Document

5
1.- Explique y compare a) El plan sustantivo y b) El plan financiero El plan sustantivo esta representado por los objetivos generales,metas especificas, las estrategias, los planes especificos y los programas de la organizacion, se caracterisan como la parte narrativa o de la prosa. El plan financiero es la parte numerica, que cuantifica los resultados financieros de implantar los objetivos, las estrategias planificadas, los planes y las politicas de la alta administracion,el plan financiero representa la traduccion a terminos financieros del plan sustantivo. Estos dos conceptos se relacionan entre si por que uno se encargara de la parte teorica (objetivos de la empresa) y el otro se complementara haciendo lo mismo en terminos financieros, (monetarios), por eso es que muchas empresas prestan mayor atencion al plan financiero que al plan sustantivo. 2.- Describa a grandes rasgos, un enfoque útil que podrá adoptar una administración para evaluar, las variables pertinentes que afectan a la empresa. Las variables pertinentes que afectan a la empresa pueden ser tanto controlables como no controlables, las controlables pueden ser tratadas por la administracion de la empresa y las no controlables no puede influir la administracion, por tal motivo se deben evaluar estas variables puesto que solo asi se podra dar solucion a cada una de ellas, por lo regular tratamos de corregir las variables internas controlables, puesto que las otras no estan a nuestro alcance, por tal motivo el enfoque mas util para evaluar y corregir debe de ser: Periodico estrategico, que se concentra en los objetivos de la empresa y sus estrategias globales de la alta administracion, y el tactico operacional para desarrollar nuevos programas y politicas en el desempeño de todos los niveles de la empresa. 3.- Explique la naturaleza y el próposito de una declaración de objetivos geneales en una empresa. Los objetivos son los fines hacia los cuales está encaminada la actividad de una empresa, los puntos finales de la planeacion, y aun cuando no pueden aceptarse tal cual son, el establecerlos requiere de una considerable planeación. La naturaleza de una declaracion de objetivos se refiere en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar, es considerada como el primer acercamiento científico a un problema, se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad, es aquella que tiene relación causal, no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.

Transcript of Document

Page 1: Document

1.- Explique y compare a) El plan sustantivo y b) El plan financiero

El plan sustantivo esta representado por los objetivos generales,metas especificas, las estrategias, los planes especificos y los programas de la organizacion, se caracterisan como la parte narrativa o de la prosa.

El plan financiero es la parte numerica, que cuantifica los resultados financieros de implantar los objetivos, las estrategias planificadas, los planes y las politicas de la alta administracion,el plan financiero representa la traduccion a terminos financieros del plan sustantivo.

Estos dos conceptos se relacionan entre si por que uno se encargara de la parteteorica (objetivos de la empresa) y el otro se complementara haciendo lo mismo en terminos financieros, (monetarios), por eso es que muchas empresas prestanmayor atencion al plan financiero que al plan sustantivo.

2.- Describa a grandes rasgos, un enfoque útil que podrá adoptar una administración para evaluar, las variables pertinentes que afectan a la empresa.

Las variables pertinentes que afectan a la empresa pueden ser tanto controlables como no controlables, las controlables pueden ser tratadas por la administracion de la empresa y las no controlables no puede influir la administracion, por tal motivo se deben evaluar estas variables puesto que solo asi se podra dar solucion a cada una de ellas, por lo regular tratamos de corregirlas variables internas controlables, puesto que las otras no estan a nuestro alcance, por tal motivo el enfoque mas util para evaluar y corregir debe de ser:Periodico estrategico, que se concentra en los objetivos de la empresa y sus estrategias globales de la alta administracion, y el tactico operacional para desarrollar nuevos programas y politicas en el desempeño de todos los niveles de la empresa.

3.- Explique la naturaleza y el próposito de una declaración de objetivos geneales en una empresa.

Los objetivos son los fines hacia los cuales está encaminada la actividad de una empresa, los puntos finales de la planeacion, y aun cuando no pueden aceptarsetal cual son, el establecerlos requiere de una considerable planeación.

La naturaleza de una declaracion de objetivos se refiere en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar, es considerada como el primer acercamiento científico a un problema, se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad, es aquella que tiene relación causal, no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.

Page 2: Document

El proposito de la declaracion de objetivos es:

La presentacion de una situación futura: se establecen objetivos que sirven como una guía para la etapa de ejecución de las acciones.

Sirven como estándares para evaluar las acciones y la eficiencia de la organización.

Establece la base de relación entre la organización y su medio. Es preferible establecer varios objetivos para satisfacer la totalidad de necesidades de la empresa.

Los objetivos no son estáticos, pues están n continua evolucion, modificando la relación de la empresa con su medio. Por ello, es necesario revisar continuamente la estructura de los objetivos frente a las alteraciones del medio ambiente y de la organización.

4.- Explica la diferencia entre metas y estrategias de la empresa y ¿por que es necesaria la distinción?

Las estrategias son acciones que se llevan a cabo con el fin de alcanzar determinados objetivos y metas planificadas pero que presentan cierto grado de dificultad en su formulación y ejecución, es decir, son acciones que al momento de formularlas, requieren de cierto análisis; y que al momento de ejecutarlas, requieren de cierto esfuerzo, y las metas son declaraciones que identifican el punto final o condición que desea alcanzar una organización, el conjunto de metas de una empresa, es lo que le proporciona a esta su identidad propia.

La distincion entre estos dos conceptos son necesarios porque al tener en nuestra empresa metas a lograr, algo a realizar, necesitaremos medios para alcanzar estos resultados en donde entran las estrategias que juegan un papel fundamental para el logro de nuestras metas.

5.- Que propósito tiene declarar las metas específicas de una empresa y como debe relacionarse con una declaraciónde objetivos generales.

El proposito escencial de declarar las metas especificas es definir con mayor precision la declaracion de objetivos generales y moverse de la esfera de la informacion general a la de informacion mas especifica de planificacion, relacionadas con la empresa como una unidad y con las principales areas de responsabilidad, deben desarrollarse tanto para los planes estrategicos como

Page 3: Document

tacticos de largo y corto plazo.

Esta declaracion de metas especificas de la empresa debe definir metas operacionales como las metas de produccion, margenes de utilidad etc.

Estas metas son en gran medida cuantificadas y especificadas para las principales subdivisiones de la empresa.

6.- Explique el concepto de informes de desempeño y que propósito se persigue con los mismos

Los informes de desempeño son informes especiales de desempeño, formulados generalmente mensualmente o cuando se necesiten, estos informes comparan el resultado real con el planificado y muestran sus diferencias positivas o negativas del desempeño, con metas realistas o estandares de desempeño.

Se centran en el control dinamico y continuo para las responsabilidades asignadas a la administracion en sus distintos niveles.

El proposito que persigue es la emision de informes a corto plazo para lograr un control efectivo en la empresa.

7.- Distinga entre elaborar pronósticos y planificación

Los pronósticos son predicciones de lo que puede suceder o esperar, son premisas o suposiciones básicas en que se basan la planeación y la toma de decisiones, es el proceso por el cuál los órganos directivos de la empresa diseñan continuamente el futuro deseable y seleccionan las formas de hacerlo factible, funciona como un sistema global utilizando la metodología del pensamiento sistémico y la interacción conjunta de sus componentes estratégicay tácticamente.

La Planificación es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción.

La importancia de la planificacion es:

· Propiciar el desarrollo de la empresa. · Reducir al máximo los riesgos. · Maximizar el aprovechamiento de los recursos y tiempo.

Algunos de los datos que son utiles para el proceso de planificacion se obtienen de los pronosticos.

Page 4: Document

8.- Que significa congruencia de metas

El sistema de control de la empresa debe ser diseñado de manera tal que las acciones que realizan las personas estén de acuerdo con su propios intereses y que éstos sean también los intereses de la empresa, esto se refiere a congruencia de metas, es decir que los objetivos de las personas que comprende la organización sean, en la medida de lo posible, consistentes con las metas de la misma organización.

Aunque no existe una perfecta congruencia entre los objetivos individuales y los de organización, por lo menos el sistema debe desalentar al individuo a actuar en contra de los intereses de la empresa

9.- Distingue la diferencia entre el enfoque de los presupuestos periodicos y el enfoque del presupuesto continuo.

La unica diferencia es el periodo de tiempo en el que se actualizan, y esto nos ayudara a un mejor control en la empresa.

Los presupuestos continuos son aquellos que se actualizan constantemente. Porejemplo, puedes tener un presupuesto anual y extenderlo por uno, dos o los meses que quieras, según te convengaPresupuestos periódicos es un plan que se hace para el siguiente año financierocon un mínimo de revisión conforme avanza el año, generalmente el gasto total anual esperado se repartirá en todo el período sobre una base mensual, tomando en cuenta el comportamiento de los costos elementales.

BIBLIOGRAFIA

Presupuestos Planificacon y Control

http://html.rincondelvago.com/contabilidad-gerencial.html

http://www.monografias.com/trabajos59/tipos-investigacion/tipos-investigacion2.shtml

http://www.monografias.com/trabajos15/objetivos-organizacionales/objetivos-organizacionales.shtml

-------------------JESSICA VALERIO CANSECO---------------------------

Page 5: Document