Documento IAMI

28
ESTRATEGIA DE INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA IAMI BOGOTA D.C. 1

Transcript of Documento IAMI

Page 1: Documento IAMI

ESTRATEGIA DE INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA

IAMI

BOGOTA D.C.

NOVIEMBRE DE 2009

1

Page 2: Documento IAMI

Indice General

Introducción

Marco Normativo

Situación demográfica

Situación de salud de niños, niñas y adolescentes

1. Generalidades

2. Implementación en Bogotá

2.1Antecedentes

2.2 Ajustes y seguimiento.

2

Page 3: Documento IAMI

Introducción

La estrategia de INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA (IAMI), se genera como iniciativa de la UNICEF, a partir del concepto de Hospitales Amigos de los niños, el desarrollo de esta estrategia en Bogotá ha marcado pautas, en su implementación a partir del año 2005, la Secretaria de salud del Distrito, toma la decisión de integrar el trabajo desde las diferentes estrategias que tienen que ver con la atención materna e infantil y es asi como se desarrolla un trabajo articulado en este respecto.

El presente documento enmarca específicamente lo que es el accionar desde la estrategia IAMI, sin embargo en el texto se encontrara varias menciones a AIEPI ya que estas dos estrategias se desarrollan de manera conjunta en Bogotá.

Marco Normativo:

La infancia y la adolescencia son las etapas del ciclo vital que generan preocupación tanto en el marco nacional como distrital es por ello, que tanto desde es nivel nacional como el territorial se han generado políticas y normas que contribuyan a mejorar las condiciones de calidad de vida y salud de niños, niñas y adolescentes y que se listan a continuación, en las cuales se enmarca el accionar de las estrategias AIEPI-IAMI-IAFI.

El Decreto 3039 de 2007, en el que se define el Plan Nacional de Salud Pública ubica dentro de sus prioridades la Salud Infantil y dentro de las estrategias para mejorarla en el marco de las estrategias AIEPI y IAMI se incluyen en las líneas de Política número 1: Promoción de la salud y la calidad de vida y las Líneas de política números 2 y 3. Prevención de los riesgos y recuperación y superación de los daños en la salud

La Política por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, Bogotá, 2004 – 2008, se orienta a generar las condiciones para que niños y niñas sean y se sientan queridos, seguros de tener una vida protegida, con las oportunidades materiales y sociales requeridas para su desarrollo, actores de ciudadanía en un entorno sustentable y adecuado a sus necesidades. Para tal fin articula los diferentes esfuerzos distritales alrededor de tres ejes prioritarios: Protección de la vida, generación de escenarios propicios para el desarrollo y condiciones para el ejercicio de ciudadanía.

El Plan Nacional Decenal de Lactancia Materna 1.998 –2.008 plantea como una de sus metas: Desarrollar el componente de lactancia desde la perspectiva del PAB y POS y lograr que las entidades territoriales incorporen en los planes de salud dentro de las acciones del PIC el componente de lactancia materna como política pública.

Por su parte, la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del País adoptada mediante Conpes 113 de 2008, la Política Publica de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá D.C 2007-2015 y el Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor” han definido una serie de compromisos en relación a la práctica de la lactancia materna. Particularmente el Gobierno Distrital se ha comprometido con los

3

Page 4: Documento IAMI

Bogotanos y Bogotanas en este cuatrienio (2008-2012) a lograr aumentar la mediana en meses de lactancia materna exclusiva, pasando de 3.6 meses a 6 meses

Durante el año 2.001, el Distrito Capital en conjunto con el UNICEF define una estrategia de evaluación diferente que acelere los procesos locales y disminuya el costo administrativo y económico de las mismas. Posteriormente, el Distrito Capital, ante la necesidad de fortalecer el proceso institucional implementa la estrategia IAFI, afinada y afianzada durante el año 2.003, la cual busca fortalecer los programas de salud alrededor de la familia gestante y la infancia.

En el Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas 2008 -2012 “Bogotá positiva: para vivir mejor”, las Estrategias de atención materna e infantil se encuentran dentro del objetivo estructurante “Ciudad de Derechos” que se concreta en el programa Bogotá Sana, orientado a garantizar el derecho a la salud, a través de un enfoque de prevención, promoción y atención primaria en salud, con el fin de satisfacer las necesidades individuales y colectivas.

Las Estrategias AIEPI - IAMI - IAFI y la Línea de ERA contribuirán al logro de las siguientes metas contenidas dentro del Plan.

Meta Indicador Línea de base

Fuente

Reducir a 1 la tasa de mortalidad por enfermedad diarreica aguda

Tasa de mortalidad por enfermedad diarreica aguda/100.000 menores de 5 años

2 DANE 2006

Reducir a 23,7 la tasa de mortalidad en menores de 5 años

Tasa de mortalidad en menores de 5 años/ 100.000 nacidos vivos

26,2 DANE 2006

Reducir a 11,5 la tasa de mortalidad por neumonía en menores de 5 años

Tasa de mortalidad por Neumonía/100.000 menores de 5 años

15,9 DANE 2006

Reducir a 9,9 la tasa de mortalidad de menores de 1 año

Tasa de mortalidad en menores de 1 año /1.000 nacidos vivos 13,5

DANE 2006

Reducir a 40 la tasa de mortalidad materna

Tasa de mortalidad materna/100.000 nacidos vivos

52,9 SDS 2006

Reducir a 3 la tasa de mortalidad por desnutrición en niños y niñas menores de 5 años

Tasa de mortalidad por desnutrición/100.000 en niños y niñas menores de 5 años

4.1 SDS 2006

Reducir a 7,5 el índice de desnutrición global en

Índice de desnutrición global en niñas y niños menores de 5 años

9,3 SDS 2007

4

Page 5: Documento IAMI

niñas y niños menores de 5 años Aumentar a 6 meses el periodo de lactancia materna exclusiva

Periodo de lactancia materna exclusiva 3,6 meses ENDS 2005

En el Plan de Salud del D.C. (PSDC), el cual adopta las metas establecidas en el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Positiva para el periodo 2008 – 2011, las estrategias de Atención materna e infantil AIEPI IAMI IAFI y la Línea de ERA, se encuentran inscritas en el Eje Estructural de Salud Pública, Objetivo 4, incluidas dentro de las metas estructurales y propone que al A 2011 se tengan implementadas en el 100% de las Empresas Sociales del Estado adscritas a la SDS.

De acuerdo a las cifras reportadas por la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN, 2005), en Bogotá, la práctica de la lactancia materna ha aumentado en 9 meses la duración total y se ha incrementado en 1.6 meses la duración de la lactancia exclusiva, pasando de 2.0 meses a 3.6 meses. Sin embargo y a pesar de los avances logrados en este aspecto, aún no se logra alcanzar que todas las madres lactantes realicen esta práctica de manera exclusiva hasta los 6 meses de edad.

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIUDAD.

El Distrito Capital cuenta con una población proyectada de 7.155.052 de habitantes para el año 2009 según Censo DANE 2005, siendo la ciudad con mayor población del país, presenta grandes diferencias demográficas por grupos de edad y por localidad.

La población infantil y adolescente es casi la tercera parte de la población bogotana. La ciudad cuenta con 7.155.052 habitantes, de los cuales 2.222.825 son niñas, niños y adolescentes, es decir, el 31%. De éste el 32% son infantes entre 0 y 5 años de edad, el 33% son niñas y niños entre 6 y 11 años y finalmente, el 35% corresponde a las-os adolescentes que tienen entre 12 y 17 años de edad. Por su parte, la distribución por sexo muestra la misma participación tanto para mujeres como para hombres.

Las localidades que en su orden concentran la mayor proporción de esta población con respecto al total de niñas, niños y adolescentes del Distrito Capital son Kennedy y Suba, Ciudad Bolívar y Engativá, siendo así mismo las 3 localidades de mayor vulnerabilidad y emergencia social. La Localidad de Sumapaz es la que cuenta con la menor cantidad de niñas, niños y adolescentes (2.370), sin embargo algunos indicadores evidencian la vulnerabilidad de esta población en temas como educación, violencia intrafamiliar y malnutrición.

5

Page 6: Documento IAMI

En lo relacionado con la situación de aseguramiento en Bogotá, en el año 2005 el 69.1% de la población se encontraba afiliada al régimen contributivo, el 23.4% correspondía al régimen subsidiado y el 7.5% estaba como participante vinculado.

SITUACIÓN DE SALUD DE LA INFANCIA EN BOGOTÁ

El derecho a la vida es uno de los derechos mas vulnerados en nuestro país. De acuerdo con datos preliminares del sistema estadísticas vitales de la SDS, para el año 2007, la tasa de mortalidad infantil (menores de un año) para Bogotá fue de 13.6 por 1.000 nacidos vivos (NV) con 1.577 casos. El 48% de estas muerte (836 casos), fueron ocasionadas por afecciones originadas en el periodo perinatal, 22.8% (394 casos) por malformaciones congénitas y 12.3% se debió a enfermedades transmisibles entre las cuales, la Infección respiratoria aguda es el evento que mayor número de casos aporta (135 casos).

Al revisar el comportamiento de la mortalidad infantil por localidad en Bogotá, se evidencian diferencias de una Localidad a otra. Las localidades de Rafael Uribe, Ciudad Bolívar y San Cristóbal, son las que presentan los niveles más altos de mortalidad y sus tasas oscilan entre 20.01 a 25, 5 por 1.000 n.v.

La mortalidad por enfermedades Prevalentes en la infancia predomina en el panorama Distrital en el grupo de menores de 5 años con las siguientes patologías:

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia de Estadísticas Vitales de la Secretaría Distrital de Salud, tasa de mortalidad por neumonía en Bogotá ha venido en descenso al pasar de una tasa de 41,7 por 100.000 menores de 5 años en 1999 a 13.2 en el año 2007. Sin embargo esta disminución no ha sido igual en todas las localidades y se debe también a problemas de registro en el certificado de defunción, debido a que se puede omitir el diagnóstico de neumonía si predomina otra causa básica de defunción. El 80% de las mortalidades ocurren en niños y niñas menores de 2 años (3 meses a 2 años). Entre las localidades más afectadas por mortalidad en menores de 5 años, están Usme, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Kennedy, Bosa, localidades con mayor NBI, es decir las más pobres.

La Enfermedad Diarreica Aguda esta entre las primeras causas de enfermedad y muerte en la población infantil. La mortalidad por esta causa ha ido en franco descenso, debido al mejoramiento de las condiciones sanitarias, aumento de cobertura de agua potable y el manejo de la enfermedad a través de la rehidratación oral. Sin embargo los niños y las niñas continúan enfermando y muriendo por esta causa que es prevenible mediante medidas de fácil aplicación.

El comportamiento de la mortalidad por EDA en menores de cinco años se mantiene hacia el descenso, pasando de 10.4 por cien mil menores de cinco años, en el año 2000 a 2.5 para el año 2007.

6

Page 7: Documento IAMI

AÑOS

MORTALIDAD MATERNA

MORTALIDAD INFANTIL

MORTALIDAD EDA

NEUMONIA

NACIMIENTOS

Número

muertes

Razón por

100.000 NV

Número

muertes

Razón por

1000 NV

Número

muertes

Tasa por

100000

<5 años

Número

muertes

Tasa por 100000 <5 años

1998 126 92,3 2376 17,4 108 16,8 285 44,5 136458

1999 109 86,5 2458 19,5 70 11,1 264 41,7 126067

2000 114 92,8 2267 18,5 67 10,8 253 40,8 122863

2001 92 77,1 1997 16,7 50 8,2 229 37,4 119352

2002 74 64,2 1743 15,1 46 7,6 149 24,7 115275

2003 67 58,8 1719 15,1 36 6,0 144 24,2 113901

2004 73 64,2 1758 15,5 36 6,1 169 28,5 113678

2005 67 59,6 1684 15,0 16 2,7 141 23,7 112478

2006 60 52,7 1553 13,6 15 2,5 109 18,4 113918

2007 53 45,8 1596 13,8 15 2,5 83 14,1 115737

FUENTE: Certificado de defunción - Certificado de nacido vivo . Bases de datos DANE-Sistema de Estadísticas Vitales los datos del 2007 son preliminares

Revisado y ajustado con bases definitivas al 2005 en agosto 31 del 2007

FUENTE POBLACION: Proyecciones DANE con base censo 2005 - 1985-2020

Estado Nutricional.

A pesar de que los porcentajes de desnutrición aguda en menores de 7 años se mantienen en promedio en 5.3%, son evidentes los grandes contrastes al interior de la ciudad, donde por ejemplo las localidades de Sumapaz (8,8%) Mártires (7.9%), Fontibon (7.7%) y Rafael Uribe (7,3%) continúan presentando cifras preocupantes1. Por otro lado la

1 Boletín Epidemiológico Trimestral, cuarto semestre de 2006. SDS. En: http://200.75.49.126/vsp/boletines/trimestrales/2006/bed4totrim2006.pdf p. 60

7

Page 8: Documento IAMI

prevalencia de desnutrición crónica durante el año 2006 fue del 12.8%, observando como las localidades más afectadas eran San Cristóbal (19.4%) y Santa Fe (19.1%). Los grupos etáreos más afectados fueron los niños de un año (19.7%) y de 2 a 4 años (14.2%).

A través del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SISVAN de Bogotá que cuenta con 240 Unidades Generadoras de Dato, se encontró para el año 2008 en niños y niñas menores de 5 años un retrazo en la relación talla/edad que da cuenta de la desnutrición crónica en el 12.37%, en riesgo de retrazo talla/edad del 25.2% y déficit de la relación peso/talla desnutrición aguda del 4.57%. En cuanto al riesgo materno Infantil en las gestantes se encontró malnutrición del 50%, bajo peso gestacional en el 32% y exceso de peso en el 30%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 12 % de la población de cualquier país presenta algún tipo de discapacidad.2 En la población entre los 0 y los 9 años de edad se ha encontrando que las malformaciones congénitas se encuentran entre las primeras 5 causas de muerte en los menores de 5 años. Aunque no existe un registro sistemático confiable, se estima que en Colombia cada año se presentan 1000 casos nuevos graves de rubéola congénita. La cardiopatía congénita por Rubéola puede ser la causa de cerca del 60% de las anomalías congénitas.

En el registro para la identificación y caracterización de la población con discapacidad i, se identifica que de la población infantil en condición de discapacidad registrada (11.440) el 57% de la población son hombres (6.529) y el 43% son mujeres (4.911). Es claro, entonces, que las acciones en esta etapa de ciclo deben orientarse hacia la atención oportuna durante el embarazo, parto y gestación, en programas de detección temprana en menores de cinco años, la canalización oportuna en procesos de rehabilitación; todo lo anterior en un marco de trabajo con familia y cuidadores.

Por otro lado, debe resaltarse que un componente importante de la violencia en la ciudad se relaciona con las condiciones de interacción al interior de las familias. Al respecto el Sistema de Vigilancia de la Violencia Intrafamiliar SIVIM de la Secretaria Distrital de Salud reportó 71,213 casos3 para el año 2006 (aumentando en cerca de 90% con relación al 2005), prevaleciendo entre las categorías analizadas la violencia emocional. Merced a los procesos de sensibilización y apoyo a la denuncia es previsible que hayan aumentado los casos de violencia intrafamiliar reportados.

Con relación a la violencia física se identificaron 6649 casos, siendo los grupos etáreos mas afectados de 6 a 10 años (1885, 28%) y de 11 a 15 años (1365 casos, 20%). El comportamiento por género fue de 4.300 casos en mujeres (65%) y 2349 en hombres (35%).

Frente a la Violencia emocional se identificaron 12.654 casos; los grupos etéreos más afectados fueron de 6 a 10 años (3798, para un 30%) y de 11 a 15 años (3065 casos,

2 . Ministerio de Salud. Lineamientos de atención en salud para las personas con deficiencia, discapacidad y minusvalía. Santa Fe de Bogotá. 19963 Sistema de Información de Violencia Intrafamiliar SIVIM, Secretaria Distrital de Salud, 2007

8

Page 9: Documento IAMI

para un 24%). El comportamiento por género fue de 5167 casos en hombres (41%) y 7487 casos en mujeres (59%).

Respecto a casos de violencia sexual se identificaron 2.822 casos, de los cuales 2.302 fueron en mujeres (82%) y 520 en hombres (18%). El grupo etáreo más afectado fue el de niños de 11 a 15 años.

No obstante, la cifras presentadas indican que además de intervenir los casos detectados mediante acciones asistenciales es necesario fortalecer un conjunto de intervenciones de salud que provean a los individuos, las familias y los grupos sociales capacidades y habilidades para el dialogo y la resolución de conflictos.

De cuerdo con los datos suministrados por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Lesiones por Causa Externa de la Secretaría Distrital de Salud para el año 2006, en lo referente a morbilidad, se observa que de los casos registrados analizados, el 20.8% corresponden a accidentes en el hogar, de los cuales 32.5% ocurrieron en el grupo de 0 a 10 años encontrándose un porcentaje del 51% en niños (1733) y 49 % en niñas (1138). La principal tipología de accidentes es la caída de altura, en segundo lugar con objetos autocontundentes y en tercer lugar las quemaduras.

Las localidades mas afectadas por accidentes en el hogar son: Engativá 1200, Ciudad Bolívar 775, Usaquén 700, San Cristóbal 498. Las localidades con menos accidentes son: Sumapaz 2, Candelaria 54, Antonio Nariño 80.

En lo relacionado con el suicidio consumado en menores de 18 años, encontramos para el año 2007, que en el país hubo 167 muertes por esta causa, aportando Bogotá el 22.8% de las mismas con 38 casos. Respecto a los intentos de suicidio en el grupo de edad entre el 5 y 9 años encontramos tasa de 4.3/100.000, de 10 a 14 años el 29.69/100.000 y de 15 a 19 años de 48.46/100.000. En total de casos hay 182 casos de niños y 440 casos de niñas menores de 18 años.

Es de anotar que aunque la tendencia de la tasa de suicidios consumados se mantiene estable, es alarmante que se este presentando este evento en edades cada mas tempranas. Las causas mas frecuentes para el suicidio e intento de suicidio son el conflicto y la violencia intrafamiliar. Para la población adolescente influye el conflicto de pareja y actualmente esta tomando fuerza la presión social entre los pares que causa rechazo, burla y exclusión. Una causa menos frecuente es el rendimiento académico.

Con respecto a las coberturas de vacunación, en el siguiente cuadro se observa un avance importante de la ciudad en el incremento en las coberturas en la población infantil de menores de un año, logrando cobertura útil en la vacunación durante el 2008 en Polio, DPT, BCG, Hepatitis B, Hemophilus, Triple Viral y Hepatitis A, logro alcanzado después de 10años, por lo que para Bogota se continuara en la lucha por mantener estas coberturas.

BIOLOGICO

2005 2006 2007 2008

Inmunizados

% cumpli.

Inmunizados%

cumpli.Inmunizados

% cumpli.

Inmunizados cumpli.

9

Page 10: Documento IAMI

ANTIPOLIO 105528 90,6 108705 92,7 111064 94,1 114906

DPT 105377 90,5 108644 92,6 110981 94,0 114817

BCG 116305 99,9 121280 103,4 122304 103,6 116408

HEPATITIS B 105379 90,5 108733 92,7 111157 94,2 114751

HEMOPHILUS 105394 90,5 108806 92,8 111086 94,1 114817

TRIPLE VIRAL 109025 92,6 110710 94,8 110882 94,3 115284

FIEBRE AMARILLA 96708 82,2 105357 90,2 108480 92,3 87877

HEPATITIS A             119315

Cuadro. Coberturas de vacunación en niños y niñas menores de 1 añoBogotá. Años 2005 a 2008.

Trabajo Infantil: De acuerdo a la ley de infancia y la normatividad relativa al trabajo infantil, las políticas y planes para la erradicación del trabajo infantil incluyen este ciclo vital hasta los 15 años.

El trabajo infantil se constituye en una problemática que representa un obstáculo contra el desarrollo humano, expone a los niños y niñas de manera temprana a condiciones peligrosas para su salud y desarrollo integral, imposibilita el acceso a la educación o limita el rendimiento escolar, implica una pérdida promedio de 2 años de escolaridad a largo plazo.

Según datos del Modulo sobre Trabajo Infantil del DANE e ICBF del año 20034, en Colombia de un total de Población entre 5 y 17 años, 1.220.340 niños y niñas estaban trabajando (10.4%) y un total de 242.545 (1.7%) estaban buscando trabajo. En Bogotá durante el primer semestre del 2007 la Secretaria Distrital de Salud realizó un proceso de identificación y caracterización ubicando a 1.344 niños, niñas y jóvenes trabajadores, que corresponden a una tasa de ocupación del 9.6% de la Población Bogotana entre 5 y 17 años de estratos I y II.

En esta encuesta se encontró, que las jornadas de trabajo constituyen un elemento nocivo dado que un 23% trabaja más de 48 horas por semana, con nula capacidad de acumular ahorro lo que reproduce en sus vidas las condiciones de pobreza de su familia. El 39% de los niños son trabajadores familiares sin remuneración, un 12% son ayudantes sin

4 Citados por el Doctor Ernesto Durán Strauch, Pediatra Social del Observatorio sobre Infancia de la Universidad Nacional, en la Conferencia El Trabajo Infantil un Problema de Salud. El 27 de Abril de 2007.

10

Page 11: Documento IAMI

remuneración, un 30% son empleados u obreros, un 10% son trabajadores independientes y un 4% son trabajadores domésticos5. Los niños y niñas que trabajan se integran a diversas actividades económicas concentrándose en la agricultura, el comercio, la industria y los servicios lo que implica considerar múltiples escenarios de trabajo con su espectro de riesgos para la salud.

fecundidad

Fuente 2004: Boletín Epidemiológico Distrital. Fuente 2005 - 2007: Bases de datos de la SDS nacidos vivos (información preliminar). Fuente 2008: enero a mayo base DANE; junio a diciembre nacidos vivos SDS (información preliminar). Cálculos tasa: SDIS, teniendo en cuenta Proyecciones de Población DANE - SDP

De acuerdo al comportamiento de la tasa de Fecundidad en Bogotá ha venido decreciendo, comportamiento similar a nivel Nacional, no obstante siendo esta alta en algunos grupos específicos de edad, como es el caso de las adolescentes. Sin embargo su comportamiento conlleva paralelamente a una disminución de la mortalidad infantil y mortalidad materna.

En relación a la Natalia en Adolescentes se encuentra que en Bogota se registraron para el 2004, 490 nacimientos en mujeres de 10-14 años y 19.115 entre mujeres de 15 a 19 años para el 2008 se registraron, en mujeres de 10-14 años un total de 573 nacimientos y para las edades entre 15-19 años en el mismo periodo se registraron 20.709 nacimientos.

Dentro de las causas más inmediatas para la presencia de los embarazos en adolescentes se encuentran algunas de carácter estructural como: las condiciones socioeconómicas de marginalidad urbana y rural, tanto de mujeres como de hombres; conflicto armado, violencia urbana y desplazamiento como factores intermedios se podría hablar de proyectos de vida a corto de plazo, exclusión social en relación a los servicios de educación, salud y el empleo; falta de comunicación en las familias, violencia intrafamiliar, abuso y explotación sexual contra las niñas y las adolescentes, entre otras. Igualmente, se encuentran causales de tipo individual relacionadas con la visión, reducida de la sexualidad, se ve solo como el contacto entre cuerpos, desconociendo que se ponen

5 Doctor Ernesto Durán Strauch, Pediatra Social del Observatorio sobre Infancia de la Universidad Nacional, en la Conferencia El Trabajo Infantil un Problema de Salud. El 27 de Abril de 2007.

11

Page 12: Documento IAMI

en juego sentimientos, confianza, compromiso, afectividad e incluso disponibilidad para asumir todo lo que supone engendrar una nueva vida; creencias y prácticas asociadas a la maternidad y a la paternidad como proyecto de vida de las-os adolescentes y único destino de realización personal; identidad femenina centradas en la búsqueda de reconocimiento, afirmación social y de afectividad por la vía de la maternidad.

Con relación a las diferencias por grupos etáreos, es importante precisar que uno de los agravantes del embarazo en adolescentes, lo constituye el abuso sexual. De acuerdo con el Código Penal Colombiano, los actos sexuales con una niña menor de 14 años, y por ende el embarazo en este grupo de edad constituye un delito. Así mismo, se considera que al menos una parte del embarazo en niñas y adolescentes está asociado a relaciones asimétricas de poder en términos de edad, posición económica y política, que se relacionan con la violencia sexual. Se han identificado como determinantes: las relaciones sociales, la construcción  histórica de los vínculos al interior de las familias y las generaciones, que han estado basadas en ejercicios de un poder desigual e inequitativo entre las y los individuos que la componen y sobre los que se produce y reproduce la violencia.

Adicionalmente se han identificado como causalidades del embarazo en adolescentes:

1 Los adolescentes construyen imaginarios sociales en torno a su proyecto de vida, en el marco de la experiencia de vida en donde al interior de la familia, se le asignan roles de seudo-paternidad maternidad y se les coloca como cuidadores de sus hermanos.

2 La adolescente dimensiona la maternidad como herramienta que le permite obtener reconocimientos en si vida personal, familiar y en su vida de pareja, movilizar a su compañero en el ejercicio de un papel comprometido y activo en la relación afectiva.

3 En las familias se evidencian construcciones morales de padres y madres de adolescentes en torno a la sexualidad, dificultando abordar clara y contundentemente el uso y apropiación en la cotidianidad de métodos de regulación de la fecundidad.

.La salud oral sigue siendo una faceta crucial de las condiciones generales de salud en América Latina y el Caribe por la importancia que reviste como parte de la carga mundial de la morbilidad oral. La proporción de personas con fluorosis en el país para las edades de 6, 7, 12,15 y 19 años es de 11.5%, encontrando que la fluorosis leve tiene una prevalencia de 10.7% y la moderada de 0.8%. En Bogotá D. C., se presenta una prevalencia total de 22.9%, en las edades de 6, 7,12 años donde la prevalencia de fluorosis leve es de 18.4% y la fluorosis moderada a severa es de 4.5%. Las edades de 15-19 años la fluorosis leve tuvo un porcentaje de 3% y la moderada a severa de 0.5%.

Colombia ha realizado tres estudios de salud oral que muestran cambios positivos frente a la prevalencia de caries dental y del índice COP-D. Los resultados generales nacionales evidencian disminución de la prevalencia de la caries dental y del COPD- a la edad de 12 años que es considerada la edad de comparación internacional según la

12

Page 13: Documento IAMI

OMS, sin embargo los resultados en Bogotá, en el II y III estudios, muestran que tanto la prevalencia de caries como el COP-D son mayores, comparándolos con los resultados nacionales.

El enfoque de los derechos humanos, implica un equilibrio entre las acciones para el mejoramiento de los determinantes estructurales y el abordaje de las intervenciones de protección en poblaciones de acuerdo a territorios sociales donde viven y se desarrollan, de forma que existan garantías para el disfrute de manera individual y colectiva de bienes, servicios y condiciones adecuadas de bienestar, que nos permitan tener una vida digna.

13

Page 14: Documento IAMI

i Registro para la localización y caracterización de la población con discapacidad. Bogotá. 2006.

1 GENERALIDADES

En 1.989 la OMS y El UNICEF a partir de la Declaración Conjunta de los “Diez pasos hacia una feliz lactancia materna” propone los Criterios Globales para los Hospitales Amigos de los niños, que son un conjunto de estándares acordados a nivel internacional para evaluar los logros obtenidos en la aplicación de los Diez Pasos.

En Colombia esta estrategia se viene desarrollando y en el distrito capital se ha implementado una de las acciones que permitirán, la promoción, apoyo a la lactancia materna como practica saludable para mejorar las condiciones de calidad de vida y salud de los niños y las niñas.

La estrategia IAMI propone la implementación de 10 pasos que al ser cumplidos por la institución permitirán el desarrollo de la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna estos se listan a continuación:

1. Disponer por escrito de una política sobre la lactancia materna, que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de salud.

2. Capacitar a todo el personal de salud de forma tal que esté en condiciones de poner en práctica dicha política.

3. Informar a todas las familias gestantes acerca de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica.

4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia aún

en condiciones de forzosa separación.6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no

ser que estén recetados por el médico.7. Facilitar el alojamiento conjunto de la madre y el niño durante las 24 horas del día.

Page 15: Documento IAMI

8. Facilitar, permitir y estimular a la mamá para que amamante a su hijo a libre demanda.9. No dar chupos ni biberones a los niños que están siendo alimentados al seno.10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las

madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital u otro servicio de maternidad.

2. IMPLEMENTACIÒN EN BOGOTA2.1 Antecedentes: Como se ha mencionado anteriormente la estrategia IAMI, nace de los criterios globales para los hospitales amigos de los niños, generada por la UNICEF. La misma busca fortalecer la lactancia materna, como practica saludable para el desarrollo adecuado y una mejora en la calidad de vida de los niños-niñas y sus familias, para ello se busca que las instituciones acreditadas como IAMI, promuevan, apoyen y fomente la practica de la lactancia materna, mediante el seguimiento al cumplimiento de los 10 pasos propuestos por la estrategia.

De igual manera, como se menciona en este documento, en Bogotá a partir del 2005 la estrategia se viene implementando de manera articulada como AIEPI (Atención integral de enfermedades prevalentes en la infancia)y IAFI estrategia de gestión en procura de atención con calidad, calidez, amigabilidad y accesibilidad de la población materna e infantil.

2.2 Implementación IAMI

La implementación de la estrategia inicia con un proceso de gestión, con las directivas de la institución, ellos definen su interés para implementarla. A la institución se le entregan los documentos que le permitirán desarrollar la misma.

Semaforización: Es un sistema que permite verificar el grado de avance en el proceso, cada paso cuenta con unos ítemes que le permiten identificar y evaluar el proceso,

Una vez la institución cumpla con los criterios solicita la evaluación externa, efectuada por pares, quienes evalúan el desarrollo de la estrategia emiten concepto para que la institución pueda ser acreditada o no como IAMI.

En Bogotá se cuenta con 171 instituciones acreditadas como IAMI, para el mantenimiento y desarrollo de la estrategia esta se integra a las estrategias IAFI-AIEPI y a la Línea ERA, las cuales son impulsadas desde el nivel local por un grupo de profesiones quienes desarrollan acciones en los ámbitos: familiar, escolar/(jardines), Comunitario e IPS. Llevando seguimiento al proceso.

Esta articulación a permitido por ejemplo fortalecer el paso 10, ya que desde el componente desarrollado en ambito comunitario se ubican los grupos de apoyo para las IPS Publicas de primer y segundo nivel que son intervenidas por el PIC.

Igualmente para el seguimiento de la implementación y desarrollo de la estrategia se realiza cada 3 meses, una revisión de la semaforización en un grupo por IPS, que inicialmente era identificado como IAMI y en la actualidad es el grupo de las estrategias, se identifican debilidades, oportunidades, para continuar y mejorar los procesos.

A continuación se anexa el lineamiento técnico para el desarrollo de las estrategias en el marco del PIC en Bogota, para los meses de Abril a Diciembre de 2009.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la implementación de las estrategias AIEPI - IAMI -IAFI, y la Línea de ERA, en sus componentes clínico, comunitario y de gestión local e institucional, con el fin de generar mejores condiciones de calidad, calidez y amigabilidad en la atención a la población materna e infantil, en los

Page 16: Documento IAMI

ámbitos de Instituciones Saludables, comunidades saludables y amigables, Jardín Infantil y ámbito familiar, en el periodo comprendido entre abril y diciembre de 2009 en las 20 localidades de Bogotá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Generar mejores condiciones de calidad, calidez y amigabilidad en la prestación de los servicios de salud de la red adscrita de I nivel, dirigidos a la población materna e infantil, a través de la integración, fortalecimiento y expansión de las estrategias AIEPI-IAMI- IAFI y línea ERA, optimizando procesos, recursos e infraestructura al interior del Ámbito de IPS.

2. Promover las transformaciones necesarias para la promoción de la salud y prevención y atención temprana de las enfermedades en la población materna e infantil, mediante actividades de abogacía, información, formación, comunicación, entrenamiento, demostración y seguimiento, concertadas con los actores claves de la localidad, para contribuir a mejorar las condiciones de vida y salud de madres gestantes, lactantes y los niños y niñas menores de 5 años, disminuyendo posibilidad de enfermar y morir por causas evitables.

3. Identificar en la dinámica familiar y en su entorno inmediato, los determinantes que influyen en los procesos de salud y enfermedad, con el fin de delimitar su grado de vulnerabilidad y construir conjuntamente con los miembros de la familia, propuestas de abordaje para promover las transformaciones necesarias tendientes a mejorar las condiciones de vida y salud de los niños y niñas menores de 5 años, disminuyendo posibilidad de enfermar y morir por causas evitables.

4. Dinamizar procesos conjuntos con la comunidad educativa de los jardines infantiles orientados a fortalecer la promoción de hábitos de autocuidado, crecimiento y desarrollo saludable, ambientes sanos y seguros y prevención y manejo de las enfermedades prevalentes en la infancia.

METODOLOGIA DE TRABAJO

Teniendo en cuenta que la operación de las estrategias IAMI – AIEPI - IAFI - ERA en los ámbitos, implica un ejercicio dinámico de construcción de agendas y planes de trabajo con sentidos compartidos que redunden en el mejoramiento de la atención de la población materna e infantil y retomando las categorías definidas para el ámbito para este periodo se propone ordenar las acciones generales en tres categorías con las siguientes intervenciones:

CATEGORIA ORDENADORA INTERVENCIONES

1. Gestión del ámbito

Fortalecimiento de la Planificación y gestión de la Salud en el ámbito

Alianzas Colaborativas. Lectura de Necesidades Direccionamiento y planes Evaluación y seguimiento de las acciones del ámbito

2. Procesos para la promoción y protección de la autonomía de los sujetos y colectivos en el territorio

Procesos de fortalecimiento de la capacidad de participación social y empoderamiento de los usuarios y comunidad

3. Procesos para la restitución de la autonomía de los sujetos individuales y colectivos en el territorio

Operación de programas

Page 17: Documento IAMI

OPERACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS AIEPI IAMI IAFI Y LINEA ERA EN ÁMBITOS DE VIDA COTIDIANA

Para este periodo contractual y con el fin de integrar y fortalecer el trabajo de las Estrategias y ERA, en los diferentes ámbitos (Familiar, comunitario, jardín infantil y de IPS) se debe consolidar y mantener un equipo de trabajo de carácter funcional, que tendrá como objetivo garantizar el desarrollo de los diferentes procesos definidos en el plan general de las estrategias y línea de prevención ERA y en cada ámbito, asumiendo el direccionamiento en cabeza del equipo referente de las estrategias AIEPI-IAMI- IAFI y ERA del ámbito de IPS. Esto quiere decir que a pesar de que exista un referente en cada ámbito, es el equipo funcional el que responde por los avances y compromisos en general de las estrategias en todos los ámbitos.

Con base en lo anterior el equipo funcional deberá coordinar y organizar el trabajo al interior del mismo, en cada ámbito, en los otros ámbitos y de la institución, desde lo administrativo y técnico, definiendo a partir de la lectura de necesidades, el diagnóstico y análisis de la situación de salud de la población materna e infantil, la forma de operar, el logro de las metas y los aspectos metodológicos del seguimiento, monitoreo y evaluación del plan de trabajo propuesto en el periodo de febrero y marzo de 2009.

Por lo anterior, para el presente año, se impulsa la gestión y organización de los recursos institucionales teniendo como meta implementar las estrategias AIEPI, IAMI, IAFI y la línea de ERA en una propuesta de salud integral infantil, en el 100% de los puntos de atención de I nivel de la red adscrita, en los servicios de consulta externa, urgencia y atención de partos.

A continuación se describen los lineamientos para los diferentes componentes que se operarán través de los ámbitos de Instituciones Saludables, Comunidades Saludables, Salud a su Casa y Salud al jardín infantil.

AMBITO INSTITUCIONES SALUDABES

Objetivo general

Generar mejores condiciones de calidad, calidez y amigabilidad en la prestación de los servicios de salud de la red adscrita de I nivel, dirigidos a la población materna e infantil, a través de la integración, fortalecimiento y expansión de las estrategias AIEPI-IAMI- IAFI y línea ERA, optimizando procesos, recursos e infraestructura al interior del Ámbito de IPS.

Objetivos Específicos

Page 18: Documento IAMI

Integrar el trabajo de las Estrategias AIEPI IAMI IAFI y el componente de ERA con sus tres componentes (Clínico, Comunitario y de Gestión Local e Institucional) en los ámbitos en donde se operan a fin de articular y potenciar su accionar.

Promover la construcción de alianzas colaborativas al interior del ámbito de IPS, con otros ámbitos, áreas y componentes en salud pública, mediante el análisis de actores y procesos involucrados en la prestación de servicios a la población materna e infantil, de manera que se logre avanzar en forma propositiva, en el mejoramiento de la atención en salud en este segmento de población.

Desarrollar, revisar, realizar seguimiento y evaluar el plan de acción general y por IPS, partiendo del reconocimiento de acumulados de años anteriores y el ejercicio de caracterización, tendiente al fortalecimiento en la prestación de los servicios para la población materna e infantil en el ámbito de la IPS.

Promover el desarrollo de competencias en el saber (Conocimientos), en el ser (actitudes) y en el hacer (habilidades y destrezas) en los profesionales de salud de cada IPS, frente al de atención de las estrategias AIEPI –IAMI- IAFI - ERA

Contribuir en el mejoramiento de los procesos y procedimientos administrativos y técnicos necesarios para garantizar la atención con calidad, calidez y amigabilidad en el marco de las estrategias IAEPI- IAMI- IAFI - ERA.

Participar en los diferentes espacios institucionales, locales y distritales, que aporten y enriquezcan el proceso de mejoramiento de atención de la población materna e infantil.

AMBITO COMUNIDADES SALUDABLESObjetivo General

Promover las transformaciones necesarias para la promoción de la salud y prevención y atención temprana de las enfermedades en la población materna e infantil, mediante actividades de abogacía, información, formación, comunicación, entrenamiento, demostración y seguimiento, concertadas con agentes comunitarios y los actores sociales claves de la localidad, para contribuir a mejorar las condiciones de vida y salud de madres gestantes, lactantes y los niños y niñas menores de 5 años, disminuyendo posibilidad de enfermar y morir por causas evitables.

Objetivos Específicos

Identificar y actualizar la línea de base y el grado de implementación y apropiación de las estrategias AIEPI-IAFI en el ámbito comunitario recogiendo el proceso desarrollado en el periodo anterior.

Promover la construcción de alianzas colaborativas al interior del ámbito, con otros ámbitos, y otros sectores y actores, mediante el análisis de actores y procesos involucrados en la atención de la población materna e infantil de manera que se logre avanzar en forma propositiva en el mejoramiento de sus condiciones de calidad de vida y salud.

Construir con sentido compartido un plan de acción por localidad, partiendo del reconocimiento de acumulados y el ejercicio de caracterización, tendiente al fortalecimiento en las 17 prácticas clave para la protección y cuidado de la población materna e infantil.

Promover el desarrollo de competencias en el saber (Conocimientos), en el ser (actitudes) y en el hacer (habilidades y destrezas) en los agentes comunitarios de cada localidad, frente a la protección y cuidado de la población materna e infantil

Promover la conformación de grupos de apoyo social en lactancia materna, articulados a la Estrategia IAMI, con el fin de universalizar la práctica en el ámbito comunitario.

ÁMBITO FAMILIAR: SALUD A SU CASA

Page 19: Documento IAMI

Objetivo General

Identificar en la dinámica familiar y en su entorno inmediato, los determinantes que influyen en los procesos de salud y enfermedad, con el fin de delimitar su grado de vulnerabilidad y construir conjuntamente con los miembros de la familia, propuestas de abordaje para promover las transformaciones necesarias tendientes a mejorar las condiciones de vida y salud de los niños y niñas menores de 5 años, disminuyendo posibilidad de enfermar y morir por causas evitables.

Objetivos Específicos

Construir, ejecutar, realizar seguimiento y evaluar conjuntamente con la familia el plan de trabajo para el control de los riesgos identificados y la promoción y fortalecimiento de los factores protectores a partir de caracterizar las condiciones de vida y salud de las familias con niños y niñas menores de 5 años, ubicadas en los territorios, mediante la aplicación de la guía de evaluación estrategia AIEPI.

Principios Metodológicos

En esta interacción deben tenerse en cuenta los principios metodológicos como:

Las acciones se desarrollan desde el Enfoque Promocional de Calidad de Vida y Salud Se debe partir del reconocimiento y respeto a las dinámicas familiares y sociales, fortaleciendo las

prácticas protectoras y concertando la forma mejor y mas viable para controlar riesgos o abordar las necesidades identificadas.

Reconocimiento de los contextos, experiencias, diferencias y sujetos Las acciones deben articularse con los procesos de desarrollo de gestión local. Garantizar la articulación con los otros ámbitos y Proyectos de Desarrollo de Autonomía y

transversalidades.

Acciones

Continuar la ejecución del plan de trabajo acorde con el proceso adelantado en los meses de febrero y marzo, teniendo en cuenta que:

Para abril-diciembre se debe cumplir el 82% de la meta de visitas programadas

Se debe realizar mínimo una visita a las familias identificadas de alto riesgo cubiertas en el periodo anterior (el equipo definirá si es necesario realizar una segunda visita según la situación encontrada) y cubrir el resto de la meta con población de niños y niñas de 1 a 4 años.

Dentro del proceso se deberá revisar la situación de las 17 prácticas saludables y fortalecer su aplicación a nivel de la familia.

Page 20: Documento IAMI

Alistamiento institucional:

Se refiere al proceso de organización al interior del equipo de trabajo, del ámbito, de los otros ámbitos y de la institución, desde lo administrativo y técnico. Comprende organizar y coordinar la forma de operar, metas y aspectos metodológicos de monitoreo.

AMBITO ESCOLAR. ESCENARIO JARDINES

Objetivo General

Dinamizar procesos conjuntos con la comunidad educativa de los jardines infantiles orientados a fortalecer la promoción de hábitos de autocuidado, crecimiento y desarrollo saludable, ambientes sanos y seguros y prevención y manejo de las enfermedades prevalentes en la infancia.

Objetivos Específicos

Participar con el equipo de salud y la comunidad del jardín para la lectura compartida de necesidades en torno al bienestar de los niños y niñas menores de seis años e identificar la situación de las 17 prácticas protectoras.

Construir y ejecutar colectivamente (equipo de salud y comunidad educativa), el plan de trabajo, definiendo e integrando las acciones en salud, con enfoque promocional de calidad de vida de acuerdo con las necesidades, expectativas y potencialidades del Jardín infantil, de manera que se logre apoyar técnicamente el cumplimiento de la Resolución 1001 de 2006 o de la normatividad que la derogue, reemplace o modifique.

Dinamizar un proceso de capacitación e información a los jardines públicos y privados de la localidad para democratizar el conocimiento acerca de las prácticas protectoras y control de condiciones que fragilizan el bienestar de la infancia y apoyar técnicamente el cumplimiento de la normatividad vigente para las instituciones de educación inicial en lo que a los temas de salud se refiere.

Desarrollar procesos de información, educación y comunicación dirigidos a la promoción de estilos de vida saludables con docentes, cuidadores, padres y madres de familia y niños y niñas usuarios de sus servicios, en la perspectiva de mejorar la calidad de vida y las condiciones de atención de los niños y niñas de 0 a seis años de edad.

Ma, del Pilar Sáenz R.