Documento Consolidacion

14
INVESTIGACIÓN DE MERCADO Aportes Colaborativo 1 Presentado Por: Elibeth Carolina Salcedo Estrada Código: 1.065.606.731 Tutora: Maria Fernanda Farfan Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD Escuela De Ciencias Básicas Tecnologías E Ingeniería Programa De Ingeniería Industrial

description

investigacion de mercado

Transcript of Documento Consolidacion

INVESTIGACIN DE MERCADOAportes Colaborativo 1

Presentado Por:

Elibeth Carolina Salcedo EstradaCdigo: 1.065.606.731

Tutora:Maria Fernanda Farfan

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNADEscuela De Ciencias Bsicas Tecnologas E IngenieraPrograma De Ingeniera Industrial

19 de junio de 2015

INTRODUCIONEn el este trabajo se dar a conocer el anlisis del mercado de los snacks , en este sentido es importante resaltar los siguientes aspectos. Los snacks, son alimentos de consumo impulsivo, es decir no es la necesidad en si lo que obliga al consumidor a comprarlos; si no el impulso, las ganas o el antojo. Es por eso que este tipo de producto puede llegar a un mayor nmero de personas y diversos segmentos del mercado.Los snacks pueden ser de dulce o de sal, como por ejemplo entre los snacks dulces encontramos los chocolates y galletas; entre los snacks de sal se encuentran las papas, galletas saladas, chifles y hojuelas fritas de yuca o papa, etc. Es por eso que la competencia de estos productos dentro del mercado es amplia. Los snacks son alimentos que los consumen personas de todas las edades, desde nios hasta gente mayor, ya que por su naturaleza, en la actualidad se los puede encontrar prcticamente en todas las tiendas y supermercados, y degustar a cualquier hora del da, lo que aos atrs no era tan marcado ya que la moda de los snacks tomo fuerza prcticamente al mismo tiempo que la comida rpida hace apenas pocos aos atrsSu valor nutricional puede ser amplio o no, dependiendo de la materia prima utilizada, pues muchos provienen de tubrculos que tienen un alto valor nutricional. Pero no solo por el amplio mercado que existe dentro del grupo de los snacks se realiza la presente investigacin: Proyecto de factibilidad para la elaboracin de snacks de arracacha; si no tambin por el impulso que se desea dar a ciertos cultivos como lo son las races y tubrculos (principalmente para este proyecto la arracacha que es una raz propia de la regin andina, que desde el tiempo anteriores a la conquista ha sido cultivado y consumido en esta regin del pas pero que lastimosamente con el paso de los aos ha ido perdiendo su lugar dentro de los cultivos de importancia, debido a su poca comercializacin y desconocimiento de las propiedades nutricionales del mismo) ya que los diferentes tubrculos y races andinas constituyen una importante fuente de recursos filogenticos para el mejoramiento de plantas y la oportunidad de disponer de alimento barato y nutritivo, pero lastimosamente la perdida de tradiciones de uso y de cultivo, est llevando a muchos cultivos andinos a soportar la erosin gentica, que de no enmendar con programas de manejo en muy poco tiempo muchas especies promisorias se habrn extinguido.

JUSTIFICACINLa interaccin comercial y las tendencias en el mercado de los alimentos procesados proponen la investigacin de un mercado que ha sido poco explorado y poco conocido, se postula como un camino que los actuales snacks deben de explorar y volver una necesidad para los consumidores. Las investigaciones se convierten entonces en un medio de ayuda para incluir el camino de exploraciones que se debe seguir argumentando y concluyendo la viabilidad de los nuevos mercados. El mercado de snacks especficamente los que son desarrollados a base de arracacha ha sido poco explorado y poco impulsados en la zona incluso en el pas, es por eso que se plantea el desarrollo de investigaciones de mercado de estos productos con el fin de incentivar el desarrollo de un nuevo producto agroindustrial que ha de dar una nueva visin a estos sectores productivos sobre nuevas alternativas de comercializacin. El desarrollo de nuevos productos en el sector de los SNACKS los cuales se han convertido en una nueva alternativa en los alimentos complementarios que representan gran valor en la cadena nutricional que ha sido tradicionalmente aislados debido a la poca difucion y propestas de alternativas que hagan que los productores exploren dichas opsiones en este sentido se pretende general el conocimieto de nuevos mercados y productos aplicando metodologias que permitan ingresar a este mercado conociendo a los consumidores y las espectativas que tienen; creado de ese modo oportuniadades para los productores y potenciales procesadores de alimenmtos tranformados a base de arracacha Por ejemplo, En el pais y especialmentre en la ciudad de bogota los productores que se puedan desarrollar apartide de planatno y maiz solo tien ena pequea participacion del mercado y en el cado de la arracacha es casio nulo.

OBJETIVOS

General Identificar, analiza y aplica de manera clara y suficiente los conceptos, la fundamentacin y las estrategias para la investigacin de mercados en cualquier entidad o escenario mediante el anlisis del mercado de los snacks (FRITO LAY).

Especficos Revisar el material bibliografa dispuesto el entono del conocimiento del campus virtual de este curso (modulo orientador).Analizar el contexto en el cual se sita la Investigacin de Mercados en las organizaciones.Realizara las investigaciones de los temas propuesto para la actividad (aprendizaje basado en proyectos, anlisis del mercado de los snacks FRITO LAY).Analizar y organizara la informacin producto de las investigaciones realizadas.

DEFINICIN DE ROLES

ASIGNACINFUNCINNOMBRELDERDE PROYECTOAsigna los roles y le hace seguimiento al cumplimiento de estos por parte de los estudiante, es el encargado de agrupar los aportes de los otros estudiantes y de subir el producto final por el enlace respectivo, vigila el trabajo del supervisor.Laurys Sthella PeaSUPERVISORVigila que la informacin que se aporte sea pertinente y en el tiempo esperado, respecto a la gua de actividades y larubricade evaluacin, vigila el trabajo de los analistas.Meribeth Snchez NjeraASISTENTEApoya todo el proceso del trabajo en cuanto a que se cumplan los tiempos y las actividades propuestas, apoya con material adicional para la actividad a presentar.Everlith Araujo GuetheANALISTA 1Se encarga de las fuentes (Internas y Externas) de informacin, entrega la informacin en los tiempos previstosAristbulo Garca BastidasANALISTA 2Se encarga de recoger todas las referencias bibliogrficas consultadas para el armado del trabajo y las organiza con base a los requerimientos propuestos, entregan la informacin en los tiempos previstosElibeth Salcedo Estrada

1. Investigacin interna o anlisis situacional2. Investigacin preliminar3. Plan definitivo de la investigacin4. Recoleccin de datos5. Tabulacin y anlisis de los mismos6. Interpretacin de resultados7. Informe de la investigacin8. Control ulterior

PLAN DE INVESTIGACIN.

EL PROBLEMA

En estos momentos la empresa FRITO LAY Est en un proceso de anlisis de informacin para determinar si es viable o no introducir un nuevo producto (snacks de arracacha) el mercado de alimentos.

DESCRIPCIN DEL PROBLEMA.

El presente estudio de factibilidad proporciona una descripcin metodolgica de investigacin para llevar acabo el desarrollo de un nuevo producto (snacks de arracacha) para lo cual es preciso el anlisis del mercadeo y las condiciones tcnicas y administrativo.

En este orden de ideas esta empresa busca nuevas y mejores alternativas de exposicin en el mercado de modo que da tras da se mantenga su competitividad y productividad y as ser capaz de satisfaces la necesidades a los clientes. En este sentido es fundamental conocer la situacin entre la demanda y oferta, los precios del producto, canales de comercializacin, publicidad y promocin para as determinar la demanda potencial y al mismos tiempo demostrar la existencia de las necesidades delos consumidores por el producto que se pretende desarrollar.

Es importante resaltar la necesidad de segmentacin el mercado para identificar y definir las caractersticas de los consumidores a los cuales pretende llegar la empresa con el nuevo producto.

OBJETIVOS

Objetivo general

Realizar un plan de investigacin de mercados, para la empresa FRITO LAY con el propsito de verificar la viabilidad y aceptacin del nuevo producto snack, hecho a base de materia prima de arracacha.

Objetivos especficos

Realizar un diagnstico interno a la empresa para medir sus capacidades y recursos disponibles para la viabilidad de la propuesta de oportunidad.

Reconocer los segmentos del mercado que ms consumen los productos snack.

Identificar las propiedades nutricionales y caractersticas generales de la materia base del snacks, la arracacha

HIPOTESIS:

Dada la innovacin del producto y relevancia del contenido nutricional, las personas amas de casa, nios y adultos, sern los que ms compren el producto snack a base de arracacha.

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

La investigacin de Mercados Inicialmente buscar obtener informacin acerca de una de la percepcin de los snacks de la compaa FRITO LAY De ese modo identificar una oportunidad de negocio a travs con base en los resultados de la investigacin mediante la metodologa exploratoria donde se estudiara si existe una aceptac in en el mercado de snack a base de arracacha, siendo lo ms importante saber si los consumidores aceptan dicho producto que contiene un alto valor nutricional.

EXPLORATORIA

Establecimiento de la necesidad de la InformacinRealizacin de sondeo Encuetas TipoProcesamiento y Anlisis de los datos

Realmente si va vender el producto tambin es importante saber si los clientes ciertamente van a adquirir el producto, en que presentaciones y con qu frecuencia. Igualmente es indispensable conocer si los consumidores van a reaccionar favorablemente a los productos a travs de la inclusin de estos en su dieta regular logrando de este modo una aceptacin favorable en el mercado.

Realizacin del Sondeo esta es una metodologa de recoleccin de datos que tiene como objeto obtener informacin previa a la investigacin de mercados buscando respuestas a valores emocionales de los entrevistados.

Se realiza la aplicacin de 122 encuestas directamente a personas mayores de 7 a 35 aos, hombres y mujeres de estratos sociales 1, 2 y 3, se realiza en supermercados, tiendas y dems lugares estratgicos para obtener un mejor resultado y llegar a informacin real.

Encuesta Tipo, se haran unas preguntas claras y concisas con la finalidad de ayudar a solucionar las dudas sobre la aceptacin y el crecimiento en el mercado.

Se crean preguntas con respuesta SI o NO y/o de seleccin mltiple, siendo una encuesta cerrada con variedad de respuestas dadas para obtener una buena estimacin del mercado.

El nuevo producto busca crear y despertar una necesidad en la regin con el fin de brindar una alternativa de consumo snacks de arracacha por tal motivo se hace necesario la segmentacin del mercado a identificar y definir las caractersticas de los consumidores que abarca el proyecto.

Por lo tanto se busca conocer la opcin de los consumidores de los productos de snacks en la regin, sus reacciones ante el nuevo producto y el comportamiento que presentan dichos consumidores que adems de analizar aquellos proveedores que ofrezcan y facilitan la entrega de la materia prima.

Necesidades de la informacin

Determinar la cantidad de productos snack de arracacha demandado por las personas del segmento infantil, y juvenil de edades 7 a 35 que abarcara en municipios y regiones,Determinar la oferta para precisar el grado de competencia sobre el consumo de snacks.Identificar el canal de comercializacin ms adecuado para la distribucin de producto.Conocer el precio de venta y el precio al consumidorDeterminar los medios publicitarios ms adecuados para el lanzamiento del nuevo producto.

RECOLECCIN DE LA INFORMACIN (PRIMARIA Y SECUNDARIA)Los datos secundarios se recolectaran a partir de informacin suministrada por estudios previos, e informacin encontrada en internet.Los datos primarios se recolectaron a partir de trabajo de campo en donde se tuvieron conversaciones informales y entrevistas con personas que trabajan en supermercados y consumidores de este tipo de productos.Se dise un formulario a partir de la necesidad de informacin y se hizo una prueba piloto con un grupo de 5 personas.

Necesidad de informacin: Para realizara la aplicacin de la encuesta se aplic a un muestreo no probabilstico por conveniencia determinado por 122 personas; esto se debi a la dificultad para acceder a la informacin, tanto en los puntos de venta como con los consumidores as mismo por el tiempo que se debe emplear para tal efecto.Por estas razones el estudio de considera de tipo exploratorio para el objeto de la investigacin y dio inicio a un proceso de conocimiento de un mercado por desarrollar.Para conocer a los clientes de pasabocas, se plantearon diferentes preguntas que ayudan a identificar los principales requerimientos del proyecto; como informacin primaria el sexo, la edad, estrato social, con esa informacin se puede determinar el tipo de consumidor, si predominaban hombres o mujeres y sus preferencias. Lo siguiente que se pretendi conocer eran los hbitos de consumo, frecuencia, complementos deseados, determinando el consumo y las preferencias de estos respecto a complementos.

Participantes en la encuesta. De acuerdo a los datos obtenidos, se procedi a implementar a la poblacin objetivo, teniendo encuesta que la aplicacin se hizo a un total de 122 personas divididas en 53 hombres y 69 mujeres que cumplan a simple vista las caractersticas del objeto de estudio.

Procedimiento Se realiz una revisin de la literatura relacionada con la formulacin de encuestas, con el fin de determinar las preguntas necesarias, que brinden respuestas acertadas a la necesidad de la informacin.De acuerdo a la literatura se realiz el diseo de la encuentra, se determin las personas que seran objeto de la encuesta.Se realiz la validez de los lugares propuestos para la aplicacin de la encuesta.Se procedi a verificar los horarios de de la aplicacin de la encuesta, para la definicin de la forma de abordar las personas que seran objeto de la encuesta.Se tabulo la informacin obtenida y se llev en grficos para acceder fcilmente a la informacin.Finalmente despus de una discusin final sobre la informacin encontrada y se elaboraron las respectivas conclusiones.

ANEXOS (ENCUESTAS, FOTOS, ETC)

ENCUESTA DIRIGIDA A CONSUMIDORES DEUNIVERIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAINVESTIACION DE MERCADOS

buenos dias, somos estudiantes de la universidad nacional abierta y adisstancia y estamos relaizadoin una investigacion; para lo cual neecsitamos de su colaboracion para el desarrollo de la siguiente encuesta.

encuenta dirigida al mercado de (7-35 aos).

sus respuestas seran de mucha ayuda para nsotros gracias.

Nombre completo _______________________________: edad__________genero_________Lugar de recidencia;________________________________________________ estrato_____

1. consume usted snacks? si ______ no______ porque ________________________________________________________________________________________________________

2. que clase de snsck le gusta mas?papas___ platanitos___ chicharron ___ trocillos ___ detodito ____ otro_____ cual________

3. cada cuanto consume usted snacks (uniddades de 40g) y que cantidad durante el mes? Diario ____ 3 veces por semana____ semanlemente __________ mensualmente __________

4. cuanto paga usted por un paquete de papas de 33g? $600.______ $800 ______ $1. 000____ otro ____ cual _______________________________

5. donde compara ustded los snacks?supermecado_____ tiendas____ cafetria ______ otro ___ cual _________________________

6. aprobado usted arrachacha algunas vez? si _____ no _____

7. le gustaria probar pasabocas deribados de arracacha? si ___ no ____ porque:conocimiento de la arracacha____________________no conoce ___________________________________producto innovador ___________________________curiosidad __________________________________

8. cuales marchas de pasabocas recuerda con mayor facilidad?frito lay__ maragrita__ todo rico __ yupi___ supoer ricas__ la victoria ___ chitos___ gudys___

9. es importante para usted al momento se consunir un snacks que este sea nutritivo y saludable? si ____ no ___ porque_________________________________________________

10. quer medio de publicidad le impacta mas?afiches____ pendones_____ volantes____ radio_____ tv ___________________

muchas gracias por su tiermpo, fue de grana ayuda para nosotros