DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

88
36 NOV 2015 Edición de Aniversario

description

Revista digital de arte, diseño y publicidad

Transcript of DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

Page 1: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

36NOV2015

Edición de Aniversario

Page 2: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN2

Ilustr

ación

: Sad

Sad

Hum

an

Page 3: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 3

Carta del editor

3 años ó 36 meses de vida se dicen fácil, pero detrás de ellos hay un equipo muy grande de colaboradores, artistas, diseñadores, ilustradores, fotógrafos, etc... que dedican tiempo, interés, creatividad y talento para que mes a mes sea una realidad esta publicación digital.

Este año celebramos diferente en nuestra Edición de Aniversario, invitamos a 36 ilustradores a que formarán parte de nuestra portada, representando los meses de vida a través de piezas de puzzle, que juntas son una sola y que cada pieza es muy importante para que DONDE’SIGN sea posible. En este nuestro mes, nos redise-ñamos en los interiores y como siempre seguimos llevando a tu mirada muchísimo talento en un recorrido de color a través de nuestras páginas.

Agradezco infinitamente al equipo de colaboradores Daffnet, Paty, Mari He y Stephanny, por seguir presentes y preparar todos los materiales, para llevar contenido nuevo, creativo y evidenciar talento a través de sus secciones, a todos los que se suman mes a mes, por creer en DONDE’SIGN y elegirla como medio y plataforma para exponer su trabajo.

A los 36 talentos que en esta edición forman una portada, llena de color, creatividad en este gran puzzle - collage, a todos los diseñadores, ilustradores, amigos, conocidos y desconocidos que directa e indirectamente inyectan de inspiración a DONDE’SIGN, a todos los lectores por seguir ahí, por buscarla, ojearla y esperarnos, a todos... INFINITAS GRACIAS, deseo que estos 3 años sean tan sólo unos pocos, de muchísimos más.

DONDE’SIGN busca y encuentra, es ese punto de reunión, que aunque divergente es un placer compartir... un gusto por lo visual, un gusto por el arte, un gusto por el diseño...

Jeannette Dondé

eninbox

Page 4: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN4

de páginas... 10 EN PORTADA

46 CONECTA-RTE

47 EL ARTE-ISTA

50 PAÍS DEL DISEÑO

52 AGEND-ARTE53 ¿QUÉ, QUÉ?54 ILÚSTRATE

59 FOTOGRAFI-ARTE

60 LA NETA LA PUBLICIDAD DEL PLANETA

64 EL-ENTE

68 EMPAQ-ARTE

67 C-ARTE-L

69 DISEÑ-ARTE

70 DISEÑO - “IN”

76 CHECK - “IN”

80 DESDE ADENTRO

86 IN MY MIND

72 MOOD-A

LO ÚLTIMO Los sitios web que debes visitar

ANTOINE GEIGER Retratos femeninos llenos de delicadeza

SIMONA BONAFINI Los personajes de Disney y sus selfies

Una mirada al mundo que habitamos

Lo que alguna vez decimos, hacemos, imaginamos o queremos...

Diseñando diferente

FITS

BRAUN

VIETNAM

Page 5: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 5DONDE’SIGN 5

Page 6: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN6

nuestrasredes

issuu.com/jeandokodondesignrevista @donde.sign próximamente

Page 7: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 7

deportadastaff

Mario Palos / DaffnetCommunity Manager

Agradecimientos Especiales:

Premio Quórum, Abierto Mexicano de Diseño, Rojo Bermelo, a los 36 ilustradores por la pieza ilustrada del puzzle hecha-enviada especial-mente para DONDE’SIGN, Mario Palos por la labor de Community Manager, Jours de Papier, Marco Aguilar, Emilio J. Díaz, Ink PR, Roberto Puga, Nelson Morales y a todos los que se suman a este proyecto aunque no se dediquen al diseño, por las facilidades y el apoyo en los materiales visuales para hacer posible esta edición.

DONDE’SIGN es una publicación digital, editada por DONDE’SIGN Comunicación, Diseño, Creatividad SIN FINES DE LUCRO, todos los materiales publicados en DONDE’SIGN son propiedad de sus autores; en su mayoría son proporcionados por los mismos y/o son investigados por medio de internet a través de nuestros colaboradores con la finalidad de dar difusión al trabajo y talento de diseñadores, ilustradores, artistas, fotográfos, etc., de todo el mundo. Los anuncios que llegan a publicitarse dentro de DONDE’SIGN son SIN FINES DE LUCRO. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin autorización previa- por escrito- de su autor. Nov. 2015 | Año: Tres

Lleymi OrellánDirección JurídicaDirección Arte-Editorial

Dokoo

Escríbenos a [email protected] ¡No dejes pasar la oportunidad!¿Quieres publicar tu trabajo o formar parte de DONDE’SIGN?

Jeannette DondéDirección General

@jdonde

Colaboradores

Armando GonzálezPatricia TalledosMarii He CanoItzel DondéDokooMario B. TrejoEmilio J. DíazMario PalosCarlos MoguelMartinoshkaStephany Araujo

Aizar RaffoulLuis SánchezHelbeticoMarco LpzAmor de VeranoEduardo LimónMike MaeseEly Ely IlustraTino TelloJosé Luis AcostaCorina Marín

Edduar GilSad Sad HumanChristi SariJoel VelascoJony TentáculosAlejandro TorresTonatiuh Licona Melissa FloresRenata GalindoEnrique SañudoPig Machine

UnegJuanCoNextleHetworGerkyartFitsWodeckEl BateKrotatlónCarmen YeoElly Lin

Jorge UlloaDaffnetRaúl MejíaRoberto PugaNelson MoralesMauricio SaucedoRojo BermeloJours de PapierMarco AguilarINK PRIsmael Villafranco

Mario PonsLourdes ValerianoDanielo CampbellsAbraham BalcázarDanny BaLuis AtaoChristian SweetLa LumbrerasKolega SoberanisDiego AndradeMagnolia Arnye

Ilustración de portada: Puzzle de DONDE’SIGN

36NOV2015

Edición de Aniversario

Page 8: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN8

Ilustración de portada Puzzle de DONDE’SIGN”:

Agradecemos infinitamente la colaboración especial de los 36 invitados que plasmaron su talento e hicieron posible El puzzle de DONDE’SIGN”, ya que cada ilustración fue hecha y enviada especialmente para esta edición de aniversario.

Page 9: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 9

deportada

Todos son una -pieza- importante, es por ello que nuestro Tercer Aniversario lo llamamos “Puzzle de DONDE’SIGN”, donde los 36 meses de la revista han quedado representados, pieza a pieza por cada uno de nuestros invitados, que llegaron a esta celebración llenando de color y creatividad nuestra portada, compartiendo su talento a través de sus trazos.

Gracias nuevamente por hacerlo posible, gracias a todos por ser una -pieza- fundamental.

GRACIAS

DONDE’SIGN 9

Page 10: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN10

deportada

Marco LpzMarco López/Ciudad de México. México

Diseñador originario de la Ciudad de México. Marco es un apasionado por el diseño, de la comida, el lettering,la cerveza y la buena música.

Estudió en la ENAP-UNAM donde comenzó a desarrollar cierta curiosidad por el dibujo de letras, habilidad que coqueteaba con el mundo del lettering hasta que realizó como proyecto personal un homenaje a la chica de la que estaba enamorado (Sharon) y así descubre una nueva pasión que se

behance.net/marcolpz

twitter.com/marcolpz84

instagram.com/marcolpz/

facebook.com/marcolpzlettering

alimenta día a día de más momentos y personas. Ha trabajado entre dos mundos tan dispares - pero no ajenos como el infantil y el publicitario, para marcas internacionales y nacionales con ese toque de limpieza y frescura, que caracteriza su trabajo.

Actualmente busca reencontrase con habilidades olvidadas y sumarlas a proyectos humanos que reflejen su curiosidad por la calle y sus habitantes.

Page 11: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 11

deportada

HelbeticoBeto Garza/Monterrey, Nuevo León. México.

Diseñador visual sr. e ilustrador que ama el dibujo y los videojuegos, con más de 5 años de experiencia trabajando desde diseños impresos hasta web con conocimientos en UI, UX y últimamente en Dirección de Arte.

Su pasión es la ilustración y también ha trabajado en diseño de personajes, infografías, íconos y el aspecto visual de distintos proyectos para marcas naciona-les e internacionales, creando texturas, gráficos, ilustraciones, entre otros.

behance.net/helbetico

helbetico.tumblr.com

mononom.tumblr.com

dribbble.com/helbetico

helbetico.deviantart.com

Ha tenido la oportunidad de desarrollar su creatividad y dirección de arte a la par en los proyectos que ha participado.

Ama las experiencias interactivas y los videojuegos de los cuales ha aprendido muchas, son su principal pasatiempo al igual que el básquetbol.

Helbetico si no está dibujando o generando ideas, está jugando un buen videojuego y lo más importante pasándola bien.

Page 12: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN12

deportada

Amor de VeranoSalvador Verano/Pachuca, Hidalgo. México.

Egresado de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y también del webscout en creatividad digital impartido por The Digital Invaders, escuela de la agencia interactiva Grupo W en Saltillo, Coahuila.

Salvador, ha colaborado en distintas publi-caciones como: Nurant Mag, Boneshaker Mag, La Tortilla, Indie Rocks, YACONIC, Marvin, COMBO 2X1, Revista Cuadro, así como para las bandas: City and Colour, Jim Adkins, Minus the Bear, Riesgo de Contagio,

amordeverano.com

behance.net/amordeverano

instagram.com/amordeveranostd

facebook.com/amordeveranostd

Tolidos, Canseco, Kill Aniston, The Wookies, entre otras.

En 2014 realizó su primer exposición indivi-dual titulada “14+14” en la Galería Ático en la ciudad de Querétaro. Su trabajo ha sido publicado en revistas como Yorokobu y blogs de diseño a nivel nacional e internacional.

Page 13: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 13

deportada

Eduardo LimónEduardo Limón/Ciudad de México. México.

Diseñador Gráfico originario del Distrtito Federal, radicado en Puebla.

Eduardo está especializado en el área de branding e Ilustración. En ambas áreas se ha desarrollado durante los últimos 5 años, ha tra-bajado como freelance, colaborando con pequeños clientes y también con importantes marcas de prestigio.

Actualmente trabaja como Director Creativo y Jefe de Branding en un Corporativo con base en la Ciudad de México y Puebla principalmente.eleduardolimon.com

facebook.com/eleduardolimon

Page 14: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN14

deportada

Mike MaeseMike Maese/Jiménez, Chihuahua. México.

Ilustrador originario de Jiménez Chihuahua, estudió en San Juan del Río Querétaro y actualmente vive en la Ciudad de México. La combinación de lugares y gente ha influenciado su trabajo hasta crear una amalgama visual que puede observarse en su estilo.

Su obra abarca diversos formatos que van desde la animación, pintura, escultu-ra, hasta los tatuajes, ha trabajado para diversas marcas sin olvidar sus proyectos personales, publicados en diversas pu-

quepanta.tumblr.com

behance.net/QuePanta

twitter.com/MikeMaese

instagram.com/mikemaese

facebook.com/QuePantaMikeMaese

blicaciones nacionales e internacionales; actualmente es ilustrador en la agencia de publicidad Arrechedera Claverol.

La gente, sus historias, las experiencias, relatos fantásticos, la cultura popular y el entorno son fuente de inspiración para sus obras.

Los retratos son parte importante de sus obras, las cuales utiliza en forma de series para contar pequeñas historias con temáticas variadas.

Page 15: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 15

deportada

Ely Ely IlustraEly Ely /Aguascalientes, Aguascalientes. México.

De sangre hidrocálida pero corazón chilango Ely Ely es diseñadora e ilustradora freelance egresada de la Universadidad Autónoma de Aguas-calientes, la decisión de dedicarse de manera profesional “a dibujar” fue a raíz de haberse ido a estudiar a Viña del Mar, Chile.

Actualmente ilustra para Choco Choco y Chocolate Ibarra, colabora con diferentes agencias de publicidad en proyectos multimedia, editoriales o

instagram.com/elyelyilustra

facebook.com/ElyElyIlustra?fref=ts

publicitarios. Una de sus pasiones son los muros y ha tenido la oportunidad de intervenir algunos en el Centro Cultural España, en el MUJAM, en agencias de publicidad, pizzerías, tiendas de diseño, galerías de arte y en Hidroarte por mencionar algunos.

Le gusta colaborar en distintos proyectos, compartir sus experiencias, conocer personas y salir con amig@s y grande quiere ser un flan.

Page 16: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN16

deportada

Aizar RaffoulAizar Raffoul/Morelia, Michoacán. México.

Egresado de la Universidad de Morelia, desde muy pequeño, Aizar siempre tuvo un enorme gusto por el dibujo y los videojuegos y con el tiempo fue interesándose más por los medios digitales, la animación, pintura, diseño gráfico, edición de vídeo etc.

Dentro de sus hobbies se encuentran la animación y el basketball y admira el trabajo de Alex Konstad y Dan Luvisi.Actualmente trabaja como freelance,

instagram.com/aizarraffoul

facebook.com/aizar.raffoulc

aizarraffoul.deviantart.com

aunque le gustaría formar parte de un estudio y enfocarse en la creación de personajes para películas o videojuegos.

Ha colaborado para el Gobierno del Estado y recientemente trabajó en el arte conceptual para un filme sobre la trata de blancas realizado en Vancouver Canadá.

Page 17: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 17

deportada

Tino TelloTino Tello/San Luis Potosí, San Luis Potosí. México.

El estilo de Tino Tello, está siempre en constante exploración y crecimiento con el paso de los años, pero siempre enmarcando su discurso en temas como: erotismo, jocosidad/parodia, retrato y el terror/misterio/personajes raros.

Desde niño se ha visto curioso siempre por dichos temas, que al ir adquiriendo más experiencia gráfica, ha ido sabiéndo-lo plasmar fielmente a su gusto personal.Empezó dibujando en forma “tradicional”

[email protected]

Pinupnet.com: Tino Telloz

tinotelloysustinaderas.tumblr.com

Facebook: Tino Tello y sus Tinaderas

tinotelloysustinaderas.blogspot.mx

-a mano-, hasta que como universitario tuvo contacto por primera vez con la computadora, y desde entonces se ha enfocado a la ilustración digital a mano alzada y en vectores.

Tino a lo largo de su trayectoria ha sido acreedor a varios premios nacionales, ha impartido diversas conferencias y tallerers y ha expuesto su obra en varios Estados de la República Mexicana.

Page 18: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN18

deportada

Pig MachineFernando Aguilera/Chihuahua, Chihuahua. México.

Estudió animación 3D sin estar totalmen-te enamorado de la carrera. Siempre le llamó más la atención la ilustración. Le inspiraba más en los estilos que ofrecía la ilustración digital 2D que la 3D.

Algunos ejemplos de artistas que le encantan y que forman parte de su inspiración son: Raúl Urias, Sergi Brosa y Sakiroo Choi. Cuando salió de la carrera empezó a experimentar con el 3D por su cuenta, tratando de imitar los colores y formas de esos artistas. Cada vez se fue

behance.net/pigmachine

pigmachine.cgsociety.org

artstation.com/artist/pigmachine

enamorando más y más de la técnica. Por el momento se encuentra trabajando en Zebra Studio como generalista 3D, en la escuela Escena como profesor de Modelado y haciendo freelance como Pig Machine.

Por ahora su mayor enfoque es seguir aprendiendo de todos los trabajos, ya que en ambos convive con gente que tiene mucha experiencia y quiere ver que puede salir de todo ese aprendizaje en un futuro no muy lejano.

Page 19: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 19

deportada

José Luis AcostaJosé Luis Acosta/Mérida, Yucatán. México.

Diseñador gráfico e ilustrador originario de Mérida Yucatán.

José Luis se define como un estúpido soñador, amante de lo ficticio y de el proceso para volverla realidad.

behance.net/joseluisacosta

facebook.com/JoseAcostaIllustration

Page 20: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN20

deportada

Corina MarínCorina Marín/Ciudad de México, México.

Diseñadora gráfica, ilustradora, graffitera y actualmente se ha dedicado más al street art.

Corina ha trabajado mucho por definir su estilo, del cual asegura aún no está “listo”, sin embargo siempre está influenciado con su estado de ánimo, lo que hace que su trabajo sea un reflejo de sus proyecciones más personales, en donde pretende establecer un discurso más íntimo.

corinamtrejo.wix.com/mi-book

Le apasiona andar en bici y sus fuentes de inspiración son: la música, las per-sonas imaginarias, la lluvia, la tristeza, las caricaturas, la calle, los miedos, la noche, el mar y el amor...

Ha colaborado en diferentes proyectos independientes principalmente con sus amigos, le gusta mucho experimentar en sus creaciones y depende de lo que quiere plasmar, es como define las técnicas que utilizará.

Page 21: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 21

deportada

Corina Marín Danielo CampbellsDaniel Chacón/León, Guanajuato. México.

behance.net/DanielCampbells

Danielo es hijo único, ilustrador originario de León Guanajuato.

Inició en el mundo de las artes y el diseño en el 2008 gracias a la inte-racción con la serigrafía, de manera experimental y autodidácta.

En ese mismo año entró a la univer-sidad, la cual dejó, después decidió retomarla y al poco tiempo la volvió a dejar; pronto decidió complemen-tar sus conocimientos de manera autodidácta en el mundo del internet. Actualmente es godínez y empresario.

Page 22: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN22

deportada

Danny BaDaniel Bautista/Ciudad de México. México.

Su producción se encuentra en un proceso de constante crecimiento y búsqueda de identidad.

No trabaja en un sólo sentido, sino que gusta de explorar la gráfica, la pintura y las posibilidades de expresión que éstas brindan.

Sus temáticas están basadas en distintos aspectos de la naturaleza del hombre: la fé, sus creencias, el simbo-lismo y las ironías que las rodean; así

behance.net/DannyBautista

facebook.com/DanielBautistaArt

como la naturaleza, las formas que de ella emanan y el eterno ciclo de la vida y la muerte, puntos que siempre están presentes en nuestra mente.

Busca la reflexión mediante la resignificación de símbolos de fé o su adaptación a la gráfica que trabaja, al cuestionar creencias, valores y su impacto en cada uno de nosotros.”

Page 23: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 23

deportada

Danny Ba Luis AtaoLuis Atao/Lima, Perú.

Diseñador gráfico e ilustrador. Luis siempre se da tiempo para realizar las ideas que le llegan a la mente y plas-marlas su mayor fuente de inspiración la encuentra en el cine, la música y en la vasta cultura de su país.

El estilo de sus ilustraciones combina la estética de lo tradicional (pinceladas, acuarelas) con lo digital, dando así una sensación más cercana y un toque

luisatao.wix.com/lac9

facebook.com/luis9ac?ref=hl

behance.net/Luis-Atao?isa0=1#

diferente a cada trazo que realiza, reflejando gran parte de su escencia.

Ha sido conferencista y ha sido galardo-nado por el Instituto de Lima-Perú por su trabajo como ilustrador.

Actualmente está encargado de la parte gráfica y publicitaria de una importante empresa de viajes en Perú.

Page 24: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN24

deportada

Patricia TalledosPatricia Talledos/Ciudad de México. México.

Diseñadora Gráfica freelance enfoca-da en la ilustración digital, aunque también gusta de experimentar con técnicas tradicionales, y en la identidad gráfica corporativa.

Se inspira principalmente en los animales, la naturaleza y personajes de sus películas favoritas.

Es colaboradora en la revista digital DONDE’SIGN y trabaja en proyectos personales con la intención de hacer de la ilustración un trabajo de tiempo completo.

facebook.com/patriciatalledos

instagram.com/patriciatalledos

Page 25: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 25

deportada

Christian SweetChristian Rentería/Ciudad de México. México.

Ilustrador y creativo independiente Su trabajo se ha caracterizado por un regreso al estilo gráfico de los 80’s con un toque contemporáneo, ácido y estrambótico.

Su obra ha tenido presencia a nivel nacional y en la escena local del arte y diseño en México. Desde 2011 trabaja en proyectos de ilustración y street art colaborando en muestras, exposiciones y revistas de caracter na-

[email protected]

behance.net/christiansweet

facebook.com/Christiansweet69

cional e internacional dentro de las que destacan: Stika Stikers, Tattoo Sticker, Revista Flint, Revista Babel, Exposición Skull Parade de Ezqualo, Laboratorio Creativo, Taller en Vida, Baak Skate, Tepoli cerveza, Earbox wear, Zombie Wall 2014, Zuda Zimio, Mind Bang, Cero Varo, Ollie Shit, entre otras.

Christian es uno de los creadores y fundadores de Vale Verga.

Page 26: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN26

deportada

La LumbrerasMaría García Lumbreras/Ciudad de México, México.

Estudió Diseño Gráfico en la Univer-sidad Tecnológica de México. Desde el 2002 se ha desempeñado como diseñadora y animadora en 2D y 3D, primero en el área de publicidad y en la dirección de Animación y Diseño de Televisa, en el proyecto de Imaginantes, ganador de varios premios internacionales.

La ilustración se ha convertido en una de sus pasiones, y ha sido seleccionada en el catálogo de ilus-tradores de la Filij 2012, Ilustracional Picnic y publicada en algunas revistas comerciales e independientes.

vimeo.com/lalumbreras

behance.net/lalumbreras

facebook.com/lalumbreras

Page 27: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 27

deportada

Kolega SoberanisKolega Soberanis/Mérida, Yucatán. México.

Originario de Mérida, Yucatán, Kolega estudió Diseño y Comunicación Visual, pero al final, le llamó más la atención la Ilustración.

Tiene 28 años y actualmente pasa sus días intentando superarse como profesional practicando e investigando temas relacionados a la ilustración.

Su nombre significa “El que viene del mar” de acuerdo a fuentes pocas confiables, pero él dice que “algo debe tener cierto, pues suele plasmar en mu-chos de sus trabajos la vida marina”.behance.net/kolega_soberanis

facebook.com/kolegasoberanis.ilustracio

Page 28: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN28

deportada

Diego AndradeDiego Andrade/Ciudad de México. México.

Diego es estudiante de diseño y comuni-cación visual en la FAD, amante de la vida y la muerte, de lo etéreo, la naturaleza, lo misterioso y la ciencia ficción.

Comenzó a pensar en la posibilidad de convertirse en ilustrador después de ganar un concurso de dibujo en la secundaria, pues siempre lo había considerado un hobbie, ya que él quería dedicarse a la medicina forense, pues el tema de la muerte le interesa y atemoriza, pero se dio cuenta que su interés era más

behance.net/diegoandradeart

facebook.com/diegoandradeart

instagram.com/diegoandradeart

desde un punto espiritual que desde uno biológico; de este modo decidió intentar explicárselo a sí mismo a través del arte y así es como lo trata de interpretar con cada uno de sus trazos.

Se inspira en la naturaleza, en el cómic y actualmente en el grabado, suele usar principalmente acuarela y tinta china para lograr que sus ilustraciones sean una reflexión sobre la vida y sobre el inevitable hecho de la muerte.

Page 29: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 29

deportada

El BateRoberto Hernández/Ciudad de México. México.

Diseñador interactivo en la agencia Havas Worldwide. Ha trabajado en agencias donde desarrollaba apps para iOS y Android además del website de la plataforma para usuarios.

Es egresado de Digital Invaders, la escuela de Grupo W y desde entonces empezó a desarrollarse más en el 3D.

Fue parte de la selección oficial para la feria del libro infantil y juvenil y en 2011 fue a acreedor a un Premio Quórum en ilustración análoga aplicada.holabate.com

Ha expuesto su trabajo en Barcelona en el evento Art-In-Pocket de arte digital. Ha trabajado con marcas como: Axe, Sony, Nestlé y Magnum, y para agencias independientes y editoriales.

Colabora con Mercadorama para pósters y flyers de bandas. Recientemente fue agregado a la lista de giphy artists en giphy.com. En sus tiempos libres trata de desarrollar más su estilo a través de la ilustración y la animación, además de hacer un poco de lettering.

Page 30: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN30

deportada

MagnoliaArnye Pérez/Guanajuato, Guanajuato. México.

Artista multidisciplinario, autodidácta, tatuador e ilustrador.

El estilo de Magnolia se caracteriza porque ha combinado el arte corporal con diferentes soportes creativos.

Trabaja en un taller en calle Regina en el Centro Historico de la Ciudad de México, donde hace que sus piezas grabadas cobren vida.instagram.com/magnoliarnye/

facebook.com/magnolia.artes?pnref=lhc

Page 31: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 31

deportada

Sad Sad HumanAlejandro Torres/Saltillo, Coahuila. México.

Desde hace algunos años ha desarrollado su obra personal dentro de los géneros de ciencia ficción y estética mimalista.

Se inspira en mudras, culturas, sim-bología religiosa como el hinduismo o cristianismo.

Trata de hacer sketches, collages y manipulación de fotografía tratando de balancear color y forma.

atorres.co

behance.net/alextorres

instagram.com/sadsadhumans

Page 32: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN32

deportada

Christi SariChristian Sari/Lima, Perú.

Se viene desenvolviendo como “Christi Sari” hace casi 2 años, en un inicio como ilustradora, pero ahora su visión es como artista plástica; aunque a veces hace ilustración, diseño y fotografía.

Sari, logró tener una pequeña muestra de su trabajo hace casi 1 año.

Actualmente, ha colaborado con algunos músicos locales y espera que muy pronto pueda hacer una exhibión individual con sus obras.

Youtube: Christi Sari

Instagram: @christi_sari

facebook.com/ChristiSari.arte

Page 33: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 33

deportada

Christi Sari Joel VelascoJoel Velasco/León, Guanajuato. México.

Diseñador Gráfico egresado de la Universidad de León, especializado en 3D.

Joel es amante del cine de ciencia ficción, de las películas 3D de productoras como Pixar y Dreamworks y en su tiempo libre es fanático de los videojuegos. Admira a los artistas 3D: Pedro ContI, Vitorugo y Carlos Ortega.

Actualmente trabaja en Colektor una agencia donde desarrolla interactivos para dependen-cias y para el Gobierno, y como artista se encuentra trabajando en una ilustración 3D para una exposición conmemorativa de “El Santo” en León Guanajuato.instagram.com/joel.3d

Page 34: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN34

deportada

Jony TentáculosIván Aquino/Puebla, Puebla. México.

Diseñador gráfico egresado de la BUAP, se especializa en la ilustración digital.

Principalmente desarrolla personajes vectoriales para distintas aplicaciones. Ha colaborado con empresas nacionales como: Diagonal Producciones, Educación por la Experiencia, Gobierno Municipal, Gobierno Federal, Exa Fm, Grupo Tribuna, y otras internacionales tales como: Freepik, editorial Pearson, editorial Liao-ning Science and Technology Publishing House entre otras.behance.net/jonytentaculos

Page 35: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 35

deportada

Abraham BalcázarAbraham Balcázar/Ciudad de México. México.

Diseñador egresado de la ENAP-UNAM. Ha trabajado desde 2001 como ilustrador y diseñador para revistas, editoriales, agencias, despachos e instituciones.

Como coautor, ha ilustrado los libros Nina Complot, A, B y C la primera y Cuando las panteras no eran negras. Es autor de los logotipos actuales de Salas de Lectura, Centro de Lectura y de la FILIJ. Ha sido seleccionado del Catálogo de ilustradores de publicaciones infantiles y juveniles del Conaculta, y ganador del tercer lugar en la edición 19, también fue

abrahambalcazar.com

behance.net/abrahambalcazar

amdilustradores.org/abraham-balcazar.html

instagram.com/abrahambalcazar/

hystericalminds.com/index.php?page=user&id=168/

youtube.com/watch?v=pSVdYhK4X4A&list=PLAF9F13F194EC038A

seleccionado oficial como representante de México en la Bienal de Ilustración de Bra-tislava y por la Latin American Illustration (LAI/LAP).

Colabora activamente con Hysterical Minds y con El Ilustradero. Es socio fundador de Fáctica: Manufactura de Artes y Yoka: Arte para la Niñez. Fue becario de Jóvenes Creadores del FONCA en Narrativa Gráfica.

Actualmente es parte del Consejo Directivo de la primer Asociación Mexicana de Ilustradores (AMDI).

Page 36: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN36

deportada

WodeckJuan Carlos Pérez/Ciudad de México. México.

Diseñador e Ilustrador freelance.Wodeck cuenta con más de 5 años de experiencia en ilustración textil básicamen-te para serigrafia.

Más de 200 gráficos para patinetas, y colaborando con marcas de ropa y skate-boarding nacionales y extranjeras.

Su estilo está marcado por una combina-ción de colores neón, zombies, cráneos, series animadas aderezado con una fuerte influencia de la cultura pop ochentera.

facebook.com/wodeckz

behance.net/wodeckz

Page 37: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 37

deportada

KrotatlónGilberto Sánchez/Ciudad de México. México.

Desde muy pequeño dibujaba criaturas y monstruos, lo que le llevó a desarrollar más esta habilidad, la cual difícilmente pudó estudiar por falta de recursos.

Posteriormente estudió diseño y comu-nicación visual, donde conoció el área de ilustración y donde hizo una especialidad por el gran gusto que tiene. Fue acreedor al Primer lugar del concurso de arte en la embajada de Japón en el 2007. Su trabajo ha sido publicado en revistas como: Pic Nic, Mórbido, Neopixel,

pikore.com/krotalon

behance.net/ilustraciongg

morbidofest.com/archivos/17338

trendhunter.com/trends/sanchez-reyes

eluniversaldelvalle.mx/detalle1275.html

CKA y Biblioteca Universitaria revista de la DBG, UNAM. Pertenece a la generación X3, de la escuela de Grupo W, Digital Invaders.

Ha expuesto su trabajo en estaciones del metro de la Ciudad de México, en exposiciones colectivas e individuales y más recientemente ha participado exposiciones internacionales de Stickers en Italia y Rumania. Colaboró con Saner en Art Walk. Actualmente trabaja en Tanque Group como Director de arte e ilustrador.

Page 38: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN38

deportada

Renata GalindoRenata Galindo/Ciudad de México. México.

Estudió Diseño y Comunicación Visual en la Escuela Nacional de Artes Plás-ticas, y la Maestría en Ilustración de Libros Infantiles en la Escuela de Arte de Cambridge, en el Reino Unido.

Ha colaborado con Editorial Trilce, Editorial Santillana, Editorial Lectorum, Revista La Peste y el Estudio de animación Diecinueve 36. Sus ilustraciones han sido expuestas en México, Inglaterra e Italia en diferentes muestras.

renatagalindo.com

witter.com/re_galindo

instagram.com/re.galindo

facebook.com/renatagalindo

Es autora e ilustradora del libro The Cherry Thief, publicado en el Reino Unido y Estados Unidos por Child’s Play International; y My New Mom and Me, próximo a publicarse en Estados Unidos por Random House Kids.

Actualmente continúa escribiendo e ilustrando libros para niños y desarro-llando diferentes proyectos editoriales y multimedia.

Page 39: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 39

deportada

Enrique SañudoEnrique Sañudo/Ciudad de México. México.

Originario de la Ciudad de México. Estudió la Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco), donde se tituló con el cortometraje “De un Jalón Hasta el Panteón”, el cual fue el mejor cortometraje de animación en el Festival Internacional de Cortometraje “El cine a las calles” y fue seleccionado oficial en la Quinta Bienal Nacional de Diseño, así como de diferentes Festivales como: KINOKI, Habana Film FestivalL, RMUFF, ANIMAFEST, FICM y FICCCH.

enriquesanudo.com

twitter.com/soycubo

[email protected]

instagram.com/enriquesanudo

Se ha desarrollado en áreas del diseño, principalmente en animación, publicidad y diseño de identidad.

Es ganador del segundo lugar en el XXIV Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles otorgado por CONACULTA. Enrique, ha participado en el DibujaMadrid 2015 como invitado extranjero.

Actualmente se encuentra desarrollando proyectos de ilustración y animación.

Page 40: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN40

deportada

UnegErick Sandoval/Ciudad de México. México.

Artista de graffiti y diseñador gráfico orginario de la Ciudad de México.

Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM; a lo largo de 10 años, ha incursionado en distintas áreas que van desde la ilustración, artes visuales y el graffiti mural.

Con un estilo colorido que lo caracte-riza, su trabajo busca crear pequeñas facebook.com/uneggg

instagram.com/unegsurfer

historias con un humor ácido, utilizando lo subliminal, personajes fantásticos, experiencias personales y como medio de inspiración: la caricatura antigua.

Ha trabajado en distintos proyectos y colaborado con varias marcas en eventos especiales, conciertos y festivales realizando pintura mural en vivo.

Page 41: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 41

deportada

Luis SánchezLuis Sánchez/Querétaro, Querétaro. México.

Artista visual egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro. Se dedica profesionalmente a la exposición y venta de obra artística, ha incursionado principalmente en las disciplinas de Artes Gráficas y Plásticas.

Su obra forma parte de colecciones pú-blicas y particulares en México, Estados Unidos y Reino Unido, y ha sido expuesta en numerosas muestras individuales y colectivas; también ha sido publicada en diversos medios impresos y digitales de caracter nacional e internacional.

luis-sanchez.com

LuisSanchez on DeviantArt

tumblr.com/blog/luissanchezvazquez

instagram.com/luissanchezvazquez

Luis ha incursionado en medios de divul-gación cultural como: productor, director, editor, guionista, camarógrafo y locutor de programas radiofónicos y medios multidisciplinarios. Es Director Creativo del Grupo “Freak Show” y fue promotor cultural llevando labores curatoriales para empresas y clientes privados.

Ha trabajado como ilustrador para web, editorial, publicidad y cine. Actualmente es Coordinador de Galerías del Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro.

Page 42: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN42

deportada

JuanCoJuan Carlos Alegre/Lima, Perú.

Artista originario de Perú, estudió diseño gráfico en la PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú) en la facultad de Arte.

Se dedica al diseño gráfico, ilustración, diseño de personajes, arte conceptual, motion graphics y a la post producción para televisión.

Le gusta la cultura gráfica preco-lombina, en especial la de su país, y siempre busca desarrollarla e introducirla en sus obras.

behance.net/juanco

talenthouse.com/juanco

artstation.com/artist/juanco

Page 43: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 43

deportada

NextleIsrael Mendoza/Ciudad de México. México

Estudió Diseño y Comunicación Visual. Nextle, se describe como un “tipo” che-vere, alegre, hiperactivo, algo castroso, proactivo, inquieto, le encanta dibujar, desde que tiene memoria la mejor forma de expresarse es a través del dibujo.

Su primer acercamiento al diseño gráfico y la ilustración digital fue gracias al graffiti a los 13 años, el cual hizo durante 8 años y es parte de su estilo de ilustración.

Actualmente trabaja en una agencia de publicidad, donde día a día se le presen-

behance.net/Isra_Nextle

instagram.com/nextlesiyo

tan retos divertidos para ser resueltos de manera conceptual y gráfica.

Ama vivir en la Ciudad, por que dice –“que a donde quiera que uno mire encuentra una escena que inspira”-, le encanta la fiesta, el reggae y tomar algunas chelas acompañadas de buenas pláticas.

Es fan de ver películas, ir a exposiciones y de siempre tener un papel y una pluma para dibujar lo que sea en el momento que sea.

Page 44: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN44

deportada

HetworLeonardo Guerrero/Ciudad de México. México

Ilustrador y artista urbano, que busca trasmitir un entorno de sentimenta-lismo y naturalidad con su trabajo inspirado en la estructura humana y la naturaleza, en los sueños y situaciones de su vida diaria.

Lleva casi tres años dedicándose de manera profesional a la ilustración y pintura, plasmando algo único y muy personal en cada una de sus obras.

instagram.com/hetwor

facebook.com/HetworOne

Page 45: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 45

deportada

GerkyartGerardo Rodela/Monterrey, Nuevo León. México

facebook.com/grodelart

artstation.com/artist/gerkyart

Gerardo es adicto a la creación, siempre anda en su búsqueda y queriendo aprender más.

Está dedicado a la ilustración y concept art para videojuegos, novela gráfica, etc.

Page 46: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN46

facebook.com/manuelenriquezphotography

behance.net/francoazrak

facebook.com/canavarro.imagen

Franco Asrak es un joven de Bueno Aires, Argentina que se dedica principalmente a la ilustración, el diseño de caracteres y el arte digital. Como herramientas usa principalmente illustrator y posee un estilo único que sin duda lo llevará muy lejos. Conoce su trabajo.

Néstor Canavarro es un diseñador gráfico que se dedica a varias ramas de esta profesión, como la señalética, textil, branding, entre otros. Ha trabajado para marcas como: Converse, Disney, Konna, entre otros. Además es un increíble ilustrador.

Manuel Enríquez es un fotógrafo con un proyecto increíble en el que trabajó por más de 7 horas consecutivas en una casa abandonada para mediante fotografía poder revitalizar ess espacio, el resultado son tomas asombrosas. Visita su sitio.

Diseño Gráfico

Fotografía

Artistas, ilustradores, diseñadores y empresas alrededor del mundo nos aguardan en la red esperando a que degustemos imágenes extraordinarias.

Por: Patricia Talledos

Ilustración

conect-artesitios web que debes visitar

Page 47: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 47

Fotografías con una visión distinta plasmada en cada imagen que crea...

AntoineGeiger

elarte-ista

Por: Daffnet

DONDE’SIGN 47

Page 48: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN48

elarte-ista

El fotógrafo francés Antoine Geiger ha creado una serie de fotografías de personas siendo absorbidos por sus celulares, el proyecto se titula SUR-FAKE, en el cual el fotógrafo pretende tocar temas como la dependencia de la sociedad a la tecnología y la adicción que esta nos puede llegar a crear.

Él ha declarado que la pantalla se está convirtiendo en un objeto de cultura de grandes masas de personas, alienando a la relación con nuestro propio cuerpo, y más en general con el mundo físico.

En nuestra sociedad moderna podemos ver a la gente caminar hacia el trabajo, tomando el transporte público, haciendo acciones coti-dianas del día a día, añadiendo a esto, es como si viviéramos en un estado de semi trance con la mirada obsesiva ante una pantalla brillante de un teléfono inteligente, la modernidad alcanzó nuestra vida de una manera curiosa, la gente va a los museos pero en vez de estar conmovidos por la historia de la civilización o por una obra de arte, están determinados en capturar lo que vive a su alrededor en una foto para presumirla después en una red social, como Instagram,

Page 49: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 49

elarte-ista

Twitter y Facebook, en vez de detenerse por un momento y observar cada pequeño detalle que forma nuestro mundo.

Antoine nos hace pensar con su serie fotográfica y declara que él quería volver a la idea de exponer identidades falsas, aspiradas por el abismo digital en la que rompemos la relación con nuestra propia realidad, lo que interesa es la textura de los rostros aspirados con un efecto de sobreexposición creado digitalmente en la que se per-mite gradualmente una dimensión orgánica para recalcar un mensaje preocupante.

Antoine Geiger es un fotógrafo que a pesar de su corta edad, 20 años, tomo la decisión de dar un status de suma importancia a través del arte, mostrando una madurez precoz, su trabajo ha tenido expo-siciones en los 2 años y se ha mencionado y publicado en versiones impresas en 10 ocasiones.

Conoce su portafolio:antoinegeiger.com

Page 50: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN50

VEl arte tradicional vietnamita comprende el arte practi-cado en la antigüedad (incluyendo los tambores Dong Son), el arte posterior a la dominación China que fue fuertemente influenciado por el arte budista chino, junto con otras filosofías como el taoísmo y el confucionismo. El arte de Champa y Francia también desempeñaron un papel menor.

El suelo vietnamita ha acogido a tres grandes civiliza-ciones artísticas que se han sucedido con una ausencia de continuidad desconcertante y significantes lagunas cronológicas. La primera, la civilización de Dong Son (ss. VII-II a. C.), fue la del Bronce y ocupó la enorme zona que va de la China meridional a las costas de Indonesia;

la segunda trabajó el ladrillo y esculpió esculturas de arenisca dedicadas a los dioses y a los reyes Champa entre los ss. VII y el XV; la tercera, que se desarrolló bajo el amparo de los reinos vietnamitas a partir del s. XI, uti-lizó la madera para hacer palacios, templos y esculturas.

Lamentablemente, no existen muchos rastros de estas épocas. Las guerras de la Antigüedad, y sobre todo las contemporáneas, han acabado con numerosos vestigios.

La situación es más grave aún si tenemos en cuenta los escasos estudios que existían sobre el arte de Vietnam hasta mediados del s. XX. A pesar de todo, el arte nacio-nal está ahora más vivo que nunca, lo cual se puede ver

La influencia china en el arte vietnamita se manifiesta en su cerámica, caligrafía, y arquitectura tradicional. En la actualidad, las pinturas de laca de Vietnam son muy populares.

Por: Dokoo

ietnamel paísdel diseño

Page 51: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 51

tanto en la tradición artesanal de los diferentes grupos étni-cos como en las creaciones de los artistas contemporáneos. Da la impresión de que la eterna vitalidad que usa este pueblo para reconstruir su país no permite que se extinga nunca la llama de su inmensa sensibilidad artística.

La estatuaria cham, que es una de las más originales de la península indochina, está formada tanto por obras aisladas como por grupos de estatuas provenientes de conjuntos ya desaparecidos y ejemplares encontrados in situ.

Los chams eran verdaderos maestros en el arte del ladrillo y algunos edificios conservan aún excelentes esculturas figu-rativas y ornamentales talladas directamente en el ladrillo (como los orantes bajo los arcos que decoran las paredes del koshagraha del grupo B de My Son, o las estatuas que adornan las tres fachadas de la sala anexa al templo de Po

Nagar). Su iconografía, que principalmente hace referencia a Shiva (exceptuando la época budista de Dong Duong de fina-les del s. IX-principios del s. X y las escasas representaciones del dios Vishnu), nos indica que el arte Champa se nutre principalmente de la cultura india, aunque con el tiempo ha desarrollado un lenguaje plástico propio enriquecido con influencias jemeres, indonesias y chinas.

Fue introducida entre los ss. III y VI, pero su época de mayor éxito fue del s. XI al XIV, bajo el reinado de los Ly y los Tran. En Vietnam se pueden ver algunas de las obras maestras del budismo. En el campo arquitectónico, las ideas del plano de la pag. La pagoda (chua) es un conjunto de edificios de un número variable según la importancia del lugar y la topografía.

Artistas rusos que han dejado huella:Kandinsky, El Lissitzky, Vorkus, Vchutemas, Moholy-Nagy, Aleksei Gan, de Tatlin, Alexander Rod-

chenko, Naum Gabo, Antoine Pevsner, Mikhail Larionov, Stepanova, Exter, Liubov Popova y El Lissitzky.

el paísdel diseño

Page 52: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN52

Selección de obras y artistas para quienes la fotografía es un campo de articulación en don-de se puede interactuar través de dispositivos bidimensionales, tridimensionales, entre otros.

LAS APARIENCIAS ENGAÑAN: EXPLORACIONES A PARTIR DE LA FOTOGRAFÍA EN MÉXICO

Museo Universitario del ChopoDr. Enrique González Martínez 10 . México, D.F.

Hasta Diciembre 30

VANGUARDIA RUSA: EL VÉRTIGO DEL FUTURO

La muestra integra 58 obras entre pintura y dibujo así como poco más de 150 documentos originales del archivo de Martín Luis Guzmán, uno de los autores más representativos de la literatura en torno a la Revolución Mexicana.

LA OTRA FIESTA DE LAS BALAS: MARTÍN LUIS GUZMÁN

Museo de Arte ModernoPaseo de la Reforma, Esq. con Gandhi. México, D.F.

Hasta Diciembre 31

Exposición dedicada al estudio de la vanguardia rusa, a través de obras provenientes de colecciones de museos como el Museo Estatal del Hermitage, el Museo Estatal de Bellas Artes A. Pushkin, el Museo Estatal Ruso, el Museo Multimedia de Arte, entre otros. Podrás encontrar obras maestras de artistas como Vladimir Tatlin, Aleksander Rodchenko, Kazimir Malevich, Serguei Eisenstein, Vasili Kandinsky, entre otros.

Museo del Palacio de Bellas ArtesAv. Juárez, Centro Histórico. México, D.F.

Un recorrido por sus proyectos más importantes, los mitos y ale-gorías que resignificaron las fuentes clásicas, la fragmentación y el movimiento donde se aprecia su ímpetu vanguardista y su legado que se manifiesta en el aliento que formó a nuevas generaciones.

Museo Soumaya Plaza Carso

LA ERA DE RODIN

Hasta Enero 31, 2016

Hasta Diciembre 31

LA PINTURA EN LA TIERRA, LA PINTURA EN EL ESPACIO CERÁMICA Y TALAVERA

La trayectoria de Luis Argudín ha pasado de la abstracción a un realismo personalizado, de la síntesis a la disciplina pictórica propia, del color al manejo restringido de su paleta, de la técnica pictórica a la técnica más antigua del mundo: la alfarería.

Museo de Arte PopularRevillagigedo 11, Centro Histórico. México, D.F.

Hasta Noviembre 15

Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303 Miguel Hidalgo. México, D.F.

agend-artela agenda para disfrutar el arte en cualquiera de sus formas

Page 53: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 53

Es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas, que van a pie o en vehículo, dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etc).

Los símbolos diseñados variarán según si son para una señalización interna o externa, si es para guiar transeúntes o para guiar vehículos. En las empresas, normalmente estos símbolos siguen los lineamien-tos de la identidad visual corporativa (colores, estilo, geometrías, tipografía, etc.) o bien pueden contener el distintivo visual (logotipo o marca) de la empresa dentro de cada señal o rótulo.

Señalética

El breviario para conocedores y »desconocedores«

¿qué- -qué?

significados en arte, diseño y publicidad al alacance de todos

Page 54: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN54

ilústrate

DONDE’SIGN54

Page 55: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 55

SIMONABONAFINI

ilústrate

DONDE’SIGN 55

Page 56: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN56

Simona es una ilustradora de origen italiano que se ha dado a la tarea de retratar sobre cómo serían, o se verían, algunos personajes de pe-lículas y cuentos infantiles si usaran Instagram.

El ejercicio fue ubicar algunos de los protagonis-tas de las historias del estudio estadounidense en una realidad moderna de redes sociales y cómo serían sus actitudes.

Resulta atractivo el ejercicio, sobre todo por todo lo que la artista propone reflexivamente con sus dibujos. Llama la atención lo profundo en significados que llega a hacer con trazos aparentemente simples.

ilústrate

DONDE’SIGN56

Page 57: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 57

Bonafini logra con el humor una aproximación certera a las inquietudes del mundo actual y los desafíos que implica la aún amplia dinámica de las redes sociales.

En tal sentido, Ariel de La Sirenita, Hércules y Alicia de Alicia en el país de las maravillas son algunos de los personajes seleccionados para “aparecer” en Instagram.

En las cuales no solo podemos ver las selfies de los clasicos personajes de Disney si no que hasta podremos observar como y cuales pudiesen ser sus comentarios en estas.

ilústrate

DONDE’SIGN 57

Page 58: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN58

ilústrate

Conoce su trabajo:

simonabonafini.blogspot.itsimonabonafini.tumblr.com

facebook.com/simonabonafiniartwork

Entre las ilustraciones se puede apreciar a la reina malvada tomándose un selfie mientras Blancanieves se “cola” en la foto o Jasmine y Aladino publicando una fotografía dándose un beso.

Sin duda alguna, las redes sociales han logrado captar la atención de millones de personas a ni-vel global y los personajes de Disney no podían ser ajenos a esta tendencia.

DONDE’SIGN58

Page 59: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 59

Fotog

rafía:

Fits

“Cuando crees que has visto todo, vuelve a mirar las cosas ya son distintas...”

Fits

Fits fotografi-arte

DONDE’SIGN 59

Page 60: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN60

la neta...la publicidad del planeta

DONDE’SIGN60

Page 61: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 61

Braun GmbH es una compañía alemana de productos de consumo, conocida por sus productos de diseño funcional y estético.

En 1921, el ingeniero Max Braun estableció su em-presa en Frankfurt am Main, en un principio fabri-cando componentes para radios y, a partir de 1929, amplificadores y receptores de radio.

Publicidad para pensar

Su historia

Por: Dokoo

la publicidad del planetala neta...

Page 62: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN62

la neta...la publicidad del planeta

Max Braun fue uno de los primeros fabricantes europeos que combinó radio y tocadiscos en un mismo aparato. En 1934 nació el logotipo de Braun, con su característica “A” alargada y redondeada en el centro.

Durante la 2ª Guerra Mundial, Braun se vio obligada a abandonar prácticamente la producción para el sector civil. En 1944 sus fábricas de Frankfurt quedaron destruidas casi por completo. En 1945, Max Braun comenzó a reconstruir su empresa con 150 empleados. 1950 presenció el lanza-miento de la primera afeitadora eléctrica, la “S 50”, que combinaba un elemento de corte oscilante con una lámina de acero ultrafina, y sin embargo estable, por encima.

Este principio ha seguido empleándose, en una forma más refinada y perfeccionada, en las afeitadoras Braun hasta el día de hoy.

Max Braun falleció repentinamente en noviembre de 1951. Sus hijos, Artur (26) y Erwin (30), tuvieron que asumir la dirección de la empresa, el departamento de diseño de la compañía comenzó a producir productos del hogar con diseños innovadores como radios, proyectores de diapo-sitivas, equipos de audio, y otros, que son iconos de la producción industrial del siglo XX, hoy estimados como artículos para coleccionistas.

Page 63: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 63

«Publicidad diferente»

la publicidad del planetala neta...

Los productos de Braun comprenden las siguientes categorías:Afeitado y cuidado del cabello (afeitadoras eléctricas, cor-tadoras de pelo, cortadoras de barba), Sede Braun en Kronberg, Cuidado oral (ahora bajo la marca de fábrica Oral-B), Cuidado de la belleza (cuidado del pelo), Salud (termómetros de oído, monitores de presión arterial, me-didores de glucosa), Alimentación y bebidas (cafeteras, amoladoras de café, tostadoras, mezcladores, jugueras), Relojes y calculadoras (relojes de muñeca, de mesa, de pared; calculadoras).

Page 64: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN64

Fotografía: Itzel Dondé, Jorge Ulloa, Carlos Moguel, Dokoo, Armando González, Criss Andújar, Nelson Morales, Roberto Puga, Raúl Mejía, Sofi Za, Mario Pons, Brenda Urcid, Emilio JalielRuben Martina, Jessica Zamora, Charlotte Madrid, Lourdes Valeriano, Dafffnet, Ismael Villafranco, Marco Aguilar, Martinoshka, Marii He, Eli Lyn, Héctor Delacroix, Alejandro Torres, Edduar Gil.

Una mirada, para saber que hay a nuestro alrededor...

ROSTROS DEL “ENTE”

el- entedetrás de la lente, se observa el “ente” diferente...

Page 65: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 65

Una mirada, para ver de que está compuesto el mundo...

PAISAJE DEL “ENTE”

Foto

graf

ía: I

tzel D

ondé

, Jorg

e Ullo

a, Ca

rlos M

ogue

l, Dok

oo, A

rman

do G

onzá

lez, C

riss A

ndúja

r, Nels

on M

orales

, Rob

erto P

uga,

Raúl

Mejía

, Sofi

Za, M

ario P

ons,

Brend

a Urcid

, Emi

lio Ja

lielRu

ben M

artina

, Jes

sica Z

amora

, Ch

arlott

e Mad

rid, L

ourde

s Vale

riano

, Daff

fnet,

Ismae

l Villa

franco

, Marc

o Agu

ilar, M

artino

shka

, Mari

i He,

Eli Ly

n, Hé

ctor D

elacro

ix, Al

ejand

ro To

rres,

Eddu

ar Gil

.

el- ente

Page 66: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN66

Una mirada, y observar que ocurre en los pequeños

detalles...

Fotografía: Itzel Dondé, Jorge Ulloa, Carlos Moguel, Dokoo, Arm

ando González, Criss Andújar, Nelson Morales, Roberto Puga, Raúl M

ejía, Sofi Za, Mario Pons, Brenda Urcid, Em

ilio JalielRuben Martina, Jessica Zam

ora, Charlotte M

adrid, Lourdes Valeriano, Dafffnet, Ismael Villafranco, M

arco Aguilar, Martinoshka, M

arii He, Eli Lyn, Héctor Delacroix, Alejandro Torres, Edduar Gil.

Una mirada, y observar queocurre en los pequeños detalles...

DETRÁS DEL “ENTE”

el- ente

Page 67: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 67

Auto

r: Jo

hn D

unn

País

: Méx

icoel

arte

de co

munic

arte

c-ar

te-l

Page 68: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN68

Después de haber tenido una colaboración con Zara Play, Lavernia & Cienfuegos vuelve con un nuevo proyecto para la marca de Inditex. Se trata del packaging de la colonia para niños Zara Kids. Un Proyecto que combina el atractivo visual que nece-sariamente debe reunir el envase con una solución ingeniosa para proteger el producto, dando como resultado un juego atractivo para los niños.

«Nos pidieron que utilizáramos dos ilustraciones que fueran atractivas, transmitieran con claridad el segmento al que van dirigidas y, además, sirvieran para diferenciar la femenina de la masculina», co-mentan en Lavernia & Cienfuegos. Dos ilustraciones que sin duda diferencian al género a quién va dirigi-

Por: Marii He Cano

Lavernia

do, junto a los colores elegidos cumplen su función.Lavernia & Cienfuegos idearon un empaque que durará con el paso del tiempo, haciendo que esté fuera un poco más de lo esperado «Teníamos inte-rés en que los envases tuvieran un cierto carácter de juego y que no fueran meras cajas protectoras que se tiran una vez comprada la colonia», dicen.

Se les ocurrió resolverlos con tubo de cartón, de modo que girando la tapa los ojos del conejo o del robot, las ilustraciones cambian.

Además, como en el envasado la tapa no se posi-ciona fijo respecto a la base, cada envase resulta distinto en el punto de venta.

&empaq-arte

el empaque con arte

Cienfuegos

DONDE’SIGN68

Page 69: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 69

El artista Belo ha llevado la idea de concientizar a la sociedad al siguiente nivel, cuando decidió hacer una instalación artís-tica que tiene como fin hacer hincapié en la gente sobre la falta de agua que muchas poblaciones alrededor del mundo tienen y la importancia de cuidar este elemento tan vital para los seres humanos.

Para alzar la voz y crear conciencia a través de una idea creativa no es necesario hacerlo a través de una marca y esto Belo lo ha demostrado.

Su idea se comunico gracias a 66,000 tazas de agua de lluvia, las cuales fueron mezcladas con pinturas de color hasta recrear los colores esperados por él para plasmar su creación.

El trabajo se logró gracias a la ayuda de 100 voluntarios y tardaron 62 horas en poder finalizarla y lograr así el mosaico hecho de agua más grande del mundo y que transmite un mensaje poderoso que no debemos de ignorar.

Conoce su trabajo: belostudio.com

Por: Daffnet

diseñando diferentediseñ-arte

osaico de agua con una causa

M

Page 70: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN70

diseño “in”las formas de expresión del diseño industrial

DONDE’SIGN70

Page 71: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 71

Por: Patricia Talledos

Meccano Home

diseño “in”las formas de expresión del diseño industrial

Los diseñadores industriales franceses Céci-le Makowski y Thomas Hourdain acaban de presentar la colección Meccano Home la cuál funciona bajo un sistema modular inspirada por el popular juego de construcción Meccano.

Los muebles de esta primera colección mues-tran un lado lúdico y divertido; con cada una de las piezas que hicieron se pueden modificar y convertirse diferentes piezas

de mobiliario que van desde sillas, mesas, lámparas o cualquier estructura, además de que tu puedes elegir la combinación de color. combinación de color.

Lamentablemente sólo se encuentra disponi-ble en Francia por el momento. El precio es de 440 eurosª($480 USD, $7,200 pesos).

Page 72: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN72Por: Stephanny Araujo

mood-ahistoria, estilo, tendencia, diseño y un estilo de ánimo Foto de moda

Detrás de toda gran portada hay un gran fotógrafo.

DONDE’SIGN72

Page 73: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 73

Foto de moda

mood-ahistoria, estilo, tendencia, diseño y un estilo de ánimo

Si no existiese la fotografía, la moda no tendría fuerza, porque como bien dicen “una imagen vale más que mil palabras”.

La fotografía refleja la moda desde un punto de vista creativo, engloba la moda dentro de un mundo de ensueño, trágico, limpio, romántico, fotografiando lo que es en realidad un ves-tido de Versace, unos zapatos de Louis Vuitton o el mismísimo 2.55 de Chanel, saca la pura esencia de cada uno de ellos.

Cuando en 1830 apareció la fotografía y empezó retratando la naturaleza y la arquitectura, para reflejar la realidad del mundo que nos rodea, nunca se imagino que también sería un elemento vital en el mundo de la moda.

Lo que empezó en 1850 como una fotografía que retrataba a la nobleza y a las actrices fue evolucionando, así fue que en los años 20/30 se empezaron a ver fotografías comerciales y artísticas.

Se observa una fotografía vanguardista que se ve influencia-da por diferentes corrientes: la pintura, el descubrimiento de nuevos aspectos modernos como las sombras, los encuadres, la luz o el movimiento y el surrealismo por captar imágenes imposibles o irreales, de la mano de fotógrafos como George Hoyningen, Edward Steichen y Baron Adolf de Meyer.

Explosión juvenil de los ´60, época revolucionaria de los ´70 y los ́ 80 y su espejismo. En los años 60 justamente en Inglaterra se produce una explosión por parte de los jóvenes, cansados de vestirse siempre con lo mismo y mal, adaptando un estilo Rock and Roll, y de esa manera se reflejaban en las revistas mujeres que imitaban a las niñas y hombres más sexuales

Page 74: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN74

así lo reflejaron algunos de sus fotógrafos como Patrick Demar-chelier, Bruce weber o Oliviero Toscani, este último conocido por sus polémicas campañas para Benetton.Llegaron los años 90 y con ellos el minimalismo y el auge de las supermodelos. Los fotógrafos empiezan a caracterizarse en-tre ellos, adquiriendo su propia personalidad en las fotografías. Algunos de los fotógrafos más representativos de la época son David Lachapelle, Mario testino, Steven Meisel.

Seguidamente se llega al postmodernismo, demasiada moda, todo está muy comercializado, por ello se idea hacer una moda menos comercial y mas artística, una fotografía como la de Terry Richardson o Juergen Teller que reflejan el realismo.

Paolo Roversi, Steven Klein, David Sims, Tim Walker, son al-

evocando a los Beatles dentro de un mundo lleno de fiesta, como su fotógrafo David Bailey, que fotografiaba en primera linea acudiendo a las mejores fiestas y actos importantes.

Pero tanta fiesta termina cansando y en los años 70 apare-cen las revoluciones sexuales, sociales como los hippies, y la revolución estética causada por este grupo social que rompe con la elegancia, y tanta revolución hace que los fotógrafos Helmut Newton y Guy Bourdin retrata una moda muy personal y polémica.

Y con los años 80 llego el fenómeno llamado espejismo, es decir, lo contrario. Lo más característico en la fotografía fue el consumismo de la época, atrás quedo el autoconsumismo hi-ppie para dar paso a una moda más comercial y publicitaria, y

mood-ahistoria, estilo, tendencia, diseño y un estilo de ánimo

Page 75: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 75

gunos de los fotógrafos que hoy en día vemos en las revistas de moda más prestigiosas. La fotografía de moda es un género fotográfico dedicado a ilustrar ropa y otros artículos relacionados con la moda.

Fotógrafos como Edward Steichen, Horst P. Horst y Cecil Beaton transformaron este género en una destacada forma de arte. Eu-

ropa, especialmente Alemania, fue por un corto período la líder en la fotografía de modas.

Tras la muerte de Richard Avedon, Helmut Newton y Herb Ritts, algunos de los más connotados fotógrafos de modas son Terry Richardson, Patrick Demarchelier, Steven Meisel, Mario Testino y David LaChapelle.

mood-ahistoria, estilo, tendencia, diseño y un estilo de ánimo

Page 76: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN76

check-inla revisión más “in” en moda y tendencia

Por: Stephanny Araujo

Las bolsas inspiradas en comida fueron uno de los booms más deliciosos de la moda. Clutches, pequeños morrales, totes e incluso mochilas se han transformado en hermosas representa-ciones de comida rápida, golosinas y productos lácteos.

Esta tendencia kitsch no es una casualidad, en la temporada Otoño/Invierno 2014 fue una de las propuestas más fuertes de la pasarela: Chanel mostró una serie de carteras inspiradas en cartones de leche; Moschino transformó la comida rápida de McDonalds en las bolsas más deseadas por las grandes fas-hionistas; Kate Spade hizo de la icónica caja de comida china un must have y Charlotte Olympia transformó un taco en el clutch perfecto. Y si bien la temporada O/I del año pasado ha quedado atrás, esta tendencia ha logrado trascender y sigue más viva que nunca. De hecho, Ulyana Sergeenko la llevo al mundo del Haute Couture.

En su última colección Fall Couture 2015, Ulyana Sergeenko presentó una colección inspirada en su natal Rusia pero con una romántica variación: una increíblemente dulce bolsa clutch de helado que resulta simplemente irresistible.

Comida o bolsos

Page 77: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 77

check-inla revisión más “in” en moda y tendencia

La icónica cajita de la comida china se convirtió en uno de los objetos más deseados, y es que y resultado suma-mente adorable ese tierno empaque chino. Y si sumamos el hecho de ser un diseño de Kate Spade, la pregunta se contesta sola.

Charlotte Olympia, la experta en hacer bolsas adorables que se ven como otras cosas adorables, superó todas las expectativas haciendo de la tradicional imagen del taco de Taco Bell uno de los clutch más deseados por aquellas que amamos los tacos.

Es difícil imaginar a una mujer a la que no le gusten las bolsas o el sushi, pero más difícil aún, imaginar a una a la que no le gusten ambas. A todas las amantes de la comida japonesa, esta bolsa de Au Jour Le Jour es simplemente la mejor manera de demostrarle nuestro amor y devoción a los niguiris.

Si bien la leche de coco no es algo que se come sino que se toma, quién no quisiera poseer el cartón de leche de coco más hermoso y fashion del mundo hecho nada más y nada menos que por una de las casas de moda, Chanel.

Cautivo de Aunque los corazones de los muchas con su Co-lección de Barbie, el ganador indiscutible de this Casa, FUE El Bolso Que sin mas preámbulos asemejaba el logo de Una de las Principales cadenas de comida Rápida del Mundo.

Kate Spade hace toda una gama de bolsos divertidos, y esta ves no fue la acepción ya que se unió a las bolsas de comida haciendo una con forma de limón.

Page 78: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN78 Visítalos: facebook.com/JoursDePapier // joursdepapier.com

jours-icilos días de papel llegan con una tira mensual: joursdepapier.com

DONDE’SIGN78

Page 79: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 79

“ Tendemos a percibir y recordar solamente aquel lo que consideramos nuevo e importante.

El resto es abandonado y olvidado”...

Antonio Damasio

la frase creativa en publicidad pitch

Page 80: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN80

desde adentro

interiorismo con estilo

DONDE’SIGN80

Page 81: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 81

Por: Stephanny Araujo

Decora««

»»tuLa Navidad es un mundo lleno de ilusión y que vale la pena ir preparándola con tiempo para evitar disgustos de última hora.

Y que mejor que hacerlo nosotros mismos con materiales que tengamos en casa si no queremos gastar. El punto es que hay tantas cosas que se pueden hacer solo es cuestión de usar la imaginación y dejar fluir la creatividad.

interiorismo con estilo desde adentro

Page 82: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN82

Por: Patricia Talledos

claws sharp

so hipster... reading mental floss keeps your claws sharp «estar bien informado en diversos temas »...

Page 83: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 83

Luis Jorge Calleros es el ilustrador que se encuentra detrás de Juster Art, él es orIginario de la Ciudad de México. Su estilo se asocia ligeramente con el estilo japonés anime, su paleta de colores en in-creíble y muy peculiar. Su principal técnica es Photoshop, aunque también encontrarás ilustraciones hechas a mano en su fanpage. Este año fue parte del Ilustra Fest y en Donde’sign le auguramos un exitoso camino dentro de la rama ilustrativa.

No dejes de visitar sus redes y conocer más de este talento mexicano.

justerneko.deviantart.comfacebook.com/artjuster

Juster Artso hipster... reading mental floss keeps your claws sharp «estar bien informado en diversos temas »... claws

sharp

Page 84: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN84

1. Sigue a DONDE’SIGN

2. Manda un mail a [email protected] con lo siguiente:

Una fotografía de tu autoría, formato horizontal 14 cm x 21.5 cm en alta resolución, que sea una de tus favoritas Nombre y/o pseudónimo Una frase de para ti qué es o qué significa la fotografía

Te invitamos a publicar tu trabajo iiNo dejes pasar esta oportunidadii

CONV

OCATO

RIA

Comparte tu talento y la manera en la que ves, percibes y capturas el mundo...

Fotografos

Page 85: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 85

Baile en el Moulin de la Galette

Autor: Pierre-Auguste RenoirPeríodo: ImpresionistaUbicación actual: Museo de Orsaymuseosoumaya.com.mx

Fecha de creación: 1876Técnica: Óleo sobre telaTamaño: 131 x 175 cmPaís // Ciudad: París, Francia

el universo del arte y dónde se encuentra... gallery

DONDE’SIGN 85

Page 86: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN86

Ilustración: Adrian Machobehance.net/dotique

in my mind

lo que alguna vez pensamos, decimos, hacemos, imaginamos o queremos...

DONDE’SIGN86

Page 87: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN 87

en rojolos eventos, exposiciones, productos y más... la sección de rojo bermelo

Page 88: DONDE'SIGN 37 (NOV-2015)

DONDE’SIGN88issuu.com/jeandokodondesignrevista @donde.sign próximamente