Division de la logica y operaciones conceptuadoras

5
INTRODUCCION La formación lógica es uno de los aspectos básicos de la educación científica ,que con el paso de los años ha ido adquiriendo mucha importancia .La lógica clásica ese gran legado aristotélico y precioso instrumento de los medievales , parecía ser sepultado en los siglos después del advenimiento de los métodos experimentales y había quedado tan desdibujada dando la impresión de no ser más que una serie de sutilizas propias de los sofistas .Hubo que esperar el desarrollo de la nueva matemática, creación de cálculos formales, a las modernas cuestiones semánticas ,para redescubrir la lógica y apreciar su función ordenadora en el aprovechamiento de sus facultades intelectuales. Nuestra época valora mucho la lógica, y esto es sin duda un fenómeno positivo, yaqué le hombre es un animal racional, y la lógica consiste precisamente en le estudio de la razón. El conocimiento de la lógica es útil y formativo, pues favorece el buen sentido y la madurez de la inteligencia .La necesidad de pensar rectamente está al servicio desconocimiento de la verdad .A esta meta última se ha de orientar el pensamiento lógico. La lógica se puede definir de la mejor manera como la disciplina que refina la mente d e tal modo que alcancemos lo verdadero en todo lugar y t i e m p o ; o m a s brevemente como la esencia de hallar y proponer la verdad. Órganon es el nombre dado al conjunto de obras de ARISTOTELES que tratan los temas primordiales de la lógica. Entre estos escritos, se encuentran “las categorías “,“ S o b r e l a interpretación”, “los analíticos primeros”, “los analíticos s e g u n d o s “ , “tópicos” y “los elencos sofísticos”. Los tratados en cuestión son de carácter lógicos (en el sentido amplio del término) y fueron llamados órganon (herramientas o instrumentos) por que se creyó que la lógica es, no una de las partes sustanciales de la filosofía natural o la ética ,si no mas bien un método o una disciplina útil , como herramienta en todas las investigaciones sea cual fuera su tema. Esta es la razón por la cual el “ORGANON” aparece en el primer lugar, en el ordenamiento tradicional de las obras de Aristóteles. José Ignacio Fernández del Rincón, al inicio de su libro Lecciones de Filosofía, menciona que la filosofía necesita de un arte, que es la lógica, con la finalidad de que le proporciones los preceptos para pensar correctamente. Pretendemos trasmitir en estas páginas conocimientos fundamentales que puedan servir para posteriores estudios filosóficos.

Transcript of Division de la logica y operaciones conceptuadoras

Page 1: Division de la logica y operaciones conceptuadoras

   INTRODUCCIONLa formación lógica es uno de los aspectos básicos de la educación científica ,que con el paso de los años ha ido adquiriendo mucha importancia .La lógica clásica ese gran legado aristotélico y precioso instrumento de los medievales , parecía ser sepultado en los siglos después del advenimiento de los métodos experimentales y había quedado tan desdibujada dando la impresión de no ser más que una serie de su t i l i zas p rop ias de l os so f i s tas .Hubo que espera r e l desa r ro l l o de l a nueva matemática, creación de cálculos formales, a las modernas cuestiones semánticas ,para redescubrir la lógica y apreciar su función ordenadora en el aprovechamiento de sus facultades intelectuales. Nuestra época valora mucho la lógica, y esto es sin duda un fenómeno positivo, yaqué le hombre es un animal racional, y la lógica consiste precisamente en le estudio de la razón. El conocimiento de la lógica es útil y formativo, pues favorece el buen sentido y la madurez de la inteligencia .La necesidad de pensar rectamente está al servicio desconocimiento de la verdad .A esta meta última se ha de orientar el pensamiento lógico. La lógica se puede definir de la mejor manera como la disciplina que refina la mente d e t a l m o d o q u e a l c a n c e m o s l o v e r d a d e r o e n t o d o l u g a r y t i e m p o ; o m a s brevemente como la esencia de hallar y proponer la verdad. Órganon es el nombre dado al conjunto de obras de ARISTOTELES que tratan los temas primordiales de la lógica. Entre estos escritos, se encuentran “las categorías “,“Sobre l a i n te rp re tac ión” , “ l os ana l í t i cos p r imeros” , “ l os ana l í t i cos segundos “ , “tópicos” y “los elencos sofísticos”. Los tratados en cuestión son de carácter lógicos (en el sentido amplio del término) y fueron llamados órganon (herramientas o instrumentos) por que se creyó que la lógica es, no una de las partes sustanciales de la filosofía natural o la ética ,si no mas bien un método o una disciplina útil , como herramienta en todas las investigaciones sea cual fuera su tema. Esta es la razón por la cual el “ORGANON” aparece en el primer lugar, en el ordenamiento tradicional de las obras de Aristóteles. José Ignacio Fernández del Rincón, al inicio de su libro Lecciones de Filosofía, menciona que la filosofía necesita de un arte, que es la lógica, con la finalidad de que le proporciones los preceptos para pensar correctamente. Pretendemos trasmitir en estas páginas conocimientos fundamentales que puedan servir para posteriores estudios filosóficos.

 

Es una ciencia formal que estudia la estructura de los conceptos, juicios y raciocinios para aplicar las leyes o reglas lógicas en el análisis de la validez de las inferencias. En una palabra, LÓGICA ES LA TEORÍA DE LA INFERENCIA, deduciendo que el objetivo de la lógica es la inferencia o deducción.

.Hubo que espera r e l desa r ro l l o de l a nueva c reac ión de cálculos formales, a las modernas cuestiones semánticas ,redescubrir la lógica y apreciar su función ordenadora en el aprovechamiento época valora mucho la lógica, y esto es sin duda un fenómeno positivo, el hombre es un animal racional, y la lógica consiste precisamente en el estudio del cimiento de todo el edificio del pensamiento. La lógica es útil y formativo, pues favorece el buen sentido y la inteligencia .La necesidad de pensar rectamente está al servicio del cimiento de la verdad .A esta meta última se ha de orientar el pensamiento definir de la mejor manera como

Page 2: Division de la logica y operaciones conceptuadoras

la disciplina que refina la mente de t a l m o d o q u e a l c a n c e m o s l o v e r d a d e r o e n t o d o l u g a r y t i e m p o ; o de hallar y proponer la verdad. Es el nombre dado al conjunto de obras de ARISTOTELES que tratan los de la lógica

Conocer y Pensar.

1. El Conocimiento.

Es la operación por medio de la cual el sujeto se da cuenta de algo a trabes del entendimiento y los sentidos, obteniendo una representación intra mental de lo que lo rodea.

1.1.2.       Elementos del Conocimiento.

     Sujeto Cognoscente.- Es aquel en donde se lleva a cabo la representación del objeto.      Objeto.- Aquel que es accesible al conocimiento o susceptible de ser conocido.      Relación Inmanente.- Operación por la cual se lleva a cabo el proceso del conocimiento.

1.2.             El Pensamiento.

Es combinar las representaciones obtenidas inmanentemente. // Es la representación mental de un objeto para buscar y generalizar la realidad.

1.2.3. Factores del Pensamiento

Son aquellos que producen o causan en nosotros la acción de pensar. Se dividen en externos o internos.

     Externos.- Conjunto de elementos, objetos o cosas mediante los cuales obtenemos el contenido o materia de nuestro pensamiento.

     Internos.- Son las operaciones, formas y expresiones del pensamiento.

.

2.6. Operaciones Conceptuadoras

Son herramientas que permiten comprender el significado de un concepto y su relación con otros.

2.6.2. Clasificación.

La Definición.- (delimitar) Es la explicación breve y suficiente de lo que es una cosa, sin añadir ni quitar nada de ella. // Es la operación lógica que consiste en desarrollar la comprensión del concepto.

Reglas de la definición:

1.      Debe ser breve y completa.

2.      Lo definido no debe entrar en la definición.

3.      Debe convenir a todo lo definido y solo a lo definido.

4.      La definición no debe ser negativa.

5.      Debe ser mas clara que lo definido.

6.      Debe indicar las cualidades del objeto.

Tipos de Definiciones:

     Escenciales.- Aquellas que desarrollan notas que hacen ser al objeto como es y no de otra manera.      No Escenciales.- Aquellas definiciones que desarrollan las notas del objeto que le son accesorias.      Extrínsecas.- Enuncian notas del objeto a partir de elementos externos a el.      Etimológicas.- Desarrollan notas correspondientes al vocablo, a su conformación y a la evolución histórica.

La División.

Es la distribución del todo en sus partes. // Es la operación lógica que consiste en mostrar las especies que están contenidas en un género.

Elementos de la división

1.      El todo.- Elemento divisor.

2.      las partes.- Elemento constitutivo.

3.      El fundamento de la división.- Su finalidad.

Page 3: Division de la logica y operaciones conceptuadoras

Reglas de la División

1.      Debe ser equivalente, el todo y las partes deben valer lo mismo.

2.      Debe ser ordenada y gradual, que sus elementos tengan una relación sustantiva y jerárquica.

3.      Deben excluirse entre si, ninguna debe estar dentro de otra.

4.      Debe ser breve para facilitar su claridad.

Tipos de División

División Física.- Es la desarticulación de un objeto en sus partes materiales que lo conforman. Es la separación que materialmente tiene un ente singular.

División lógica o mental.- Es la operación por la cual la mente penetra en los elementos de la comprensión del concepto para distinguirlos y separarlos.

Clasificación.- Es la operación por medio de la cual ordenamos los elementos de la extensión del concepto.

La Clasificación

Es la operación por medio de la cual podemos distinguir los géneros en los que están contenidas las especies.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos13/temalog/temalog.shtml#ixzz2KEuKMcrC

LOGICA MENOROFORMALLOGICA MAYOROMATERIALTEORIA O CIENCIADEL RAZONAMIENTODEDUCTIVOMETODOLOGIA O CIENCIA DE LOS METODOS CIENTIFICOSINDUCTIVODIVISIONN

La Lógica se divide en dos grandes partes:

1. Lógica Mayor o Material, la cual enfocaba los grandes problemas concernientes a la verdad de los conocimientos.

2. La Lógica Menor o Formal, abocada a los problemas concernientes a la sistematización de los conocimientos. Esta distinción entre lógica material y lógica formal es análoga a la distinción que se puede hacer entre los materiales con los que está construido un puente, por un lado, y la estructura o disposición de dichos materiales, por otro. Si esta estructura o disposición de los materiales es defectuosa, el puente se vendrá abajo, por buenos que sean los materiales. Por otra parte, aunque la estructura diseñada por los ingenieros sea impecable, si los mateiales empleados son de mala calidad tarde o temprano el puente también se vendrá abajo.La lógica material se preocupa del contenido de la argumentación. Trata de dirimir la verdad de los términos y proposiciones de un argumento.La lógica menor a su vez se divide en:  a) La teoría o ciencia del razonamiento, y   b) La metodología o ciencia de los métodos científicos.

Page 4: Division de la logica y operaciones conceptuadoras

El objeto de la Ciencia del Razonamiento es determinar las condiciones de validez del razonamiento, sus principios fundamentales y sus reglas de ejercicio. El Razonamiento es el procedimiento intelectual por el cuál, nuestra razón, en posesión de ciertos conocimientos, que se refieren al objeto, es capaz de hacer progresar su saber, sin tener que recurrir nuevamente a la experiencia de tal objeto. Los conocimientos que sirven de punto de partida al razonamiento, reciben el nombre de Antecedentes y los enunciados concretos en que se expresan, se llaman Premisas al nuevo conocimiento que se deduce de las premisas, recibe el nombre de Conclusión.