DOCUMENTO PAS 2010 - bvsde.paho.org · DESCRIPCIÓN BÁSICA DE ESCENARIOS DE RIESGOS DE DESASTRES...

59
DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 1

Transcript of DOCUMENTO PAS 2010 - bvsde.paho.org · DESCRIPCIÓN BÁSICA DE ESCENARIOS DE RIESGOS DE DESASTRES...

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

1  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

 ÍNDICE DE CONTENIDOS  I. INTRODUCCIÓN 

II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PAÍS .............................................................................. 4 

Síntesis histórica.............................................................................................................................................. 4 

Ubicación geográfica ...................................................................................................................................... 4 

Aspectos físicos (orografía, hidrografía, clima) ............................................................................. 4 

Características generales ........................................................................................................................ 6 

III. HISTORIA DE LOS EVENTOS DE DESASTRES ......................................................................10 

IV. MARCO LEGAL Y NORMATIVO .................................................................................................14 

V. MARCO INSTITUCIONAL..............................................................................................................17 

A. Política de Prevención y Control de Riesgos y Vulnerabilidades del Acuerdo Nacional...............................................................................................................................................................................17 

C. Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres.........................................18 

D. Marco de Acción de Hyogo ...................................................................................................................19 

E. Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres (EAPAD) .................................19 

F. Programa de Apoyo a la Reducción de Vulnerabilidades Frente Desastres.....................20 

G. Otras iniciativas.........................................................................................................................................20 

VI. DESCRIPCIÓN BÁSICA DE ESCENARIOS DE RIESGOS DE DESASTRES.........................22 

Principales factores de amenazas recurrentes y de mayor impacto........................................22 

Factores e indicadores de vulnerabilidad ...........................................................................................30 

Por exposición ...........................................................................................................................................31 

Fragilidad social........................................................................................................................................32 

Niveles de Resiliencia .............................................................................................................................33 

Capacidades institucionales para la Gestión de Riesgos ...............................................................34 

Gestión prospectiva.................................................................................................................................34 

Gestión correctiva ....................................................................................................................................40 

Gestión reactiva ........................................................................................................................................44 

VII. HERRAMIENTAS PARA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE DESASTRES ...............................................................................................................................48 

Valoración de avances relativos ..............................................................................................................48 

Necesidades de mejoras .............................................................................................................................49 

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................51 

IX. PRIORIZACION DE ESCENARIOS PARA EL VII PLAN DE ACCION ……….…………………55 

X. ANEXOS 

2  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

 

I. INTRODUCCIÓN El Documento País 2010 - Perú forma parte de los esfuerzos del Plan de Acción DIPECHO, y expone la evolución que se tiene del escenario de riesgos de desastres en el país, los avances en reducción del riesgo, la preparación y respuesta ante emergencias y desastres y los logros del VI Plan de Acción DIPECHO. Su finalidad es aportar al diseño de las directrices del próximo plan de acción de manera participativa. La intención es que sean los mismos países y sus actores en la reducción de riesgo de desastres (RRD) quienes expongan los avances de la temática, analicen los logros del programa y propongan los criterios básicos y prioritarios para futuras acciones en el campo de la preparación ante desastres. El objetivo de la consultoría ha sido “Elaboración de la propuesta de documento País Perú 2010 que será consensuado en el taller nacional con los actores nacionales involucrados en la temática de reducción de riesgos y preparativos ante desastres”. De acuerdo a lo solicitado, se plantea una apreciación cualitativa de los riesgos de desastres en el Perú, así como de las necesidades de gestión prospectiva (prevención), correctiva (mitigación) y reactiva (preparación y respuesta ante desastres) en términos de capacidades institucionales para la Gestión del Riesgo. La metodología utilizada para la elaboración del Documento País ha consistido en la revisión de la documentación previa, en especial los Documentos País 2007 y 2008 de los dos últimos planes de acción DIPECHO. Asimismo, se ha revisado otra documentación relevante que se incluye en la bibliografía (anexo a) y se ha incorporado el trabajo de grupos del Taller Nacional DIPECHO. Los socios DIPECHO aportaron también con el llenado de fichas en que dieron cuenta de las herramientas y los resultados obtenidos en sus diferentes experiencias (anexo e), que ha sido la base para la sección de herramientas DIPECHO. Se realizaron una serie de entrevistas (anexo b). El Documento País 2010 fue presentado preliminarmente en una reunión de trabajo con los socios DIPECHO y representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) el 7 de junio de 2010. En ella se recogió las diversas opiniones de las personas, las cuales empezaron a incorporarse a la versión actual. Posteriormente, una versión power point fue presentada en el Taller Nacional del 14 de junio de 2010, recibiendo nuevos comentarios. Adicionalmente, el jueves 10 de mayo hubo una reunión con el Consejo Consultivo del INDECI tomándose nota de los esfuerzos de los diferentes sectores del Gobierno Nacional en torno al tema. El autor agradece el amplio apoyo prestado por Lucy Harman y Juvenal Medina, con quienes coordinó el documento, Alfredo Pérez Galleno asesor de INDECI, Jorge Chumpitaz del Ministerio de Educación y Pedro Ferradas de ITDG.

3  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PAÍS 2.1. Síntesis histórica La República del Perú fue constituida en 1821 y, con la alternancia de democracias y dictaduras, tuvo hasta 1979 un régimen político centralista. La Constitución de 1979 inició un proceso de descentralización y reforma municipal que fue interrumpido durante la década de 1990. La república peruana cuenta actualmente con una Constitución Política aprobada en 1993 por el Congreso Constituyente Democrático, y ratificada en el referéndum del 31 de octubre de 1993. La Constitución divide el territorio en regiones, departamentos, provincias y distritos; en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada. En términos administrativos el Perú tiene un gobierno nacional que ejerce el gobierno unitario y descentralizado, contando con 25 regiones, 195 provincias y 1,639 distritos. La Constitución de 1993 en sus aspectos políticos y administrativos norma la obligatoriedad de implementar un proceso de descentralización dirigido por Gobiernos Regionales. En el 2002, a partir de la Ley de Reforma Constitucional, Capítulo XIV del título IV sobre Descentralización, se ha expedido un amplio marco jurídico y normativo en favor de la descentralización y la democratización del país. A partir de entonces, se inicia un proceso de transferencia de funciones a los gobiernos regionales y a las municipalidades o gobiernos locales, especialmente en lo que concierne a los programas sociales de lucha contra la pobreza, inversión e infraestructura de alcance regional y la gestión de riesgos de desastres. 2.2. Ubicación geográfica Perú se encuentra ubicado en el flanco occidental de Sudamérica, al sur de la línea ecuatorial, y tiene una superficie de 1.285.216 km cuadrados. En América del Sur sólo Brasil y Argentina lo superan en tamaño con 8.5 y 3.7 millones, respectivamente. a. Aspectos físicos (orografía, hidrografía, clima) El Perú se encuentra localizado mayoritariamente en la franja del Trópico de Capricornio. Sin embargo, su clima y características bio-geográficas no se corresponden directamente con una región tropical debido a la existencia de la cordillera de los Andes y la corriente marina de aguas frías (corriente peruana o de Humboldt). Esto determina que la franja occidental del litoral del Pacífico sea desértica, con un clima templado y sin lluvias significativas todo el año. Al extremo oriental existe la región natural de la selva, que físicamente ocupa la mayor parte del territorio pero es la menos poblada. Al centro se ubica la región de la sierra, con una topografía difícil. La Costa es una franja árida de 2.300 Km. de largo por 60 Km. de ancho (en promedio), interrumpida por más de 50 valles que descienden al mar, y abarca una extensión de 140.300 km2. Transversalmente, comprende desde el nivel del Océano Pacífico hasta los 2.000 metros sobre el nivel del mar (msnm). Presenta un clima templado que, aunque en algunas épocas del año es húmedo, en la mayor parte de la región no produce lluvias. Entre diciembre y marzo de cada año, entre los 1.000 msnm hasta los 2.000 msnm, se suelen presentar lluvias que alcanzan niveles entre 15 a 300 milímetros (mm). El 54,6% de la población peruana vive en la Costa, habitando en ciudades y otros centros

4  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

poblados menores. La Costa es el escenario principal de la actividad sísmica dada su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico y la presencia de las Placas de Nazca y Sudamericana; asimismo es la región donde se evidencian cambios sustantivos den el régimen de lluvias a consecuencia del Fenómeno El Niño, lo que deriva en grandes inundaciones. La Sierra es una franja de unos 200 km. de ancho, en promedio, siendo más ancha en el sur que en el norte. Transversalmente abarca desde la franja costera hasta el llano amazónico. Tiene un área de 335.000 km2. Está conformada por una cadena de montañas de diverso tamaño con altitudes que oscilan desde los 1.000 hasta los 6.800 msnm, lo cual configura una superficie sumamente accidentada. El paisaje se complementa con numerosos valles interandinos que se caracterizan por empinadas laderas modeladas por los agentes atmosféricos. El nivel promedio anual de lluvias en la Sierra varía entre los 650 y 1.200 mm., durante los meses de diciembre a marzo. Todos los ríos interandinos confluyen en dirección a la Selva amazónica, salvo los ríos Santa y Colca (Majes) que fluyen hacia el Pacífico. En el Sur Andino existe un sistema hidrográfico particular: la Cuenca del Lago Titicaca, formada por 7 ríos que discurren hacia el lago del mismo nombre, ubicado a 3.850 msnm, en la frontera con Bolivia. En la Sierra habitan cerca de 9 millones de personas (23 Hab/Km2) en ciudades y pueblos menores. Existe 1 ciudad con 600.000 habitantes, 5 ciudades con más de 100.000 habitantes, 5 con más de 30.000, y el resto son ciudades menores o pequeños pueblos rurales dispersos. La Sierra es escenario principal en la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos debido a la disminución de la temperatura o a la ocurrencia de sequías que han tenido efectos graves en las poblaciones rurales y han influido significativamente en los procesos migratorios. Asimismo, la gradiente que caracteriza su territorio determina la frecuencia e intensidad de fenómenos como los huaycos y deslizamientos. La Selva es la zona más extensa y agreste del territorio, ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Tiene un área de alrededor de 809.700 km2, aproximadamente el 63% del territorio nacional. Está cubierta de una densa foresta y presenta un clima cálido y húmedo, con un régimen pluvial abundante ya que llueve durante 7 u 8 meses al año. El nivel de precipitaciones sobrepasa los 2.000 mm anuales. La temperatura promedio máxima llega hasta 38°C, mientras que la temperatura promedio mínima es de 15°C. La Selva es escenario principal de grandes inundaciones y deslizamientos asociados al régimen de lluvias y a la alteración del hábitat del bosque a consecuencia de los procesos de deforestación. La geografía del Perú ofrece muchas potencialidades por la diversidad de recursos naturales y climas pero, a su vez, muchas limitaciones para su gestión y uso sostenible. La topografía es muy accidentada por lo cual se reduce las áreas de tierras cultivables, se dificulta las comunicaciones viales y se condiciona la localización de asentamientos humanos a zonas específicas con pocas posibilidades de expansión. Dado la presión poblacional por ocupar el territorio urbano, se incrementan la vulnerabilidad en las ciudades ocupándose áreas de riesgo. Existen más de mil ríos y unos doce mil lagos y lagunas. El territorio está constituido por 107 cuencas hidrográficas, siendo 53 de ellas de la Vertiente del Pacífico, 44 corresponden a la Vertiente del Atlántico (cuenca amazónica) y 10 del sistema hidrográfico del Lago Titicaca.

5  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

En el Perú se da una gran variedad climática, fisiográfica y biológica. Perú tiene 28 de los 32 tipos de clima que hay en el mundo y 84 de las 103 zonas de vida del planeta. Las tierras de aptitud para la agricultura y la ganadería son el recurso más escaso del país y comprenden apenas el 7% del territorio nacional. La disponibilidad del recurso hídrico es muy heterogénea evidenciándose grandes desigualdades tanto en su disponibilidad, calidad, uso y coste en el territorio nacional. 2.2. Características generales Según el XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda del 2007 el Perú cuenta con 28.220.764 habitantes, de los cuales el 75,9% vive en centros poblados urbanos y el 24,1% restante en centros poblados rurales. A lo largo del siglo XX el Perú fue urbanizándose en desmedro de la población que habitaba en zonas rurales. La población se fue desplazando desde la sierra a las ciudades de la costa y, en menor medida y en los últimos años, a las ciudades de la selva. También son importantes los movimientos emigratorios al exterior, estimándose que 2.5 millones de peruanos habitan fuera del país. Las diez provincias más pobladas en el país son, de mayor a menor: Lima (7.605.742 habitantes, representando el 27,7% de la población censada total del país) y la Provincia Constitucional del Callao (876.877 habitantes). Estas dos provincias constituyen la única metrópoli del sistema urbano peruano. Siguen luego, Arequipa (864.250 habitantes), Trujillo (811.979 habitantes), Chiclayo (757.452 habitantes), Piura (665.991 habitantes), Maynas (492.992 habitantes), Huancayo (466.346 habitantes), Santa (396.434 habitantes) y Cusco (367.791 habitantes). En términos de composición de la población el Perú es un país joven. El 40.4% de los 27’412,157 habitantes residentes en el país tiene entre 0 y 19 años. Aunque debe indicarse que en el censo de 1993 está población era mayor y que, en realidad, la pirámide de edad está empezando a tomar la forma de un rombo. El 53.14% tiene entre 20 y 64 años. La población mayor de 65 años es 6.43%. Economía El Perú ha observado desde el 2003 una tasa de crecimiento real Producto Bruto Interno que, habiendo sido de 4.80%, al 2004 fue 4.00%, el 2005 de 4.40%, el 2006 de 6.40%, el 2007 de 8.00% y el 2008 de 7.50%. El año 2009, en que se sintieron los efectos de la crisis financiera internacional, la tasa sólo creció a 1.12%. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD, 2010) muestra un ingreso familiar per cápita de 374.1 Nuevos Soles / mes (USD 131.2). El Perú es considerado por los organismos internacionales como un país de ingresos medios debido a que, en el 2007, el Banco Mundial estimó el Ingreso Nacional Bruto per cápita en US 3,450. Dicho calificativo se otorga a los países cuyos ingresos se ubican en un rango de US$ 936 a $ 3,705. No obstante, el uso de este indicador es relativo porque opera en detrimento de la desviación interna de los ingresos detrás de ese promedio, expresión de la desigualdad social y de las disparidades regionales. Adicionalmente, ese indicador no da cuenta de las condiciones deficitarias de hábitat y la vulnerabilidad subsecuente.

6  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Al año 2009, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) estima la pobreza en 34.8%, lo cual representa una reducción de 1.4% con respecto al año 2008. Se define como pobres a las personas cuyo gasto per cápita no supera el costo de la canasta de alimentos y no alimentos. Hay 13 regiones – departamentos con tasas de pobreza superiores al promedio (tabla 1). La pobreza extrema en el 2009 afectó al 11.5% de la población, disminuyendo en 1.1 puntos porcentuales respecto al año 2008.1

Tabla 1: Regiones con tasas de pobreza superiores al promedio

Región Porcentaje Huancavelica, 77.2

Apurímac 70.3 Huánuco 64.5 Ayacucho 62.6

Puno 60.6 Amazonas 59.8

Loreto 56.0 Cajamarca 56.0

Pasco 55.4 Cusco 51.1

San Martín 44.1 Piura 39.6

La Libertad 38.9. Promedio nacional 34.8

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. En las áreas urbanas la pobreza es del orden del 21.1%, menos que el 23.5% del 2008, a diferencia del área rural en que la pobreza aumentó en 0.5% al pasar de 59.8% a 60.3%. La mejora de condiciones de vida en las ciudades explica los permanentes factores de expulsión de las zonas rurales. En la sierra la pobreza descendió del 56.2% en el 2008 al 53.4% en el 2009. En la costa bajó de 21.3% a 19.1% en esos años. En la selva aumentó de 40.9% a 46.0% con respecto al 2008.

                                                            1 INEI Nota de Prensa Nº 065-18 Mayo 2010. Lima.

7  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Educación, salud, vivienda Educación El Índice de Desarrollo Humano de Perú elaborado por el PNUD (2010) da una calificación de 0.6234. Al 2007, sobre la base del censo de ese año, muestra los siguientes índices: Alfabetismo: 92,86% Escolaridad: 85,71%. Logro educativo: 90,48%. UNICEF (Situación del país, www.unicef.org/peru/spanish/children) indica que al año 2006 alrededor del 20% de los niños y niñas entre 6 a 11 años realizaba algún trabajo, cifra que se incrementa a casi el 40% en el área rural. A su vez, el 23% de niñas y niños de 6 a 11 años están matriculados en un grado inferior al que les corresponde, porcentaje que casi se duplica entre quienes en la niñez aprendieron a hablar quechua. El 42% de niños y niñas de 6 a 11 años que viven en extrema pobreza tiene algún tipo de atraso escolar. Salud De acuerdo al IDH del PNUD, basado en el Censo de 2007, la esperanza de vida al nacer en el Perú es de 73.07 años. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2009, la tasa de mortalidad materna, establecida por cada 100 mil nacidos vivos, muestra progresos. En 1996 era de 265 la tasa de mortalidad, bajando a 200 en el 2000 y a 103 en el periodo 2004-2009. La cobertura de salud según la misma fuente, es del 51% de Mujeres en Edad Fértil (MEF), lo que significa que la mitad de las mujeres acude a algún tipo de seguro, en mayor proporción al Seguro Integral de Salud (SIS) en 27,4% o a ESSALUD

8  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

con 20,4%. Asimismo, ENDES 2009 muestra una disminución de la desnutrición crónica en menores de 5 años que, habiendo sido de 25,4 en el 2000, se redujo a 22,9 en el 2005, a 22,6 en el 2007, a 21,6 en el 2008 y a 19,0 en el 2009. Vivienda El déficit de vivienda en el país, de acuerdo al Plan Estratégico del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), está estimado en 1’242,321 viviendas que requieren mejorarse (déficit cualitativo) y 260,927 unidades por construir (déficit cuantitativo).2 El mayor déficit del país en vivienda se concentra en familias que ya han ocupado el suelo, mayormente de manera informal a través de invasiones en la periferia de las ciudades, pero que no han podido levantar su vivienda o acceder a los servicios. Un número no determinado de estas familias se ha asentado en áreas de riesgo. De acuerdo al Censo de 2007, sobre una población urbana estimada en 20.8 millones, un 8% carece de acceso sostenible a una fuente de agua para consumo y un 15% de saneamiento. En el caso de la población rural, estimada en 7. 4 millones, un 37% carece de acceso sostenible a una fuente de agua para consumo y un 64% de saneamiento.  

                                                            2 MVCS Plan Estratégico Institucional 2008-2015, Lima, 2007, página 37.

9  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

III. HISTORIA DE LOS EVENTOS DE DESASTRES Los desastres de mayor letalidad en el país se han concentrado en el departamento de Ancash y han tenido como consecuencia principal la ocurrencia de aluviones que han sepultado las ciudades de Huaráz (1942), Ranrairca (1963 y 1970) y Yungay (1970) causando la muerte de decenas de miles de personas; asimismo el terremoto más letal en la historia de Perú ocurrió en el mismo departamento estimándose en 69 mil el número de muertos, parte de ellos debido a los aluviones generados por el sismo. Entre los desastres de mayor destrucción en el país se tienen los ocurridos en el contexto de los Fenómenos El Niño más intensos. Como fueron los de 1983 y 1998. En estos casos se afectaron todos los sectores productivos incidiendo en la disminución del PBI y se tuvo un impacto muy grande en las viviendas, infraestructura y servicios públicos en los departamentos de la Costa Central y Norte, en particular Tumbes, Piura, Lambayeque e Ica. En El Niño de 1983 la sequía afectó gravemente la sierra sur del país teniendo grave impacto en las actividades agropecuarias. Otro fenómeno altamente destructivo y que ha causado centenares de muertes han sido los sismos; entre los más importantes en las últimas décadas destacan: los terremotos en Alto Mayo ( San Martín) en 1990 y 1991; el terremoto de Nazca (departamento de Ica) en 1996, el terremoto del sur (Arequipa y Moquegua) en el año 2001 y el de agosto del 2007 en el departamento de Ica (que afectó Cañete y algunas zonas de Huancavelica). Los desastres de carácter local han tenido importantes efectos en el país, y en su conjunto han causado graves daños a las economías de las familias y regiones de mayor pobreza. Destacan los desencadenados por los fenómenos climáticos extremos que afectan principalmente a las familias en las zonas más aisladas de la sierra y selva; y en algunos casos también a las poblaciones urbanas como recientemente ocurrió en Cuzco. A partir de los últimos eventos acontecidos en 2007, 2008, 2009 y 2010 se pone al día los reportes de los otros documentos país. Entre 2007-2009 han ocurrido un total de 13,177 emergencias en el Perú. El saldo ha sido: 976 personas fallecidas, 83,553 heridas y 615,852 damnificadas. Viviendas afectadas unas 275,848 y destruidas 118,261 (tabla 2).

Tabla 2: Emergencias ocurridas entre 2007 – 2009

Personas Viviendas Años Total emergencias Fallecidas Heridas Desaparecidas Damnificadas Afectadas Destruidas

TOTAL 13177 976 8355 92 615852 275848 118261 2009 4096 110 5646 47 35179 58760 6361 2008 4545 165 273 34 84410 151794 15543 2007 4536 701 2436 11 496263 65294 96357

FUENTE: DIRECCIÓN NACIONAL DE OPERACIONES DEL INDECI- COEN- SINPAD. Elaboración: Oficina de Estadística y Telemática del INDECI. De acuerdo a información del sector agricultura unas 75,025 hectáreas de cultivo se perdieron y 227,668 resultaron afectadas entre 2007-2010. 3

                                                            3 Direcciones regionales y subregionales de Agricultura Resumen de áreas perdidas y afectadas de los principales cultivos transitorios a nivel nacional (campañas agrícolas), 2007- 2010. Lima 2010.

10  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Emergencia por regiones y daños personales y materiales En el periodo 2003-2009, según la Dirección Nacional de Operaciones del INDECI-SINPAD, ha habido en el Perú 29,799 emergencias. La distribución de las emergencias por regiones es como sigue: Apurímac con 3,387 emergencias. Cajamarca con 2,200. Loreto con 2,160. Puno con 2,013. Ayacucho con 1,942. Lima con 1,877. Huánuco con 1,822. Cusco con 1,746 emergencias.

Las emergencias temporalmente se ubican en los meses de enero, febrero y marzo, en que se produjeron 10,574 emergencias (35.48%), lo cual obedece principalmente a la época de lluvias. En cuanto a la correlación entre emergencias y daños personales y materiales, se recurre al año 2008, ya que no se cuenta con información completa al año 2009.

Tabla 3: Emergencias ocurridas en 2008

Personas Viviendas Años Total emergenci

as Fallecidas Heridas Desapare

cidas Damnificadas Afectadas Afectada

s Destruida

s 2008 4545 165 273 34 84410 1’368,056 151794 15543

FUENTE: DIRECCIÓN NACIONAL DE OPERACIONES DEL INDECI- COEN- SINPAD. Elaboración: Oficina de Estadística y Telemática del INDECI. En el 2008 hubo 4,545 emergencias, ocupando los primeros lugares:

• Apurímac con 508 emergencias. • Ayacucho con 367. • Cajamarca con 363. • Huánuco con 339. • Lima con 317.

En ese año 2008, de acuerdo a información de SINPAD, los daños personales mayores fueron en:

• Piura con 23,200 personas damnificadas y 143,347 afectadas. • Moquegua con 13,338 personas damnificadas y 45,328 afectadas. • Lambayeque con 8,529 personas damnificadas y 59,663 afectadas. • Huánuco con 6,846 personas damnificadas y 240,037 afectadas. • Cajamarca con 5,474 personas damnificadas y 148,191 afectadas.

En cuanto a daños materiales el 2008:

11  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

• Piura: 6,038 viviendas destruidas y 41,785 afectadas. • Lambayeque con 2,048 viviendas destruidas y 11,074 afectadas. . • Cajamarca con 1,576 viviendas destruidas y 6,474 afectadas. • Puno con 800 viviendas destruidas y 362 afectadas. • Huánuco con 724 viviendas destruidas y 729 afectadas.

De lo que se colige que no necesariamente existe relación entre declaración de emergencias y daños personales y daños materiales. De hecho, Apurímac y Ayacucho, con más declaraciones de emergencia no han sufrido tantos daños humanos y materiales, a diferencia de Piura, Moquegua y Lambayeque. En cambio Huánuco y Cajamarca si aparecen entre las primeras regiones afectadas en emergencias, daños personales y materiales. Fenómenos y daños personales y materiales (2008) En daños personales:

• Las lluvias intensas causaron el mayor número personas damnificadas (44,916) y el mayor de personas afectadas (525,354). Se produjeron mayormente en Cajamarca, Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Moquegua.

• Las heladas causaron 10,472 personas damnificadas y 445,880 personas afectadas. Se ubicaron en Puno, Apurímac, Arequipa, Ayacucho y Moquegua.

• Las granizadas produjeron 54,156 personas afectadas. Se localizaron en Ayacucho y Apurímac y, en menor medida, en Cusco.

En cuanto los daños materiales en las viviendas:

• Las lluvias intensas destruyeron el mayor número de viviendas (9,953 unidades) y afectaron unas 124,025 viviendas. Se localizaron en Piura, (6,038 viviendas destruidas y 41,785 viviendas afectadas), Lambayeque y Cajamarca. Resulta clara la relación entre las lluvias intensa y su efecto en la viviendas, rurales y urbanas.

• Las inundaciones ocupan un segundo lugar al haber causado la destrucción de 1,124 viviendas y la afectación de otras 19,816. Se localizaron en Huánuco y Loreto. Luego sigue Piura y San Martín.

• En tercer lugar se ubica el incendio urbano que generó 2,182 viviendas destruidas y 624 afectadas. Se destaca Lima con 218, pero muy seguido por Loreto con 208 incendios. También se destaca Apurímac con 114 incendios.

Tabla 4. Eventos, impacto y lugares (2008)

Evento Impacto Lugar Lluvias intensas

Personas damnificadas: 44,916. Personas afectadas: 525,354.

Viviendas destruidas: 9,953.

Viviendas afectadas: 124,025.

Cajamarca, Arequipa, Apurímac, Ayacucho y

Moquegua.

Piura, Lambayeque y Cajamarca.Las heladas 10,472 personas damnificadas

445,880 personas afectadas Puno, Apurímac, Arequipa,

Ayacucho y Moquegua Granizadas 54,156 personas afectadas

235 personas damnificadas Ayacucho y Apurímac, y en

menos en Cusco.

12  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Inundaciones 1,124 viviendas destruidas. Viviendas afectadas: 19,816.

Huánuco y Loreto. Sigue Piura y San Martín.

FUENTE: DIRECCIÓN NACIONAL DE OPERACIONES DEL INDECI- COEN- SINPAD. Elaboración: Oficina de Estadística y Telemática del INDECI. Contrastando las tablas 3 y 4 se tiene que en el 2008 de un total 1’368,056 personas

afectadas, las lluvias son responsables de 525,354 y las heladas de 445,880 personas. Esto es, entre lluvias y heladas cubren al 71% de la población afectada, con mayores impactos en Cajamarca, Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Moquegua. En cuanto a los daños materiales, medidos a través de viviendas afectadas (151,794), la mayoría han sido por lluvias intensas (82%) y se localizan en Piura, Lambayeque y Cajamarca. Las inundaciones comprenden al 13% de las viviendas afectadas en Huánuco, Loreto, Piura y San Martín.

El año 2008, en perspectiva histórica, ratifica las tendencias a la ocurrencia de fenómenos de granizada y heladas en las zonas alto-andinas del sur peruano. Las inundaciones se han producido Huánuco, Loreto, Piura y San Martín, aunque en tendencia histórica este fenómeno también se ha presentado en Cuzco, Puno y en las regiones del norte afectadas por el Fenómeno El Niño (FEN). 4

Áreas perdidas y afectación de los principales cultivos Durante el periodo reciente de la campaña agrícola 2009-2010 se han registrado 32,407 hectáreas pérdidas y 79,880 hectáreas afectadas.5 Las cinco regiones más afectadas han sido:

• Cusco con 15,927 Has perdidas (12.29% de superficie sembrada), y 16,205 afectadas de los principales cultivos transitorios. Se afectaron las zonas Urubamba, Quispicanchis, Canchis, Acomayo, Anta y Canas. Las causas fueron granizada, desborde, vientos, helada y fuertes lluvias.

• Puno con 6,156 Has perdidas (4,47% de la superficie sembrada) y 17,959 has afectadas. Se localizaron en Yunguyo, Azángaro, El Collao, Huancané y Lampa. Las causas fueron heladas, granizadas y exceso de lluvias.

• Huancavelica con 4,145 has perdidas (5.21 % de superficie sembrada) y 10,355 afectadas. Se localizaron en Nuevo Occorio, Lara, Huando, Izcuchaca y Conaica. Las causas desembalse de presa Allccacocha y lluvias.

• Ayacucho con 2,556 has perdidas (3.12% de superficie cultivada) y 4,855 afectadas. Se localizó en Huamanga, Cangallo, Huanta, La Mar y Sucre. Las causas fueron inundaciones y granizada.

• San Martín con 524 has perdidas y 351 afectadas por el desborde del río uallaga e inundaciones. Se localizaron en Picota, Tocache, Juanjuí, oyobamba y Bellavista.

HM 

                                                            4  Debe considerarse que en el 2007 los sismos fueron responsables de 416,218 habitantes damnificados y 235,783 afectados, así como 524 fallecidos y 2,046 heridos y 41,210 viviendas afectadas y 89,683 destruidas (Ica y Lima).  5 Direcciones Regionales y Sub-Regionales de Agricultura. Resumen de áreas perdidas y afectadas de los principales cultivos transitorios a nivel nacional, según zonas geográficas. Lima 2010.

13  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

IV. MARCO LEGAL Y NORMATIVO El marco legal y normativo que se desarrolla en el país mantiene continuidad con la Constitución de 1993, la reforma constitucional del 2002 y dispositivos sucesivos que promueven el proceso de descentralización del Estado como un eje estratégico de la política publica. En el marco legal expedido se tiene: • La Constitución de República de 1993. • Ley Nº 27680, de Reforma Constitucional. • Ley Nº 27683, Ley de Elecciones Regionales. • Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización. • Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. • Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. • Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo. La Constitución define a la descentralización como un proceso permanente para promover el desarrollo integral del país y, en su artículo 197, establece que las Regiones apoyan a los gobiernos locales y no los sustituyen ni duplican su acción ni su competencia. En el 2002 la Ley de Reforma Constitucional -Capítulo XIV del título IV sobre Descentralización- desplegó un componente de participación ciudadana. A partir del ejercicio fiscal del año 2003 se impulsó la transferencia a los Gobiernos Regionales y Locales de los programas sociales de lucha contra la pobreza y los proyectos de inversión e infraestructura de alcance regional. En el 2004 se inició la transferencia de 185 funciones sectoriales específicas del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales. El marco jurídico afronta la temática de la defensa civil a través del Sistema de Nacional Defensa Civil (SINADECI), creado el 28 de marzo de 1972, luego del terremoto de 1970. El SINADECI, de acuerdo a su base legal,6 es el conjunto interrelacionado de organismos del Sector Público y No Público, normas, recursos y doctrina; orientados a la protección de la población, mediante medidas de prevención y ayuda oportuna y adecuada hasta alcanzar las condiciones básicas de rehabilitación. Actúa en concordancia con la Política y Planes de la Defensa Nacional. 7

El SINADECI tiene como ente central, rector y conductor al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), creado en 1987. El INDECI tiene como órganos de línea las direcciones de Prevención, Educación y Capacitación, Operaciones, Logística y Proyectos Especiales. Las direcciones regionales del INDECI cumplen la función de asesorar a los Comités Regionales de Defensa Civil y promover el cumplimiento de las normas que rigen la defensa civil. Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Defensa Civil son los organismos básicos del SINADECI, y ejecutan las acciones de defensa civil en su respectiva jurisdicción, siendo presididos por los Presidentes Regionales o alcaldes respectivos (D.S. 005-88-SGMD del 17 de mayo de 1988). Los Comités, en sus respectivas jurisdicciones, son responsables de la prevención, preparación y atención de desastres; y

                                                            6 Constituido por el Decreto Ley 19338 y sus modificatorias (Decretos Legislativos 442 de 1987, 735 de 1991 y 905 de 1998). 7 INDECI Manual de Conocimientos Básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de Defensa Civil. Lima, noviembre 2006.

14  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

sus labores incluyen capacitación, inspecciones técnicas, estimación de riesgos, manejo del almacén adelantado y distribución de ayuda material en emergencias. Se cuenta con las Oficinas de Defensa Civil de los sectores públicos, institucionales y de los gobiernos regionales y locales, entes también definidos por el Reglamento 005-88-SGMD. La Ley de los Gobiernos Regionales 27867 del 08 de noviembre del 2002 establece en su artículo 61 que entre sus funciones de defensa civil los GR deben formular, aprobar, ejecutar, dirigir, controlar y administrar las políticas en la materia. Funciones que deben hacerse en concordancia con la política general del gobierno. En los GR se han creado Gerencias, como la de Recursos Naturales y Medio Ambiente, dentro de las cuales está la Subgerencia u Oficina de Defensa Civil a cargo del Secretario Técnico de Defensa Civil. El GR debe dirigir el Sistema Regional de Defensa Civil (SIREDECI), organizar y ejecutar acciones de prevención de desastres y brindar ayuda directa e inmediata a los damnificados y rehabilitación de las poblaciones afectadas. El SIREDECI fue establecido por la directiva 022 del INDECI, aprobada por Resolución Jefatural Nº 375 del 25-10-2005. El SIREDECI es parte integrante del SINADECI y participan en él el Gobierno Regional, el Comité Regional de Defensa Civil, los Comités de Defensa Civil de las Municipalidades Provinciales y Distritales y las Oficinas de Defensa Civil de estos tres niveles. El Presidente del Gobierno Regional constituye la máxima autoridad del SIREDECI y preside el Comité Regional de Defensa Civil. El marco legal otorga a las municipalidades provinciales la presidencia del Comité de Defensa Civil de su jurisdicción, así como la tarea de aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial, identificando las áreas urbanas y de expansión urbana, así como las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales (Ley Orgánica 27972, del 27 de mayo del 2003 en su artículo 79, en su artículo 20. Inciso 30). Propuestas de Ley Desde el 2008 el INDECI ha venido elaborando un Ante Proyecto de Ley sobre Gestión de Riesgo de Desastres, el cual finalmente ha sido presentado en febrero de 2010 a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La propuesta implica una modificación radical en la concepción de la Defensa Civil, que pasa a constituir el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, con cambios conceptuales, funcionales y estructurales que establecen, por primera vez en el Perú, un sistema de este tipo. La propuesta ingresó el 4 de febrero del 2010 a la Presidencia del Consejo de Ministros y se encuentra recibiendo observaciones por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y otros sectores, lo cual está dando lugar a las correcciones que permitirán consolidar la propuesta. El ante-proyecto de Ley establece una Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PNGRD), de obligatorio cumplimiento, así como un Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres como herramienta técnico - normativa que contiene los lineamientos y estrategias generales para la implementación de la PNGRD. Asimismo, define los procesos de GRD como la estimación del riesgo, la reducción del riesgo, la respuesta y la reconstrucción. Igualmente, establece que el Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales incorporan en sus planes y proyectos de desarrollo los conceptos, las políticas y los requerimientos que se deriven de la planificación de la Gestión del Riesgo de Desastres. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, establece mecanismos que facilitan el

15  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

financiamiento para la ejecución de obras y contratación de servicios relacionados con la GRD mediante proyectos de inversión pública. La propuesta establece que el Plan Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres – Plan Nacional GRD, constituye el documento orientador y principal instrumento estratégico de planificación y ejecución de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres a nivel nacional, en el que se establecen los objetivos, las líneas de acción y las responsabilidades sectoriales en los diferentes niveles de gobierno. El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres articula sistémica e integralmente los programas y proyectos de los Gobiernos Regionales y Locales, delimita las competencias institucionales, la asignación de recursos, así como los mecanismos de verificación y control. El INDECI es responsable de su formulación, supervisión, evaluación y seguimiento y es aprobado por Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Se formula con la participación de los Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Locales, así como las organizaciones del sector privado. El ante – proyecto establece medidas de la fiscalización del cumplimiento de las normas del SINADECI a través del ente rector (INDECI) y de las entidades integrantes del Sistema, conforme a sus respectivas competencias. La población, individualmente o a través de las organizaciones sociales, empresariales, gremiales o profesionales, ejercen el derecho de vigilancia y denuncian el incumplimiento de las políticas, planes y actividades de los órganos del SINADECI. La función de control del cumplimiento de las normas del SINADECI, se efectúa por medio de los órganos del Sistema Nacional de Control, conforme a las atribuciones y competencias definidas en su respectiva Ley Orgánica. A raíz de los terremotos ocurridos en Haití en el 2009 y en Chile en el 2010, la Comisión Especial Multipartidaria de Defensa Civil del Congreso de la República ha elaborado y puesta a discusión al mes de junio de 2010 dos anteproyectos de Ley a discusión por los sectores. En primer lugar, el ante proyecto de Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SINAGER) como el conjunto articulado e integrado de principios, normas, lineamientos, estructuras, relaciones funcionales, procesos y actores, que tiene por finalidad lograr una gestión adecuada del riesgo, evitando la creación de vulnerabilidades o reduciendo las existentes, contribuyendo con ello a la sostenibilidad del desarrollo. Entre sus lineamientos busca integrar la Gestión del Riesgo en las políticas sectoriales, planes y programas de desarrollo y de inversión. El ante-proyecto plantea que el ente rector del SINAGER sea la Oficina Nacional de Gestión del Riesgo (ONGER) a ser creada, como órgano técnico especializado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Se plantea la creación del Plan Nacional de Gestión de Riesgo en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional normado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). El ante proyecto de ley del Sistema Nacional de Defensa Civil establece las normas que regulan el ámbito, organización, estructura, atribuciones, competencias, funcionamiento y responsabilidades del SINADECI; y mantiene al INDECI como ente rector.

16  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

V. MARCO INSTITUCIONAL Se entiende por marco institucional el conjunto de procesos y arreglos institucionales establecidos entre actores públicos y privados en torno a la prevención y control de riesgos, preparación para emergencias, convenios y compromisos internacionales y de cooperación inter-institucional. En los últimos años, el Estado peruano ha constituido un conjunto de políticas en torno a la preparación y atención de los riesgos de desastres. De acuerdo a la Misión UNDAC8 el INDECI ha impulsado en los últimos años una “profunda reforma del marco institucional y legal relacionado a la atención de desastres con el fin de adaptarlo a las normas internacionales y agilizar los procesos de preparación y respuesta”9 (UNDAC, 2009: 11). Recientemente, el Decreto de Urgencia N º 024 – 2010 del mes de abril del 2010, ha dictado medidas para la creación del Programa Presupuestal Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres en el marco del Presupuesto por Resultados. La ministra de Economía, Mercedes Araoz, se ha manifestado a favor de un Presupuesto Estratégico en materia de prevención de desastres (abril 2010). A. Política de Prevención y Control de Riesgos y Vulnerabilidades del Acuerdo Nacional En el año 2002 la Política de Prevención y Control de Riesgos del Acuerdo Nacional,10 que forma parte de la Décima Política sobre Reducción de Pobreza, se planteó fomentar “una cultura de Prevención y control de riesgos y vulnerabilidades ante los desastres, asignando recursos para la prevención, asistencia y reconstrucción». La política se trazó como metas: i) al 2006, el 100% de funcionamiento del Sistema Nacional de Defensa Civil; ii) Al 2006, el 100% de proyectos públicos de infraestructura con control de riesgos y protección; iii) Al 2006, el 80% de los comités y oficinas de Defensa Civil están organizados y capacitados a nivel regional, local y de instituciones públicas y privadas. Al 2011, el 100%; iv) Al 2006, 100% de incorporación del control de riesgos y prevención de desastres como tema transversal en la currícula educativa El INDECI, vía la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el 9 de marzo de 2010 ha enviado una propuesta de política del Estado N º 32 sobre Gestión de Riesgo de Desastres que ha sido sustentada en el Acuerdo Nacional el 11 de marzo de 2010 (Oficio 1096-2010-INDECI). De otro lado, el sistema educativo peruano ha incorporado a la educación en gestión del riesgo como tema transversal definido en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. B. Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres (Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI)                                                             8 La misión del equipo UNDAC fue realizada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) del 23 de marzo al 3 de abril de 2009 para analizar la capacidad nacional para la respuesta y preparativos en caso de desastres. 9 UNDAC Misión de preparación para la respuesta a desastres Perú 2009. Página 11, Lima. 10 El Acuerdo Nacional (AN) es el conjunto de políticas del Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y consenso entre las diversas fuerzas políticas y otras instituciones. No forma parte del aparato de Estado como tal. El AN fue suscrito el 22 de julio del 2002 y tiene un secretario general, autónomo, albergado en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El Foro del Acuerdo Nacional es el espacio de diálogo y concertación institucionalizado como instancia de seguimiento y promoción del cumplimiento de las políticas de Estado

17  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

En el año 2004 el INDECI formuló el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres (PNPAD), que fuera aprobado ese año por el Ministerio de Defensa Nacional (D.S. 001-A-2004-DE/SG). El PNPAD tiene un carácter estratégico y de largo plazo que define los Objetivos, Estrategias y programas que orientan las actividades institucionales y/o interinstitucionales para la prevención, reducción de riesgos, preparativos para emergencias y rehabilitación en casos de desastres. El Plan definió 6 Estrategias Generales: i) Fomentar el conocimiento, estimación, monitoreo e información de Riesgos; ii) Impulsar Actividades de Prevención y reducción de riesgos; iii) Fomentar la incorporación del enfoque de gestión de riesgos de desastres en la Planificación y Gestión del Desarrollo; iv) Fomentar el Fortalecimiento Institucional; v) Fomentar la Participación Comunitaria en la prevención de desastres y vi) Optimizar la Respuesta ante emergencias. Para cada una de las 6 estrategias, el PNPAD formula programas, subprogramas e indicadores señalando a las instituciones responsables. No obstante, como se ha indicado en anteriores Documento País 2008, el Plan no define plazos ni mecanismos para su implementación y monitoreo. El D.S. 001-A-2004-DE/SG dispuso que los planes sectoriales y regionales derivados del Plan Nacional sean aprobados mediante resolución ministerial en el caso de los sectores y ordenanzas regionales por cada gobierno regional, lo cual representó una apertura a la descentralización de la gestión de riesgos. En el 2006, el Plan fue revisado con miras a su actualización, contando con la participación de sectores e instituciones públicas (incluyendo instituciones científicas), así como de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales. En base al Plan Nacional Marco todas las regiones, a excepción de Lima Metropolitana, pasaron a contar con un Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres. Actualmente, todas las regiones cuentan con Planes Regionales de Operación de Emergencias, dado que fue una condición para proceder a la transferencia de funciones. Todos los sectores públicos del Gobierno Nacional cuentan con su plan, a excepción del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Relaciones Exteriores. En base al PNPAD el INDECI, en su Estrategia 6 “Optimizar la respuesta a las Emergencias y Desastres”, elaboró el Plan Nacional de Operaciones de Emergencia (PNOE), aprobado por Decreto Supremo N° 098-2007-PCM, como instrumento de la política de SINADECI que permitiera brindar una respuesta coordinada y oportuna por parte de los diversos actores. La elaboración de los Planes en el nivel regional y municipal corresponde a dichas instancias. Al 2010 los esfuerzos del INDECI en torno al desarrollo del PNPAD han sido detenidos a la espera de la aprobación de la nueva ley del Sistema, en la medida que el Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres propuesto plantea cambios en el sistema de gestión por funciones a gestión por los procesos de estimación de riesgos, reducción de riesgos, respuesta y reconstrucción. C. Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres Desde agosto del 2002 existe la CMPAD bajo la conducción de la Presidencia del Consejo de Ministros, conformada por 12 ministros de Estado, siendo el INDECI su Secretaría Técnica. La Comisión, de carácter gubernamental, está llamada a actuar en caso de un desastre de gran magnitud y en caso de peligro inminente. Tiene la atribución de coordinar, evaluar, priorizar y supervisar las medidas de mitigación de

18  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

daños, preparación para la atención y rehabilitación. A partir de ese año se han ejecutado anualmente un conjunto de acciones de mitigación y de ayuda hacia zonas afectadas por desastres en diversos puntos del país. La CMPAD es el mecanismo para la declaratoria de emergencia en zonas afectadas por desastres, y medio para la aprobación de fichas técnicas elaboradas por sectores o gobiernos regionales para atender las situaciones de emergencias. D. Marco de Acción de Hyogo En el 2005 el Perú ha suscrito, con los estados miembros de las Naciones Unidas, el Marco de Acción de Hyogo cuyo objetivo general es aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. El Marco postula para el año 2015 lograr una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como en cuanto a los bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países. Entre sus metas estratégicas el Marco se propone la integración más efectiva de la consideración de los riesgos de desastres en las políticas, los planes y los programas de desarrollo sostenible a todo nivel, con especial énfasis en la prevención y mitigación de los desastres, la preparación para casos de desastres y la reducción de la vulnerabilidad. A setiembre de 2008, el Informe Nacional Intermediario en la implementación muestra que se han adquirido compromisos institucionales pero los logros no son amplios ni considerables en el establecimiento de políticas de gestión de riesgos y de participación comunitaria y descentralización.11 En cuanto a la Plataforma Multisectorial para Reducción de Riesgo de Desastres se estiman logros considerables con el SINADECI, la CMPAD y la creación y fortalecimiento de instituciones, mecanismos y medios a todo nivel, en particular a nivel de la comunidad, que puedan contribuir de manera sistemática a aumentar la resiliencia ante los peligros de desastre. El informe estima que hay compromisos institucionales pero no logros amplios ni considerables. Se explica esta situación en función de la falta de compromiso de autoridades regionales y locales, aunque se mencionan como aspectos positivos los Presupuestos Participativos municipales. E. Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres (EAPAD) El Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE), constituido el 10 de julio de 2004 mediante Decisión 591 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, aprobó la Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres (EAPAD). El CAPRADE desempeña un papel en la reducción del riesgo y del impacto de los desastres naturales y antrópicos, desarrollando actividades de coordinación y promoción de políticas, estrategias y planes y el impulso de actividades en la prevención, mitigación, preparación, atención de desastres, rehabilitación y reconstrucción, así como mediante la cooperación y asistencia mutuas y el intercambio de experiencias en la materia. La EAPAD desarrolló ejes temáticos, un Plan Estratégico Andino para la Prevención y Atención de Desastres (2005-2010) y planes operativos específicos. Los ejes temáticos fueron: i) Fortalecimiento de la Institucionalidad y de la Capacidad a Nivel Subregional Andino, Nacional y Local; ii) Información, Investigación y Desarrollo; iii) Identificación, Evaluación y Monitoreo de Riesgos, Alerta Temprana y Planes                                                             11 INDECI Perú: Informe Nacional Intermediario en la implementación del Marco de Acción de Hyogo. Periodo 2007-2009, 2 de septiembre de 2008, publicado en marco de 2009, Lima.

19  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Específicos; iv) Fomento de una Cultura de Prevención con Participación Social; v) Asistencia Mutua en Casos de Desastre. En septiembre del 2007 el CAPRADE identificó la necesidad de contar con un Manual de operación para la asistencia mutua frente a desastres, cuyo tiempo de aplicación estará circunscrito a las primeras semanas de respuesta al desastre. 12 La Guía de operaciones dispone los pasos los pasos a seguir por las respectivas instituciones nacionales para la solicitud y recepción de donaciones, apoyo y ayuda humanitaria. El CAPRADE desarrolló el Proyecto PREDECAN con sede en Lima entre el 2005 y 2009 con soporte financiero de la Comisión Europea (12.4 millones de euros), destinado a mejorar los servicios en el área de gestión del riesgo. Se enmarcó dentro del EAPAD y del Marco de Acción de Hyogo. F. Programa de Apoyo a la Reducción de Vulnerabilidades Frente Desastres El Programa de Apoyo a la Reducción de Vulnerabilidades Frente Desastres se viene desarrollando en el 2010 a solicitud del Gobierno peruano, vía el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y busca un préstamo programático (PBP) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo del Programa es fortalecer y modernizar el marco normativo institucional y de política pública, a través de una Cooperación Técnica no reembolsable denominada “Apoyo a la Preparación de PBP de Desastres Naturales/ PE – T1212”. 13 Busca apoyar una serie de reformas dirigidas a fortalecer el marco legal e institucional a nivel de entidades con mandatos rectores sectoriales, regionales y municipales, incluyendo el diseño e implementación de una estrategia de gestión financiera que permita retener y trasferir riesgos ante desastres. El programa tiene dos áreas de intervención, uno de gobernabilidad y desarrollo del marco rector, y otro de desarrollo de instrumentos y capacidades de Gestión Sectorial y Territorial, que incluye identificación de riesgos, reducción de riesgos, mapeo de desastres y gestión financiera de riesgos. El programa debe concluir hacia el mes de junio de 2010 e implicará compromisos programáticos del gobierno nacional. G. Otras iniciativas PREVEN El Decreto Supremo 073-2006-PCM de la Presidencia del Consejo de Ministros creó el 23 de octubre del 2006 el Programa de Reducción de Vulnerabilidades frente al Evento Recurrente del Niño (PREVEN), el cual ha sido modificado en parte por el Decreto Supremo N º 024 – 2009 – PCM del 24 de abril de 2009. El PREVEN se basa en una estrategia de reducción de vulnerabilidades de carácter interdisciplinario, multisectorial e intersectorial que vincula los esfuerzos de prevención, mitigación y reducción de riesgo. Entre sus funciones:

• Coordinar con los sectores la política del Estado frente al Evento Recurrente del Niño.

                                                            12 CAPRADE Guía de Operación para Asistencia Mutua frente a Desastres en los Países Andinos, Septiembre 2008. 13 Peru “Gestión de riesgos de desastres (PE-T1212), Lima, pñagina 1..

20  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

• Coordinar con Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales acciones de reducción de vulnerabilidades y de reconstrucción.

• Coordinar con Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales inserción de Gestión de Riesgos frente al Fenómeno de El Niño (FEN) en las políticas, planes y programas de desarrollo e inversión.

• Fomentar el establecimiento de Sistemas de Alerta Temprana (SAT). • Promover estrategia integral de financiación. • Fomentar mecanismos de seguros contra desastres para cubrir activos privados y

públicos. • Promover procesos de canje y/o reducción de la deuda en beneficio de la

reducción de vulnerabilidades y riesgos. El PREVEN actúa coordinando y estableciendo convenios con las Regiones y Gobiernos Locales de Tumbes, Piura y Lambayeque. Mesa Nacional para la Lucha contra la Pobreza La Mesa Nacional para la Lucha Contra la Pobreza (MCLP), en particular el Grupo Impulsor sobre Políticas Públicas en Gestión de Riesgo, realizó el 23 de abril de 2010 un panel con respecto a la política de gestión de riesgo, el cual servirá para presentar una propuesta al Comité Ejecutivo del Acuerdo Nacional (INDECI participó en dicho evento). Entre las ideas planteadas se tiene que la GRD es un tema del desarrollo y debe ser asumido por los actores del desarrollo (Gobierno Regional, Gobierno Local) e incluido en los Planes de Ordenamiento Territorial y en los Planes de Desarrollo de todo nivel. Asimismo, sostiene que deben fortalecerse las capacidades institucionales en GRD, construcción de una cultura de prevención, en la cual la educación cumpla un rol fundamental, fortalecimiento de los organismos que producen conocimiento e información, monitoreo, pronósticos y alertas. La MCLP también ha abogado, en marzo del 2010, porque todos los niveles del Estado destinen un monto del 10% de los recursos de inversión pública en prevención de desastres, que es un rubro no atendido por los diferentes niveles del Estado peruano. La MCLP incluso se ha dirigido en este sentido a los candidatos a las elecciones regionales y municipales del 2010. En esta línea la MCLP ha presentado con otras instituciones una guía de gestión del riesgo de desastres. 14

En cuanto a iniciativas de la cooperación hay un proyecto piloto del Banco Mundial, con la cooperación canadiense, destinado a prevenir desastres en caso de terremotos. En esta iniciativa se te involucra a las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento de las municipalidades provinciales de Ica y de Chincha para la defensa de sus activos. Asimismo, el Banco Mundial desarrolla otro proyecto para cuencas (Lambayeque, La Libertad, Arequipa) en el que se ha incorporado la gestión de riesgo de desastres a nivel de experiencia piloto.

                                                            14 Cáritas del Perú, ITDG, INDECI y MCLP Gestión del riesgo de desastres. Para la planificación del desarrollo Local. Lima, 2010.

21  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

VI. DESCRIPCIÓN BÁSICA DE ESCENARIOS DE RIESGOS DE DESASTRES 6.1. Principales factores de amenazas recurrentes y de mayor impacto La diversa geografía del Perú está caracterizada por una dinámica natural con alto potencial para constituirse en peligros y generar desastres: sismicidad y volcanismo activos, condiciones hidro-meteorológicas y de variabilidad climática, pendientes pronunciadas y suelos inestables que se combinan con las lluvias y generan huaycos y deslizamientos, o bien eventos extremos de escasez de agua que se convierten en sequías. Asimismo, heladas, granizadas, temporales de intenso frío y nieve, e incendios. También el cambio climático se ha convertido en un peligro particularmente para el Perú por el aumento de la temperatura y de las precipitaciones que viene afectando las zonas de mayor vulnerabilidad ecológica al igual que las sequías. Peligros geológicos y geotécnicos Terremotos La amenaza de terremotos obedece a que el Perú está ubicado al borde del encuentro de dos placas tectónicas, la Placa Sudamericana y la Placa Nazca. Esta acción de presión, fricción y ruptura entre placas produce, y seguirá produciendo, terremotos de diversa magnitud. Toda la franja costera del Océano Pacífico del territorio peruano es escenario de frecuentes sismos, de manera que los mayores impactos se producen en las ciudades y pueblos de la costa peruana. Algunos lugares del litoral han soportado sismos de mayor magnitud: zona central y la zona sur. Por ejemplo, el terremoto en Pisco en agosto del 2007 y el terremoto de Arequipa en el 2001. También se producen sismos locales y regionales dentro del territorio, cuya causa es la existencia de fallas geológicas locales. Unas 62 provincias se encuentran con muy alto y alto peligro sísmico, concentrando un 72% de la población del país. Se ubican en la costa norte, centro y sur. Asimismo, las provincias del Callejón de Huaylas, sur de Ayacucho, zona andina de Arequipa y Moquegua, norte de Cajamarca, Nor-oeste de Amazonas, Nor-este de San Martín y las provincias de Cusco y Satipo. Tsunamis El Océano Pacífico tiene el más alto riesgo de presencia de ondas sísmicas marinas por encontrarse cercado de un cinturón de gran actividad tectónica y una cadena de volcanes que se denominan Círculo de Fuego del Pacífico. En tal sentido, el Océano Pacífico está estructural, topográfica y sísmicamente condicionado para servir de campo propicio al desfogue de las tensiones telúricas convirtiéndose así en el sistema generador de Tsunamis más activo de nuestro planeta. Los sismos que se producen el Perú con epicentro en el mar y que alcanzan una magnitud importante, pueden producir maremotos o tsunamis en las costas próximas al epicentro. Las localidades que en el país tienen peligro de ser afectadas por tsunamis, en la eventualidad de que se produzca un sismo en el mar cercano a sus costas son Tumbes, Piura, La Libertad, Ancash, Lima Metropolitana (incluida el Callao), Camaná y Marcona.

22  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Peligro sísmico Unas 62 provincias del Perú se encuentran con muy alto y alto peligro sísmico, viviendo en ellas cerca del 72% de la población del país (provincias de la costa norte, centro y sur, provincias del callejón de Huaylas, del sur de Ayacucho, de la zona andina de Arequipa y Moquegua, del norte de Cajamarca, del Nor-oeste de Amazonas, del Nor-oeste de San Martín, provincias de Cusco y Satipo). Las provincias que presentan un muy alto peligro sísmico son: Trujillo, Santa, Huaylas, Casma, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Huarmey, Barranca, Huaura, Huaral, Lima, Cañete, Chincha, Pisco, Ica, Palpa, Nasca, Caraveli, Camaná, Arequipa, Islay, Mariscal Nieto, Ilo, Jorge Basadre y Tacna.

Deslizamientos Los deslizamientos (remoción en masa) corresponden a la ruptura y desplazamiento pendiente abajo y hacia fuera, de pequeñas o grandes masas de suelos, rocas, rellenos artificiales o combinaciones de éstos en un talud natural o artificial, caracterizándose por presentar una superficie de deslizamiento o falla a lo largo del cual se produce el movimiento, que puede desencadenarse de forma principalmente lenta o violenta. Se acompañan de caídas de rocas y derrumbes de suelo. Los factores que favorecen la ocurrencia son lluvias persistentes, la existencia de suelos en estabilidad precaria, la existencia de laderas con pendientes altas y taludes inestables, la tala indiscriminada de árboles, la carencia de cobertura vegetal, y las variaciones climáticas importantes, como las producidas durante el Fenómeno El Niño.

23  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Los deslizamientos pueden ser periódicos, ocasionales y excepcionales. Los periódicos se presentan con mayor frecuencia durante la temporada de lluvias, entre diciembre y abril. Los deslizamientos son comunes en el país por el relieve de su territorio de laderas colinosas y de pendientes pronunciadas, principalmente a los largo de loa valles interandinos. La mayor incidencia se da en los terrenos montañosos como el Callejón de Huaylas, Valle del Mantaro, Valle del Marañón, Huallaga, las micro-cuencas de la Selva. Las zonas más propensas a deslizamientos son la Cuenca del Río Rímac (Lima), la Cuenca del río Chanchamayo (Junín), la Cuenca del río Mayo (San Martín), la zona de Quincemil (Quispicanchis y La Convención), La Cuenca de Lares (La Convención), Microcuencas de la Cuenca del Vilcanota (Urubamba y La Convención), y Arequipa (zona Urbana). En el 2008 hubo en el Perú 128 emergencias por deslizamientos, habiendo generado 1,333 personas damnificadas y 85,524 afectadas. Asimismo, destruyeron 303 viviendas y afectaron unas 317. También afectaron 430 hectáreas de cultivo. Las mayores emergencias por deslizamientos se produjeron en: Amazonas: 26. Cajamarca: 18. Apurímac: 16. Junín: 9. Peligros climáticos e hidrometereológicos Huaycos Los huaycos (o llocllas en el idioma quechua) son flujos de lodo y piedras con gran poder destructivo, muy comunes en el Perú. Se forman en las partes altas de las microcuencas debido a la existencia de capas de suelo deleznables en la superficie o depósitos inconsolidados de suelo, que son removidos por las lluvias. Los huaycos se producen en mayor medida en las cuencas de la vertiente occidental de la cordillera de los Andes y en las cuencas de su vertiente oriental (Selva alta).

24  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Las zonas afectadas por un huayco son espacios delimitados por una determinada quebrada, produciéndose las principales afectaciones en el delta o cono de depósito. Los daños que produce un huayco son considerables por su gran energía, destruyendo o arrasando todo a su paso, demoliendo incluso estructuras de concreto armado (ver foto).

Al igual que las inundaciones, los huaycos se producen durante la temporada de lluvias, entre diciembre y abril. En años de ocurrencia del fenómeno El Niño se incrementa el número y la magnitud de estos torrentes de lodo, debido a las lluvias intensas que caen sobre las cuencas costeñas poniendo en actividad muchas a muchas quebradas y torrenteras, pudiendo en algunos casos represar el río hacia el cual descargan su flujo. Los huaycos arrasan viviendas y cultivos, destruyen tramos de carreteras y la infraestructura sanitaria.

Las zonas más propensas a huaycos son: la cuenca del río Rímac (Lima), la cuenca del río Chanchamayo (Junín), la cuenca del río Mayo (San Martín), las zonas de Quincemil, La Convención, Lares y otras microcuencas del río Vilcanota, Urubamba (Cusco) y la zona urbana de Arequipa.

Aluviones

Un aluvión se define como un río de barro originado tras una fuerte lluvias o deshielo que ocasionan inundaciones, o también como resultado de un terremoto o erupción volcánica. Arrastra consigo limo, arena, rocas, entre otras cosas. Puede viajar, sin aviso, varios kilómetros desde su origen y a una gran velocidad. En su recorrido puede aumentar de tamaño a medida que arrastra árboles, basura, e incluso vehículos.

Un aluvión puede provocar consecuencias fatales en el medio y también a aquellos que lo habitan; derrumbes ocasionados por rocas o tierras al descender a gran velocidad por una ladera. Puede destruir todo lo que esté a su paso, instalaciones eléctricas, de gas, agua, alcantarillado, etc.

Los aluviones siempre se originan en los mismos lugares donde ya se registran lluvias torrenciales, en zonas circundantes a los nevados o cordilleras nevadas, como aquellos valles o deshielo que ocasionan inundaciones, o también como resultado de un terremoto o erupción volcánica. , por lo tanto aquellos lugares deben tener planes de

25  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

evacuación que al menos tenga dos rutas de escape. La vegetación debe ser plantada baja en laderas y es importante construir muros de retención. También podría ser ventajoso construir canales para dirigir el flujo alrededor de edificios. Una vez desatado el aluvión, es posible tomar medidas antes que llegue a la zona, pues se escucha un sutil murmullo que cada vez más comienza a incrementar; comienza a salir agua en la superficie del suelo; las rejas árboles, postes se mueven sin cesar; aparecen grietas en las casas; entre otras cosas más. Una vez tomado conciencia de que el aluvión estalló y en pocos minutos va a llegar a la zona en cuestión se debe cortar inmediatamente el suministro de gas, luz y agua.

En caso de que el aluvión ha llegado totalmente de sorpresa, es importante alejarse de la trayectoria del aluvión y dirigirse al lugar más alto que se pueda. Tras haber acabado el aluvión, es importante alejarse de la trayectoria del derrumbe, pues tras éste fenómeno pueden venir derrumbes adicionales o una inundación.

También lo más probable es que el suministro de agua se corte. Muchas veces ocurre que el aluvión fue muy intenso y pudo haber dejado a hombres lesionados e incluso atrapados en el barro u otras partes. Otro aspecto importante de destacar es que el aluvión trae consigo una fuerte erosión del suelo, por ende lo más adecuado sería volver a rellenar aquellas zonas que se erosionaron, ya sea con terrones o rocas desplazadas; puede ocurrir que a causa de este desgaste del suelo, surjan nuevos aluviones en la misma zona.

Inundaciones En el Perú las inundaciones son frecuentes y periódicas. Las inundaciones frecuentes se producen anualmente en la cuenca amazónica en tiempo de lluvias entre los meses de octubre a mayo, mientras que las periódicas ocurren en forma alternada en puntos específicos y conocidos del territorio, y son provocadas por lluvias intensas en la sierra que, a su vez, producen la crecida de caudales y desbordes en llanuras de la sierra y el altiplano, principalmente en los ríos afluentes del lago Titicaca y los ríos de Cusco. Durante los eventos del Fenómeno El Niño (FEN) las inundaciones son progresivas y cubren con agua las terrazas de inundación durante varios días y semanas, especialmente en el norte del país. Estas crecidas extraordinarias causan incluso caída de puentes, impacto diverso en viviendas de adobe y sistemas de agua y alcantarillado que se bloquean y colapsan.

26  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Existen actividades humanas que contribuyen a los efectos de las inundaciones, tales como el inadecuado uso de las tierras, las impropias prácticas de cultivo y el sobrepastoreo, los cuales originan la erosión y deforestación de las cuencas, aumentando consiguientemente el escurrimiento y transporte de materiales hacia los ríos, que se sedimentan, colmatan y desbordan, provocando inundaciones. El incremento del caudal de los ríos también produce erosión fluvial y caídas de los taludes laterales, cortando así tramos de carreteras y los terrenos de cultivo en los márgenes. En las ciudades y centros poblados de la Costa las inundaciones afectan y destruyen las viviendas construidas en tierra (adobe o tapial). Sequía Se califica como sequía a un extenso período de sequedad, o a cualquier período de deficiencia de humedad, que está por debajo de lo normal para un área específica, y que supone insuficiencia de agua para satisfacer las necesidades de los elementos bióticos locales por un periodo prolongado (agua requerida para plantas, animales y necesidades humanas). 15 Su ocurrencia depende de la combinación de escasez o ausencia de lluvias, de la capacidad de absorción y almacenamiento del suelo, de la evapotranspiración y de las altas temperaturas en el periodo de sequedad. Esta fase anormal de tiempo seco suficientemente prolongado en que se produce la falta de precipitación en zonas normalmente lluviosas causa un grave desequilibrio hidrológico. La sequía afecta la actividad agropecuaria y la producción hidro-energética e incluso el abastecimiento normal de agua potable en las ciudades. Durante las sequías se produce alta radiación solar, una pronunciada variación entre calentamiento y enfriamiento del suelo, una mayor sequedad ambiental y mayor velocidad del viento, especialmente durante el día. Las sequías han ocasionado y continuarán ocasionando grandes pérdidas en la economía nacional. Las sequías se producen principalmente en la Sierra, que es donde las lluvias fuertes son frecuentes y se ausentan también, y en la cual la actividad agropecuaria depende del nivel de dicha precipitación pluvial y de su distribución en el año. El Sur Andino es la zona más propensa a las sequías (Puno, Cuzco, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna). Algunas veces las sequías también se han extendido hacia Ayacucho y Huancavelica. Durante el año de 2008 se declararon 4 emergencias por sequía, que tuvieron 11,419 personas afectadas y 808 hectáreas de cultivo afectadas. Dos declaraciones fueron en Apurímac y dos en Ayacucho.                                                             15 Estudio de Riesgos Geológicos del Perú-Franja Nº 2, INGEMMET

27  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Granizada Según el SENAMHI, se denominan Eventos Fríos a aquellos fenómenos meteorológicos que están asociados con el descenso intempestivo de la temperatura del aire, llegando incluso a valores menores de 0ºC. Las olas de frío se producen por un fuerte enfriamiento motivado por la invasión de una masa de aire frío, las cuales, por diferentes mecanismos dinámicos de la atmósfera, ingresan e impactan progresivamente y con un periodo de duración de 2 a 3 días en promedio, dependiendo de la intensidad de los vientos y de la temperatura. Las granizadas (al igual que las sequías y friaje) configuran el ciclo de riesgos climáticos que enfrenta la actividad agropecuaria de las zonas alto-andinas, particularmente en el Sur peruano. En el caso de Puno, a ese ciclo de irregularidades climatológicas se agregan, las inundaciones en la zona circunlacustre. De acuerdo al INDECI, en el año 2008 hubo 84 declaraciones de emergencia por granizadas. Como daños personales se tuvo 235 damnificados y 54,156 afectados, lo cual la ubicó ese año como la quinta causa de personas afectadas. Igualmente, hubo 52 viviendas destruidas y 341 afectadas, 857 hectáreas de cultivo perdidas y 6,518 hectáreas afectadas. Las mayores declaraciones de emergencia por granizadas se produjeron en Ayacucho con 36 y en Apurímac con 25. La agricultura de subsistencia, generalmente de pequeñas parcelas, sin reservas de alimentos y forraje, es la principal vulnerable a las granizadas, así como la ausencia de cobijos o cobertizos para el ganado. Heladas La helada es un fenómeno atmosférico que ocurre cuando la temperatura del aire cercano a la superficie del terreno disminuye a 0°C o menos, durante un tiempo mayor a cuatro horas. Generalmente la helada se presenta en la madrugada o a la salida del sol. La severidad de una helada depende de la disminución de la temperatura del aire y de la resistencia de los seres vivos a ella. Se define como helada meteorológica a la ocurrencia de una temperatura mínima diaria que no supere los 0°C en abrigo meteorológico (medida a 1.5 m del suelo). Se define la helada agronómica como el descenso de la temperatura del aire a niveles críticos para los cultivos, sin llegar necesariamente a 0°C. El descenso de la temperatura a nivel superficial afecta principalmente a los cultivos agrícolas sometiéndoles a un desecamiento.

28  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Las heladas meteorológicas se presentan en cualquier época del año, especialmente en los meses de mayo, junio, julio y agosto. El rango de altitudes en que se produce el fenómeno va desde los 2,900 a los 3,500 msnm. La distribución espacial es en la región de la sierra. En el año 2008 hubo 437 declaraciones de emergencias por heladas en el Perú: Puno: 69. Apurímac 63. Moquegua: 60. Ayacucho: 43. Arequipa: 42. Las heladas afectan la actividad agrícola y la salud de la población. En cuanto a daños personales, en el 2008 las heladas produjeron 10,472 personas damnificadas y 445,880 personas afectadas, lo cual las ubicó en el segundo lugar de los fenómenos que produjeron consecuencias más severas. En cuanto a los daños materiales, las heladas ese año ocuparon el primer lugar en hectáreas perdidas (10,481 Has) y afectadas (66,045 Has). Fenómeno El Niño El Fenómeno El Niño es un evento no periódico y sus consecuencias se dan a nivel global. Su aparición se caracteriza por la inversión de la diferencia de presiones entre las islas de Tahití (Polinesia Francesa) y Darwin (Australia), y por el incremento de los valores de temperatura de la superficie del mar en diversas partes del Pacífico. En el norte del Perú, este incremento de la temperatura del mar va acompañado de un aumento de la temperatura de aire, lo que provoca variaciones de los recursos biológicos (en particular de la pesca), del nivel del mar, modificación de los vientos y de las corrientes marinas y, generalmente, por un crecimiento considerable de las precipitaciones. El FEN sigue un ciclo cuya duración puede variar entre 2 y 7 años (en promedio 3.8 años) constituido por una fase caliente (El Niño), que tiene una duración de por lo menos 6 meses y que puede prolongarse por más de un año, y una fase fría (La Niña), cuya influencia se manifiesta en casi todo el Perú, con incremento de precipitaciones superiores a su valor normal, particularmente en toda la vertiente del Pacífico, pero menos excesivas que las provocadas por El Niño. En el caso de La Niña, el incremento de precipitaciones no es provocado por un aumento de las temperaturas del mar, sino por influencia de los sistemas frontales del sur (aire polar). El FEN afecta principalmente la zona norte del país, las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque.

29  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Peligros antrópicos Incendios Los incendios son de dos tipos: forestales y urbanos. Los incendios forestales Los incendios forestales se están incrementando como resultado del cambio climático, afectando cada vez a áreas más extensas y con mayor severidad en diversas regiones del mundo. Los incendios forestales con frecuencia son resultado de negligencias y destruyen millones de hectáreas de zonas arboladas, pérdida de vidas humanas, fauna e ingentes daños económicos. Para que un incendio forestal se produzca concurre la existencia de masas de vegetación con periodos más o menos prolongados de sequía y la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados. Los incendios forestales producen efectos adversos en numerosos sectores de la sociedad y en los diferentes ecosistemas del Perú, muerte de personas y animales domésticos, muerte y migración de fauna silvestre, perdida de bosques, pastos y cultivos, pérdida de cobertura vegetal, pérdida de las propiedades físicas y químicas del suelo y aparición de plagas y enfermedades en bosques debilitados por los incendios forestales. Los incendios forestales se localizan en la región de la costa peruana, en los bosques secos, y en la sierra, caracterizada por ser semiárida y es especialmente árida con la ocurrencia de “El Niño”, especialmente en la parte sur. En el año 2008 hubo en el Perú 46 emergencias por incendios forestales, las cuales se localizaron mayormente en Tumbes (14), Apurímac (11), Cusco (6) y Lambayeque (4). Los daños personales de los incendios forestales fueron de 350 personas damnificadas y 1,827 afectadas. Así como 24 hectáreas de cultivos perdidas y 35 hectáreas afectadas. Los incendios urbanos Los incendios urbanos son las emergencias más frecuentes a nivel nacional. Se deben principalmente a cortocircuitos ocasionados por instalaciones defectuosas, sobrecargas o falta de mantenimiento a los sistemas eléctricos. Asimismo, la inadecuada manipulación de aparatos electrodomésticos, falta de precaución en el uso de velas, anafres (braseros) y el manejo inadecuado de sustancias o materiales peligrosos (como elementos pirotécnicos). Los departamentos que presentan una mayor frecuencia de incendios urbanos son Lima, San Martín, Loreto, Cajamarca, Ucayali y la Provincia Constitucional del Callao. Sin embargo, Lima ha registrado los incendios de mayor envergadura. En el año 2008 hubo 1,480 emergencias de incendio urbano, ocupando el primer lugar, y se produjeron 10,284 personas damnificadas y 3,420 afectadas, así como 1,124 viviendas destruidas y 19,816 viviendas afectadas. (Ver mapa siguiente) Factores e indicadores de vulnerabilidad El riesgo es el resultado de la relación entre la amenaza y la vulnerabilidad. Como se ha indicado, las amenazas responden a factores físico naturales sean por causas geológicos, meteorológicos, como también a factores antrópicos es decir, las que derivan de las malas prácticas de la sociedad. La vulnerabilidad, por su parte, responde a factores sociales y económicos que se encuentran insertos en los procesos de desarrollo, en el modo de ocupación del territorio y en la capacidad adquisitiva de la población. Sin

30  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

embargo, las amenazas han tendido a incrementarse debido a la acción del hombre, como se evidencia en el mal manejo de loe recursos naturales o el Cambio Climático, al extremo de que hoy en día muchas de ellas tienen un origen socio-natural. La vulnerabilidad debe ser entendida como un proceso asociado a factores estructurales y dinámicos; entre ellos destacan la pobreza, los procesos de ocupación del territorio, las dinámicas de crecimiento urbano, las políticas de vivienda, servicios y seguridad social, entre otros. Los indicadores de vulnerabilidad pueden ser clasificados según exposición, fragilidad y niveles de resiliencia.  Por exposición  Es la condición de susceptibilidad que tiene un asentamiento de personas de ser afectado por encontrarse en el área de influencia de los fenómenos peligrosos y por su fragilidad ante los mismos. 16 Ahora bien, el que un grupo poblacional se asiente en un área de influencia a peligros puede responder al desconocimiento de las características de la zona o, en caso de tener conocimiento del peligro, a que no tiene otras opciones de ocupación en el territorio. En el caso que dicho asentamiento obedezca a la carencia de otras opciones en la ocupación del territorio muestra factores subyacentes de tipo económico y político. En términos económicos revela que la carencia de ingresos de las familias las lleva a ubicarse en terrenos de menor o nulo valor que están expuestos a peligros. En consecuencia, esta vulnerabilidad se explica por la pobreza. En términos políticos, y dado que el Estado precisamente debiera tener una función distributiva que absuelva las imperfecciones de los mercados, el hecho que existan asentamientos en áreas de peligros revela una mala planificación, falta de inversiones y programas de asentamientos ordenados. En otras palabras, es un tema que concierne a la política pública, la planificación y a la voluntad política. En el Perú la vulnerabilidad por exposición es notoria en las ciudades. La población inmigrante de la sierra, en que existen altos porcentajes de pobreza rural, se afinca en la periferia de las ciudades ocupando terrenos no aptos que se encuentran expuestos a deslizamientos por lluvias, ubicación en cauces de los ríos o en zonas altas de cerros o en terrenos no adecuados para la urbanización. Las políticas públicas en lugar de evitar este tipo de poblamiento terminan convalidándolo a través de reconocimiento, legalización y provisión de servicios. Tomando en cuenta el tamaño de su población, Lima y el Callao es el principal escenario de riesgo de desastre en el Perú.17 Ambas ciudades, hoy conurbanadas, han experimentado terremotos que, en caso de producirse nuevamente, acarrearán pérdidas humanas y materiales elevadas. El terremoto de Mayo de 1940 tuvo una intensidad de IX MM y el de 1974 de VIII MM; sin embargo la destrucción no fue tan significativa en razón de la calidad de los suelos en donde se asentaba entonces la ciudad;                                                             16 El uso de los conceptos se basa en Blakie, P; et al Vulnerabilidad, el entorno social, político y económico de los desastres. La Red 1996. www.tesisencarxa.net/ TESIS_UPC 17 Lima Metropolitana es la ciudad de Lima (incluido el Callao) con una población de 8.5 millones de personas, en un territorio de 6,400 kilómetros cuadrados, dividido en 45 municipios distritales. Alberga al 31 % de la población nacional, produce el 60% del PBI nacional, concentra el 70% de las actividades industriales y el 85% de las financieras, además de ser la sede del gobierno central.

31  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

actualmente la ciudad se ha extendido a suelos donde los sismos pueden causar grandes estragos como son los arenales y depósitos aluvionales. En Lima hay dos ámbitos de vulnerabilidad. En primer lugar, las zonas antiguas donde las viviendas multifamiliares, construidas con tierra y en avanzado nivel de deterioro, concentran a miles de familias en condiciones insalubres y hacinadas en distritos como El Cercado, Rímac, La Victoria, Chorrillos y Barranco. En segundo lugar, las zonas periféricas de la ciudad, en proceso de ocupación y consolidación urbana, en que habitan miles de familias en asentamientos ilegales formados en los últimos 20 años. En el Callao, el ámbito de vulnerabilidad está constituido por las viviendas densificadas de su zona central y por la ocupación periférica en colinas y arenales de terrenos blandos en Ventanilla. Adicionalmente, el Callao está sujeto a tsunamis que ya han ocurrido anteriormente. Este diagnóstico es extensible al conjunto de las ciudades peruanas, especialmente las costeras, zona más propensa a ser afectada por los sismos. Ciudades como Piura, Tumbes, Chimbote, Ica, entre otras, se expanden mediante barriadas e invasiones informales en diversas direcciones, en áreas de riesgo. La informalidad en el acceso al suelo también ocurre en ciudades de la sierra y de la selva. Además, las ciudades se encuentran atravesadas por ríos con avenidas estacionales, en los cuales en los periodos secos la población arroja indiscriminadamente residuos sólidos a los lechos, que luego no son retirados oportunamente por las autoridades. En la sierra, los asentamientos se ubican en áreas de riesgos por inundaciones (lechos de ríos). Ha ocurrido en el pasado en el Cusco, Junín, Ancash, Ayacucho y, recientemente, en Ambo en Huánuco (abril 2010). En las zonas rurales, por su parte, se ha venido produciendo la ocupación del territorio por población migrante, de una manera espontánea y realizando deforestación y cambio del uso del suelo, sin considerar la fragilidad del suelo y de los ecosistemas. De esta manera se aceleran los procesos de erosión así como los eventos como deslizamientos, huaycos e inundaciones, causando la pérdida del recurso suelo. Fragilidad social  La fragilidad social se refiere a la predisposición que surge como resultado del nivel de marginalidad y segregación social del asentamiento humano y sus condiciones de desventaja y debilidad relativa por factores socio-económicos. Las Municipalidades Provinciales no cuentan con Planes de Desarrollo urbano actualizados ni tampoco con un Plan de Gestión de Riesgo de Desastres. Bajo estas condiciones, los gobiernos locales carecen programas o proyectos orientados a reducir el riesgo ya existente, como podrían ser acciones de destugurización, reducción de la densidad poblacional o renovación urbana. Asimismo, se carece de planes de reubicación de asentamientos ubicados en áreas de riesgo, lo que adicionalmente resulta difícil cuando se trata de áreas con títulos de propiedad otorgados. En las ciudades son las familias pobres quienes a su manera edifican su vivienda, recurriendo a mecanismos de reciprocidad de origen cultural andino o contratando a maestros y albañiles. El resultado es una vivienda mal edificada, insegura, incomoda, sin ventilación ni iluminación, y no preparada para futuras ampliaciones. El proceso de edificación carece de asesoría técnica. A escala del asentamiento en su conjunto, éste queda sobre-poblado, hacinado, contaminado, sin áreas verdes, sub-servido y sub-

32  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

equipado; 18 y en el caso de los asentamientos en pendiente, muchas veces la seguridad de las viviendas y la instalación de redes de servicios dependen de la construcción de muros de contención que son sumamente onerosos y los propios pobladores acondicionan el terreno de manera rústica y artesanal cortando franjas de las laderas y formando terrazas débiles (llamadas pircas). La informalidad en la ocupación del suelo y en la edificación de la vivienda afecta a las familias pobres. La ausencia de planes de diverso tipos (acondicionamiento territorial, desarrollo urbano, gestión de riesgos de desastres) afecta por lo común a las zonas informales debido a que las partes formales de las ciudades han contado con recursos para contrarrestar la fragilidad social. De esta manera, la laxitud de las autoridades municipales en la edificación de las viviendas (licencias de construcción) y la falta de una tradición de planificación afecta las zonas de las ciudades habitadas por los pobres. La fragilidad está también asociada con la pobreza rural. Los productores rurales que carecen de infraestructura de riego o cuentan con precarias condiciones para el almacenamiento y transporte del agua, son particularmente frágiles ante la variabilidad climática extrema como ocurre en el caso de muchas zonas altoandinas. Existen otras dimensiones de la vulnerabilidad que es necesario relevar, en particular las relacionadas con la exclusión y la falta de realización de los derechos de las personas. La vulnerabilidad se da cuando las personas tienen acceso limitado a la alimentación, salud y servicios básicos. También cuando no se carece de condiciones de seguridad específica para los ancianos, minusválidos, o la niñez. De otro lado resultan más vulnerables las familias que tienen menor posibilidad de acceder a la ayuda en caso de desastre, como ocurre en las comunidades de la selva. Niveles de Resiliencia  La falta de resiliencia expresa las limitaciones de acceso y movilización de recursos de la población de los asentamientos, su incapacidad de respuesta y sus deficiencias para absorber el impacto. Este factor de vulnerabilidad se expresa en las comunidades, y en sus autoridades, en los bajos niveles de conciencia sobre los desastres y la falta de una cultura de prevención. Un reciente estudio realizado en Ilo y Ventanilla- Callao,19 muestra que en las autoridades locales y del Gobierno Nacional hay un conocimiento difuso de los mapas de riesgos. En las instituciones públicas y privadas, en el plano de las actitudes y opiniones, existe falta de compromiso de las autoridades y de la población, lo cual se suma a la falta de recursos y de ausencia de interés por parte de la población. Aunque no se conozca de otros estudios al respecto, la experiencia de diversos proyectos de desarrollo muestra que estos resultados podrían generalizarse. Existen importantes ejemplos de comunidades resilientes. Las comunidades andinas han desarrollado estrategias de adaptación a la variabilidad climática que se evidencian en el manejo de los pisos ecológicos; las poblaciones afectadas por los desastres tienden a recuperarse gracias al apoyo de las familias y vecinos. La capacidad de

                                                            18 Burga, Jorge El ocaso de la barriada. UNI-MVCS, Lima, 2006, página 33. 19 Robert, Jeremy y Ana Burga Estudio de conocimientos, actitudes y prácticas en preparación de desastres. COOPI, Lima 2009.

33  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

resiliencia está también asociada a la organización comunitaria. Durante la emergencia generada por el terremoto en Ica las organizaciones de mujeres y jóvenes constituyeron soportes fundamentales en la recuperación. En casi todas las comunidades rurales existen capacidades de resiliencia manifiestas en los trabajos comunitarios post desastre. Ahora bien, la experiencia de los proyectos DIPECHO muestra que esta situación puede revertirse, obteniéndose logros reconocibles, especialmente en la población adolescente y juvenil, en la constitución de Comités de Defensa Civil en el nivel comunitario y en la sensibilización y reforzamiento del Sistema Nacional de Defensa Civil. Sin embargo, se trata de proyectos específicos y localizados, dotados de recursos, y que no llegan a generalizarse como política pública. Capacidades institucionales para la Gestión de Riesgos

La suma de peligros y vulnerabilidades da como resultado el riesgo. La manera de enfrentar el riesgo es mediante el desarrollo de capacidades institucionales, las cuales serán abordadas en esta sección. Para una mejor consideración las capacidades institucionales se observarán desde una gestión prospectiva (prevención), correctiva (mitigación) y reactiva (preparación y respuesta ante desastres). 20

Gestión Prospectiva del Riesgo Se entiende la gestión prospectiva como el desarrollo de estrategias de fortalecimiento de la gobernabilidad local, manejo del territorio y de recursos naturales. Es un conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar la conformación del riesgo futuro, que podría encontrar su origen en el desarrollo de nuevas inversiones y proyectos en el territorio. La gestión prospectiva busca controlar el desarrollo de los factores de riesgo constituyéndose en un componente de la gestión del desarrollo territorial y del ambiente. En esta sección se abordarán las principales fortalezas y debilidades de las políticas públicas y de otras iniciativas desde un enfoque de desarrollo, de la planificación y de la educación. Aunque asumir la gestión de riesgo desde un enfoque de desarrollo implique la planificación, en este documento se las distingue con el objetivo de poner de relieve la primera. Enfoque de desarrollo y riesgo   Existen experiencias y capacidades institucionales desarrolladas por Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales con un enfoque de desarrollo que controla los factores de riesgo, enfrentando las condiciones de vulnerabilidad así como las actividades económicas que permitan la formación de peligros antrópicos, principalmente por una inadecuada gestión del territorio y de los recursos naturales. Las fortalezas de esta gestión prospectiva se expondrán a partir del ejemplo de la región de Piura, de amplio reconocimiento nacional. El Gobierno Regional de Piura, desde varios años atrás, y en respuesta al Fenómeno de El Niño, ha incorporado la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) en la planificación del desarrollo. De esta manera, el tratamiento de los riesgos se realiza desde una política pública general orientada al desarrollo. En términos administrativos esta opción ha significado la creación de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (GRNGMA), que antes                                                             20 Esta clasificación (prospectiva, correctiva y reactiva) sugerida por los términos de referencia es analítica y, de hecho, diversos proyectos e iniciativas establecen una continuidad entre ellas.

34  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

formaba parte de la Oficina de Defensa Nacional. La GRNGMA cuenta con dos Subgerencias regionales, órganos desconcentrados, más no descentralizados, que apoyan la generación de proyectos de inversión en las municipalidades distritales. Las capacidades institucionales desarrolladas por la Municipalidad Distrital de Morropón, en la provincia de Morropón en Piura, son significativas. Entre el 2004 y el 2007, también como parte de la prevención frente al Fenómeno de El Niño (FEN), el gobierno local desarrolló un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) e impulsó un proceso de ordenamiento incorporando análisis de riesgo y, como eje transversal, la gestión de riesgo. Bajo una gestión participativa, la experiencia de la población en la elaboración de mapas de riesgo ante inundaciones y sequía pudo ser utilizada en la implementación del instrumento del Presupuesto Participativo municipal. Bajo una política de ordenamiento territorial, los estudios de estimación de riesgos facilitaron el análisis de infraestructura económica (vías, trochas) y su nivel de vulnerabilidad, y los mapas de riesgo permitieron observar el territorio de una manera distinta. En la perspectiva del desarrollo, la municipalidad de Morropón desarrolló cadenas productivas y una reconversión productiva asociada a gestión de riesgo. La experiencia empezó con un proyecto piloto con 34 hectáreas, que en el 2007 cubrió a 500 hectáreas a nivel de corredor. La municipalidad promovió la asociación de los pequeños productores (propietarios entre 3 a 5 hectáreas), que ahora ha asumido el liderazgo. Actualmente se promueven cultivos de agro-exportación (uva, cacao orgánico y banano orgánico) y la mayor parte del financiamiento la pone el productor, siendo que la municipalidad avala (garantía) por 200 o 300 mil soles. Ahora bien, los ejemplos mostrados se ubican entre los más desarrollados en el ámbito nacional. Hay otras experiencias en Arequipa, Cusco, San Martín y otras regiones que también aportan a una Gestión Prospectiva del Riesgo. En conclusión, entre las fortalezas de las capacidades institucionales desarrolladas por estas experiencias se tiene;

• El establecimiento de alianzas entre el Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobiernos Locales y la Cooperación internacional. Las sinergias generadas muestran que al ser los riesgos un problema del desarrollo deben ser enfrentados por las instancias del desarrollo.

• Desarrollo de estas experiencias enmarcada en la legislación descentralizadora, en especial la Ley de Gobiernos Regionales 28867 que, en su artículo 53, establece la función de formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales.

• Una valoración en las autoridades de la planificación, y la articulación de los Comités de Defensa Civil (CDC) y Oficinas de Defensa Civil a las propuestas de gestión de riesgo, desarrollo, protección del medio ambiente y la adaptación al cambio climático. Igualmente, la prevalencia de un discurso que vincula indisolublemente la gestión de riesgos al desarrollo. 

• El desarrollo de mecanismos participativos como rendición de cuentas, presupuestos participativos y otros.    

La gestión del riesgo de desastres es algo que se hace en la misma gestión del desarrollo y no separado de ella. Por tanto, en una política de gestión de riesgo las entidades de

35  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

desarrollo, aquellas que planifican y gestionan el desarrollo, tienen que ser las responsables de gestionar el riesgo. Corresponde a los gobiernos regionales y locales gestionar el riesgo a través de sus instancias de planificación y del desarrollo y del territorio. La debilidad en torno a este aspecto se encuentra en el hecho que se trata de experiencias que no pueden generalizarse al conjunto del accionar de Gobiernos Regionales y municipales. En general, como se indicó en el Taller Nacional DIPECHO, el Estado peruano no asume un rol activo frente la reducción de los riesgos de desastres y falta acelerar el proceso de descentralización y desarrollar capacidades locales. De manera que Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales operan sin estrategia de desarrollo, ni de planeamiento, y sus políticas se limitan a intervenciones aisladas en torno a diferentes ámbitos. No existe conciencia mayor sobre opciones de desarrollo como cadenas productivas que pudieran reducir las amenazas allí donde se producen. Entre los esfuerzos privados en una perspectiva prospectiva existen los grupos impulsores de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático (GRIDES). Hay GRIDES Sur, Nor-Oriente que tiene como misión general ser un espacio de concertación integrado por instituciones y organizaciones públicas privadas que promueven la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático dentro de los procesos de desarrollo. El 3 y 4 de diciembre de 2009 realizaron el II Encuentro Nacional de GRIDES en Lima. Las redes de gestión de riesgo constituyen experiencias importantes de asociación para incorporar la gestión de riesgo en instituciones locales y para incidir en políticas de gestión de riesgo en las regiones. Se trata de instituciones diversas como son universidades, ONGs de desarrollo, asociaciones de productores, sindicatos, grupos parroquiales, entre otros; que buscan incorporar la gestión de riesgo para disminuir la vulnerabilidad en sus ámbitos de acción. Las redes constituyen espacios susceptibles de ser fortalecidos mediante procesos de capacitación orientados a la preparación y respuesta frente a desastres, lo que reforzaría a su vez las capacidades regionales. Es destacable el impacto que viene teniendo el Grupo Impulsor de políticas en gestión de riesgo recientemente formado en Lima, a través de la cuál se viene incidiendo en la normatividad nacional en gestión de riesgos.  P lanificación  

Entre las fortalezas para las capacidades institucionales en la planificación se tiene el ordenamiento legal peruano que, a partir de la primera década del siglo XXI, ha puesto énfasis en la obligación de Gobiernos Regionales de implementar Planes de Ordenamiento Territorial y de las municipalidades de tener Planes de Acondicionamiento Territorial, Planes de Desarrollo Urbano o Planes Directores. Actualmente, y de manera adicional a las leyes orgánicas de Gobiernos Regionales y de Municipalidades, sectores del Gobierno Nacional como el Ministerio del Ambiente (MINAM) desarrollan una propuesta de Ley de Ordenamiento Territorial en la perspectiva de incorporar la gestión de riesgo de desastres y que sería de esperar estimule los Planes de Ordenamiento Territorial (POT). Igualmente, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) desarrolla propuestas normativas para

36  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

la realización de Planes de Desarrollo urbano y reforzar las capacidades municipales en el control de la construcción de las edificaciones Es destacable el avance en normativas para incorporar la gestión de riesgo en la planificación del desarrollo, como es el caso de la inversión pública o el presupuesto participativo local; el problema es que tales esfuerzos no tienden a operativizarse. El INDECI con el apoyo del PNUD viene desarrollando el Programa Ciudades Sostenibles mediante convenio PER 02/051 desde enero del 2003 y con vigencia al 2011. Los estudios del Programa contribuyen al desarrollo de las ciudades y centros poblados del país incorporando la gestión del riesgo de desastres en el ordenamiento territorial. Sus objetivos son promover y orientar el crecimiento y densificación de las ciudades sobre zonas físicamente seguras, lo cual es el primer atributo de una Ciudad Sostenible. Asimismo, identificar proyectos y medidas de prevención y mitigación de desastres, convocar la participación y apoyo de las autoridades locales y regionales, comunidad, instituciones públicas y privadas y actores involucrados en el desarrollo local y promover el fortalecimiento de una cultura de prevención entre las autoridades, instituciones y comunidades. A la fecha se han efectuado de manera co-participativa con municipalidades 155 estudios en 135 ciudades, ubicadas en 18 regiones del Perú, así como en 04 ciudades ecuatorianas fronterizas con el Perú. Los estudios desarrollados están conformados por Mapas de Peligros de origen natural y tecnológico, Planes de Uso del Suelo ante desastres (que incluyen Mapas de Vulnerabilidad y de Riesgo), Proyectos y Medidas de Mitigación y Prevención de las más importantes ciudades del país como Tumbes, Piura, Chiclayo, Cajamarca, Tarapoto, Chimbote, Huaraz, Ica, Pisco, Ayacucho, Abancay, Arequipa, Cusco, Tacna, ente otras. Además, varios estudios se están actualizando por haber sido elaborados en los años 2000 al 2002. Los estudios son desarrollados de manera participativa y son entregados en Ceremonia Pública a los Municipios y Gobiernos Regionales, siendo aprobados mediante Ordenanza Municipal, lo que le da fuerza de ley a su cumplimiento y aplicación. En cuanto a las fortalezas de capacidades institucionales en una gestión prospectiva se tiene un marco legal que promueve la planificación y el Programa de Desarrollo de Ciudades Sostenibles. Estos esfuerzos permiten contar con avances en Planes de ordenamiento Territorial, Planes de Desarrollo urbano, Planes de uso del suelo y mapas de vulnerabilidad y riesgo. Las debilidades en torno a este aspecto se constatan, en primer lugar, a partir del contraste entre la legislación planificadora y su cumplimiento. A pesar de la legislación planificadora, las regiones por lo general carecen de Planes de Ordenamiento Territorial (POT), salvo excepciones, como Piura, que está elaborándolo a un 85%, Cusco a un 50%, en base a un financiamiento propio de la región, en Arequipa a un 25%, en San Martín y experiencia local de planes de ordenamiento existen en Cajamarca y en un distrito de Arequipa. La mayor parte de estas experiencias, excepto Cusco y Arequipa, han sido impulsadas por la GTZ (cooperación alemana) lo cual, de otra parte, muestra la inexistencia de una política pública claramente estructurada. Las municipalidades provinciales tienen sus Planes de Desarrollo Urbano desactualizados. La situación se complica por cuanto la elaboración de Planes no recibe recursos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) por lo que su existencia depende de voluntad política por

37  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

parte de las autoridades para actividades de planificación que, por principio, deben ser aplicados a lo largo de diversas gestiones. En segundo lugar, incluso la Planes (ordenamiento territorial, acondicionamiento territorial, urbanos y de usos del suelo) no garantiza su cumplimiento. Las autoridades de nivel nacional, regional y local, por citar un ejemplo ampliamente conocido, permiten que poblaciones pobres ocupen áreas de riesgo sin aplicar las sanciones correspondientes, luego reconocen a los asentamientos, los proveen de servicios y les entregan títulos de propiedad. En particular la titulación luego dificulta, cuando no hace imposible, programas de reubicación de poblaciones ubicadas en áreas de riesgo. La tolerancia al crecimiento informal de asentamientos en áreas de riesgo de las

ciudades tiene como origen, además de la pobreza, procesos de oferta política por parte de las autoridades. Adicionalmente, las autoridades que permiten este tipo de expansión no tienen control alguno y no resultan penalizados ni sancionados por su comportamiento. A pesar de los reglamentos de construcción, las autoridades son laxas en la aplicación de los criterios de seguridad. Existe, igualmente, un vacío en la Ley Orgánica de Municipalidades porque a las municipalidades provinciales corresponde la aprobación de los Planes de Desarrollo y a las municipalidades distritales la autorización de habilitaciones urbanas. Las distritales pueden pasar por alto los planes provinciales sin ser objeto de sanción alguna. Estas situaciones debilitan las capacidades institucionales para una gestión prospectiva.

Las debilidades en el sistema de planificación y la Gestión de Riesgo de Desastres, por

falta de voluntad de las autoridades, vacíos legales y ausencia de mecanismos de control y de sanción, encuentran en el nivel nacional su expresión en la ausencia de una entidad pública que lidere estos esfuerzos. Las funciones de planeamiento con enfoque de reducción de riesgo de desastres no están siendo liderados por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) como debería ser ya que esta institución depende de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El CEPLAN continúa siendo una institución débil y sin apoyo político. Hay un vacío de liderazgo en el tema como lo muestra el hecho que en el ante proyecto de ley del INDECI éste se proponga asumir esta labor, mientras que en otra propuesta se plantee crear una Oficina Nacional de Gestión del Riesgo (ONGER).

 Educación   El Ministerio de Educación en el 2004 estableció el Plan Estratégico de Prevención y Atención de Desastres con horizonte de 10 años. En el lapso transcurrido en el 2006 se creó la Dirección Nacional Comunitaria y Ambiental (DIECA) del Vice-ministerio de Gestión Pedagógica encargada del diseño de políticas y normas para tratar el tema de reducción de riesgo de desastres. Como parte del Plan se ha alcanzado:

• El desarrollo curricular que a partir del 2008 da un tratamiento específico al desarrollo de competencias (capacidades, conocimientos y actitudes) en gestión del riesgo en los estudiantes de todos los niveles de la educación básica regular ..

• La producción de materiales educativos como la guía de Gestión del Riesgo en Instituciones Educativas destinada a docentes de la educación básica regular publicada en el 2009, material instructivo, de divulgación y sensibilización.

38  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

• Fortalecimiento de alianzas estratégicas para la gestión del riesgo (redes educativas, mesas temáticas)

• Ejecución de programas, Proyectos y actividades de fortalecimiento de capacidades en educación de gestión del riesgo a directivos, especialistas y docentes de las instancias de gestión educativa descentralizada del ámbito nacional.

• Realización de simulacros nacionales, instituidos seis al año con carácter obligatorio.

• La organización de instituciones educativas para la gestión del riesgo a través de la comisión de gestión del riesgo y los planes de gestión del riesgo respectivos..

En cuanto al marco normativo emitido por el Ministerio de Educación debe destacarse:

• La Resolución Directoral N° 078-2007/ED (febrero 2007) que aprobó la Directiva Nº 015-2007-ME, “Acciones de gestión del riesgo en el sistema educativo” en la que se reconoce la inclusión de la Gestión del Riesgo de Desastres en los programas curriculares de los diferentes niveles y modalidades de educación y señala la metodología de trabajo.

• La R.M. No 0425-2007 ED que dicta normas para la Implementación de Simulacros en el Sistema Educativo en el marco de la gestión del riesgo.

• Resolución Ministerial Nº 440-2008-ED del 15 de diciembre de 2008 que aprueba el diseño curricular nacional con el tema transversal “Educación en gestión de riesgos y conciencia ambiental”,. El tema se ha incorporado en todos los niveles de educación, en el Proyecto Curricular Institucional y en el Diseño Curricular Regional.

• La Resolución Vice Ministerial Nº 016-2010-ED del 15 de marzo de 2010 que aprueba las “Normas para la educación preventiva ante sismos en las instituciones educativas públicas y privadas”.

• La Resolución Directoral 0237-2010-ED del 3 de marzo de 2010 que aprueba las fechas de los simulacros del año 2010.

• La Resolución Directoral 0463-2010-ED del 2 de junio de 2010 que aprueba el “Plan de Educación Preventiva ante Sismos 2010”. Mediante este Plan que se encuentra en ejecución se espera 7,238 instituciones educativas preparadas para gestión del riesgo ante sismos, 7,238 directores y 54,969 docentes capacitados y 733 instituciones educativas supervisadas, entre otros.

El MINEDU y la DIECA han desarrollado una política de alianzas estratégicas para la Educación de Gestión de Riesgos (EGR). Entre éstas un Convenio con el Instituto Nacional de Defensa Civil para capacitación a docentes de Educación Básica Regular, producción de materiales conjuntos. El convenio marco con la UNICEF que permite el desarrollo de planes operativos anuales para el tratamiento de la educación en situaciones de emergencia y el fortalecimiento institucional para el desarrollo capacidades de especialistas de la DIECA a través de la participación en eventos internacionales (Colombia, Ecuador, Chile) de gestión del riesgo en el sector educación. La DIECA ha desarrollado con UNICEF el Proyecto “Fortalecimiento de alianzas para asegurar el derecho a la educación en situaciones de emergencia y promover una cultura de prevención en las comunidades más vulnerables del Perú”, como parte del DIPECHO VI. En este marco se han generado mayores capacidades para orientar la gestión de riesgo en el nivel nacional, regional y local, de igual modo se tienen mayores

39  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

capacidades en el desarrollo de materiales y herramientas de apoyo a la gestión de riesgo en la escuela. A su vez, la DIECA ha realizado alianzas, en el marco de DIPECHO VI, con UNESCO como punto focal para la atención de tsunamis y con las ONGs que trabajan en las diversas regiones, como el caso de ITDG, COOPI, CARE, PNUD, Cruz Roja, entre otras. El INDECI, a través de la Dirección Nacional de Educación y Capacitación (DINAEC) ha desarrollado convenios con el Ministerio de Educación y 21 Direcciones y Gerencias Regionales de Educación y complementa a través del programa Aprendiendo a Prevenir, las capacidades de los docentes en el Sector educativo

En los aspectos educativos hay avances normativos y la concepción generalizada de una mayor atención a la preparación para emergencias en casos de sismos, aunque no se consideran con la misma intensidad otros escenarios de riesgos, particularmente el antrópico En términos de gestión prospectiva para el desarrollo de capacidades institucionales, un indicador sería: Indicador Contenido Fundamentación Aumento de los recursos de inversión pública nacional, regional y local destinados a la prevención de riesgo de desastres.

Porcentaje de inversiones y de proyectos en el territorio que vinculen el desarrollo a la gestión de riesgos.

La MCLP (prevenir y no sólo rehabilitar y reconstruir) plantea que el 10% de los recursos se destine a la prevención de gestión de riesgos. Sin embargo, no existe un sustento técnico preciso que determine en cuánto debería aumentar la inversión en cada sector o GR o GL. El sustento técnico tendría que ser producto de un estudio ad hoc en cada una de esas instancias.

Gestión Correctiva del Riesgo Se entiende como gestión correctiva las capacidades y acciones orientadas a la reducción de riesgos ya existentes para lo que se desarrollan estrategias de protección de centros poblados e infraestructura productiva, así como aplicación de tecnologías apropiadas para disminuir riesgos, incluyendo la producción del conocimiento e información y la reducción del riesgo. Producción del conocimiento e información  Una capacidad institucional vinculada a la reducción del riesgo es la producción de información para la identificación y la estimación de riesgos. Como lo han indicado anteriores Documentos País, en el Perú existen entidades como el SENAMHI, INGEMMET, IMARPE, IGN, entre otros. En la tabla 6 mencionamos las actividades y

40  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

propuestas que actualmente desarrollan estas instituciones así como los sectores del Gobierno Nacional.

Tabla 6. Capacidades institucionales para la generación de información

IDENTIFICACIÓN (ESTIMACIÓN) DE RIESGOS Entidad Actividad - propuestas SENAMHI Monitoreo, vigilancia y pronóstico metereológico, hidrológico, agro

metereológico y ambiental. INGEMMET Propuesta técnica para la creación del Observatorio Vulcanológico del Sur

del Perú. Implementación del componente de peligros geológicos en el Sistema de Alerta temprana - SAT de la cuenca del río Chili en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa y actores regionales y nacionales

MVCS Estudios de microzonificación sísmica y análisis de vulnerabilidad física de viviendas y edificaciones esenciales, para dos distritos de Lima. Diagnóstico preliminar de condiciones de vulnerabilidad del sistema de saneamiento en dos distritos de Lima. Programa de Gestión Territorial. Coordinación con INDECI para calificación de zona de riesgos.

IMARPE Diseño de un Sistema de Información Oceanográfico y Pesquero del Perú (IMARSIS), que incluya información de base para el análisis del Fenómeno El Niño / La Niña y la variabilidad climática interanual y estacional. Se trata de un tema multidisciplinar que debe incorporar el aspecto atmosférico.

MINAG Detectan regiones vulnerables y avance de cosechas, indicando zonas donde no llovió y hay retraso en las cosechas, y pueden verse afectados por la variedad climática. Estudios para la implementación de estaciones hidrométricas en los ríos de la costa (Programa Sub sectorial de Irrigaciones). Estudios pre-inversión a nivel de perfil para zonificación agroecológica de los principales cultivos, crianzas y forestales estableciendo tendencias en la producción frente al cambio climático (Instituto Nacional de Innovación Agraria).

MIMDES Conocer el riesgo de los niños y adultos vulnerables frente a peligros y amenazas (neumonía, por ejemplo), así como a agricultores y ganaderos alto-andinos.

Instituto Geofísico del Perú (IGP)

Institución de investigación incluyendo prevención de desastres asociados a peligros naturales. Trabaja desde Arequipa 2001. Colabora con proyectos DIPECHO e instituciones como COOPI, UNESCO, PNUD e INDECI. Órgano rector de investigación de sismos y actividades volcánicas. Ha elaborado el mapa sísmico. Proyectos Investigación – Acción manejo reducción de riesgos ante eventos metereológicos extremos, sequias, heladas y lluvias intensas en el Valle del Mantaro con financiamiento de IDRC de Canadá. Busca fortalecer capacidad de manejo de riesgo en los aspectos físicos, respuesta de la población y de tomadores de decisiones y estrategias de adaptación.

INDECI Programa de Ciudades Sostenibles (con PNUD). FUENTE: REUNIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL INDECI DEL 10.06.2010. Si bien los diferentes sectores del Gobierno Nacional producen información y realizan una serie de actividades, una carencia expresada en el Consejo Consultivo del INDECI es que no exista coordinación entre ellas, tarea que podría ser desempeñada por el INDECI.

41  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Existe capacidades en personal de por lo menos 20 regiones para desarrollar acciones de estimación de riesgos a las que debe darse continuidad (En el 2009 la DINAEC – INDECI realizó un Curso Taller para Formadores Regionales de Estimadores del Riesgo, dirigido a profesionales de los Gobiernos Regionales, con 41 participantes provenientes de 20 Gobiernos Regionales). Los Gobiernos Regionales y Locales tienen dificultades para contar con estudios y mapas de identificación de riesgos y de vulnerabilidades. Los estudios son caros y los profesionales que pueden hacerlos radican en Lima. Estas entidades no destinan recursos para la información. Por ejemplo, Lima Metropolitana, a pesar del enorme riesgo que representan sus asentamientos, no cuenta con estudios y mapas de riesgos. En ciudades costeras, después del FEN 1997-98, se han realizado estudios de zonificación de peligros en 15 ciudades de la costa peruana para orientar el desarrollo urbano. A su vez, el Programa de Ciudades Sostenibles del INDECI-PNUD se ve desbordado por las demandas de las regiones. Los Gobiernos Regionales y municipalidades no establecen convenios con las universidades para generar conocimiento sobre los peligros naturales. Las regiones y municipalidades que cuentan con apoyo de la cooperación internacional son las que logran avanzar en los estudios de identificación. Ha habido colaboración de instituciones como SENAMHI y el INGEMET, en este último caso el mapa volcánico en Arequipa, por ejemplo. Hay formación de estimadores de riesgo que están empezando a ser acreditados por los GR. Reducción del riesgo  En términos generales el marco jurídico ha sido elaborado en torno a la respuesta antes que a la reducción del riesgo. Las capacidades institucionales requieren de la aprobación de una Ley de Gestión de Riesgos de Desastres, existiendo avances en el nivel de varios ante proyectos de ley. En el país se viene produciendo la transferencia de funciones del INDECI a los gobiernos regionales, existiendo desde el 2004 un cronograma de transferencia. Primero se transfirió la función de Capacitación y, durante el 2008, la del manejo logístico para casos de desastres, almacenes adelantados y la realización de inspecciones técnicas. Ha quedado establecido que los organismos ejecutores de la defensa civil (prevención y atención de desastres) son los gobiernos regionales y los municipios, quedando el INDECI con un rol rector, coordinador y asesor. Como parte de este proceso se han desarrollado actividades de asesoría y capacitación para fortalecer las capacidades institucionales de regiones y municipalidades. Diversos sectores del Gobierno Nacional desarrollan políticas, propuestas y acciones que permitirán el desarrollo de capacidades institucionales para la reducción de riesgos (tabla 6). Como, por ejemplo, el ante-proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y la Ley General de Desarrollo Urbano, que incorporan la gestión del riesgo, el reglamento de Acondicionamiento Territorial, las guías para el análisis de riesgo en el sector de agricultura, programas de control de inundaciones, brigadas de salud entre otros.

42  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Se han elaborado textos generales sobre la gestión del riesgo como Aprendiendo a prevenir del INDECI- SINADECI, que se gestó con participación del Ministerio de Educación y fue aprobado por éste para su desarrollo en las instituciones educativas 21 Educación comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres, 22 Plan Nacional de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres, 23 Guía “La educación en gestión de riesgo en las instituciones educativas. Manual para Docentes de la educación básica regular”, formulada por ITDG/MINEDU y que beneficia a los docentes por intermedio de la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA), del Ministerio de Educación y Gestión del Riesgo de Desastres, de reciente aparición.24

Como estableció el Taller Nacional DIPECHO 2010, aunque esta transferencia está por terminarse, no ha sido del todo efectiva. En regiones y municipalidades hay un desconocimiento del sistema y su funcionamiento, así como falta de capacidades. En un nivel regional por mala organización hay dificultades en aplicar planes a nivel regional y local. No se observa mucha coordinación de las regiones para tratar el tema. La autonomía administrativa de regiones y municipalidades hace que éstas destinen los recursos a otros temas que no son la gestión y reducción de riesgos. Por ejemplo, los Gobiernos Regionales no invierten en reabastecer los almacenes de alimentos para emergencias. Al transferirse funciones del nivel central a las regiones, los almacenes del PRONAA se quedan vacíos por incapacidad de los gobiernos locales de gestionar las compras. La falta de capacidad de respuesta alimentaria tiene mucho que ver con la falta de conocimientos del personal sobre los recursos financieros.

Tabla 7: Capacidades institucionales para la reducción del riesgo Institución Acciones, proyectos, propuestas MINAM R.M. Nº026 – 2010 MINAM, del 23 de febrero de 2010 “Lineamientos de

Política para el Ordenamiento Territorial”. Propuesta de anteproyecto de ley de Ordenamiento Territorial.

MVCS Proyecto de Ley General de Desarrollo Urbano que incorpora el tema de gestión del riesgo. Manual para la elaboración de Planes de Desarrollo Urbano. Propuesta de modificación del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Propuesta de reglamento de la Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios Tugurizados con Fines de Renovación Urbana, que incorpora la gestión del riesgo (Dirección Nacional de Urbanismo). Planes Maestros de Saneamiento contemplen desastres (con SUNASS). Mitigación de riesgos en saneamiento. Ley 29687 para identificar áreas de riesgos y no titularlas.

MINAG Guía para análisis de riesgo en la formulación del PIP en el sector agrario. Polizas de Seguro Agrícola Catastrófico para la campaña agrícola 2010-

                                                            21 INDECI Aprendiendo a Prevenir. Estrategias metodológicas. Lima, diciembre 2007. Debe indicarse que el MINEDU  ha señalado que  la propuesta que a la fecha se viene  aplicando ebe  ser    actualizada  en  el  marco  del  nuevo  diseño  curricular  nacional  (2009)  y  ser probado por el MINEDU conforme se hizo con  la anterior propuesta. da 22 INDECI Educación Comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres. Estrategias metodológicas, Lima,2010 23 INDECI Plan Nacional de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastre. Lima. 24 Cáritas del Perú, ITDG, INDECI y MCLP Gestión del Riesgo de Desastres. Para la planificación del desarrollo local. Lima 2010.

43  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

2011 asegurando un millón de hectáreas de superficie agrícola en 16 regiones del país. Guía de zonificación agroecológica que incorpora el tema de GdR y la adaptación al cambio climático (al 2011). Estudio para estaciones hidrométricas en los ríos de la costa. Estudios de Factibilidad del PIP “Programa de control de inundaciones de valles y poblaciones rurales vulnerables ante inundaciones” (Chira, Cañete, Chincha, Pisco, Ica, Yuca, Majes, Camaná y Cumbaza). Dirección General de Infraestructura Hidráulica. Gestión de talleres para funcionarios en Prevención de Desastres: Pasco (80), San Martín (70), Tumbes (84), Piura (56), Lambayeque (66), La Libertad (69), Huánuco (85) y Amazonas (72). Con INDECI y MEF. En total serán 20 a 21 cursos. Evaluación de daños en agricultura.

MIMDES Sensibilización a familias (Wawawasi). Medidas de protección para evitar neumonías frente al frio.

MINSA Prevención de epidemias en riesgo de desastres. Se incorporan vulnerabilidades sociales, (pobreza, analfabetismo, desnutrición, densidad poblacional), económicas e institucionales. Evaluar capacidad del sector de seguir funcionando después de un fenómeno Mapa de riesgo en Salud. Prevención específica para evitar ocurrencia de daños.

FUENTE: COMITÉ CONSULTIVO DEL INDECI. 10 DE JUNIO DE 2010. La gestión de reducción de riesgos en gobiernos regionales y locales observa debilidades en las actividades de sensibilización. Hay esfuerzos en el plano de la capacitación, aunque éstos se ven afectados por la constante rotación de personal. En sensibilización es poco lo que se hace. Existen planes de prevención y atención de desastres (ver bibliografía) pero no de difusión. No existen documentos nacionales que señalen cómo incorporar la GRD en los planes. Existe poco aprovechada la capacidad institucional constituida por los medios de comunicación. Se propone como indicadores para medir capacidad institucional en reducción de riesgos: Indicador Contenido Fundamentación Una ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres aprobada.

Una ley. Ordenamiento de la Gestión de riesgos de desastres por Propuesta de la MCLP: prevenir y no sólo rehabilitar y reconstruir.

Normas de control de la gestión del riesgo de desastres aprobada por la Contraloría General de la República.

Normas de control vinculantes que fomenten la gestión de riesgo de desastres.

Se requiere normas vinculantes para que se atienda la GRD.

Gestión Reactiva del Riesgo La gestión reactiva consiste en las capacidades institucionales para desarrollar planes y estrategias de preparación y respuesta a desastres con la comunidad. Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar el desastre probable, ya sea por un peligro

44  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

inminente o por la materialización del riesgo. La Gestión Reactiva interviene sobre el riesgo no reducido o el riesgo aceptado. Preparación para la respuesta  La preparación para la respuesta es parte integrante de una gestión reactiva. En general la mejora de la capacidad de respuesta depende de la Ejecución de un Plan Nacional para Prevención y Atención de Desastres, pero éste se encuentra pendiente en la medida que está sujeto a la aprobación de las propuestas legales en curso que se vienen debatiendo. El SINADECI no se encuentra adecuadamente preparado para la respuesta, como lo demuestran las emergencias que se suscitan en el país. Por ejemplo, el desborde de un río en Ambo Huánuco en abril de 2010 con 27 fallecidos mostró la inefectividad de los Comités Distritales y Provinciales de Defensa Civil. Al final hubo una intervención diversa del Gobierno Regional, la PCM, el MVCS, el MINSA y otras entidades. El terremoto del sur chico en el Perú en agosto de 2007 también mostró las debilidades del SINADECI, incluyendo las de comunicación. En caso de emergencia las oficinas de Defensa Civil regionales no están realmente preparadas y piden que intervenga INDECI. A nivel local existe una débil cultura de prevención y problemas de liderazgo y conocimiento. En el momento de la emergencia no se coordina entre actores a distintos niveles. No existe un plan de contingencia con roles establecidos para el momento de acción. El jefe del Comité de Defensa Civil no tiene suficiente liderazgo para convocar a una reunión y cuando convoca, en muchos casos la gente no va por falta de autoridad. Además, falta capacidad para realizar el EDAN correctamente. Existe un déficit en los planes de contingencia y recursos específicos para afrontar un evento sísmico, como ocurre en Lima Metropolitana. Tampoco se aprovechan organizadamente las capacidades institucionales de los medios de comunicación. En el desarrollo de capacidades institucionales los sectores y el INDECI han fortalecido sus capacidades para la preparación de respuesta, involucrando a los gobiernos locales., este proceso debe ser continuo para garantizar adecuada respuesta en cada uno de los niveles de responsabilidad Por su parte el Sector Educación desde el 2005 viene realizando acciones de preparación para la respuesta a través de simulacros escolares que implican aproximadamente a 7 millones de estudiantes en el territorio nacional, en la actualidad buscan conectar la práctica de simulacros en un enfoque pedagógico que genere una cultura de gestión de riesgos. Se requiere, igualmente, de un marco jurídico que defina la respuesta en las acciones de rehabilitación y reconstrucción. Experiencias recientes, como las generadas a partir del terremoto del 2007 (Ica, Lima, Huancavelica), muestran que el sistema es dejado de lado. Indicador sugerido: Indicador Contenido Fundamentación Un marco jurídico que defina institucionalmente

El Plan mostraría que se ha definido un nuevo

El Plan permitiría orientar la labor de las instancias

45  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

las entidades responsables de las acciones de rehabilitación y reconstrucción.

marco legal. gubernamentales y de la cooperación.

Atención de emergencias  En cuanto a capacidades institucionales se cuenta con el SINADECI, el INDECI y la presencia de sectores del Gobierno Nacional a través de diversas actividades (tabla 8).

Tabla 8: Capacidades institucionales para la gestión reactiva Manejo de desastres/ Institución

Actividades

INDECI. Formulación del Plan Nacional de Prevención ante Sismos Elaboración del Plan de Operaciones de Emergencia frente a sismos y tsunami para Lima y el Callao como experiencia piloto Realización de simulaciones y simulacros (Dirección Nacional de Operaciones de Emergencias). Programa “Servicio Escolar Solidario en Prevención y Atención de Desastres”. Iniciativa que ha generado aproximadamente 500 alumnos certificados como “Brigadistas” en cinco regiones. Ocho regiones más están formando cerca de 5.000 estudiantes bajo el mismo programa.

MINDES Asistencia a damnificados del Programa de emergencia del PRONAA. Instalación de WawaWasi temporales de emergencia (Puno y Ambo). Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual. Wawawasi temporales preventivos, como en el caso de la temporada de fríos (Juliaca) para riesgo de neumonía. Esfuerzos por protocolizar planes de Emergencia para normar la intervención. Taller Protección de Derechos en Emergencias y Desastres. Con PRONAA Mesa Temática en atención de emergencias y desastres para evitar duplicidades.

MVCS BANMAT (materiales de construcción) y SEDAPAL (agua). MINSA Brigadas en salud. 450 brigadas en Lambayeque. En Arequipa, Puno y

Cusco hay esfuerzos. Hospitales de campaña. En Lambayeque, Ucayali y Loreto se ha logrado organización multisectorial de ambientes frente a desastres. Puestos médicos de avanzada (en Ambo funcionó). Atención por fríaje en Puno (29 fallecidos en 2010). Se desplazaron brigadas de salud a Puno y Ambo.

MINEDU El D.S. 098-2007 PCM ha establecido las responsabilidades del Ministerio de Educación frente al manejo de emergencias en el sector. Asistencia técnica al Plan Nacional de Operaciones de Emergencia del INDECI. Dotación de aulas temporales (prefabricadas). En el 2010 se tiene prevista la adquisición de 866 aulas prefabricadas por un monto de inversión de 22 millones de soles para hacer frente al Fenómeno del Niño, friaje y requerimientos de emergencia de infraestructura en diversos locales escolares (Oficina de Infraestructura Educativa, OINFE).

MTCS R.M 011-2008-MTC/002 Manual de Operaciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS Nacional. Conducir el Sistema Nacional de Emergencias Viales, apoyar a GL y GR en la

46  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

atención de emergencias. R.M. 011-2008-MTC/02 Organizar acciones previas para una oportuna atención de emergencias, habilitar vías alternas, apoyo a GR y a GL con asistencia técnica, transitabilidad de la red Vial Nacional.

FUENTE: REVISIÓN DOCUMENTAL DEL AUTOR. La DINAEC – INEI ha desarrollado el Servicio Escolar Solidario en Prevención y Atención de Desastres (SESPAD, el cual se implementa con la participación de las instancias de gestión educativa regional, local y las instituciones educativas, y se desarrolla de acuerdo a la normativa aprobada por el MINEDU. En total han participado 75 instituciones educativas, 1,541 alumnos participantes y 24 Comités de Defensa Civil. Las regiones que participaron han sido Amazonas, Cusco, Huancavelica, Lima Metropolitana, La Libertad, Junín, Piura y Ucayali. Al igual que en el caso de la respuesta, el SINADECI no se encuentra preparado para reaccionar ante las emergencias medianas o grandes. Frente a las emergencias, los distritos (Comités y Oficinas de Defensa Civil) se vinculan con los Gobiernos Regionales, los cuales administran los almacenes adelantados, salvándose instancias burocráticas. Luego el pedido de apoyo se traslada al nivel nacional. Las instancias distritales y provinciales del SINADECI muestran debilidad en la reacción, como en el caso de Ambo Huánuco el 2010, o demora en la atención de la población, como en el caso de Ayacucho. Los Comités de Defensa Civil no se articulan, ni funcionan adecuadamente. Las Oficinas de Defensa Civil cumplen un débil papel. Hay poco interés de regiones y municipalidades por fortalecer el SINADECI, a lo que debería sumarse que esta función no figura en la Ley Orgánica de Municipalidades. En el nivel nacional existen organizaciones que trabajan con voluntarios en situaciones de emergencia y respuesta temprana, hay redes y espacios de coordinación, y un marco normativo e indicadores. No obstante, se requiere apoyo financiero para equipamiento para emergencias, así como un marco normativo que proteja al voluntario y garantice su bienestar. Se carece de un protocolo sobre la movilización del voluntario y se requiere una red o base de datos. Se debería difundir los beneficios existentes de acuerdo al marco normativo, socializar las experiencias exitosas y promover mayor visibilidad de las intervenciones mas destacadas. Se debería estandarizar las iniciativas de reconocimiento al voluntariado y aumentar una capacitación continua.  Existe la Red Humanitaria Nacional como un espacio de coordinación entre el Estado peruano y la cooperación internacional, incluyendo organizaciones de la sociedad civil. Su objetivo es coordinar las políticas, estrategias y acciones de preparación y respuesta entre los principales actores, incluyendo la cooperación internacional y las autoridades nacionales. La red esta co-presidida por el Jefe del INDECI y el Coordinador residente del sistema de las Naciones Unidas en el Perú. Participan en ella la agencias de Naciones Unidas con mandato humanitario presentes en Perú, ONG internacionales y nacionales con mandato humanitario, el Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, entidades de cooperación bilateral y multilateral, la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Relaciones Exteriores, Agencia Peruana de Cooperación Internacional, Mesa de Concertación de Lucha contra la pobreza y el Cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú.

47  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

VII. HERRAMIENTAS PARA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE DESASTRES En esta sección se abordan las herramientas para prevención, mitigación, preparación y respuesta ante desastres que se han producido a través de los VI Planes de Acción del Programa DIPECHO en el Perú y otros programas. Para tal efecto los socios DIPECHO aportaron fichas de las herramientas utilizadas, tanto de los proyectos vigentes como de anteriores (ver anexo d). Valoración de avances relativos Los Proyectos DIPECHO en lo esencial se orientan al tema de prevención y preparación para la respuesta. En esa medida, se ubican a medio camino entre la dimensión correctiva y reactiva. Así se tiene proyectos que se han propuesto prevenir desastres y responder a las emergencias en comunidades vulnerables del Callejón de Huaylas, prevención y respuesta frente a desastres en Tacna y Moquegua, preparación ante desastres y reducción del riesgo en la Cuenca del Río Sandia, Preparativos a nivel local frente a riesgos asociados al Fenómeno El Niño en la cuenca del río Piura, participación de jóvenes e instituciones locales en actividades de preparación ante desastres, Comunidades de Perú y Ecuador preparadas ante desastres, Preparación ante desastres sísmico y/o tsunami y recuperación temprana en Lima y Callao. Los proyectos DIPECHO actúan dentro de la institucionalidad establecida, en este caso el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI). De manera que los proyectos buscan preparar a las comunidades, gobiernos regionales y gobiernos locales para prevenir y responder a los desastres. En esa medida, los proyectos DIPECHO a lo largo de los años han contribuido a fortalecer la institucionalidad a través de diversos aspectos, tales como:

• Apoyo a la gestión territorial local, fortaleciendo las capacidades de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales mediante provisión de planes de preparativos y reducción de riesgos y su inserción en los Planes de Desarrollo Concertados, utilización de Presupuestos Participativos para la Gestión de Riesgos, promoción de ciudadanía, apoyo en simulacros, co-participación en obras de mitigación. El aporte a Gobiernos Regionales y Locales resulta clave por cuanto en ellos descansa la acción en defensa civil y en gestión del desarrollo.

• Apoyo a la gestión comunitaria y al fortalecimiento de la presencia de la sociedad civil mediante actividades de organización, capacitación y sensibilización. Entre algunos hitos desarrollados por los Proyectos DIPECHO se tiene la promoción y fortalecimiento de los Comités de Defensa Civil Comunales, el cual es un nivel que no está contemplado en el marco legal. Se tiene asimismo el trabajo con los medios de comunicación de masas (periodismo).

• El involucramiento de la institución educativa en la gestión de riesgos de desastres. Desde años atrás algunos proyectos involucraban al sistema educativo (Direcciones Regionales, Unidades de Gestión Local, docentes) a las actividades de prevención. Actualmente, estos avances se expresan en la ejecución concertada del Proyecto de fortalecimiento de alianzas para garantizar la educación en situaciones de emergencia y promover una cultura de prevención y de los componentes educativos en gestión del riesgo de los proyectos DIPECHO que se implementan en el marco de la política educativa actual.

48  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

En función de los diferentes ámbitos y aportes en que han operado los proyectos DIPECHO se han puesto en práctica diversas herramientas. La información alcanzada por los proyectos muestra una amplia variedad de las herramientas utilizadas. En un esfuerzo por clasificar estas herramientas podría distinguirse: Herramientas metodológicas para la planificación y ejecución de un proyecto:

• Talleres de lanzamiento • Estudios de línea de base. • Planes comunitarios para la reducción de riesgos. • Planes de evacuación. • Plan de preparativos. • Plan de reducción de riesgos. • Fichas de diagnóstico. • Sistematizaciones de buenas prácticas y lecciones aprendidas.

Herramientas para la capacitación y sensibilización:

• Talleres de capacitación para Comités de Defensa Civil, brigadistas con comunidades, etc.

• Talleres sobre enfoques de derechos humanos, equidad, inclusión y participación ciudadana.

• Capacitación a docentes y autoridades educativas. • Pasantías. • Cuñas radiales, spots radiales. • Mapas de riesgo, mapas sísmicos, mapas parlantes. • Libros para docentes “Gestión del Riesgo en Instituciones Educativas”. • Manuales y guías de gestión. • Almanaque con medidas de prevención ante peligros recurrentes. • Boletines y publicaciones en general

Herramientas de alerta: • Sistemas de alerta temprana. • Sistemas de vigilancia comunitaria de salud (SIVICOS) transferidos la Sector

Salud. • Capacitación y acreditación de Estimadores de Riesgo. • Realización de simulacros.

Necesidades de mejoras Es necesario que los socios DIPECHO desarrollen un proceso de sistematización y de revisión conceptual acerca de aquello que consideran las herramientas. 25 Se ha sugerido distinguir herramientas metodológicas, de capacitación y sensibilización y de alerta temprana. Esta sugerencia podría ser considerada como una aproximación primera al tema.

                                                            25 De hecho un primer problema es que las acepciones de la palabra herramienta de la Real Academia Española no calzan en ninguno de los tratamientos que aquí se dan al término.

49  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

En esa dirección es también preciso establecer una distinción entre las herramientas y los componentes de los marcos lógicos de los proyectos. Las herramientas no son los resultados ni tampoco las actividades. En particular, es necesario distinguir las herramientas de actividades vinculadas a:

• Las estrategias de promoción incluyendo la comunicación masiva. Por ejemplo, no resulta adecuado considerar como herramientas a Concurso para Periodistas Radiales, actividades deportivas, señalización, campañas de sensibilización, etc.

• Las obras de demostración que acompañan a los proyectos DIPECHO y que sirven para introducir aspectos tangibles que aseguren el compromiso de la población tales como defensa ribereña, infraestructura productiva del tipo piscigranjas, apoyo tecnológico como instalación de fitotoldos para el cultivo de hortalizas o cocinas mejoradas.

• Las reuniones de coordinación que en sus diferentes niveles desarrolla DIPECHO (Taller Nacional, Taller Regional) que deberían ser entendidas como actividades dentro del ciclo de los proyectos.

• Equipamiento e infraestructura de comités y brigadas tales como radios, mejoras en la red de estaciones meteorológicas, equipos, etcétera.

Una última consideración apunta a generar una reflexión entre la corriente principal que gana aceptación en la temática, que es la gestión de riesgo bajo un enfoque de desarrollo, y los proyectos DIPECHO orientados mayormente al tema de prevención y preparación para emergencias. Debe considerarse que actualmente hay proyectos DIPECHO que apuntan a reducir la vulnerabilidad de agricultores y ganaderos, propuestas de banco de semillas y, especialmente, avances institucionales en la política pública en la reducción de riesgo de desastres, como aquel que involucra al Ministerio de Educación y la promoción de una cultura de prevención; y que pueden ubicarse en una dimensión prospectiva. Además, las herramientas utilizadas por los proyectos DIPECHO (planes, mapas, articulación a Presupuestos Participativos, fortalecimiento de regiones y municipalidades, entre otras) se relacionan con las propuestas de gestión de riesgo bajo un enfoque de desarrollo.   

50  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  CONCLUSIONES Al 2010 en el Perú el aspecto central es el consenso en la clase política que ha ganado la Gestión de Riesgo de Desastres, como lo muestra la existencia de diversos ante- proyectos de ley, así como la confirmación del papel de primer orden que corresponde a regiones y municipalidades. Hay avances en el marco institucional, leyes, marcos de acción y estrategias suscritas por el Gobierno, incluyendo el proceso de descentralización del Estado y la transferencia de funciones a los Gobiernos Regionales. No obstante, de otro lado, la existencia de leyes e incluso de instrumentos de planificación, no garantizan por sí misma su cumplimiento. Existen debilidades en los diferentes niveles del Estado que requieren ser atendidas. En el Gobierno Nacional existen avances respecto a la incorporación de gestión de riesgos en los programas y proyectos de inversión pública, especialmente por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sin embargo, no se observa una orientación de la inversión pública hacia la gestión de riesgos, ni tampoco una voluntad al apoyo financiero a Regiones y Municipalidades, las cuales podrían consistir en más recursos para el caso de organismos científicos, sistemas de alerta temprana u obras de protección ribereña. Los procesos de transferencia en gestión del riesgo adolecen de fallas en los principios de gradualidad y de subsidiariedad. Los gobiernos regionales y las municipalidades constituyen bases débiles del Sistema Nacional de Defensa Civil, y allí donde hay mejoras ello depende de la ayuda de la cooperación internacional y de la voluntad política de las autoridades. Se carece de una política estructurada al respecto. No existe, salvo excepciones, voluntad para invertir en gestión de riesgos. El panorama general, salvo excepciones, está marcado por gestiones territoriales poco proclives a la planificación y a la participación, que invierten poco en la reducción de las vulnerabilidades, con autoridades poco sensibilizadas a las temática y un marco jurídico que contiene vacíos dado que no quedan claras las responsabilidades. RECOMENDACIONES GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO:

• Establecer convenios orientados a que los niveles regionales y locales produzcan o participen de procesos de producción del conocimiento de peligros naturales promoviendo alianzas, convenios y el desarrollo de capacidades.

• Institucionalizar la gestión de riesgos en los sectores públicos y privados. Desarrollo en las instituciones públicas y privadas de guías y manuales de estimación de riesgos y su incorporación a los planes de desarrollo, ordenamiento territorial y otros.

51  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

• Estimular a los Gobiernos Regionales y Locales a la gestión del riesgo bajo un enfoque de desarrollo y al fortalecimiento de la defensa civil, asignado mayores presupuestos. Deben reforzarse guías y pautas para la formulación de los proyectos de inversión pública bajo el análisis de riesgo.

• Establecer políticas públicas en los diferentes niveles para reducir las vulnerabilidades, y establecer leyes de control, fiscalización y sanción para autoridades nacionales, regionales y locales que fomenten la informalidad y el incremento de la vulnerabilidad.

SENSIBILIZACIÓN PÚBLICA Y EDUCACIÓN

• Considerando los avances en el nivel nacional en relación a la educación en gestión del riesgo (EGR), se recomienda expandir este desarrollo a las instancias de gestión educativa descentralizada (DRE, UGEL e instituciones educativas). Para llegar a un nivel de implementación del currículo en el ámbito local falta promover el desarrollo de competencias en Gestión del riesgo en la formación inicial y continua de docentes. Se recomienda asignar recursos para la implementación del plan de fortalecimiento de capacidades, la supervisión y monitoreo y para los sistemas de información de la EGR.

• Concientizar y sensibilizar a la población y las comunidades en una cultura de

prevención que vincule los riesgos a la afectación personal y material. Para ello, se requiere definir una estrategia de trabajo en el ámbito de la comunicación y con el periodismo, orientada a educar a la población en lugar de proporcionar una información alarmante.

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

• Hacer efectiva la coordinación y comunicación entre los gobiernos regionales y locales a través de proyectos que establezcan mecanismos de coordinación entre ambos niveles.

• Implicar en las experiencias de DIPECHO a las asociaciones de municipalidades, los colegios profesionales y las Universidades

• Promover el fortalecimiento de las redes institucionales para la gestión de riesgo y adaptación al Cambio Climático, en los niveles regionales, locales y de cuencas.

• Procurar un mayor intercambio de experiencias entre regiones donde se han desarrollado proyectos DIPECHO y los proyectos a implementarse.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

• Con la intención de dar seguimiento a los avances institucionales en gestión de riesgo, se requiere la definición de un sistema de monitoreo con indicadores verificables. Ello nos permitiría medir las capacidades desarrolladas e identificar los puntos faltantes, retos y compromisos a asumir. Para evaluar estos avances, a nivel local y regional, se debe aplicar metodologías participativas como es el caso de las promovidas por la Red Global de Sociedad Civil para la Reducción de desastres.

52  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

• A continuación se propone una lista de indicadores que podría servir de modelo para la definición de un listado más exhaustivo. Es importante mantener el equilibrio entre los tipos de gestión (prospectiva, correctiva y reactiva) para asegurar la integralidad de la gestión.

  

Indicador Contenido Gestión ProspectivaAumento de los recursos de inversión pública nacional, regional y local destinados a la prevención de riesgo de desastres.

Porcentaje de inversiones y de proyectos en el territorio que vinculen la gestión de riesgos a los procesos de desarrollo. Para ello, se requiere un sustento técnico que determine en cuánto debería aumentar la inversión en cada sector o GR o GL. Una primera propuesta es la planteada por el MCLP (prevenir y no sólo rehabilitar y reconstruir) plantea que el 10% de los recursos se destine a la prevención de gestión de riesgos.

Gestión correctivaUna ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres aprobada.

Ley que defina los objetivos y organice los roles y funciones a nivel institucional y territorial.

Mecanismos de control de la gestión del riesgo de desastres aprobada por la Contraloría General de la República.

Definición de instrumentos básicos de promoción de la GRD de carácter vinculante que asegure su cumplimiento en los diferentes niveles territoriales.

Gestión reactivaUn marco jurídico que defina institucionalmente las entidades responsables de las acciones de rehabilitación y reconstrucción.

Norma aprobada, reglamento y planes operativos, que orienten la labor de las instancias gubernamentales y de la cooperación.

Reforma de la Ley Orgánica de Municipalidades que incluya la función de presidir, dirigir y sostener los Comités de Defensa Civil provinciales y distritales.

Esta reforma legal cubriría un vacío jurídico, dado que las autoridades municipales que esta función no figura en la Ley Orgánica de Municipalidades.

53  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

IX.  PRIORIZACION DE ESCENARIOS PARA EL VII PLAN DE ACCION   Tomando en cuenta los avances logrados en el desarrollo del Programa Dipecho en el Perú implementados a través de los VI planes de acción, y, ante la perspectiva de un próximo VII Plan de Acción Dipecho en el Perú, se han propuesto criterios para establecer de manera general y aproximada los escenarios para la formulación e implementación de proyectos de reducción de riesgos y preparación ante desastres. Entre los criterios que se ha logrado consensuar entre los participantes están: 1. Antecedentes de desastres 2. Índices de Desarrollo Humano. 3. Intervenciones DIPECHO u otros, se requiere consolidar procesos o no se ha

intervenido. 4. Tendencias (silencio sísmico, impacto del cambio climático, Fenómeno del

Niño, Deforestación, desertificación,). 5. Vulnerabilidad y urbanización Una primera delimitación de escenarios son los siguientes ámbitos o macrorregiones que se proponen: AMBITO CRITERIOS Sierra sur Multi amenazas, zonas rurales). Litoral Sismos‐tsunami,   

ecimiento poblacional. Zonas urbanas de mayor crLima MetropRegión Lima

olitana y ,

Zonas no incluidas en los pEspacios complementarios

ilotos del Pyto ECHO/INDECI  

Costa norte,  Inundaciones en zonas poco trabajadas aun no trabajadas o como La Libertad

Amazonía, Intervenciones para - con las comunidades nativas. Asimismo, se alcanzan las siguientes recomendaciones complementarias: • Proyectos conjuntos y con gobiernos sub nacionales y locales, incluyendo los

Sectores del Estado (co-gestión) • Fortalecer e involucrar al sector educación. • Articulación de niveles de intervención: local, sub-nacional, nacional y regional • Incluir estrategias de incidencia política • Impulsar la institucionalización de la gestión del riesgo de desastres en los sectores

públicos y privados. • Inclusión de las instituciones científicas, tecnológicas y la Academia • Potenciación de sistemas de información y comunicación (SAT) • Articular los proyectos de reducción de riesgos de desastres con iniciativas de

adaptación al cambio climático. • Establecer mecanismos para vincular las nuevas iniciativas con las experiencias

desarrolladas en anteriores planes de acción DIPECHO. • Fortalecimiento del sistema nacional de defensa civil • Actualización del Documento País deberá desarrollarse con la participación del

INDECI, en forma coordinada entre los socios DIPECHO, con la delegación de un socio representante.

• El trabajo del Documento País debe realizarse desde el inicio del plan de acción y con mayor presupuesto de los socios.

54  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

MAPA DE PRIORIZACION DE ESCENARIOS

55  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

IX. ANEXOS    ANEXO A: BIBLIOGRAFÍA Blakie, P; et al Vulnerabilidad, el entorno social, político y económico de los desastres. La Red 1996. www.tesisencarxa.net/ TESIS_UPC Burga, Jorge El ocaso de la barriada. UNI-MVCS, Lima, 2006, página 33. Cáritas del Perú, ITDG, INDECI y MCLP Gestión del riesgo de desastres. Para la planificación del desarrollo Local. Lima, 2010. CAPRADE Guía de Operación para Asistencia Mutua frente a Desastres en los Países Andinos, Septiembre 2008. Distrito de Morropón. Plan de Operaciones de Emergencia distrito de Morropón, Piura. Oxfam, INDECI, CIPCA, agosto 2009. Distrito de Morropón. Revista Municipal Morropón. Edición N º 002, agosto de 2008, Piura. Distrito de Morropón Plan de evacuación ante inundaciones de la Huaquilla. Oxfam, INDECI, CIPCA, Piura 2009. Direcciones Regionales y Sub-Regionales de Agricultura. Resumen de áreas perdidas y afectadas de los principales cultivos transitorios a nivel nacional, según zonas geográficas. Lima 2010. Gómez, Natalia, Rolando Durand y Melissa Allemant. Documento País 2008. DIPECHO, Lima. Elhawary, Samir y Gerardo Castillo El rol del estado afectado: un estudio del caso de la respuesta al terremoto peruano (agosto 2007). CIES, Lima, 2008. INDECI Educación Comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres. Estrategias metodológicas, Lima, 2010. INDECI Plan Nacional de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastre, Lima 2009. INDECI. Ante- proyecto de Ley de Gestión de Riesgos, Lima, 2010. INDECI Perú: Informe Nacional Intermediario en la implementación del Marco de Acción de Hyogo. Periodo 2007-2009, 2 de septiembre de 2008, publicado en marco de 2009, Lima. INDECI – DINAEC Aprendiendo a Prevenir. Estrategias metodológicas. Lima, diciembre 2007. INDECI- DINAEC Plan Nacional de Educación Comunitaria en Gestión de Riesgos de Desastres, Lima 2009 INDECI DINAEC Memoria Institucional 2009. Lima. INDECI Manual de Conocimientos Básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de Defensa Civil. Lima, noviembre 2006. INEI Nota de Prensa Nº 065-18 Mayo 2010. Lima.

56  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

Municipalidad Distrital de Yamango Plan de Operaciones de Emergencia. Distrito de Yamango. Oxfam, INDECI, CIPCA, Piura, 2009. Ministerio del Ambiente Guía nacional técnica de ordenamiento territorial. Lima, agosto 2009. Ministerio de Educación – DIECA Gestión del riesgo en instituciones educativas. Guía para docentes de educación básica regular. Comisión Europea- MINEDU – ITDG, Lima, 2009 Ministerio de Educación Lineamientos para la incorporación de la gestión del riesgo en la educación básica regular del sistema educativo peruano. Comisión Europea- MINEDU – Comunidad Andina, Lima, 2009. MVCS Plan Estratégico Institucional 2008-2015, Lima, 2007, página 37. MVCS Manual para la elaboración de Planes de Desarrollo Urbano. Diciembre 2009. OXFAM – GRIDES – ITDG Redes de gestión de riesgo en el Perú. ITDG, Lima 2010. Región Ica Plan Regional de Operaciones de Emergencia 2009- 2019. SIREDECI Ica, 2010. Región Ica Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres 2009-2019, Ica, 2010. Región Ica Plan Provincial de Prevención y Atención de Desastres de la provincia de Chincha 2009-2019. Ica, 2010. Región Ica Plan Regional de Contingencia ante sismo de Gran Magnitud. Ica, 2010. Región Piura Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres de la Región Piura. Años 2005-2010. Piura, 2005 Robert, Jeremy y Ana Luisa Burga Estudio de conocimientos, actitudes y prácticas en preparación ante desastres. VI Plan de Acción DIPECHO para América del Sur, COOPI, Lima 2009. Sato, José Documento País 2007. DIPECHO, Lima.  

ANEXO B: RELACIÓN DE PERSONAS ENTREVISTADAS

• Alfredo Pérez Galleno, Asesor. INDECI. • Arq. Jenny Parra, Programa de Ciudades Sostenibles, INDECI. • José Silva Ferrer, Director Nacional de Proyectos Especiales INDECI. • Luis Fernando Málaga Gonzáles, Grupo de coordinación del SINADECI. • Mg. Martha Giraldo, Directora Nacional de Educación y Capacitación del

INDECI. • Dr. Alfredo Pita. INDECI. • Jorge Chumpitaz, DIECA, Ministerio de Educación. • Lic. Gilberto Romero, PREDES. • Dr. Oscar Castillo. Programa Agua y Saneamiento Banco Mundial. • Lucy Harman, CARE. • Juvenal Medina, Soluciones Prácticas (antes ITDG).

57  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

ANEXO C: ABREVIATURAS y ACRÓNIMOS  ANC  Asociación Nacional de Centros APCI  Agencia Peruana de Cooperación Internacional BANMAT  Banco de Materiales CAPRADE  Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CARITAS  Confederación de Entidades de Acción Caritativa y Social de la Iglesia Católica CDC  Comité de Defensa Civil  CEPLAN  Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CISMID  Centro Peruano‐Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres CMPAD  Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres CMRRD   Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo COOPI  Cooperazione internazionale (ONG italiana) CRDC  Comité Regional de Defensa Civil CRP  Cruz Roja Peruana CRS  Servicios de Socorro Católicos ‐ Catholic Relief Services DHN   Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina DIECA  Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental del MINEDU DIGESA  Dirección Nacional de Salud Ambiental DINAEC  Dirección Nacional de Educación y Capacitación del INDECI  DIPECHO   Programa de Preparativos para Desastres de la Comisión Europea EAPAD  Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres ECHO  Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea ENFEN  Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño ENIEX  

Entidades e Instituciones de Cooperación Técnica Internacional sin fines de lucro, constituidas en el extranjero 

FAO  Organización de las Naciones Unidas para la  Agricultura  y la Alimentación  FEN  Fenómeno o Evento El Niño FONAM  Fondo Nacional del Ambiente GRIDE   Grupo Impulsor de Gestión de Riesgos de Desastres  IDRC  Instituto Canadiense para el Desarrollo y la Investigación IDH  Índice de Desarrollo Humano IFRC  Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja IGP  Instituto Geofísico del Perú IMARPE  Instituto del Mar del Perú INDECI  Instituto Nacional de Defensa Civil INEI  Instituto Nacional de Estadística  e Informática  INGEMMET  Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INRENA   Instituto Nacional de Recursos Naturales IRD  Instituto de Investigación para el Desarrollo ITDG  Soluciones Prácticas  MCLP  Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza MEF  Ministerio de Economía y Finanzas MINAG  Ministerio de Agricultura MINAM  Ministerio del Ambiente MIMDES  Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MINEDU  Ministerio de Educación MINSA   Ministerio de Salud MTC  Ministerio de Transporte y Comunicaciones OCHA  Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas OMS   Organización Mundial de la Salud ONG  Organización No Gubernamental ONU  Organización de las Naciones Unidas OTCA  Organización del Tratado de Cooperación Amazónica PCM  Presidencia del Consejo de Ministros PIB  Producto Interior Bruto PIP  Proyecto de Inversión Pública PNUD   Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo POE  Plan de Operaciones de Emergencia PPM  Partes por millón PREDECAN  Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina  

58  

     DOCUMENTO PAÍS PERÚ 2010 

PREDES  Centro de Estudios y Prevención de Desastres PREVEN  Programa de Reducción de Vulnerabilidades frente al Evento Recurrente del Niño PRONAA  Programa Nacional de Apoyo Alimentario SEDAPAL  Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Lima. SENAMHI  Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú  SICNA  Sistema de Información sobre Comunidades Nativas de la Amazonía Peruana SINADECI  Sistema Nacional de Defensa Civil SINPAD  Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres 

SIREDECI  Sistema Regional de Defensa Civil SNIP  Sistema Nacional de Inversión Pública SNRH  Sistema Nacional de Recursos Hídricos SNU  Sistema de las Naciones Unidas UNCT  Equipo País de las Naciones Unidas UNDAF  Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNDMT  Equipo de Gerencia de Desastres de las Naciones Unidas UNETE  Equipo Técnico de Emergencias de las Naciones Unidas UNICEF  Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNESCO  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 

 

   

59