Documento de inicio 2011 Plan General Municipal …extremambiente.juntaex.es/files/Calidad y...

54
Documento de inicio 2011 Plan General Municipal Helechosa de los Montes Equipo redactor Oguvat Cijara-Siberia 1.

Transcript of Documento de inicio 2011 Plan General Municipal …extremambiente.juntaex.es/files/Calidad y...

Documento de inicio

2011 Plan General Municipal Helechosa de los Montes

Equipo redactor Oguvat Cijara-Siberia 1.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 2

Índice

Memoria 5

1 Objeto 5

2 Normativa de aplicación. 5

3 Síntesis descriptiva del contenido del plan general municipal 5

3.1 Descripción de las actuaciones derivadas del plan general municipal. 5

3.2 Clasificación del suelo. 6

4 Estudio de alternativas. 6

4.1 Condicionantes 6 4.1.1 Condicionantes impuestos por la legislación en materia de planeamiento

urbanístico. 6 4.1.2 Condicionantes impuestos por las zonas integrantes de la Red Natura

2000. 7 4.1.3 Condicionantes impuestos por los caminos públicos. 9 4.1.4 Condicionantes impuestos por motivos arqueológicos. 9 4.1.5 Condicionantes impuestos por cauces públicos. 10 4.1.6 Condicionantes impuestos por carreteras. 10 4.1.7 Condicionantes impuestos por las líneas eléctricas 11 4.1.8 Condicionantes impuestos por el saneamiento. 12

4.2 Estudio de alternativas. 12 4.2.1 Forma de crecimiento de suelo urbano. 12 4.2.2 Clasificación del suelo. 12

5 Clasificación del suelo según el plan general municipal de Helechosa de los Montes. 12

5.1 Suelo urbano (SU). 12 5.1.1 Suelo urbano consolidado (SUC). 12 5.1.2 Suelo urbano no consolidado (SUNC). 13

5.2 Suelo no urbanizable (SNU) 13 5.2.1 Suelo no urbanizable protegido (SNUP) 13 5.2.2 Suelo No Urbanizable Común (SNUC) 14

6 Diagnóstico previo de la zona. 14

6.1 Encuadre físico. 14

6.2 Clima. 15 6.2.1 Estaciones climatológicas. 15 6.2.2 Tipos de clima 16 6.2.3 Pluviometría. 16 6.2.4 Temperaturas. 16 6.2.5 Viento. 17

6.3 Relieve. 17

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 3

6.3.1 Altimetría. 17 6.3.2 Pendientes/orientación. 18 6.3.3 Geología. 19 6.3.4 Estratigrafía. 20 6.3.5 Esquema estructural. 20 6.3.6 Unidades estructurales. 23 6.3.7 Suelos. 25

6.4 Vegetación natural. 26 6.4.1 Vegetación potencial. 26 6.4.2 Flora amenazada. 28

6.5 Incendios. 30

6.6 Paisaje y calidad paisajística. 31

6.7 Fauna. 31 6.7.1 Grupos faunísticos. 31 6.7.2 Especies protegidas 33 6.7.3 Especies amenazadas. 34

6.8 Hidrografía. 34 6.8.1 Recursos hídricos superficiales. 35

6.9 Espacios naturales. 37

6.9.1 Áreas Protegidas. 37 6.9.2 Figuras de ordenación. 38

6.10 Estructura socioeconómica. 39 6.10.1 Evolución de la población 39 6.10.2 Población por grupo de edad y sexo. 40 6.10.3 Indicadores de estructura demográfica. 41 6.10.4 Balance migratorio. 43 6.10.5 Proyecciones poblacionales 43

6.11 Sectores de actividad. 44 6.11.1 Recursos primarios. Agricultura. 44 6.11.2 Recursos primarios. Ganaderías. 46 6.11.3 Recursos transformados. Industria. 46 6.11.4 Recursos transformados. Comercio. 46 6.11.5 Recursos transformados. Servicios. 46 6.11.6 Ocupación y Empleo. 47

7 Desarrollo previsible del plan general municipal de Helechosa de los Montes. 48

7.1 Introducción. 48

7.2 Programación. 49

8 Efectos ambientales previsibles. 49

8.1 Descripción de los impactos ambientales. 49

8.2 Matriz de impactos 51

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 4

9 Los efectos previsibles sobre los elementos estratégicos del territorio, sobre la planificación sectorial implicada, sobre la planificación territorial y sobre las normas aplicables. 52

Planos. 53

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 5

Memoria

1 Objeto El presente documento de inicio se redacta de conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Decreto 54/2011, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con el objeto de dar inicio al procedimiento de evaluación ambiental del Plan Genera municipal de Helechosa de los Montes, y servir de base junto con el resultado de las consultas a las Administraciones Públicas afectadas y al público interesado, para la elaboración del correspondiente documento de referencia.

2 Normativa de aplicación. La normativa afectada por el presente Informe de Sostenibilidad Ambiental es la siguiente:

Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental.

Real Decreto 1131/1988, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental.

Ley 6/2001, de modificación del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental.

Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre la evaluación de los efectos de los diversos planes y programas en el medio ambiente.

Ley 5/2010, de 23 de junio, de Prevención y Calidad Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Decreto 54/2011, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura

De acuerdo con lo dispuesto en el articulo 30 y el Anexo I de la Ley 5/2010 de 23 de junio, de Prevención y Calidad Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y el articulo 5 y Anexo I del Decreto 54/2011, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en relación con el Decreto 7/2007, de 23 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Extremadura, el cual establece en su Artículo 43, que los Planes Generales Municipales contendrán una evaluación ambiental, según lo exigido en el artículo 75.3ª de la Ley 15/2001, del 14 de diciembre, del Suelo y de Ordenación del Territorio de Extremadura, el Plan General Municipal de Helechosa de los Montes debe someterse a evaluación Ambiental en los términos establecidos en la normas mencionadas.

Según el artículo 9 del Decreto 54/2011, el documento de inicio, contendrá la evaluación de los siguientes aspectos:

1. Síntesis descriptiva del contenido del Plan General Municipal.

2. Diagnóstico previo de la zona.

3. El desarrollo previsible del Plan General Municipal.

4. Los efectos ambientales previsibles.

5. Los efectos previsibles sobre los elementos estratégicos del territorio, sobre la planificación sectorial implicada, sobre la planificación territorial y sobre las normas aplicables.

3 Síntesis descriptiva del contenido del plan general mu-nicipal

3.1 Descripción de las actuaciones derivadas del plan general munici-pal.

Del Plan General Municipal se extrae las siguientes actuaciones:

1. Realización de 10 unidades de actuación de suelo urbano no consolidado.

2. Realización de 1 sector de uso residencial en suelo urbanizable

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 6

3. Implantación de un sistema de depuración adecuado a las necesidades del municipio, en función de su población y actividades desarrolladas.

3.2 Clasificación del suelo. En cuanto a la clasificación de suelos del término municipal, se adscribirán los distintos espacios geográficos a lo estipulado en la normativa vigente en:

Suelo Urbano, distinguiendo las categorías de Suelo Urbano Consolidado y Suelo Urbano No Consolidado.

Suelo Urbanizable.

Suelo No Urbanizable, entre los que se incluyen las categorías de Suelo No Urbanizable Común y Suelo No Urbanizable Protegido, cada uno de ellos adscrito a la protección que le corresponda, por motivos naturales, ambientales, culturales, etc.

4 Estudio de alternativas. 4.1 Condicionantes

4.1.1 Condicionantes impuestos por la legislación en materia de planeamiento urbanístico.

La elaboración del PGM de Helechosa de los Montes, se ve afectado por el marco normativo específico de planeamiento, que está integrado por:

1. Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo.

2. Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura.

3. Decreto 7/2007, de 23 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Extremadura.

Desde el punto de vista de la evaluación ambiental, los condicionantes más importantes impuesto por la normativa anteriormente expuesta son:

Según el artículo 69 de la Ley 15/2001

1. El Plan General Municipal define la ordenación urbanística en la totalidad del Término Municipal de Helechosa de los Montes, distinguiendo la estructural y la detallada, y organiza la gestión de su ejecución.

2. Como la ordenación coherente del desarrollo urbanístico municipal no ha hecho indispensable la ordenación de terrenos pertenecientes a término o términos municipales colindantes, el Plan General Municipal de Helechosa de los Montes no se extiende a ninguno de ellos. Cabe recordar aquí que el PGM incluye además del núcleo poblacional de Helechosa de los Montes, la pedanía de Bohonal de los Montes

3. El contenido del Plan General Municipal se ha desarrollado con arreglo a los principios de mínimo contenido necesario, adecuación a las características del Municipio y máxima simplicidad compatible con éstas y los procesos de ocupación y utilización del suelo actuales y previsibles objeto de ordenación.

4. En el marco de los fines y objetivos enumerados en el artículo 5 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, el Plan General Municipal

a. Opta por las soluciones de ordenación que mejor aseguran:

i. La compatibilidad del desarrollo urbanístico, con la coherencia y calidad de los espacios urbanos en los entornos de los núcleos existentes.

ii. La funcionalidad, economía y eficiencia, así como, accesibilidad para las personas con diversos niveles de discapacidad, en las redes de infraestructuras para la prestación de los servicios urbanos de vialidad y transporte.

iii. El adecuado tratamiento, para la conservación y mejora del medio rural y natural, de los terrenos que, por los valores en ellos concurrentes, deban ser preservados del proceso urbanizador, clasificándolos como Suelo No Urbanizable.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 7

b. Garantiza la correspondencia entre la intensidad prevista para los usos lucrativos y los estándares dotacionales mínimos y la eficiente capacidad de los servicios públicos previstos.

c. Procura la coherencia, funcionalidad y accesibilidad de las dotaciones públicas destinadas a zonas verdes, parques y jardines e instalaciones de carácter cultural, cívico y deportivo, así como para el ocio y el esparcimiento.

d. Resuelve de forma específica el sistema de transportes, atendiendo a los medios públicos o colectivos, y el estacionamiento de vehículos.

e. Establece medidas dirigidas a promover el equilibrio en dotaciones y equipamientos entre todas las partes de los núcleos poblacionales de Helechosa y Bohonal de los Montes, y la articulación y vertebración de las mismas, así como a evitar la degradación de cualesquiera de ellas y las situaciones de marginalidad y exclusión. Especial cuidado se ha tenido con la zona oriental del casco, que por falta de accesibilidad y ausencia de dotaciones así lo exigía.

f. Favorece el mantenimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico en general y el histórico-artístico en particular.

g. Mantiene, en lo sustancial, las tipologías edificatorias, las edificabilidades medias y las densidades globales ya existentes en el suelo urbano consolidado.

h. Prima la ocupación de baja y media densidad.

Otro aspecto que condiciona la realización del PGM es la clasificación del suelo en el término municipal, para su posterior regulación mediante las Normas Urbanísticas. Según el Artículo 11 de la Ley 15/2001 y el Artículo 6 del Decreto 7/2007, el suelo del término municipal se clasificará en SU y SNU y dentro de éste último en SNUP y SNUC. El aspecto de diferenciar entre SNUP y SNUC obedece a los condicionantes obligados de preservación de espacios naturales, de infraestructuras, cultural o por su valor agropecuario o forestal.

Un condicionante importante para el diseño de las diversas unidades de actuación en suelo urbano, es la reserva de superficie de suelo de dichas unidades para equipamientos públicos y zonas verdes, conforme a los estándares dotacionales definidos entre la LSOTEX y RPEX, lo que unido a una baja edificabilidad global, favorece la coexistencia entre el espacio edificado y el espacio libre.

Según Real Decreto Legislativo 2/2008, todo desarrollo urbanístico debe estar condicionado por el principio de sostenibilidad, en todas sus variantes, y muy especialmente en los principios de sostenibilidad económica y ambiental

4.1.2 Condicionantes impuestos por las zonas integrantes de la Red Natura 2000.

Dentro del Término Municipal de Helechosa de los Montes existe un único espacio natural protegido incluido en la Red Natura 2000, el LIC (Lugar de Interés Comunitario) “Estena” (es4310008).

Dichos terrenos integrantes del lic Estena, se adscribirán a la clase de suelo No Urbanizable, y en particular, a la categoría de Suelo No urbanizable de Protección Natural

Como se ha dicho, el espacio mencionado forma parte de la RED NATURA 2000, perteneciente a los espacios naturales de Extremadura, según el capítulo II de La Ley 9/2006, de 23 de diciembre, por la que se modifica la Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la naturaleza y espacios naturales de Extremadura (D.O.E nº 153, de 30 de diciembre de 2006).

Según el artículo 45 de la Ley 9/2006 se establecen el régimen de usos:

1. A los efectos de lo previsto en la presente Ley, los usos en un espacio natural protegido tendrán la consideración de permitidos, incompatibles y autorizables.

2. Serán permitidos los usos o actividades que por su propia naturaleza sean compatibles con los objetivos de protección de cada categoría de espacio; incompatibles los que supongan un peligro presente o futuro, directo o indirecto, para el espacio natural o cualquiera de sus elementos o características; y autorizables aquellos que bajo

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 8

determinadas condiciones pueden ser tolerados por el medio natural sin un deterioro apreciable de sus valores.

3. La valoración de compatibilidad de los usos y actividades de un Espacio Natural Protegido se realizará por la Dirección General de Medio Ambiente con el informe previo emitido por el órgano al que corresponda la gestión y administración del espacio.

4. Los instrumentos de planeamiento de los Espacios Naturales Protegidos deberán concretar el régimen de usos de acuerdo con la zonificación que establezcan conforme a lo previsto en esta Ley.

Según el artículo 46 de la Ley 9/2006 se establecen los usos permitidos:

Serán permitidos, entre otros, los usos o actividades agrícolas, ganaderos y forestales, así como todos aquellos que por su propia naturaleza sean compatibles con la finalidad de protección de cada espacio natural, y todos aquellos no incluidos en los grupos considerados como incompatibles y autorizables que se establezcan en el instrumento de planeamiento correspondiente a cada espacio.

Según el artículo 47 de la Ley 9/2006 se establecen los usos incompatibles:

1. Tendrán la consideración de incompatibles los usos y actividades no acordes con las finalidades de protección de cada Espacio Natural establecidos en el instrumento de planeamiento correspondiente.

Sin perjuicio de aquellos que con carácter específico puedan establecerse en dichos s de planeamiento, tendrán la consideración general de usos y actividades incompatibles los siguientes:

a. Hacer fuego fuera de la época y lugar autorizados.

b. Vertido o abandono de objetos y residuos fuera de los lugares autorizados, así como su quema no autorizada.

c. Vertidos líquidos o sólidos que puedan degradar o contaminar el dominio público hidráulico.

d. Persecución, caza y captura de animales de especies no incluidas en la relación de las que pueden ser objeto de caza y pesca, excepto para estudios científicos debidamente autorizados, así como la comercialización de ejemplares vivos o muertos, de sus despojos y fragmentos, de aquellas especies no incluidas en la relación de animales cinegéticos y piscícolas comercializables.

e. La emisión de ruidos, destellos luminosos u otras formas de energía que perturben la tranquilidad de las especies.

f. La alteración de las condiciones naturales del espacio protegido y de los recursos que determinaron su declaración como tal.

g. La colocación de carteles, placas y cualquier otra clase de publicidad comercial dentro del ámbito de protección.

h. La alteración o destrucción de las señales de los Espacios Naturales Protegidos.

i. La acampada o pernocta fuera de los lugares señalados al efecto.

j. La destrucción, mutilación, corte o arranque, así como la recolección de material biológico perteneciente a alguna de las especies vegetales incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas, salvo que así lo exija la protección del propio espacio o de las especies amenazadas, contando siempre con las autorizaciones competentes.

k. La extracción de áridos e instalación de canteras.

l. La rectificación de cauces.

m. Las actividades constructoras con excepción de las instalaciones e infraestructuras vinculadas a la investigación y educación ambiental y las

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 9

vinculadas a los aprovechamientos agrarios que puedan desarrollarlo en suelo no urbanizable, que deberán contar con las autorizaciones sectoriales pertinentes.

n. La utilización de vehículos todos terrenos, así como de otros a motor que puedan dañar la integridad del espacio natural, fuera de los lugares autorizados.

o. La introducción en el medio natural de especies no autóctonas de la fauna y flora silvestres.

p. Cualquier otro incompatible con los fines de la declaración de protección, de acuerdo con lo previsto en los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, en los instrumentos de planeamiento o en las restantes normas de aplicación.

2. Con independencia de la existencia o no de cualesquiera de los instrumentos de gestión contemplados en la presente Ley, el órgano competente en materia medioambiental podrá autorizar, motivadamente, actividades o usos concretos que, aun estando comprendidos en el apartado anterior, no alteren sustancialmente las características generales y los valores de los recursos naturales que determinaron la declaración del Espacio Natural Protegido de que se trate.

Según el artículo 47 de la Ley 9/2006 se establecen los usos autorizables:

1. Son usos autorizables en Espacios Naturales Protegidos los sometidos por esta Ley, por los instrumentos de planeamiento o por normas sectoriales específicas a autorización, licencia o concesión administrativa.

2. En todo caso, para este tipo de usos se requerirá la autorización emitida al efecto por la Dirección General de Medio Ambiente, tramitándose la solicitud presentada con arreglo a lo dispuesto en el Título VI de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Transcurridos seis meses desde la fecha en que la solicitud hubiera sido presentada sin que la Dirección General de Medio Ambiente notifique su resolución al solicitante, se entenderá que el sentido del silencio administrativo es negativo.

A la solicitud se acompañará documentación suficiente para evaluar la afección de la actividad sobre el área protegida. La autorización emitida por la Dirección General de Medio Ambiente se formula sin perjuicio de cuantas otras autorizaciones, licencias o concesiones administrativas fueran necesarias.

4.1.3 Condicionantes impuestos por los caminos públicos. El régimen jurídico de los caminos de Extremadura se establece en la Ley 12/2001, de 15 de Noviembre, de Caminos públicos de Extremadura.

En el artículo 6, se establece el régimen demanial:

Los caminos públicos de Extremadura son bienes de dominio y uso público, por lo que son inalienables, inembargables e imprescriptibles. Ni su titularidad ni las actuaciones públicas destinadas a su construcción, conservación o explotación pueden estar sometidas a tributo alguno. Las detentaciones privadas carecerán de valor frente a la titularidad pública, con independencia del tiempo transcurrido.

Según el artículo 9 las administraciones competentes de las diversas categorías de caminos, tendrán un catálogo de caminos.

En el artículo 25 de la Ley 12/2001, se establece el Uso General de los caminos públicos: “Por su condición de bienes de dominio público, todos los ciudadanos tienen derecho a transitar por los caminos públicos, conforme a su destino y de acuerdo con las leyes, normas y ordenanzas de aplicación”.

Desde el artículo 27,28 y 29, se establecen las prohibiciones, usos y aprovechamientos permitidos.

En el artículo 30, se establecen las formas de los accesos de los caminos a las carreteras.

4.1.4 Condicionantes impuestos por motivos arqueológicos. Todos aquellos suelos afectados por motivos culturales se adscriben en el suelo no urbanizable protegido arqueológico.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 10

Se adscriben a esta variedad los terrenos donde existe constancia de la existencia de yacimientos arqueológicos y los incluidos dentro de la zona delimitada por un radio de 200 metros desde el vestigio mas exterior del bien, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 2/1999, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.

4.1.5 Condicionantes impuestos por cauces públicos. Los cauces y embalses existentes en el Término Municipal quedan regulados por el Reglamento de Dominio Público hidráulico, RD 849/1986, modificado por el Real Decreto 9/2008.

Por tanto quedan sujetos a las protecciones establecidas por dicha Ley, de la que se derivan las siguientes normas:

1. Se adscribe a la categoría de Suelo No urbanizable de Protección Ambiental de Cauces, la franja de terreno a ambos márgenes del cauce con una anchura de 100 m, medidos horizontalmente desde la delimitación de cauce público. Dentro de esta franja de terreno a ambos márgenes se distinguen a su vez dos franjas, que delimitará la zona de dominio público hidráulico con una anchura de 5 m desde medidos horizontalmente desde la delimitación del cauce y una zona de policía que comprende el terreno desde la arista exterior del dominio público hasta los 100 m.

En el término municipal de Helechosa de los Montes se encuentran los siguientes cauces principales: Estena, Estomiza, Estenilla y Guadarranque:

2. Se adscriben a la categoría de Suelo No urbanizable de Protección Ambiental de Embalses, la franja de terreno delimitada entre la cota de máximo embalse del embalse de Cijara, y una paralela equidistante 100 metros, que determinará la zona de policía,

En ningún caso se autorizarán dentro del dominio público hidráulico la construcción, montaje o ubicación de instalaciones destinadas a albergar personas, aunque sea con carácter provisional o temporal, de acuerdo con lo contemplado en el artículo 77 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y modificado por el Real Decreto 606/2003 de mayo.

Toda actuación que ser realice en la zona de policía de cualquier cauce público o de embalse, deberá contar con la preceptiva autorización del organismo de cuenca, según establece la vigente legislación de aguas, y en particular, las actividades mencionadas en el artículo 9 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

Según el artículo 6 del Real Decreto-Ley 11/1995, aquellas aglomeraciones urbanas que cuenten con menos de 2.000 habitantes equivalentes dispondrán de un tratamiento adecuado para sus aguas residuales, por lo se propone un sistema de depuración adecuado.

4.1.6 Condicionantes impuestos por carreteras. En el término municipal de Helechosa de los Montes se tienen las siguientes carreteras:

Carreteras BA-077; BA-158; BA-028 y EX-357, cuya titularidad pertenece a la comunidad autónoma de Extremadura

Carreteras CR-740 y CM-4155, pertenecientes a la comunidad autónoma de Castilla La Mancha, de titularidad provincial o autonómica.

No existen carreteras de titularidad estatal

Se adscribirán al Suelo No Urbanizable de Protección de Infraestructura de carreteras una franja de terreno de anchura 35 m a ambos lados de la arista de la carretera.

Con carácter general, el régimen urbanístico de los terrenos clasificados como SNU de protección de carreteras, así como a los colindantes comprendidos en la franja de terreno antes referida, será el establecido por la legislación aplicable de cada comunidad autónoma, esto es, la Ley 7/1995, de 27 de Abril, de carreteras de Extremadura, y la Ley 9/1990 de 28 de diciembre de Carreteras y Caminos de Castilla la Mancha.

En concordancia con ambas legislaciones, es establecen las siguientes áreas de influencia

Zona de dominio público.

Zona de servidumbre.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 11

Zona de afección.

Línea límite de edificación.

El régimen aplicable a los terrenos afectados por su inclusión en cada una de las zonas determinadas por las Leyes correspondientes, se establece de acuerdo con lo dispuesto en éstas.

Zona de dominio público. Es la definida en el artículo 23 de la ley 7/95, de 27 de abril, de Carreteras de Extremadura, y en el artículo 23 de la Ley 9/1990, de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos de Castilla la Mancha, la zona de dominio público se define como:

Zona de servidumbre. Es la definida en el artículo 24 de la ley 7/95, de 27 de abril, de Carreteras de Extremadura, y el artículo 25 de la Ley 9/1990, de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos de Castilla la Mancha.

Zona de afección o de protección Es la definida en el artículo 25 de la ley 7/95, de 27 de abril, de Carreteras de Extremadura, y el artículo 26 de la Ley 9/1990, de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos de Castilla la Mancha.

Línea límite de edificación. Es la definida en artículo 26, de la ley 7/95, de 27 de abril, de Carreteras de Extremadura, y en artículo 27 de la Ley 9/1990, de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos de Castilla la Mancha.

Todo lo anterior puede resumirse en los cuadros siguientes:

CARRETERAS AUTONÓMICAS Y PROVINCIALES. Sujetas a la Ley 7/1995, de 27 de abril, de Carreteras de Extremadura. TIPO DE VÍA zona de dominio

público (1) zona de

servidumbre (1) zona de

afección (1) línea límite de edificación (2)

Carreteras básicas, intercomarcales y locales. 3 m 8 m 35 m 25 m Carreteras vecinales 2 m 6 m 20 m 15 m

CARRETERAS AUTONÓMICAS Y PROVINCIALES Sujetas a la Ley 9/1990, de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos de Castilla la Mancha. TIPO DE VÍA zona de dominio

público (1) zona de

servidumbre (1) zona de

protección (1) línea límite de edificación (2)

Básicas 3 m 8 m 30 m 25 m Comarcales y locales 3 m 8 m 30 m 18 m

(1) Medidos perpendicularmente a cada lado de la vía, desde la arista exterior de explanación.

(2) Medidos perpendicularmente a cada lado de la vía, desde la arista exterior de la calzada, o borde exterior de la parte de carretera destinada a circulación (arcén).

4.1.7 Condicionantes impuestos por las líneas eléctricas Se adscribirá al Suelo No Urbanizable de Protección de Infraestructuras de Líneas Eléctricas a una franja de terreno de anchura 15 m a ambos lados del eje de la línea eléctrica, lo que supone una franja de terreno de 30 m de anchura. Dicha protección se estable en aplicación de la ITC-LAT-07 del Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas en alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias.

Según el artículo 162, del Real Decreto 1955/2000, se establece:

La servidumbre de paso de energía eléctrica no impide al dueño del predio sirviente cercarlo o edificar sobre él, dejando a salvo dicha servidumbre, siempre que sea autorizado por la Administración competente, que tomará en especial consideración la normativa vigente en materia de seguridad. Podrá, asimismo, el dueño solicitar el cambio de trazado de la línea, si no existen dificultades técnicas, corriendo a su costa los gastos de la variación, incluyéndose en dichos gastos los perjuicios ocasionados.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 12

Se entenderá que la servidumbre ha sido respetada cuando la cerca, plantación o edificación construida por el propietario no afecte al contenido de la misma y a la seguridad de la instalación, personas y bienes de acuerdo con el presente Real Decreto.

En todo caso, y para las líneas eléctricas aéreas, queda limitada la plantación de árboles y prohibida la construcción de edificios e instalaciones industriales en la franja definida por la proyección sobre el terreno de los conductores extremos en las condiciones más desfavorables, incrementada con las distancias reglamentarias a ambos lados de dicha proyección. Para las líneas subterráneas se prohíbe la plantación y construcciones mencionadas en el párrafo anterior, en la franja definida por la zanja donde van alojados los conductores incrementada en las distancias mínimas de seguridad reglamentarias.

4.1.8 Condicionantes impuestos por el saneamiento. Se hace necesario un tratamiento adecuado de las aguas residuales, proponiéndose la implantación de un sistema de depuración adecuado, ya sea mediante depuradora compacta o EDAR convencional o experimental.

4.2 Estudio de alternativas. Las alternativas estudiadas en el plan general municipal han sido:

Forma de crecimiento del núcleo urbano.

Clasificación del suelo no urbanizable.

4.2.1 Forma de crecimiento de suelo urbano. De todas las reuniones mantenidas con los representantes de la corporación municipal en la que se han barajado distintas formas de crecimiento, se ha optado finalmente por un crecimiento de colmatación perimetral del suelo urbano, absorbiendo los vacíos dejados por el crecimiento desordenado de los últimos años, asumiendo por tanto, el crecimiento natural experimentado por el municipio. Se han incluido en la propuesta final las actuaciones de crecimiento tramitadas últimamente en por la vía de modificaciones puntuales

La forma de crecimiento propuesta ha atendiendo siempre a las necesidades del municipio, con los condicionantes técnicos imperantes

4.2.2 Clasificación del suelo. Debido a los condicionantes impuestos, la clasificación queda supeditada a los mismos. En el punto correspondiente se establecen la clasificación del suelo.

Dado dichos condicionantes se ha clasificado el suelo tal y como se expone en el presente documento de evaluación ambiental.

5 Clasificación del suelo según el plan general municipal de Helechosa de los Montes.

5.1 Suelo urbano (SU). El Plan General adscribe a esta clase de suelo todo el que ya había sido clasificado como tal por el Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano, en el que existe una abundante cantidad de suelo vacante, con algunos ajustes de perímetro derivados de la adecuación a la cartografía actualizada.

El Plan General Municipal de Helechosa de los Montes diferencia, en el suelo urbano, las dos categorías siguientes:

Suelo Urbano Consolidado (SUC)

Suelo Urbano No Consolidado (SUNC).

En los planos correspondiente se han señalado con los terrenos pertenecientes a ambas categorías de suelo, consolidado o no consolidado.

5.1.1 Suelo urbano consolidado (SUC). Se han adscrito a la categoría de suelo urbano consolidado (SUC) las parcelas catastrales completas que cumpliendo las condiciones de suelo urbano, no están englobados dentro del suelo urbano no consolidado (SUNC), por contar con todos los servicios conforme del Artículo 9 de la ley 15/2001.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 13

5.1.2 Suelo urbano no consolidado (SUNC). Se han adscrito a la categoría de suelo urbano no consolidado (SUNC) los terrenos que ya estaban clasificados como suelo urbano en el PDSU, cuya urbanización está incompleta o no comprende la totalidad de los servicios precisos.

5.2 Suelo no urbanizable (SNU) El Plan General Municipal diferencia, en la clase de suelo no urbanizable, las siguientes categorías:

Suelo No Urbanizable Común (SNUC).

Suelo No Urbanizable Protegido (SNUP)

5.2.1 Suelo no urbanizable protegido (SNUP) Se han adscrito a la categoría de suelo no urbanizable protegido (SNUP) los siguientes terrenos:

Suelo No Urbanizable de Protección Natural. Se adscriben a esta variedad los terrenos del término municipal incluidos en la zonas que, conforme a la Ley 8/1998 de Conservación de la Naturaleza y Espacios naturales Protegidos de Extremadura, modificada por la Ley 9/2006, tienen la consideración de Área Protegida de Extremadura.

Su régimen se regulara por los respectivos Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y por la normativa medioambiental vigente, en la actualidad constituida por la Ley 8/1998, de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales Protegidos de Extremadura modificada por la Ley 9/2006, Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y la Directiva 79/49/CEE del Consejo.

Integran también esta variedad los terrenos que incluyen hábitats naturales de interés comunitario, incluidos en el anexo I de la Directiva 92/43/CEE.

Dentro de esta variedad de suelo se distinguen:

SNUP-NL. Se adscriben a esta categoría los terrenos delimitados por el LIC “Estena”

SNUP-NH. Se adscriben a esta categoría los terrenos incluidos en los hábitat naturales de interés comunitario incluidos en el anexo 1 de la directiva 92/43/CCE

Suelo No Urbanizable de Protección Ambiental. Dentro de esta variedad específica se incluyen los terrenos incluidos dentro del dominio público hidráulico y los sujetos a las servidumbres legales establecidas por la legislación sobre la materia, por su proximidad o colindancia con cauces públicos o del embalse de Cijara.

Se regularan conforme a las disposiciones de este Plan General y de la Legislación sectorial que resulte de aplicación constituida, en la actualidad, por:

Real Decreto 9/2008, de 11 de enero, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril.

Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación Hidrológica.

Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas.

Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico que desarrolla los títulos preliminar, I, IV, V, VI, VII y VIII del texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.

Se diferencian dos categorías

Suelo No Urbanizable de Protección Ambiental de Cauces. (SNUP-AC).

Se adscribe a la categoría de Suelo No urbanizable de Protección Ambiental de Cauces, la franja de terreno a ambos márgenes del cauce con una anchura de 100 m, medidos horizontalmente desde la delimitación de cauce público. Dentro de esta franja de terreno a ambos márgenes se distinguen a su vez dos franjas, que delimitará la zona de dominio

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 14

público hidráulico con una anchura de 5 m desde medidos horizontalmente desde la delimitación del cauce y una zona de policía que comprende el terreno desde la arista exterior del dominio público hasta los 100 m.

Suelo No urbanizable de Protección Ambiental de embalses, (SNUP-AE). Se adscriben a la categoría de Suelo No urbanizable de protección de Embalses, la franja de terreno delimitada entre la cota de máximo embalse del embalse de Cijara, y una paralela equidistante 100 metros, que determinará la zona de policía,

Suelo no urbanizable de protección cultural. Suelo No Urbanizable de Protección Cultural Arqueológico. (SNUP-CA). Se adscribe a la

categoría de Suelo No urbanizable de Protección Cultural Arqueológico. el terreno comprendido dentro de un círculo de 200 m de radio alrededor de cada uno los Yacimientos Arqueológicos del Término Municipal, inscritos en el Catálogo de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.

Suelo no urbanizable de protección estructural. Se adscriben a estos suelos los terrenos cuyas características los hagan idóneos para asegurar la protección estructural del territorio por razón bien de su destino a las actividades propias del sector primario, ya sean hidrológicas, agrícolas, ganaderas, forestales, bien de su potencialidad para los expresados aprovechamientos. Dentro de esta variedad se diferencian:

Suelo No Urbanizable de Protección Estructural Cinegético (SNUP-EC). Se adscriben a esta variedad los terrenos destinados a actividades cinegéticas, estando en su mayoría integrando la Reserva regional de Caza de Cijara. Se adscriben a esta clase de suelo, otros terrenos de titularidad pública o privada no incluidos en la Reserva Regional, cuyo aprovechamiento básico es el cinegético

Suelo No Urbanizable de Protección Estructural de Montes (SNUP-EM). Se adscriben a esta variedad los terrenos ocupados por montes destinados al aprovechamiento forestal y sujetos al régimen que se establezca en la legislación vigente sobre la materia constituida en la actualidad por la Ley 55/1980 De Montes Vecinales en Mano Común y Ley de 8 de junio de 1957 de Montes.

Suelo no urbanizable de protección de infraestructuras. Suelo No Urbanizable de Protección de Infraestructuras Carreteras (SNUP-IC). Se

adscriben a dicho suelo la afección que discurren por el término municipal. Se distinguirán:

- Carreteras BA-077; BA-158; BA-028 y EX-357, cuya titularidad pertenece a la comunidad autónoma de Extremadura. Se regularán conforme a lo dispuesto en la Ley 7/1995 de Carreteras de Extremadura y el presente Plan

- Carreteras CR-740 y CM-4155, pertenecientes a la comunidad autónoma de Castilla La Mancha, de titularidad provincial o autonómica. Se regularán conforme a lo dispuesto en la Ley 9/1990 de 28 de diciembre de Carreteras y Caminos de Castilla la Mancha y el presente Plan

Suelo No Urbanizable de Protección de Infraestructuras Líneas Eléctricas (SNUP-IE). Se regularan conforme a lo dispuesto en Real Decreto 223/2008 de 15 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de condiciones técnicas y garantías de líneas eléctricas de alta tensión y el presente Plan en lo referente a los terrenos afectados por las normas de policía derivadas de su situación con respecto al trazado de la línea de alta tensión existente en el término.

5.2.2 Suelo No Urbanizable Común (SNUC) Se adscribe al Suelo No urbanizable Común, el suelo no urbanizable no incluido en ninguna de las categorías de Suelo No Urbanizable Protegido

6 Diagnóstico previo de la zona. 6.1 Encuadre físico. El municipio de Helechosa de los Montes, se encuentra situado al Nordeste de la provincia de Badajoz, pertenece al Partido judicial de Herrera del Duque, es atravesado por la carretera local que nace en la carretera comarcal C-503 de San Martín de Valdeiglesias a Almadén y continúa hacía Bohonal y Villarta de los Montes, atravesando el pantano de Cijara por un

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 15

puente. Su término tiene una extensión superficial de 309’07 km2 y las coordenadas del núcleo urbano son: latitud 39º,18’,18”; longitud 4º,53’,25”. El mencionado núcleo se encuentra a una altitud de 456 metros y a una distancia de la capital de la provincia, Badajoz, de 250 kilómetros. Linda al Norte, con la provincia de Cáceres, Toledo y Ciudad Real; al Oeste, con el Término Municipal de Herrera del Duque; al Sur, con el término municipal de Villarta de los Montes y al Este con la provincia de Ciudad Real. Se encuadra dentro de la Comarca de La Siberia. Además del núcleo principal, al nordeste del mismo, existe una pedanía Bohonal de los Montes situada a una altitud de 486 metros y a una distancia de 21 Km de Helechosa de los Montes.

Ambos núcleos están enclavados en la Sierra de la Rinconada y enmarcados por la Reserva Regional de Caza de Cijara muestra de un mundo virgen y salvaje en el que se respira la armonía existente entre el hombre y la naturaleza.

6.2 Clima.

6.2.1 Estaciones climatológicas. Para el análisis del clima del municipio se ha recurrido a los datos suministrados por las estaciones meteorológicas más próximas al área de estudio. Los datos han sido obtenidos del Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios (SIGA) del Ministerio de Agricultura.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 16

La Estación de Helechosa de los Montes no cuenta con datos sobre temperaturas para la elaboración, la estación que ofrece registro de temperatura más cercana es la de Herrera del Duque situada a 46 Km de Helechosa de los Montes y cuyas coordenadas en el Uso 30 son 39.2555768357473 y -5.0258654087. De ella se obtiene la media de los datos referentes a temperaturas de los últimos 30 años.

Datos Generales de las Estaciones Meteorológicas:

Nombre Clave Provincia Tipo Altitud (m)

Latitud (º)

Longitud (º)

Orientación

Herrera del Duque

4244 Badajoz Estación Termopluviométr

ica 465 39º 09’ 05º 02’ W

Nombre Clave Provincia Tipo Altitud

(m) Latitud

(º) Longitud

(º) Orientación

Helechosa de los Montes

4226 Badajoz Estación

Pluviométrica 460 39º 18’ 04º 54’ W

6.2.2 Tipos de clima Helechosa de los Montes presenta un clima continental templado de tipo mediterráneo, alcanzando unos valores de 15,40º C de temperatura media anual.

Datos básicos del clima Helechosa de los Montes Clasificación de Papadakis Mediterráneo continental Pendiente (%) 17,52 Precipitación anual (mm) 614 Temperatura media de mínimas del mes más frío (ºC)

1,70

Temperatura media anual (ºC) 15,40 Temperatura media de mínimas del mes más cálido (ºC)

34,90

ETP anual (mm) 822 Periodo cálido (nº de meses) 2 Periodo frío o de heladas (nº de meses) 5,4757 Periodo seco (nº de meses) 3,8366

6.2.3 Pluviometría. Helechosa de los Montes tiene una pluviometría anual media de 590,40 mm.

Estaciones Pluviometría mm Primavera 151,10 Verano 38,50 Otoño 168,40 Invierno 232,40 ANUAL 590,40

Por meses, las precipitaciones máximas son las expresadas en el cuadro siguiente:

6.2.4 Temperaturas. En cuanto a las temperaturas, la media anual se sitúa en torno a los 15,40º C, la temperatura media de las máximas del mes más cálido es de 34,90º la temperatura media de las mínimas del mes más frío es 1,70º.

La duración del período frío o de heladas es de 5,4757 meses. La duración del período cálido, es de dos meses. La duración del periodo seco es de 3,8366 meses.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 17

Temperaturas: Temp. Media

mensual ºC

Temp. Máxima Absoluta Mensual

ºC

Temp. Mínima Abs. Mensual

ºC

Media mensual de la temp. máxima

diaria

Media mensual de la temp. mínima

diaria Enero 6,6 15,9 -2,6 11,2 2.0 Febrero 8,6 19,6 -1,3 13,9 3,3 Marzo 11,9 24,8 7,8 18,1 5,7 Abril 13,7 27,6 2,7 19,8 7,5 Mayo 17,8 32,6 5,6 24,5 11,1 Junio 23,6 38,0 10,8 31,3 16,0 Julio 27,2 41,4 13,6 35,5 18,9 Agosto 26,8 40,9 14,2 34,9 18,6 Septiembre 22,0 37,1 10,6 29,0 15,1 Octubre 16,6 29,8 5,6 22,4 10,8 Noviembre 11,0 22,3 5,0 16,8 6,1 Diciembre 7,6 16,1 -2,0 11,8 3,4

Evapotranspiración Potencial. ETP, al agua que vuelve a la atmósfera en estado de vapor a partir de un suelo cuya superficie está totalmente cubierta de vegetación (en el supuesto de no existir limitación en el suministro de agua para lograr un crecimiento vegetal óptimo), la misma se sitúa en torno a los 822 mm, como media anual.

6.2.5 Viento. Los vientos predominantes en Helechosa de los Montes son el Viento del Sur-Oeste y Oeste, con menor incidencia de los vientos del Norte.

6.3 Relieve.

6.3.1 Altimetría. La denominación primitiva de la comarca de la Siberia donde se encuadra Helechosa de los Montes, “Los Montes”, hace ya una referencia suficientemente significativa hacia sus rasgos topográficos.

Topográficamente el Termino Municipal está claramente marcado por terrenos inundados por embalse de Cijara abarcando estos en la zona occidental del territorio, en torno a la cota 420. Desde esta cota el término tiende a subir en las direcciones Este y Oeste llegando a cotas máximas de 700 metros hacia el Este y 600 hacia el Oeste, alcanzando una cota máxima de 775 metros al Sur del término.

El núcleo del municipio se encuentra a una altitud de 456 m. La pedanía de Bohonal de los Montes se encuentra a una altitud de 486 m.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 18

Figura: Mapa hipsométrico del término municipal de Helechosa de los Montes.

6.3.2 Pendientes/orientación. Se entiende como pendiente a la inclinación del terreno sobre la horizontal. Este factor es el de mayor importancia respecto al uso del suelo. La pendiente tiene consecuencias prácticas sobre la proporción y cantidad de escorrentías, susceptibilidad a la erosión del suelo y sobre la aptitud del terreno para uso de maquinaria agrícola, entre otros.

Resumiendo, la distribución de las diferentes clases de pendientes es el resultado de procesos de naturaleza diversa, relacionados especialmente con la litología y el clima. En relación con la primera existencia de materiales de distinta dureza ha condicionado la acción erosiva; las rocas menos coherentes (depósitos terciarios) se han desmantelado con mayor facilidad que las más coherentes (pizarras y grauvacas). Los procesos morfoclimáticos ocurridos al final del Terciario y durante el Cuaternario provocaron el arrasamiento de gran parte de los relieves. Colmatando valles y depresiones con los depósitos rañíferos; depósitos que siguen sometidos todavía a un arrasamientos muy intenso.

A continuación se ofrece un gráfico donde se puede apreciar el gradiente de pendientes que presenta el término municipal de Helechosa de los Montes.

Figura: Esquema de pendientes del término municipal. Fuente SIGA.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 19

La mayor parte del término municipal se encuadrada en el tramo de pendientes del 3 al 12 %. Las zonas de pendiente comprendidas entre el 0 el 3% son también mayoritarias y corresponden a la lámina de agua de la cola del embalse de Cijara.

Existen otras zonas minoritarias con pendientes mayores que se concentran en el sur del Término municipal.

6.3.3 Geología. La extraordinaria riqueza geológica presente en los terrenos del término municipal hace imposible un análisis exhaustivo de la misma en el limitado marco de la presente Memoria Informativa.

La penillanura extremeña, dentro de la Submeseta Sur y al Oeste del Campo de Calatrava, se caracteriza por su inclinación hacia el Atlántico y escasa presencia de endorreísmo –tan sólo representado, dentro de nuestra provincia, por el valle del Guadiana sobre los desaparecidos lagos terciarios Sereniano y Augustiano- lo que conlleva la pobre representación de sedimentos terciarios, que forman la base de las mejores tierras de cultivo, al haber sido destruidos en parte por la acción erosiva predominante en el Cuaternario.

La base geológica de nuestra región es de la Era Primaria o Paleozoica y está constituida por pizarras y cuarcitas principalmente. Dentro del Paleozoico el período más representado en el término municipal son los pizarrales cámbricos que penetran desde la provincia de Cáceres hacia la comarca de la Siberia Extremeña. Las cuarcitas afloran en las serranías tras la erosión y arrastre de las pizarras cámbricas más blandas.

El Mesozoico o Era Secundaria no está representado en nuestro término ni en la provincia de Badajoz. Hay que tener en cuenta que no fue una era geológica de formación sino de erosión, durante la cual se configuraría en gran parte la penillanura extremeña.

En la Era Terciaria se producirá la sedimentación y plegamientos que configurarán casi definitivamente el relieve peninsular. Los restos del Terciario en la provincia de Badajoz son escasos, siendo –los que existen- los mejores suelos agrícolas. De sus periodos el representado en nuestra zona es el Plioceno con materiales de naturaleza arcillo-pedregosa que constituyen el horizonte B de los suelos representados en nuestro término municipal y ocupan la zona de topografía más llana.

La Era Cuaternaria, configuradora definitiva del actual relieve, es patente en los depósitos de cantos rodados en las márgenes del Guadiana, también con aluviones depositados por las aguas fluviales. Así mismo podemos considerar cuaternarios los derrubios de cuarcita existentes en la falda de la Sierra, con zonas características de cantos angulosos debido al escaso transporte al que han sido sometidos.

Litología. Helechosa tiene una estructura geológica formada por dos tipos de rocas, las sedimentarias y las metamórficas.

A continuación se incluye el esquema litográfico obtenido del SIGEO de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 20

Figura: Esquema litológico.

6.3.4 Estratigrafía. La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas. A continuación en el apartado siguiente “Esquema estructural” se muestra el esquema estratigráfico que presentan las rocas sedimentarias.

6.3.5 Esquema estructural. Helechosa de los Montes tectónicamente se encuentra marcada por la Orogenia Hercínica que conllevó al metamorfismo regional.

En general el término municipal está dominado por terrenos del Paleozoico, Era en la que los mares pocos profundos invadieron los continentes. La mayoría de los materiales originales pertenecen a esta edad y al periodo Precámbrico.

Del Paleozoico (Ordovico) se destacan los siguientes materiales: Cuarcita Armoricana, Conglomerados, Cuarcitas, Areniscas y Pizarras, mientras que del Período Precámbrico se destacan las Pizarras, Grawacas, Areniscas y Conglomerados.

El siguiente esquema elaborado sobre la base del mapa geológico nacional, recoge los principales tipos de materiales que aparecen en el municipio:

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 21

A SANTA QUITERIA (hoja 708)

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 22

B Castilblanco (hoja 709)

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 23

6.3.6 Unidades estructurales. La comarca de La Siberia Extremeña tiene unos rasgos topográficos muy acentuados, donde se exhibe un dinámico relieve en el que se alternan los valles encajonados y onduladas llanuras con las agrestes serranías.

Este conjunto de serranías constituyen una de las estribaciones meridionales de los Montes de Toledo, en conexión directa con el macizo de las Villuercas, que presenta fuertes pendientes con rupturas a menudo bruscas a piedemonte.

Desde el punto de visto geomorfológico en el término municipal pueden distinguirse dos grandes unidades, la primera Unidad Hercínica, que es la que constituye el armazón, el esqueleto del relieve, la segunda, unidad neógena, lo forman los depósitos terciarios coronados por el glacis de “raña”, que suavizan y colmatan las formas anteriores.

A Unidad Hercinica La Unidad Hercínica muestra en la actualidad un relieve prácticamente invertido; los anticlinales están erosionados, aflorando el conjunto pizarroso-grauváquio anteordovícico, permaneciendo los sinclinales, aunque no topográficamente “colgados”, en donde se conservan materiales Ordovícico-Silúricos.

Como ya se mencionó anteriormente, el elemento principal constructor del relieve lo constituyen las “cuarcitas armoricanas”, y así, las dos grandes alineaciones montañosas que, con dirección NO-SE, cruzan la Hoja, se corresponden con los flancos Ordovícicos del Sinclinal del Guadarranque.

Estas sierras se caracterizan por la fuerte inclinación de sus laderas y por la terminación en “risco” de los niveles de cuarcita culminantes.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 24

El núcleo del sinclinal está marcado por un conjunto de lomas –“cuchillas”- y valles paralelos a la dirección anterior; estos relieves se corresponden con las restantes formaciones, también cuarcíticas, aunque de menor entidad, que componen el conjunto sedimentario paleozoico. Así, pues, claramente se observa un condicionamiento litológico-estructural en la morfología resultante: las directrices del relieve son estructurales, y, precisamente, las topográficas más acusadas se corresponden con materiales blandos y fácilmente erosionables (pizarras)

Respecto al “nivel de cumbres”, característico de los Montes de Toledo, atribuido siempre a una antigua superficie de erosión, correspondiente a una penillanura antigua –superficie fundamental de la Meseta- (M.TERAN); y que como resultado de un “apalachismo” quedaría reflejada en la iso-altitud de cumbres, la explicación que más nos convence y que aceptamos por ser la más lógica, y fundada en criterios geológicos razonados es la explicación de MUÑOZ JIMENEZ, J. ( 1976) Según su interpretación, las superficies de cumbres son testigos de lo que podríamos definir como un sistema de “superficies estructurales derivadas”, resultantes del arrasamiento de los niveles superiores, blandos y plásticos, de la serie sedimentaria, hasta alcanzar las duras, pero intensamente fracturadas, cuarcitas arenigieneses, en las zonas de charnela de los anticlinorios.

Por tanto, la homogeneidad altitudinal de los conjuntos montañosos de los montes no es testigo del estado final de un ciclo erosivo, sino de un momento en el continuo y complejo proceso morfogenético que los viene afectando desde su levantamiento orogénico.

Este momento es aquel en la que la erosión pasa de actuar sobre una litología homogénea y blanda a incidir sobre los niveles inferiores de la serie, culminados por un conjunto duro, bajo el que se encuentran materiales de menor resistencia. Es decir, cuando, como consecuencia de factores estructurales, la acción erosiva pasa la simple arrasamiento a iniciar el desmantelamiento de los anticlinorios, que aún hoy se pueden reconocer.

Respecto a la morfología de los anticlinales, donde afloran materiales anteordovícicos, litológicamente homogéneos y blandos, se desarrolla un relieve de cerros y valles más o menos encajados.

B Neógeno, depósitos terciarios, glacis de raña. Al final del Oligoceno, la región dista mucho de ser una penillanura, sino que presenta como en la actualidad una disposición en dos niveles, uno de cumbres y otro de piedemonte.

Sobre un relieve de tipo “apalachiano” y que como acabamos de mencionar, con formas características según los dominios estructurales, se depositan un conjunto de materiales que son los sedimentos originados por la continuación del “apalachismo”, que ponen el piedemonte y las depresiones internas a un nivel altitudinal aproximadamente igual al actual.

En aquellos lugares donde es posible observar el contacto de la raña sobre los materiales de las series anteordovícicias o sobre las pizarras de la unidad superior, particularmente sobre las del Llanvrin-Llandeilo, éste aparece considerablemente alterado, por lo que parece indicar que el Mioceno Superior se desarrolló bajo condiciones de intensa biostasia, con morfologénesis caracterizada por una ataque químico de los materiales y arrastres poco intensos.

Topográficamente las rañas aparecen como grandes mesetas o plataformas fragmentadas por valles bien marcados.

Desde el punto de vista de su forma, la raña se define como un glacis de acumulación: es una superficie suavemente inclinada de las cercanías de los relieves montañosos a las zonas más alejadas, constituida por aportes detríticos que tienen en éstos su área fuerte. Salvo en aquellos casos en que la erosión posterior ha separado el glacis de acumulación de los relieves montañosos, convirtiéndolo en una meseta aislada, existe una total continuidad entre la raña y las laderas.

Geomorfológicamente la evolución posterior a la raña, hasta hoy, consiste en la organización y desarrollo de una red fluvial.

El cambio a este nuevo régimen morfoclimático no parece brusco, sino como períodos, a veces importantes, en el que se retorna en mayor o menor grado a las condiciones anteriores. Estos espasmos semiáridos dan lugar a detenciones en el proceso de disección de la raña, y al

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 25

modelado de glacis encajados y que hoy presentan el aspecto de “terrazas de raña” o “rañizos”, depósitos conglomeráticos de aspecto parecido a la raña, aunque más arenoso y con cantos de apariencia más desgastada.

6.3.7 Suelos. Clasificación del Suelo. La taxonomía de suelos de USDA, o sintéticamente y más generalizada Soil Taxonomy, desarrollada y coordinada internacionalmente por el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos (acrónimo (en inglés) para el United States Department of Agriculture y su subsidiaria National Cooperative Soil Survey) da una clasificación de suelos acorde a varios parámetros.

Los suelos de Helechosa de los Montes, con respecto a la clasificación de suelos de la FAO se corresponden con los Inceptisoles, del latín “inceptum”: que significa comienzo, son suelos húmedos, con características poco definidas ni evolucionadas y con cierta acumulación de materia orgánica. Su textura es uniforme. Son aptos para soportar una sucesión de cultivos con manejo adecuado. Su área de distribución es muy reducida y se encuentra asociada a climas húmedos. La vegetación que predomina suele ser el bosque. Los mismos no presentan intemperización extrema, cuentan con bajas temperaturas, pero de igual manera se desarrollan en climas húmedos (fríos y cálidos). Cuentan con un PH ácido, teniendo un mal drenaje puesto que normalmente acumulan arcillas amorfas. Su fertilidad es variable dependiendo de la zona, se puede considerar alta en zonas aluviales y baja en sedimentos antiguos y lavados sobre los cuales evolucionan el suelo.

Morfológicamente estos suelos presentan perfiles de formación incipiente, en los cuales se destaca la presencia de un horizonte cámbrico de matices rojizos a pardo amarillento rojizo, excepcionalmente pardo amarillentos, y con evidencias claras de alteración no de acumulación.

Usos del suelo según Corine.

Con relación al Mapa de Cultivos y aprovechamientos existentes en el término municipal, se muestran la superficie ocupada por los mismos.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 26

Uso SUPERFICIE (ha) Bosque coníferas 6.900,89 Matorral boscoso 67.802,54 Olivares 426,43 Vegetación escaliforia 3.362,00 Bosque Mixto 1.256,37 Pastizales naturales 21.637,51 Bosque de frondosas 2.367,23 Cultivo secano 35.838,53 MSC cultivos 371,97 Vegetación escasa 419,83 Tejido urbano 4.206,24

6.4 Vegetación natural.

6.4.1 Vegetación potencial. Introducción. Helechosa de los Montes puede encuadrarse desde el punto de vista biogeográfico, como perteneciente a la Región Mediterránea y encuadrada en la provincia corológica Luso-Extremadurense.

Esta provincia tiene las siguientes características fisiográficas: comprende una buena parte del cuadrante suroccidental de la Península, en la que su geología predominante es a base de pizarras, cuarcitas, gneis y calizas paleozoicas con un clima muy influenciado por el Atlántico en el que los veranos son acusadamente áridos por la incidencia del anticiclón de las Azores.

Dentro de la provincia Luso-Extremadurense, la vegetación pertenece al sector Toledano-Tagano (subsector Oretano, distrito Los Montes).

Bioclimáticamente, nos encontramos en el piso Mesomediterráneo, donde la vegetación potencial se corresponde con los encinares de Quercus rotundifolia – 24c: luso-extremadurenses sericícolas con Pyrus bourgaeana.

La vegetación predominante en los terrenos sin considerar la intervención del hombre, según las condiciones biogeográficas y bioclimáticas se corresponde con el tipo de bosque esclerófilo caracterizado por tener especies con el tipo de hojas perenne, duras, que les permiten resistir las sequías veraniegas del clima mediterráneo y que en la zona se corresponde con las coníferas y encinas de la zona.

Series de vegetación y vegetación actual. La forma más simple de abordar el estudio de la vegetación de un área consiste en determinar e inventariar las especies presentes en ella. Pero un estudio florístico debe tener en cuenta, cuando menos, aspectos tales como las características físicas del medio y el tipo de vegetación que se adapte a dichas condiciones ambientales o vegetación potencial.

El estudio de la vegetación actual se ha realizado sobre la base de muestreos de campo, y su comparación con la vegetación potencial permite conocer el grado de conservación y la magnitud del impacto que la construcción de las viviendas puede causar en aquella.

A Vegetación potencial. Como vegetación potencial de un área se entiende aquel tipo de formaciones vegetales que deberían existir de acuerdo con las condiciones físico-climáticas existentes en la zona.

El área que nos ocupa se corresponde con una bosque esclerófilo de alcornoques (serie mesomediterránea luso-extremadurense y bética subhúemdo-húmeda silicíola del arcornoque. Sanguisorbo agrimonioidis-Quercetum suberis sigmetum).

Aunque se encuentran todas las zonas extraordinariamente alteradas por acción antrópica, aún permanecen en zonas limítrofes o próximas ejemplares de la especie directriz de la serie, el alcornoque (Quercus suber)

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 27

B Vegetación actual. Se entiende por tal la vegetación existente, que no es más que la resultante del aprovechamiento de los recursos vegetales que existen o han existido en el área.

Las formaciones vegetales actuales que pueden observarse en todas las zonas periurbanas englobadas en el planteamiento son prácticamente las mismas, ya que las transformaciones del bosque autóctono (vegetación potencial) han ido encaminadas a los mismos aprovechamientos agrícolas y ganaderos. Por otra parte, siendo común que las áreas periurbanas escombreras incontroladas existentes en la zona, se desarrolla también una vegetación nitrófila asociada a estos detritos de la construcción.

Hemos, por tanto, diferenciado dos tipos de comunidades herbáceas: ruderales y arvenses. Ambos tipos tienen en común el estar integrados por plantas de apetencias nitrófilas, es decir, plantas que necesitan de una proporción más o menos elevada de materia orgánica, cuya procedencia, en el caso que nos ocupa, tiene un origen exclusivamente antrópico.

En el primer tipo (ruderales), se incluyen las comunidades que se desarrollan sobre las escombreras, donde la nitrofilia de las especies es muy marcada. Suelen ser herbazales de gran diversidad floristica y biomasa, dada la elevada disponibilidad de nutrientes en el suelo.

Destacan elementos tales como: Capsella bursapastoris, Rpahanus raphanistrum, Convolvulus arvensisi, Echium plantagineum, Lamium amplexicaule, Chamaemelum mixtum, Senecio vulgaris, Avena barbata, Bromus oleraceus

Además de dichos herbazales, en determinadas zonas puntuales los biotipos más característicos pertenecen a comunidades espinescentes, que caracterizan fisionómicamente a los “cardunales”, de los que existen diversas variantes con diferentes fenologías.

Encontramos elementos como: Silybum marianum, Carthamus lanatus, Centaurea melitensis, Carduus picnocephaulus, Carlina corymbosa, Eryngium campestre,

Otras especies acompañantes del cardinal en las escombreras son: Verbascum pulverulentum, Cichorium intybus, Marrubium vulgare

El segundo tipo de comunidades herbáceas (arvenses) vulgarmente denominadas “malas hierbas”, se desarrollan en los cultivos de secano o regadío aprovechando los nutrientes que proporciona el abonado, por lo que son muy frecuentes en olivares y cultivos de labor. Se trata de elementos perfectamente adaptados a las prácticas agrícolas y a las continuadas remociones del suelo que, a menudo, potencian o favorecen la germinación del banco de semillas del suelo. En general, son comunidades con gran especificidad por el tipo de cultivo, al que acoplan sus ritmos fenológicos. En cultivos cerealistas y olivares son frecuentes elementos como: Cerastium glomeratum, Colostephus myconis, Spergula arvensis, Rumex bucephalophorus, Portulaca oleracea, Amaranthus sp., Eliotropium europaeum

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 28

Series de Vegetación existente. Fuente: Junta de Extremadura.

6.4.2 Flora amenazada. Introducción. La legislación estatal relativa a la conservación de la flora recoge expresamente que las Administraciones Públicas deberán incluir en catálogos aquellas especies cuya protección requiera medidas específicas. En este sentido, la legislación extremeña crea el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura, que incluye las especies de flora (pteridofitos, angiospermas, gimnospermas) y fauna (invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y establece cinco categorías en las que clasifica a dichas especies.

En peligro de extinción (PE): Categoría reservada para aquellas especies cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen produciéndose. Su catalogación exigirá la redacción de un Plan de Recuperación, en el que se definirán las medidas necesarias para eliminar tal peligro de extinción.

Sensibles a la alteración de su hábitat (SAH): Referida a aquellas especies cuyo hábitat característico esté particularmente amenazado, en grave regresión, fraccionado o muy limitado. Su catalogación exigirá la redacción de un Plan de Conservación del Hábitat.

Vulnerables (V): Referida a aquellas especies que corren el riesgo de pasar a alguna de las categorías anteriores en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellas no son corregidos. Su catalogación exigirá la redacción de un Plan de Conservación y, en su caso, la protección de su hábitat.

De interés especial (IE): Incluiría aquellas especies, subespecies o poblaciones que, sin estar reguladas en ninguna de las precedentes ni en la siguiente, sean merecedoras de una atención particular en función de su valor científico, ecológico, cultural o por su singularidad. Su catalogación exigirá la redacción de un Plan de Manejo que determine las medidas para mantener las poblaciones en un nivel adecuado.

Extinguidas (E): Incluiría aquellas especies, subespecies o poblaciones que, habiendo sido autóctonas, se han extinguido en Extremadura, pero que existen en otros territorios y pueden ser susceptibles de reintroducción. Su catalogación exigirá la redacción de un estudio sobre la viabilidad de su reintroducción y un Plan de Protección y Mejora cautelar de los hábitats

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 29

naturales afines. Si ello fuera viable, finalmente se realizará un Plan de Reintroducción de la especie.

Para determinar en qué categoría debe ser catalogada una especie, subespecie o población, se tendrán en cuenta los factores determinantes de la situación de amenaza de dicha especie en toda su área de distribución natural dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Tratándose de plantas, la inclusión en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de una especie, subespecie o población conlleva la prohibición de cualquier actuación no autorizada que conlleve la destrucción de su hábitat. Así mismo, la catalogación de una especie, subespecie o población llevará implícita la elaboración de alguno de los Planes de Recuperación, Conservación, Manejo o Reintroducción. Dichos planes, en cada caso, contendrán las directrices y medidas necesarias para eliminar las amenazas o factores negativos que afectan a dichas especies y que son necesarias para lograr un estado de conservación favorable.

Desde la publicación del catálogo se han venido realizando trabajos encaminados a un mayor conocimiento de la distribución o corología de algunas de las especies, pero del más del 90% de las especies de flora recogidas en el catálogo se desconoce su biología: comportamiento reproductor, limitaciones climáticas, competencia en la comunidad, exigencias hídricas o la época exacta de floración-fructificación dependiendo de las condiciones ambientales (suelos, clima, manejo).

Catálogo de especies. La flora es, en su composición, mayoritariamente de tipo mediterráneo con escasos elementos atlánticos u atlántico-occidentales. Pueden encontrarse también en algunos taxones submediterráneos o termófilos. El territorio queda incluido en la provincia corológica Luso-Extremadurense, sector Toledano-Tagano (Rivas Martínez, 1984).

Entre los elementos atlánticos existentes en hábitats puntuales tenemos, Chamaespartium tridentatum, Erica tetralix, Molinia coerulea, Genista ánglica. Como taxones atlántico-mediterráneo de más amplia distribución que se pueden ver, destacan, Thymelaea villosa o Erica umbellata. Entre las escasas plantas termófilas que alcanzan el territorio de forma puntual citaremos la charneca (Pistacia lentiscus), la “adelfa” (Nerium oleander), y la coscoja (Quercus coccifera); y más abundantes, la olivilla (Teurcrium fruticans), la zarzaparrilla (Smilax aspera), el mirto (Myrtus communis) o el aebuche (Olea europea var. Sylvestris). Dichas plantas termófilas se localizan sobre todo en las escasas vetas calizas que surcan el territorio. Aquí encontramos también Cistus monspelinesis, casi inexistente en el resto de la zona. También se puede observar unas curiosas formas lauroides de coscoja en matorral de umbría de las sierras de la Reserva del Cijara.

Algunas plantas muy comunes en la Reserva del Cijara constituyen endemismos ibéricos ampliamente extendidos por la mitad occidental de sustrato silíceo, como Cytisus striatus, Cytisus multiflorus, Genista hirsuta, Paeonia broteroi o Thymus masticina. Otros no son tan comunes como ocurre con Narcissus jonquilla, Ortegia hispanica o Nepeta multibracteata. No hay endemismos locales. Entre los taxones típicamente luso-extremadurenses citaremso: Pyrus bourgaeana, Astragalus lusitanicus, Lavandula stoechas subsp. Luisieri, Thapsia máxima, Securinega tinctoria (Flueggea tinctoria).

Otras citas florísticas de algún interés citadas poco en la región son: Osmunda regalis, Serapias cordigera, Nuphar lutea, Pulicaria adora, Pulicaria paludosa, Thapsia garganica, Romulea bulbocadium, Conopodium ramosum, Conopodium capillifolium, Quercus senneniana, Quercus morisii, Klassea abulensis, Asplenium billtii, Lythrum tribracteatu, Anthyllis gerardii, Onobrychis peduncularis, Rosa gallica.

Árboles singulares. Una vez consultado el inventario de árboles singulares, se constata que en el término de Helechosa de los Montes no existen hasta la fecha ningún árbol singular declarado por el Decreto 36/2001, de 6 de marzo por el que se declaran Árboles Singulares de Extremadura.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 30

6.5 Incendios. Según la clasificación que establece el Plan de Prevención de Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Helechosa de los Montes se encuentra clasificada como término municipal de peligro potencial de riesgo IV.

Año Nº Incendios Sup. Quemada

total Superficie arbolada

Superficie no arbolada

Otros

1996 16.771 59.814 10.531 49.283 0 1997 22.320 98.503 21.326 77.177 0 1998 22.446 133.643 42.959 90.684 0 1999 18.237 82.217 24.034 58.183 0 2000 24.118 188.586 46.138 142.448 0 2001 19.547 93.297 19.363 73.934 0 2002 19.929 107.464 25.197 82.267 0 2003 18.616 148.172 53.673 94.499 0 2004 21.394 134.193 51.732 82.461 0 2005 25.492 188.672 69.350 119.322 0

Figura: Datos estadísticos de incendios a nivel nacional.

No se disponen de datos recientes (posterior a 2005) sobre incendios forestales dentro del término municipal de Helechosa de los Montes.

Fuente: Extremambiente. Junta de Extremadura.

Helechosa de los Montes pertenece a Zonas de Alto Riesgo según el Decreto 207/2005 de 30 de agosto, por el que se declaran de Alto Riesgo de Incendios.

Según este decreto, la totalidad del término municipal se encuentra incluida en la zona de alto riesgo.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 31

6.6 Paisaje y calidad paisajística. Entendemos como paisaje al territorio que podemos apreciar desde una zona determinada y que queda definido por diversos factores como los rasgos topográficos, los ríos, el clima, el suelo, la fauna y la vegetación entre otros. De esta forma los usos a los que se dedica el suelo definen los tipos de paisaje, no habiendo sido valorados igualmente a lo largo del tiempo debido a la ocupación del territorio.

Helechosa de los Montes cuenta con un alto valor paisajístico, y ecológico. La calidad ambiental está basada en la conservación de un paisaje rural tradicional. Este paisaje rural de alto valor ambiental se caracteriza por tener un arbolado natural adehesado y una importante superficie de bosque.

En una primera aproximación al paisaje de Helechosa de los Montes, su término puede dividirse en distintas unidades de paisaje como se refleja en el siguiente esquema.

Existen las siguientes unidades de paisaje:

Bosque: el bosque mediterráneo puede considerarse el hábitat más similar a las formaciones originales que hace miles de años cubrieron las tierras de Extremadura. La acción transformadora del hombre a lo largo de la historia ha provocado la evolución del bosque hacia otros tipos de vegetación también de gran valor, como es el caso de las dehesas, matorrales o los pastizales.

Las especies dominantes presentan una alta densidad, llegando a entremezclar sus copas. Suelen estar acompañados de numerosas especies arbustivas y de matorral, en ocasiones alcanzan tal desarrollo que el bosque se convierte en una impenetrable maraña de vegetación.

Dehesas: la vegetación predominante en este tipo de paisaje son las encinas y alcornoques, donde el estrato inferior está compuesto de pastizales o matorrales donde la actividad del hombre ha sido intensa, y son estas tierras la base para el mantenimiento del ganado, actividades cinegéticas y aprovechamientos forestales. Este paisaje es el predominante dentro del término, localizado en la parte norte y sur del mismo.

Cultivo de secano: los cultivos más representativos de la zona son principalmente el trigo, cebada y avena.

Matorrales: la eliminación de los árboles de las dehesas, unido al abandono de los cultivos agrícolas y de la ganadería, así como otros factores como los incendios forestales, han favorecido que se consolide una vegetación con predominio de los matorrales y arbustos mediterráneos Las formaciones más comunes son los jarales, retamares, escobonales y acebuchales, mientras que en las zona con mayor altitud son más frecuentes los brezales y piornales. Están localizados dentro del municipio por la zona centro y norte del municipio.

Pastizales: los pastizales son la última etapa de la degradación del bosque mediterráneo, una vez que se han desparecido la mayor parte de los árboles y de las especies arbustivas y de matorral acompañantes Con frecuencia, es difícil creer que en otro tiempo esos mismos terrenos tuvieron una densa vegetación. Suelen ocupar grandes extensiones de terreno, configurando un peculiar paisaje de llanura. Generalmente los pastizales están asociados a la presencia de cultivos de cereales y a Zonas agrícolas marginales.

6.7 Fauna.

6.7.1 Grupos faunísticos. La riqueza faunística que presenta la comarca de la Siberia es muy diversa tanto en variedad como en la relevancia y el interés de las especies existentes.

Helechosa de los Montes cuenta con una interesante y valiosa comunidad faunística

La fauna silvestre guardan algunas de las muestras más representativas del biotipo extremeño por antonomasia: el bosque mediterráneo, constituyendo en muchos aspectos las comunidades botánicas y zoológicas de mayor calidad y cantidad de la provincia.

Desde el punto de vista faunístico la fauna del término municipal adquiere especial relevancia en dos zonas, la que se corresponde con el lugar de interés comunitario LIC ESTENA y con la Reserva Regional de Caza de Cijara.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 32

En la Reserva Regional de Caza podemos encontrar numerosas especies amenazadas y protegidas, como el lince ibérico (Lix pardina), Buitre Negro (Aegypius Mönaco), la Cigüeña Negra (Ciconia nigdra), la grulla común (Grus grus).

Entre los mamíferos más representativos de nuestros hermosos parajes destacan: Jabalí (Sus scrofa), corzo (Caprealus caprealus), ciervo común (Cervus elephus), gamo (Dama dama), gato montés (Felix syvestris).

Aves como la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), cernícalo primilla (Falco naumanni), lechuza común (Tyto alba), golondrina común (Hirundo rústica), avión común (Delichon unbica), vencejo común (Apus apus), gorriones (Passer domesticus), etc…, se han adaptado a la vida urbana, afincándose en nuestros pueblos en un ejemplo de convivencia del Hombre y Naturaleza.

Múltiples son las formas de vida que habitan las aguas de nuestros embalses, y una gran variedad de aves acuáticas y ribereñas asociadas a las zonas húmedas en sus periodos de cría, migraciones e invernada. Destacan el ánade común (Anser anser), pato colorado (Nefta Rufina), polla de agua (gallinula chloropus), correlimos menudo (Calidis minuta), lavandera blanca (Motacilla alba), mirlo acuático (Cinclus cinclus), garceta común (egretta garzetta), garcilla bueyera (Bubulcis ibis).

Dentro de la caza mayor de la Reserva Nacional del Cijara existen cinco especies, todas ellas ungulados artiodáctilos que se clasifican en tres familias: cérvidos, bóvidos y suidos.

Los cérvidos: Se incluyen ciervos, gamos y corzos. Su característica morfológica diferencial es la presencia de una cuerna de naturaleza ósea, ramificada y que se renueva anualmente.

En la Reserva Regional de Caza del Cijara están presentes el Ciervo o Venado (Cervus elaphus), El Gamo (Dama dama), El Corzo (Capreolus capreolus)

Los bóvidos: Su característica morfológica diferencial es la presencia de auténticos cuernos, en los que el núcleo óseo se recubre de un estuche corneo que acompaña al animal durante todo su ciclo vital. En la Reserva Regional de Caza del Cijara se ha introducido en los últimos años el muflón (Ovis musimos)

Los suidos: Es un grupo que en Europa incluye sólo a el jabalí (Sus scofra) y al cerdo doméstico. En la Reserva Regional de Caza se encuentra la subespecie S. scrofa castilianus

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 33

que se diferencia de la S. scrofa baeticus, en que esta última es de menor tamaño y su distribución está restringida al sur de Sierra Morena. S. scrofa castilianus, se encuentra en el resto de la península y se diferenciaría por disponer de un manto de borra bajo la capa de cerdas. La diferenciación de S. scrofa castilianus con respecto a la especie nominal europea no ha sido aún suficientemente clarificada.

En la Reserva de Caza del Cijara hay las especies características de caza menor entre las que destacan la perdiz (Alectoris rufa), el conejo (Oryctolaqus cuniculus), la liebre (Lepus capensis), becada o pitorra (Excolopax rusticola), el zorzal común (Tudus philomelos), zorzal alirrojo (tordus iliacus), zorzal charlo (tordus viscivorus), Ánade Real (Anas platyrynchos), zorzal real (Turdus pilaris) y la paloma torcaz (Columba palumbus).

Debido a que la gestión de la Reserva está encaminada a la caza mayor la abundancia de estas especies no muy elevada excepto la de la de paloma torcaz que debido a la utilización de los pinares como dormidero provoca grandes concentraciones.

Pero además de la Reserva, el término municipal cuenta con el embalse del Cijara con una gran riqueza piscícola.

Hace unas décadas, este embalse era considerado santuario por los pescadores de black-bass, pero debido a la sequía y al desembalse para abastecer las zonas de regadío, las poblaciones de blasses y lucio comenzaron a descender, pasando a ser los embalses una masa de agua con ciprínidos (carpa, barbo y algunas bogas) y pocos depredadores para controlarlos.

Hoy en día la recuperación es un hecho y vuelve a haber blasses y lucios, aunque los tamaños no son los de antes.

6.7.2 Especies protegidas Los hábitat autóctonos en la Reserva Regional del Cijara se han modificado mucho con las repoblaciones forestales de especies autóctonas y con las infraestructuras que estas conllevan.

Las condiciones que impone el medio forestal a las especies son muy limitantes y en el caso de las aves utilizan la Reserva solo como área de nidificación y no podrían sobrevivir sin las áreas de alimentación que son las dehesas que rodean a la Reserva del Cijara.

En cuanto a las especies de mamíferos protegidos, su densidad es baja y su supervivencia está ligada a las islas de vegetación autóctona y las áreas limítrofes de la reserva. En general, la escasa calidad del medio forestal en comparación con el bosque mediterráneo, además de la excesiva competencia de las especies cinegéticas por los recursos de las especies presas, hace que la densidad de especies predadoras protegidas sea baja.

Aún así, la Reserva del Cijara es una de las zonas de España, en las que hoy en día, podemos ver una mayor diversidad de especies protegidas. Esto es debido a su gran extensión, a la situación geográfica estratégica como corredor ecológico, entre el sistema central, Montes de Toledo y Sierra Morena, pero sobre todo al magnífico estado de conservación en el que se encuentran los espacios protegidos que tiene a su alrededor como son El Parque Nacional de Cabañeros, y las ZEPAS Y LIC de la Red Natura 2000 como son Puerto Peña-Los Golondrinos, Sierra de las Villuercas los Ibores, Montes de Toledo, Estena, Río Guadalemar y Alcornocal del Zumajo.

A continuación se presenta una relación de las especies protegidas que pueden contemplarse en el término municipal, especialmente, en la Reserva del Cijara:

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 34

MAMIFEROS AVES Nombre Común Nombre Científico. Nombre Común Nombre Científico Meloncillo Herpestes

ichneumon Águila perdicera Hieraetus fasciatus

Gato montes Felis silvestris Alimoche Egyptian vulture Tejón Meles meles Águila real Aquila chrysaetos Gineta Genetta genetta Buitre Negro Aegypius monachus Turón Mustela putorius Cigüeña negra Ciconia nigra Garduña Martes foina Avetorillo común Ixobrychus minutus Nutria Lutra lutra Garza imperial Ardea purpurea Comadreja Mustela nivalis

6.7.3 Especies amenazadas. Para el conocimiento de la fauna dentro del municipio se ha acudido a datos publicados sobre la zona. A continuación se citan los distintos catálogos de fauna que establecen una clasificación teniendo en cuenta un rango de protección con el fin de asegurar su supervivencia y reproducción dentro de un área y se recogen unas tablas donde cada ave queda recogida en una figura de protección.

Directiva de Aves: La Directiva del 2 de abril de 1979 relativa a la conservación de las aves silvestres (79/409/CEE), denominada Directiva.

Directiva Hábitats: La Directiva Hábitats (Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales de la fauna y flora silvestres fue transpuesta al ordenamiento jurídico español mediante el R.D. 1995/97. En lo que a fauna se refiere, puede considerarse como una extensión de la Directiva de Aves, ya que considera toda la fauna.

Libro rojo de los vertebrados de España (categorías de la UICN): en que se utilizan las categorías del estado de conservación empleadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN).

Libro rojo revisado (UICN) actualización del Libro Rojo de los Vertebrados de España reseñado anteriormente, donde se exponen nuevos criterios, donde las especies se catalogan en diferentes categorías en función de su estado de conservación.

Catálogo Regional de Especies Amenazadas (CREA): Este catálogo fue creado por la Ley 8/1998 de 26 de junio de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura, donde se establecieron las especies que pueden considerarse amenazadas.

Categorías SPEC: La categoría SPEC (especies de interés conservacionista en Europa) corresponde a la valoración sobre el grupo aves realizada por Bird Life en su proyecto “Aves dispersa en Europa”.

6.8 Hidrografía. El término municipal de Helechosa de los Montes pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Guadiana, vertiendo sus aguas superficiales al embalse de Cijara.

Sin duda, el elemento más significativo de la red hídrica del término es el embalse de Cijara

En cuanto a los ríos, el principal rio que atraviesa el término municipal es el propio rio Guadiana, que desde el sur atraviesa el término hasta desembocar en la presa del Cijara. En el mismo embalse desembocan por el este los ríos Estena y Estomiza, delimitando el término por el norte con la provincia de Cáceres. Por el noroeste, cerca de la presa, el río Estenilla también confluye en esta, y más abajo, a los pies de la presa, el río Guadarranque se convierte en afluente del Guadiana

Existen numerosos arroyos dentro del término que vierten sus aguas a los ríos anteriormente enumerados

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 35

Recursos hídricos en el término municipal de Helechosa de los Montes

De estos arroyos y afluentes, algunos de ellos son temporales y de escasa entidad hidrológica a su paso por el término. Se trata de arroyos de corto recorrido y que nacen en el propio término municipal.

6.8.1 Recursos hídricos superficiales. Embalses y lagunas.

Principales datos técnicos del embalse de Cijara

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 36

Principales recursos hídricos de la comarca

El embalse de Cijara fue construido en el año 1956 dentro de las actuaciones del Plan Badajoz sobre el río Guadiana en un enclave denominado Portillo del Cijara, en el límite entre las provincias de Badajoz y Cáceres.

Inunda un total de 6565 ha y tiene una longitud de cola de 45 km, afectando a los núcleos de población de Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes, Poblado del Cijara, Anchuras, Bohonal de los Montes, Santa Quiteria y Puerto Rey. Los principales ríos que le llenan son el Guadiana y el Estena.

Sus aguas son aptas para el consumo humano. En función de sus usos actuales, abastecimiento y riego, se considera que se cumplen los objetivos de calidad establecidos para el adecuado desarrollo de los mismos.

Sin embargo, cabe destacar que el estado trófico actual de este embalse es eutrófico, observándose una marcada contaminación orgánica directa con aportes elevados de fósforo y nitrógeno.

Recursos hídricos subterráneos. La captación de aguas para el municipio se ubica en la parcela 529 del polígono 26 del catastro de rústica de Helechosa de los Montes.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 37

6.9 Espacios naturales. La Red Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación designadas de acuerdo con la Directiva Hábitat, así como de Zonas de Especial Protección para las Aves establecidas en virtud de la Directiva Aves. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

En Extremadura hay un total de 78 Lugares de Interés Científico, que están agrupados en 9 categorías: arroyos, cuevas, embalses, lagunas, minas, ríos, riberas, sierras y otros.

A continuación se describen las características de las zonas ZEPA y LIC que afectan al término municipal de Helechosa de los Montes, según la información obtenida de los formularios oficiales de la Red Natura del Ministerio de Medio Ambiente, con relación a la siguiente leyenda:

Características: donde se describe la localización del área.

Calidad: se describe la calidad e importancia global del lugar desde el punto de vista de los objetivos de conservación de las Directivas de Aves y Hábitat.

Vulnerabilidad: indica la naturaleza e importancia de las presiones de origen humano u otras que pesan sobre el lugar, y el grado de fragilidad de los hábitats y ecosistemas presentes.

Tipos de hábitat: Se detallan todos los hábitats del Anexo I de la Directiva Hábitat que se encuentren en el lugar, con el porcentaje (%) de cobertura.

Se indica el código, descripción y porcentaje de cobertura de los tipos de hábitats del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE, el código, compuesto por cuatro caracteres, sigue la clasificación jerárquica de los tipos de hábitats del Anexo I de la Directiva.

Conservación: excelente, buena e intermedia o escasa.

Valoración global: valor excelente, bueno, significativo.

Información de la Población: diferenciando entre sedentaria (Residentes), nidificante (Reproductora), invernante y de paso (Migratoria).

Criterios de evaluación: este criterio sirve para evaluar el tamaño o densidad relativos de la población presente en el lugar con respecto a la población nacional

6.9.1 Áreas Protegidas. Helechosa de los Montes cuenta con los siguientes espacios naturales protegidos integrantes de la Red Natura 2000. Dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves se encuentran las siguientes zonas: “Estena” (ES4310008).

Dentro del término, no existen más espacios naturales integrantes de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura.

Características: Este espacio se halla en el extremo noreste de la provincia de Badajoz, limitando con la provincia de Ciudad Real en las estribaciones de los Montes de Toledo. Está constituido por

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 38

las estribaciones de las rañas del Rincón de Anchuras, en laderas norte del rio Estena, tras recibir las aguas del arroyo Río Frío. Tiene continuación hasta las márgenes del Embalse de Cijara a la altura del Cerro del Reventón. Llegando a las márgenes de la Reserva Nacional de Caza de Cijara.

Calidad: Un total de 20 elementos referidos en la Directiva se encuentran representados en dicho enclave. De ellos 12 son hábitats y 8 se corresponden con taxones del Anexo II. De gran importancia son los bosques de Quercus ilex (2000 ha), que se corresponden con el mayor parche de dicho hábitat dentro de la propuesta. Algo similar sucede con los bosques galería de Salix alba, Populus alba y Fraxinus angustifolia. En cuanto a los taxones resalta la presencia de poblaciones importantes de peces tales como Anaccypris hispanica, Chondrostoma polylepis, Rutilus lemmingii y Rutilus alburnoides.

Vulnerabilidad: Inadecuada gestión cinegética de caza mayor, cortafuegos, tiraderos y caminos.

6.9.2 Figuras de ordenación. El LIC “Estena” que afecta al término municipal, no cuenta en la actualidad con instrumento de gestión, por el régimen de este espacio natural protegido viene directamente establecido por la Ley de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura y su normativa complementaria.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 39

6.10 Estructura socioeconómica.

6.10.1 Evolución de la población Evolución de la población en el intervalo de años desde 2001 a 2008. Como puede verse en la gráfica adjunta, la población de Helechosa de los Montes desde el año 2001 hasta el año 2002 presenta un ascenso, descendiendo en el año 2003, ascendiendo nuevamente desde el año 2003 hasta el año 2005 en el cual comienza un descenso continuado hasta el año 2008 con un total de 722 personas. En los últimos años la población se encuentra en periodo descenso como ponen de manifiesto los datos adjuntos.

Año Total Hombres Mujeres 2001 753 416 337 2002 764 427 337 2003 750 425 325 2004 774 432 342 2005 775 436 339 2006 747 411 336 2007 742 409 333 2008 722 398 324

Evolución comparativa de la población. Años censales Helechosa de los Montes Badajoz Extremadura

1900 851 520.246 882.410 1910 899 593.206 990.991 1920 1.120 644.625 1.054.657 1930 1.661 702.414 1.152.174 1940 1.963 742.547 1.253.924 1950 2.284 815.780 1.364.857 1960 2.131 834.370 1.378.777 1970 1.109 687.599 1.145.376 1981 919 635.375 1.050.119 1991 746 647.654 1.056.538

La población de Helechosa de los Montes en el año 1900 representaba un 0,16 % de la población total respecto a la provincia y un 0,09 % respecto a la totalidad de Extremadura.

A partir de 1900 Helechosa de los Montes comienza a experimentar un crecimiento en su población censal que se mantendrá en ascenso hasta el año 1960, siendo la década de los años 80 el período donde la población comienza a descender.

A continuación se pueden observar los índices de crecimiento que nos permitirá tener una visión generalizada de la evolución de la población.

Índice de crecimiento Año censal Helechosa (%) Badajoz (%) Extremadura (%)

1900-1910 5,6 14,02 12,31 1910-1920 24,5 8,67 6,42 1920-1930 48,3 8,96 9,25 1940-1950 16,3 5,71 8,83 1950-1960 -9.3 9,86 8,85 1960-1970 -0,52 2,28 1,02 1970-1981 -8,28 -17,59 -16,93 1981-1991 -8,11 -7,6 -8,32 1991-2001 1 1,93 0,61 2001-2008 -4,2 1,12 0,19

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.

Si comparamos las líneas descriptivas de la evolución de la población de Helechosa de los Montes con respecto a la de Extremadura y la de Badajoz, puede ver como el descenso de población en este municipio más accidentado, especialmente en los años desde 1920 a 1950,

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 40

manteniendo en los años siguientes un comportamiento similar respecto a la comunidad y a la provincia.

Helechosa durante el periodo de años comprendidos entre 1920 a 1960 presenta un índice de crecimiento variable, con porcentajes que van del 16,3% al 48%, con un incremento total en el periodo del 90%.

Cabe destacar como la década de los años 80 resulta ser una de las más críticas, con un decrecimiento del -8,11% en la década de los 80, manteniéndose en la década de los 90 con un incremento del 1%, índice que también se presenta en negativo dentro de la provincia y de la comunidad autónoma. En el periodo de 2001 al 2008, se repite la tendencia negativa con una disminución del 4,2%.

Fenómenos demográficos El porcentaje de hombres solteros es superior al de hombres.

Dado que el índice de vida de las mujeres es mayor que el de hombres, parece lógico que el porcentaje de viudas sea superior.

Parece no haber separaciones o divorcios registrados en el municipio.

Soltero Viudo Separado Divorciado Mujeres 37 25 6 -

% 11.17% 7.55% 1.81% Hombres 76 15 6 .

% 17.59% 3.47% 1.38% . 6.10.2 Población por grupo de edad y sexo. Ficha: Estructura de la población.

Total varones

% Varones Total hembras % Hembras Total población

0-4 7 0,97 12 1,66 19 05-09 12 1,66 10 1,38 22 10-14 20 2,77 11 1,52 31 15-19 17 2,35 13 1,80 30 20-24 24 3,32 19 2,63 43 25-29 19 2,63 22 3,05 41 30-34 27 3,74 14 1,94 41 35-39 26 3,60 21 2,91 47 40-44 32 4,43 16 2,21 48 45-49 20 2,77 14 1,94 34 50-54 44 6,10 22 3,05 66 55-59 26 3,60 25 3,46 51 60-64 30 4,16 18 2,49 48 65-69 21 2,91 20 2,77 41 70-74 27 3,74 25 3,46 52 75-79 28 3,88 25 3,46 53 80-84 9 1,24 13 1,80 22

85 y más 9 1,24 23 3,19 32 Estructura de la población por grupo de edad

Población por grupo de edad y sexo. Cuando se examina la población por grupos de edad, se puede ver, que la población apenas está envejecida, ya que la cuota de mayores de 65 años para el año 2010 supone un 27,74 % respecto a la población total, mientras que el grupo de 15 a 64 años supone el 62,28.

Grupo de edad Hombres Mujeres % Menos de 14 años 39 33 9,98 De 15 a 64 años 265 184 62,28 Mayores de 65 94 106 27,74

Total 398 323 100

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 41

Pirámide de población. La pirámide de población es la representación gráfica de la distribución por edad y sexo de la población. Gráficamente se trata de un doble 5Hhistograma de frecuencias.

En el eje de abscisas está representado los efectivos de población, y en el 7Heje de ordenadas quedan representadas los intervalos de edades.

Esta representación gráfica permite hacer rápidas comparaciones entre edades, sexo y una fácil percepción de los distintos fenómenos demográficos como pueden ser: el equilibrio o desequilibrio entre sexos, envejecimiento de la población e incluso detectar los efectos de catástrofes o guerras.

De la visualización de la pirámide se sacan las siguientes conclusiones: en general, responde a una pirámide típica de poblaciones envejecidas del ámbito rural. El tramo mayoritario de edad se concentra en las edades que van desde los 50 a los 54 años, especialmente en los hombres. El menor número de mujeres en este tramo respecto a los hombres responde a una mayor emigración femenina de estas edades e incluso menores. Existe igualmente una amplia concentración de las edades más avanzadas, donde las mujeres son mayoría, especialmente por encima de los 85 años, debido a la mayor mortalidad de los hombres. Es típico también de estas poblaciones, una baja concentración de la parte inferior de esta, la que se corresponde con los menores de 5 años debido a la baja natalidad, si bien en los últimos años ha habido un repunte de esta.

Esta pirámide podría ser una referencia del tipo de población estacionaria, al presentar una similitud no muy exacta entre las generaciones jóvenes y adultas.

6.10.3 Indicadores de estructura demográfica. Indicadores de estructura demográfica. Del análisis de la evolución de la población por grupos de edad vemos que la población apenas está envejecida, ya que la cuota de los mayores de 65 años para el año 2010 supone el 27,74% frente al 62,28% que supone la población comprendida entre los 15 y 65 años.

Índice de juventud: 15.8%

El índice de juventud indica la población de menos de 15 años respecto al total de la población, en porcentaje.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 42

Índice de envejecimiento: 24.9%

El índice de envejecimiento indica la población de más de 64 años respecto al total de la población, en porcentaje.

Índice de sobreenvejecimiento: 3.3%

El índice de sobreenvejecimiento representa la proporción de los más ancianos, 85 y más años sobre la población de 65 y más años. En un indicador específico del envejecimiento demográfico y permite medir la composición del grupo de los mayores.

Índice de masculinidad: 1.23

El índice de masculinidad indica la razón de hombres frente a mujeres, en porcentaje.

Índice de femenidad: 0.81

El índice de feminidad indica la razón de mujeres frente a hombres, en porcentaje.

Razón de sexos: 1.23

Por razón de sexo se entiende el índice de masculinidad.

Tasa global de dependencia: 62.9%

Esta tasa indica la población inactiva o económicamente dependiente (menor de 15 años y mayor de 65) frente a la población potencialmente activa (entre 15 y 64 años)

Tasa de dependencia de los jóvenes: 16,9%

En esta tasa se relacionan lo jóvenes (menores de 15) con la población entre 15 y 64 años.

Tasa de dependencia de los mayores: 46%

Esta tasa se obtiene como el cociente entre los individuos mayores de 65 años divididos por la población potencialmente activa.

Población grupo de edad. Población grupo de edad Porcentaje

Menos de 14 años 72 9,98 De 15 a 64 449 62,28 De 65 a 84 168 23,30 Más de 85 32 4,40

Lugar de nacimiento. La mayoría de los habitantes de Helechosa de los Montes han nacido en el mismo municipio. El 17,44 % de la población ha nacido en otro municipio de la misma provincia.

Mismo municipio Distinto municipio

de la misma provincia

Distinta provincia de la misma comunidad

Otra comunidad Nacidos en el

extranjero Total

personas

430 75 32 174 10 721

Población vinculada no residente. La población vinculada no residente en el municipio resulta un dato relevante, porque a pesar de no ser tomados en cuenta a la hora de la elaboración del padrón municipal, si ofrece información relativa a la población que puede demandar servicios y/o generar actividades añadidas.

Total Población vinculada no residente Por trabajo o segunda

residencia Por turismo Porque estudia allí

135 130 5 0

La inmensa mayoría de la población vinculada no residente lo es por motivos de trabajo o segunda residencia.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 43

Crecimiento vegetativo Año censal Nacimientos Defunciones Crecimiento vegetativo

2003 2 10 -8 2004 6 10 -4 2005 4 8 -4 2006 6 10 -4 2007 2 9 -7 2008 4 14 -10

Del análisis del crecimiento vegetativo para la población de Helechosa de los Montes en el periodo 2003-2008 puede concluirse en que ha habido mayor número de defunciones que nacimientos, datos que nos reflejan el crecimiento real de la población al no existir para las mismas cuantías de movimientos migratorios.

Helechosa de los Montes cuenta con un crecimiento natural malo o bajo, debido fundamentalmente a la baja natalidad y al alto grado de envejecimiento que presenta la población.

6.10.4 Balance migratorio.

Población inmigrante.

Población emigrante.

Total varones 14 8 Total mujeres 10 14 Total población 24 22

Datos: Junta de Extremadura. 2008

Saldo migratorio Según los datos facilitados por la Junta de Extremadura referidos al balance migratorio del año 2008 expuesto en las tablas adjuntas de Población inmigrante y emigrante para el municipio de Helechosa de los Montes, este es prácticamente estable, con un saldo inmigrante positivo (24 inmigraciones frente a las 22 emigraciones) diferenciándose del movimiento migratorio representativo de la Provincia y de la Comunidad Autónoma.

Ámbito

Inm

igra

ntes

Emig

rant

es

Sald

o to

tal

Inm

igra

cion

es

inte

riore

s

Emig

raci

ones

in

terio

res

Sald

o in

terio

r

Inm

igra

cion

es

exte

riore

s

Emig

raci

ones

ex

terio

res

Badajoz 30.584 27.397 3.187 25.521 25.860 -339 5.063 1.537 Extremadura 18.686 15.812 2.874 15.361 14.938 423 3.325 874

6.10.5 Proyecciones poblacionales A partir de las proyecciones de población se pretende obtener la evolución de las características futuras para los próximos años de la evolución de la población, obteniendo resultados de la evolución demográfica y socioeconómica de la población. Estas proyecciones están realizadas a partir de los diferentes componentes ya analizados como la mortalidad, natalidad y migraciones, factores que influyen directamente en el crecimiento y la estructura de una población.

A continuación, partiendo de los datos registrados de población para el municipio de Helechosa de los Montes se pretende obtener una aproximación de la evolución que puede llegar a producirse, fundamentada en la aplicación de datos conocidos para la extracción de las diferentes hipótesis.

Se plantean dos hipótesis de comportamiento demográfico, una basada en su evolución a partir de periodos decenales desde el año 1900 y otra a partir de períodos anuales de los últimos años.

Hipótesis I. Evolución de la población según períodos decenales:

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 44

Evolución desde el año 1900 Hipótesis I.

Evolución de la población según períodos decenales

Hipótesis II. Evolución de la población según períodos

anuales Años Población Decenios (%) Años Población Decenios (%) 1900 851 1998 789 1910 899 1900-1910 5,64% 1999 770 1998-99 -2,41 1920 1.120 1910-1920 24,58% 2000 766 1999-00 -0,52 1930 1.661 1920-1930 48,30% 2001 753 2000-01 -1,70 1940 1.963 1930-1940 18,18% 2002 764 2001-02 1,46 1950 2.284 1940-1950 16,35% 2003 750 2002-03 -1,83 1960 2.131 1950-1960 -6,70% 2004 774 2003-04 3,20 1970 1.109 1960-1970 -47,96% 2005 775 2004-05 0,13 1981 919 1970-1981 -17,13% 2006 747 2005-06 -3,61 1991 746 1981-1991 -18,82% 2007 742 2006-07 -0,67 2001 753 1991-2001 0,94% 2008 722 2007-08 -2,70 2008 722 2001-2010 -4,12% 2009 716 2008-09 -0,83 2009 716 2010 721 2009-10 0,70 2010 721

Con la hipótesis I, se obtiene como resultado se obtiene un incremento de la población decenal medio del 19.14 %.

Con la hipótesis I, se obtiene como resultado se obtiene un crecimiento medio para los últimos años del -8.78 %.

Resumen de los resultados. Hipótesis I: si nos basásemos en la evolución que ha experimentado la población durante el siglo XX, habrá un aumento de la población decenal medio del 19.14 %, si bien este incremento positivo se debe al incremento poblacional registrado en la primera mitad del siglo, existiendo un fuerte descenso a principios de la segunda mitad.

Hipótesis II: basándonos en el crecimiento que se ha producido en la población durante la década pasada se obtiene un crecimiento de la población del 8.78 %.

En la segunda hipótesis, observamos un crecimiento negativo, en contraposición de los datos de la hipótesis I que hace la media con los datos positivos registrados a principios de siglo. Los resultados de la segunda pueden considerarse como valores de referencia para los próximos años.

Proyecciones de población: Proyecciones 2015 2020 2025 2030

Hipótesis I 1072,436 1596,872 1596,872 1596,872 Hipótesis II 307,428 66,856 66,856 66,856 Media 689,932 831,864 831,864 831,864

6.11 Sectores de actividad.

6.11.1 Recursos primarios. Agricultura. Superficie y aprovechamiento de las tierras. El 20,52% de la superficie se destina a tierras para pastos, con lo que el 79,48% restante se distribuye con un 7,14% para tierras labradas, un 18,37 % para otras tierras no forestales y el 53,97% restante para las tierras dedicadas a especies arbóreas forestales.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 45

Hectáreas Tierras labradas 2.594 Tierras para pastos permanentes 7.466 Especies arbóreas forestales 19.633 Otras tierras no forestales 6.684

Explotaciones según superficies.

Nº de explotaciones con SAU

0÷5 5÷10 10÷20 20÷50 ≥50

317 244 30 17 8 18

Las explotaciones dentro del término de Helechosa de los Montes, según se refleja en la tabla y gráfico adjunto, quedan representadas con el 86,43% correspondientes con minifundios comprendidos entre 1 y 10 ha, el 7,88% explotaciones con un tamaño comprendido entre 10 y 50 ha y el resto de explotaciones correspondientes con latifundios superiores a 50 ha.

Aprovechamiento tierras labradas. Herbáceos 1.903 Frutales 6 Olivar 664 Viñedo 21 Otras tierras labradas 0

Fuente: INE y elaboración propia

Cabe destacar que casi la totalidad de las tierras están destinadas al cultivo de herbáceos con un 73,36 %, seguido del cultivo del olivar con un 25,60 %. El resto en menor proporción queda ocupado por cultivos destinados a frutales y a viñedos.

Superficie Total explotada según régimen de tenencia. Superficie total explotada según el régimen de tenencia Propiedad 16.649 Arrendamiento 315 Aparcería 0 En otros regímenes de tenencia 19.412

Fuente: INE y elaboración propia.

La mayoría de las tierras que son trabajadas están en otros regímenes de tenencia suponiendo las mismas el 53,36 % sobre la totalidad. Es seguida por el régimen de propiedad con un 45,77%, y el resto se corresponde con el régimen de arrendamiento no suponiendo ningún porcentaje el régimen de aparcería.

Número de explotaciones según su superficie Como queda reflejado en la tabla el 76,97% son minifundios comprendidos entre 1 y 5 hectáreas, seguido del 9,46 % de explotaciones comprendidas entre 5 y 10 has.

Los latifundios están constituidos en un 5,78 %. Estos datos son fruto del aprovechamiento de la tierra y el tipo de producción a la que se destina, generalmente el de tierras para pastos permanentes (Herbáceos).

Nº de explotaciones con SAU 0÷5 5÷10 10÷20 20÷50 ≥50

317 244 30 17 8 18

Maquinaria propiedad exclusiva de la explotación. El aumento de la productividad de las tierras ha sido fundamentalmente gracias a la mecanización, siendo la herramienta más significativa para la explotación de las tierras, el tractor bien de ruedas o cadenas.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 46

Tractores (ruedas o cadenas)

Motocultores, motosegadoras, motoazadoras y motofresadoras

Cosechadoras de cereales

Otras cosechadoras

35 4 3 2

6.11.2 Recursos primarios. Ganaderías. Ganadería en unidades ganaderas. Bovino 521 Ovino 564 Caprino 257 Porcino 17 Equino 42 Aves 19

6.11.3 Recursos transformados. Industria. Actividades industriales.

Actividades industriales Número Carpintería y cerrajería 1 Construcción, reparación conservación de la edificación 2 Demoliciones y derribos 2 Edificación y obra civil 2 Fabricación piezas de carpintería 1 Total actividades industriales 8

Fuente: Ayuntamiento.

Hay un total de 8 actividades industriales registradas para el municipio de Helechosa de los Montes, perteneciendo todas al ámbito de la construcción en su definición más general, ya sea edificación, obra civil, demoliciones. etc.

6.11.4 Recursos transformados. Comercio. Este sector servicios comprende actividades que han cubierto las necesidades básicas de la población, pudiéndose dividirlas en comercio al por mayor e intermediarios y comercio al por menor. No existen registros de la actividad comercial mayorista dentro del municipio, pero sí hay un total de 6 actividades ligadas al comercio minorista.

Este comercio minorista se comprende de actividades ligadas al:

Comercio de alimentación, incluido los autoservicios mixtos: 33 %.

Resto de comercio de productos no alimenticios, con un 66 %.

Establecimientos mayoristas. No existen servicios destinados al comercio al por mayor en el municipio de Helechosa de los Montes

Establecimientos minoristas. Según los datos ofrecidos por el Ayuntamiento, se muestran las actividades comerciales minoristas.

Actividades comercial minorista Número Comercio menor tabaco 1 Comercio menor toda clase de artículos 1 Comercio menor menaje y ferretería 1 Comercio menor materiales de Construcción 1 Comercio menor autoservicios y superservicios 1 Despachos de pan y bollería 1 Total actividades comercio menor 5

6.11.5 Recursos transformados. Servicios. Actividades de servicios. El sector servicios es el sector económico que engloba aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 47

Se incluyen aquí subsectores como transporte, comunicaciones, turismo, hostelería, ocio, cultura, la administración pública y los denominados servicios públicos como la sanidad y educación.

A continuación se reflejan las actividades de servicios registradas en Helechosa de los Montes

Actividades de servicios Número Otros cafés y bares 3 De categoría especial y de un tenedor 1 Farmacias 1 Banca , cajas de ahorros y servicios financieros 1 Total actividades de servicio 6

Fuente: Ayuntamiento y elaboración propia.

6.11.6 Ocupación y Empleo. Empleo. Según los datos obtenidos de la ficha municipal de Caja España a fecha 18 de diciembre de 2009 el total de trabajadores ocupados en el municipio es de 157. De ellos 135 son trabajadores por cuenta ajena y 22 autónomos. Por sector de actividad están dedicados a la agricultura un total de 100, que suponen el 63,69% del total, a la industria 5, un 3% del total, a la construcción 9, un 5,73% del total y al sector servicios 43, un 27,39%.

Paro registrado por sexo y grupo de edad. Sexo y edad

Total

Hombres Mujeres <25 25÷44 ≥45 <25 25÷44 ≥45

Enero 44 2 7 3 4 13 15 Febrero 41 2 5 4 3 12 15 Marzo 42 2 3 4 6 12 15 Abril 45 2 6 4 6 14 13 Mayo 42 2 6 3 6 10 15 Junio 44 4 5 4 4 13 14 Julio 52 4 8 4 4 13 19

Agosto 48 3 6 3 3 12 21 Septiembre 52 2 9 3 3 13 22

Octubre 48 2 10 2 2 18 4 Noviembre 48 2 9 3 3 13 18 Diciembre 46 1 8 3 3 12 19

Fuente: INEM. Año 2010.

Paro registrado por actividad económica. Sectores

Agricultura Industria Construcción Servicios Enero 3 1 8 26 Febrero 1 1 8 25 Marzo 1 1 6 26 Abril 1 1 10 25 Mayo 1 - 8 24 Junio 2 - 8 26 Julio 4 - 10 31 Agosto 4 - 8 29 Septiembre 22 - 9 31 Octubre 4 - 9 29 Noviembre 4 - 8 29 Diciembre 4 - 8 28

Fuente: INEM. Año 2010.

En los gráficos se observa que el sector con un número mayor de trabajadores desempleados es el de sector servicios seguido por la construcción, los demandantes de primer empleo y trabajadores agrícolas.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 48

Por sexo y edad resulta mayor el índice de paro registrado entre las mujeres de más de 45 años seguidos por las mujeres de 25 a 44 años y los hombres de entre 25 a 44 años.

El menor número de demandantes de empleo se da entre los hombres de menos de 25 años y de más de 45 años, así como entre las mujeres de menos de 25 años.

Contratos de trabajo registrados según sexo.

Tipo de contrato

Total Hombres Mujeres

indefinido Temporal indefinido Temporal Enero 4 - 3 - - Febrero 12 - 11 - 1 Marzo 69 2 41 - 1 Abril 8 1 6 - 25 Mayo 16 - 13 - 1 Junio 14 1 6 - 3 Julio 10 - 7 - 6 Agosto 19 - 17 - 3 Septiembre 8 - 8 - 2 Octubre 32 - 18 - 0 Noviembre 31 - 13 - 14 Diciembre 25 - 18 - 18

Fuente: INEM. Año 2010.

Contratos de trabajo registrados según sector de actividad. Sectores

Agricultura Industria Construcción Servicios Enero 2 - - 2 Febrero 12 - - - Marzo 10 9 16 34 Abril 3 - 4 1 Mayo 2 - 12 2 Junio - - 12 2 Julio - - 1 9 Agosto 6 - 9 4 Septiembre - - 4 4 Octubre 2 - 11 19 Noviembre 11 - 1 19 Diciembre 6 - 17 2

Fuente: INEM. Año 2010.

7 Desarrollo previsible del plan general municipal de Helechosa de los Montes.

7.1 Introducción. Según lo establecido en los artículos 70.1.2, 75. 4º y 111 de la LSOTEX:

Determinar las previsiones de programación y gestión de las infraestructuras y dotaciones integradas en la ordenación estructural

Realizar una evaluación analítica de las implicaciones económicas y financieras de las acciones programadas por el Plan General Municipal, en función de los agentes inversores previstos y de la lógica secuencial establecida para su ejecución y puesta en servicio.

Determinar la secuencia lógica de desarrollo de los sectores de suelo urbanizable y de las diferentes actuaciones urbanizadoras previstas por el Plan.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 49

7.2 Programación. La vigencia del Plan General Municipal es indefinida, de acuerdo con lo establecido en el RPEX. No obstante, el horizonte de ejecución se estima en 20 años a partir de la aprobación definitiva del mismo,

No se establecen fases para la ejecución de dicho plan

8 Efectos ambientales previsibles. 8.1 Descripción de los impactos ambientales. Un Impacto Ambiental es producido cuando una acción o actividad produzca una alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en algunos de sus componentes. Este término no implica negatividad, pudiendo definirse impactos tanto negativos como positivos.

Para conocer los impactos se deben analizar las acciones que actuarán sobre el medio, y los factores del medio que se verán afectados por dichas acciones. De la interacción de ambos se obtienen los efectos causados. Con esta información se formará la matriz de Impactos, que consiste en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas figuran las acciones impactantes y en las filas, los factores ambientales susceptibles de recibir impactos.

Las acciones capaces de provocar un impacto serán aquellas que modifican el uso del suelo, implican la emisión de contaminantes, la sobre o subexplotación de recursos, las que actúan sobre el medio biótico, deterioran el paisaje, tienen repercusión sobre las infraestructuras, y las que modifican el entorno social económico y cultural.

Los factores que potencialmente serán impactados se agrupan en distintos bloques. Uno de ellos es el Medio natural, formado por varios componentes: tierra, aire, agua, flora, fauna y medio perceptual (paisaje). El segundo bloque es el Medio socio – económico, en el que se engloban los usos del territorio, aspectos culturales, humanos y estéticos, infraestructuras, economía y población.

Estas consideraciones se tendrán en cuenta tanto para la fase de ejecución como para su posterior fase de asentamiento, dando lugar a dos matrices diferentes.

En primer lugar es necesario identificar las acciones que van a actuar en el medio ambiente debido al PGMO, tanto en la fase de ejecución como en la fase de funcionamiento. En la siguiente tabla se muestran las distintas acciones en cada fase:

Fase de Ejecución

Movimiento de Tierras A1 Desbroces y despejes de vegetación A2 Apertura y mejora de accesos A3 Trasiego de vehículos y maquinaria A4 Transporte y acopio de materiales A5 Labores de mejora del drenaje A6 Creación de nuevas infraestructuras A7 Construcción, edificación y urbanización A8 Cambio del uso y clasificación del suelo A9

Fase de Asentamiento

Construcción, edificación y urbanización A10 Tráfico de vehículos A11 Actividad A12 Residuos A13 Consumo energético A14 Consumo de agua A15

A continuación se detallan en la siguiente tabla los factores ambientales:

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 50

Medio natural

Aire F1 Tierra F2 Agua F3 Flora F4 Fauna F5 Paisaje F6

Medio socio-económico Medio socio-económico* F7

Dentro del grupo del medio socio–económico se analizan todos sus componentes, considerando aspectos como desarrollo urbano, cambio del uso y valor del suelo, estilo y calidad de vida, transporte y comunicaciones, nivel de empleo y economía local, como un solo factor.

Una vez presentadas las acciones y los factores que pueden verse afectados por el PGM, vamos a proceder a realizar un primer informe, revisando someramente cuáles son los factores más afectados como consecuencia de las acciones emprendidas.

Posteriormente se emprenderá la realización de la Matriz de Impacto

Impactos producidos en la Fase de Ejecución. A Sobre el factor aire. Dicho factor ambiental se ve afectado por las aquellas acciones conducentes a la contaminación acústica, emisión de polvo y gases contaminantes. De todos los efectos el más importante es la emisión de gases ya que se producen emisiones de dióxido de carbono.

B Sobre el factor tierra. El factor tierra se ve afectado por el PGM, si bien al no haber ampliación de suelo urbano, se existirá ninguna transformación, a excepción del polígono industrial que necesitará de los movimientos de tierra propios para su urbanización.

C Sobre el factor agua. El PGMO, no contempla ninguna modificación sobre ningún cauce público, ni ninguna acción que perjudique a la calidad de las aguas. Actualmente se está vertiendo directamente a cauce público.

D Sobre el factor flora. El factor flora se ve afectado, de forma poco significativa, ya que no se produce ampliación se suelo urbano.

E Sobre el factor fauna. El factor fauna se ve afectada por las obras de urbanización del polígono industrial.

F Sobre el factor paisaje. El paisaje se verá afectado por el nuevo polígono, pero en muy poca incidencia ya que está en suelo urbano previsto desde la aprobación de las normas urbanística.

G Sobre el factor socio-económico. Sobre el factor socioeconómico, incide muy directamente, por la ampliación del polígono industrial y la regularización del suelo existe, que permitirá una adecuada gestión de su desarrollo.

Impactos producidos en la Fase de Asentamiento. H Sobre el factor aire. Durante la fase de asentamiento el factor aire se ve afectado, por la contaminación por dióxido de carbono y contaminación acústica por el circulación de vehículos, hecho inherente en cualquier población, si bien, en Helechosa de los Montes no hay una gran circulación de vehículos, además dada la baja edificabilidad atribuida por el planeamiento, existen un número bajo de habitantes para una extensión considerable.

I Sobre el factor tierra. El factor tierra no se ve afectada en la fase de asentamiento, puesto que la ocupación y el cambio de uso se produce en la fase de ejecución, en cuanto a una posible contaminación no se contempla, ya que las unidades de actuación estarán provista de todas las infraestructuras entre ellas la red de saneamiento.

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 51

J Sobre el factor agua. Durante la fase de asentamiento, el factor agua se ve afectada por la escorrentía superficial sobre los diversos viales, proyectando a tal efecto una red de saneamiento separativa en las nuevas urbanizaciones. Se hace necesario un tratamiento adecuada de las aguas residuales.

K Sobre el factor flora. La flora se ve afectada en la fase de ejecución, por la destrucción de toda la capa vegetal para la urbanización de las diversas unidades de actuación, si bien las especies vegetales son de escaso valor ecológico. En la fase de asentamiento se puede recuperar cierto valor de la flora con la buena planificación de las zonas verdes, pudiendo albergar éstas diversas especies vegetales, más apropiadas para zonas urbanizadas, atenuando así el impacto sobre dicho factor.

L Sobre el factor fauna. La fauna una vez que la fase de asentamiento se consolide y dado la proximidad de los suelos de la ampliación al medio urbano, no le causará mucho cambio en su etología dado que la mayor parte de la fauna de gran valor ecológico se encuentran en los espacios naturales de especial protección. Si bien el mayor impacto se produce en el polígono industrial, no obstante no se encuentra en ninguna zona dónde incida negativamente en la fauna.

M Sobre el factor socio-económico. El PGM de Helechosa de los Montes se basa en los principios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, creando una herramienta adecuada para el desarrollo urbanístico del municipio.

8.2 Matriz de impactos

ACCIONES

FACTORES

FASE DE EJECUCIÓN FASE DE ASENTAMIENTO

Mov

imie

nto

de T

ierr

as

Des

broc

es y

des

peje

s de

ve

geta

ción

Ap

ertu

ra y

mej

ora

de

acce

sos

Tras

iego

de

vehí

culo

s y

maq

uina

ria

Tran

spor

te y

aco

pio

de

mat

eria

les

Labo

res

de m

ejor

a de

l dr

enaj

e Cr

eaci

ón d

e nu

evas

in

frae

stru

ctur

as

Cons

truc

ción

, ed

ifica

ción

y

bi

Cam

bio

del u

so y

cl

asifi

caci

ón d

el s

uelo

Co

nstr

ucci

ón,

edifi

caci

ón y

rb

ani

ació

n Tr

áfic

o de

veh

ícul

os

Activ

idad

Resi

duos

Cons

umo

ener

gétic

o

Cons

umo

de a

gua

Aire Tierra Agua Flora Fauna Paisaje Medio socio-económico

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 52

9 Los efectos previsibles sobre los elementos estratégi-cos del territorio, sobre la planificación sectorial impli-cada, sobre la planificación territorial y sobre las normas aplicables.

En el PGM de Helechosa de los Montes no hay efectos previsibles que afecten a otro municipio.

En el estudio de alternativas, se han estudiado todos aquellos aspectos condicionantes para la redacción del Plan General Municipal y se han tomado en cuenta toda la normativa sectorial aplicable para que no existan efectos sobre dichos sectores involucrados.

En Herrera de l Duque, a 12 de Ju l io de 2011

OGUVAT C i j a ra- S ib er i a 1

Jos é Lu i s Ca ld eró n Ru i z , a r qu i t ec to Anto n io L . Ba r roso Po zo , as esor j u r íd i co

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 53

Planos.

Clasificación del Término Municipal OE

05.01 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica OE

05.02 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica OE

05.03 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica OE

05.04

OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica

OE

05.05 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica OE

05.06 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica OE

05.07 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica OE

05.08 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica OE

05.09 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica OE

05.10 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica OE

05.11 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica OE

05.12 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica OE

05.13 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica OE

05.14 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica OE

05.15 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica OE

05.16 OE. Clasificación del suelo.

Red dotacional Básica

Plan General Municipal de Helechosa de los Montes. Documento de inicio 54

Clasificación del suelo Urbano y urbanizable OD

01.01 OD. Zonas de Ordenanza. Gestión.

Alineaciones y Rasantes OD

01.02 OD. Zonas de Ordenanza. Gestión.

Alineaciones y Rasantes OD

01.03 OD. Zonas de Ordenanza. Gestión.

Alineaciones y Rasantes