DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico:...

22

Transcript of DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico:...

Page 1: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico
Page 2: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico

DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA Trabajo practico Nº 5- 4to año ORIENTACION CIENCIAS SOCIALES.

DIVISION 4TO PRIMERA TURNO MAÑANA Y 4TO C TURNO TARDE

IMPORTANTE:

El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: [email protected], y el nombre

del archivo debe ser “tp4sociales_nombre y apellido del alumno_division y curso” por ejemplo

“tp4sociales_juanamanso_4toc”

INTRODUCCIÓN

“No puedo respirar”, expresaba frente al a los policías que oprimían su cuello George Floyd.

George era músico, pero lo que definió su trágico final era su color de piel. Lo que provocó la asfixia

de este hombre no sòlo fueron las rodillas de la policía, sino que su cuerpo tuvo que soportar

trescientos años de un estado creado bajo los pilares del saqueo, el exterminio y la esclavitud. La

rodilla del policía sobre el cuello de George es la expresión de todo un sistema social basado en la

explotación, en las desigualdades, el racismo y en situaciones de crisis, de fascismo.

Más al sur, en nuestro país también se llevan adelante estas acciones. Hace unos días un peón rural

fue asesinado frente a su hermano por la policía provincial, por el solo motivo de no llevar la

documentación para circular. Luego de ello, en la provincia de Chaco, jóvenes de la comunidad

Qom son ferozmente golpeados por la policía chaqueña. Miles de indígenas son sometidos al olvido

y sus tierras arrasadas.

“No puedo respirar”, es lo que se escucha en los pasillos de cualquier hospital público donde se

atienden casos de COVID 19. El virus tomó dimensión mundial, ya ha dejado cientos de miles de

muertos y millones de contagiados. Frente al avance del coronavirus los gobiernos de casi todo el

mundo impusieron una medida de COERCIÓN ESTATAL; la cuarentena, como medida de protección

frente a la pandemia. Mientras se llevaba adelante la cuarentena, la clase capitalista avanzó contra

los derechos de los trabajadores, de la juventud y las mujeres. Despidos, suspensiones, rebaja

salarial, aumento de los femicidios y amplio los niveles de desigualdades entre los estudiantes, se

eliminó la ley de movilidad jubilatoria, etc.

Mientras se busca una vacuna, el gobierno extiende la cuarentena. Mientras tanto no deja de

crecer la curva de contagios y de fallecimientos. Desde su inicio existen presiones para levantarlas,

como veràs en las marchas “anti-cuarentenas”, en los medios de comunicación, pero sobre todo de

las grandes empresas, y también presiones para mantenerla. En el fondo el problema es muy grave

porque no se concibe como un problema sanitario propiamente dicho, sino que se concibe para

hacer frente a la insuficiencia del sistema sanitario. Se busca prevenir los contagios porque no

tienen dònde atenderlos. Esta situación no es nueva, ha sido parte de políticas de

desmantelamiento del sistema de salud pública, de planes de austeridad; mientras se desplegaban

estos planes, crecìa el sistema de salud Privado.

Page 3: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico

Hoy, el coronavirus explotò en las barriadas más pobres. Es difícil mantener la cuarentena en los

barrios muy poblados y humildes. Fueron los propios vecinos que se organizaron e impusieron

cuarentenas barriales, es decir, que la gente no se mueva del barrio, pero no hubo testeos, sólo

aquellos que presentaban síntomas.

La pandemia puso a la humanidad frente a un desafío entre la vida o la muerte. Aquí residen las

contradicciones del sistema capitalista mundial; por un lado, no pudo tratar a la población con un

problema de salud, la gente se muere por las condiciones más elementales pero por el otro ha

desarrollado sus fuerzas productivas a niveles nunca imaginables; revolución tecnológica, cohetes a

la luna, etc.

Las masas mientras luchan contra la pandemia, han salido a protestar por sus derechos más

elementales; por el trabajo, el salario, las condiciones de trabajo y de vida. Se han multiplicado las

ollas populares en todo el país, los jóvenes precarizados de las app han salido a reclamar que su

trabajo sea reconocido con todos los derechos que su trabajo requiere. Los médicos y enfermeros

han salido a las calles a pelear por el pase a planta y por elementos indispensables para cumplir con

su labor.

Al grito de “sin justicia no hay paz” y “no puedo respirar” los ciudadanos de todo el mundo han

salida a darle pelea al racismo, la xenofobia y al fascismo.

Este trabajo tiene la intención de interpelar el mundo que vivimos, buscar respuestas entre todos

de la situación que nos toca atravesar. Pero también de buscar salidas a un sistema que no puede

garantizar la vida.

El título del trabajo no es neutral.

El objetivo del trabajo tiene ese desafío, pronunciarnos!! ¡Buen trabajo!

LES DEJAMOS ESTE VIDEO PARA DAR INICIO AL 5TO. TRABAJO

https://www.youtube.com/watch?v=Jvj_6qcq5MQ&feature=youtu.be

https://www.bbc.com/mundo/noticias-52886993?ocid=wsmundo.chat-apps.in-app-

msg.whatsapp.trial.link1_.auin

Como podrás observar la invitación está dirigida a tomar posición sobre la realidad. Empezamos por

algunas preguntas;

¿Conoces los conceptos de RACISMO, XENOFOBIA, DISCRIMINACIÓN?

A partir del video de la introducción ..." la sencilla pregunta con la que una profesora. ¿si la

violencia / discriminación se enseña ?

PRIMERA PARTE

En esta segunda actividad interdisciplinaria te proponemos trabajar de igual forma que en la

anterior. Por este motivo, primero encontrás los interrogantes que plantea cada espacio curricular

(materia/ asignatura) para que las reflexiones que elabores las puedas volcar en una nota de

opinión, que será la producción que articule todo esos contenidos.

Page 4: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico

SOCIOLOGÍA

Prof. Vilalba/Fosco. 4to primera y 4to C

EL CAMBIO SOCIAL El conjunto de aspectos relacionados con la conformación y articulación de los

componentes de una sociedad se denomina estructura social y el conjunto de cambios que se

produce en la sociedad se llama dinámica social, por lo tanto el vínculo de las estructuras sociales

con los cambios sociales es inherente a la sociología.

Para estudiar los cambios históricos sociales se plantea la necesidad de formular preguntas, algunas

de las cuales serían: Qué cambia? a qué ritmo se produce el cambio? por qué se produce ? qué

dirección adopta?

Si tenemos en cuenta que los factores subjetivos son las visiones ideológicas que poseen las

personas y los grupos, mientras que los factores objetivos son las condiciones socio-económicas y

políticas de una sociedad en un determinado contexto histórico. Cómo se interrelacionan los

factores?

Actividad: Luego de las lecturas de textos compartidos en el presente trabajo, y después de

visualizar el o los videos, reflexiona sobre los interrogantes planteados en torno a cambio social y

refleja lo comprendido en el trabajo final (la nota de opinión que deberán realizar)

GEOGRAFÍA

Desde esta materia, queremos hacer visible la discriminación hacia los pueblos originarios. El

racismo no se produce sólo en EE.UU.

1) ¿Conoces los nombres de los pueblos originarios de nuestro país? ¿Cuáles?

2) Averigua si hay más de los que citaste en la consigna anterior.

3) Observa e interpreta el mapa. Saca conclusiones.

Page 5: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico

4) Realiza una reflexión sobre el título del texto: Pueblos originarios: mecanismos de

discriminación y negación.

Page 6: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico
Page 7: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico
Page 8: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico
Page 9: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico
Page 10: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico
Page 11: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

Frente a los problemas sociales, los grupos humanos tienden a organizarse y a actuar de manera

conjunta. Un mundo en constante cambio va dando lugar a diferentes problemàticas, que a su vez

generan nuevas formas de agruparse y actuar para resolverlas; se trata de experiencias que

intentan ser alternativas colectivas ante los conflictos.

Los movimientos sociales son tan diversos como sus propias luchas: movimientos por los

derechos humanos, organizaciones de trabajadores desocupados, pueblos originarios y

campesinos, grupos ecologistas, minorìas sexuales, organizaciones barriales y estudiantiles,

agrupaciones feministas, son sòlo algunos de los tantos que existen en todo el mundo,

conformados por hombres y mujeres que buscan generar nuevas opciones para mejorar el mundo

en que viven.

Actividades:

1- Explicà con tus palabras las caracterìticas de los movimientos sociales:

redes de interacciòn - identidad compartida - en torno a una problemàtica - acciòn colectiva -

vìnculos estables - condiciones intersubjetivas (acà podès valerte de lo que trabajaste en

Psicologìa).

2- ¿Què caracterìsticas o cambios del contexto en que vivimos creès que dan origen a estas

organizaciones?

3- Elaborà una definiciòn del concepto movimiento social. Para ello tenè en cuenta: sus

caracterìsticas, la relaciòn con el contexto, y las expresiones de Galeano (documento presente en el

cierre de este trabajo).

4- Confeccionà un collage que refleje el accionar de los movimientos sociales.

HISTORIA

Desde nuestra disciplina vamos a intentar relacionar la construcción del Estado Nacional de nuestro

país con sus bases fundantes; el genocidio y el racismo. Para ello te dejamos este artículo que trata

sobre los negros en Argentina.

https://www.conclusion.com.ar/info-general/la-argentina-negra-y-su-genocidio-

discursivo/06/2020/

¿A qué refiere la palabra genocidio?

¿Sobre qué bases se construyó el Estado Nacional?

¿Cuàndo comienzan a llegar las personas negras a nuestro continente? ¿En qué situación social

llegaron?

¿Qué relación hace el autor entre la negritud y los conflictos bélicos?

El autor se para y profundiza el racismo discursivo; ¿Cuáles son los elementos que le dan soporte

a esta categoría?

Page 12: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico

Según el autor, donde vemos la presencia de la “negritud” en las distintas expresiones culturales?

¿Qué otros sectores sociales han seguido el derrotero de los negros en la construcción del

Estado?

LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS -Actividad solo para 4º 1era - Bachiller En Ciencias Sociales.-

Profesora: Silvia Araoz. mail: [email protected]

Discriminación Y Pandemia.

Discrimination Et Pandémie.

Consignes: A. Chercher Les Définitions Des Mots Suivants: “Pandémie”, “Racisme”, “Xénophobie”

Et “Discrimination”.

B. Copier Et Traduire Des Phrases Des Textes Du Tp Nº 5, Comme Exemples De “Pandémie”,

“Racisme”, “Xénophobie” Et “Discrimination”.

LENGUA EXTRANJERA INGLÉS -Actividad solo para 4º C - Bachiller En Ciencias Sociales.-

READ THE TEXT AND ANSWER THE QUESTIONS

1) What difficulties did indigenous peoples in Argentina face throughout the years?

2) What happened in November 2010?

3) Why was IACHR born?

4) Who was Javier Chocobar and what happened to him?

5) Why is land so important for the indigenous peoples?

Indigenous Peoples in Argentina: 'We are strangers in our own country'

9 August 2013, 00:00 UTC

"We want to live as human beings. We don’t want to be considered as strangers in our own

country, poor or useless. We want to live without discrimination. We don’t want blood shed, we

just want to reclaim our community,” said to Amnesty International Félix Díaz, leader of the Qom

indigenous community of Potae Napocna Navogoh (La Primavera), in the province of Formosa,

Argentina.

For decades, indigenous peoples in Argentina have been treated like second class citizens,

subjected to violence, intimidation and discrimination with their human rights ignored. In recent

months, their claims and demands have started to gain traction on the political and social agenda in

Argentina.

Page 13: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico

But it’s not just land disputes that cause problems. Rampant discrimination in the country has often

meant that their voices are not heard.

In November 23, 2010, La Primavera’s people blocked the 86 National Route for four months, to

protest against the building of a National University on what they understood to be their ancestral

lands. Police violently broke up the protest, shooting at those gathered on the road. The episode

ended tragically, with a protester and a policeman dead, several injured and some houses burned

down.

These events prompted the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) to intervene

issuing precautionary measures demanding that Argentina stop the violence. Unfortunately, many

of these abuses have not yet been properly investigated.

However a window of hope opened in the beginning of July. A Supreme Court ruling ordered the

local government and the National Institution of Indigenous Rights (INAI) to submit a plan of action

for mapping the territory claimed by the Qom and to guarantee their right to participate and be

consulted in the process.

This is a step in the right direction for the recognition of La Primavera land rights. Nevertheless, the

struggle against violence and aggression continue for other communities.

On October 12, 2008, Javier Chocobar, a member of the Pueblo Diaguita, in Tucumán province, was

shot dead while trying to stop the removal of his community by a local landowner. Although three

people were charged with his death, the trial has not started yet.

In the Nogalito (Pueblo Lule) indigenous community in Tucumán, lack of protection for the

community is evident. In November 2012, several members of the community were beaten and

threatened with death by individuals who were seeking to take over the community’s land. The

attacks led the Inter-American Commission of Human Rights to issue precautionary measures to

guarantee the life and physical integrity of the members of Nogalito. However, in June 2013 the

Community House was burned in a further attempt to intimidate the community.

At the root of many of these conflicts lies the question of the lack of legal ownership over the

ancestral indigenous lands.

Argentina’s Constitution and the international human rights law already recognize the right of

indigenous peoples to their ancestral lands. Further, in 2006, the National Congress passed a law

that ordered the suspension of evictions of all indigenous peoples until the ancestral lands had

been mapped through a survey, but it did not define an appropri

Unfortunately, almost eight years on, the evictions continue to take place. The mapping surveys

are, in most, cases delayed.

In spite of the enormous challenges and violence faced by Argentina’s indigenous peoples, they

refuse to give up their claim to their ancestral lands.

Page 14: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico

"The land is our life. From it we obtain the food and medicines we need. It provides us with the

natural resources to make our houses, for our livelihoods. Without the land, we the indigenous

people will lose our spiritual roots," sums up Félix Diaz.

PSICOLOGÍA

Page 15: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico

Textos extraídos del libro Psicología. Martin Carretero , Karina Solcoff, Daniel Valdez. Editorial

Aique. Pág 165 y 189

Luego de leer los textos, responder:

1) Investiga acerca de quienes fueron Heródoto y Freud

2) ¿ Cómo llega Herodoto a la diferencia entre Bárbaro y Barbarie ?

Bárbaro significa personas que piensan diferente. Se convierte en Barbarie cuando esa diferencia

en deficiencia. Cuando se descalifica al otro, se lo menosprecia, se lo desvaloriza. Ya no es el otro en

el sentido de diferente sino que al otro le pongo una calificativo negativo. Ejemplo : negro de m…,

negro su….,gordo su...

3) En relación al texto de Freud :

¿ Hay Psicología Individual sin Psicologia Social y viceversa ?

4) Elige unos de los videos

https://www.youtube.com/watch?v=Jvj_6qcq5MQ&feature=youtu.behttps://www.bbc.com/mun

do/noticias-52886993?ocid=wsmundo.chat-apps.in-app-msg.whatsapp.trial.link1_.aui (

presentados al comenzar este trabajo y haz un comentario del mismo teniendo en cuenta la

lectura de los textos de Freud y Heródoto)

Page 16: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico

SEGUNDA PARTE

Ahora que ya has leído las preguntas sobre las que deberías reflexionar, te invitamos a que

expreses tu punto de vista sobre la PANDEMIA y la DISCRIMINACIÓN, a fin de que puedas elaborar

con tus conclusiones una NOTA DE OPINIÓN. Para esto desde Lengua y Literatura, y desde Ciencias

de la Comunicación te explicaremos qué es una nota de opinión y cómo es su estructura.

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Desde esta área curricular te ayudaremos a ver que es la nota de opinión , para ello deberás leer el

texto que se encuentra a continuación. Allí encontrarás las pautas para poder escribirla, así como

también su estructura. Recordá que por cualquier duda tenés mi mail ([email protected])

para poder consultar.

Page 17: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico
Page 18: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico
Page 19: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico

A continuación, podés ver dos videos que también explican sobre la nota de opinión.

https://www.youtube.com/watch?v=tkkBEn2dyaU

https://www.youtube.com/watch?v=CWp34FRft2o

Bibliografía empleada:

http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/concursoliterario/documetos/notadeopinion.pdf, consultada el día 09/06/20

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/lengua2/nota_de_opinin.html, consultada el día 09/06/20

https://www.slideshare.net/breydford/caracteristicas-y-estructura-de-un-articulo-de-opinion, consultada el 09/06/20

Ejemplo de Nota de opinión, extraído de http://4.bp.blogspot.com/-

xIwiKxsLcOc/U93kByAHmmI/AAAAAAAAAWY/UCyqjTS7eSI/s1600/Texto+argumentativo.jpg

Page 20: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico

LENGUA Y LITERATURA

Teoría:

La enunciación es el acto de producción de mensajes realizado por un sujeto específico en un

contexto espacio-temporal concreto. Toda enunciación deja marcas en el enunciado que, de alguna

manera, ponen de manifiesto la subjetividad del emisor, incluso cuando esa no haya sido la

intención. Ciertas palabras, entonaciones, construcciones y hasta la forma de organizar el discurso

dejan ver qué piensa el emisor sobre aquello que está hablando, y también sobre su destinatario.

Conocer cuáles son las huellas nos permite elegir entre emplearlas para hacer visibles nuestras

opiniones o por el contrario, ocultarlas para producir un efecto de objetividad.

Las marcas de subjetividad:

La lengua brinda una amplia variedad de recursos que permiten enfatizar una determinada visión

sobre sobre el referente del mensaje. Algunos de ellos son muy explícitos, mientras que otros son

muy útiles y exigen al destinatario una mayor atención para identificarlos. Estos poseen gran efecto

argumentativo dado que se utiliza la intención de que el destinatario adopte la misma postura. Las

marcas de subjetividad pueden clasificarse en subjetivemas y modalizadores.

Subjetivemas:

Los subjetivemas son palabras o construcciones que manifiestan valoración del sujeto sobre aquello

de lo que habla. Muchos adjetivos funcionan como subjetivemas, cuando expresan una apreciación

del hablante. Por ejemplo, El auto es feo. En cambio, no son subjetivemas si la calificación que

realiza depende de las características en sí del objeto. Por ejemplo, El auto es azul.

También funciona como subjetivemas otras clases de palabras, como sustantivo, adverbios y

verbos. Por ejemplo,

❏ Messi hizo un golazo. (El sufijo –azo en el sustantivo gol marca una valoración positiva).

❏ Argentina aplastó a su rival. (El verbo aplastar no es igual a derrotar, marca una opinión

sobre el modo en que esa acción se realiza).

❏ El equipo jugó mal. (El adverbio de modo mal es una marca de la opinión del enunciador).

Page 21: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico

Actividad:

1- Reconoce en tu propia producción escrita sobre “La nota de opinión” los subjetivemas y

modalizadores que puedan aparecer. Indica a qué tipo de subjetivema o modalizador hace

referencia.

PALABRAS FINALES

Dicen por ahí que todos los finales siempre son el comienzo de algo nuevo. Ahora le ponemos el

punto final a nuestro trabajo, para cederte el espacio de producción a vos, ya que queremos oírte

expresar tus ideas en la nota de opinión. No sin antes dejarte, un breve pero sentido texto que

pueda ayudarte a continuar pensando…

Page 22: DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA...El trabajo practico debe ser remitido al correo electrónico: 4totpsociales@gmail.com, y el nombre ... George era músico, pero lo que definió su trágico

Lo pequeño es hermoso

Y para salir de ese callejòn estàn los movimientos sociales, utopìas hechas a mano y sin permiso, a

pulso, en la calle y el barrio: “Y unidos por esta especie de esperanza comùn, esperanza de que la

realidad no sea un destino, que la realidad sea un desafìo, donde todo pueda cambiar. No estamos

condenados a repetir la Historia, podemos imaginarla, podemos hacerla”. (El Foro de Porto Alegre

fue un lugar) “donde uno llegaba sintiendo que esta es una familia màs familia que la familia que

tengo, porque es una familia sin fronteras, donde el ùnico parentesco no es biològigo sino la

certeza de que otro mundo es posible”.

Faurè Polloni, Miguel. Entrevista con Eduardo Galeano. En:miguelfaure.blogspot.com