Disertasión de biología lo que hay que aprenderse (definitivo)

8
Introducción: En este trabajo esperamos explicar de buena forma el uso de drogas espirituales en las sectas religiosas, tanto en el uso de estas en las antiguas civilizaciones como el uso en las sectas actuales. También nos detendremos a analizar las drogas que generalmente consumen estos grupos religiosos, como lo son el Peyote, el Cactus de San Pedro y la Cannabis; sus efectos en el cerebro y las controversias que están sujetas a las sectas hoy en día. Drogas alucinógenas en el cerebro: Durante siglos se han usado compuestos alucinógenos que se encuentran en algunas plantas y hongos (o sus extractos), principalmente para los ritos religiosos. Casi todos los alucinógenos contienen nitrógeno y se clasifican como alcaloides. Muchos alucinógenos tienen una estructura química similar a la de los neurotransmisores naturales. Estas drogas interfieren temporalmente con la acción del neurotransmisor o ligándose a los sitios de sus receptores. El principal neurotransmisor que se ve involucrado es la serotonina. En el sistema nervioso central, se cree que la serotonina representa un papel importante como neurotransmisor, en la inhibición de: la ira, la agresión, la temperatura corporal, el humor, el sueño, la sexualidad, y el apetito. Estas inhibiciones están relacionadas directamente con síntomas de depresión. La mescalina, la psilocibina y el LSD actúan, como se dijo anteriormente, intensamente en los receptores serotonínicos (receptores de serotonina) ¿Qué es un enteógeno?: Un enteógeno es una sustancia vegetal o un preparado de sustancias vegetales con propiedades psicotrópicas, que cuando se ingiere provoca un estado modificado de conciencia. Se utiliza en contextos espirituales, religiosos, ritualísticos y chamánicos además de usos recreativos, lúdicos o médicos. Al día de hoy los usos de muchas sustancias enteogénicas se encuentran afectados por la legislación penal y los tratados internacionales sobre

Transcript of Disertasión de biología lo que hay que aprenderse (definitivo)

Introducción:

En este trabajo esperamos explicar de buena forma el uso de drogas espirituales en las sectas religiosas, tanto en el uso de estas en las antiguas civilizaciones como el uso en las sectas actuales. También nos detendremos a analizar las drogas que generalmente consumen estos grupos religiosos, como lo son el Peyote, el Cactus de San Pedro y la Cannabis; sus efectos en el cerebro y las controversias que están sujetas a las sectas hoy en día.

Drogas alucinógenasen el cerebro:

Durante siglos se han usado compuestos alucinógenos que se encuentran en algunas plantas y hongos (o sus extractos), principalmente para los ritos religiosos. Casi todos los alucinógenos contienen nitrógeno y se clasifican como alcaloides. Muchos alucinógenos tienen una estructura química similar a la de los neurotransmisores naturales. Estas drogas interfieren temporalmente con la acción del neurotransmisor o ligándose a los sitios de sus receptores.

El principal neurotransmisor que se ve involucrado es la serotonina. En el sistema nervioso central, se cree que la serotonina representa un papel importante como neurotransmisor, en la inhibición de: la ira, la agresión, la temperatura corporal, el humor, el sueño, la sexualidad, y el apetito. Estas inhibiciones están relacionadas directamente con síntomas de depresión.

La mescalina, la psilocibina y el LSD actúan, como se dijo anteriormente, intensamente en los receptores serotonínicos (receptores de serotonina)

¿Qué es un enteógeno?:

Un enteógeno es una sustancia vegetal o un preparado de sustancias vegetales con propiedades psicotrópicas, que cuando se ingiere provoca un estado modificado de conciencia. Se utiliza en contextos espirituales, religiosos, ritualísticos y chamánicos además de usos recreativos, lúdicos o médicos.

Al día de hoy los usos de muchas sustancias enteogénicas se encuentran afectados por la legislación penal y los tratados internacionales sobre psicotrópicos. Aunque existe reconocimiento de los derechos tradicionales y culturales de diversos grupos étnicos nativos y del reconocimiento de la libertad religiosa como excepción a la aplicación de la legislación penal, esto es un hecho en países como Brasil, Perú, Ecuador, México y los Estados Unidos.

Ayahuasca:

Es un preparado hecho con plantas que crecen en el Amazonas: una es la ayahuasca -que es una liana- y otra es la chacruna -un arbusto de hojas verdes y alargadas. Para llegar a la bebida final, la mezcla se cocina con agua durante varias horas.

Psicológicamente nos ofrece la posibilidad de aceptar a nuestro mundo subconsciente o inconsciente. Este cambio penetra profundo, desarraiga y desaloja de nosotros estas cargas densas cristalizadas

La ayahuasca posee DMT , que se encuentra de forma normal en la naturaleza, pertenece farmacológicamente a la familia de la triptamina, y actúa principalmente en los efectos visuales del sueño natural. Esta provoca variaciones en el estado de ánimo y en las emociones, extrañas percepciones extrasensoriales, y se pueden ver los colores más brillantes y a modo de caleidoscopio, sobre todo con los ojos cerrados.

Los chamanes le otorgan a la ayahuasca Otras atribuciones:

Comunicación con los espíritus y Curación de las enfermedades

Peyote:

Es un cactus que crece principalmente en los desiertos del norte de México. Este cactus contiene un alcaloide denominado mezcalina. La mezcalina es una droga psicodélica con efectos similares a los de la LSD. Posee principalmente alcaloides, que es un poderoso alucinógeno, se administra por vía oral (crudo) o intravenosa.

L a mezcalina provoca principalmente:

Colores más intensos,

Objetos más cercanos o lejos,

Incremento de todos los sentidos

Sus usos son principalmente

• Terapéutico

• Recreativo

Posee una larga tradición de uso tanto medicinal como ritual entre los indígenas americanos y está extendido mundialmente como enteógeno y complemento de diversas prácticas entre las que se encuentran la meditación y la psicoterapia psicodélica.

Hongos psilocibios:

Es un grupo destacado de hongos que han sido estudiados sobre todo en México, ya que juegan un papel muy importante en la religión y la medicina de sus culturas autóctonas.

Contienen sustancias, esencialmente, psicoactivas.

Existen varios géneros y más de 200 especies que contienen estas sustancias psicoactivas tales como la psilocibina y la psilocina.

Con este tipo de hongos se busca el tener una experiencia que altere la percepción sensorial y alterar el estado de conciencia, buscando un efecto placentero y de relajación, incluso en algunos casos cerca de la disociación entre el cuerpo y la mente.

Estos hongos son usados principalmente en  ceremonias rituales

Las diversas civilizaciones que se asentaron en Mesoamérica tuvieron un gran conocimiento y un manejo preciso de numerosos alucinógenos.

Cannabis:

Esta se obtiene de la cánnabis, originaria de Asia Oriental, es por ello la zona donde su consumo es más frecuente y antiguo. En Europa Occidental fue introducido por las tropas de Napoleón a principios del siglo 19, aunque su uso en aquella época estaba restringido a círculos intelectuales.

Aunque el consumo no médico de estas sustancias se conoce desde hace centenares de años, su introducción masiva en el mundo occidental ocurrió en los años 60. 

El THC es el principal constituyente psicoactivo en cannabis.

En sus efectos se puede encontrar:

•   Problemas de memoria y aprendizaje•   Percepción distorsionada (visual, auditiva, del tacto y del tiempo)•   Dificultad para pensar claramente y resolver problemas•   Pérdida de la coordinación motora

Sus efectos a Largo Plazo son:

•   Diversos tipos de cáncer (pulmones, cabeza, cuello, etc.)•   Problemas del sistema respiratorio: tos persistente, silbido respiratorio, resfriados, infecciones pulmonares•   Problemas del sistema inmunológico y reproductivo

Los Rastafari son la principal secta que consume esta droga. Esta se utiliza para limpiar, relajarse, aumentar la conciencia y dar placer y así acercarlos.

¿Para qué se usaban?:

La principal razón del por qué usaban drogas era que les permitía estar más cerca de sus divinidades. De esta manera las drogas eran utilizadas como puentes religiosos.

En la mayoría de los pueblos recolectores- cazadores, los integrantes aprenden y reafirman su identidad cultural, atravesando estados de conciencia modificados por el empleo de alguna droga psicoactiva-Para obtener el favor de los dioses las antiguas civilizaciones tenían dos procedimientos, obsequiaban víctimas, o comían en común algo considerado divino. Esta segunda forma de sacrificio, el ágape o banquete sacramental se relacionaba con drogas.

-El chamanismo, la más antigua fusión de medicina, magia y religión, administraba técnicas de éxtasis, para lograr un trance que borraba las dimensiones entre la vigilia y el sueño, y lo hacía administrando alguna droga. Por eso el nivel de conocimiento de botánica psicoactiva de cada civilización depende de la supervivencia de una religión natural, regulada por chamanes.

-La ebriedad es una experiencia a veces religiosa, otras sólo hedonista, que el hombre antiguo practica con variadas sustancias psicoactivas.

¿Por qué se usan?:

El uso que se les da a las drogas es principalmente recreacional, pero también se usan para conseguir una salida momentánea frente al agobio social y laboral.

Tradicionalmente, el consumo de drogas era adecuado culturalmente, por lo que sus efectos eran beneficiosos para el individuo y para la comunidad. 

Ahora parece que los ritmos psicobiológicos que naturalmente se autor regulan, no consiguieran adaptarse a las exigencias de la vida moderna y tuvieran que corregirse forzadamente por medio de las drogas. Las utilizamos para casi todo, para cada dolor o problema, para cada frustración o depresión, para el contacto social o la evasión.

Movimiento Rastafari:

Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica

Marcus Garvey inspiró a los Rastafaris con el famoso "África para los africanos", el fin de un rastafari es ir por un sendero recto y verdadero, siempre con bondad, hermandad, verdad. Son conocidos popularmente por su cabello (que intenta hacer una similitud con la melena del león) y su uso sacramental del ganja (Marihuana en su terminología).

Los seguidores del Rastafari,creen que Ras Tafari*** Ras (príncipe) Tafari Makonnen (nombre y apellido del primer emperador negro en africa) que tomo el nombre Haile Selassie I que es una adaptación del León de Judah liberará a la gente de ascendencia africana del mundo conduciéndolos a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina, llamada "Monte Zión" que se encuentra en Etiopia, lugar de precedencia de los primeros esclavos jamaiquinos. Zion es un lugar libre del Babylon, que es considerado todo sistema opresor y lo no sagrado.

Los rastafaris son monoteístas, creyendo en un dios singular a quien denominan Jah. Los rastafaris ven a Jah como la esencia en la forma de la Santa Trinidad. Los rastafaris dicen que Jah, en la forma del Santísimo creación (encarnado), vive dentro del humano, es decir, el rasta tiene a Jah Ras Tafari en el corazón, él vive dentro de cada uno de nosotros. Creen vivir solo de lo natural y de lo que les entrega Jah, no son consumidores de sustancias químicas como LSD o alcohol, pero son conocidos por el uso excesivo de Cannabis(natural). La cannabis no es usada de forma recreacional sino para ayuda espiritual, un medio de introspección y meditación, de esta forma intentan vincularse con Jah.

Secta de Colliguay

En 2009 se conformó un grupo de sanación que más tarde se convertiría en una secta (llamada por la prensa "Secta de Colliguay"), donde meditaban consumiendo ayahuasca y realizaban sacrificios de animales. Ramón estaba convencido de ser la reencarnación de Dios y sus prácticas consistían en ciertas lecturas bíblicas, además de mantener relaciones sexuales con todas las mujeres de la secta. En caso de que un hijo naciera por causa de dichos actos, tendría que morir por ser el Anticristo que traería el fin del mundo. Natalia Guerra, una de sus seguidoras desde los inicios de la secta, dio a luz a un varón en una clínica de Viña del Mar. Al día siguiente, Ramón Castillo se llevó al que aparentemente era su hijo y a la madre. Posteriormente, en una localidad de Colliguay,

sacrificó a su hijo, incendiándolo vivo en un rito celebrado junto a sus seguidores. La secta permaneció en el lugar hasta el 21 de diciembre de 2012, fecha en la que supuestamente se acabaría el mundo, para constatar que lo que hicieron resultó. Llegado el supuesto día del fin del Mundo -toda la secta reunida en un ritual marcado por la ingesta de ayahuasca de parte de todos sus integrantes- y viendo que sus profecías no se cumplían, Castillo anuncia la re-programación del fin del Mundo, para el 21 de abril del 2013. Castillo da aviso a sus seguidores, agregando que deben todos trasladarse a Ecuador, donde esperarán la consumación de sus profecías. Dos de sus seguidores, deciden salir de la secta, considerando la falsedad de sus profecías y el asesinato de un recién nacido; uno de ellos era el principal sostenedor económico del grupo, derivando en el cambio de locación de la secta a San Francisco de Mostazal.

Conclusión:

En este trabajo aprendimos como afectaron las drogas “espirituales” en el desarrollo de la civilizaciones antiguas y como afectan a algunas sectas hoy en día. También nos enfocamos en las drogas enteógenas que son las que principalmente consumían y consumen los grupos religiosos. A la vez nos pareció interesante que para algunos grupos, estas drogas están permitidas, ya que forman parte importante de su cultura y es esencial ser conservadas para que estos pueblos no desaparezcan en el devenir de la historia y no sean consumidos por la modernidad.