de Crédito deben destinar un porcentaje de su excedente al Fondo

de Educación y Promoción,, por un importe mínimo del 10% del mismo, incluso por la parte procedente de los resultados extracooperativos. Sin duda, es el sector cooperativo con mayores excedentes, y con mayor volumen de FEP a gestionar. Tanto la Ley 20/90 de régimen fiscal de las Cooperativas, como la Ley 49/2002, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos al Mecenazgo, les conceden un trato favorable. Por ello, algunas Cooperativas empiezan a gestionar su Fondo a través de una Fundación, ya que los fines del FEP son compatibles, y además, pueden dotar al FEP o a la Fundación cantidades superiores.. Ante la doble legislación: cooperativa y de mecenazgo, se pretende efectuar un análisis económico comparable de estas actuaciones de las Cooperativas de Crédito. Para ello, se

considerarán dos modelos alternativos �con o sin Fundación- . El objeto del análisis

será evaluar la optimización de los recursos destinados a estos fines, concretamente, la presión fiscal, los recursos finales obtenidos y el resultado contable tras impuestos y dotaciones de los dos modelos. El análisis utilizará como metodología, hojas de cálculo con iteración.

Romero Ramírez, A. J. and M. Pérez García (2000). "Estudio psicosociológico de una muestra de cooperativas de trabajo asociado de Andalucía." Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración(26): 113-128. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=193606

Page 97: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Ruiz Blanco, S. and M. J. Cabaleiro Casal (2002). "La intervención en las sociedades cooperativas: propuesta para su adaptación como auditoría interna." REVESCO: revista de estudios cooperativos(76): 51-74. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1114326&orden=65708 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1114326 Sacristán Bergia, F. (2006). "El riesgo de responsabilidad del órgano de administración de las cooperativas en situaciones de insolvencia, o de pérdidas patrimoniales." REVESCO: revista de estudios cooperativos(89): 139-166. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2251378 En el presente trabajo se aborda el estudio de la responsabilidad de los

administradores de las cooperativas en situaciones de pérdidas patrimoniales y de insolvencia. El estudio trata de presentar cual es el régimen legal de la responsabilidad en la actualidad, para lo que resulta necesario tener en cuenta el diferente tratamiento de la cuestión en función de las distintas leyes cooperativas autonómicas. El estudio toma en consideración el tratamiento jurisprudencial, que nos permite valorar la trascendencia práctica del tema y conocer la interpretación de los tribunales a las recientes reformas en materia de responsabilidad de los administradores. El régimen de responsabilidad previsto en la nueva Ley Concursal es objeto de tratamiento diferenciado en el último apartado.

Sacristán Romero, F. (2007). "El entorno de las tecnologías de la información en las cooperativas agroalimentarias." Entelequia: revista interdisciplinar(5): 121-141. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2480119 Se ha realizado un estudio longitudinal con datos de cooperativas hortofrutícolas de

la Región de Murcia en 1996 y en 2003, abordando, entre otros, los siguientes aspectos: equipamiento en tecnologías de la información, tipos de análisis de información realizados, así como su frecuencia, y responsabilidad de la gestión de los aspectos informáticos. A partir del diagnóstico de la situación y atendiendo a la literatura sobre Tecnologías y Sistemas de Información, el trabajo finaliza con una serie de reflexiones encaminadas a ofrecer recomendaciones concretas para el equipamiento y la gestión de las Tecnologías de la Información en las cooperativas agroalimentarias.

Page 98: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Salazar, L. (2010). "¿Cómo funciona el gobierno cooperativo en las cooperativas de Villavicencio?" Cooperativismo &amp; Desarrollo 18(97): 126-138. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3753309&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3753309 El buen gobierno cooperativo parte de conocer inicialmente sus fundamentos y

conceptos. De acuerdo con diferentes planteamientos, se encuentran algunos aspectos primordiales que permiten medir en una cooperativa cómo se gobierna en ella. Es así que después de realizar un diagnóstico en 36 cooperativas de Villavicencio, se pudo llegar a un análisis de cuáles son aquellos factores que han incidido en que este sector cumpla con las condiciones necesarias para lograr desarrollar un buen gobierno.Este diagnóstico surgió de la necesidad que tiene el sector cooperativo de mantener sus fundamentos, desde la solidaridad. De esta manera, se busca continuar con el desarrollo que ha propiciado desde diferentes sectores y contribuyendo a las soluciones sociales y económicas, generando así mayor compromiso de quienes hacen parte de ella y de quien las dirige. La investigación se realiza con la participación de 36 cooperativas, aplicando dos instrumentos: uno a asociados y otro a órganos de gobierno y control. Para ello se trabajó principalmente en cuatro objetivos: determinar el grado de participación de los asociados en las cooperativas de Villavicencio; identificar el cumplimiento de la filosofía y aspectos legales de las cooperativas; analizar el funcionamiento de los órganos de gobierno y control de las cooperativas y examinar los mecanismos de participación y manejo de los asociados en las cooperativas. A partir de allí se empiezan a identificar las fortalezas y debilidades que existen en estas organizaciones.

Salazar Terreros, I. and C. Galve Górriz (2008). "Empresa cooperativa vs. capitalista: ¿afecta la forma de gobierno a la eficiencia productiva?" Revista europea de dirección y economía de la empresa 17(3): 133-144. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2725497&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2725497 El presente trabajo presenta una comparación en términos de eficiencia de dos

formas organizativas, la sociedad cooperativa y capitalista. Para ello, se establecen las diferencias existentes en los derechos de propiedad de ambas formas, así como las implicaciones de estas características distintivas sobre la eficiencia en la asignación de recursos. Los resultados obtenidos para un conjunto de empresas cooperativas y capitalistas pertenecientes al sector vitivinícola riojano para el periodo 1997-2001, no muestran diferencias estadísticamente significativas entre ambas formas organizativas.

Page 99: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Salazar Terreros, I. and C. Galve Górriz (2010). "Ejercicio de las funciones empresariales por parte de los socios en las cooperativas agrarias." REVESCO: revista de estudios cooperativos(101): 79-106. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3194991 El objetivo de este trabajo es analizar cómo es efectuada por parte de los socios la

coordinación de la empresa cooperativa agraria. Dicha coordinación ha sido analizada a través del análisis de las funciones que deben desarrollar los socios como empresarios. Estas funciones son enumeradas, descritas teóricamente y analizadas a partir de una muestra de cooperativas agrarias pertenecientes a la Denominación de Origen Calificada Rioja. Entre los principales resultados obtenidos cabe destacar que, en la mayoría de los casos analizados, la función de inversor es realizada sin que exista separación con la desempeñada como proveedor; el control formal es ejercido bajo el principio democrático de un hombre un voto; existe poca delegación de las actividades de gestión en una gerencia profesionalizada y cuando esta delegación se produce, no se obtiene niveles de eficiencia significativamente superiores; la organización de actividades muestra una clara especialización en las primeras fases del ciclo productivo y una alta concentración de ventas; por último, la selección de personal es realizada exigiendo unos niveles de cualificación adecuados en cada departamento.

Sanchís Palacio, J. R. and V. Campos Climent (2008). "La innovación social en la empresa: el caso de las cooperativas y de las empresas de economía social en España." Economía industrial(368): 187-196. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2672088 Uno de los aspectos más novedosos y actuales dentro de la innovación empresarial es

el de innovación social, que hace referencia a nuevas formas organizativas y de gestión, entre cuyos objetivos se puede incluir la inserción sociolaboral de personas. Las Empresas Cooperativas y de la Economía Social (ECES) han destacado tradicionalmente en la aplicación de la innovación social; y en la actualidad se enfrentan a retos que las obligan a desarrollar nuevos sistemas de innovación. El presente trabajo tiene por objeto analizar las múltiples formas de innovación social existentes, en especial aquellas que son implementadas por las ECES en España.

Sanchís Palacio, J. R. and R. Chaves Avila (2011). "La docencia en economía social y cooperativas: bases para la innovación en los programas de postgrado europeo." @tic. Revista d'innovació educativa(6): 105-109. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3695376 La docencia universitaria en Economia Social y Cooperativas se está consolidando a

raíz de los cambios que se dan en el entorno europeo, principalmente en los estudios de postgrado. La ELIMINADO POR EDITORA, es pionera en la implantación de una

Page 100: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

titulación de postgrado en este campo, mediante una metodología basada en la enseñanza mixta presencial y a distancia sustentada en el uso de las TIC, con unos fuertes nexos de unión con otras universidades españolas, europeas y latinoamericanas y por las relaciones permanentes que mantiene con profesionales y directivos pertenecientes a estas entidades.

Sanfélix, J. and J. Sagarna (2006). "Las nuevas tecnologías en la asistencia técnica a las cooperativas." Vida rural(224): 24-25. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1427654 Seguí-Mas, E. and R. J. Server Izquierdo (2010). "Caracterización del Business capital de las cooperativas de crédito a través del análisis Delphi." REVESCO: revista de estudios cooperativos(103): 101-122. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3354124 Las cooperativas de crédito, organizaciones singulares en nuestro sistema financiero,

poseen intangibles de características particulares. Así, los valores de la cooperativa y de sus miembros, la estructuración del capital, las actitudes del personal o su proximidad a los clientes de su ámbito operativo les confieren unas características específicas que merecen ser estudiadas para gestionar sus ventajas competitivas y ofrecer información relevante para la toma de decisiones. Mediante el análisis Delphi, este trabajo trata de identificar las singularidades del business capital de estas entidades. Las singularidades del sector cooperativo de crédito muestran que dentro de los intangibles relacionales éstas entidades tienen debilidades significativas en aquellos más ligados al negocio bancario. El business capital representa el conjunto de intangibles críticos en el negocio financiero y -por ello- las cooperativas de crédito necesitan desarrollar políticas que permitan corregir sus debilidades y competir en la exigente industria bancaria actual.

Seguí-Mas, E. and R. J. Server Izquierdo (2010). "El capital relacional de las cooperativas de crédito en España: un estudio cualitativo de sus intangibles sociales mediante el análisis Delphi." REVESCO: revista de estudios cooperativos(101): 107-131. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3194998 Especialmente en el caso de las cajas de ahorro, el capital social ha sido

recurrentemente utilizado para explicar la aportación que ciertas entidades bancarias realizan al desarrollo económico y social de sus territorios de actuación. Las cooperativas de crédito, como organizaciones singulares en nuestro sistema financiero, poseen unos intangibles de características particulares. Así, la reputación corporativa, las relaciones sociales, con la administración o con los medios de

Page 101: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

comunicación y el ejercicio de la responsabilidad social les confieren unas características específicas y unos rasgos concretos que merecen ser estudiados. Mediante el análisis Delphi, este trabajo trata de identificar las singularidades del

capital social de estas entidades, donde destacan �como fortalezas- una gran

proximidad y la participación del socio y -como debilidad- la reputación de estas entidades. Los intangibles sociales cuentan con una importante valoración en las cooperativas de crédito, especialmente el ejercicio de la responsabilidad social (un claro síntoma del compromiso de estas entidades). La potenciación del capital social de las cooperativas pasa por amplificar la política de comunicación, especialmente por lo que se refiere al uso del Fondo de Educación y Promoción Cooperativa (FEPC). En este sentido, el camino emprendido por las cajas de ahorro, resulta un ejemplo a seguir.

Senent Vidal, M. J. (2011). "¿Cómo pueden aprovechar las cooperativas el talento de las mujeres?. Responsabilidad civil empresarial e igualdad real." REVESCO: revista de estudios cooperativos(105): 57-84. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3698911 Breve análisis de la situación de desigualdad en que se encuentran las mujeres en las

cooperativas del Estado español; de aquellas de las características de las organizaciones cooperativas que facilitan la progresiva superación de dicha desigualdad, y de las medidas que se pueden ir adoptando para ello

Serna, M. (2010). "Comidas caseras a domicilio: Cooperativas rurales de servicios de proximidad. Servicios de Catering a domicilio." Desarrollo rural y sostenible(4): 20. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3296091

(http://layered.typepad.com/antidote_to_burnout/community/)

Serrano, I. (2006). "El potencial de internacionalización de las cooperativas agrarias españolas." Vida rural(224): 35-37. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1427686

Page 102: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Server Izquierdo, R. J. and E. Meliá Martí (2002). "La concentración empresarial en cooperativas agrarias: formulación de un modelo económico para los acuerdos de fusión." Revista española de estudios agrosociales y pesqueros(196): 33-52. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=326380 La necesidad por parte de las cooperativas agrarias de disponer de estructuras viables

que les permitan incrementar su poder de negociación y competitividad las ha conducido a abordar con decisión múltiples procesos de integración, y entre ellos el de fusión. Este proceso plantea serias dificultades en la determinación de una relación de proporcionalidad entre los patrimonios aportados, derivadas de su régimen económico-jurídico, y muy especialmente del carácter irrepartible de gran parte de sus reservas. Descrita la problemática de estas sociedades ante una fusión, en este trabajo se plantea un modelo que permite ejecutar estos procesos con fiabilidad, y en virtud del cual se establecen las valoraciones patrimoniales procedentes y las cuotas o aportaciones a realizar por las cooperativas participantes en una fusión, de forma que quede garantizado un reconocimiento patrimonial justo y acorde con la realidad para las mismas y para sus socios.

Server Izquierdo, R. J. and A. Melián Navarro (2000). "Cooperativismo de crédito y secciones de crédito: Estrategias empresariales y caracterización socioeconómica." Revista española de estudios agrosociales y pesqueros(188): 187-204. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=201155 Las cooperativas de crédito, en especial las cajas rurales, junto con las secciones de

crédito de las coope-rativas agrarias, constituyen los dos pilares básicos en los que se sustenta el cooperativismo de crédito. En este trabajo se efectúa un análisis sobre las cooperativas de crédito a nivel europeo y particularmente en el caso español. A su vez se reflexiona sobre las circunstancias que han propiciado la situación actual de las secciones de crédito de las cooperativas agrarias, así como sobre las estrategias de futuro que han desarrollado para hacer frente al entorno competitivo que propicia el siglo XXI.

Terriza, A. (2003). "Fuerte apuesta de las cooperativas por la calidad." Vida rural(180): 38-39. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=757798

Page 103: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Trujillo Díez, I. J. (2002). "Tutela judicial y efectiva de los socios trabajadores de cooperativas de producción: A propósito de la STC 86/2002, de 22 de abril." Derecho privado y Constitución(16): 393-430. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=294628 Ugarte Azpiri, L. M. (2001). "Mondragón Corporación Cooperativa &quot;Historia de una experiencia&quot." Revista de Estudios de Juventud(51): 25-36. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3257261 Valdés Llaneza, A. and E. García Canal (2000). "Influencia de las condiciones iniciales en el rendimiento de las empresas conjuntas: teoría y evidencias." Cuadernos de economía y dirección de la empresa(5): 25-50. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=195474&orden=90374 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=195474 En el trabajo se analiza la influencia de las condiciones iniciales en las que un socio

decide participar en una empresa conjunta sobre la probabilidad de que éste pueda conseguir los objetivos perseguidos con esa participación. La hipótesis de base es que la concurrencia de unas condiciones mínimas que permitan un funcionamiento satisfactorio de la empresa conjunta durante su etapa inicial constituye una condición necesaria para que puedan alcanzarse los objetivos perseguidos por los socios, con independencia de la duración prevista del acuerdo y de cuáles sean esos objetivos. Un análisis empírico de 87 experiencias de empresas españolas en la creación de empresas conjuntas ha confirmado que la probabilidad de que los socios puedan conseguir sus objetivos aumenta cuando concurre alguna de las siguientes contingencias: participan exclusivamente dos socios, éstos no son competidores directos, existen relaciones cooperativas previas entre ellos o el gerente participa en el capital. Asimismo, hemos encontrado diferencias entre las condiciones iniciales relevantes en el caso de empresas conjuntas participadas por dos y más de dos socios

Vargas Hernández, J. G. (2004). "Complejidad de la Gobernabilidad de las Redes Globales Emergentes." FACES: revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 10(19): 23-50. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2738148 Este trabajo tiene por objetivo analizar la gobernabilidad de las redes globales del

mercado y las empresas, el Estado red, la sociedad red emergente de la sociedad del conocimiento y los procesos de globalización económica. Como consecuencia de los procesos de globalización y los avances de las tecnologías de la información y la

Page 104: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

comunicación se desarrollan las redes globales y se consideran los impactos que tienen las redes informales y las redes cooperativas en los movimientos sociales.Finalmente, se avanzan como propuestas que el Estado red debe abrazar bajo nuevas estructuras de gobernanza (governance) y gobernabilidad a las redes sociales y empresariales ancladas en las localidades pero interconectadas a las redes globales. Una nueva estructura que de cabida a las interrelaciones entre los actores identitarios y reivindicativos tanto locales y globales de las redes del Estado, la sociedad y las empresas, que les permita maximizar su autonomía al mismo tiempo que facilite el intercambio de recursos, puede ser el nuevo modelo de desarrollo.

Vesga Rodríguez, J. J. (2011). "Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones en el contrato psicológico." Pensamiento psicológico(16): 171-182. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3668776&orden=0 http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3668776 En el presente artículo se presentan algunas reflexiones, con bases teóricas y

empíricas, acerca de las implicaciones que están teniendo lugar en la conformación de los contratos psicológicos de los trabajadores que se encuentran vinculados mediante empleo y formas contemporáneas de contratación, como el outsourcing y las cooperativas de trabajo asociado. Estudios recientes muestran cómo estas otras formas de contratación afectan aspectos psicosociales de los trabajadores, impactando de manera negativa la gestión de las organizaciones. El artículo finaliza con una serie de interrogantes acerca de la confluencia entre los efectos negativos en el contrato psicológico de las formas de tercerización de la fuerza de trabajo, y tendencias actuales de gestión como los equipos de alto desempeño y la gestión del conocimiento.

Zubiaurre Artola, M. A. (2004). "Sociedades Cooperativas: aspectos contables singulares." Cuadernos de gestión 4(2): 47-62. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1199361 Las sociedades cooperativas han visto recientemente reforzada su normativa

contable con la aprobación de la ORDEN ECO/3614/2003 que tiene por objeto la adaptación de las Normas de valoración y elaboración de cuentas anuales aprobada en el Plan General de Contabilidad a las características de estas entidades. En el articulo tras estudiar en la introducción las propiedades de las sociedades cooperativas se analizan las consecuencias económicas y contables que de las mismas derivan sobre conceptos como el resultado, capital, reservas o fondos propios entre otros. El trabajo combina el contenido de la normativa estatal sobre cooperativas con la legislación aplicable en la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como la normativa contable nacional e internacional.

Page 105: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

PUBLICACIONES SOBRE ENERGÍAS

RENOVABLES

Energías Renovables de David Hogan (Versión Kindle - 15 enero 2012) - eBook Kindle Energias renovables (2ª ed.) (Textos Docentes) de A.P.(coord.) Talayero

Navales y E. (coord.) Telmo Martinez (Tapa blanda - 5 diciembre 2011)

Control Y Simulación De Generadores Olam: Aprovechemos la energía renovable procedente de las olas de M Amundarain Ormaza (Tapa blanda - diciembre 2011)

Energías Renovables de Michael Brawn (Versión Kindle - 31 octubre 2011) - eBook Kindle

Page 106: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Régimen jurídico-administrativo de las energías renovables y de la eficiencia energética de Isabel González Ríos (Tapa blanda - 20 octubre 2011)

Hidrógeno: producción, almacenamiento y usos energéticos (Serie energías renovables) de Eva M.ª Llera Sastresa y Ignacio Zabalza Bribián (Tapa blanda (reforzada) - 18 octubre 2011)

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Energía Renovable de Oscar Gonzalo Mallitasig Panchi (Tapa blanda - 29 septiembre 2011)

El imperativo energético: 100% ya: Cómo hacer realidad el cambio integral hacia las energías renovables (Antrazyt) de Hermann Scheer, Josep Puig i Boix, Ralf Massanés Evers y Carmen Marín Pérez (Tapa blanda (reforzada) - 27 septiembre 2011)

Energías renovables: Colección de Fuentes. Discursos políticos actuales en España. (VII, VIII Legislatura / Tomo 1) de Carla Álvarez Romero (Tapa blanda - 5 agosto 2011)

Page 107: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Energías renovables: Colección de Fuentes. Discursos políticos actuales en España. (IX Legislatura / Tomo 2) de Carla Álvarez Romero (Tapa blanda - 5 agosto 2011)

Cuaderno Elemental del Hidrógeno y la Pila de Combustible (Energías Renovables) de Luis Palacios (Versión Kindle - 26 mayo 2011) - eBook Kindle

Cuaderno elemental de Energía de la Biomasa (Energías Renovables) de Luis Palacios (Versión Kindle - 25 mayo 2011) - eBook Kindle

Energia eolica (monografias tecnicas energias renovables, I) de NURIA MARTIN (Tapa blanda (reforzada) - 1 marzo 2011)

Energias electricas y renovables de Manuel Viejo (Tapa blanda - 2 noviembre 2010) 1 nuevo

Page 108: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Cómo hacer un generador de energía solar por menos de $ 300 de Phil Heiple (Versión Kindle - 30 octubre 2010) - eBook Kindle

Electricidad verde. energias renovables y sistema electrico de Boaz Moselle (Tapa blanda (reforzada) - 2 octubre 2010)

Vehículos Eléctricos y Redes para su Recarga de P. Arsuaga y Antonio Garcia Tome (Tapa blanda (reforzada) - 13 julio 2010)

Guia Del Instalador De Energias Renovables de Tomas Perales Benito (Tapa blanda - 25 junio 2010) ENERGIAS RENOVABLES MANUAL TECNICO (Tapa blanda - 1 mayo 2010)

Page 109: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Energía de la biomasa II (Energías renovables) de Fernando Sebastián Nogués, Daniel García Galindo y Adeline Rezeau (Tapa blanda (reforzada) - mayo 2010)

Tratado de regulacion de energias renovables (2 vols.) (Grandes Tratados (aranzadi) de Aa.Vv (Tapa dura - 6 abril 2010)

Energias renovables - fundamentos de sistemas electricos (Textos Docentes) de A.A. (coord.) Bayon Rujula (Tapa blanda - 8 febrero 2010)

El Hidrogeno de Mario Aguer Hortal y Angel Luis Miranda Barreras (Tapa blanda - 4 febrero 2010)

Autonomía energética: La situación económica, social y tecnológica de la energía renovable (Antrazyt) de Fundació Terra (Tapa blanda (reforzada) - 4 diciembre 2009)

Page 110: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Análisis de viabilidad económico-financiero de un proyecto de energías renovables de Sabina Scarpellini y José Alfonso Aranda Usón (Tapa blanda (reforzada) - 23 noviembre 2009)

Tecnologia de las energias renovables de Jose Fernandez (Tapa blanda (reforzada) - 19 noviembre 2009)

Energias renovables (2ª ed.) de Antonio Creus Sole (Tapa blanda (reforzada) - 28 octubre 2009)

Energías renovables de Jaime González Velasco (Tapa blanda (reforzada) - 6 agosto 2009)

Centrales de energías renovables de Roque Calero Pérez (Tapa blanda (reforzada) - 10 junio 2009)

Page 111: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Tecnologia de las energias renovables de José M. Fernández Salgado (Tapa blanda (reforzada) - 2 junio 2009)

FISI KA Y LAS ENERGIAS RENOVABLES (Aventura De La Ciencia) de Blandine Pluchet (Tapa blanda - 6 marzo 2009)

El Sector Eléctrico En España: La Disposición A Pagar De Los Hogares Y Empresas Españolas Por Las Energías Renovables de Alfonso J. Torres Martín (Tapa blanda - 4 marzo 2009)

Energias renovables (fundamentos, tecnologias y aplicaciones) de Antonio Madrid Vicente (Tapa blanda (reforzada) - 2 diciembre 2008)

El ABC de la energía solar fotovoltaica en España de Manuel Torres Portero (Tapa blanda (reforzada) - 19 septiembre 2008)

Page 112: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Introducción a los mercados energéticos (Serie Energías renovables) de Sabina Scarpellini, José Alfonso Aranda Usón y Ignacio Zabalza Bribián (Tapa blanda (reforzada) - 17 septiembre 2008) Guia del instalador de energias renovables de Tomas Perales Benito (Tapa

blanda - 27 junio 2008)

Energias renovables para el desarrollo de Jose Maria De Juana Sardon (Tapa blanda (reforzada) - 23 abril 2008)

Bombas de calor y energias renovables en edificios de Francisco Javier Rey Martinez y Eloy Velasco Gomez (Tapa blanda (reforzada) - 5 enero 2008)

Energia Renovable (Sobre la Energia) de Nigel Saunders y Steven Chapman (Encuadernación de biblioteca - diciembre 2007) Empresa y energias renovables de Pepa Moequera y Luis Merino (Tapa blanda

(reforzada) - 26 noviembre 2007)

Page 113: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Prácticas de energías renovables de Carlos Monné Bailo y Luis Ignacio Díez

Pinilla (Tapa blanda (reforzada) - 16 octubre 2007)

Energia eolica 1 - monografias tecnicas de energias renovables de Manuel-

Alonso Castro Gil, Consuelo Sanchez Naranjo y Ignacio Cruz Cruz (Tapa

blanda - 1 octubre 2007)

ENERGIAS RENOVABLES EN LA PRODUCCION DE ELECTRICIDAD EN

ESPAÑA LAS (Tapa blanda - 1 diciembre 2006)

Practicas de energias renovables (Textos Docentes) de Carlos Monne Bailo y Luis Ignacio Diez Pinilla (Tapa blanda (reforzada) - 6 julio 2005)

Energía renovable práctica (Ecologia) de Iñaki Urkia y Sebastián Urkia (Tapa blanda (reforzada) - 18 junio 2003)

Energias Renovables Sustentabilid de Emilio Menéndez Pérez (Tapa blanda (reforzada) - 7 junio 2001) Biblioteca multimedia energias renovables (CD-rom) de Colectivo (Tapa dura -

2 enero 1999)

Page 114: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Energias Renovables de Emilio Menéndez Pérez (Tapa blanda (reforzada) - 19 noviembre 1997)

Anuario de proyectos 1996. Energías renovables en España de No definido (Tapa blanda - 1 enero 1996)

Energias renovables, aproximacion a su estudio de Francisco Ordad Oviedo y Antonio Piorno Hernández (Tapa blanda (reforzada) - 1 abril 1993)

Page 115: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

PUBLICACIONES SOBRE COOPERATIVISMO

Cooperativismo, Identidad Cooperativa, G: Desafíos en el siglo XXI de Co Izquierdo Albert (Tapa blanda - 23 diciembre 2011)

.

La Banca Cooperativa En El Mercosur: El cooperativismo de crédito en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay de José L Mateu Gordon (Tapa blanda - septiembre 2011)

Las Emisiones De La Exportación De Cítri: Análisis del impacto sobre el cooperativismo citrícola valenciano como sumidero de carbono de Gab García-Martínez (Tapa blanda - septiembre 2011)

Responsabilidad Social Como Manifestació: Una mirada al Cooperativismo en Venezuela de Natasha Caracciolo (Tapa blanda - noviembre 2011)

Page 116: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

De Lo Comunitario a Lo Solidario: Cooperativismo, modelos económicos y recursos financieros en el agro ecuatoriano de Giuseppina S Da Ros (Tapa blanda - diciembre 2011)

Cooperativismo Y Transición Organizacion: El caso de una federación de cooperativas vitivinícolas en Argentina de Mario Lattuada (Tapa blanda - enero 2012)

La Estación de Viticultura y Enología de Requena 1911-2011: Un siglo al servicio del sector vitivinícola, la formación de enólogos y el fomento del cooperativismo (Historia) de Juan Piqueras Haba (Tapa blanda (reforzada) - 8 septiembre 2011) El Cooperativismo y la Economía Social en la sociedad del conocimiento de

José Luis Argudo Périz (Tapa dura - 12 marzo 2004)

Cooperativismo, Empresa Y Universidad (Homenajes) de José M.ª SJ Guibert Ucín y Instituto de Estudios Cooperativos (Tapa blanda (reforzada) - 25 junio 2010)

Page 117: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Cooperativismo y desarrollo local de Inmaculada Buendía Martínez (Tapa

blanda (reforzada) - 8 mayo 2003)

El cooperativismo vitivinícola del condado onubense de Manuel Carrasco

Carrasco (Tapa blanda (reforzada) - 11 enero 1995)

El Cooperativismo Agrario Ante La Globalizacion: Un Analisis Sociologico de

Los Cambios En Su Composicion, Morfologia y Discurso Institucional de

Mario Lattuada y Juan Mauricio Renold (Tapa blanda - octubre 2004)

FONDO DE RAFAEL HERAS NOVAJAS (1933 - 1977). COOPERATIVISMO Y

SOCIALISMO por ---. de Maria; RAMOS, Ester y RODRIGUEZ, Jesus.

RUIPEREZ (Tapa blanda - 1990)

Cooperativas de trabajo asociado de JOSE CUEVAS GALLEGOS (Tapa blanda (reforzada) - marzo 2011)

El acceso a la condición de socio en la sociedad cooperativa de trabajo asociado de Pedro Javier Lassaletta García (Tapa blanda - 28 diciembre 2010)

Page 118: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

El trabajo asociado: Cooperativas y otras sociedades de trabajo de Ignacio González del Rey Rodríguez (Tapa dura - 30 mayo 2008)

Las cooperativas de trabajo asociado y la aplicación del Derecho del Trabajo de Juan López Gandía (Tapa blanda (reforzada) - 1 junio 2006)

Las sociedades cooperativas de María José Morillas Jarillo (Tapa blanda (reforzada) - 4 abril 2008)

Recuperación y Autogestión de Fábricas en Crisis: Nuevas cooperativas de trabajo de Jorge Alejandro Mohamad (Tapa blanda - 17 mayo 2011)

Ciencia e imperialismo en América Latina: La Misión de Cinchona y las estaciones agrícolas cooperativas de Nicolás Cuvi (Tapa blanda - 17 mayo 2011)

Page 119: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

La Competencia Social y Ciudadana a través del Aprendizaje Cooperativo: El Desarrollo de las Competencias Básicas en la escuela inclusiva de Cristina Salmerón Vílchez (Tapa blanda - 7 julio 2011)

La identidad laboral en el fenómeno de las empresas recuperadas: El caso de la Cooperativa Confortable de Julieta María Capdevielle, Magdalena Doyle y Cintia Weckesser (Tapa blanda - 5 julio 2011)

El Catastro Como Estrategia Para Increme: En el Marco de un Federalismo Cooperativo Hacendario de Raúl Ang Otero Díaz (Tapa blanda - julio 2011)

Empresas Cooperativas Vs. Empresas Capit: Una comparación teórica y empírica de Alí Ar Colina Rojas (Tapa blanda - noviembre 2011)

Cooperativismo, Identidad Cooperativa, G: Desafíos en el siglo XXI de Co Izquierdo Albert (Tapa blanda - 23 diciembre 2011)

Page 120: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Cooperativas, las - una anternativa economica de Javier Divar (Tapa blanda (reforzada) - 22 diciembre 2011)

Curso de Cooperativas (Derecho) de Maria J. Morillas Jarillo (Tapa blanda - 21 octubre 2002)

La implicación de los trabajadores en las sociedades anónimas y cooperativas europeas: Análisis de la Ley 31/2006, de 18 de octubre de Yolanda Cano Galán, Ana I. Pérez Campos, R. Yolanda Quintanilla Navarro y Carolina San Martín Mazzucconi (Tapa blanda (reforzada) - 5 diciembre 2007)

Legislación sobre Cooperativas y Sociedades Laborales (Bibliot. Legislacion 2011) de Departamento de Redacción Civitas (Tapa blanda (reforzada) - 7 septiembre 2011)

Page 121: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Fenomeno cooperativo en el mundo, el (Mondragon Bilduma) de Aa.Vv. (Tapa blanda - 17 junio 2009)

Plan contable para cooperativas agroalimentarias de María Teresa Iruretagoyena Osuna (Tapa blanda (reforzada) - 2 junio 1998)

La dimensión cooperativa: Economia solidaria y transformación social (Antrazyt) de Jordi García Jané, Jordi Via Llop y Lluís Maria Xirinacs Damians (Tapa blanda (reforzada) - 8 abril 2009)

La prestación laboral de los socios en las cooperativas de trabajo asociado de M.C. Ortiz Lallana (Tapa blanda (reforzada) - 1 enero 1989)

Page 122: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Análisis estratégico de la empresa cooperativa de Juan Ramón Sanchis Palacio (Tapa blanda (reforzada) - 1 enero 1994)

El Proceso de Impugnación de Acuerdos de las Sociedades Anónimas y Cooperativas de M.ª Sonia Calaza López (Tapa blanda - 2 junio 2003)

Cooperacion teorica y regimen sociedades cooperativas ... de Juan Jose Sanz Jarque (Tapa blanda - 1 junio 1994)

Manos Cooperativas + Cd de Semirario de Educación para la Paz de la APDH (Tapa blanda (reforzada) - 20 junio 2008)

Actividades cooperativas y las relaciones de la cooperativa con socios de Carlos Vargas Vasserot (Tapa blanda - 26 septiembre 2006)

Page 123: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

La sociedad cooperativa europea domiciliada en España de Rosalía Alfonso Sánchez (Tapa dura - 13 mayo 2010)

Las cooperativas. régimen económico, contable y fiscal de Santiago Lobón Gavira (Tapa blanda - 1 diciembre 2005)

Acción colectiva y bienes públicos . Una introducción al análisis de los comportamientos no cooperativos. de Francisco García Sobrecases (Tapa blanda (reforzada) - 1 enero 2000)

La contabilidad de las empresas cooperativas de Manuel Cubedo Tortonda (Tapa blanda (reforzada) - 1 diciembre 2004)

Page 124: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Procesos de fusión en cooperativas agrarias, Los: manual de procedimiento de Juan Francisco Julié Igual, Ricardo J. Server y Melié Marté Elena (Tapa blanda (reforzada) - 16 marzo 2004)

Cuestiones tributarias y contables de las cooperativas de Javier Martin Fernandez, Francisco Martin Salcines y Jesus Rodriguez Marquez (Tapa blanda (reforzada) - 3 junio 2011)

La sociedad cooperativa. las sociedades mutuas de seguros y las mutualidades de prevision social de Manuel Paniagua (Tapa blanda - 2 octubre 2005)

La convocatoria de la asamblea general de la cooperativa de Diego Cruz Rivero (Tapa blanda (reforzada) - 23 agosto 2011)

Cooperativas agrarias y sociedadesagrarias de transformacion (Tapa dura - 2 marzo 2007)

Page 125: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

El proceso de formacion de la voluntad social de las sociedades anonimas y cooperativas de María Sonia Calaza López (Tapa blanda (reforzada) - julio 2003) Cómpralo nuevo: EUR 39,95

Creación de empresas de economía social: Planificación de un proyecto de cooperativa o sociedad laboral de 'Fernando Bruna Quintas' (Tapa blanda (reforzada) - 12 abril 2007)

Régimen Jurídico de la Sociedad Cooperativa del siglo XXI: Realidad actual y propuestas de reforma de Enrique Gadea, Fernando Sacristán y Carlos Vargas Vasserot (Tapa blanda (reforzada) - 2 julio 2009)

Internacionalización de las Cooperativas de Manuel Eduardo Morán García, Daniel Betancur, Alfonso Cano López y Dante Cracogna (Tapa blanda (reforzada) - 1 septiembre 2008)

Contabilidad de las cooperativas y sus implicaciones fiscales de Manuel Gutiérrez Viguera (Tapa blanda (reforzada) - 16 noviembre 2011)

Page 126: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Cooperativas : Régimen jurídico y Fiscal de Gemma Fajardo García, María José Senent Vidal, Carlos Vargas Vasserot y Jesús Olavarría Iglesia (Tapa blanda (reforzada) - 1 marzo 2011)

Storia del movimento cooperativo in Italia (1886-1986) de Renato Zangheri, Giuseppe Galasso y Valerio Castronovo (Tapa blanda - 1 enero 1997)

Legislación sobre Cooperativas y Sociedades Laborales (Bibliot. Legislacion

2011) de Departamento de Redacción Civitas (Tapa blanda (reforzada) - 7 septiembre 2011)

Page 127: Dossier sobre energía sostenible y cooperativas

Biblioteca. Facultad de Biología

Universidad de Salamanca. Campus Miguel de Unamuno

c/Donantes de Sangre s/n 37007 Salamanca [email protected]

http://bibliotecabiologia.usal.es/

UsalBiológica, el Blog de la Biblioteca:

http://usalbiologica.wordpress.com

Canal Biología:

http://www.facebook.com/BiblioBiologiaUsal

Twitter: #BiblioBioUsal