dofa

24
CONSULTORES ESPECIALIZADOS DOFA

Transcript of dofa

Page 1: dofa

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

DOFA

Page 2: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

DOFA

• Aunar esfuerzos y recursos técnicos administrativos y financieros para la capacitación a empresas del departamento en el proceso de implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008.

Page 3: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y medidas para la generación de nuevos proyectos o proyectos de mejora.

Page 4: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

HERRAMIENTA

Es una

SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACION

muestra

Se obtiene

DIAGNOSTICO PRECISO

En base a él

SE TOMAN DECISIONES ACORDES CON LOS OBJETIVOS

F.O.D.A.

Page 5: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

Es un método para analizar:

Fortalezas.

Oportunidades.

Debilidades.

Amenazas.

En el proceso de análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo a la organización, que inciden sobre su quehacer interno.

Page 6: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Objetivos del análisis de FODA

Conocer la realidad de la situación actual.

Tiene la finalidad de visualizar panoramas de cualquier ámbito de la organización.

Visualizar la determinación de políticas para atacar debilidades y convertirlas en oportunidades.

Page 7: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

F O D AFortalezasOportunidadesDebilidadesAmenazas

Variables

Internas Externas

Es posible actuar sobre ellas

Es difícil poder modificarlas

Page 8: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

Son las capacidades especiales con las que cuenta la organización, y gracias a las cuales tiene una posición privilegiada frente a la competencia.

FORTALEZAS

están relacionadas con

RECURSOS que se controlan

HABILIDADES y CAPACIDADESque se poseen

ACTIVIDADES que se desarrollan

POSITIVAMENTE

Page 9: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

Calidad Total del Producto. Economías de escala. Recursos Humanos bien capacitados. Innovación en Tecnología. Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos. Servicio al Cliente. Liquidez.

Fortalezas

Page 10: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Esta asociado con los RECURSOS de los se CARECE, con las HABILIDADES que NO SE POSEEN, ACTIVIDADES que NO SE DESARROLLAN POSITIVAMENTE

DEBILIDADES

ADMINISTRACIONy ORGANIZACIONOPERACIONES

OTROS FACTORES DE LA ORGANIZACIONFINANZAS

Page 11: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

Debilidades

Altos costos de producción. Alta resistencia al cambio. Retraso en la entrega de la mercadería. Falta de planeación. Recursos humanos sin capacitación. Falta de Control Interno. Tecnología Obsoleta.

Page 12: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la organización y que permiten obtener ventajas competitivas.

OPORTUNIDADESSe agrupan

CATEGORIAS

Factoreseconómicos

Factores Sociales y políticos

Factorestecnológicos

Factoresdemográficos

Mercados ycompetencia

Page 13: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

Nuevos Mercados. Posibilidad de Exportación. Mercado en Crecimiento.

Oportunidades

Page 14: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.AMENAZAS

Se agrupan

CATEGORIAS

Factoreseconómicos

Factores Sociales y políticos

Factorestecnológicos

Factoresdemográficos

Mercados ycompetencia

Page 15: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

Amenazas

Ingreso de nuevos competidores al sector. Productos Sustitutos. Ingreso de productos importados.

Page 16: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

Proceso dePlaneación

Es funcionalcuando

Se alcanzan los objetivos y misiones de la organización

Se aprovechan las

oportunidades

Las amenazas son atendidas

oportunamente

Se incrementanLas fortalezas

Disminuyen las debilidades

Page 17: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

Page 18: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

FORTALEZAS:

Experiencia de los recursos humanos Procesos administrativos para alcanzar los objetivos Grandes recursos financieros Características del producto que se oferta Cualidades del servicio

DEBILIDADES:

Capital de trabajo mal utilizado Deficientes habilidades gerenciales Segmento del mercado contraído Problemas con la calidad Falta de capacitación

OPORTUNIDADES:

Mercado mal atendido Necesidad del producto Fuerte poder adquisitivo Regulación a favor del proveedor nacional

AMENAZAS:

Competencia muy agresiva Cambios en la legislación Tendencias desfavorables en el mercado Acuerdos internacionales

Page 19: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Análisis de FODA

Luego de hacer el análisis de FODA se debe obtener una lista que nos permita determinar los principales elementos de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas:

FORTALEZAS:F1F2

Fn

DEBILIDADES:D1D2

Dn

OPORTUNIDADES:O1O2

On

AMENAZAS:A1A2

An

Page 20: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

La Matriz FODALista de FortalezasF1F2…Fn

Lista de DebilidadesD1D2…Dn

Lista de OportunidadesO1O2…On

FO (Maxi - Maxi)

Estrategia para maximizar las F y las O

DO (Mini - Maxi)

Estrategia para minimizar las D y maximizar las O

Lista de AmenazasA1A2…An

FA (Maxi – Mini)

Estrategia para maximizar las F y minimizar las A

DA (Mini – Mini)

Estrategia para minimizar las D y las A

FactoresInternos

FactoresExternos

Page 21: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105 12/04/2023 Convenio de Asociación, apoyo y

cooperación 0124 21

OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. El desarrollo tecnologico y

la innovación de productos2. La apertura de nuevos mercados3. Nuevos Inversionistas

1. Llegada de competidores2. Supervisión tecnologica para la competencia3. Perdida del mercado4. Perdida de personal

FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA1. Estructura organizacional2. Lealtad de los clientes3. Exclusividad del producto4. No competencia5. La cultura financiera de la empresa

1. Desarrollo de nuevos productos acorde con las necesidades del cliente2. Iniciar exportación de productos3. Asociarse con nuevos inversionistas para ampliar acciones empresa.

1. Diseñar un programa de servicio al cliente para mantener su lealtad2. Preparar estrategias de mercado para impulsar la competencia3. Iniciar prograna de evaluación de desempeño para estimular la permanencia del personal

DEBILDIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA1. La dependencia tecnologica de la casa matriz2. El poco desarrollo de sistemas3. El recurso humano4. Dependencia de un solo proveedor

1. Iniciar desarrollos tecnologicos propios2. Aprovechar la asociación con socios para hacer inversión en sistemas3. Iniciar un programa de capacitación en casa matriz

1. Iniciar un programa de investigación y desarrollo2. Diseñar y realizar un desarrollo del recurso humano3. Llegar a acuerdos con proveedores de just in time

Page 22: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Establecimiento de Objetivos

• Diseñar dos productos que permitan penetrar mercado de estrato 4, en el año 2011.

• Incrementar las ventas en el año 2011 en un 15%.• Invertir $10.000.000 en el establecimiento de un

programa de garantía de servicios en el año 2011.• Realizar un programa de capacitación enfocado en la

satisfacción del cliente que disminuya la rotación del personal en un 5% y garantice un incremento en la satisfacción del cliente en 5%.

12/04/2023 Convenio de Asociación, apoyo y cooperación 0124 22

Page 23: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Ejemplo de política

Es Política de Calidad de Proceal S.A consolidarse como productor de alimentos balanceados para animales maximizando en forma rentable la utilización de su capacidad instalada, buscando fidelizar los clientes de la zona centro y sur colombiana.

12/04/2023 Convenio de Asociación, apoyo y cooperación 0124 23

Page 24: dofa

Sis

tem

as

Inte

gra

dos

de

Gest

ión

CO

NSU

LTO

RES E

SPEC

IALI

ZA

DO

S

Ricardo Vera TorresIngeniero IndustrialCel. 3105749105

Objetivos de Calidad

1. Aumentar la Confianza de nuestros clientes incrementando la consistencia en los resultados de campo en un horizonte de tiempo de un año.2. Aumentar el nivel de satisfacción de nuestros clientes con entregas oportunas de sus pedidos en el periodo de tiempo de un año3. Incrementar el nivel de producción, con el fin de alcanzar la utilización máxima de su capacidad instalada, en un horizonte de tiempo de dos años.4. Mejorar el manejo de los inventarios de materia prima, en un horizonte de un año.

12/04/2023 Convenio de Asociación, apoyo y cooperación 0124 24