Diplomado en Gestion Publica Ultimo Cronograma de Clases

7
CAFAE INICTEL-UNI – Av. San Luis 1771 – San Borja – Telf. 6261400 Anexos 7531 y 7532 e-mail: [email protected] _______________________________ CAFAE DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA 1. Descripción Un objetivo fundamental del Estado es proveer de manera eficaz, oportuna, eficiente y equitativa los bienes y servicios públicos que requiere la población, condición necesaria para el desarrollo del país. Por tal razón, resulta indispensable que los servidores públicos actúen dentro de un marco que lidere el proceso de modernización y descentralización del Estado. En el país, el proceso de modernización de la administración pública ha tenido importantes avances en entidades como el Banco Central de Reserva (BCR), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). El marco legal actual que regula la administración financiera del Estado, la define como la capacidad de gestión que utiliza adecuadamente los recursos, a fin de contar con: Un sistema de presupuesto para comprender las bases teóricas y principios del Presupuesto Público, el manejo de las técnicas y metodologías que se aplican en las fases del proceso presupuestario y su importancia para la toma de decisiones oportunas y adecuadas por funcionarios y profesionales de entidades gubernamentales. Un sistema de tesorería para entender el concepto de Cuenta Única del Tesoro Público, los procedimientos generales para la apertura y manejos de cuentas bancarias; y sus procedimientos de pagaduría. Conocer las herramientas para la programación y gestión de activos y pasivos; así como la ejecución financiera del ingreso y del gasto. Conocer los tópicos de tesorería como: - El certificado de inversión pública regional y local - Documentos cancelatorios del tesoro público que determina la cuantía de ingresos y administra los fondos públicos. Un sistema de endeudamiento que permita identificar aspectos normativos, comprender el proceso de endeudamiento y sus conceptos básicos, y reconocer las operaciones de endeudamiento y el proceso de concertación de deuda, y proceso de desembolso y del repago de la deuda pública. Así como identificar las alternativas de Financiamiento de Proyecto Público con Endeudamiento: con recursos derivados de los Organismos Multilaterales, con fondos derivados de la Emisión de Bonos Soberanos, con respaldo de Recursos Determinados de los Gobiernos Regionales y Locales, con la modalidad de obras por impuesto y Programa creadores de mercado. Un sistema de contabilidad que registra todas las transacciones económicas en base a normas internacionales de contabilidad para el sector público, y consolida las rendiciones de cuenta elaborando la Cuenta General de la República.

description

Diplomado

Transcript of Diplomado en Gestion Publica Ultimo Cronograma de Clases

  • CAFAE INICTEL-UNI Av. San Luis 1771 San Borja Telf. 6261400 Anexos 7531 y 7532 e-mail: [email protected]

    _______________________________

    CAFAE

    DIPLOMADO EN GESTIN PBLICA

    1. Descripcin

    Un objetivo fundamental del Estado es proveer de manera eficaz, oportuna, eficiente y equitativa los bienes y servicios pblicos que requiere la poblacin, condicin necesaria para el desarrollo del pas. Por tal razn, resulta indispensable que los servidores pblicos acten dentro de un marco que lidere el proceso de modernizacin y descentralizacin del Estado. En el pas, el proceso de modernizacin de la administracin pblica ha tenido importantes avances en entidades como el Banco Central de Reserva (BCR), el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF), la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). El marco legal actual que regula la administracin financiera del Estado, la define como la capacidad de gestin que utiliza adecuadamente los recursos, a fin de contar con: Un sistema de presupuesto para comprender las bases tericas y principios del Presupuesto

    Pblico, el manejo de las tcnicas y metodologas que se aplican en las fases del proceso

    presupuestario y su importancia para la toma de decisiones oportunas y adecuadas por

    funcionarios y profesionales de entidades gubernamentales.

    Un sistema de tesorera para entender el concepto de Cuenta nica del Tesoro Pblico, los

    procedimientos generales para la apertura y manejos de cuentas bancarias; y sus procedimientos

    de pagadura. Conocer las herramientas para la programacin y gestin de activos y pasivos; as

    como la ejecucin financiera del ingreso y del gasto. Conocer los tpicos de tesorera como:

    - El certificado de inversin pblica regional y local

    - Documentos cancelatorios del tesoro pblico que determina la cuanta de ingresos y

    administra los fondos pblicos.

    Un sistema de endeudamiento que permita identificar aspectos normativos, comprender el

    proceso de endeudamiento y sus conceptos bsicos, y reconocer las operaciones de

    endeudamiento y el proceso de concertacin de deuda, y proceso de desembolso y del repago

    de la deuda pblica. As como identificar las alternativas de Financiamiento de Proyecto Pblico

    con Endeudamiento: con recursos derivados de los Organismos Multilaterales, con fondos

    derivados de la Emisin de Bonos Soberanos, con respaldo de Recursos Determinados de los

    Gobiernos Regionales y Locales, con la modalidad de obras por impuesto y Programa creadores

    de mercado.

    Un sistema de contabilidad que registra todas las transacciones econmicas en base a normas internacionales de contabilidad para el sector pblico, y consolida las rendiciones de cuenta elaborando la Cuenta General de la Repblica.

  • CAFAE INICTEL-UNI Av. San Luis 1771 San Borja Telf. 6261400 Anexos 7531 y 7532 e-mail: [email protected]

    _______________________________

    CAFAE Por otra parte, resulta necesario que los sistemas de la administracin financiera del Estado, guarden estrecha relacin con los dems sistemas administrativos, como: El Sistema de Planeamiento Estratgico a partir de una fase prospectiva (modelo conceptual),

    fase estratgica (visin, objetivos estratgicos) y la fase institucional (misin, indicadores y metas) y la articulacin territorial, sectorial e institucional para su posterior fiscalizacin.

    El Sistema de Abastecimiento y Contrataciones del Estado. Conocer la importancia de la programacin de necesidades, catalogacin entre otros; as como el manejo de herramientas informticas en sus niveles de operatividad en los sistemas SIAF, SIGA, SEACE.

    El Sistema de Control. Desde la perspectiva de los procesos y riesgos.

    El Sistema de Inversin Pblica. Comprender las capacidades tcnicas y normativas en formulacin y evaluacin de proyectos de Inversin pblica en los sectores de educacin, salud, saneamiento, energa y transporte que alcancen y superen la calidad requerida por el Sistema Nacional de Inversin Pblica.

    El Sistema de Gestin de Recursos Humanos, que capta el talento necesario para llevar a cabo las funciones mencionadas e identifica la normativa relacionada a la materia de personal, as como los documentos e instrumentos de la gestin de personal. Conocer y emplear en forma adecuada el sistema informtico para el registro centralizado de planillas y datos de los recursos humanos del sector pblico.

    2. Objetivos Objetivo General El objetivo del programa es proporcionar a los participantes una visin general de los sistemas de la administracin financiera del Estado, desde los enfoques conceptual, legal y de gestin, en el marco del presupuesto por resultados y complementado con el manejo de los sistemas informticos: SEACE, SIAF y SIGA. Objetivos Especficos Analizar los sistemas de Planificacin, e Inversin Pblica. Describir el funcionamiento de los sistemas de la administracin financiera: Tesorera,

    Contabilidad, Presupuesto y Endeudamiento. Analizar la interrelacin de los Sistemas de la Administracin Financiera con el Sistema de

    Control. Analizar la gestin del recurso humano en el marco de implementacin de la Reforma del

    Servicio Civil y del enfoque de modernizacin de la Gestin Pblica. Revisin del Decreto Legislativo N 1017 Ley de Contrataciones del estado y presentacin del

    Nuevo Rgimen de Contratacin Pblica de la Ley N 30225, analizando el marco terico y aspectos generales de los nuevos procedimientos establecidos en las modificaciones de la legislacin.

    Operar adecuadamente los sistemas informticos: SIAF, SIGA y SEACE.

  • CAFAE INICTEL-UNI Av. San Luis 1771 San Borja Telf. 6261400 Anexos 7531 y 7532 e-mail: [email protected]

    _______________________________

    CAFAE

    3. Dirigido a

    Profesionales y tcnicos del sector pblico y privado, que deseen adquirir habilidades en el manejo

    de los sistemas administrativos del Estado y conocer tcnicas y herramientas para una adecuada

    gestin.

    4. Metodologa a seguir

    Los cursos sern presentados en el aula de manera interactiva por el docente, haciendo que los

    participantes apliquen la teora con ejercicios prcticos y anlisis de casos, durante la sesin;

    adicionalmente al anlisis reflexivo de los contenidos propuestos.

    Los talleres sobre el SIAF, SIGA y SEACE se desarrollarn en el Laboratorio de Cmputo de la

    institucin.

    5. Inicio, Duracin y Horario

    Inicio: 06 de Abril de 2015.

    Horario: Lunes y Mircoles de 18:30 a 21:30 y Sbados de 08:00 a 14:00 horas.

    Duracin: 156 horas

    6. Evaluacin

    La nota final de cada curso ser el promedio ponderado de los siguientes aspectos:

    Casos y Participacin: (60%)

    La nota toma en cuenta la participacin y asistencia de los participantes en cada sesin de clase, as

    como, la correcta aplicacin de las herramientas a los casos que fueran asignados en clase.

    Examen Final: (40%)

    La nota considera una evaluacin que incluye conceptos tericos desarrollados a lo largo de cada

    curso.

    7. Requisitos para la Certificacin:

    Aprobar cada curso con una nota mnima de 14 (catorce)

    Tener el 80% de asistencia al curso

  • CAFAE INICTEL-UNI Av. San Luis 1771 San Borja Telf. 6261400 Anexos 7531 y 7532 e-mail: [email protected]

    _______________________________

    CAFAE

    8. CONTENIDO DEL DIPLOMADO EN GESTIN PBLICA

    MDULO I: GESTIN DE LA MODERNIZACIN DEL ESTADO (48 horas)

    Modernizacin de la Gestin Pblica y el Nuevo Servicio Civil (12 horas)

    Planeamiento Estratgico (12 horas)

    Control Interno: Procesos y Riesgos (12 horas)

    Gestin de Proyectos de Inversin Pblica (12 horas)

    MDULO II: GESTIN ECONMICA Y FINANCIERA DEL ESTADO (60 horas)

    Presupuesto (24 horas)

    Tesorera y Endeudamiento (12 horas)

    Contabilidad y Control Patrimonial (12 horas)

    Taller SIAF (12 horas)

    MDULO III: GESTIN DE LA CONTRATACIN PBLICA EN EL ESTADO (48 horas)

    Rgimen de Contratacin Pblica del Decreto Legislativo N 1017, as como de la Nueva Ley de

    Contrataciones del Estado, Ley N 30225 (24 horas)

    Taller SIGA (12 horas)

    Taller SEACE (12 horas)

  • CAFAE INICTEL-UNI Av. San Luis 1771 San Borja Telf. 6261400 Anexos 7531 y 7532 e-mail: [email protected]

    _______________________________

    CAFAE

    Diplomado en Gestin Pblica

    Mdulo I: GESTION DE LA MODERNIZACION DEL ESTADO ( 48 horas )

    Horario: Lunes, Mircoles de 18:30- 21:30 horas y Sbados de 8:00- 14:00 horas

    Inicio: Lunes 6 de abril de 2015

    Termino: Sbado 2 de mayo de 2015

    Total de horas : 48 horas

    Modernizacin de la Gestin Pblica y el Nuevo Servicio Civil ( 12 horas )

    Planeamiento Estratgico ( 12 horas )

    Control Interno: Procesos y Riesgos ( 12 horas )

    Gestin de Proyectos de Inversin Pblica ( 12 horas )

    Clase Fecha Modulo I Curso N de horas

    1 Lunes 6 de abril

    Gestin de la Modernizacin

    del Estado

    Modernizacin de la Gestin Pblica y el Nuevo

    Servicio Civil

    3 horas

    2 Mircoles 8 de abril 3 horas

    3 Sbado 11 de abril 6 horas

    4 Lunes 13 de abril

    Planeamiento Estratgico

    3 horas

    5 Mircoles 15 de abril 3 horas

    6 Sbado 18 de abril 6 horas

    7 Lunes 20 de abril

    Control Interno: Procesos y Riesgos

    3 horas

    8 Mircoles 22 de abril 3 horas

    9 Sbado 25 de abril 6 horas

    10 Lunes 27 de abril

    Gestin de Proyectos de Inversin Pblica

    3 horas

    11 Mircoles 29 de abril 3 horas

    12 Sbado 02 de mayo 6 horas

    Total 48 horas

  • CAFAE INICTEL-UNI Av. San Luis 1771 San Borja Telf. 6261400 Anexos 7531 y 7532 e-mail: [email protected]

    _______________________________

    CAFAE

    Diplomado en Gestin Pblica Mdulo II: Gestin Econmica y Financiera del Estado ( 60 horas )

    Horario: Lunes, Mircoles de 18:30- 21:30 horas y Sbados de 8:00- 14:00 horas

    Inicio: Lunes 4 de mayo de 2015

    Termino: Sbado 6 de junio de 2015

    Total de horas : 60 horas

    Presupuesto ( 24 horas )

    Tesorera y Endeudamiento( 12 horas )

    Contabilidad y Control Patrimonial ( 12 horas )

    Taller SIAF ( 12 horas )

    Clase Fecha Mdulo II Curso N de horas

    1 Lunes 4 de mayo

    Gestin Econmica y

    Financiera del Estado

    Presupuesto

    3 horas

    2 Mircoles 6 de mayo 3 horas

    3 Sbado 9 de mayo 6 horas

    4 Lunes 11 de mayo 3 horas

    5 Mircoles 13 de mayo 3 horas

    6 Sbado 16 de mayo 6 horas

    7 Lunes 18 de mayo

    Tesorera y Endeudamiento

    3 horas

    8 Mircoles 20 de mayo 3 horas

    9 Sbado 23 de mayo 6 horas

    10 Lunes 25 de mayo

    Contabilidad y Control Patrimonial

    3 horas

    11 Mircoles 27 de mayo 3 horas

    12 Sbado 30 de mayo 6 horas

    13 Lunes 1 de Junio

    Taller SIAF

    3 horas

    14 Mircoles 3 de Junio 3 horas

    15 Sbado 6 de Junio 6 horas

    Total 60 horas

  • CAFAE INICTEL-UNI Av. San Luis 1771 San Borja Telf. 6261400 Anexos 7531 y 7532 e-mail: [email protected]

    _______________________________

    CAFAE

    Diplomado en Gestin Pblica Mdulo III: Gestin de la Contratacin Pblica en el Estado ( 48 horas )

    Horario: Lunes, Mircoles de 18:30- 21:30 horas y Sbados de 8:00- 14:00 horas

    Inicio: Lunes 8 de junio de 2015

    Termino: Lunes 6 de julio de 2015

    Total de horas : 48 Horas

    Rgimen de Contratacin Pblica del Decreto Legislativo N 1017, as como de la Nueva Ley de Contrataciones del Estado, Ley N 30225 ( 24 Horas )

    Taller SIGA ( 12 Horas )

    Taller SEACE ( 12 Horas )

    Clase Fecha Mdulo III Curso N de horas

    1 Lunes 8 de Junio

    Gestin de la Contratacin Pblica en el

    Estado

    Rgimen de Contratacin Pblica del Decreto

    Legislativo N 1017, as como de la nueva Ley de

    Contrataciones del Estado, Ley N 30225

    3 horas

    2 Mircoles 10 de Junio 3 horas

    3 Sbado 13 de Junio 6 horas

    4 Lunes 15 de Junio 3 horas

    5 Mircoles 17 de Junio 3 horas

    6 Sbado 20 de Junio 6 horas

    7 Lunes 22 de Junio

    Taller SIGA

    3 horas

    8 Mircoles 24 de Junio 3 horas

    9 Sbado 27 de Junio 6 horas

    10 Mircoles 1 de Julio

    Taller SEACE

    3 horas

    11 Sbado 4 de Julio 6 horas

    12 Lunes 6 de julio 3 horas

    Total 48 horas