diseño.docx

12
1

Transcript of diseño.docx

1. DISEO METODOLGICODiseo del equipo generador de Hidrogeno por : NaOH + Al + H2O

Desfogue del hidrogeno Salida de Hidrogeno

Manmetro de 15 lb

Vlvula de pulgada

Entrada de: NaOH + Al + H2O

Tanque de 5 litros

Especificaciones Tecnicas-Diseo equipo generador de hidrogeno.Especificaciones Tecnicas

Manometro de 15lb Manometro rango de 15 lb diametro 100mm conexcion inferior (abajo) rosca 1/2 npt.

Vlvula de pulgada

vlvula bola latn conexin rpida 1/2" , de metal con palanca de mano de pvc

Tapas de metalTapas de de grosor de alta resistencia a la temperatura y a los cidos o custicos utilizados.

Teminales o conectoresTerminales de metal de alta densidad HDPE NPT a manguera de 3/8 para garantizar un flujo sin restricciones del gas producido

Balon de 5kg Fabricada con planchas de acero al carbono, soldadas al arco elctrico para presiones mayores de 250 PSI .

Capacidad del reactor Balon de 5kg

Calculos:Por el lado de la teoria sabemos que para extraer el hidrogeno de un litro de agua se obtiene a partir de la energia de formacion del agua liquida a partir del hidrogeno y oxigeno molecular que es de 285.8 KJ

Entonces la energia necesaria para disociar 1 litro de agua(por eletrolisis por ejemplo)teniendo en cuenta sus componentes Oxigeno e Hidrogeno es :

Esta cantidad expresada en kw.H es 1 kw.H = 3600 Kj.

Tras la disociacion

Podemos decir que se obtiene 2 moles de hidrogeno y 1 mol de oxigeno por cada dos moles de agua,por tanto de 1 litro de agua se obtiene

Esto es, habremos obtenido 0,1111 Kg de hidrgeno. Podemos recuperar energa del hidrgeno por combustin; puesto que el calor de combustin del hidrgeno es de 284,5 KJ/mol, de la cantidad de hidrgeno obtenida anteriormente podramos extraer por combustin:

Conclusion del calculo:No se han considerado las prdidas de energa que se producen tanto en la electrolisis del agua como en la combustin del hidrgeno pero la conclusin es que la obtencin de hidrgeno a partir del agua para obtener energa por combustin no es aceptable porque lo que se obtiene es prcticamente igual a lo que se consume.

Aplicacin del proyecto en motores-SIMULACION DEL PROYECTO-Elaboracion PropiaTemperatura H2O (g) CEnergia Termica (kj/Mol)Factor Empirico T S(KJ/MOL)Energia Eficaz (KJ/MOL)Rendimiento Maximo(%)

100-24170.9-17070.4

200-24190-15263

300-241109-13354.88

500-241147-9640

600-241166-7531

Rendimiento del Motor Termico:

Si consideramos la temperatura de trabajo unos 600 C(mucho mas no soportaria los materiales),la eficacia maxima teorica sera:Rendimiento= T MOTOR-T AMBIENTE/T MOTOR

Rendimiento = 893-298/893 = 0.65

Esto quiere decir que el rendimiento maximo por este concepto seria del 65 % Ahora la combinacion de ambos factores limitantes para un motor de explosion que funcionase con hidrogeno determina su rendimiento

Rendimiento = 0.31 x 0.65= 0.20 es decir el 20%4

Celdas de combustible.Se utlilizara una pila donde la masa de los electrodos no esta determinada de antemano y puede ser renovada de forma continua.

Experimentacion:-OBSERVACION En un principio utilizaremos la eletrolisisi para obtener hidrogeno,pero mediante la investigacion en este proyecto podremos comprobar que otro tipode reacciones quimicas produciran mayor cantidad de hidrogeno mas rapidamente que no tenemos que emplear tanto tiempo en producir el hidrogeno y dedicarle mas tiempo al diseo y prueba de los prototipos a realizar.Prototipo de Electrolisis:Cabe mecionar que aadimos este fase para demostrar que a partir de la electrolisis se puede formar el hidrogeno1. El hidrogeno lo que encontramos en forma liquida (dos elementos gaseosos cuando se combinan forma un liquido.-Separar la molecula de hidrogeno y de Oxigenoo y produciremos dos gases por separado.

EXPERIMENTACION PARA DEMOSTRAR EL PRINCIPIO DE LA ELECTROLISIS.2. Se agrega Sal al recipiente y de la misma manera con el agua

3. Se realiza el Mezclado de la sal y el agua.(Al aadirle sal es un mejor conductor)

4. Se utiliza una bateria.(Se agrega unos cables a los conectores de la bateria los cuales seran insertados en envase con agua y sal.

5. Aqu se muestra el Hidrogeno y el Oxigeno(debido a que son gases se exponen en forma de burbujas.

6. El oxigeno sale en menos cantidad y tiene menos volumen y el hidrogeno al tener mas volumen se obtiene mayor volumen,al capturar estos gases y quemarlos se obtendra calor y energia y de esta manera volvere a obtener Agua y no contaminare ya que es hidrogeno y al quemar la gasolina se obtiene el dioxido de carbono el cual daa el medio ambiente.Funcionamiento de un motor de Hidrogeno-Elaboracion Propia:o

oMembrana de Intercambio Proton

HHTanque de hidrogeno

Liberacion de los 3 componentes.H

ee

Electricidad

Referencias bibliograficas: Pedro Luis Arias Ergueta. Curso de Verano. Energa y Medio Ambiente. La Eficiencia Energtica; Alternativas Tecnolgicas; Fundacin Gas Natural-Universidad del Pas Vasco; Escuela Superior de Ingeniera (UPV/EHU), San Sebastin, Espaa, 12, 13 y 14 de Julio de 2004.

Aprovechamiento de recursos energticos renovables no integrables en la red elctrica. El caso de la produccin de Hidrgeno. Anexo IV: Implantacin de Fuentes. Escuela Tcnica Superior de Ingenieros, Universidad de Sevilla, Espaa, Octubre 2009

E. Pelaez. Curso de Electroqumica. Conferencia: Cintica del Proceso de Desprendimiento de Hidrgeno. Facultad de Qumica, UH, Cuba, nov 2009 . Informe Final Proyecto CITMA Nuevos Materiales para el Desprendimiento de Hidrgeno Jefe Proyecto: E. Pelez, Agencia CITMA, C. de la Habana, Cuba, 2001.

J. A. Botas, J. A. Calles, J. Dufour, G. San Miguel. La Economa del Hidrgeno Una Visin Global sobre la Revolucin Energtica del Siglo XXI. Produccin y almacenamiento de hidrgeno, Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnologa (ESCET), Universidad Rey Juan Carlos. E. Pelez Abelln, D. Fernndez Conde y C. Nez Valds. Materiales catdicos con base de nquel para la reaccin de desprendimiento de hidrgeno. Revista CENIC, Ciencias Qumicas, 40(3), 2009,149.