Diseño de una planta para la producción de cal

10
GENERALIDADES La cal es el más ancestral y, al mismo tiempo, el más actual de los productos químicos de origen natural conocidos y utilizados por el hombre en todo el mundo. La cal es el producto para la construcción más antiguo que se conoce; con la utilización de cal se edificaron obras conocidas a nivel mundial que siguen en pie a

Transcript of Diseño de una planta para la producción de cal

Page 1: Diseño de una planta para la producción de cal

GENERALIDADES La cal es el más ancestral y, al

mismo tiempo, el más actual de los productos químicos de origen natural conocidos y utilizados por el hombre en todo el mundo.

La cal es el producto para la construcción más antiguo que se conoce; con la utilización de cal se edificaron obras conocidas a nivel mundial que siguen en pie a pesar del paso del tiempo

Page 2: Diseño de una planta para la producción de cal

LA PIEDRA CALIZA El carbonato más abundante en la

piedra caliza es el carbonato de calcio (CaCO3) que se halla en diferentes formas como calcita, aragonita que es una variación de la calcita formada a altas temperaturas

Los minerales más importantes del grupo de los carbonatos son la esmitsonita, la magnesita (MgCO3) y la dolomita (CaMg(CO3)2).

Page 3: Diseño de una planta para la producción de cal

ORIGEN DE ORIGEN ORGÁNICO: Formada

por acumulaciones de restos calizos de seres vivos como: (conchas de moluscos, caparazones de foraminíferos, esqueletos de corales, etc )

DE ORIGEN DETRÍTICO: Resultado de la acumulación y compactación de barros calizos.

DE ORIGEN QUÍMICO: Formada por la precipitación de carbonato de calcio (CO3Ca).

Page 4: Diseño de una planta para la producción de cal

COMPOSICIÓN QUÍMICA La caliza está formada de una serie de

compuestos químicos, en el que la presencia de los carbonatos de calcio y de magnesio es más significativa

Carbonato de calcio (CaCO3) Carbonato de magnesio (MgCO3) Sílice (SiO2) Alúmina (Al2O3) Óxido de hierro (Fe2O3) Óxido de potasio (K2O) Óxido de sodio (Na2O)

Page 5: Diseño de una planta para la producción de cal

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Porosidad

Dureza (Moh´s)

Gravedad específica

Densidad (kg/m3)

Densidad (kg/m3)

0.3%-12% 2 - 4 2.65 -2.75 2000-2800 Gris-color canela

El estudio y análisis de las propiedades físicas son de gran importancia en la obtención del producto final.

EJEMPLO: la caliza con alta porosidad produce un rápido régimen de calcinación y se obtiene cal viva mucho más reactiva

Page 6: Diseño de una planta para la producción de cal

ESTUDIO DE LA CAL La cal es el producto que se obtiene

de la calcinación de la piedra caliza por debajo de la temperatura de descomposición del óxido de calcio. En este estado se denomina cal viva u óxido de calcio.

Page 7: Diseño de una planta para la producción de cal

CAL VIVA: Es el material obtenido de la calcinación de la piedra caliza que al desprender anhídrido carbónico a 1000ºC aproximadamente, se transforma en óxido de calcio

CAL HIDRATADA: Se conoce con el nombre comercial de cal hidratada a la especie química de hidróxido de calcio

CAL HIDRÁULICA: Cal compuesta principalmente de hidróxido de calcio, sílica (SiO2) y alúmina (Al2O3) o mezclas sintéticas de composición similar

Page 8: Diseño de una planta para la producción de cal

OBTENCIÓN DE LA CAL La producción de cal está basada disociación de caliza

con alto contenido de calcio y la caliza dolomítica.

OBTENCIÓN DE CAL CON ALTO CONTENIDO CALCIO. Reacción producida a 900°C aproximadamente,

dependi endo del tipo de piedra caliza

CaCO3+ calor → CaO + CO2

OBTENCIÓN DE CAL DOLOMÍTICA

Reacción producida a aproximadamente 750°C Ca CO3 • MgCO3+ calor → CaO • MgO+2CO2

Page 9: Diseño de una planta para la producción de cal

HIDRATACIÓN DE LA CAL VIVA Una vez obtenida la cal viva se la

somete a un tratamiento con agua al cual se denomina cal apagada, cal hidratada o hidróxido de calcio, esta es una reacción es exotérmica, mostrada en la siguiente ecuación:

CaO + H2O → Ca(OH)2+ calor

Page 10: Diseño de una planta para la producción de cal

Comúnmente se producen tres formas de cal hidratada:

Hidrato seco: Un polvo fino seco formado añadiendo agua suficiente para apagar la cal, que es secada por el calor generado.

Lechada de cal: Hecha de cal viva apagada con agua en exceso y agitándola bien, formando una suspensión lechosa.

Pasta de cal: Una masa viscosa formada por el asentamiento de los sólidos de la lechada de cal.