Discurso de incorporación magister ESPAE

4
DISCURSO DE INCORPORACIÓN MAGISTER ESPAE Uno de los asuntos que con mayor relevancia se debate en la academia latinoamericana hace relación a la articulación entre el grado y posgrado que tiene varios correlatos, entre ellos la importancia de las maestrías de investigación y el rol de las maestrías profesionales o profesionalizantes en nuestros países. Si nos referimos al ser, esto es a la experiencia ecuatoriana en relación con las maestrías de investigación debemos aceptar que son muy pocas las ofertadas, y de esta realidad no se escapa la ESPOL, pues solo la maestría en Acuicultura tuvo esta característica y en ella participaron profesionales de varios países y se ejecutó con estándares internacionales. La oferta de maestrías de la ESPOL, de manera general, y de ESPAE, en lo particular, tiene un enfoque profesional que para el caso ecuatoriano es de gran trascendencia por los estándares que utilizan, por la pertinencia y por la correspondencia con las tendencias de la sociedad ecuatoriana. Las maestrías profesionalizantes, en países como el nuestro, hay que mantenerlas y potenciarlas porque concurren varios factores, entre ellos: a) Una idónea relación de la universidad con los profesionales de diversas instituciones, lo cual contribuye a formar sinergias, a recibir influjos de otros procesos formativos y a desmontar los sistemas endogámicos. b) Una estrategia idónea para mejorar los procesos formativos de los profesionales, pues al articular academia con el ejercicio profesional se tiene como resultado una relación adecuada entre teoría y práctica, lo cual incide en una mejor práctica profesional y en nuevas oportunidades curriculares, vistas desde el ejercicio real de la profesión. c) Una estrategia idónea para fortalecer los vínculos con la sociedad, pues muchos profesionales provienen de organizaciones reales con las cuales la ESPOL, en este caso, tendría mayores probabilidades de establecer nexos, tan necesarios para los procesos de acreditación y para la formación de tercer nivel. Cecilia Paredes, Vicerrectora Académica

description

Discurso de incorporación magister ESPAE por Cecilia Paredes, Vicerrectora Académica de ESPOL

Transcript of Discurso de incorporación magister ESPAE

Page 1: Discurso de incorporación magister ESPAE

DISCURSO DE INCORPORACIÓN MAGISTER ESPAE

Uno de los asuntos que con mayor relevancia se debate en la academia latinoamericana hace relación a la articulación entre el grado y posgrado que tiene varios correlatos, entre ellos la importancia de las maestrías de investigación y el rol de las maestrías profesionales o profesionalizantes en nuestros países.

Si nos referimos al ser, esto es a la experiencia ecuatoriana en relación con las maestrías de investigación debemos aceptar que son muy pocas las ofertadas, y de esta realidad no se escapa la ESPOL, pues solo la maestría en Acuicultura tuvo esta característica y en ella participaron profesionales de varios países y se ejecutó con estándares internacionales.

La oferta de maestrías de la ESPOL, de manera general, y de ESPAE, en lo particular, tiene un enfoque profesional que para el caso ecuatoriano es de gran trascendencia por los estándares que utilizan, por la pertinencia y por la correspondencia con las tendencias de la sociedad ecuatoriana.

Las maestrías profesionalizantes, en países como el nuestro, hay que mantenerlas y potenciarlas porque concurren varios factores, entre ellos:

a) Una idónea relación de la universidad con los profesionales de diversas instituciones, lo cual contribuye a formar sinergias, a recibir influjos de otros procesos formativos y a desmontar los sistemas endogámicos.

b) Una estrategia idónea para mejorar los procesos formativos de los profesionales, pues al articular academia con el ejercicio profesional se tiene como resultado una relación adecuada entre teoría y práctica, lo cual incide en una mejor práctica profesional y en nuevas oportunidades curriculares, vistas desde el ejercicio real de la profesión.

c) Una estrategia idónea para fortalecer los vínculos con la sociedad, pues muchos profesionales provienen de organizaciones reales con las cuales la ESPOL, en este caso, tendría mayores probabilidades de establecer nexos, tan necesarios para los procesos de acreditación y para la formación de tercer nivel.

d) Una oportunidad para descubrir nuevos talentos para la docencia de grado en áreas en donde es poco probable incorporar Ph.D, con la ventaja que han vivido los procesos intensivos de investigación, de debate y análisis para configurar casos de estudio que caracterizan a las maestrías de ESPAE.

e) Una plataforma de múltiples dimensiones para generar emprendimientos económicos y sociales; para introducir liderazgo en el ejercicio profesional y en las organizaciones reales; para avanzar en estudios doctorales en el campo de la administración; y, para proponer políticas públicas que contribuyan a que las respuestas del Estado sean las que requiere el desarrollo integral del Ecuador.

f) Una oportunidad para establecer convenios de cooperación con universidades de prestigio internacional, de donde provendrían profesores con grado de Ph.D que

Cecilia Paredes, Vicerrectora Académica

Page 2: Discurso de incorporación magister ESPAE

favorecerían el quehacer académico de la universidad ofertante.

g) Un mecanismo para fortalecer relaciones con universidades fraternas, en especial del sector público, cuyos docentes con título de tercer nivel obtendrían el grado de magister en una IES categoría A, y las experiencias adquiridas se transferirían a la IES de donde proviene.

h) Una herramienta para formar en el Ecuador el Talento Humano Avanzado que estamos en condiciones de formar a costos nacionales sin tener que financiar estudios en el extranjero que impactan

negativamente en la balanza de pagos de un país sin moneda nacional.

i) Una estrategia para que, de manera paralela, se pueda trabajar y estudiar, esto es, consolidar el quehacer profesional e incorporar con rigor académico los conocimientos que circulan en la academia y que, dados los estándares que se utilizan, muchos de ellos son de “frontera”.

j) Una oportunidad para que el profesional se “apertreche” de las herramientas y metodologías que le permitan estar siempre al contacto con el nuevo conocimiento de su profesión.

Este es el ambiente en el cual ustedes han desarrollado un nuevo proceso formativo.

Estas son las fortalezas que ustedes han incorporado a su vida profesional, y útiles también para la vida familiar.

Ustedes, ahora, son parte de la cara más visible de la ESPOL: Sus graduados.

En el imaginario popular de Guayaquil todavía se asocia la ESPOL con ingenierías duras; por ello, la gran responsabilidad de ustedes es que el imaginario popular de Guayaquil y del Ecuador se modifique y que cuando se diga ESPOL o ESPAE, el imaginario diga también: Magister de Calidad, Gerente exitoso, Emprendedores, Profesionales de prestigio.

Permitidme una reflexión sobre un hecho excepcional que ocurrió para la ESPOL en esta semana, y que hay que articularla con una petición que la ESPOL formulara al Gobierno del Ecuador.

Así como hay una política pública, esto es, una decisión del Estado de fomentar los estudios de posgrado en el extranjero, también es el momento de una acción deliberada del Gobierno Nacional de otorgar becas a los profesionales ecuatorianos para que realicen maestrías de investigación y programas doctorales ofertados por universidades categoría A, según la nueva categorización del CEAACES.

Esa política pública sería muy beneficiosa para la academia y para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, saberes ancestrales, pues el objeto de investigación surgiría de la realidad ecuatoriana que debe ser transformada.

Un estudio de CINDA dice con mucha razón que “a través de los estudios de grado, la investigación y el posgrado, se ha comprobado que la educación superior construye conocimientos y tecnologías para el bienestar social”.

La ESPOL es categoría A y posee fortalezas académicas para trabajar en el posgrado, cumpliendo estándares internacionales.

Ustedes, al igual que nosotros, se deben sentir orgullosos de ser parte de una institución categoría A.

Page 3: Discurso de incorporación magister ESPAE

Solo hay 3 IES categoría A, y la ESPOL es la única de la región Costa y de Guayaquil; ello, nos fuerza a que no desmayemos en el mejoramiento continuo y a que nuestros desafíos y metas sean mayores, así como mayor es nuestro compromiso con la región, con Guayaquil como eje articulador y el Ecuador.

Felicitaciones a todas y todos que concluyeron una nueva etapa formativa que se inscribe en su principio de UNESCO: Educación a lo largo de la vida; en consecuencia, las puertas de nuevos desafíos educacionales siempre estarán abiertas en el mundo.

Felicitaciones por el acervo educativo y profesional que han incorporado en la ESPAE y que les servirá “a lo largo de la vida”, pues nuestro compromiso es formar profesionales de excelencia y ciudadanos responsables.

Felicitaciones a vuestros familiares, pues para cumplir ustedes con los exigentes estándares de ESPAE, debieron renunciar a muchas horas de vida familiar; por ello, ahora que han obtenido la maestría hay que “pagar esas deudas familiares” con tiempo de calidad, con solidaridad y con amor en sus diversas dimensiones.

Felicitaciones a la ESPAE, a sus autoridades, profesores y servidores por el trabajo académico que nos llena de orgullo.

Recuerden que las puertas de la ESPOL estarán siempre abiertas y que muchos de Uds. ahora han incorporado una nueva Alma Mater, la ESPOL que siempre ha sido, es y será de categoría A.