diseño.docx.

11
1. PROBLEMÁTICA LA GENERACIÓN EMOJI Y SU INFLUENCIA EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA DIGITAL MEDIANTE WHATSAPP QUE USAN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA EN EL SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I. 2. JUSTIFICACIÓN Emociones gráficas. Así se podrían definir los famosos ‘emojis’ o ‘emoticones’. Los usuarios cambiaron su modelo de comunicación y, por qué no, su lenguaje por cuenta de estos símbolos que son capaces de transmitir sentimientos sin necesidad de utilizar palabra alguna. La tendencia llegó a tal punto, que la revista Social Neuroscience publicó un estudio en el que concluyó que estos símbolos gráficos “modificaron el cerebro de los usuarios”. De acuerdo con la investigación, lo que el cerebro recibe a través del pequeño dibujo lo interpreta como información no verbal y lo traduce a emociones. La reacción es similar a la interlocución con un niño o con la pareja, según los datos del estudio. Frente a los populares emojis hay dos posiciones diametralmente opuestas. Mientras para algunos usuarios y lingüistas estos símbolos enfrían las relaciones interpersonales y dañan el lenguaje verbal y escrito que conocemos, otro grupo de expertos considera que el uso de estos emojis exige al cerebro, lo que conduce a una especie de evolución cerebral. La discusión tiene tanto de ancho como de largo. Quienes se oponen explican que las emociones no se pueden estandarizar. “Mi rabia o mi alegría no es la misma que la de mi primo o la de mi mejor amigo”, explicó Daniel Novoa, desarrollador gráfico que diariamente trabaja en el desarrollo de algoritmos para aplicaciones.

description

investigacion sobre el Whatssap

Transcript of diseño.docx.

Page 1: diseño.docx.

1. PROBLEMÁTICA

LA GENERACIÓN EMOJI Y SU INFLUENCIA EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA DIGITAL MEDIANTE WHATSAPP QUE USAN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA EN EL SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I.

2. JUSTIFICACIÓN

Emociones gráficas. Así se podrían definir los famosos ‘emojis’ o ‘emoticones’. Los usuarios cambiaron su modelo de comunicación y, por qué no, su lenguaje por cuenta de estos símbolos que son capaces de transmitir sentimientos sin necesidad de utilizar palabra alguna.

La tendencia llegó a tal punto, que la revista Social Neuroscience publicó un estudio en el que concluyó que estos símbolos gráficos “modificaron el cerebro de los usuarios”. De acuerdo con la investigación, lo que el cerebro recibe a través del pequeño dibujo lo interpreta como información no verbal y lo traduce a emociones. La reacción es similar a la interlocución con un niño o con la pareja, según los datos del estudio.

Frente a los populares emojis hay dos posiciones diametralmente opuestas. Mientras para algunos usuarios y lingüistas estos símbolos enfrían las relaciones interpersonales y dañan el lenguaje verbal y escrito que conocemos, otro grupo de expertos considera que el uso de estos emojis exige al cerebro, lo que conduce a una especie de evolución cerebral.

La discusión tiene tanto de ancho como de largo. Quienes se oponen explican que las emociones no se pueden estandarizar. “Mi rabia o mi alegría no es la misma que la de mi primo o la de mi mejor amigo”, explicó Daniel Novoa, desarrollador gráfico que diariamente trabaja en el desarrollo de algoritmos para aplicaciones.

Aquellos que tienen una posición más moderada aseguran que los emoticones, además de ahorrar tiempo, permiten enviar mensajes más claros.

Según señala Dacher Keltner, psicólogo de la Universidad de California – EE.UU: “Cuantos más individuos usen los emoticonos, más dispuestos estarán a comunicarse entre ellos y a responder a los mensajes de los otros”. Los elementos de la comunicación no verbal están cambiando y todavía los seres humanos estamos en periodo de aprendizaje, adaptación e innovación. Medir la influencia del whatssap en los estudiantes de la CPCC nos sirve para determinar el nivel de expresión comunicativa de los estudiantes que los va a llevar a exteriorizar sus sentimientos mediante los emoticonos, que son simples símbolos de puntuación o

Page 2: diseño.docx.

letras, que juntas de cierta forma, forman alguna cara que expresen una emoción, ya sea una simple sonrisa o algunos mas complicados.Los resultados nos ayudaran a saber cuál es la interpretación que le va a dar cada estudiante a los emoticonos y como los van a utilizar, ya que como se ha determinado según estudios a los emoticonos se les da una acepción distinta dependiendo de la zona en donde se usen, puede cambiar o no el significado que se les asigna a estos.Estos datos le van a servir a la CPCC para poder identificar un sistema de signos distinto al oral que va a permitir reforzar la comunicación.

Estas premisas darán estructura al Estudio de Opinión Pública dirigido por los estudiantes del VI ciclo de la asignatura Opinión Pública (CC-635) de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación (CPCC) de la Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidades (FAEDCOH) de la Universidad Privada de Tacna (UPT) denominado: La Generación Emoji y su influencia en la Comunicación Escrita digital mediante Whatsapp que usan los estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna en el semestre académico 2015 – I.

3. OBJETIVO GENERAL

3.1 Determinar la Influencia de uso de emojis en la comunicación escrita digital

efectuada en la aplicación movil de mensajería instantánea Whatsapp en los

estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación de la

Universidad Privada de Tacna en el semestre académico 2015-I.

4. OBJETIVO ESPECÍFICOS

4.1 Identificar la percepción de emojis en el proceso de expresión comunicativa entre emisor y receptor a través de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp.

4.2 Analizar las preferencias de uso de emojis según categorías y género de los usarios en el proceso de expresión comunicativa entre emisor y receptor a través de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp.

4.3 Analizar la frecuencia de uso de emojis de los usuarios en el proceso de expresión comunicativa entre emisor y receptor a través de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp.

Page 3: diseño.docx.

4.4 Analizar el uso de emoji y la redacción en el proceso de expresión entre emisor y receptor a través de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp.

5. DISEÑO METODOLÓGICO

FICHA TÉCNICA

5.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓNDescriptiva - relacional

5.2 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Encuesta (cuestionario) y Entrevista (guía).

5.3 FECHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Encuesta: Lunes 10 de agosto del 2015 al Viernes 14 de agosto del 2015.Entrevista: Jueves 20 de agosto del 2015.

5.4 UNIVERSO

El universo esta constituido por noventa y ocho (98) estudiantes matriculados en la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación (CPCC) de la Universidad Privada de Tacna (UPT) en el semestre académico 2015 - I

5.5 TAMAÑO MUESTRAL

El tamaño muestral esta constituido por ochenta y seis (86) estudiantes matriculados en la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación (CPCC) de la Universidad Privada de Tacna (UPT) en el semestre académico 2015 - I

5.6 TRABAJO DE CAMPO

Encuesta y entrevista

Page 4: diseño.docx.

1. INFORMACIÓN GENERAL (DEMOGRÁFICA)

1.1 EDAD:

_____

1.2 GÉNERO:

F____ M_____

1.3 LUGAR DE NACIMIENTO:

________________

1.4 LUGAR DE RESIDENCIA:

DISTRITO:

TACNA ( ) GREGORIO ALBARRACÍN ( ) CIUDAD NUEVA ( ) ALTO DE LA ALIANZA ( )POCOLLAY ( ) CALANA ( ) PACHÍA ( )SAMA ( )PALCA ( )

1.5 ESTADO CIVIL:

SOLTERO (A) CASADO (A)VIUDO (A)DIVORCIADO (A)

Page 5: diseño.docx.

2. FORMACIÓN ACADÉMICA

2.1 CICLO ACTUAL:

I ( )II ( )IV ( )VIII ( )IX ( )X ( )

2.2 NIVEL DE IDIOMA INGLÉS:

INTRO ( )BÁSICO ( )INTERMEDIO ( )AVANZADO ( ) TÉCNICO ( )

2.3 OCUPACIÓN LABORAL

SECTOR PRIVADO ( )cargo…………………………….. rubro:

SECTOR PÚBLICO ( ) cargo……………………………..rubro:

3. APTITUDES Y HABILIDADES

3.1 ACTIVIDAD QUE REALIZA EN LA UPT

TEATRO UPT ( )BALLET FOLKLORICO ( )

Page 6: diseño.docx.

TUNA UNIVERSITARIA ( )CORO UPT ( )DEPORTES UPT ( )

3.2 AFICIONES

ARTE:

MUSICA ( ) TEATRO ( ) CINE ( )FOTOGRAFÍA ( )DISEÑO ( )

DEPORTE:

Ffdfdfd

OCIO Y ENTRENIMIENTO:

LECTURA ( ) VIAJES ( ) GASTRONOMÍA ( ) otros ( )……………………

4. USO APLICACIÓN DE MENSAJERIA

4.1 ¿TIENE O HA TENIDO UN SMARTPHONE?

SI ( ) NO ( )

4.2 ¿Cuál es la marca del Smartphone?

Samsung ( )LG ( )Apple ( )Sony ( )Nokia ( )Huawei ( )HTC ( )

Page 7: diseño.docx.

ZTE ( )Blackberry ( )Motorola ( )Alcatel ( )Lenovo ( )Otros ( )

4.3 ¿CUÁL ES EL SISTEMA OPERATIVO DE SU SMARTPHONE?

Ios ( )ANDROID ( )

WINDOWS PHONEBLACKBERRY

4.3 ¿USA WHATSAPP EN SU SMARTPHONE?

SI ( ) NO ( )

4.4 EN SU DEFECTO, SI RESPUESTA FUE NO. ¿CUAL DE ESTAS APLICACIONES MOVILES USA?

FACEBOOK MESSENGER ( )TELEGRAM ( )LINE ( )SNAPCHAT ( )VIBER ( )IMO ( )BBM ( )OTROS ( )…………………………………………………...

4.5 ¿CUÁL ES EL OPERADOR MÓVIL DE SU SMARTPHONE?

CLARO ( )MOVISTAR ( )ENTEL ( )BITEL ( )OTROS ( )…………………………………………………...

Page 8: diseño.docx.

1.2 ¿CUÁL ES LA FRECUENCIA DE USO DE WHATSAPP?

SIEMPRE ( )CASI SIEMPRE ( )A VECES ( )CASI NUNCA ( )

EN QUE PARTE DEL DÍA ES MAS FRECUENTE EL USO DE WHATSAPP

DÍA ( )TARDE ( )NOCHE ( )TODO EL DÍA ( )

SEGÚN UD QUE ES UN EMOJI

Percepción de emojis

TIENE RELACION LOS EMOJIS QUE UTILIZA CON SU ESTADO DE HUMOR

SUGIERE ALGUN EMOJI

Frecuencia de uso de emojis

¿USA EMOJIS EN EL PROCESO COMUNICATIVO MEDIANTE WHATSAPP?

SI ( )NO ( )

¿CON QUE FRECUENCIA USA EMOJIS EN WHATSAPP?

SIEMPRE ( )CASI SIEMPRE ( )

Page 9: diseño.docx.

A VECES ( )CASI NUNCA ( )

CON QUE FINALIDAD USA EMOJIS EN WHATSAPP.

ENFATIZA MIS MENSAJESCONVERSACIÓN AMENAUTILIZO EL SARCASMOSIMPLIFICO EL TIEMPOEXPRESO MIS EMOCIONESESTILIZA EL MENSAJE

Preferencias de uso de emojis según categorías y género

Uso de emoji y la redacción