DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio...

24
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Sábado, 15 de marzo de 2008 Domingo, 16 de marzo de 2008

Transcript of DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio...

Page 1: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 15 de marzo de 2008 Domingo, 16 de marzo de 2008

Page 2: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

'101 LA voz DE ALMERfA, ",A;.I>11!'A',ffi.l SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2008

Excmo. Ayuntamiento de Almería

de Alborán, lo que pone de mam­fiesto la necesidad de espacio quesufrimos".

Contraesafaltade aulas, desde elConservatorio recuerdan el pro­yecto de la Consejeríade Educaciónde levantar un 'Espacio Escérúco'en el solar anexo al actual edificiodel Conservatorio que, además dela música, alberga la disciplina dedanza.

Con un retraso de 20 años, elpro­yecto de levantar un segundo edifi­cio estaba ya en los pianes de cons­trucción irúciales, lapueslaen mar­cha del nuevo espacio es, para losresponsables del centro almerien­se, un paso imprescindlble a lahorade poder ofrecer unas educaciónmusical de calidad a los alumnos delConservatorio de la capital.

se ha"publicadouna mentira conunfin claro, como es el de incidir en elvoto de los claustros que se están ce­lebrando sobre la Orden del Pro­grama de Calidad", señalan.

Ante lo que consideran una infor­mación "falaz", ayer en la celebra­ción de la mesa sectorial, el sindí­cato pidíó una rectificación que eldirector general de Recursos Hu­manos se negó, explican, a realizar.Por ese motivo, y ante lo que cousi­deran un deterioro de la credibilidaddel sindícato, pidíeron la tamedíatadimisión del director general.

• En total se recibirán alrededor de unos 50 instrumentos nuevos, ILA voz

cativa"muyurgente". "Desde que elConservatorio abrió, hace 20 años,no habíamos podido renovar el ma­terial Por ello, su cambio eraya im­prescindíble", señalaba el directordel centro. Según explican en elConservatorio, la falta de nuevosinstrumentos ha obligado duranteaños a muchos profesores a utilizarsus instrumentos privados paradarlas clases.

El espacio escénico

Con unade sus necesidades más bá­sicas, la del cambio de losviejos íns­trumentos, cubierta. Desde el Con­servatorio de la capital indícan quela ampliación del centro debe serelpróximo paso. "Estamos utilizandocada día 29 aulas del instituto Mar

varios sindlcatos, entre ellos CSlCSIF, y la Consejería para la aplica­ción del incremento de la plantilla,en concreto de 3.269profesores, enla red de centros públicos de Anda­lucía

En su comunicado, el sindícato de­nuncia que, al contrario de lo que re­coge la nota, CSI - CSIF dejó "muyclara la negativa a la aplicación deese criterio". Por este motivo, CSICSIF cree que desde la Consejería

Nota "falaz"

•MILENA FERNANDEZREDACCiÓN

El Real Conservatorio de Música deA1mería renovará durante este cur­so escolar, y por primera en sus 20años de vida, los instrumentos delcentro. Después de múltiples peti­ciones por parte de profesoresypa­dres para el cambio de los instru­mentos, la Consejeríade Educaciónha decidldo destinar un total de262.700 euros para la compra delnuevo material en el Conservatorioalmeriense,

Elpresupuesto con el que se com­prarán los nuevos instrumentos for­ma parte de una partida de5.766,605,26 de euros con los que laConsejería de Educación va a re­novar el material musical de los con­servatorios andaluces, y cuya com­pra la Junta de Andalucía ha saca­do aconcurso público. Unavez quese resuelva este concurso, los ins­trumentos, desde el viento a la per­cusión, llegarán a las aulas del cen­tro almeriense, donde sí se han po­dldo instalar ya los nuevos pianos."A parte de los píanos, que ya es­tán aquí, esperamos poder utilizarlos instrumentos en breve, por su­puesto antes de que este curso ter­mine", comentaba ayer el directordel Conservatorio almeriense, JoséMatías Fernández.

En el Conservatorio de Músicahan recibido la llegada de los nue­vos instrumentos, alrededor de unacincuentena, con la satisfacción dehaber cubierto una necesidad edu-

262.700 euros

LEY DE

Piden la dimisión del director deRecursos Humanos de Educación

El centro, que ya cuentacon los nuevos pianos,estrenará instrumentospor un valor de

El Conservatorio renuevasus instrumentos porprimera vez en 20 años

I LA vozREDACCiÓN

El sindlcato CSI-CSIF hapedído enun comunicado la dinúsión del dl­rector general de Recursos Huma­nos de )a ConSejería de Educaciónde laJuntade Andalucía, después deque se negara ayer, durante la cele­bración de una mesa sect-Orial~aré:'"alizar una rectificación que el sindi­cato había solicitado.

El origen de la polémica se en­cuentra en una notapublicadaen laweb de la Consejería de Educaciónen laque se informa del acuerdo de

Se cierran con éxiID lasjornadas de cooperación

UNIVERSIDAD

O Cercadeuncentenardeper­sonas hanparticipado a lo lar­

go de esla semana en las tercerasJornadas 'Urúversidad, Coopera­ción y Voluntariado', que se handesarrollado en el Aula Magna dela Facultad de Humamdades yCiencias de la Educación de laUAL. Este año, por primeravez lasjornadas se han prolongado du­rante varios días y han contado conla colaboración de la Agencla An­daluza del Voluntariado y la Alian­za Almeriense contra la Pobreza.Además de distintas conferenclas,lasjornadasse han completadoconstands de las ONG.

PROHIBICiÓNDE APARCAMIENTO

INTERRUPCiÓN DEL TRÁFICOCarrera oficial (Paseo de Almeria) dia 16 de marzo, desde

las 10 a 24 horas. Del 17 al 21 de marzo, desde las 19 horashasfa finalización procesiones, Día 23 de marzo, desde las 10horas hasta desmonte gradas. En las restantes calles seregistrarán cortes de tráfico al paso de las mismas.

El Ayuntamiento y Policía Local agradecen la colaboraciónciudadana y piden disculpas por las posibles molestias,

Almería, 15 de Marzo de 2008.El Concejal Delegado del Área. José Carlos Dopico Fradíque.

Casi 6.000 quejasen todo un año

Con motivo de los desfiles procesionales de Semana Santa,a partir de las 14 horas de HOY (15/03/08) queda prohibidoel aparcamiento de vehículos en las calles de su recorrido,según el programa siguiente:

"ROSARIO DEL MAR'• Salida: 18.00 h - Itinerario: Capilla del Real Hospital de Sta. María

Magdalena, Hospital, Pedro Jover, General Luque, Almedina, Arráez,José Ángel Valente, General Castalios, Plaza de la catedral, Lope deVega, Jovellanos, Floridablanca, Plaza San Pedro, Ricardos, OoctorGómez UUa, Padre Luque, San Pedro, Trajano, Eduardo Pérez, Plazade la Catedral, Cubo, :-Plaza Bendicho, Los Olmos, Braulío Moreno,Hospital, Capilla de Sta. María-Magdalena.

"UNIDAD"• Salida: 20.30 h .. Itinerario: Iglesia Parroquial de San Ignacio (BO

Piedras Redondas), Sierra de Gredos, Sierra Alhamilla, Sierra Morena,Sierra de Bacares, Sierra de Gádor, Sierra de Fondón, Sierra de Laujar,Sierra de Gata, Sierra de Gádor, Sierra de Monteagud, Sierra de Enix,Sierra de Fondón, Sierra de Monteagud, Sierra de Lúcar, Sierra deFondón, Sierra Alhamilla, Sierra de Gredas, Iglesia de San Ignacio.

PROHIBICIÓN DE APARCAMIENTOCon motivó de los desfiles procesíooales de Semana Santa, apartir de les14_de HOY(15-3-08), queda prohibido el aparcami<nl0 de vehículos en las calles de SU reccrrido,según el programa siguiente:

"ROSARIO DEL MAR". salida: 18,00 horas.ltinerario: CapIlla del Reel Hospital de Sla.Maria Magdalena, Hospilal, Pedro Jover, General Luque, AlmedJna, Arráez, José AngelValante, General Castaños, Plaza de la Catedral, lópe de Vega, Jovellanos, FIoridablanca,PIza. san Pedro, Rícandos. Doctor Gómez Ulla, Padre Lu<¡ue, san Pedro, Trajano, EduardoPérez, PIza. de la Catedral, Cubo, Piza Bandicho, Los Olmos, Braullo Moreno, Hospital,Cap1l1a da Sta. Maria Megdalena

"UNIDAD', S3IIde: 20,30 horas.lllnerario: Iglasla Parroquial da san Ignacio lB" PIedrasRedondas), Siena de Gredos, Sierra A1hamilla, Sierra Morena, Siena da Bacares, Siena deGádor, Siena de Fondón, Siena de lalJíar, Siena da Gata Siena da Gádor, Siena da Monteagud,Sierra da Eníx, Siena da Fondón, Sierra Monlaegud, Siena da LiJcar, Siena da Fondón, SienaA1ham111a, SIerra da Gredos, Iglesia da S. Ignacio.

tNTERRUl'CiÓN DEL TRAFICO: Carrera oficial (Pasoo de A1mería) di. 16 da marzo, desdalas 10 a 24 horas. Del 17 al 21 de marzo, desda las 19 horas hasla finalización procesicnas.Oía 23 de mano, desde las 10 horas hasta desmonte gradas. En las restantes caUes seregístrarlin cortes de tIáfico al paso da les mismas.

ElA~yPoIicia Localas_la_ ciudadana y piden disculpaspor las posibIas mcIastias da tráfico,

AImaria, 15~mano <le 200llEL CONCEJAL DElEGADO Da AREA. Jooó Carlos _ Fnldlque

DfA DEL CONSUMIDOR

O La Vrúón de Consurrúdoresde A1mería (VCA) registró

5.822 actuaciones durante el pasa­do año. Con motivo del Día delConsurrúdor, que se celebra du­rante el díade hoy, la organizaciónde consumidores ha dado a cono­cer los datos de su informe anual,Entre las quejas de los consurrú­dores almerienses deslaca el sec­tor de la vivienda con el 16% de lasconsultas y reclamaciones. Tras él,se sitúansectores como las comu­rúcaciones, con 1.000 acciones. LaVCA subraya el escaso descensode las reclamaciones respecto alaño anterior.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 3: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

sABADO, 15~~~O= 1alm) 111

La VAL dirige un estudio sobrecomunicación y enfermedades raras

Los enfermos"necesitaninformaciónveraz"

• Instalaciones de la Universidad de Almeria. ! LA voz

Los investigadores AntonioBañón y Javier Fornielescoordinan un equipomultidisciplinar en el queparticipan 4 universidades

I ~:~l~c~J~INA

Dos profesores de la Universidad deAlmerla (UAL), Anronio Bañón Her­nández y Javier Fornieles, coordi­nan lID estudio de investigación so­bre la comunicación de las enfer­

,medades raras con el ánimo de aca-

Vil bar con la desinformación actual.

Miembros del departamento deFilología, adscrito a la facultad deHumanidades, los investigadores sehan propuesro conocer las necesi­dades comunicativas y lingüísticasde los pacientes conenfermedadesraras, de las asociaciones de est.osenfermos, de sus cuidadores y delos profesionales sanitarios que tie­nen que comunicarse con esros pa­cientes.

Además, el grupo de investiga­ción, que incluye profesores de las1lllÍVersidades de Murcia, Sevilla yLeón y médicos de Torrecárdenas

como Andrés Pérez y Pascual Lo­rente, pretende anatizar la repre­sentación social de las enfermeda­des raras, es decir, qué conoce la so­ciedad de este tipo de patologías.

Organizados a través del grupo deinvestigación ECCO, los miembrosdel equipo contarán con la expe­riencia que a sus coordinadores lesha dado el trabajo en otros as1llltoS

relacionados con sociedad y comu­nicación.

3 millones de afectados

Actualmente, en España son 3 mi­llones las personas que padecen 1llla

enfermedad rara yparte de sus pro­blemas tienen dimensión comuni­cativa, aseguraAntonio Bañón Her-

nández, que insiste en que el grupode investigación que dirige parte delabase de que boy diaexiste1lllades­información e1ara sobre las enfer­medades raras, "incluso entre lospropios profesionales sanitarios".Esta desinformación llega a la so­ciedad en general y tiene conse­cuencias importantes. "Favorece losprejuicios frente a los enfermos. Mu­chospiensan que quien tiene 1lllaen­fermedad rara, será raro; Yotros tan­tos, que por ser rara su enfennedad¡será contagiosa. Algo falso cuandola mayoría de este tipo de dolenciasson genéticas", asegura Bañón.

Porotraparte, el estudio parte delaislamiento comunicativo que pa­decen los enfermos. "Son pocos porcada tipo de patología y están dis­persos, lo que impide lIDa comuni­cación fiuldao 1lllacapaci(ladde aso­ciacionismo fuerte".

Con el ánimo de acotar el trabajo,la investigación se centrará en diezenfermedades raras: osteogénesisimperfecta, neurofibromatosÍ8, sín­drome de Sjogren, aniridia, esele­rodennta, sindrome de Gilles de laTourette, sindrome de Asperger, sín­drome de fatiga crónica, mucopoli­sacaridosis y g1ucogenosis.

1M. MEDINAREDACCiÓN

Fomentar lllla comunicación so­cial correcta sobre enfermedadesraras y favorecer la informaciónveraz sobre ellas son dos de losobjetivos que llevaimpliciro el es­tudio que ha iniciado la facultadde Humanidades de la UAL. Des­de ahora y en unos tres años, elgrupo de Investigación ECCü pre­tende disponer de documenta­ción y conclusiones fundamen­tales que puectan publicarse y dar­se a conocer.

y es que, taly como explica lIDOde los coordinadores del trabajo,Anronio Bañón Hernández, losInvestigadores están convencidosde que la Universidad "estáal ser­vicio de lasociedad". Por este mo­tivo, el trabajo pretende alcanzaruna dimensión social, es decir,que las enfennedades raras lle­guen a la gente y que los pacien­tes puedan comunicarse.

ECCO cuenta Con el aval deempresas farmacéuticas, de Fe­der, y de otras asociaciones, cadavez más fuertes y con mayor in­fluencia en la administración.

PIQUER TURISMOS, S.L. Ora. Na!' 340, Km. 445 - Te!. 950 62 41 42 - Almería.Ora. de Málaga, 118 - Te!. 950 57 24 25 - El Ejido.

esaez
Resaltado
Page 4: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

14••. I LA voz DE ALMERfAilQlI,ffi,,,~ffi,,iIf,1 ¡SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2006

MUNICIPAL

La efectividaden la igualdada debate en laUniversidad

El PSOE insta a Turismo a reunirsede forma urgente con los empresarios

• Adriana Valverde y Juan C. Pérez Navas en la rueda de prensa. ! LA voz

* Casco Histórico: Fuente turística

miembros del Consejo de Admi­nistración cobrarían 250 euros porcada reunión a la que asistieran.Una actuación que según Valverde"no se realiza en el Patronato deThrismo ni en ningún otro aparatocreado para la gestión del sectordel turismo".

Por este motivo la edil socialis­ta a instado a la concejal de Turis­mo, Maria Muñiz, a que mantengade forma urgente "una reunión conlos empresarios del sector" paratratar de trazar las líneas dírectri­ces a través de ias qae llevar a caboen el futuro la promoción del tu­rismo de la capital.

PlayasLas críticas del Grupo MunicipalSocialistase centraron también enque la creación de la empresa ha­bía sido "la única iniciativa" que seha realizado desde el área de Tu­rismo.

Aseguró Valverde que se habíanolvidado de las playas qne "nue­vamente llega la temporada estivaly se encuentran en mal estado" ysolicitó un Plan Integral para quese mejore la situación de las ínls­mas. Plan en el que consideran quedeben inclnlrse las negociacionesnecesarias con la Dirección Gene­ral de Costas para la legalizaciónde los chiringuitos que se encuen­tran en la costa almeriense.

La socialista explicó qae todo esmás sencillo de lo que ellos hacenparecer ya que "hay otras admi­nistraciones en otros municipiosque han alcanzado acuerdos conCostas poniendo los chiringuitosdonde les han dicho que hay queponerlos", lo que permite que "ha­yan podído certificar la calidad desus playas" y con ello, la mejora enmateria de turismo de cada una deestas localidades.

Así apostaba por el apoyo a lainstalación de nuevas empresasy zonas con atractivo para la me­jora del centro en materia de tu­rismo.

Para ello Valverde propone untrabajo conjunto con los empre·sarios del sector ya que "ellos sonlos que realmente conocen la pro­blemática del sector yson los quemejor pueden establecer las líne­as de actuación".

El Grupo Municipal Socialistaasegura que Almerfa es la únicacapital española que no vende elpatrimonio de su casco Históricoen materia turística por el mal es­tado de conselVación en el que seencuentra.

Adriana Valverde, concejal so­cialista, pidió ayer la realizaciónde un Plan Integral que sitúe alCasco Histórico corno "eje co­mercial y turístico de la ciudad".

Consideran un error queno se cuente con ellospara el trabajo dela nueva empresamunicipal de Turismo

I lOLA GONZAlEZREDACCION

El Grupo Municipal Socialista nocomprende la actitud del eqnipode Gobierno de no contar con losempresarios del sector turísticopara la puesta en funcionanúentode la Empresa Municipal de Thris­mo.

Según explicó la concejal socia­lista, Adriana Valverde, la desesti­mación de las alegaciones presen­tadas por ASHAL y Asempal a laempresa no es más que una mues­tra más de qae el Ayuntamiento tra­b~apor su cuenta sin el sector. Asíasegura que es normal que estosno quieran participar con el 5% deltotal del presupuesto de este año,que asciende a 341.625 euros, queles corresponderia según los esta­tutos de la empresa

Consideran desde el PSOE en elAyuntamiento que el error vienedesde el principio ya que, cuandose decide realizar un consejo paraanalizar la posihilidad de la em­presa ni se cuenta con los empre­sarios ni tampoco con el resto delos grupos políticos representadosen el Consistorio.

El error continuó cuando en laelaboración de los estatutos "no sedejaron claros los objetivos con losque surgía la empresa" y se optabapor suscribir que su labor sería lade 'promoción del turismo en lacapital de una forma genérica sinmayor especificación",

También consideran que se haeqolvocado el equipo de Gobiernoen el hecho de establecer que los

I LA vozREDACCiÓN

El área de Derecho Civil de laUniversidad de Almería organi­za entre los días 26 y 28 de mar­ro el seminario interdísciplinary foros de debate 'Diagnósticodel principio de igualdad efecti­va', que se desarrollará en el Au­dítorio de la UAL,

El seminario está subvencio­nado por el Jnstítuto de la Ml\ierdcl~riodeTrnb~oyAmm­

tos Sociales y se enmarca en lasactividades académicas organi­zadas con motivo del proceso deconvergenciaeuropea (EspacioEuropeo de Educación Supe­rior).

El rector de la UAL, Pedro Mo­lina, inaugurará el seminario elpróximo 26 de marzo, a partir delas 17.00 horas, en un acto en elque también estarán presentesel decano de la Facoltad de De­recho, José Eduardo Sáinz-Can­tero Caparrós, el catedrático de

~ Civil, Ramón HerreraCampos, y la díputada provin­cial del Área de Igualdad y Ju­ventud, Ernrna Sola

La inscripción es gratuita paralos alumnos de la UAL y se pue­de formalizar en el despacho delas becarias del EEES de la Fa­coltad de Derecho. Para profe­sionales, el importe de la ins­cripción se eleva a 30 euros.

Para obtener mayor informa­ción se puede contactar con ladírección de correo electró[email protected]

El formniario de inscripciónpara todos aquellos que deseenparticipar en este seminario sepuede descargar en la rnrección:http://web.ual.es/web/pSinCla­sificar.jsp?id=2323&idSin­Clas=37601

UAL

100 alumnos en lasjornadas de voluntariado

UAL

La Coral Polifónica enla Iglesia de Santiago

se vanJuan Torrijos

hombre llegó al poder del PSOE almeriense.Ha conseguido don Martín que se canse y sevayahasta la oposición intemade su partido,y ese ha sido SU único triunfo político.

Arenas tampoco se ha andado por las ra­mas y cuentan qae yaprepara unarenovacióndentro del PP andaluz a su inlagen y seme­janza, de nuevo con él a la cabeza.

Que no se van, no seamos inocentes, quese creen los salvadores de la patria estos po­líticos (y los únicos capaces de lograrlo) seaésta la qae sea y sirva para lo qae sirva

¿Nos tocará segnlr soportándolos? Lo deJavier Arenas tiene visos de hacerse realidad;en cuanto a Martín, la llamadade Chaves pue­de tener doble filo.

Al tiempo.

Aquí no dimite nadie, no se va nadie, no seb;lja del sillón nadíe. Pierdan lo qae pierdan,los políticos se agarran al poder y no lo suel­tan.

Martín Soler, secretario genera! del PSOEalmeriense qae haperdido portreinta mil vo­tos ante el Pp, ha dícho qae no se va, qae seqaeda y qae el presidente de la Junta y de supartido, Manuel Chaves, le llamó para felici-tarle. Pues nada, don Martín, uno a la felici­tación de su compañero Manolo la llÚa porperder por 30.000 votos en la provincia.

Son increíbles estos políticos. Dentro deunos día celebrarán un Comité Provincial, yyaverán corno las lisoIúas y el merengue blan-

Ido y blanco volverán a ocupar la tribuna de

~radores,corno ha ocurrido desde que éste

O LaCora! Polifónica de laUol­versidad de Almería, adscri­

ta al Vicerrectorado de Cultura,Extensión Universitaria y Depor­tes, actuó la tarde de ayer en la19íesia de Santiago, en la calie LasTiendas de la capital.

La actuación de la Coral de laUAL se incluía en la ceremonia re­ligiosa programada por la Her­mandad del Santísimo Sacramen­to y Nuestra Señora de los Dolo­res (Soledad).

Con la misa de ayer flaaIizaba elseptenario a Nuestra Señorade losDolores, colto que celebra anual­mente la Hermandad de la Soledadde Almería.

o..

Cerca de un centenar de per­sonas han participado a lo lar­

jgo de esta semana en las tercerasI Jornadas 'Universidad, Cooperación

" y Voluntariado', qae ha acogído elAola Magna de la Facultad de Hu­manidades y Ciencias de la Educa­ción de la DAL.

Este año las jornadas en la Uni­versidad presentaban como nove­dad qae en lugar de celebrarse enun solo día se hanprogramado tresdesde los secretariados de Volun­tariado y Cooperación y Coopera­ción para el Desarrollo. En las jor­nadas han colaborado la AgenciaAndaluza del Voluntariado y laAlianza contra la Pobreza

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

LA VOZ DE ALMERIA IJ,n,n,OV1EiJCJ,On ',' 27SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2008 '

PROYECTO

Convenio UAl-Cámara-PITALa Feria de las Ideas en la UAL sur­ge tras la fuma de un convenio elpa­sado mes de febrero entre el Rectorde la Universidad de A1mería, PedroMolina, el presidente de la Cámarade Comercio, Diego Martinez Cano,yel director general del Parque Cien­tífico-Tecnológico de Almería(pITA), Alfredo Sánchez.

El Rector anunció tras la finna delconvenio que desde la UAL se va arealizar una gran campaña de difu­sión de las actividades previstas, delas que ha destacado las conferen­cias y una gran exposición de esasideas, y la puesta en marcha de unapágina web sobre la Feria.

diario '20 minutos'), y Juan PabloSeijo (especialista en marketing ycreadordel concepto Lavíaverde).

Descubre con La Voz y Alfredo Casasel verdadero secreto de la Pízza l1aIiana:

PIZZAS COCINADASARTESANALMENTE

"A LA PlEDM

UAL el próximo 25 de marzo. Estaactividad se celebraIáen la Sala Bio­climática de la Universidad de A1­mería entre las 12:30 y las 18:00 ho­ras. Es necesario inscribirse paraserexpositor (mandar correo a du­[email protected]~

[email protected]).Previamente, entre las 10:00 y las

12:00 horas se celebrarán en el Sa­lón de Actos de la UAL tres confe­rencias a cargo de Alberto Lozano(uno de lospadres de Internet en Es­paña), José Antonio MartÚlez So­ler (periodista y director general del

as. Se trata de un evento abierto atodas las personas, en el que aque­llos que tengan una ideasusceptiblede ser convertida en negocio, po­drán exponerla ante empresarios einstituciones financieras de distin­taindole.

El hilo argumental de esta acciónes poneren contacto la capacidad yla experiencia empresarial con laspersonas que pueden aportar cono­cimiento e ideas (ya sea alumno,Personal de Adrnlnistración y Ser­vicios (PAS) o profesor).

La Feria será presentada en la

La VAL celebrajunto a la Cámarayel PITAla primera Feria de las IdeasLa feria espera poner encontacto la capacidad y laexperiencia empresarialcon las personas quepuedan aportar ideas

I LA vozREDACCiÓN

La Universidad de Almería, la Cá­mara de Comercio y el Parque Cien­tifico-Tecnológico de Almería(pITA) organizan el próximo día 7de abril laprimera Feria de las Ide-

BALANCE

Almería creósiete empresasde basetecnológicaliLA voz11 REDACCION

La Red de Espacios Tecnológí­cos de Andalucía (RETA), de­pendiente de la Consejeríade In­novación, Cienciay Empresa, hapromovido durante el pasado2007 la creación de más de sieteempresas innovadoras de basetecnológica (EBT), en la provin­cia de Almería.

En la suma regional, han sido59 las empresas creadas, para lasque la RETA ha destinado150.000 euros a impulsar la cre­ación de EBTyspin-offs a travésdel programa InnoEBT, median­te el que se ha concedido unado­tación económlcaadiversos gro­pos de investigación andalucesy e¡1tidades participantes en laRe'd.. Del total de los proyectos

/aprobados, el 56% correspondena creación de empresas de basetecnológica, mlentras que el 44%han sido planes de negocio.

Por sectores, hay que señalarque el 41% de los proyectos apro­bados son relativos a las Tecno­logías de la Infonnación y de laCommúcación (TIC); el 24%sondel sectorde la Biotecnología; el14%del seciOr agroafunentarto yel 11%relacionados con el medioambiente. También se han apo­yado otros proyectos relaciona­dos con la creación de una em­presa de consultoría y otra des­tinada a la creación industrial.

La Juntapromociona elvino del AltoAlmanzora

BODEGAS

I LA vozREDACCiÓN

Unadelegación fonnada pornue­ve bodegas andaluzas, entre lasque se encuentra la almerienseAlto Almanzora, presentará susvinosen elmayormercado de estesectorenEuropa, laferíaProWein2008,quesecelebrnrá,deI16a118de =0 en Düsseldorf (Alema­nia). Esta acción fonna parte delas actividades que desarrolla laConsejeríade Thrismo, Comercioy Deporte, a través de laAgenciaAndaluzade Promoción Exterior(Extenda). Las bodegasson, ade­más de Alto Almanzora, PérezBarqueryBodegas Navarro (Cór­doba); Aecovi-Jerez, Domecq yBodegas Hidalgo-La Gitana (Cli­00); Bodegas IL6Barrancos (Gra­nada), Fuente Reina (Sevilla) yBodegas Rubio (Huelva).

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 6: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

· .mvtr 39LA voz DE ALMERíA .. sABADO, 15 DE MARZO DE 2008

TEATRO

'Salir del armario', entradas agotadasRepresentación teatral de la obra deFrancis Veber con actores tan conoci­dos como Laura Pamplona, José LuísGil... Entradas agotadas.

Dónde: Teatro Auditorio de Roquetas de Mar.Cuándo: Hoy, a las 22 horas.

TíTERES

'El gran traje'Teatro de titeres por el grupo La sal te-­atro de Granada dirigido a un públicoentre 3 y 8 años..Ganador de los pre-­llÚoS Imagina 2002 YFeten. 5 euros.

Dónde; En el Teatro Apúlo.Cuándo: Hoy, a las 12 horas.

PRESENTACiÓN LITERARIA'El Tesoro de Boobdil', de J.A. MoyaJosé Antomo Moya presenta su prime-­ra novela 'El Tesoro de Boabdil'. Moyaestará acompañado en este año por elprofesor de la UAL, Francisco Checa.

Dónde: Biblioteca Municipal de Roquetas de Mar.Cuándo: Hoy, a las 19 horas.

Antonia López puso en pie a los aficionados

Elena y Ana Mar dos jóvenes aficionadas.

MANUEL MORAlES TEXTO Y FOT0S

Con la cueva del Moralo to­talmente abarrotada de afi­cionados dispuestos a dis­frutar de la velada ftamen­ca, estos disfrutaron de un

extraordinario recital de la cantaora An­tonia López y la guitarra de "El Niño delas Cuevas", que estuvieron a la altu­ra esperacla, con presencia de con mu­chos artista del mundo del ftamencoque se dieron cita en el recital.

En la primera parte cantó Antoniacantó: bamberas, tarantas, peteneras,tientos tangos con las palmas de losjóvenes Ana Mar y Antonio García, fi­nalizando por fandangos de Huelva.En la seguncla parte canló la caña, gra­naína, vidalita, seguirillas y fandangos.Los aficionados entusiasmados aplau­dieron en pie el espléndído cante deAntonia López.

Los cantaores del Morato comenza­rán esta noche Sábado de Pasión, acantar a los cristos y vírgenes de lasdistintas hennandades que procesio­narán por las calles de la ciudad. Loscantaores cantarán mañana sus sae­tas a la Cofradía del Rosario del Mar,en la esquina con la calle de la Reinay desde los balcones del Hotel Cate­dral. Mientras que a la Hennandad dela Unidad le cantarán a la salida deltemplo de san Ignacio de Loyola enPiedras Redondas. El sábado, 22 demarzo, tendrá lugar la ceremonia deentrega de dístinciones a los partici­pantes en esta yy.:,¡ Muestra.

Juan Plaza, Manolo, Federo y Paco Carríllo.

Antonia López y El Niño de las Cuevas, con Ana Mar y Antoñito.

Toñi Fdez., La Rabota, Ubio y Jesús.

El público abarrotó la peña y aplaudió en pié a la cantaora.

~ ¡Cumplo un añito!

I"Muchos besitos de tus abuel@S,tit@S, prim@S y papis"

r''''''''. ",., La..Ayer cumplió años. iTUS.compañe-ros del supennercado "El Árbol"te felícitan!

Director de cine.65 años.

"Tus papís te deseanun feliz cumpleaños"iTe queremos!

esaez
Resaltado
Page 7: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

SÁBADO15 DE MARZO DE 2008

[IDEAL m

PRESENTACiÓN. David Turpin, director del corto; Anabel Mateos y Juana García./IDEAL

Educación destina5,7 millones ainstrumentosLa Consejería de Educación,a través del Ente PúblicoAndaluz de Infraestructurasy Servicios Educativos hasacado a concurso público lacompra de instrumentosmusicales para Conservato­rios Profesionales y Supe­riores de Música de todaAndalucía.La cuantía total destinada ala compra de los instrumen·tos es de más de 5,7 millonesde euros, de los cuales 262.700irán dirigidos a Almería. Lasegunda menor cuantia dela provincia.Lacompra pretende dotar deequipamiento a los Conser­vatorios que lo necesiten.

'La aurora del pensamiento'es el título de la exposiciónsobre Maria zambrano quese expone en la delegaciónde Educacíón de la Junta daAndalucia. La muestrapodrá visitarse por todos loscentros educativos de Alme­ría, hasta el próximo 31 demarzo.Se trata de 20 paneles queofrecen 1m recorrido por lavida y la obra de esta escri·tora y pensadora, figura etul­nente de la reflexión y de lasletras españolas.La exposición fue visitadaayer por un grupo de 100alumnos y alumnas, acom·pañados por profesores delCEIP Torrequebrada deAguadulce.

MATERIAL ESCOLAR

EXPOSICiÓN

María Zambrano enla delegación

como señalaba Juana García, através de este proyecto «se hapodido tratar el tema del cánceren los jóvenes. Estoy muy orgu·llosa del proyecto que ha conse·guido un hito importante, ya quenunca se había tratado este temaen adolescentes».

Por su parte, el director seña­laba que lo que se pretende es«mostrar a los menores quesufren esta enIermedad y transomitir un aspecto positivo». «Nose pretende dramatizar, sólo mos­trar cómo un joven intenta saliradelante)}.

Turpin señalaba que en el monotaje se transmiten distintosmomentos de azar, situaciones odecisiones que pueden condicio·nar la vida del individuo en oca­siones sin ser conscientes de ello.

El trabajo empezó a desarro­llarse en la Semana Santa de 2006en Ohanes y tomó forma graciasal 'destino'. Una entrevista deDavid a Juana Garcia, acabó deperfUar el proyecto que se ha fiI·mado tanto en Ohanes COmo en elhospital Virgen del Mar.

En total han participado en laproducción del proyecto 23 per­sonas, entre ellas el actor abne·riense Victor Lucilla, que ha comopartido protagonismo con JesúsHerrera, Maria Salas y PalomaTabasco, que actualmente prota·goniza la serie de televisión l\maren tiempos revueltos'. La bandasonora ha sido compuesta porDoble Sentido.

El cortometraje, como señala­ba Mateas, es un «género muyespecífico que requiere un ingew

nio especial para contar una hisw

toria en un tiempo muy reduci·do».

Por otra parte, Anabel Mateosseñalaba que además de fmanciarproyectos individuales a jóvenes,ellAJ tiene sus propios certáme­nes. Recientemente el premio delcertamen de arte y creación jovenha recaído en otro almeriense,David Leal.

tende desarrollar una campañade «concienciación juvenil», yaque refleja la sociedad y la juven­tud actual. De hecho, el directorha cedido los derechos al IAJ y aARGAR para que puedan llevarel mensaje a los jóvenes de insti~

tutos y de la universidad. Ya que

Padres de Niños Oncológicos(ARGAR).

En la presentación a los mediosde comunicación, el director con·tó con la presencia de AnabelMateos, Directora del IAJ, y Jua·na García, presídenta de ARGAR.

A través de esta obra se pre·

El joven almeriense David Tur­pin presentó ayer su cortometra­je 'En un instante' que ha conta­do con el patrocinio del InstitutoAndaluz de la Juventud y la cola­boración de la Asociación de

David Turpin presenta la cinta 'En un instante', que narrala historia de un joven diagnosticado de cáncer

servirá como modelo en institutos universidades

Un corto enseña alos jóvenescómo afrontar sus problemas

la IFeria de las Ideas pondráen contacto la creatividadcon el mundo empresarialA. V. 1'. ALMERíA

Las ideas son el germen de todaactividad empresarial. Por ello,la Universidad de Almeria, laq.ínara de Comercio y el Par­qúe Científico-Tecnológico deAlmeria (PITA) han acordado

r.. :jiorganizar el próximo día 7 deII ~::~~la primera Feria de las

11 Un evento abierto a todas laspersonas que tengan una ideasusceptible de ser convertidaen negocio. Los interesadospodrán exponerlas ante empre·sarios e instituciones finan­cieras de diversa índole.

El fin es poner en contactocapacidad y experiencia empre­sarial con las personas que pue­den aportar conocimiento e ide­as.

Esta actividad se celebraráen la Sala Bioclimática de laUniversidad de Almeria entrelas 12:30 y las 18 horas. Paraexponer las ideas es necesarioinscribirse.

Por su parte, entre las 10 ylas 12 horas se celebrarán en elSalón de Actos de la UAL con·ferencias a cargo de destacados

profesionales y emprendedo­res. Esta actividad se pretendecomplementar con un Premioa la Iniciativa Emprendedoray la creación de un foro ÁngelBussines, que fusione el cono­cimiento ya adquirido porempresarios a las nuevas gene·raciones de almerienses.

UNIVERSIDAD. El rector de laUAL, Pedro Molina, /MULLOR

Los alumnos de'Aros' aprendenavivir laSemana Santa

Los 23 alumnos de tres años de la Escuela InIantil AROS reali·zaban ayer su particular procesión por La Rambla. Desde hacediez años, las profesoras de la Escuela preparan durante un mesla llegada de la Semana Santa, primero a través de material audio­visual y después con ensayos. El objetívo, según una de las docenotes, es «transmitir a los pequeños la pasión y ta fe en la SemanaSanta, al tiempo que los padres disfrutan de 10 que pueden hacersus hijos». De este modo, los pequeños sacan al Cristo del SantoPañal y a la Virgen de 'Aros' a recorrer las calles.! A.V.F.

esaez
Resaltado
Page 8: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

SÁBADO 15 DE MARZO DE 2008

Flamenco y saetas detrás de lás rejasEl grupo 'Desde Nuestras Fuentes', con Juan Gómez y Antonio Sánchez al cante; Gloria

'La Kuka' al baile; Antonio Luis López y Pedro 'Funde' al toque y Pedro 'El Indio' a la percu­sión llevaron ayer el flamenco en las horas previas a la Semana Santa al Acebuche.

ACCIDENTE

• El siniestro tuvo lugar amedia tarde en el parajeLa Loma del Faz, en lalocalidad de Mojácar

Muere unagricultor alserarrolladoporel rotabatosde su tractor

EDUCACiÓN

La hija los encontró de madrugada cuandovolvía de una reunión. El agente llevaba añoy medio de baja por una profunda depresión

Un policía local• •aseSlnaasu

mujer amosenAlboxyluego se suicida

Almerí

• El campus contará contres zonas de ocio paraestudiar al aire libre y poderrelajarse entre clase y clase

La Universidadcuidará a suslumnoscon

solarium ytumbonas

URBANISMO

La constructorade 187 pisos parajóvenes de la capitalabandona las obras11) La empresa pública Almería SigloXXI se convierte en promotora ygestionará la subcontrata

esaez
Resaltado
Page 9: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

8 SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2008 • Almería Actualidad

Almeria

El campus de La Cañada contará con tres zonas de ocio que se podrán utilizarpara estudiar al aire libre o para relajarse cómodamente antes o después de clase

La UAL mimará a su alumnoscon tumbonas y un solarium

La Universidad acogeun foro sobre laigualdad efectivaSEMINARIO. El Área de DerechoCivil de la Universidad de Al­meria organiza entre los días26 y 28 de marzo el seminariointerdisciplinar y foros de de­bate Diagnóstico del principiode igualdad efectiva, que sedesarrollará enel Auditorio dela UAL. El seminario está sub­vencionado por el Instituto dela Mujer del Ministerio de Tra­bajo y Asuntos Socialesyse en­marca en las actividades aca­démicas organizadas con rno~

tivo del proceso de convergen­cia,europea.

La Junta comprainstrumentos paralos conservatoriosMÚSICA. El Ente Público Anda­luz de Infraestructuras y Ser­vicios Educativos de la Conse­jería de Educación ha sacado aconcurso público la compra deuna serie de instrmnentos mu­sicales para ConservatoriosProfesionales y Superiores deMúsica de Andalucía. En el ca­so de Almería, la inversión dela administración ha sido de262.700 euros. La compra deinstrumentos musicales tienecomo objetivo dotar de equi­pamiento adecuado a conser­vatorios que lo necesiten.

En breve

Casi un centenar depersonas se interesanpor el voluntariadoJORNADAS. Cerca de un cente­nar de personas han participa­do a lo largo de esta semana enlas terceras Jornadas Universi­dad, Cooperación y Volunta­ríado, que se han desarrolladoen el Aula Magna de la Facul­tad de Humanidades y Cien­cias de la Educación de la UAL.Bajo el lema Los objetivos dedesarrollo del milenio: mejo­rar la salud materna, siete con­ferenciantes han analizado lasdificultades que tienen las mu­jeres en los países empobreci­dos ante su maternidad.

Exigen la marcha delresponsable delpeFSonal educativoSINDICATOS. La Central SindicalIndependiente y de Funciona­rios, CSI-CSIF, ha pedido la di­misión del DirectorGeneral deRecursos Humanos, en la Me­sa Sectorial celebrada ayer.Las causas que motivan estehecho tienen su origen en unanota informativa colgada en lapágína web de la Consejería deEducación de la Junta en laque se informaba de la amplia­ción en 3.269 efectivos de lasplantillas de los centros. El sin­dicato considera que ha sidoun chantaje electoral.

ejecución de 10 meses y se esperaque las actuaciones comiencen afinales de este mes de marzo. En­tre los nuevos edificios que se in­cluyen en esa reordenación, quecontempla nuevas calles peatona­les y zonas verdes, Román citó elPabellón de Ciencias de la Salud,cuyas obras ya han comenzado yse prevé que culminena finales de2009.

Otro de los edificios será el nue­vo Rectorado y Paraninfo, el edifi­cio de Neurociencias, el edificioCientífico técnico para la titula­ción de Ingeniería Técnica Indus­trial en la especialidad de Mecá­nica, y la zona que albergará cen­tros como el del cambio climáti­co. Otro de los proyectos más am­

.biciosos que contempla el Equipode Gobierno encabezado por Pe­dro Malina es la creación de unaplaza en el espacio en el que aho­ra se sitúan los aparcamientos cu­biertos, en la zona este del cam­pus.

La vicerrectora de Infraestruc­turas señaló que "la intención eshacer las plazas de aparcamientoque actualmente están techadas,subterráneas y la superficie quequeda libre se destinaría a unaplaza que se quedaría en la zonacentral de la nueva urbanizaciónde la UAL En estaparcela, se po­dría incluso albergar un nuevoedificio".

Adaptación del CientíficoTécnico a una titulaciónEl nuevo edificio Científico Técni­ca se está adaptando en estemomento con el equipamientoadecuado para la titulación deIngeniería Técnica Industrial ensu especialidad de Mecánica. Seprevé que esté funcionando apleno rendimiento en mayo

BICi

Un carril rodeará todala UniversidadLa Universidad estará rodeadapor un carril bici,que se podráconectar a su vez con el que ac­cede al campus desde ia ciudady con una futura prolongaciónhasta Costacabana

SALUDNueva facultad paraenfermeríaYa han comenzado las obras dela que será la nueva Facultad deCiencias de la Salud. La mismaestará situada en la explanadade aparcamientos, en la zona es­te del campus de La Cañada. Suplazo de ejecución es de 18 me­ses

NEUROCIENCIAEdificio destinado a lainvestigación animalSe ubicará junto a la nueva Facul­ta de Ciencias de la Salud. El pa­beílón de Neurociencia estarádestinado principalmente a la in­vestigación animal. Su ejecucióncontará con un plazo máximo dedos años, según lo previsto porlos arquitectos

Se ,cre.ará una nueva plazacon parking subterráneoEl campus contará con una nue­va plaza en la zona este dondeactualmente se sitúan los apar­camientos techados. Estos seharán subterráneos y la superfi­cie se aprovechará· para construirun nuevo edificio. Este proyectose ejecutará dentro de tres años

JARDINESUn parque botánicorecorrerá todo el campusSe prevé una colección de plan­tas lo más representativa y diver­sa posible y orientada a su reco­rrido didáctico. En totai, el pro­yecto incluye un listado de hasta124 especies botánicas

Parcela de la UAL en cuyas inmediaciones se situará una de las nuevas zonas de ocio.Se trata de

ofrecer todas las

comodidades posibles a

los estudiantes para su

motivación"

des paraque los universitarios "seencuentren plenamente cómo­dos y puedan optar a estudiar enespacios cerrados o abiertos, se­gún las preferencias de cadauno".

Las mejoras en la universidadalmeriense van mucho allá yparalos próximos tres años se prevénuna remodelación integral delcampus. En primer lugar y tal Ycomo detalló María Victoria Ro­mán, "se está elaborando en unproyecto de reurbanización de laUAL en el que se incluyen nuevosaparcamientos, un parque botá­nico en su acceso norte o un carrilbici que rodeará la fachada Nortey la Este del Campus". En lo que alparque se refiere, se prevé una co­lección de plantas lo más repre­sentativa y diversa posible yorientada a su recorrido didácti­co.

En total, el proyecto incluye unlisrado de hasta 124 especies bo­tánicas diferentes, que podríanservir también para prácticas dereconocimiento de especies a losalumnos de Ingeniería TécnicaAgricola (ITA) que estudian en laUniversidad de A1mería. La urba­nización contará con un plazo de

Mar París I AlMERiA

Solarium, tumbonas, sombri­lIas... son características propiasdelúgares que invitanal descansoyde los que los alumnos de la Uni­versidad de Almería van a poderdisfrutar en breve. La vicerrecto­ra de Infraestructuras, Campus ySostenibilidad, María VictoriaRomán, ínformó de que "ya sehan comenzado a adaptar espa­cios en la UAL en los que los estu­diantes podrán reunirse y disfru­tardel exteriordel campus".

En total, la institución universi­taria pretende crear al menos treszonas de ocio. La primera de ellasestará ubicada enjunto al Aulariocuatro, una segunda se situarájunto al Centro de Información alEstudiante, y otro irá previsible­mente junto al nuevo pabellón dedeportes. Según detalló la vice­rrectora, "se colocarán unas pér­golas y así los alumnos tendrán laopción de elegir solo sombra.

Asinúsmo, las zonas se dotaránde tumbonas y otras comodida-

~-----~.

1 María Victoria RománVicerrectora de Infraestructuras

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 10: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

10

ARmería

SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2008 el Almería Actualidad

Imagen de una de las farmacias que están a favor del sistema tradicional con intermediarios.

Las farmacias advierten dela falta de medicamentosAseguran que las estrategias empresariales de los grandes laboratorios estándejando a los boticarios sin existencias y a los ciudadanos sin medicinas

Una técnica para.mujeres esterilizarásin dolor y sin cirugíaMElODO. La Consejería de Sa­lud extenderá a los hospitalespúblicos audaluces, de formapaulatina, uua técnica de este·rilización definitiva en las mu­jeres, indolora yque no requie­re cirugia, conocida comoEssure. Consiste en la coloca­ción de un muelle de titanio yníquel en las trompas de Falo­pio con ei fin de que crezca teji­do en su interior, quedandoobstruidas al cabo de tres me­ses e impidiendo, asi, que elóvulo pueda Ser fecundadopor el espermatozoide.

Expertos denuncian lafalta de iniciativaspara discapacitadosfORO. El Defensor del PuebloAndaluz, José Chamizo, de­nunció en el primer foro de de­bate celebrado el pasado miér­coles en la UAL, que ''tengo lasensación de que el avance enmateria de discapacidad estámuchas veces más en los tex­tos jurídicos que en la reali­dad". En su ponencia, que lle­vaba por título Hacia un marcoigualitario: ElDefensor del Pue­blo Andaluzy la garantía de losderechos de las personas condiscapacidad, denunció la faltade medidas de integración.

Mar ParíS! AlMERíA

La relación entre los laboratoriosde medicamentos y las farmaciasno es todo lo estrecha que algunosdesearían. Los farmacéuticos handenunciado que desde hace añostienen un "grave problema" conlas distribuidoras del sector. Así,detallaron que se está dando ya elcaso de que la falta de suministrode muchos medicamentos porparte de los grandes laboratorios,haya ocasionado que los ciudada­nos no puedan encontrar sus me­dicinas en las farmacias.

El presidente de la Asociaciónde Usuarios y Consumidores AsuSalud y farmacéutico, Juan JoséTorres, argumentó que "Españacuenta con una farmacia por ca­da 2.143 habitantes, por lo que sesitúa como el tercer país europeocon más establecimientos de far­macia por ciudadano. Esto unidoal eficaz sistema de distribuciónde medicamentos donde conflu­yen un gran número de distribui­doras especializadas que operanen todo el territorio nacional, po­siciona a nuestro país a la cabece­ra de este tipo de servicio a niveleuropeo".

Sin embargo, añadió que '10sgrandes laboratorios están lle­vando a cabo fuertes estrategiasde presión para romper este mo­delo solidaría, dirigidas especial­mente a la dístribución y conse­cuentemente, a los estableci­mientos de fatmacia". La venta

José Antonio PicónFARMACÉUTICO

"La venta directa demedicamentos de loslaboratorios a las farmaciases compleja por el volumende compra que se exige"

Julio PuertasFARMACÉUTICO

"Prefiero que lascooperativas sigansuministrando a lasfarmacias. Así el sistema esmás igualitario"

José PlazaFARMACÉUTICO

"Las cooperativas siempreque falte algúnmedicamento lo llevan a lafarmacia rapidamente enbeneficio del usuario"

directa, el doble precio, uno paraaquellos medicamentos que elmayorista demuestra que dispen­san en el territorio nacional Yotromás alto para los que emigran aotros países, contratos selectivoscon distribuidoras que a juicio decada laboratorio llegan a cubrirlas necesidades de toda la sacie-

dad discriminando a las quecuentan con menos cuota de mer­cado, o el establecimiento de cu­pos en el suministro de fármacosa los mayoristas, son algunas delas "artimañas" a las que las mul­tinacionales farmacéuticas estánsometiendo al sistema de distri­bución. Así, Torres insistió en que

"las estrategias empresariales delas grandes compañías farmacéu­ticas están generando falta de su­ministro de medicamentos enmuchas farmacias, quienes ya nopueden elegir el mayorista quemejor se adapta a sus necesidadesde ubicación y periodicidad dedispensación, sinoque tienen queoptarporaquellos conquien deci­den operar los laboratorios".

Esta situación está llevando aque muchas farmacias situadasen zonas alejadas de los centrosurbanos o aquellas cuyos pedidosno repercuten en ganancias paralos laboratorios quedan exentasde suministro. Aún así, "el mayorperjudicado continúa siendo elciudadano, ya que está obligado abuscar su medicamento farmaciapor farmacia", subrayó el presi­dentedeAsu Salud.

Según explicó el profesionalfarmacéutico el sistema sanitarioespañol entiende que no exisredesabastecimiento mientras seencuentre el medicamento en al­guna farmacia del territorio na­cional. Es decir, que "si en Burgosno hay un medicamento pero enla provinciade Cádizsí se encuen­tra este mismo fármaco, esta faltade suministro no está considera­da desabastecimiento".

La actual Ley de garantias y usoracional del medicamento asegu­ra el acceso a medicamentos a to­dos los ciudadanos, pero la reali­dad dista mucho de la teoría. Poresto habría que revisar la Ley".

Cajasur entrega unvehículo adaptado a laasociación El SalienteSOLIDARIDAD. La Directora Ge­neral de la Fundación CajaSur,Aurora Atoche Navarro, hizoentrega al presidente de laAsociación de Personas conDiscapacidad El Saliente, Ma­tías Garda, de un vehículo pa­ra transporte adaptado que lafundación CajaSur ha donadoal colectivo. Atoche manifestóque '1a colaboración llega casia los 36.000 euros, aunque noes tanto lo cuantitativo comolo cualitativo lo que nos gusta­ría destacar en este tipo decuestiones.

21 jóvenes recibenformación sobreauxilios en la montañaCURSO. Un total de 21 jóvenes,de edadescomprendidas entrelos 14y los 16 años han partici­pado esta semana en el Cursode Seguridad y Primeros Auxi­lios organizado por la EscuelaMunicipal de Montañismo,que promueven de forma con­junta el Patronato Munícipalde Deportes y el Club de Mon­tañismo Cóndor. Los jóvenes,a través de esta iniciativa, hantenido la oportunidad de ad­quirir conocimientos básicospara la práctica de los depor­tes de montaña.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 11: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

28

Vivir en Almería

Exposición Mirar Hacer Sentiren la sala de UnicajaAdela García Olivares expone su nueva obra mi­rar hacer sentir, una pintura innovadora y creati­va, en la sala de exposiciones de Uuicaja junto alregente, desde del 17 de marzo hasta el 30 demarzo de 2008. La inauguración tendrá lugar elpróximo día 17de marzo a partirde las 20.00 ho­ras. Al finalizar el acto se servirá un coctel a todoslosasistentes.

SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2008 • Almería Actualidad

Santo y Seña en el Auditoriodel municipio de El EjidoLa programación de la Temporada Inauguraldel Teatro Auditorio de El Ejido sigue desarro­llando esta semana con Santo y sena de EvaYerbabuena, un espectáculo de balletflamen­co acogido de manera extraordinaria por elpúblico en todos los escenarios por los que hapasado. Es una oportunidad única para dis­frutar de una gran obra de teatro.

Convocatorias

¿Qué le está pasando alpobre Andrés Pajares?Es uno de los mejores actores que ha habido en España, perosus actos parecen indicar que no se encuentra bien de salud

Paco Wandoselll ALMERíA

Uevamos muchos días viendo enla televisión una y otravez las bar­baridades que este pobre hom­bre, fuera de sí, dice a la prensadurante las últimas semanas. Esobvio que no se encuentra bien,por mucho que salga su ex pareja,Conchi Jiménez, diciendo que es­tá muy gracioso y que se encuen­tramuybien.

Yo tuve la suerte de compartircon él muchos días. Cuando vinoa las playas de San José a rodar lapelículaBwana, dirigida por Ima­nol Uribe y protagonizada por élmismo y Maria Barranco.

Andrés se alojaba en el HotelTorreluz, donde lo recogia cadadía un coche para llevarlo al roda­je. Imanol y María, que por aquelentonces eran pareja sentimen~

tal, acabaron viviendo en un cha­let en San José, obsequio de lapropia productora. Por aquel en­tonces, en el año 1996, tenía unoscomportamientos extraños y suscompañeros no sabían a quéachacarlo.

De lo que nadie dudaba es queera un actor como la copa de un

pino. Una vez escuché una con­versación del director y el produc­tor. En ella dijeron que en sus es­cenas nunca se repetían las to­mas. Fui testigo de cómo en los úl­timos días de rodaje Andrés teníaque echarse a llorar.

Era impresionante cómo pasa­ba de la risa al llanto con una faci­lidad que dejaba a todos boquia­biertos. iPedazo de actor!' Por es­ta razón es poseedor de numero­sos premios como el Gaya iAyCarmelal yel premio al mejor ac-

BWANA EN SAN JOSÉ

Conocí a AndrésPajares durante el

rodaje de la películaBwana en San José

tor en el Festival de Montrea!' Lapelícula que rodó en nuestra que­rida tierra "Bwana" fue Conchade palta en el festival de San Se­bastián.

Entonces... ¿Qué le ha llevado asu estado actual?, pues parece serque su ex pareja ya lo ha confir-

mado. Andrés tenía problemasconelconsumo de drogas.

y yo me pregunto... ¿La adic­ción debe ser tratadaen un mediocomo es la televisión o debe serabordada como un problema desalud? La familia deberia ponercartas en el asunto y llevarlo a uncentro especializado lo antes po­sible y dejarse de ir de plató enplató diciendo que su padre o supareja está de aquélla manera yque no necesita una ayuda.

La televisión destruye sistemá­ticamente la diferencia entre lonormal y lo anormal, porque ensus parámetros lo normal careceen sí de interés suficiente y siem­pre habrá siempre entonces queenfrentarlo a una alternativa. Sucriterio noes la difusión de los va­lores y los principios sino provo­carel mayor impacto.

"Nadie se desembaraza de unhábito o de un vicio tirándolo porla ventana; hay que sacarlo por laescalera, peldaño a peldaño".Aunque yo pienso que a este po­bre hombre se le ha juntado el vi­cio con algo que para mí es casimás peligroso. Su nombre es ...Soledad.

Almería

'La ruta prometida' en laDiputación

24 MARZO La Diputación acogehasta el próximo lunes 24 deeste mes, la exposición La rutaprometida. Los deseos cercade ti' que organiza el Ministe­rio de Trabajo y Asuntos Socia­les, el Consorcio de EntidadesPara la Acción Integral con Mi­grantes y Almería Acoge. Laexposición trata de recordar lasítuación pasada y actual delos inmigrantes llegados anuestro país.

Sábado de Pasión.Semana Santa 2008

15 MARZO La Hermandad y co­fradía de nazarenos de MaríaSantísima Del Rosario delMar en sus Misterios doloro­sos, nuestro padre Jesús delas penas en el abandono desus discípulos y Santa MaríaMagdalena, saldrá a las 18.00horas desde la capilla del Re­al Hospítal de Santa MariaMagdalena

Curso de igualdadafectiva en la UAL

26-28 MARZO El Área de Dere­cho Civil de la Universidad deAlmería organiza entre los dí­as· de marzo el semi-

erdisciplinar y forosdebate 'Diagnóstico del

principio de igualdad efecti­va', que se desarrollará en elAuditorio de la UAL a partirde las 17.00 horas.

Día Mundíal del Aguaen la Biblioteca

15 DE MARZO La Biblioteca Vi­lIaespesa celebrará un espec­táculo de títeres por el DíaMundial del Agua. Recibe elnombre de 'El agua, un tesorosin igual'. Será interpretadopor las Marionetas de Irene.A través de las historias deFlipy se podrá inculcar a losmás pequeños hábitos salu­dables en el uso racional delagua y no malgastarla.

Torneo Pro EvolutionSoccer 8 en Paradis 11

20 MARZO ICampeonato de ProEvolution Soccer 8 en el localParadis 11, un local situado en laRambla Alfareros número 7.Pueden inscribirse hasta el 20

de marzo. Los participantes recibi­rán sólo por presentarse una ca­miseta del local. No hay límite. Elprecio será de 10 euros por parti­cipante y los tres ganadores ten­drán su premio, que consta detres copas de Europa.

Roquetas de Mar

Concierto de La Cubanísimaen el Hotel Colonial

17 MARZO La Cubanísima. Un es­pectáculo de música y danza, queva desde los ritmos cubanos, des­de los cantos 'yoruba' al guaguan­có, el danzón, el chachachá, el sony el bolero, y suma el tango y lamilonga del Río de la Plata. HotelColonial de Roquetas de Mar a las22 horas. Entrada libre hasta com­pletar aforo.

Obra de teatro en elTeatro Auditorio

15 MARZO La obra 'Salir del armario'llega a Roquetas de Mar. Repre­sentación que gira en torno a lahipocresía social que existe en elmundo de la homosexualidad. Do­ble actuación. En el Teatro Audito­rio de Roquetas de Mar a las20:00 horas.

ElEva Yerbabuena con'Santo y Seña'

l5MARZO La bailaora Eva Yerba­buena presenta su último trabajo'Santo y Seña'. Un ballet flamencoque está cosechando grandes éxi­tos dentro yfuera de España. Elespectáculo se celebrará en elTeatro Auditorio de El Ejido.

Huér-cal de Almería

Actuación de Cantecade Macao en la Sala Rockero

15 MARZO Con poco más de tresaños de vida actuarán los compo­nentes de Canteca. El concierto secelebrará en Sala el Rockero deHuércal de Almería a partir de las22:30 horas.

Albox

Talleres y conciertosenFAJU2008

15 MARZO La Feria de la Juventudde Almeria ha programado unaserie de Talleres¡ exposiciones,competiciones deportivas y con­ciertos para hoy. Para todos lospúblicos y en horario completo.

esaez
Resaltado
Page 12: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

52 SÁBADO, 15DEMARZO DE 2008 • Afmeria ActualidadlO

Cultura yOcio

Elena Sánchezmostrará su obraen la galería JoverPlllTURA. Elpróxínlomartes día18 de Marzo de 2008, de20:00a22:00horastendrálu­garlainauguracióndelaexpo­sición de la pintora Elena Sán­chez Cenarro. La muestra es­tará abierta alpúblico hasta elpróximo día 11 de Abril en ho­rariode 11a14horas (de lunesa sábado) y de 18 a 21 horas(de Lunes a Viernes). No es laprimera vez que esta artistaexponesuobraenestagalería.

María Maynarexpondrá en la AMGalleryde Roquetas

Gran acogida de laexposición de Goluchoen CajaGranadaPlIlTllRA. La exposición que tie­ne montada en el centro Cul­tural de CajaGranadaelartfstaGolucho está teniendo unagran aceptación. Sin duda, setrata de un gran realismo queha gustado muchoenla sema­na que lleva expuesta. Golu­choes un pintorde enormeau­toexigencia, la obra de estecreador figura ya como un re­ferente de los nuevos realis­mos contemporáneos.

La Coral Polifónica de la UAL actuó ayeren la Iglesia de Santiago de la capitalM05KA. LaCoralPollfónÍcade la UniversidaddeAlmena, adscrita alVicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes, ac­tuó anoche en la Iglesiade Santiago, en la calle Las Tiendasde la ca­pital. La actuación de la Coral de la UAL se inclníaen la ceremoníareligiosaprogramadaporlaHermandad delSantísimo SacramentoyNuestra Señorade los Dolores (Soledad).Con lamisade ayer fina­lizabael septenarioa Nuestra Señorade los Dolores.

es­es­ar­

tista concede al paisaje, quemuestra a través de obras car­gadasde referenciasyvericue­tos muy personales que retanal observador a descifrar loqueven.

PIIlTllRA. El artista gallego, afincado en Almerla, Manue! ÁlvarezBerna1 muestra sus pinturas en el Centro Social y Cultural de El Pa­rador hasta este fin de semana. Álvarez hizo Bellas Artes en Ponte­vedra y lnego con una beca Erasmus estuvo enRumania. La Univer­sidad de Almería le ha servido para hacer el CAP y encontró trabajocomo diseñador. Hace año ymedio que vino aAlmería y de momen­to, mantiene que esta muy a gusto y no piensa trasladarse. ÁlvarezBernaldedica todo el tiempo que puede a pintar.

Gran éxito de la exposición deManuel Alvarez en El Parador

En breve

mundo; sin (interrupción" en la''Photo Originale"de Parls.

Es también e! autor de Datura,la hierbadel diablo, la trompeta dela muerte usada en rituales cha-

pre. Justo leyendo los líbros deCarlos Castaneda o de Ryíl Mura­karniyopenséhablarporprimeravez de ella". Interesante muestralade Kartmann.

"no deja de ser del siglo de Oro",segúnexplicaeldirector.

Además, el artista insiste eno-

Antón desta­cael ''riesgo"de estaobraque, ba­jo su punto de vista, trata sobre"el amor"_Con esta puesta en es­cena de una obra interpretadapor un almerlense acaban las jor­nadas.

NATURALEZA

Kartmann realiza unainteresante propuesta através de sus fotografíassobre los·invernaderos

eHenri Karnnann, autor de lamuestra ''Efecrosinvemaderos''.

Es un fotógrafo autodidacta,atraído por el grafis,mo y la abs­tracción. Ha expuesto, desde laprimera vez en 1969, en varias delas galerías más préStigiosas del

tará esta noche es el "gran traba­jo" que realizan los jóvenes acto­res Luis Durány FranciscoAntón,procedentes de la Escuelade ArteDramático de Sevilla.

Junto a ellos, Soriano realiza"el trabajo de una multitud", yaque los tres conforman el elencoartfstico de Tiempo de Oscuridad.Esta es la propuesta contemporá­nea de un texto y un trabajo que

riqueza literaria e interior"."Después de 400 años ya era

hora de poder acercamos a la vi­da de SanJuan de la Cruz, uno delos grandes autores de la literatu­ra universal y que de hablá hispa­nahasidoelme·or",affrtua.

D. M. i RODAlQUILAR

La sala de Arte Carmen de Bur­gos, ubicada en el Hotel de Natu­raleza de Rodalquilar acoge estanoche alas 20:30 horasla inaugu-

badeldiablo del HenriKartmann. La exposición estaráabierta al publíco hasta el 21 deAbril.

Desde hace numerosos añosKar1mann viene haciendo foto­grafías varias veces al año de unantiguo invernadero agrlcolaperdido enel desierto andaluz deCabo de Gata. "Como un micro­cosmos á imagen del inundo, los

Henri Kartmann expone enla sala Carmen de BurgosEl fotógrafo francés presenta esta noche a las 20:30 horas'Efectos invernaderos' y 'Datura, la hierba del diablo'

Será hoya las 22:00 horas enla iglesiaparroquial NuestraSeñorade la Encamación

BenjamínSoriano presenta hoy enVera la obra 'Tiempo de oscuridad'

Redacción i VERA

Las XXV Jornadas de Teatro delSiglo de Oro concluyen esta no­che enVera con la puesta en esce­na de la obraTiempo de oscuridadbasado en la vida y obra de SanJuan de la Cruzque dirige e inter­preta el actor almeriense Benja­mín Soriano. La representaciónserá a las 22:00 horas en la iglesiaparroquial Nuestra Señora de laEncamación.

Soriano mantiene que es unasuerte para un intérprete poderenfundar a un personaje de "esta

esaez
Resaltado
Page 13: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

m IDEAL 1

DOMINGO

16 DE MARZO DE 2008

Los scouts de toda España se reuniránen Almería para fomentar la convivencia

CSI-CSIF pide ladimisión deldirector de RRHHde Educación

Más de 200 jóvenes harán una acampada y celebrarán un festival de la canción

A través de la música y la naturaleza pondrán en práctica los valores aprendidos

PRESENTACIÓN. María Mercedes Hernández, Anabel Mateos y José Antonio Núñez.1 íOEAl

ANTONIO VERDEGAY ALMERfA

L-os dias 20, 21, 22 Y 23 de marzo secelebrará en la provincia de Alme·ria el XXXI Festival de la CanciónScout de SBP y la acampada deSan Jorge, fíesta grande de estaasoCÍación seQut, con el objetivode «formar hombres y mujerescomprometidos con la sociedad».Juegos, talleres, debates, foros yacampadas se celebrarán en Alme­ría durante los cuatro días.

José Antonio Núñez, presiden­te de Scout Baden Powel en Anda­lucía y María Mercedes Hernán­dez, del grupo Alpha, son losrepresentantes de las asociacio­nes encargadas de organizar elFestival y el San Jorge federativoque arogerá a entre 200 y 250 jóve­nes, mayores de 8 años, de otraspartes de España, como por ejem­plo, Madrid, Castilla la Mancha,Murcía, Galicia y el resto de Anda­lucía.

El Festival de la Canción Scoutde SBp, una actividad estrella muyarraigada dentro de las tradício­nes scouts, consiste en la actua·ción de siete grupos que inter­pretan canciones con temas rela·cionados con los valores de laasociación tales como la amistad,

la solídaridad, la paz, el respeto ala naturaleza o el valor de lascosas cotidianas. Los distintosgrupos compiten con sus temas,ya que la organización entiendeque de esa forma se conjuga laintención de trabajar en los par­ticipantes el aspecto crítico y el

J5El1

rXXXI Festival de la canción: Secelebrará el sábado 22 a las 17:00

, horas en el Teatro AuditorioI Ciudad de Vicar.~ Acampada: Se realízará desdeI el dia 20 hasta el 23 de marzo yI tendrá lugar en el camping ror­1 tija La Molíneta, ubicado en el1 término municipal de Laujar,~ Organiza: Asociación ScoutI Baden Powel en Andalucia.

desarrollo de las capacidadescomunicativas_ De hecho, viendoy comparando ron el resto de rom·pañeros aprenden cosas nuevasque pueden poner en práctica enel siguiente cerlamen. El acto secelebrará el día 22 en el TeatroAuditorio Ciudad de Vícar, a las17:00 horas.

Por otra parte, la acampada sedesarrollará en Laujar de Anda­rax, en el camping rortijo La Moll·neta_ Esta actividad forma parte

de un proyecto pedagógico a nivelfederativo basado en la educación,la adhesión a una promesa, el res­peto, el trabajo en grupo y la fra­ternidad.

Como señalan los monitores, loque se pretende hacer duranteesos días de convivencia es poneren práctica todas las técnicas, acii­tudes, valores, conocimientos queson fruto del trabajo que cadasemana se realiza en sus centrosrespectivos.

A. F. AlMERfA

Central Sindical Indepen­diente y de Funcionaríos, CSI­CSIF, ha pedido la dimisión deldirector general de RecursosHumanos, en la Mesa Secto­rial celebrada el 14 de marzode 2008.

CSI-CSIF ha solícitado unarectificación al director gene­ral de Recursos Humanos y

éste se ha negado a hacerla,«poniendo en tela de juicio lacredibilídad de CSI-CSIF, porlo que esta Organización Sin·dical exige la inmediata dtmi­slón del Director General».

Las causas del enfrenta­miento tienen su origen enuna nota informativa colgadaen la página web de la Conse·jería, que textuatmente dice:«La Consejeria de Educacíóny las Organizaciones Sindica­les CC.OO., ANPE, CSI-CSIF yFETE-UGT, integrantes de laComisión de Segulmiento (...),para mejorar el funciona~

miento de los Centros Docen­tes Públícos, a excepción delos Universitarios, y las con­diciones laborales y profesio·nales del Profesorado que presota servicios en los mismos,adoptan los criterios de aplí­cación de los incrementos deplantíllas para el curso 2008­09 (3.2S9 efectivos), que se deri­van del citado Acuerdo».

El sindicato CSI·CSIF con­sidera qne ha existido unamanipulación de la informa­cíón y se ha divulgado unamentira con el fin de incidiren el voto del profesorado enlos claustros que se. celebransobre la Orden del Programade Calidad.

DEBATE. Chamizo junto al Vicerrector Javier Fornieles. I IDEAL

El centro de la UNED organizaun curso sobre la formaciónjurídica procesal penal

El cqntenido del curso abar­ca, entre otros, los siguíentesaspectos: lníciación del proce­so penal: dílígencias prevías yprocedtmiento abreviado; Pro­cedimiento -expediente de meno­res- L.O. 5/2000; Procedtmientopara el enjuiciamiento rápido

de determinados delítos; Suma­rio ordinario; Procedtmiento deHabeas Corpus. Procedimientode Extradición pasiva, sistemade penas en el código penal; Pro­cedimiento de la L.O_ 5/95 deltribunal del jurado_

Los interesados en asistir alas lecciones tienen hasta el mís­mo día de inicio del seminario,es decir, el lunes 31 de marzo,para formalizar su matrícula enla secretaría del Centro Aso­ciado de la UNED en Almeria,sito en la plaza de la Adminis­tración Vieja, 4, de la capital.

El coste del curso es de 70euros, aunque existen reduc­ciones para antiguos alumnos.El aforo está limitado por laorganización a 35 personas y elcupo mínimo para su realiza·ción es de 15.

A. FERRI ALMERfA

El Centro Asociado de la UNEDen Almeria celebrará el XXIVCurso de Práctica Jurídica, enla especialidad de Práctica Pro­cesal Penal, los dias 31 de mar­zo, del 1 al 3 de abril, del 7 al 10y del 14 al 17 del mísmo mes, enhorario de 18.00 a 21.30 horas.

Estas sesiones están pensa~

das especialmente para lícen·ciados en Derecho, profesiona­les del sector y estudiantes de 4'y SO curso.

Intervendrán como docentesFernando Brea Serra, tenientefíscal de la Audiencia Provinocíal; Juan Sánchez Martínez, flB'cal de la Audiencia Provincialy Simón Venzal Castíllo, abo­gado y decano del Ilustre Cole­gio de Abogados de Almeria.

El XXIII Curso de PráctlcaJuridica está dirigido por Alfon­so Serrano, profesor de DerechoPenal de la UNED, y coordina­do por Fernando Brea Serra,teniente fiscal de la AudienciaProvincial y profesor tutor dela UNED en Almería.

la presencia del delegado provin­cial para la Igualdad y BienestarSocial de hJunta de Andalucía,LuIs López Jiménez, el presiden­te de la FAAM, Valentin SolaCaparrós, y el vicerrector de Estu­diantes de la UAL, Javier Fornie­les.

El evento ha incluido de dosmesas redondas con especialistasen los ámbitos del empleo y la edu­cación inclusiva, que abordaroncuestiones sobre la Respuesta delSistema Educativo a las Necesi·dades Educativas Especiales y ElEmpleo de las Personas con Dís­capacidad en el Siglo XXI.

OportunidadesEl I Foro de Debate El Saliente,denominado 'Inserción laboral,capacidad y oportunidad deempleo', tuvo lugar en el marcodel programa de actividades orga­nizado con motivo del XX Ani­versario de esta Asociación dePersonas con Discapacidad.

Empleo y educación de las per­sonas con discapacidad fueron lostemas que centraron el Foro.

El acto de apertura contó con

Por una parte todos somos igua­les, pero a la hora de la verdadno».

A, V, F. ALMERfA

'El Saliente'celebra su 20°aniversario con unforo sobre trabajoy educación

El Defensor del Pueblo Andaluz,José Chamizo, denunció en el IForp de Debate 'El Saliente, que«t sensación de que el avan­ce materia de discapacidad está

has veces más en los textosídícos que en la realldad"_osé Chamizo inauguró estaividad, organizada por la Aso­ción 'El Salíente', con la cola­

boración de la UAL y las Conse­jerías para la Igualdad y Bienes·tar Social y de Empleo y de BBVA,y celebrada en el Aula Magna dela Facultad de Humanidades, quecontó con más de 120 inscritos.

En la ponencia, 'Hacia un mar­ro ígualitario: El Defensor del Pue­blo Andaluz y la garantía de losderechos de las personas con dís­capacidad', José Chamizo expusoque "es verdad que la Ley deDependencia y Autonomia Per­sonal va a resolver algunos deestos problemas, pero vivimos enun momento en el que la sociedadtiene también ese doble discurso.

esaez
Resaltado
Page 14: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

mIDEAL f

La obra de Federico Castellón vuelve asu tierra con 'De Almería aNueva York'El Museo Arqueológico acoge la primera monografía del artista de Alhabia

Más de 160 grabados, óleos o litografías recorren toda su trayectoria

DOl1lllGO16 DE MARZO DE 2008

~;i!::i~~dad:Exposición 'Federicoi Castellón, De Almería Nueva York'~ Organiza: Consejería de Cultura deI la Junta de Andalucía,~ Lugar: Museo de Almeria,~'Comlsario: Miguel Carln!.~ Fecha: Hasta el 1 de junio,'¡ Descripción: litografías, óleos, i1us'

traciones, aguafuertes, monotipos,I grabados sobre metal, sobre pie­

dra, etc.

MUESTRA. La exposición de Federico Castellón incluye más de 100 piezas colgadas./ J.J,MULLOR

ALBA FERRI ALMERíA

«Esta exposición es un acto dejusticia», Asi se expresaba ayerMiguel Cariui, comisario de laexposición que el Museo deAlmería acogerá durante variosmeses y en la que se recoge laobra artística de un almerienseque es considerado como uno delos mejores litógrafos del siglopasado, pero poco conocido enEspaña. 'Federico Castellón, DeAlmería a Nueva York', trae has~

ta la capital buena parte de sulegado, con alrededor de 160obras que van desde litografías,grabados, u óleos, pasando porilustraciones para novelas como'Marco Polo' o 'Robinson Crusoe'o los propios 'cuadernos de apun·tes'que el artista nacido en Alha·bia fue rellenando a lo largo desu vida.

PresentaciónEl acto de presentación de laexposición, celebrado ayer, corrióa cargo de la directora del Museo,Ana Navarro, quien estuvo acom·pañada por la propia sobrina delartista, Elisa Castellón, y el alcal·de de Alhabia, José Núñez, quienafirmó que su Ayuntamiento

pondrá en marcha un museo enhonor a Federico Castellón, yanunció la próxima publicaciónde un libro sobre su obra, fir·mado por Carmen FernándezCapeL De esta forma, se preten·de dar a conocer la fígura de unalmeriense que triunfó interna~

cionalmente, llegando a ser uno

de los 105 miembros de la Aca·demia de Artes y Letras de EEUD.

'Federico Castellón, De Alme·ría a Nueva York' hace un reco·rrido por su prolífica carrera pro­fesional desde el año 34 hastafmales de los 70, poco autes de sumuerte, en una «visión global de

un artista que vuelve a su tie~

rra», afirmó Carini. En la mues­tra. se recogen las piezas resul·tantes de sus numerosos viajesalrededor del mundo: China,India, o París, son alguoos de loslugares que inspiraron a Caste·llón y que plasmó en monotipos,aguafuertes, grabados sobre

Aunque emigró aNueva York a los 7años, Alhabia estápresente en su obra

metal, litografías, óleos, entreotras técnicas que recoge estaexposición, El artista de Alha­bia. sin embargo, no olvidó nun­ca su origen, y a pesar de haberemigrado de su tierra natal aNueva York a los 7 años, muchasde sus piezas se inspiran en laarquitectura, colores, e inclusomujeres de Alhabia,

¿Surrealista?A pesar de ser considerado comoun exponente de la corrientesurrealista, «él nunca Se consi­deró como tal», según explicabala propia sobrina de Castellón,«Decia que ese era un grupo muycerrado, y el era muy indepen·diente», Federico CastelIón defí·nía en realidad su arte como un«misticismo poético». Ahora,toda esa carga de simboÚsmo queimprimió a su obra podrá sercontemplada hasta el próximo 1de junío, para recorrer poste­riormente otros museos.

La Compañía de Medellín fusionatango y ballet en un gran espectáculo

Antonio Gómez inaugura elcircuito musical MUniversijazz'con su álbum MAires de mar'

JUAN CRUZ. Un momento de la velada./coNTRAPORTADA

ANTONIO VERDEGAY ALMERiA

La Compañía de Danza de Mede·llín deleitó al público que llenóen la noche del jueves, el teatroApolo, con un espectáculo deballet, eu el que el tango fue elprotagonísta, Una forma originalde dar a conocer este género, Dau·za y tango consiguen una atrac~

tiva :fusión, que se escenifica a tra~

vés de la historia de un persona~

je bohemio, donde hay pasión,luchas y una excelente puesta enescena, Cinco parejas a través delas cuales se puede disfrutar dela danza contemporánea, bolero,salsa, etc,

'Rosanne'El momento cumbre fue una ver·sión de 'Rosanne', donde sobre elescenario coinciden el tango, ladanza y hasta el fíamenco, Unmontaje basado en la obra delescritor colombiano ManuelMejía Vallejo,

Como se dice en un momentodel espectáculo, «la mujer mandaen el mundo, pero en el tango esel hombre quien dirige}). En efec­to, con indicaciones en la espal­da de la bailarina, el hombre lle·va a su pareja,

Y, en este montaje, más quenunca, el varón lleva la batuta.Incluso hay coreografías en lasque están bailando dos hombresunidos, como sí estuvieran pele-

ando, en un planteamiento origi­nal.

.Juan CruzEn la primera parte de este comopleto programa, Juau Cruz, acom·pañado al piano por Roque Mar·tínez Rios, deleitó con los temasde su último disco, 'Por gusto',

El Área de Cultura del Ayun·tamiento de Almeria promocio·

na el tango con el 50 Festival fnter·nacional de Tango, del 11 al 14 demarzo, El taugo en la voz, la músi·ca y el baile se está disfrutandocon grandes noches en el teatro.

La intensidad y pasión, el sen·timiento y la melancolía del tan·go, quedaron plasmados de maue·ra estética en la actuación ofre·cida por la Compañía de Danzade Medellin,

A. r. ALMERiA

El guitarrista y compositoraimeriense Antonio Gómez fueel encargado de inaugurar, jun·to a el resto de su grupo, el cir·cuito 'Universijazz' que arran­có el pasado jueves en la Uni·versidad de Almeria, y queorganiza ésta conjuntamentecon la Universidad de CiudadReal, 'Aires de mar', nombre queda título a su último trabajo dis·cográfico, fue el primer temainterpretado por el trio del gui·tarrista, en un concierto de jazzque duró aproximadamenteuna hora, y que logró reunir aunos 200 estudiautes en el Audi·torio de la UAL,

Nuevo álbumGómez propone en su nuevoproyecto 'Aires de Mar' un reco·rrido musical por los estilos deljazz y el funky, filtrados a tra·vés de surinspiración en el pai~saje mediterráneo de Almeriay en el eco de melodias popula·res.

El guitarrista retoma sus pri­meras composiciones -con lasque participó a principios de los90 en varias ediciones del Fes­tivallnternacional de Jazz deAlmería-, colaborando en losúltimos años con diversas uni~

versidades y llevando su músi·ca a escenarios europeos de pri~

mera fila,EI resultado de este

trabajo es una música descrip­tiva del paisaje almeriense, conmelodías de enorme entidad yprofundo carácter riimico, jun·to a enérgicas dosis de impro·visación.

Un ejemplo de ello es 'Bluesen Tabernas'. inspirado ecinematográfico desiertoriense y en el que Gómez reme­mora a Morricone a través deuna cita musícal. Otros temasdel disco son 'La Ilusióu deMonteleva', que recrea la Alma·draba de Cabo de Gata, y 'PlazaVieja', inspirado en el popularFandanguillo de Almeria quesuena a cada hora en el reloj dela plaza del Ayuntamiento,

GUITARRISTA. AntonioGómez, /IDEAl

esaez
Resaltado
Page 15: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

DOMINGO

16 DE MARZO DE 2008IIDEAL m

DIBUJOS

Manuel Álvarezexpone en El ParadorEl artista gallego, afincado enAlmeria, Manuel Álvarez Ber·nal muestra sus pinturas en elCentro Social y Cultural de ElParador. Alvarez hizo BellasArtes en Pontevedra y luegocon una beca Erasmus estuvoen Rumania. Disfruta estegallego cogiendo a amigos yamigas y poniéndolos a posarpara hacer esos dibujos. «LafIgura humana siempre es más

cercana a la gente, por eso hedecído traer esta colección dedibujos de modelos», comenta.La Universidad de Almeria leha servido para hacer el CAPy encontró trabajo como dise-.fiador. Alvarez Bernal dedicatodo el tiempo que puede a pin­tar. La exposición que presen~

ta en El Parador es una reco­pilación de dibujos de modelos,que ha realizado a lo largo dela carrera, otros los concluyóestando ya viviendo en Alme­ría. Manuel demuestra la cali·dad de sus dibujos de la fIgurahumana. / A. r_

I MÚSICA SACRA

I Concierto de la CoralI de la Universidad

La Coral Polifónica de la Uni­versidad de Almeria. adscritaal Vicerrectorado de Cultura,Extensión Universitaria yDeportes, ha actuado en la tar­de de ayer, viernes, en la 19le·sia de Santiago. La actuaciónde la Coral de la UAL se inclu­ye en la ceremonia religiosaprogramada por la Hermandaddel Santisimo Sacramento yNuestra Señora de los Dolores.

«Fuenteovejuna está en el siglo XXI y alcaldes deZalamea hay'a mogollón'», dice Miguel A. BlancoEl periodista ha analizado los 25 años de vida de las Jornadas Teatro del Siglo de Oro

La Diputación ha acogido el acto de presentación de 'Del escenario y la palabra'

TEATRD. Actuación en las Jornadas del Sigfo de Oro; /IOEAl

Miguel Ángel Blanco, Caridad Herrerías y Antonio Serrano./IDEAl

tura,«Y la gente de teatro vinoaquí y actuó gratis~).

Antonio Serrano, afirmó ade­más que la celebración de estacita anual de Teatro del Siglo deOro, está permitiendo colaborarcon la consolidación del «sello cul­tural 'Almeria'» y adelantó ya unode los platos fuertes para las 26Jornadas de Teatro del Siglo deOro. «Se celebrará un congresoInternacional dedIcado a los auto­res andaluces de los siglos XVI yXV]]», afirmó el director de lasjornadas.

l!'lJI!IJ~ Título: Del escenario y la palabra'.

t·Autor: Miguel Ángel Blanco, perio'

dista, escritor e investigador.Tema: Recorrido por los 25 años

! de las Jornadas de Teatro dei SigloI de Oro.l Presentación: Diputación Provin­r cial de Almería. Viernes, 14 de mar­I lO. Salón de Plenos.

ponsable de que estas Jornadashayan sido posibles a lo largo de25 años, Antonio Serrano, inclu­so en los peores tiempos en losque no habia dinero para la cul-

cientos de investigadores que hanpasado por los 25 años de las Jor·nadas. «El Teatro es efímero, porlo que queremos conservar lasacias», añadió por otro lado el res-

XXl, y alcaldes de Zalamea los hay'a mogollón'», dijo Blanco.

El libro incluyeentrevistas, crónicasy reportajes de estosaños en IDEAL

ActasPara la creación de 'Del escena­rio y la palabra', el periodista seha servido no sólo de las infor­maciones aparecidas en esteperiódico durante todos estosaños, de las que Blanco destacasus entrevistas con algunas deestas «gentes del Teatro» comoMari Paz Ballesteros o ManuelCanseco, que han pasado porAlmeria, sino también de lasactas que guarda el Instituto deEstudios Almerienses y en las quese recogen las conferencias de los

ALBA FERRI ALMERfA

Teatro: un enigmaHaciendo un balance de todosestos años de Teatro, Blanco des­tacó algo que según él, siempreha llamado su atención. «Siem·pre hay el intento de desvelar elmisterio de una representación,porque cuando acaba una obra,ésta siempre deja un enigma)},afirmó el periodista. «Pero creoque lo mejor es quedarnos eter­namente con la duda de lo quehemos visto, y que cada personaimagine libremente lo que quie·ra».Y es que para el autor de 'Delescenario y la palabra', la fIcciónes fascinante precísamente por­que no impone realidades. Locomparó ínc1uso con la poesía, dela que llegó a afirmar que «es unade las pocas cosas libres e inde­pendientes que quedan».

Durante su intervención, Blan­co explicó además la enormevigencia de los textos de Calde­rón, Lope de Vega o Cervanteshoy en día. «Durante estos añoshe visto a los autores como con~

temporáneos. Fnenteovejuna, porejemplo, está presente en el siglo

Veinticinco años de Jornadas deTeatro del Siglo de Oro dan paramucho. Asi lo debió pensar sudirector, Antonio Serrano, cuan~do le propuso al periodista MiguelAngel Blanco que recogiese en unlibro la memoria de todos esosaños. Fruto de esa propuesta, yen el marco de la celebración deeste 25 aniversario de las Jorna·das, fue presentado el pasado jue­ves, en el Salón de Plenos de laDiputación, 'Del escenario y lapalabra'.

Allí su autor, acompañado dela diputada de Cultura, CaridadHerrerias, y de Antonio Serrano,explicó la forma en que ha plan·teado este libro, donde ha queri­do «reflejar la realídad vivida enAlmería como periodista, nocomo escritor, ni como crítícQ)},aseguró Blanco. Buen ejemplo deello es que gran parte de esta obraestá compuesta por los numero­sos reportajes, entrevistas y cró·"icas que el periodista ha reali­zado para IDEAL desde quecomenzaran las Jornadas.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 16: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

Cuevas del Almanzora y elinterés turístico nacionalEl Jueves Santo el Paso Negro y Paso Moradosuscitan la mayor devoción por las calles

Vía Crucis y representaciónde la Pasión en Adra

Santo EntierroPor la noche se lleva a cabo la pro.­cesión del Santo Entierro que des­de el pasado año cuenta con bra­ceros que portan el trouo del San·to Sepulcro que acoge en suinterior la figura del CristoYaciente y al que acompañan lasimágenes de Maria Santísima delos Dolores y de San Juan.

El Domingo de Resurrecciónfinalizan los actos procesionalessiendo la Herrt1atidad de Ntre. Sra.de la Soledad la encargada deorganizar la esceníficación de 'ElEncuentro' con las imágenes deSan Juan, Jesús Resucitado y laSoledad que recorren las callesdel pueblo con música, cohetes ycOnfetís y pétalos de rosa cayen­do de los balcones.

más de la Débora montada acaba·llo con escolta luciendo un magonífico manto bordado y que perotenecen al Paso Morado. Por suparta la Hermandad de San Juancuenta con la representación deSalomé portando la cabeza de SanJuan Bautista con esclavas rica·mente ataviadas y f"mainlente elPaso Negro cuenta también conla Reina de Saba escoltada conlujosas doncellas y por una legiónromana con escudos, lanzas yespadas.

Como novedad en este año laasamblea del Paso Azul ha deci·dido que el viernes sólo procesio·nará la imagen titular segulda porpenitentes de caps azul y de aque­llas mujeres que quieran ir ata­viadas de 'manolas' delante de laVirgen.

de ésta, a las 12:00h, tendrálugar laEucar!stia en la19íesla Parroquialde la lmnaculada Concepción. Porla tarde, está prevIsta la salida enprocesión de la Asociación Cultu­ral YGrupo Juvenil 'El Cautivo'. Setreta de un grupo que 10 componenjóvenes entre 14 y 15 años y que, apesar de su juventud, destaca porel gran respeto que siente haciaJesús Cautivo y la Semana Santa.

Los actos se retomarán el Mar·tes Santo, cuando saldrá en pro·cesión la Cofradla de NuestroPadre Jesús en su PrendOOiento,M" Santisima de la Amargura ySan Juan Evangelísta.

coías" que acompañan a San Juan.El Jueves Santo salen a la calle

las dos Hermandades cuyas Imá·genes titulares suscitan más devo­ción entre los ñeles del munici­pio. Abre la procesión la Pontlñ·cla y Real Archicofradía de MaríaSantlsima de los Dolores (PasoNegro) a la que acompañan lascarrozas de la 'Samaritana', 'VIrogen del PrOOer Dolor' y 'La Arro·dillada al pie de la Cruz'. Cierrael desfile la Real Cofradía de Ntro.Padre Jesús Nazareno (paso Mora·do), la imagen más emblemáticade la localidad que es una talla deincalculable valor artístico por·tada por más de 80 braceros conla cara tapada con verdugos mora­dos; le acompañan además unexquIsito trono que simboliza laFlagelación del Señor, conocidopopularmente como 'El amarrao'y la carroza de la Oración delHuerto.

Al término del desÍlle tienelugar la Procesión del Vía Cruciscon la Subida del Santo Cristo alCalvario.

El Viernes Santo es el dia másseñalado de la Semana Santa cue­vana, en el cual desÍllan todas lasHermandades juntas y donde sepueden ver los diferentes pasosvivientes con los que cuenta cadaCofradía entre la que destaca sindUda alguna "laJudea" que recreade forma muy originalel caminode Jesús hacia el Calvario, ade·

y la Procesión de Niños de La ASo­clación Grupo Juvenil que demos·trerá durante su recorrido por lascalles abderltanas su devoción aJesús Cautivo. La prOOera de ellasdará comienzo a ías 11.00horas conla bendición de las palmas y olivosen la Ermíta de San Sebastián des­de dondepartirá la procesión de laEntredaTriunfal de Jesús enJeru­salén (La Borriquita). Al término

MARIA ANTONIA CARMONACUEVAS DEL AlMANZORA

La Semana Santa de Cuevas delAImanzora declarada de InterésTurlstico Nacional, está experl·mentando desde hace unos añosalgunos cambios y novedades quevan reforzando los dístíntos PasosProcesionales que la conforman.En prImer lugar, el Lunes Santoserá el segundo año que la Her·mandad del SantlsOOo Cristo delPerdón y La Caridad realice el VIaCrucis Penitencial del Silencio,en el entorno del Calvario.

El Martes Santo la Hermandadde Ntra. Sra. de las Angustias(paso Azul) procesiona en solita­rio con la OOagen titular cargadapor 60 mujeres que está custodia·da por el Tercio D. Juan de Aus·tria de la Legión a la que le siguenlos Pasos de" El Señor de la Ago­nla con la Virgen del PrimerDolor" y el de "El Calvario", OOpre­slonante trono rodeado de fuego.AsI mismo cuenta con un grupovívíente escenificando a Jesús Pre­so del que tira un soldado roma­no.

El Miércoles Santo es el turnode la Hermandad de San JuanEvangelista y Ntra. Sra. de laEsperanza (paso Blanco) a los queacompañan además las carrozasde las imágenes de las SantasMujeres Verónica y María Mag·dalena. Destacan los doce "alza·

L.M. ADRA

Con el Vla Crucis, la representa­ción de la Pasión por unos cienabderitanos y la bendición de Cos·taleros ha comenzado la SemanaSanta abderitana 2008. Hoy dominogo tendrá lugar la Procesión delPaso de La Borriqnita de la Cofra·dla del SOOo. Cristo de la Expira·ción y María Shna. de los Dolores

Page 17: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

A2 EL MUNDO, DOMINGO 16 DE MARZO DE 2008

ALMERÍA

I

DIRECTORJUAN CARLOS SERRANO

CONSEJERO DELEGADOLUIS MONTOYA PALENCIA

PUBLICACIONES EOALME, SAPRESIDENTE

JOSEBA MURGA E1ZAGAECHEBARRLA.

Que devuelvan el- dinero a losalmerienses y andaluces

Miles de almerienses y andaluces no han entrado en lasbolsas de trabajo previstas tras las convocatorias de em­pleo público de la Junta de Andalucía en los años 2003 y2005. Con ello, además de perder inútilmente el dineropagado por las tasas -que oscila entre los !O y los 22 eu­ros, atendiendo a la categoría-, todas estas personas hansufrido graves perjuicios, al no haber tenido acceso a unpuesto de la Administración, algo que si habria sido posi­ble si ésta hubiera hecho las Cosas como debería. Aunqueel dinero de las tasas no es excesivo para cada una de laspersonas perjudicadas, resulta que, sumado, entre ambascánvocatorias la Junta habría recaudado en toda la comu­nidad autónoma del orden de 1,2 millones de euros, queno son moco de pavo, teniendo en cuenta que no han sidoutilizados en ningún caso en beneficio de quienes los hanpagado. Según Csi-Csif, la Junta ya habria reconocido queno tiene medios económicos ni materiales para baremartodos .jos expedientes acumulados, lo que hará, más queposiblemente, que estos miles de andaluces no hayan con­seguido absolutamente nada con su solicitud. La Adminis­tración tendria que ofrecer explicaciones al respecto.

EL~ª,MUNDO-

LLEGA SEMANA SANTA

www.dibujantemoreno.net

El alcaldeseponeserio con el

galn'nete deFoster.. No está de más que elalcalde de AlmelÍa ponga lospuntos sobre las ies en cuantoal Palacio de Congresos algabinete del blÍtáníco.

Resueltas el 80%de las soliettudesde Dependencia

•• En la linea de su habi­tu~r actuación, BienestarSocial hace los deberes. Enalgunos casos, los suyos y losde otros.

"' eN10NCeS."e! QlJé IIAceI40S ?",

e! 'NOS FL.A~Q.AMOS ONOS VAMoSt>e VACACIONeS?

Unanimidad con el 'rescate'de las promociones de VPO

El Ayuntamiento de Almeria, a través de la Empresa Mu­nicipal de Vivienda Almeria XXI, ha rescatado los contra­tos de dos promociones para la construcción de 187 vi­viendas de protección oficial que habia suscrito con JaleConstrucciones SA, amparándose en el «abandonO'> delas ohras de construcción, algo que ha quedado recogidoen sendas actas notariales, La empresa municipal no seha dado por enterada del concurso voluntario de acree­dores de Jale Construcciones SA y actúa a espaldas deuna intervención judicial que podria generarle algún queotro problema futuro. La oposición municipal es cons­ciente de eno y asi lo pone de manifiesto. No obstante,consideran que el objetivo -la construcción de las promo­ciones que ya tienen dueños que han pagado por sus vi­viendas- merece el riesgo, No les falta razón, siempre ycuando no pierdan de vista las posibles sombras de su ac­tuación, una sombras de las que -asegura Megino- seocuparian en el momento en que apareciesen. Sin duda,las promociones tienen que terminarse y que AlmeñaXXI haya cogido el toro por los cuernos es una buena so­lución al problema.

EL MUNDO DE )IJ"Ah ()

Los Erasm'US,comunicados con

sus támilias.. La iniciativa del equipode Gobierno de ofrecer llama­das de teléfono gratuitas a losErasmus durante sn estanciafuera merece elogios.

La Cáma:ra-uiajasin las agencias de

Almeria.. No deja de ser una con­o'adicción que la Cámara deComercio no Lllente con lasagencias de la provincia paraorganizar sus viajes.

DE PONIENTE A LEVANTE

FERNANDO REINLEIN

Hace un millón de años, o así lo parece,se celebraron elecciones en este país y enesla región, Fue el 9 de marzo y, aunqueresulte extraño, solamente ha pasado unasemana, Ese día electoraL señalábamosdesde estas mismas páginas, que serian-señamos- muchos los analistas políticosque deberíamos entonar el «mea culpa»por hahernos metído a profetas a la hora

de analizar sondeos y apostar por determinados resulta­dos y situaciones. Una vez más ha sido así y las previsio­nes se han ido, con mayor o menor intensidad, a hacercontundentes puñetas, sin que todo el mundo quiera reco­nocerlo.La polarización de la campaña a nivel nacional e inclusoregional-esta última con otros matices- ha sido un hecho,Tanto se ha hablado de la injusticia de la Ley Electoral -elcaso más fragrante es el de IV que, con cerca de un millónde votos, se ha quedado con dos escaños en Madrid- queya casi no merece la pena hablar de eno, El cambio de laLeyes necesario, pero son los partidos mayoritarios; y porlo tanto más beneficiados, los que deben cambíarla, extre­mo, por lo tanto, más que improbable.Aquí en la provincia se decía que cualquier otra cosa queno fuera un empate, sería una sorpresa. Pues sorpresa hahabido, convirtiéndose Almería en la única provincia an­daluza donde se ha impuesto el PP, dejando vacíos de po­sibilidades a otros invitados al baile de última hora. Bienes cierto que, como señalaba la aritmética, el empate sí seha producído en número de escaños para el Congreso deMadrid al incorporarse un sexto diputado respecto a co­micios anteriores.Pero si existe un fenómeno que se debe señalar y es que elPAL de Juan Enciso se ha convertido en la tercera fuerzapolítica de la provincia a solamente seis o siete mil votosde lograr un puesto en el Parlamento Andaluz. Eso, en unpartido nacido de una escisión y pensado hace cuatro díaspara unas elecciones municipales -que se llevó de callepor cierto- es fenómeno digno de ser analizado y de sertenido en cuenta.Que los hechos son tozudos y cuando se ignoran suelentomarse su venganza, como tantas veces se ha dicho. To­men nota pues quienes deban hacerlo.No voy a caer en la tentación de pedirle cuentas a MaliínSoler, puesto que ya veo que hay que lo hace, parIas re­sultados en Almería, pero no estaría de más que se refle­xionase al respecto.No tiene quien le levante la voz en el partido, pues lospuestos claves están perfectamente controlados, pero talvez sea hora de un cambio de rumbo, si no en las perso­nas, que también puede ser conveniente, si en los plantea­mientos. Porque por muy lejos que parezca el próxímo ho­rizonte electoral, el tiempo pasa volando y, además, no esde recibo que se actúe exclusivamente con la vista puestaen las siguientes elecciones.Ésa es una de las claves que hay que tener muy en cuenta;ahora es el momento de que los ciudadanos, vertebradoso no en asociaciones, grupos y sindicatos, vigilen la actua­ción de sus representados por Almería en Sevilla y Ma­drid, para v"er si cumplen lo que prometieron y si no es así,demandárselo y no solamente cuando se aproxime la si­guiente confrontación electoral. Se trata, en definitiva, deseguir atentos a la pantalla.

Algo se hamovido enAlmena

Torrecá:rdenas aoscuras de 'Vez en

cuando.. Si el objetivo es mejorar,hay que encontrar lo que nofunciona y darle arreglo. Silos generadores fallan, tal veznecesiten atención,

esaez
Resaltado
Page 18: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

32

Viviren ARmería

DOMINGO, 16 DE MARZO DE 2008 • Almería Actualidad

Competición de saltos dehípica en el PatronatoEsta semana los diferentes recintos deportivosde la capital acogerán hasta hoy la disputa de va­rios "encuentros correspondientes a los JuegosDeportivos Municipales-'JDM', que organiza elPatronato Municipal de Deportes de Almeria­PMD. Asimismo, esta mañana habrá una compe­tición de saltos en las instalaciones del Club Hípi­ca de Almería.

Exposición 'Mirar HacerSentir' en UnicajaAdela García Olivares expone su nueva obramirar hacer sentir, una pintura innovadora ycreativa, en la sala de exposiciones de Unicajajunto al regente, desde del 17 de marzo hastael30 de marzo de 200S. La inauguración ten­drá lugar el próximo día 17 de marzo a partirde las 20.00 horas. Al fmalizar el acto se servi­rá un coctel a todos los asistentes.

Llega la Quinta Edición de laFeria del Caballo y el VinoSe celebrará entre los próximos 15 y 18 de mayo. El alcaldede Almería presentó el cartel de ALeAB 2008

luis Rogelio Rogelio Rodriguez posa junto a los organizadores del evento.

Redacción I ALMERíA

La quinta edición de la Feria delCaballo y del Vino, ALCAB 200S,se celebrará del 15 al1S del próxi­mo mes de mayo en un conjuntode carpas que volverán a instalar­se enla zonade las Almadrabillas.El alcalde, Luis Rogelio Rodrí­guez Comendador, fue el encar­gado de presentar el cartel oficialanunciador de esta Feria, que lle­ga precedida por el éxito de lasanteriores ediciones.

Esta consolidación de la mues­tra se debe, tal como manifestó elalcalde durante la presentaciónde la Feria, "a la calidad de los ani­males que participan en el con­curso Morfo-Funcional, los exce­lentes vinos catados y a la granrespuesta del público".El colaborador de Onda Cero,Juan AguiJera, actuó como pre­sentador oficial de esta ediciónferial.

Rodríguez Comendador desta­có el trabajo realizado a través delárea de Desarrollo Económico pa­ra impulsar este evento, que haquedado consolidado ya en el ca­lendario cultural y social de Al­mería. En este sentido, RodríguezComendador aprovechó la pre­sentacíón para incidir en que la

DE PRIMERA CALIDAD

Luis RogelioRodríguezresaltó la calidad de losanimales, los vinos y larespuesta del público

Feria del Caballo y el Vino debetener un doble beneficio para laciudad deAlmeria.

"Por un lado, debe ser un recla­mo turístico que potencie su afer­ta cultural potenciando recursospromocionales como son la cultu-

AlMERiA ACTUAliDAD

ra del caballo y el vino, lo que po­sibilitará que A1mería se beneficiedel movimiento económico quehay alrededor de estos mundos yque genera una fuerte industriaauxiliar", admitió durante su in~

tervenCÍón.Hay que recordar que más de

50.000 personas visitaron la últi­ma edición de un ferial realizadoa orillas del Mar Mediterráneo yque contó con una pista de exhibi­ciones y concurso en la mismaPlaya de las Almadrabillas. Lasprevisiones de la asociación deCriadores Portocarrero, organi­zadores de ALCAB 200S, estimanque el número de asistentes supe­rará el de las dos primeras edicio­nes.

En los últimos años, en funcióndel número de caballos presenta­dos a concurso, la de A1meria sesitúa ya como la tercera feria deEspaña dedicada al mundo ecues­tre.

Convocatorias

Almería'La ruta prometida' en laDiputación

24 MARZO la Diputación acogehasta el próximo lunes 24 deeste mes, la exposición La rutaprometida. los deseos cercade ti' que organiza el Ministe­rio de Trabajo y Asuntos Socia­les, el Consordo de EntidadesPara la Acción Integral con Mi­grantes y Almeria Acoge. laexposición trata de recordar lasituación pasada y actual delos inmigrantes llegados anuestro país.

Exposición de pintura deMaría Maynar

18 MARZO AM Gallery inaugurael próximo martes, 18 de mar­zo, una exposición de la pinto­ra Maria Maynar. la muestra,cuyo título es Divergencias, re­coge las obras más recientesde la artista y su puertas per­manecerán abiertas hasta el22 de abril.

Curso de igualdadafectiva en la UAL

26-28 MARZO El Área de Dere­cho Civil de la Universidad deAlmeria organiza entre los di­as 26 y 28 de marzo el semi­I)ilrio interdisciplinar y foros

debate 'Diagnóstico delprincipio de igualdad efecti­va', que se desarrollará en elAuditorio de la UAl a partirde las 17.00 horas.

Torneo Pro EvolutionSoccer 8 en Paradis 11

20 MARZO 1Campeonato de ProEvolution Soccer S en el localParadis 11, un local situado en laRambla Alfareros número 7.Pueden inscribirse hasta el 20de marzo. los participantes re­cibirán sólo por presentarseuna camiseta del local. No haylímite. El precio será de 10 eu­ros por participante y los tresganadores tendrán su premio,que consta¡le tres copas deEuropa.

Roquetas de MarConcierto de LaCubanísima en el HotelColoníal .

17 MARZO la Cubanisima. Un es­pectáculo de música y danza,

que va desde los ritmos cubanos,desde los cantos 'yoruba' al gua­guancó, el danzón, el chachachá,el son y el bolero, y suma el tangoy la milonga del Río de la Plata.Hotel Colonial de Roquetas deMar a las 22 horas. Entrada librehasta completar aforo.

El

'Santo y Seña' en elAuditorío de El Ejido

MARZO la programación de laTemporada Inaugural del TeatroAuditorio de El Ejido sigue desa­rrollando esta semana con Santoy seña de Eva Yerbabuena, un es­pectáculo de ballet flamenco aco­gido de manera extraordinaria porel público en todos los escenariospor los que ha pasado. Es unaoportunidad única para disfrutarde una gran obra de teatro. A las21.30 horas.

Centro de Ocio de El Ejidocon torneos de Play Station

MARZO El Centro de Ocio en El Eji­do. Aula de informática de libreacceso, espacio wifi, liga de fútbolcon el videojuego Pro EvolutionSoccer, taller de maquetismo yjuego de estrategia Warhammer.Sábados de 9 a 13.30 horas y de16 a 20 horas. Domingos de 10 a14 horas. Centro de adultos de ElEjido. C/Zorrilla 49.

Jarabe de Palo

19A8RII. Jarabe de Palo. Pau Da­nés, al frente de la banda interpre­tará temas de su último disco,'Adelantando'. Teatro Auditorio deEl Ejido a las 21.30 horas.

Teatro con Moncho Borrajo

2SA8RII. Moncho Borrajo. El es­pectáculo 'Despedida y cierre' esun derroche de sentido del humor,ironia, ternura y una gran capaci­dad de improvisación. La mejormanera que este polifacético ar­tista tiene para decir adiós a sucarrera sobre los escenarios. Tea­tro Auditorio de El Ejido. 21.30.

MojácarCalabera y Labordeta en LaMar Salá de Mojácar

21 MARZO los humoristas Calaveray labordeta actúan en el local LaMar Salá a las 23.00 horas. La en­trada es libre.

esaez
Resaltado
Page 19: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

EL PArS, domingo 16 de marzo de 2008 7

· Con una rápída recuperación,

· Sín esperas y con atenciónpersonalizada.

Cirugía Ambulatoria· Sin ingreso.

· Más cómodo,

• 2:-salas de endoscopia

· 3 quirófanos de última generación

· Unidad de Reanimaciónpostanestésica con 5 puestos

· Unidad de Readapatación al mediocon 10 puestos

· Unidad de Oía de quimioterapiacon 8 boxes individuales

· Unidad del dolor

· Sin complícacjones.

· 23 consultas médicas

oy,operadomenisco

chinche supone un paso muy im­portante para la lucha biológicaque se vale de seres vivos paraacabar con otros seres que cau­san las plagas", señala el catedrá­tico. La empresa Agrobio ya tienea punto el insecto y estudia si co­mercializará la chinche en botesde 200 a 250 individuos o de sao. El Nabi. p.eudoferus ibericu. (Nabicontrol) atacando a un pulgón.

M. J. LÓPEZ OrAlAlmena

Chinches contraplagasUn insecto 'todoterreno' servirá para elcontrol biológico de los invernaderos

La lucha integrada para el con­trol de plagas o, lo que es lo mis­mo,la utilización de métodos res­petuosos con el medio ambientepara controlar las plagas de losinvernaderos ya nb tiene vueltaatrás en Almeria. Si en la última r------------------------------------------------­campafia agrícola apenas habíaunas miles de hectáreas inverna-das con estos sistemas, en la ac-tualidad existen entre 8.000 y11.000 hectáreas, de las casi49.000 totales. En tres años seespera que sean tres cuartos dela superficie de producción en laprovincia, tal y como vaticina elprofesor de la Universidad de Al­meria (UAL) Tomás Cabello.

Cabello y su grupo de investi­gacióll, junto COn cientificos del

IPAPA de la Mojonera y elento de l+D+i de la em­

almeriense Agrobío hanpresentado un nUevo insecto queayudará a sumar adeptos al con­trol biológico. se llama Nabispseudoferus ibericus aunque sunombre comercial será el de Na­bicontrol. "Lo que hemos hechoha sido descubrirlo, ígual queNewton hizo con la gravedad.Aquí en Europa no se pueden pa­tentar los seres vivos pero sí lossistemas de producción. se tratade un agente de lucha biológica yes uno de los 15 proyectos Cenit[Consorcios Estratégicos Nacio­nales de InvestigaciónTecnológica] del Ministerio de In­dustriay Comercio", explica el ca­tedrático de Entomología Aplica­da Agrícola de la UAL.

NabicontrolDe momento el Nabícontrol se es­tá sometiendo a "ensayos de cam­po", pero pretenden comerciali­zarlo a partir de agosto. El bichodescubierto va muy bien para lasplagas de pimiento y tomate. "Esun enemígo natural y combateotros enemigos naturales autóc­tonos, lo que lo hace más eficien­te para nuestros invernaderos. Silos ponemos en cantidades másaltas de lo que ofrece la naturale­za, podemos controlar las pla­gas", apunta Cabello.

La producción a gran escalade estachinche depredadora pro­pia del sureste español y de lasregiones mediterráneas posíbili­tará su aplIcación en un ampliorango geográfico. Su apetito vo­raz y tamafio de entre seis y nue­ve milímetros le permite atacar apresas de tamaños superiores alsuyo ypara las cuales l\ún no exis­tian enemigos naturales. Entresus ventajas destaca su escasa ca­pacidad de vuelo, que disminuyelas pérdidas de individuos en ca­da suelta; y su ciclo de vida, yaque supone un depredador muyactivo tanto en la fase de ninfacomo de adulto.

Su eficacia ha sido probada enplagas de los llamados rosquillaverde, rosquilla negra, moscablanca y otras especies de áfidosy pulgones. ''Haber dado con esta

esaez
Resaltado
Page 20: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

Teleprensa.es Buscar

Almería

Almería Murcia Costa tropical SuscripciónPublicidadAdopta una mascotaVideosPortada Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24h RSSFranquicias ONG News E-Marketing Chat teleprensa.esInternacional Nacional Andalucía Foro teleprensaGalería fotográfica

Miercoles 26 de Marzo del 2008 (13:30)

Aumentar| Disminuir| Inicial| Enviar|

OTRAS NOTICIAS

SOS Albergue de Perros Vagabundos se defiende de la investigación reabierta y afirma que es la primera interesada en resolver el procedimiento La web de Justicia y Administración Pública recibió más de 7 millones de visitas el pasado año Educación convoca las pruebas libres para la obtención de títulos de Formación Profesional UGT Almería denuncia la situación laboral de los policías locales en Almería capital Las reclamaciones en materia de vivienda en Andalucía se reducen un 18% en 2007 Detenido en Almería un magrebí por apuñalar a su patrón en Guardias Viejas Los colegios de Attendis en Almería organizan la conferencia 'Los Riesgos de la Educación' Más de 4.900 alumnos de Almería se inscriben en el XXIV Concurso Escolar de la ONCE

Chamizo denuncia que “el avance en materia de discapacidad está muchas veces más en los textos jurídicos que en la realidad”

La actividad, organizada por la Asociación “El Saliente”, con la colaboración de la UAL y las Consejerías para la Igualdad y Bienestar Social y de Empleo, registró más de 120 inscritos

ALMERÍA.- El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, denunció el miércoles, 12 de marzo, en el I Foro de Debate “El Saliente”, que “tengo la sensación de que el avance en materia de discapacidad está muchas veces más en los textos jurídicos que en la realidad”. José Chamizo abrió esta actividad, organizada por la Asociación “El Saliente”, con la colaboración de la Universidad de Almería y las Consejerías para la Igualdad y Bienestar Social y de Empleo y de BBVA, celebrada en el Aula Magna del Edificio C de la Facultad de Humanidades, y que registró más de 120 inscritos. En su ponencia, que llevaba el título de “Hacia un marco igualitario: El Defensor del Pueblo Andaluz y la garantía de los derechos de las personas con discapacidad”, el José Chamizo expuso su desacuerdo con el hecho de que “todavía sucedan cosas que están sucediendo y que van desde barreras arquitectónicas a problemas de niños y niñas en integración

escolar a falta de plazas en el ámbito de los recursos sociales o escasez de ingresos económicos. Es verdad que la Ley de Dependencia y Autonomía Personal va a resolver algunos de estos problemas, pero yo creo que vivimos en un momento en el que la sociedad tiene también ese doble discurso. Por una parte todos somos iguales, pero a la hora de la verdad no”. El I Foro de Debate “El Saliente”, denominado “Inserción laboral, capacidad y oportunidad de empleo”, tuvo lugar en el marco del programa de actividades organizado con motivo del XX Aniversario de esta Asociación de Personas con Discapacidad. Empleo y educación de las personas con discapacidad fueron los temas que centraron el Foro, que dio comienzo a 16 horas. El acto de apertura contó con la presencia del Delegado Provincial para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Luís López Jiménez, el Presidente de la FAAM, Valentín Sola Caparrós, y el Vicerrector de Estudiantes de la UAL, Javier Fornieles. El evento constó de dos mesas redondas con

José Chamizo, en el debate

Publicidad

¿Deben tener voz y voto las asociaciones profesionales en la Empresa Municipal de

Turismo de Almería?

nmlkj Si

nmlkj No

nmlkj Ns/Nc

Votar

Page 1 of 2teleprensa.es periódico digital de almería

26/03/2008http://www.teleprensa.net/almeria-noticia-122338-Chamizo-denuncia-que-93el-avanc...

Page 21: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

expertos de primera fila en los ámbitos del empleo y la educación inclusiva, que llevaron el título de “Respuesta del Sistema Educativo a las Necesidades Educativas Especiales” y “El Empleo de las Personas con Discapacidad en el Siglo XXI”. Adaptaciones curriculares Así, en la mesa redonda de educación participaron Antonio Domínguez Peláez, Inspector Central de Educación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, y Miguel López Melero, Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, quien suscitó un gran interés en su intervención, al cuestionar la respuesta a las necesidades educativas especiales del actual sistema educativo y mostrarse contrario a la “Adaptaciones Curriculares”, a las que calificó de “absurdas”, porque, según argumentó, “subrayan antes las incapacidades que las competencias”. El Catedrático de la Universidad de Málaga, quien se refirió a los estudiantes, con o sin discapacidad, como personas “diversamente hábiles”, sostuvo que la educación “es un compromiso ético”, al tiempo que manifestó que “no creo que haga falta hablar de necesidades educativas especiales” y que “hay que hacer entender a los maestros que tienen que cambiar de mentalidad”, hacia un modelo que tenga más en cuenta “la diversidad, porque todos los niños se encuentran en un proceso de evolución y todos pueden aprender”. Miguel López Melero también explicó su oposición a usar la palabra “integración”, a favor de “inclusión”, que le parece más acertada. En la mesa redonda de empleo intervinieron Gerardo Crespo Riestra, Presidente de la Asociación de Empresarios Discapacitados de Galicia, que lo hizo a través de una grabación en vídeo proyectada en el Aula Magna, Vicente Fababú Urquijo, Director del Hipermercado Alcampo y Alfredo Bolaños Ruiz, Jefe de Servicio de Incentivos a la Contratación de la Dirección General de Fomento de Empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Clausuraron el acto Luís López, Delegado Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Javier Fornieles Alcaraz, Vicerrector de Estudiantes de la UAL, y Matías García, Presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente”.

Publicidad

.

Publicar comentarios

Home Pages: Teleprensa | Almería | Murcia | Motril Teleprens@ World, S.L. - Agencia de noticias, servicios de comunicación - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984

© Teleprensa World S.L. C/ Padre Alfonso Torres Número 12, CP 04001 ALMERÍA Tfno_950621121 CIF B04260022 Registro Mercantil de ALMERÍA Tomo 323 Folio 67 Sección 8 Hoja 9039 Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o

modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización desde Teleprensa World SL, incluyendo y en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos.

¿Cómo leer Teleprensa.es ?| Suscripción a diario digital| ¿Quiénes somos?| Redacción| E-Marketing| ¿Quiéres ser franquiciado?| Distribución de nota para ONG| Teleprensa Banner Network|

Page 2 of 2teleprensa.es periódico digital de almería

26/03/2008http://www.teleprensa.net/almeria-noticia-122338-Chamizo-denuncia-que-93el-avanc...

Page 22: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

Teleprensa.es Buscar

Almería

Almería Murcia Costa tropical SuscripciónPublicidadAdopta una mascotaVideosPortada Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24h RSSFranquicias ONG News E-Marketing Chat teleprensa.esInternacional Nacional Andalucía Foro teleprensaGalería fotográfica

Miercoles 26 de Marzo del 2008 (13:34)

Aumentar| Disminuir| Inicial| Enviar|

OTRAS NOTICIAS

SOS Albergue de Perros Vagabundos se defiende de la investigación reabierta y afirma que es la primera interesada en resolver el procedimiento La web de Justicia y Administración Pública recibió más de 7 millones de visitas el pasado año Educación convoca las pruebas libres para la obtención de títulos de Formación Profesional UGT Almería denuncia la situación laboral de los policías locales en Almería capital Las reclamaciones en materia de vivienda en Andalucía se reducen un 18% en 2007 Detenido en Almería un magrebí por apuñalar a su patrón en Guardias Viejas Los colegios de Attendis en Almería organizan la conferencia 'Los Riesgos de la Educación' Más de 4.900 alumnos de Almería se inscriben en el XXIV Concurso Escolar de la ONCE

La primera Feria de las Ideas en la Universidad de Almería se celebrará el próximo día 7 de abril

En la organización participan también la Cámara de Comercio y el PITA La Feria de las Ideas será presentada en la UAL el próximo 25 de marzo

ALMERÍA.- La Universidad de Almería, la Cámara de Comercio y el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) organizan el próximo día 7 de abril la primera Feria de las Ideas. Se trata de un evento abierto a todas las personas, en el que aquellos que tengan una idea susceptible de ser convertida en negocio (da igual el grado de madurez), podrán exponerla ante empresarios e instituciones financieras de diversa índole. El hilo argumental de esta acción es poner en contacto la capacidad y la experiencia empresarial con las personas que pueden aportar conocimiento e ideas (ya sea alumno, Personal de Administración y Servicios (PAS) o profesor).

La Feria será presentada en la UAL el próximo 25 de marzo. Esta actividad se celebrará en la Sala Bioclimática de la Universidad de Almería entre las 12:30 y las 18:00 horas. Es necesario inscribirse para ser expositor (mandar correo a [email protected] o [email protected]). Previamente, entre las 10:00 y las 12:00 horas se celebrarán en el Salón de Actos de la UAL tres conferencias a cargo de Alberto Lozano (uno de los padres de Internet en España), José Antonio Martínez Soler (periodista y director general del diario ‘20 minutos’), y Juan Pablo Seijo (especialista en marketing y creador del concepto La vía verde). Convenio UAL-Cámara-PITA La Feria de las Ideas en la UAL surge tras la firma de un convenio el pasado mes de febrero entre el Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, el presidente de la Cámara de Comercio, Diego Martínez Cano, y el director general del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), Alfredo Sánchez. El Rector anunció tras la firma del convenio que desde la UAL se va a realizar una gran campaña de difusión de las actividades previstas, de las que ha destacado las conferencias y una gran exposición de esas ideas, y la puesta en marcha de una página web de información sobre la Feria. Esta actividad tendrá periodicidad anual y se pretende complementar con otras como la convocatoria de un Premio a la Iniciativa Emprendedora y la creación de un foro Ángel Bussines, es decir, la aportación del conocimiento ya adquirido por empresarios a las nuevas generaciones de almerienses a través de un foro en Internet.

Alfredo Sánchez, Pedro Molina y Diego Martínez

Publicidad

cursos universidad deLa guia mas completa de formación. A distancia, online y presencial. www.SoloCursos.net/Cursos

¿Eres licenciado?Te asesoramos para desarrollar tu carrera profesional. Compruébalo en www.expansionyempleo.com

¿Deben tener voz y voto las asociaciones profesionales en la Empresa Municipal de

Turismo de Almería?

nmlkj Si

nmlkj No

nmlkj Ns/Nc

Votar

Page 1 of 2teleprensa.es periódico digital de almería

26/03/2008http://www.teleprensa.net/almeria-noticia-122324-La-primera-Feria-de-las-Ideas-en-l...

Page 23: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

El Rector de la Universidad de Almería ha resaltado la gran colaboración que van a prestar en la organización de la Feria de las Ideas tanto la Cámara de Comercio como el PITA, así como la Delegación de Educación de la Junta, pues se pretende implicar en esta iniciativa, pionera en la UAL, a todos los institutos de la provincia.

Publicidad

.

Publicar comentarios

Home Pages: Teleprensa | Almería | Murcia | Motril Teleprens@ World, S.L. - Agencia de noticias, servicios de comunicación - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984

© Teleprensa World S.L. C/ Padre Alfonso Torres Número 12, CP 04001 ALMERÍA Tfno_950621121 CIF B04260022 Registro Mercantil de ALMERÍA Tomo 323 Folio 67 Sección 8 Hoja 9039 Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o

modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización desde Teleprensa World SL, incluyendo y en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos.

¿Cómo leer Teleprensa.es ?| Suscripción a diario digital| ¿Quiénes somos?| Redacción| E-Marketing| ¿Quiéres ser franquiciado?| Distribución de nota para ONG| Teleprensa Banner Network|

Page 2 of 2teleprensa.es periódico digital de almería

26/03/2008http://www.teleprensa.net/almeria-noticia-122324-La-primera-Feria-de-las-Ideas-en-l...

Page 24: DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · sABADO, 15~~~O=1alm)111 La VAL dirige un estudio sobre comunicación yenfermedades raras Los enfermos "necesitan información veraz"

Publicidad

INICIO | Actualidad | Conoce Almería | Anuncios Breves | Guía de Empresas | A Golpe de Click | Contacto

Noticias :: Agenda :: Ocio y Cultura :: Foro :: Artículos de Opinión ::

Almería.

AMB llega a un acuerdo con la UAL para colaborar en un proyecto de investigación sobre la industria

agroalimentaria almeriense

Esta iniciativa tiene como objetivo conocer la problemática actual del sector tanto en la provincia como en Andalucía y en

España

Almería, 12 de Marzo de 2008

PALABRAS CLAVE: | AMB | UAL | Industria Agroalimentaria | Jaime de Pablo |

La empresa almeriense ‘AMB Consultores y Auditores' ha llegado a un acuerdo con el profesor de la Universidad de Almería, Jaime De Pablo, para poner en marcha un proyecto de investigación sobre ‘La Industria Agroalimentaria en Almería: Balance y Perspectivas de Futuro'.

La realización de este proyecto tiene como objetivos conocer la problemática actual del sector agroalimentario, no sólo a nivel provincial, sino regional y también nacional, así como analizar su importancia en el contexto de la economía andaluza y almeriense.

Otros objetivos de esta investigación son observar el comportamiento que ha tenido el sector agroalimentario en el cambio tecnológico, ver qué sectores tienen más dinamismo dentro del mismo y examinar si su desarrollo es sostenible.

El director de esta investigación, el profesor Jaime De Pablo, es miembro del Departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Está previsto que este trabajo, que se prolongará durante un año, se empiece a realizar en un par de meses.

De Pablo asegura que en este trabajo se van a implicar cinco investigadores y tres becarios. Señala que es un proyecto "pionero en la provincia" y que el mismo tendrá como objetivo "ver todas las posibilidades del desarrollo agroalimentario en Almería, no sólo del sector hortofrutícola, sino también otros que tendrían importancia de cara al futuro, como el de la industria cárnica, los lácteos, y la IV y V gamas de productos". La realización de este proyecto conllevará el estudio de varias empresas "para ver las interrelaciones entre el sector alimentario y otras ramas productivas y de distribución. Lo que queremos ver es si, realmente, es factible tener un sector agroalimentario puntero en la provincia de Almería".

AMB Consultores y Auditores

Más Noticias

No hay Comentarios | Comenta esta Noticia | Envía esta Noticia

Almería-Cabo Gata-Níjar

� Almería. La Universidad de Almería participa con cinco becas en el

programa ‘Santander-CRUE de Movilidad Iberoamericana'

� Almería. El Grupo Socialista pide al alcalde que renueve el convenio

con la Junta para mantener el programa de familias con menores

� Gádor. El Ayuntamiento de agradece a las fuerzas de seguridad el

dispositivo de Semana Santa

� Gádor. El Ayuntamiento firma un convenio con Holcim contra el

fracaso escolar

� Almería. El PMD organizará el próximo domingo una ruta de

senderismo para mayores

Alpujarra almeriense

� Alcolea. El PSOE lamenta que el equipo de Gobierno 'se olvida de la

gestión municipal y de los vecinos del pueblo'

� Alhama de Almería. El Partido Popular insta al alcalde a no vender

como suyos los logros del anterior equipo de Gobierno

� Laujar de Andarax. El PSOE visita las obras de la Villa Turística de

Laujar y se muestra satisfecho por lo avanzado del proyecto

� Alhama de Almería. El PP del municipio denuncia que máquinas de la

Diputación Provincial están limpiando solares particulares y derribando

viviendas

� Laujar de Andarax. El municipio celebra los 104 años de su vecina

más longeva, Felipa Rodríguez

Almanzora

� Macael. El PP 'se opone rotundamente' a la decisión del alcalde de

abandonar el plan para regenerar canteras y escombreras

� Almanzora. El Ayuntamiento reparte 26.000 € entre las Cofradías para

mayor realce de la Semana Santa local.

� Albox. La Guardia Civil interviene seis cepos prohibidos a un vecino de

Albox

� Cantoria. La dirección provincial del PP de Almería muestra su más

sentido pésame al PP de Cantoria por el fallecimiento de su presidenta

� Albox. Un agente de la Policía Local de Albox mata a su mujer de un

disparo y luego se suicida

Los Filabres

� Tabernas. Vuelve la competición a Tabernas de la mano de la

Concejalia de Turismo y Deporte

� Alcudia de Monteagudo. El presidente Usero entrega al alcalde el

proyecto de obra para la mejora de las pistas polideportivas

� Los Filabres. V Ruta cicloturística del día de Andalucía

Levante Almeriense

� Huércal Overa. Una Unidad Móvil del DNI visitará Huércal Overa para

nuevas expediciones o renovaciones

� Cuevas del Almanzora. El Ayuntamiento abre el plazo de recepción de

Poniente Almeriense

� Balanegra. La Entidad Local celebra su día con reconocimientos a

varios vecinos y la inauguración de la Torre de la Alhamilla

� Vícar. Luz María Fernández: 'Revocar el acuerdo sobre el gravamen

Page 1 of 2Portalmeria.com :: Almería. AMB llega a un acuerdo con la UAL para colaborar en u...

26/03/2008http://www.portalmeria.com/?n=188&s=2&t=19&tit=Almer%C3%ADa.%20AMB%...